artistas Y ARTESANOS
José Villagrán García y la enseñanza DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO Gloria Celia Carreño Alvarado* www .arqre
d.mx
José Villagrán García es reconocido dentro del greJo m de los arquitectos como el iniciador de la arquitectura momio derna en México. Maestro de múltiples generaciones, con sus de clases y planteamientos teóricos transformó la visión academicla cista de la arquitectura del siglo XIX –en la que él mismo se había formado– en nuevas nue posturas que cambiaron la perspectiva de los estudiantes y profesores que posteriormente generaron la arquitectura del siglo XX en el país (Taller Arquitecto…, Arquit s/f). Constructor de hospitales, escuelas, hoteles, mercados, conforme a un concepto de arquitectura al servicio del hombre, y sobre todo creador de la l escuela mexicana de arquitectura.
c
uando nació José Villagrán García (1901), la influencia francesa era patente en la sociedad mexicana, tanto en las costumbres, como en las manifestaciones culturales y artísticas.
de lo prehispánico, retratan claramente, el desarrollo y evolución de una sociedad que con gusto, a cambio del “progreso” se sometía a una dictadura (Arquitectura del siglo XIX, s/f).
La permanencia de esquemas y gustos académicos provenientes de las Escuelas de Bellas Artes europeas, que influyeron tanto durante el Neoclásico, la necesidad y el deseo de una buena parte de la sociedad por el “revival”, y al mismo tiempo su interés por integrarse a la modernidad del “nouveau”, junto con el deseo “nacionalista”, basado en la interpretación y el “renacimiento”
Bajo esa influencia, el gobierno porfirista se propuso erigir grandes palacios en conmemoración del centenario de la Independencia, para lo cual invitó a arquitectos europeos a presentar proyectos y construirlos. De ese ordenamiento oficial surgieron el Palacio de Comunicaciones, obra del arquitecto italiano Silvio Contri; el Palacio Postal y el Teatro Nacional, del arquitecto italiano Adamo Boari; y el Palacio Legislativo (hoy Monumento a la Revolución) para cuyo inicio se invitó al arquitecto francés Emile Bernard y se comisionó a algunos estudiantes de
* Académica en el Archivo Histórico de la UNAM-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y profesora en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
48
CORREO del MAESTRO
núm. 228 mayo 2015