Correo del Maestro Núm. 246 - Noviembre de 2016

Page 41

certidumbres

E INCERTIDUMBRES

Los programas de apadrinamiento Y EL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE PARES EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI Núria Pi i Murugó

Anna Pi i Murugó*

Núria Pi i Murugó

En demasiadas ocasiones las escuelas funcionan como archipiélagos separados del contexto y del mundo exterior que las rodea. En este archipiélago hay diversas islas que funcionan sin conexión con las otras, es decir, los distintos niveles educativos –preescolar, primaria, secundaria, etc.– que actúan sin conexión entre ellos, y también los actores de la comunidad escolar que trabajan de manera grupal/colegiada –docentes, alumnos, personal administrativo, etc.– sin intercambiar papeles, ni hacer un trabajo colaborativo que sería positivo para la escuela. Los programas de apadrinamiento que aquí se detallan muestran cómo en los centros escolares se suceden innovaciones que intentan romper con este aislamiento y desarrollan y cambian los roles demasiado encerrados en sí mismos de los distintos sujetos que conforman la comunidad educativa, ello a través del voluntariado y el compromiso con la educación inclusiva que el siglo XXI requiere.

La escuela del siglo XXI Antes de definir y comentar la experiencia de los “padrinos” (o el Programa de Apadrinamiento) en la Escola Proa de Barcelona,1 que nació hace * Núria Pi i Murugó es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona (UB). Maestra en la Escola Proa, de Barcelona, en los niveles de P3 a P5, desde hace más de 15 años. Anna Pi i Murugó es doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa. Ha laborado en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y en la Dirección General de Educación Indígena (DGEISEP). 1 La escuela Proa está situada en el barrio de Sants en Barcelona. Las enseñanzas regladas que se imparten en la escuela se estructuran en cuatro etapas: una etapa de enseñanza preo-

CORREO del MAESTRO

núm. 246 noviembre 2016

diez años, queremos mostrar las ideas clave de la escuela del siglo XXI,2 cuyos ejes son, también, los de los programas de apadrinamiento y de trabajo colaborativo en el ámbito educativo. Estas

2

bligatoria, con alumnos de 3, 4 y 5 años, llamada Segundo Ciclo de Educación Infantil o Parvulario (P3, P4 y P5); dos etapas de enseñanza obligatoria, correspondientes respectivamente a alumnos de 6 a 12 años (Enseñanza Primaria) y de 12 a 16 años (Enseñanza Secundaria-ESO); y una etapa de enseñanza postobligatoria, que abarca a alumnos de más de 16 años, en la que se imparten los bachilleratos. La escuela Proa tiene alrededor de 900 alumnos, distribuidos en dos líneas desde P3 hasta 4º de ESO, y en tres líneas en bachillerato, del que imparte todas las modalidades. Véase: <www.escola-proa.cat/>. El sistema educativo español está descentralizado y la Generalitat –el gobierno de Cataluña– actúa en materia educativa. El catalán, la lengua propia de Cataluña, es lengua oficial junto

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 246 - Noviembre de 2016 by EDILAR - Issuu