Correo del Maestro Núm. 184 - Septiembre de 2011

Page 62

abriendo LIBROS

Raíces occidentales DE LA EDUCACIÓN Carmen Gamiño

Un excelente prólogo de María Esther Aguirre Lora, “Tras los pasos del autor”, abre este libro, al que considera un producto cultural en el que convergen varios aspectos importantes, entre ellos, la persona que lo escribe. Así, nos habla del origen, la vocación, los pensamientos y las acciones que han llevado a Antonio Santoni a colocarse, a nivel mundial, como uno de los autores más reconocidos en el ámbito de la renovación historiográfica y enfoques educativos. Este prólogo, escrito con conocimiento, admiración y cariño, añade información importante que nos hace ver, además de la inteligencia plasmada en su gran trayectoria, al Antonio Santoni humano, sensible y amigo.

e

n la Premisa, Santoni hace una interesante reflexión acerca de si se trata de una historia de la pedagogía o una historia de la educación. Diferencia ambos conceptos, y le da a la educación una dimensión social, del ser humano inserto en la sociedad. Es decir, la pedagogía sólo puede programar un currículo de estudio, pero no abarca todo el cúmulo de experiencias, sentimientos, deseos, aspiraciones, etc., que vive una persona. Así, la obra trata de educación, no de pedagogía. No toma lo que opinan los filósofos al respecto sino qué hicieron como práctica educativa en sus momentos históricos y qué resultados obtuvieron. De clara orientación marxista, se sale del común en el panorama de la historia de la educación porque no acepta

60

que la historia sólo sea producto de individualidades. En el capítulo uno: “Desde los orígenes al helenismo”, el autor echa un vistazo a la era prehistórica y nos platica cómo la educación, con el dominio del fuego, la utilización de la piedra y el bronce, estaba dada desde la inconciencia, por simple imitación de los jóvenes a los adultos. Más adelante (Paleolítico y Neolítico), cuando el hombre se dedicaba a la caza o a la pesca, es la mujer quien, al ocuparse de la recolección de frutos, del cuidado del ganado y de la crianza de los hijos, tiene a su cargo la educación de los mismos. La adopción de la agricultura trae más cambios: la guerra se vuelve una actividad más común y la sociedad se divide en clases. Los

CORREO del MAESTRO

núm. 184 septiembre 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 184 - Septiembre de 2011 by EDILAR - Issuu