
5 minute read
El saber de las plantas: conoce su diversidad y utilidad
NOSOTROS
El saber de las plantas:
CONOCE SU DIVERSIDAD Y UTILIDAD*
Alejandra Alvarado Zink
Conocer la diversidad de plantas –registradas o no– es un reto, y poner esta problemática al alcance de los niños, uno mayor.
En este artículo se presenta material didáctico de la CONABIO que ayudará a preparar actividades relacionadas sobre todo con la identifi cación de distintos tipos de especies de plantas.


a diversidad de especies de plantas que hay en el mundo es de alrededor de 250 000. México ocupa el cuarto lugar en diversidad de plantas ya que alberga alrededor de 10%, como se puede apreciar en el siguiente recuadro.
1er. lugar Brasil 56 000
2o. lugar Colombia 50 000
3er. lugar China 27 100
4o. lugar México 26 495
* Agradecemos a la CONABIO, en especial al doctor Carlos Galindo y a la DGDC-UNAM, el apoyo para realizar este artículo.

Conocer la gran riqueza de plantas que se tiene registrada y saber sobre la que aún falta por conocer es todo un reto. Desde hace algunos años la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad –mejor conocida como CONABIO– se ha dado a la tarea de elaborar materiales didácticos para que nuestros alumnos conozcan la biodiversidad de nuestro país. En lo que respecta al conocimiento de la plantas, han editado la colección “El saber de las plantas”.
Se trata de una colección de seis carteles que presentan información sobre los siguientes tipos de plantas: bromelias, magueyes, quelites, orquídeas, pinos, oyameles, nopales y biznagas. Cada cartel ha sido traducido a seis diferentes lenguas indígenas: tepehuano, náhuatl, rarámuri, maya, mixteco y tének.
La estructura que presentan los carteles constituye un material didáctico que nos ayudará para practicar con nuestros alumnos lectura, comprensión y ciencias naturales; además, nos guía en cuanto a la forma en que se pueden elaborar mapas mentales y conceptuales. En la siguiente gura se ofrece un esquema que muestra el tipo de información que podemos encontrar en todos ellos.

Los seis carteles de la colección “El saber de las plantas”.
¿Quiénes son? ¿Cuántos son?
¿Dónde viven? ¿Cómo viven?
¿Cómo los utilizamos? ¿Cómo los podemos ayudar?
Plantas
Con esta información, nuestros alumnos pueden construir un organizador que les permitirá orientar su lectura y familiarizarse con aquellos datos útiles para dibujar mapas. A continuación, he preparado algunos materiales de apoyo a n de mejorar la lectura y comprensión para obtener la información necesaria para la elaboración de mapas.
Actividad
: Materiales:
• 1 copia por alumno de la hoja para guiar lectura con ventana recortable que se anexa (ver p. 9) • 1 copia de la hoja de las fi chas de preguntas (ver p. 10) • 1 copia de las hojas de los carteles “El saber de las plantas”, de la
CONABIO, disponibles en la página web www.biodiversidad.gob.mx (ver p. 11-16)
SUGERENCIA: los materiales se pueden laminar o enmicar para reusar y alargar su vida útil.
Procedimiento:
Antes de comenzar la actividad, pregunte a sus alumnos qué saben acerca de las plantas; por ejemplo, si van a utilizar el cartel de pinos y oyameles sugerimos que les pregunten qué saben acerca de estos tipos de plantas.
Pida que en su cuaderno elaboren una tabla como la que se muestra a continuación.
• Comente con su grupo las respuestas a las dos primeras preguntas y deje la última para concluir la actividad. • Distribuya los materiales a cada alumno. • Pida que recorten la ventana de la hoja de guía de lectura y explíqueles que ésta les ayudará para guiar la lectura de los carteles. • Permita que sus alumnos se familiaricen con los materiales, exploren el cartel y lean las preguntas de las fi chas para orientar su lectura. • Con base en las preguntas de las fi chas, pídales que encuentren –con ayuda de la ventana– las respuestas a cada una de las preguntas de las fi chas, las comenten en equipos de cuatro alumnos y en su cuaderno anoten las preguntas y respuestas. • Con base en sus apuntes y de forma grupal elaboren un mapa mental o conceptual sobre el tema de los pinos y oyameles.
¿Qué sé acerca de los pinos y oyameles?
¿Qué me gustaría conocer sobre los pinos y oyameles? ¿Qué aprendí acerca de los pinos y oyameles?
Para finalizar, pida a sus alumnos que contesten la última pregunta de la tabla inicial que respondieron en su cuaderno. ¿Qué aprendí acerca de los pinos y oyameles?
Hoja para guiar lectura
Ventana recortable para guiar lectura
Ventana recortable para guiar lectura

Fichas con preguntas


¿Con qué otros nombres se conoce a los pinos y a los oyameles en México? ¿Cómo podemos ayudar a estas especies de árboles?


¿Cómo nos benefi cian los pinos y los oyameles?
¿Quiénes son los pinos y los oyameles? Menciona algunos de los productos que se elaboran con pinos y oyameles
¿Cuántas especies de pinos y oyameles hay?
¿Cómo viven los pinos y los oyameles? ¿Dónde viven los pinos y los oyameles?





