educación PATRIMONIAL
Monumentos, historia y poder: EL CASO DE LOS INDIOS VERDES EN LA DISPUTA DE LA IDENTIDAD NACIONAL* Dalia Argüello Nevado**
La educación patrimonial, como campo de reflexión acerca del patrimo-
En 2011, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) impulsó la campaña titulada “Por una sociedad libre de racismo”, orientada a desnudar y denunciar el racismo existente en México. Como punta de lanza de la * Este texto es parte del trabajo de tesis de la autora para obtener el grado de maestra en Docencia para la Educación Media Superior. ** Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (FFyL-UNAM). Es miembro del Seminario de Educación Patrimonial de la Maestría en Pedagogía, FFyL-UNAM.
CORREO del MAESTRO
núm. 218 julio 2014
ad
anosenred .c o m .m
x
Introducción
ciud
nio cultural y su valor como lazo comunitario, sus usos, su función social, las vías para el desarrollo de la conciencia patrimonial y las estrategias de formación en y para el patrimonio, además de romper fronteras disciplinarias, conduce a una reflexión necesariamente ético-política respecto a la llamada identidad nacional. Tal es el caso del texto que ahora se presenta y cuya categoría central de análisis es el racismo. La autora –historiadora y educadora– sigue el hilo de esta categoría para ofrecer al lector una visión fresca, al mismo tiempo que inquisitiva y dolorosa, del silencioso peregrinar que durante más de un siglo, y a través de plazas y avenidas de la Ciudad de México, ha realizado el conjunto escultórico compuesto por dos figuras paradigmáticas conocidas hoy como los Indios Verdes.
campaña, se utilizó un monumento que, por lo que representa, no acaba de encontrar su lugar: el monumento de los Indios Verdes. Durante la campaña, dos actores ataviados como los personajes recreados en las esculturas representaron el regreso simbólico de dicho monumento desde su actual ubicación en el Parque del Mestizaje hasta el Paseo de la Reforma, su hogar original. ¿Sabe México que es racista? Fue la pregunta que el Conapred planteó hace poco más de dos años, y que hoy se relanza como un cuestionamiento a la ciudadanía de la capital de la república. Con el argumento de que los monumentos
39