¿Comer o no comer carne? ENTENDER EL DILEMA
Los sistemas alimentarios enfrentan diversos problemas, in-
st o ck
Cecilia Silva Gutiérrez*
Shutter
Patricia Manzano Fischer
cluida la sustentabilidad. Se debate si la carne debe o no formar parte de una dieta sustentable. El presente artículo explica los hechos para entender el dilema al que nos enfrentamos en nuestra dieta diaria, comer o no comer carne.
s
in duda, comer es uno de los grandes placeres de la vida. A lo largo del tiempo, todas las culturas se han desarrollado alrededor de los alimentos que han tenido disponibles, combinándolos para crear sabores y satisfacer las necesidades del cuerpo y del paladar. Pero en la medida que la población humana se ha multiplicado y se han globalizado las sociedades, la alimentación ha cambiado. El consumo de un alimento en particular, la carne de animales domésticos, se ha extendido por todo el mundo, y tanto la crianza de dichos
* Patricia Manzano Fischer es bióloga, maestra en Ciencias y candidata a doctora por el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM. Ha trabajado en educación ambiental, ecología de aves y en la actualidad investiga las razones por las que comemos carne de res. Cecilia Silva Gutiérrez es psicóloga, maestra en Psicología Clínica y doctora en Psicología de la Salud. Es responsable del laboratorio de Investigación en Salud y Alimentación de la Facultad de Psicología y Subdirectora Académica de la Coordinación General del Posgrado de la UNAM. Trabaja en la comprensión de conductas, creencias y actitudes en la alimentación, así como en el fomento de actitudes ambientales y conductas sostenibles.
correo del maestro
Revista 299.indd 39
núm. 299 abril 2021
animales como el cultivo del alimento que consumen han cambiado una parte de la superficie terrestre. Debido a su cautiverio, su alimentación dejó de ser la original para estar determinada por los seres humanos, que muchas veces se olvidan de que lo consumido por los animales impacta en la calidad nutricional de su carne o sus productos, lo cual pone en duda la calidad nutricia de éstos. La producción de carne genera, además, un impacto importante en la economía de muchas regiones y obliga a usar el agua y la tierra con el único propósito de reproducir y mantener vivos a los animales cuya carne hemos de consumir. Nuestro cuerpo necesita proteínas para crecer y desarrollarse. Las proteínas están formadas por aminoácidos, algunos de los cuales son producidos por nuestro cuerpo, pero otros debemos obtenerlos de los alimentos que consumimos. Las proteínas que consumimos pueden ser de origen vegetal o animal y no son iguales. La proteína animal tiene todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita, y que podemos 39
3/22/21 9:51 AM