
11 minute read
Escuchar con el corazón: conversaciones con gente que tiene cáncer
Escuchar con el corazón:
CONVERSACIONES CON GENTE QUE TIENE CÁNCER*
Sociedad Canadiense de Cáncer
Citlalli Álvarez Saulés1
El contacto con los alumnos es maravilloso, ¡aprende uno tanto! Pero como maestros (entrenadores, instructores, guías, etc.) sabemos que no siempre las cosas fl uyen fácilmente y a menudo detectamos que algo no anda bien con alguno de nuestros estudiantes. ¿Qué hacemos cuando el bajo rendimiento del alumno e incluso la deserción se debe a que está pasando por una situación familiar que desvía su atención y le quita la energía para estudiar? ¿Qué sucede cuando nos damos cuenta de que el hecho de tratar de concentrarse para elaborar algún proyecto o estudiar para un examen se vuelve una tarea titánica y a menudo imposible para el alumno? ¿Qué pasa cuando la difi cultad de mi discípulo no reside en ninguna de las asignaturas de la escuela? ¿Cómo lo ayudo? ¿Qué herramientas le puedo dar para guiarlo y/o fortalecerlo? Este artículo es para aquellos maestros que van más allá de su obligación y que se preocupan por el estado emocional de sus educandos. Pongo a su consideración este texto elaborado por la Sociedad Canadiense de Cáncer para comentarlo con sus alumnos y evitar la posible deserción y/o el bajo rendimiento académico debido a la tristeza que embarga a la persona cuando uno de sus seres más queridos es diagnosticado con cáncer.
Dedicado a mi hermana Itzel
Acerca del cáncer
Existen posibilidades de que alguien a quien tú conozcas y quieras tenga cáncer. Actualmente se sabe que hay mas de 100 tipos de cáncer que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; es por eso que la gente siente miedo cuando oye mencionar la palabra cáncer; sin embargo, la mayoría de los cánceres son tratables y la investigación científi ca está encontrando maneras de mejorar los tratamientos.
Cuando alguien que conoces tiene cáncer, es posible mezclar el miedo que sientes por esa persona con esperanza. Esperamos que esta in-
* Esta es información general desarrollada por la Asociación
Canadiense de cáncer que en ningún momento intenta reemplazar el consejo de un doctor cali cado. 1 Traducido con el permiso de la Sociedad Canadiense de
Cáncer.
formación te ayude a encontrar la esperanza que necesitas para ayudar a tus seres queridos (mamá, papá, hijo, familiar o mejor amigo).
¿Cómo hablar con alguien que tiene cáncer? Este texto te dará algunas ideas de cómo puedes apoyar a tu ser querido con cáncer.
Al recibir la noticia
La palabra cáncer hace que la gente piense en la muerte; es una palabra que la mayoría de nosotros teme. Cuando alguien descubre que tiene alguna bolita en el cuerpo o no se siente bien va con el doctor; éste ordena los exámenes, la espera comienza y con ella toda una serie de pensamientos pasan por la mente de la persona. ¿Cómo podemos ayudar? Por ejemplo, puedes escuchar y compartir la preocupación que siente tu ser querido. Y ofrecerle esperanza; de hecho, el que lo estés acompañando hará un poco más fácil la espera.
Si los exámenes revelan que es cáncer, debe ser el doctor quien lo notifi que a la persona; la mayoría de los doctores quieren hablar con el paciente y su familia al mismo tiempo. De esta manera, todos oirán la historia completa y así nada se oculta.
La persona que tiene cáncer puede quedar tan impresionada por la palabra cáncer que quizás no escuche todo lo que dijo el doctor. Si tú estás con él cuando el doctor le da la mala noticia, ayuda a tu ser querido, más tarde, comentándole los detalles que tal vez él no haya escuchado.
Y tal vez te sea difícil hablar de cáncer; si es así como te sientes, trata de no bloquearte ni evitar el tema con el enfermo, porque él necesita saber que tú y otras personas están ahí para apoyarlo.
Las maneras en que la gente reacciona ante el cáncer son tan diversas como las personas que reciben ese diagnóstico. Las siguientes son algunas de las formas en que la gente con cáncer manifi esta sus sentimientos ante esta enfermedad.
Maneras de manejar el cáncer
• Pueden sentirse enojados y lastimados pues interiormente se están preguntando: ¿Por qué a mí? Si la persona con cáncer sabe que tú la amas, quizá te escoja para ser su objeto de enojo. Recuerda que no se trata de un ataque personal, sino que ella confía en ti lo sufi ciente como para mostrar su enojo.
• Algunas personas pueden actuar como niños. Tal vez quieran que alguien o todos los cuiden todo el tiempo. Ésta es su manera de mostrar a la familia y amigos de que no terminan de aceptar que tienen cáncer. ¿Qué puedes hacer si esto pasa? Ser fi rme pero cariñoso con tu ser querido. No exageres haciéndole todo; la enfermedad ahora es parte de su vida. Tú puedes ofrecerle amor y ayudarle día con día, pero sugiérele que él haga lo que aún es capaz de hacer por su cuenta siempre y cuando se sienta bien para hacerlo.
• La mayoría de las personas a las que les descubren un cáncer sienten miedo; temen perder el trabajo, temen perder alguna parte de su cuerpo, temen al dolor y temen a la muerte. Estos temores son reales, pero a veces la gente con cáncer tiene temores que no son reales. Por ejemplo, llegan a pensar que la enfermedad es peor de lo que realmente es; a veces incluso te acusan de no ser honesto con ellos. Ayudar a personas con cáncer signifi ca decirles una y otra vez cuánto las quieres y que tú estás haciendo todo lo que puedes por ayudarlas.
• Algunas personas con cáncer creen que están enfermas porque hicieron o dejaron de hacer algo y se culpan por ello. Esta situación puede hacer que también tú, y tus familiares y amigos se sientan culpables. Tal vez quieras arreglar cosas que dijiste o hiciste en el pasado, lo cual es normal, pero a veces esto molesta a los demás; así que lo mejor es entender qué fue lo que pasó y dejarlo en el pasado.
Más allá de “¿cómo estás?”
Una manera en la que puedes ayudar a alguien con cáncer es preguntando: ¿qué estás sintiendo?, en lugar de un simple: ¿cómo estás?
Cada persona con cáncer tiene su propia manera de vivir esta situación. Algunas no quieren hablar acerca de su enfermedad y debes respetar sus decisiones. Otras quieren platicar sobre el tema un día pero al día siguiente ya no; de nuevo es importante recordar que hay que respetar sus decisiones.
La gente que tiene cáncer quizás esté en tratamiento por muchos años; durante este tiempo habrá días buenos y malos, y existirán también momentos muy dolorosos y momentos donde el dolor sea mínimo.
Al principio es fácil ofrecer apoyo, pero puede ser un poco más difícil conforme pasen los años. Pronto te darás cuenta de que tu apoyo y cariño ayudan a tu ser querido por lo que es buena idea estar ahí para él; tu apoyo lo ayudará a llevar una vida normal tanto como la enfermedad se lo permita.
¿De qué manera una persona con cáncer vuelve al trabajo o vuelve a hacer su vida normal? Tal vez necesite hacer ejercicio, ayuda con las tareas de la casa o entrenamiento para un nuevo trabajo. Para que tu ser querido vuelva a integrarse a sus actividades cotidianas necesita rehabilitación,3 la cual es una parte importante del tratamiento contra el cáncer.

Vivir con cáncer
Rehabilitación
3 La rehabilitación consiste en un conjunto de técnicas y métodos cuya nalidad es recuperar las funciones perdidas de una persona a causa de una enfermedad o de un accidente.
¿Cómo puedes ayudar? Si tu ser querido necesita ayuda con sus ejercicios, dile al terapeuta que te enseñe la manera correcta de ayudar. Además, tienes que estar muy consciente de que le llevará tiempo a tu ser querido mejorar; como amigo o familiar puedes ofrecerle tu apoyo a lo largo del camino.
Encuentra apoyo para ti
Si dedicas mucho tiempo a apoyar a tu familiar con cáncer, asegúrate de que también tengas tiempo para ti mismo porque tú también necesitas descansar. Precisas tomarte tu tiempo para que te conserves sano y seas capaz de seguir ayudando.
Pide consejo a los amigos y otros familiares; a menudo ellos sólo están esperando la oportunidad de echar la mano también.
El cáncer y tu familia
Si estás cuidando a un familiar o amigo con cáncer, tal vez te des cuenta de que precisas ayuda para ir resolviendo los problemas que se presenten. Algunos los irás resolviendo día con día; tal vez debas rentar una silla de ruedas o contratar a una enfermera a domicilio. Sin embargo, tus sentimientos también son un factor a considerar porque tu corazón también necesita que lo escuchen.
A veces el hospital en el que están tratando a tu ser querido también ofrece apoyo psicológico para pacientes y familiares. Otra opción es que visites a un psicólogo fuera del hospital.
No tengas miedo de preguntar por ayuda; tienes el derecho de hablar con alguien acerca de tus sentimientos.
Haz tiempo para visitar a tu ser querido
Algunos encuentran difícil visitar a alguien con cáncer porque se impresionan al ver cómo el enfermo ha cambiado. Si se ve diferente por fuera, es difícil aceptar que sigue siendo la misma persona por dentro.
Trata de relacionar a la persona con su imagen de cuando estaba sana; tu visita le dará mucho gusto, sobre todo si le haces saber que aún la quieres y te preocupas por ella. Recuerda que cuando las palabras fallan, una caricia o mirada lo puede decir todo.
Todos moriremos algún día. Algunas personas con cáncer mueren antes de lo que nosotros quisiéramos. ¿Sabías que mucha gente tiene mucho más miedo a morir sola que a la muerte en sí? Tú puedes ayudar a alguien que está muriendo estando con él y mostrándole cariño.
Enfrentar el fi nal
El listón como símbolo de apoyo
Basada en la canción “Round her neck she wears a yeller ribbon”, una mujer llamada Penney Laingen, esposa de un rehén en Irán, fue la primera que usó el listón como un símbolo de conciencia. Ella amarró listones amarillos a los árboles para expresar su deseo de que su esposo regresara a casa. Sus amigos y familiares hicieron lo mismo. Debido a que todos los estadounidenses vieron este mensaje el listón se convirtió así en un medio para expresar una idea.
Actualmente los listones se usan como símbolo para apoyar distintas causas como la lucha contra el cáncer y contra el sida.
Varias maneras de ayudar
Los siguientes son algunos consejos que te pueden servir para compenetrarte con tu ser querido que tiene cáncer.
• Déjalo que sea el líder. Cuando quiera hablar, escúchalo; asegúrate de que escuchas también cómo está hablando y no sólo qué está diciendo. Pon atención a lo que quiere decir aunque a veces no lo pueda expresar con palabras.
• Trata de que el silencio no los incomode. El silencio a menudo ayuda a las personas a organizar sus ideas. Hablar todo el tiempo sólo genera una conversación sin sentido, no sientas que tienes que decir algo todo el tiempo.
• La gente obtiene cosas de ti dependiendo de tu tono de voz o de tus expresiones faciales. Trata de mantener la vista en la persona con la que estás hablando pues esto muestra que estás interesado en la plática. Acariciar, sonreír y ver con cariño le muestran a tu ser querido que aunque esté enfermo aún signifi ca muchísimo para ti.
• La gente con cáncer no quiere hablar acerca de su enfermedad todo el tiempo; para distraerlo un poco, cuéntale algunos chistes. Recuerda que es humano reír y disfrutar de la vida y no olvides que las personas que tienen cáncer no dejan de ser humanos por tenerlo.
• Si tú logras que tu ser querido haga cosas que le guste hacer, le estarás haciendo un gran favor. Si solían jugar cartas... ¡entonces jueguen! Si solían ir al cine y pueden ir, ¡vayan!
A A
A
A
A A
• El cáncer y su tratamiento hará que tu ser querido se sienta muy débil, por eso es bueno encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. Si la persona con cáncer no puede ir a lugares muy concurridos porque tiene las defensas bajas o está en silla de ruedas, entonces renten una película y véanla en casa. Si no puede salir para cortarse el cabello, entonces inviten al peluquero a la casa.
• No es posible ignorar los efectos del cáncer, pero se pueden encontrar nuevas maneras de hacer las cosas y disfrutarlas. Alegrarás el espíritu de tu ser querido sólo con visitarlo. También informa a sus amigos acerca del momento oportuno de visitarlo o hablarle por teléfono. Pasar tiempo con tu ser querido es una de las mejores maneras de hacerle sentir que es parte de esta vida.
¿Cómo hablas con alguien que tiene cáncer?
Escúchalo con los oídos y con el corazón.
Una niña con cáncer hizo esta petición:
“Cuando me mires, no pienses en mí como un paciente o como un caso de leucemia; piensa en mí como una persona, como la persona que conociste antes de que me enfermara.”