Aprendamos a ver cine I ISSN 1405-3616
Luis Ignacio de la Peña
La biotecnología en la producción animal I
Espejos sojepsE José Manuel Posada de la Concha
José de Lucas Arturo de Lucas
El mundo del reciclaje en seis y ocho patas
¿Qué son las competencias? SEGUNDA PARTE
Daniela Flores Rosalía Guerrero
José Luis Espíndola
Si no caen en domingo, los “Santos Reyes” no son el 6 de enero
Técnicas de motivación a la lectura y escritura V
Arrigo Coen Anitúa (†)
Carmen Gamiño
9!BLF?E@:RUPUOV!
MÉXICO
Q
ENERO 2010
Q
AÑO 14
Q
NÚMERO 164
Acércate al maravilloso mundo de los insectos, conoce sus costumbres, sus hábitats; sorpréndete con sus récords de velocidad, de salto, de supervivencia. Ocho libros narrados de manera amena para conocer en detalle la interesante vida de los insectos
Una colección de ocho libros, bellamente ilustrados con fotografías y dibujos a todo color
Informes y ventas: 01 800 713 4663 www.clublectores.com
Año 14, Núm. 164, enero 2010.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Sara Giambruno Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz (†) Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Nora Brie Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95, lada sin costo al 01 800 31 222 00. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Pressur Corporation, SA, C. Suiza, ROU. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $60.00.
editorial
e
n esta ocasión empezamos con Física, ya que en el artículo del maestro José
Manuel Posada de la Concha, “Espejos sojepsE”, se exponen, con sencillez, las diferentes alteraciones dimensionales de las imágenes en los espejos planos. Para facilitar la enseñanza y despertar el interés en las Ciencias Naturales, las maestras Daniela Flores García y Rosalía Guerrero Arenas presentan, en “El mundo del reciclaje en seis y ocho patas”, no sólo una actividad que permitirá que los niños se familiaricen con los insectos, sino que, además, los sumerge en el mundo del reciclaje. La biotecnología desempeña en la actualidad un papel protagónico en el desarrollo de las ciencias relacionadas con la aplicación de técnicas a las diferentes formas de vida. En el artículo “La biotecnología en la producción animal I”, de los maestros José de Lucas Tron y Arturo de Lucas Arbiza, se explican algunos de los avances de esta ciencia basados en las aplicaciones de la ingeniería genética. Dichos avances tienen, fundamentalmente, el propósito de aumentar la producción y colaborar en la resolución de los problemas de alimentación mundiales. En la segunda parte de “¿Qué son las competencias?”, de José Luis Espíndola Castro, el maestro analiza el significado que éstas tienen en el campo educativo actual, “expandido”, muy diferente del que se necesitaba hace algunos años. La creación de programas de estudio centrados en las competencias se ha visto reflejada en la propuesta del Proyecto Tuning para América Latina, en el que participan 19 países, 190 universidades y 12 carreras. El alcance y las consecuencias de la aplicación de este programa aún no se miden y generan, por cierto, controversias. La serie Técnicas de motivación a la lectura, de la maestra Carmen Gamiño, presenta esta vez “Personajes que hablan”, una manualidad que permitirá a los niños dialogar con personas, animales o cosas. El cine es muy popular, pero las nuevas generaciones suelen desconocer que, como séptimo arte, tiene un lenguaje propio que lo define y lo diferencia de otras artes. Luis Ignacio de la Peña en “No todo es malo en lo oscurito” inicia una serie –Aprendamos a ver cine– en la que recomienda remontarse a los inicios para ir entendiendo poco a poco los aportes de los cineastas. “Si no caen en domingo, los ‘Santos Reyes’no son el 6 de enero”, del maestro Arrigo Coen, se refiere a la relación de vocablos en apariencia tan distintos como epifanía y fantasma, es decir, habla de los Magos que no eran reyes y de personajes literarios como Fantômas. En la sección Abriendo libros, Celeste Flores reseña la obra Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura. La utopía y el imperativo de leer, de Juan Domingo Argüelles, que propone acabar con prácticas supuestamente infalibles para interesar a los niños en la lectura. Correo del Maestro
Dibujo de portada: Carlos Enrique.
índice entre NOSOTROS
Espejos sojepsE José Manuel Posada de la Concha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
El mundo del reciclaje en seis y ocho patas Daniela Flores García y Rosalía Guerrero Arenas . . . . . . . . . . 9
antes DEL AULA
certidumbres E INCERTIDUMBRES
artistas Y ARTESANOS
La biotecnología en la producción animal I José de Lucas Tron y Arturo de Lucas Arbiza . . . . . . . . . . . . . 18
¿Qué son las competencias? SEGUNDA PARTE
José Luis Espíndola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Técnicas de motivación a la lectura y escritura V PERSONAJES QUE HABLAN
Carmen Gamiño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Aprendamos a ver cine I NO TODO ES MALO EN LO OSCURITO
Luis Ignacio de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
sentidos Y SIGNIFICADOS
problemas
Si no caen en domingo, los “Santos Reyes” no son el 6 de enero Arrigo Coen Anitúa (†) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tres para contar y un pilón
SIN NÚMERO
Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
abriendo
Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura, DE JUAN DOMINGO ARGÜELLES
LIBROS
maestros EN RED
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Celeste Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Cartas a la redacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
entre NOSOTROS
Espejos sojepsE José Manuel Posada de la Concha
Uno de los primeros misterios
matemáticos a los que se enfrentan muchos niños sucede al sentarse en esas grandes sillas rojas para un corte de cabello. Los espejos al frente y detrás proporcionan la visión de un camino interminable que se pierde a lo lejos, muy, muy lejos de la peluquería donde se encuentran. (Ver fig. 1) Figura 1. Espejos paralelos en una peluquería.
e
s muy sorprendente este fenómeno por el simple hecho de que es lo más “palpable” que podemos tener respecto a lo que los matemáticos denominan infinito: la imagen que se refleja en el primer espejo se refleja después en el segundo, que a su vez se refleja nuevamente en el primero, que a su vez se vuelve a reflejar en el segundo, que… nunca termina. ¡Dos espejos planos enfrentados “muestran” un infinito… ni más, ni menos! Seguramente los egipcios de la época de los faraones conocieron este efecto, pues poseían espejos de metales pulidos, no de vidrio como la mayoría de los que tenemos ahora, pero sí de
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
cobre o de plata, tan lisos que reflejaban detalladamente cualquier cosa. Uno de estos espejos, de 4500 años de antigüedad, se encuentra en el Museo del Louvre, y cualquier visitante puede aprovechar a la mitad del recorrido para peinarse frente a él, retocarse el labial o retirar el pedacito de pan que quedó entre los dientes después de saborear una baguette con queso y jamón. Podemos asegurar que ésta es la única pieza interactiva del más famoso museo francés. El espejo ha sido desde entonces, y para muchísimas culturas, necesidad, simbolismo, magia e inclusive poesía ya que, entre muchas otras cosas, el espejo te desnuda, te proporciona
5
Entre NOSOTROS
Figura 2. Un espejo plano no cambia el arriba por el abajo.
Norte
Sur
Figura 3. Un espejo plano cambia el adelante por el atrás.
6
identidad física, te dice cómo debes imaginarte a ti mismo despierto y dentro de tus sueños. Y aunque el espejo es misterio (recuerden que los vampiros no se reflejan, pues los espejos proporcionan imágenes del alma, cosa que ellos no poseen), también es conocimiento, es geometría y es física, a tal grado que hay ramas enteras de la experimentación que no existirían si no contaran con estas superficies en todas sus formas, las cuales se “rigen” por el fenómeno de la reflexión: hay planas, cóncavas, convexas, semirreflejantes, de primera superficie, de segunda, etcétera. Lo primero que debemos saber sobre las imágenes en un espejo plano, como el que tenemos en el lavabo del baño, es que se encuentran alteradas en una dimensión. Pero, ¿cuál? Recordemos que las dimensiones espaciales en la que todos los objetos se encuentran y se desplazan son “arriba-abajo”, “adelante-atrás” y “derechaizquierda” (o claro, también combinaciones de estas tres). Colócate frente a un espejo plano y levanta las cejas, ¿las cejas de la imagen se movieron hacia abajo? Claro que no. Primer descubrimiento, muy sencillo: un espejo plano no te cambia el arriba por el abajo (ver fig. 2). ¿Qué sucede ahora si caminas acercándote al espejo? Supón que te mueves en dirección al norte, pues en esa dirección te queda el espejo, ¿hacia dónde camina tu imagen? Ésta camina hacia el sur, en sentido contrario. Segundo descubrimiento: ¡un espejo plano cambia el adelante por el atrás! (ver fig. 3). ¿Qué sucede con la otra dimensión? Ésta es la más extraña de las tres. Colócate frente al espejo e infla tu mejilla derecha, ¿de qué lado se encuentra la mejilla inflada en la imagen? ¡También se encuentra de tu lado derecho! Analicemos lo anterior con un poco más de detalle: visto todo desde tus ojos (y no desde los
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Espejos SOJEPSE
ojos de la imagen) si inflas tu mejilla derecha, aprecias que la mejilla de la imagen que también se encuentra a tu derecha es la que se infla (ver fig. 4). Desde luego que si ves desde la perspectiva de la imagen, la que sufre el cambio es su mejilla izquierda, pero no debes cambiarte de referencia. Mira todo lo que te pasa a ti y a la imagen desde tus ojos y no desde los ojos de la imagen. Tercer descubrimiento (inesperado): ¡un espejo plano no cambia la derecha por la izquierda, contrario de lo que la mayoría de las personas cree! La imagen que uno aprecia de sí mismo al colocarse frente a un espejo plano no es la imagen que tienen los demás al vernos directamente o al vernos nosotros mismos en una fotografía. Para conseguir que sí sean las mismas imágenes, coloca dos espejos planos a 90 grados y asómate (ver fig. 5). ¡Ésa sí es la forma de nuestro rostro como lo ven los demás! Ahora, ¿qué sucede si ante esta doble reflexión guiñas tu ojo derecho? Notas que el ojo que se guiña en la imagen es el que se encuentra a tu izquierda. Dos espejos como los que se muestran en la figura 5 cambian el adelante por el atrás pero, también, ¡la izquierda por la derecha! ¡Dos dimensiones y no una como en el caso de un solo espejo! ¿Cómo podemos lograr un dispositivo con espejos cuyas imágenes sean modificadas en las tres dimensiones? Muchos de ustedes ya lo habrán deducido: con tres espejos, como se muestra en la figura 6. Éstos se acomodaron conformando el vértice de una caja. Asómate dentro de este vértice. ¡Te ves de cabeza! Muévete hacia la derecha, tu imagen lo hace hacia la izquierda. Muévete hacia “el norte”, tu imagen se mueve hacia el sur. ¡Tres espejos como en la figura modifican las tres dimensiones! Si no tienes tres espejos planos, puedes apreciar el mismo fenómeno de cambio de las tres
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Figura 4. Un espejo plano no te cambia la derecha por la izquierda, ya que visto desde tus ojos, al inflar tu mejilla derecha, en esa misma posición se encuentra la mejilla inflada en la imagen.
dimensiones en la cara interna de una esfera navideña. Rompe con cuidado una de estas esferas y asómate en la parte “cóncava”, esto es, donde se forma un cuenco o hendidura. ¡Las imágenes de un espejo cóncavo también invierten el arriba por el abajo, la derecha por la izquierda y el adelante por el atrás! Como podemos apreciar, los espejos y sus imágenes no sólo tienen fascinados a los literatos y a sus lectores: “el espejo multiplica a los seres innecesariamente” decía Borges; no nada más perturba a los brujos y nigromantes, y a quienes por ellos modifican su conducta; el espejo fascina tanto o más a los científicos, y no exclusivamente a geómetras y ópticos físicos, sino también a biólogos y a psicólogos. Una muestra de esto es que se tiene la certeza de que el chimpancé, y muy probablemente el delfín, son los únicos animales que se reconocen frente a un espejo: saben que son ellos los de la imagen;
7
Entre NOSOTROS
Figura 5. Aparte del adelante por el atrás, dos espejos abiertos con un ángulo recto (de 90 grados) te cambian en las imágenes la derecha por la izquierda.
Figura 6. Tres espejos conformando el vértice de una caja modifican las imágenes en las tres dimensiones.
ni siquiera un perro se da cuenta de que se trata de él mismo, pues es capaz de ladrarse retadoramente hasta el cansancio. Ir a la peluquería cuando se es niño no es agradable para casi nadie; yo recuerdo que lloraba amargamente por ver trozos de mis cabellos en el piso, ¿qué necesidad había de quitármelo? No lo entendía. A cambio de todo eso, tengo el
recuerdo del túnel de reflexiones infinitas, algo fascinante, y aquí entre nos, he de confesar cómo lo extraño cuando me corto el cabello en una simple “estética unisex”, pues ponen frente a mí nada más un “pobre” espejito. Contesta las siguientes preguntas en el mismo estilo reflejado que ocupaba Leonardo Da Vinci en sus intercambios epistolares:
?onainotwen oipocselet nu eneit sojepse sotnáuC¿
?eicfirepus aremirp ed ojepse nu se éuQ¿
?anretni latot nóixefler al se éuQ¿
8
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El mundo del reciclaje EN SEIS Y OCHO PATAS Daniela Flores García
Rosalía Guerrero Arenas
Foto: Rosa l
ía Gu erre ro Ar e
n
as
.
Desarrollar la creatividad y conciencia ambiental de los alumnos a través del uso de materiales reciclables para la elaboración de modelos de insectos y otros organismos similares, además de conocer la morfología y el ciclo biológico de un insecto, así como diferenciarlo de otros animales, son los objetivos de este artículo, que esperamos que sea inspirador para los maestros de Ciencias Naturales.
Introducción Muchos conceptos básicos de biología pueden enseñarse a través de la observación. En este caso, tomaremos los insectos debido a la diversidad tan importante de este grupo, a que tienen ciclos de vida similares y ocupan un lugar preponderante en la Naturaleza. Su importancia estriba en varios aspectos. En los ecosistemas terrestres permiten la circulación de la materia orgánica. Otra característica relevante reside en que son polinizadores de muchas plantas o pueden ser polinizadores específicos para una sola especie de planta. Además de lo anterior, también sirven de alimento para otros animales e incluso se consideran manjares en muchas culturas. Algunos po-
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
seen propiedades medicinales que el hombre aprovecha para la fabricación de medicamentos o ungüentos caseros. En fin, es evidente la importancia de estos organismos en su interacción con la Naturaleza o el hombre mismo. Sin ellos, se produciría un desequilibrio en los ecosistemas, lo que generaría extinciones de varias especies.
Características Los insectos son el grupo más diverso que hay en nuestro planeta; se estima que más de las tres cuartas partes de la fauna conocida pertenece a este grupo, y se calcula que hay más de un millón de especies en todo el mundo. Otro factor que ayuda a su amplia distribución es su rápida
9
www.wikipedia.org
www.wikipedia.org
Entre NOSOTROS
Hormiga, del tipo hemimetábolos.
www.elbuensenderista.com
Colémbolo, del tipo ametábolos.
Mariposa, del tipo holometábolos.
reproducción y gran cantidad de descendencia por cada apareamiento. Además, son capaces de sobrevivir en lugares hostiles para otras especies, ya que pueden alimentarse de frutas, polen, hojas, granos, larvas, carne, materia en descomposición, basura y madera. En cuanto a su morfología, los insectos constan de tres pares de patas, por lo cual reciben el nombre de hexápodos, y su cuerpo está conformado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Se clasifican, de acuerdo con su ciclo biológico, en tres tipos: ametábolos, hemimetábolos y holometábolos. Los ametábolos se consideran los más primitivos; una de sus características es que pasan por tres estadios (huevo, jóvenes y adulto), y su metamorfosis es la más directa porque el estadio joven es muy similar al adulto, ya que lo único que cambia es el desarrollo de la piel (por ejemplo, los colémbolos). Por su parte, los hemime-
10
tábolos pasan por los estadios de huevo, ninfas y adultos; su ciclo es un poco más complejo y su metamorfosis gradual, debido a que el cambio más importante es de las ninfas al estadio adulto (por ejemplo, las hormigas). Finalmente, los holometábolos pasan por los estadios de huevo, larva, pupa y adulto; durante su ciclo biológico sufren una metamorfosis completa, debido a que el cambio de pupa a adulto es totalmente radical, ya que el insecto cambia todos sus órganos y aspecto (por ejemplo, las mariposas). Debido a su morfología similar a la de los arácnidos, ácaros, crustáceos y gusanos, estos insectos pueden ser confundidos con ellos, por ejemplo, por su tamaño pequeño o a ciertas características como numerosas patas y el exoesqueleto (esqueleto externo que recubre toda la superficie de los artrópodos); por ello es importante que el alumno aprenda a diferenciar los insectos de otros organismos.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El mundo del reciclaje EN
SEIS Y OCHO PATAS
Actividad
El propósito de esta actividad a desarrollar en el nivel básico es el siguiente. Objetivos: 1. Conocer la biología y ciclo biológico de un insecto, así como diferenciarlo de otros animales. 2. Desarrollar la creatividad y conciencia ambiental de los alumnos a través del uso de materiales reciclables para la elaboración de modelos de insectos y otros organismos similares.
Fundamento de la actividad El diseño de recursos didácticos adecuados es relevante, pues su buen uso potencia el desarrollo de destrezas, habilidades y competencias en los alumnos. Este tópico ha tenido un avance importante en los últimos años, prueba de ello es que varios centros de estudio superior han incorporado dentro de su oferta educativa cursos para la creación de recursos didácticos, de acuerdo con las diferentes áreas de conocimiento. La implementación de material didáctico innovativo y dinámicas creativas en clase suplen a la enseñanza tradicional, permitiendo a los alumnos expresarse libremente, a la vez que retienen más y mejor la información que se transmita con la dinámica. En la actividad que da título a este artículo, “El mundo del reciclaje en seis y ocho patas”, se pretende que el alumno, al elaborar los insectos y arácnidos con material reciclable, aprenda su anatomía, aspectos de su fisiología, ciclo de vida, su interacción con otras especies, así como la importancia de los seres vivos dentro de un ecosistema. Aunado a esto, el uso del material reciclable es una manera de concientizar a los niños acerca de la reutilización de los desechos, con hincapié en que reusar los residuos no peligrosos generados en casa puede ser divertido y creativo.
Método a) Desarrollo de la actividad La actividad consiste en armar diversos insectos y otros artrópodos con materiales reciclables, con la finalidad de mostrar las partes que componen un insecto
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
11
Fotos: Rosalía Guerrero Arenas.
Entre NOSOTROS
Figura 1. Mariposa.
Figura 2. Abeja metálica verde.
Figura 3. Termita.
12
(cabeza, tórax y abdomen) y su función. Paralelamente, cada modelo servirá para explicar su importancia biológica en los ecosistemas. En una caja forrada por un collage de material reciclable se encontrará un sobre en la parte superior de ésta. Un niño pasará por el sobre y leerá su contenido en voz alta: Soy pequeñito, me puedo meter en cualquier rendijita, tengo seis patas y dos antenas… algunas veces soy muy amigable y otras no. Los niños tratarán de adivinar de qué tipo de animal se trata. Mientras tanto, se abrirá la caja forrada y dentro de ella se encontrarán algunos modelos de insectos fabricados con materiales reciclables. Los modelos propuestos para esta actividad son los siguientes: • Una mariposa (ver fig. 1), para mostrar el ciclo de vida de un insecto holometábolo y explicar en qué consiste la metamorfosis. • Una abeja metálica verde (ver fig. 2), la cual servirá para explicar el proceso de la polinización, así como la diversidad de especies de abejas existentes. • Una termita (ver fig. 3), ejemplo de insectos sociales y procesos fisiológicos complejos, como la degradación de la celulosa. • Un grillo (ver fig. 4), con la finalidad de mostrar cómo algunos insectos tienen la capacidad de producir sonidos por medio de alguna parte de su cuerpo, además de saltar grandes distancias en proporción a su cuerpo. • Una luciérnaga (ver fig. 5), para explicar la capacidad de algunos animales de emitir luz. • Un colémbolo (ver fig. 6), el cual permitirá hablar de la evolución y capacidad de adaptabilidad de los insectos, ya que pertenece a uno de los grupos más numerosos y antiguos de insectos.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El mundo del reciclaje EN
SEIS Y OCHO PATAS
Fotos: Rosalía Guerrero Arenas.
Es deseable que dentro de la actividad se manejen otros modelos de artrópodos, con el fin de diferenciarlos de los insectos y exponer algunas de sus características. Se propone manejar los siguientes organismos: • Una araña acuática (ver fig. 7), con la que se ejemplificarán las habilidades desarrolladas para vivir en ambientes acuáticos. • Un ciempiés (ver fig. 8), explicando su función en los ecosistemas. • Un ácaro (ver fig. 9), para mostrar que, aunque no lo veamos, estamos rodeados de seres vivos, así como sus diferentes hábitats. • Un cangrejo ermitaño (ver fig. 10), para enseñarles a los niños que los crustáceos pertenecen a los artrópodos, así como los medios de defensa contra depredadores que algunos animales emplean. Después de explicar la selección de estos organismos, se colocarán en una base de cartón pintada de color verde, con algunos arbustos y árboles hechos también de cartón para representar una isla. Como sabemos, los artrópodos son uno de los primeros grupos colonizadores en un ecosistema; debido a su fácil adaptabilidad y resistencia, pueden encontrarse en climas cálidos, áridos y fríos, desde el polo hasta el trópico, sobre la tierra, dentro del agua y en el aire. Finalmente, se colocará otra caja llena de diversos materiales reciclables como periódico, cartón, latas de refrescos, corcholatas, retazos de tela, botones, hojas recicladas, bolsas de plástico y pinturas recicladas de otros ciclos escolares, con el propósito de que los niños armen su propio insecto. Con los insectos se “colonizará” la isla. Para los más pequeños, se recomienda que dibujen su insecto y lo adornen con diferente material, en lugar de colorearlo, como se muestra en la siguienta página.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Figura 4. Grillo.
Figura 5. Luciérnaga.
Figura 6. Colémbolo.
13
Foto: Rosalía Guerrero Arenas.
Entre NOSOTROS
Foto: Rosalía Guerrero Arenas.
Los niños pequeños pueden dibujar primero y después decorar.
Se pueden usar muchos tipos de materiales para la decoración.
14
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El mundo del reciclaje EN
• La mariposa (ver fig. 1). La figura del cuerpo, la cabeza, las alas y las patas se realizan con el alambre. Las alas se forran con papel celofán, mientras que la cabeza se rellena con papel aluminio y los ojos se simulan con estambre. • La abeja metálica verde (ver fig. 2). Se toma el papel periódico y se le da forma de abeja, cuidando que la parte del abdomen quede más grande que la del tórax. Una vez hecha la forma de la abeja, se forra con papel aluminio o papel que ya se haya usado en casa para otros trabajos. Para los ojos, se utilizan dos botones que se le hayan caído a alguna prenda; las antenas y las patas se hacen con alambre y se forran con estambre negro para simular los tricomas (pelos) de los insectos. Las alas se elaboran con bolsas de plástico transparente, y para el contorno se coloca alambre a fin de que se mantengan fijas a la abeja.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Fotos: Rosalía Guerrero Arenas.
b) Fabricación de los modelos Entre los materiales que se pueden utilizar se encuentra alambre delgado ya usado para la elaboración de las patas y, en algunos casos, de las antenas; papel celofán reciclado para adornar las alas; papel periódico; esponja reciclada; botes de plástico; focos fundidos (sólo con niños de 5º y 6º); envolturas metálicas de diferentes productos; cajas de cereales; limpia pipas y brillantina; tapas de refresco; conchas de organismos marinos; imperdibles (seguros); palillos y popotes; bolsas y objetos desechados de plástico; frascos de ampolletas de plástico; estambre negro; botones; papel aluminio y china usados, y pintura. Obviamente, esta lista puede ajustarse según el material reciclable con el que se cuente o se desee trabajar. Para realizar cada uno de los artrópodos mencionados, hay que guiarse por las figuras. Cada modelo se explica a continuación.
SEIS Y OCHO PATAS
Figura 7. Araña acuática.
Figura 8. Ciempiés.
Figura 9. Ácaro.
15
Foto: Rosalía Guerrero Arenas.
Entre NOSOTROS
• La termita (ver fig. 3). Se usa un residuo de plástico transparente con muchas divisiones, como el que se emplea para ampolletas o una botella de plástico, con la finalidad de simular los segmentos del abdomen de la termita. Se corta el plástico en forma del cuerpo de la termita, y para la cabeza se toma otra pieza de plástico. Las antenas se hacen con palillos, mientras que para los ojos se utilizan tapas de plástico de las ampolletas. Las patas también son de plástico, con la finalidad de recrear el color natural de las termitas. La transparencia del plástico permite Figura 10. Cangrejo ermitaño hacer visible el aparato digestivo de la termita; para ello se dibuja el aparato y se le pega en el interior del plástico. • El grillo (ver fig. 4). Se elabora con un bote de yakult, el cual se corta tratando de adaptarlo a la forma del grillo, se rellena con papel periódico y se forra con la envoltura metálica color verde. Las antenas son de palillos y se forran con la parte plateada de la envoltura o la tapa de un yogur; las alas también se hacen con la misma envoltura, así como los ojos. Las patas son de alambre y están forradas con estambre negro. • La luciérnaga (ver fig. 5). Se utiliza cartón de caja de cereal, el cual se recorta dándole la forma del cuerpo; aparte, se recortan las patas. Se recomienda de preferencia usar cartón color café para no tener que pintarlo. El cartón trata de ponerse en forma de capas para simular la forma de la luciérnaga, los ojos se elaboran con popotes. • El colémbolo (ver fig. 6). Para hacer el cuerpo utilizar una esponja, la cual se va a amarrando a una distancia de dos centímetros para darle forma de curva y representar los segmentos del colémbolo. Las antenas y las patas se realizan con plástico transparente, al igual que los ojos. • La araña acuática (ver fig. 7). El abdomen de una araña se realiza con un foco fundido para acercarnos más a la forma real. El foco se forra con papel de china negro, los ojos se colocan con papel periódico pintado de color café, y para las patas se usan limpia pipas negras para darle mayor tamaño. Para niños de primero a cuarto, en lugar del foco utilizar papel periódico, cuidando de que la parte correspondiente al abdomen quede más abultada.
16
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El mundo del reciclaje EN
SEIS Y OCHO PATAS
• El ciempiés (ver fig. 8). Las tapas de los refrescos se unen con el hilo y se van colocando alambres de cada lado para simular las patas. Los ojos y las antenas se hacen con palillos. • El ácaro (ver fig. 9). Se corta una esponja de acuerdo con la fisionomía del ácaro y se pinta de color negro; las patas se elaboran con popotes, los cuales se forran con estambre negro. Los ojos y la parte dorsal se resaltan con brillantina dorada, a fin de imitar la fisionomía de un ácaro. • El cangrejo ermitaño (ver fig. 10). Se necesita una concha de bivalvo, más o menos de tamaño mediano. La parte interior se rellena con papel periódico hasta que sobresalga de la concha la cabeza del cangrejo, dándole forma con el periódico. Los ojos son dos imperdibles que se pegan en la parte de arriba de la cabeza, mientras las tenazas se hacen con alambre y tienen su base en la concha. Las tenazas y la cabeza se forran con papel celofán de color rojo o, en su caso, se pintan.
Conclusiones De acuerdo con la experiencia de la primera autora, quien realizó esta actividad en dos ocasiones, durante la 15a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT en el campus Puerto Escondido, Oaxaca, y en la VIII Convención Nacional y I Internacional de Profesores de Ciencias Naturales, los objetivos de dicha dinámica se alcanzaron ya que a los niños les pareció atractivo trabajar con materiales reciclables, además de que se involucraron directamente con el diseño de los modelos. Esta actividad se realizó con alrededor de 50 niños, y todos ellos participaron con estusiasmo. Debido a la naturaleza del material de los modelos, los niños podían apreciar fácilmente detalles como el abdomen de la termita o los tricomas de la abeja verde, los cuales no son distinguibles si se ve al organismo a simple vista.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Esta dinámica puede adaptarse para la creación de otros modelos de grupos animales como moluscos, equinodermos y otras clases de artrópodos. Las actividades didácticas como la propuesta en este trabajo son una alternativa de enseñanza en el ámbito de Ciencias Naturales para los profesores que imparten la materia en el nivel básico. La aplicación de esta actividad trae muchos aprendizajes satisfactorios no sólo para el alumno, sino también para el profesor, debido al involucramiento de ambos. También permite aprender a reciclar, además de resaltar la importancia de los insectos. El conocimiento de un insecto es un requisito para una comprensión más amplia de la vida, pues, ¿qué puede ser más sorprendente en la Naturaleza que el ciclo biológico de una mariposa?
17
antes DEL AULA
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL I José de Lucas Tron
Arturo de Lucas Arbiza
La demanda de alimentos para los próximos 25 años se ha picas aweb.google.com
convertido con en un verdadero reto para la humanidad, y la pregunta obligada obl es: ¿Cómo alimentar a los cerca de 2000 millones de habitantes más con que contará el mundo (8000 millones es la cifra estimada para el 2025), 2 cuando los recursos de tierra y mares, como bien sabemos, son finitos y cuando la conquista del espacio aún se encuentra lejos de ser una solución real?
h
asta el momento, el hombre ha solucionado el constante aumento en la demanda de productos para la alimentación a costa de cambios en las formas de producción, las cuales implican la utilización de nuevas áreas para el cultivo, maquinarias más eficientes y complejas que faciliten las labores agrícolas, el uso de mayores insumos y tecnologías que, aplicadas a los seres vivos, los han llevado a los límites de su capacidad biológica. Es indiscutible hoy que los problemas de desnutrición e incluso hambre que existen en el mundo no se deben a insuficiencia de alimentos sino a problemáticas socioeconómicas que afectan la distribución de éstos. También es cierto que el aumento productivo no ha estado exento de transformaciones que acarrean consecuencias ecológicas con un final incierto; sin embargo, la presión por generar satisfactores, principalmente alimenticios, ha justificado, hasta el momento, estos cambios. Una disciplina que ha venido desarrollándose y tomado auge en los últimos tiempos con el fin de resolver una serie de problemas de orden alimenticio, de la salud y de uso industrial es la llamada biotecnología.
18
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Foto 1. Diagnóstico de gestación en una oveja usando ecografía.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL
La palabra biotecnología tiene su origen en el griego bios (“vida”), tekné (“arte, técnica u oficio”) y logos (“razonamiento, estudio o ciencia”), es decir, el uso o la aplicación de técnicas a la vida. La biotecnología fue definida por la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica como “cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o derivados de los mismos para generar o modificar productos o procesos para uso específico”. La agricultura se considera prioritaria en el uso de la biotecnología aplicada porque se trata de combatir la escasez de alimentos. Las ciencias mecánicas se vinculan a la utilización de aparatos, herramientas y equipos que permiten optimizar recursos en aras de la producción. Algunos ejemplos son los invernaderos, para controlar las condiciones ambientales como temperatura y riego, el uso de fertilizantes e insecticidas y, en la producción animal, el empleo de cercas eléctricas para lograr un pastoreo controlado y más eficiente, por no hablar de un aparato de ultrasonido con el que establecer si una hembra está o no gestante, como se muestra en la foto 1. En esta misma área, encontramos también que el conocimiento y desarrollo de diversas ciencias como la nutrición, la genética o la fisiología vegetal o animal –y su relación con los diversos fenómenos biológicos que influyen o afectan a los individuos– ha permitido incrementar y mejorar la producción. Sirvan de ejemplos los maíces y otros vegetales híbridos capaces de aumentar
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
19
Foto 2. Grupo de corderos producto del cruzamiento entre sementales Dorset y ovejas Pelibuey, con lo que se logran mejores velocidades de crecimiento y conversiones alimenticias.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
Antes DEL AULA
los rendimientos de producción por hectárea o, en la producción animal, los cruzamientos para lograr mayores velocidades de crecimiento o conversión alimenticia (ver foto 2), o el empleo de determinados productos que en otras circunstancias sería impensable usar en la alimentación del ganado, como las excretas de las aves para los rumiantes, o en el control de la actividad reproductiva –la inducción o sincronización de los estros, partos o lactación–, a través de complejos hormonales. Otra de las áreas de la biotecnología es el procesamiento o la manipulación de alimentos u otros productos donde, por medio de diferentes técnicas, se ha logrado obtener productos secundarios o subproductos para uso humano y animal. Algunos ejemplos son el empleo de microorganismos –como el caso de la levadura– para la fermentación en la producción de cerveza, o el uso de bacterias en la transformación de la leche en productos lácteos como queso o los yogures, o la extracción de aceites vegetales y la producción de textiles a partir de fibras naturales, o el control de determinados endoparásitos en los rumiantes a través del consumo de ciertos hongos.También aquí la lista de biotecnologías es enorme. La médica es otra gran área, y su inicio fue el uso de plantas y otros organismos como medicamentos por parte de las primeras civilizaciones y, posteriormente, la utilización de agentes infecciosos desactivados o en diminutas cantidades para inmunizarse contra estos agentes, lo que llevó al desarrollo de
20
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
antibióticos y vacunas en la medicina moderna. Si bien la generación y el uso de herramientas en la agricultura y los animales, y la aplicación de diversos conocimientos como los mencionados permitieron obtener grandes avances en la producción de alimentos y otros satisfactores para el hombre, no fue sino hasta 1970 que la biotecnología dio un paso gigante gracias al nacimiento de la genética molecular y de la ingeniería genética como resultado de la utilización de técnicas de ADN recombinante, clonación y cultivo de tejidos. Estas nuevas tecnologías permitieron a las bacterias adoptar genes y producir proteínas de otros organismos. El primer producto obtenido de esta manera fue la insulina humana a partir de bacterias Foto 3. Oveja Dolly, duplicada (clonada) a partir transformadas con un gen productor de inde una célula de la glándula mamaria. sulina; ésta antes sólo se obtenía aislándola del páncreas de cerdos y vacas, pero algunos diabéticos eran alérgicos a ella. El desarrollo de estas técnicas en pocos años ha sido enorme y permite que la biotecnología moderna elabore nuevas y mejores vacunas, produzca hormonas en microorganismos genéticamente modificados, como la del crecimiento, hasta hace poco sólo obtenible a partir de glándulas de individuos muertos, duplique plantas sin requerir semillas gracias al cultivo de tejidos, o genere frutos o productos agrícolas más resistentes a factores ambientales como parásitos, falta de agua o descomposición retardada de frutos, con lo que se logra una mayor vida de anaquel (duran más sin descomponerse, como es el caso del jitomate). La aplicación de la biotecnología actual y las nuevas técnicas adoptadas ha escalado de individuos unicelulares, como bacterias, a organismos pluricelulares y con estructuras más complejas, como los mamíferos. El ejemplo más reconocido es la oveja Dolly (ver foto 3), duplicada (clonada) a partir de una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta, o cultivos transgénicos de vegetales para el consumo humano o animal, como el maíz, con la inserción de genes no pertenecientes a la especie, lo cual ha puesto en el centro de atención y discusión diversos aspectos de su uso. El desarrollo de la biotecnología moderna ha logrado expandirse a nuevos campos como la biorremediación o biodegradación enfocada en la eliminación
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
21
Foto: cortesía de una conferencia del doctor Duane C. Kraemer.
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
Antes DEL AULA
Foto 4. Recolección de semen.
de contaminantes y residuos para el desarrollo de una sociedad sustentable de un menor impacto ambiental. Por ejemplo, se han logrado bacterias degradadoras de hidrocarbonos utilizadas para eliminar la contaminación de petróleo, o para la degradación de plásticos, lo que contribuye, en ambos casos, a su control. La biotecnología, en su rama de la ingeniería genética, ocasiona gran controversia y, en muchos casos, gran rechazo, pero hay mayor aceptación y menor polémica en áreas como la medicina. Sin embargo, el campo de la alimentación, principalmente en vegetales y animales que están siendo o han sido objeto de cambios en su genoma, es el principal foco de esta gran discusión, basada en temores y dudas respecto a si la modificación, creación y replicación de nuevos organismos puede provocar afectaciones en la salud del hombre y los animales y en el ambiente (ecológicas). Tristemente, en los medios de comunicación, muchas personas hablan sin tener información adecuada y suficiente, y se han creado gran cantidad de “leyendas negras” sin sutento. Esto genera temor en quienes no son expertos en la materia, pues creen que la tecnología en sí es dañina, que cualquier producto transgénico hace mal y que altera irremediable y descontroladamente el equilibrio ecológico. Hasta el momento, no se han encontrado fundamentos de orden científico que apoyen estos temores, y no se han podido comprobar efectos nocivos en el hombre o en el ambiente. Esto no significa que no haya que insistir en la necesidad de realizar profundos estudios y muchas pruebas antes de que cualquier producto de este tipo sea utilizado. En los temores contra la ingeniería 22
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Foto 5. Inseminación artificial intrauterina de una oveja a través de endoscopía.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL
genética subyacen muchas veces ideas con implicaciones éticas e incluso religiosas muy profundas. Indudablemente, si la modificación en otros mamíferos es posible, también puede serlo en los hombres, en partes de ellos y en los embriones. El solo empleo de las llamadas “células madre” ya ha sido objeto de fuertes discusiones. Otro tema de debate tiene que ver con la comercialización y el monopolio por parte de algunas empresas sobre los productos transgénicos, principalmente las semillas de varios cultivos. Pero ese problema no es de orden científico ni técnico, y no sólo se aplica a este tipo de productos. Las diferentes visiones o enfoques acerca de la biotecnología han generado una enorme controversia alrededor de la misma, que va desde la satanización, hasta la convicción de que será la panacea capaz de resolver, entre otros, los problemas alimenticios y de salud de los años por venir. El tema debe analizarse sin apasionamientos y desde un punto de vista objetivo. Si partimos de la simple definición de biotecnología, es importante tomar en cuenta que el hombre la ha aplicando desde el inicio de la humanidad buscando su beneficio. Baste como ejemplo una cita de la Biblia que hace referencia a cómo una pequeña porción de fermento es capaz de alterar o fermentar una cantidad considerable de harina (“…el reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y la encubrió en tres medidas
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
23
Foto de evaluación: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron; fotos de embriones: Cortesía de la maestra Alina Ordoñez.
Antes DEL AULA
Foto 6. Evaluación de la calidad del semen o embriones que pueden ser usados en inseminación o transferencia.
24
de harina hasta que el todo se leudó”. San Mateo 13: 33). Existen otros ejemplos como el anterior que muestran el incipiente uso de la biotecnología, que no tendrá sustento científico sino hasta muchos siglos después. Una idea más precisa de la concepción actual surge con la instauración de la agricultura de manera intensiva y con los grandes descubrimientos de la microbiología y sus primeras aplicaciones, como es el caso de Pasteur, en 1857, y sus fermentos para la obtención de vino y quesos. Pero este científico es, sin lugar a dudas, más reconocido por haber sido el precursor de una de las primeras grandes biotecnologías aplicada a la salud del hombre: la elaboración de una vacuna contra la rabia en 1885. A partir de esa época, los pasos que el hombre ha dado han sido prácticamente exponenciales, hasta llegar a nuestro naciente siglo, en el que las perspectivas de hasta dónde nos puede llevar la biotecnología parecen más del área de la ciencia ficción que de la realidad. Sin embargo, la misma sociedad demandante de más alimentos y satisfactores es la que ahora se pregunta y preocupa por su uso y hasta dónde puede llegar. El tema no es fácil, y escapa a los objetivos de este escrito, y no deseamos entrar en una polémica difícil de aterrizar y que permita dejar contentos tanto a detractores como entusiastas del tema. Es por ello que nos concretaremos en señalar sólo algunos aspectos en los que la biotecnología –desde nuestro particular punto de vista y en el campo de la producción animal–, ya ayuda o puede ayudar a remediar problemas acuciantes de la humanidad en los próximos años, en especial la alimentación y la salud.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL
Algunas biotecnologías sobresalientes en la producción animal
La clonación, la transferencia de embriones y su procesamiento
Foto 7. Termo a -196º C que permite conservar durante años ampolletas o pajillas con semen o embriones, o bien transportarlas a otros lugares.
Foto: Cortesía de la conferencia del doctor Duane C. Kraemer impartida en Pachuca Hidalgo, México, 2005.
Esta biotecnología, aunque haya antecedentes históricos que sitúan sus inicios hace siglos, ha adquirido importancia en el siglo pasado, sobre todo en los últimos 50 a 60 años, cuando se mejoraron las técnicas de extracción del semen (ver foto 4) y pasa de ser una herramienta de tan sólo aplicación del semen en el tracto reproductor de las hembras (ver foto 5), para avanzar en las formas de evaluación, sexado (ver foto 6), dilución y conservación del semen por tiempos prolongados (ver foto 7), de tal forma que hoy en día es posible transportar el semen de un semental a lugares remotos o lograr que dure décadas; además, se puede, con una sola extracción, inseminar a muchas hembras y cada vez se está más cerca de tener la certeza de que el semen que se use sólo genere hembras o machos. Está de más señalar que esta biotecnología ha permitido enormes avances en el mejoramiento genético animal, facilitando la disposición no sólo de individuos superiores en la producción, sino de razas (y/o especies) originarias de otros países o latitudes que de otra manera –por barreras sanitarias o económicas– no se podría tener acceso a ellas.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
La inseminación artificial (IA) y el procesamiento del semen
Foto 8. Becerras producto de clonación.
De forma similar a lo acontecido con los diversos aspectos vinculados con el semen y la inseminación artificial, se generó una importante investigación, sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, en diversos aspectos reproductivos, lo cual permitió desarrollar tecnologías alrededor de la ovulación (por ejemplo, en su control) y de los embriones, como su recuperación, fertilización (in vitro), conservación y transferencia en las diversas es-
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
25
Antes DEL AULA
Enucleación
Foto 9. Enucleación de un ovocito. Fotos: Cortesía de la conferencia del doctor Duane C. Kraemer impartida en Pachuca Hidalgo, México, 2005.
Recombinación Foto 10. Penetración del ovocito y recombinación del nuevo núcleo. Fotos: Cortesía de la conferencia del doctor Duane C. Kraemer impartida en Pachuca Hidalgo, México, 2005.
pecies domésticas. Es así que se generaron metodologías que permitían y permiten superovulaciones que –transformadas en embriones–, han sido objeto no sólo de su recolección sino de evaluación y sexado. Además, los avances están llevando a determinar enfermedades o posibles padecimientos futuros en los embriones humanos. La biotecnología que hay atrás de esto es enorme y muy importante, ya que incluye –sólo por citar algunos aspectos significativos– los tratamientos hormonales para generar la superovulación, las distintas metodologías para recolectar los embriones, los medios para conservarlos y las formas de congelación y preservación y, en las hembras receptoras de los mismos, su preparación hormonal y su transferencia. De la misma forma que en la inseminación artificial, el objetivo primario de la transferencia de embriones es el mejoramiento genético, pero se ha ido más allá, lográndose no sólo la duplicación de embriones para generar individuos “iguales”, sino la ya mencionada clonación mediante la extracción del núcleo de un ovocito y la colocación de uno procedente de una célula somática para formar un “clon”; este hecho ha sido, como se mencionó, uno de los aspectos más espectaculares de la biotecnología moderna de los últimos años. A partir de la oveja Dolly, la clonación de otras especies es una realidad (ver foto 8), la pregunta es: ¿cuándo sigue el hombre? O si, de hecho, ya se ha consumado pero no se sabe o ha difundido. En las fotos 9 y 10 se muestran dos momentos importantes de la clonación. En la primera se extrae el núcleo y en la segunda se deposita el nuevo.
26
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
La biotecnología EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Foto 11. Ovejas sincronizadas artificialmente. Obsérvense las marcas sobre la grupa dejadas por el semental después de haberlas montado.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
Un campo en el cual, sin lugar a dudas, la biotecnología ha contribuido al mejoramiento de la producción, es la posibilidad de controlar ciclos biológicos. Por ejemplo, el conocimiento de la conformación, acción o los principios activos de diversas hormonas, ha permitido que el hombre las elabore en forma artificial, sea por síntesis química o a través de organismos genéticamente modificados capaces de producir hormonas y otras sustancias en abundancia (por ejemplo, la hormona de crecimiento o somatotrofina). Con ellas se ha podido regular la actividad reproductiva y productiva en las hembras y los machos, permitiendo cosas que bajo otras circunstancias sería muy difícil o imposible. Por ejemplo, en el aspecto reproductivo, en la actualidad es posible lograr que hembras de comportamiento reproductivo estacional –como algunas razas de ovejas o cabras– se apareen y/o paran en momentos que bajo circunstancias normales no lo harían; también se puede lograr que presenten estros (celos en tiempos reducidos, para facilitar la inseminación natural o artificial, ver foto 11); que tengan más corderos por parto (es decir, que sean más prolíficas, ver foto 12); acelerar la pubertad de los animales de reemplazo permitiendo con ello que se integren al rebaño productivo más rápido (acortando, además, los intervalos generacionales); provocar un comportamiento masculino en hembras para utilizarlas como detectoras de estro (celadoras); inducir los partos o que los machos produzcan más y mejor semen. En el aspecto productivo, también a través de la biotecnología se pueden alterar los ciclos, por ejemplo, inducir la lactación sin necesidad de que las vacas, las ovejas o las cabras paran o bien prolongarla por medio de tratamientos hormonales.
Foto: Arturo de Lucas Arbiza y José de Lucas Tron.
Control de ciclos productivos
Foto 12. Oveja con un parto múltiple.
27
certidumbres E INCERTIDUMBRES
¿Qué son LAS COMPETENCIAS? Segunda parte José Luis Espíndola Castro
En la primera parte de este artículo1 se explicó la evolución semántica que ha tenido la palabra competencia. También se analizaron los ámbitos, las habilidades cognitivas y las necesidades que ha generado la nueva sociedad de la información. En esta segunda parte se aborda la urgencia de dejar a un lado la educación centrada en el individuo y en la tecnología para enfocarse en las competencias colaborativas, con programas y políticas educativas que garanticen su aplicación.
IV. Las competencias y la expansión del campo educativo No podemos entender tampoco el sentido revolucionario de trabajar con competencias si no asimilamos el fenómeno de la expansión del campo educativo a finales del siglo XX y la lasitud e indiferencia respecto a cómo veíamos crecer problemas de todo tipo; algunos de éstos los hemos mencionado. Hasta la primera mitad del siglo XX se pensaba, en general, que siendo buenos profesionales contribuíamos, por sólo este hecho, al progreso de la sociedad en todos sus
1
Véase: José Luis Espíndola Castro, “¿Qué son las competencias? Primera parte”, Correo del Maestro, núm. 163, año 14, diciembre de 2009.
28
órdenes. Ésta era una herencia de la educación liberal centrada en el individuo y sus poderes, así como en la fe en la tecnología y en la ciencia. Pero a finales del siglo XX la complejidad social generó procesos emergentes y de alta incertidumbre que obligaron a un replanteamiento de los fines de la educación. Éstos consideran que la educación en todos sus niveles debe ser responsable de campos antes descuidados, así como de establecer competencias y crear programas que de manera explícita y sistemática promuevan: a) La formación ética y ciudadana. El conocimiento de la ciencia no es suficiente como lo creía la Ilustración; es necesario dar respuesta a problemas gravísimos de violencia, discriminación racial y social, corrupción y falta de
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
proyectos de vida entre los jóvenes. Es necesario también el desarrollo de una ética que ayude a desarticular prácticas sociales que dan pie a la depresión, a la alienación, al estrés y a la violencia en todas sus dimensiones. Por otra parte, la construcción y el diseño de la urbe y de sus relaciones sociales deben provenir de ciudadanos bien educados y no sólo de los políticos. Se reconoce que el ámbito político debe respetar y dar lugar al poder ciudadano. Alain Touraine, en su libro ¿Qué es la democracia?,2 sintetiza tres características de una democracia: • la representatividad; • las limitaciones del poder del Estado frente a los derechos fundamentales del hombre y • la acción ciudadana. Afirma que esta última significa la necesidad de que se incremente cada vez más el control, la autonomía y el poder de las personas sobre su propia vida. Dentro de estas responsabilidades, está el cultivo de la democracia, que constantemente está en riesgo debido al poder de las plutocracias, de los grupos de poder y de la tentación de las “buenas” dictaduras. Finalmente, se reconoce también que la tecnología, la que no está dedicada a los armamentos desde luego, no es una dimensión independiente y buena por sí sola; que también puede producir daños enormes a la humanidad si no se somete a criterios éticos. La idea de que los problemas que causa la tecnología se resuelven sólo con menos tecnología es una verdad muy a medias de lo que la realidad indica, y hoy está prácticamente abandonada. 2
Touraine, Alain, ¿Qué es la democracia?, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
www.sevillaseedcapital.es
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
Es importante concertrarse en las competencias colaborativas.
b) El combate de la pobreza y el subdesarrollo. La política y la economía son insuficientes para dar respuesta a estos problemas si no cuentan con el apoyo de la educación. Durante muchos años se pensó que la pobreza sería y debería ser resuelta con medidas provenientes de la ciencia económica; que se debía a la carencia de tales o cuales medidas económicas, que de seguirse acabarían sin más con este mal; para otros, era cuestión de hacer una revolución radical para repartir los bienes de los ricos y crear gobiernos realmente populares. La experiencia histórica desmiente estas teorías y ahora son pocos sus partidarios; se acepta que la cultura interviene en buena parte en la creación o pérdida de la riqueza. Así la proactividad, el interés por lo público, la autoestima alta, la confianza y la solidaridad –disminuidos por la dominación colonial– son actitudes y al fin competencias que promueven la riqueza de los
29
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
pueblos y que deben promoverse a lo largo de todos los niveles escolares (actitudes por cierto que no han sido bien consideradas por los pedagogos). Si bien es difícil que las universidades e instituciones educativas puedan resolver por sí solas estos retos del retraso económico, tienen la responsabilidad de contribuir al máximo con estas tareas. Se trata ahora de varias cosas: de promover las actitudes propias del desarrollo; que los universitarios orienten a las comunidades pobres con sistemas inteligentes culturales y económicos (y no sólo asistencialmente) para que éstas superen su marginación; que el universitario sea un innovador y creador de empresas y no un mero empleado sin iniciativa; que los intelectuales evalúen y estudien las condiciones de pobreza y ofrezcan modelos de solucionarla. c) La creación de una sociedad sustentable. No cabe duda de que la preocupación por la ecología y los riesgos de la destrucción del medio ambiente han creado un nuevo escenario para la educación. Ello implica no sólo la creación de un cultura del ahorro y del reciclaje, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan la protección de los recursos renovables y no renovables. Tal vez aquí falta mucho por hacer todavía y una de las acciones posibles sería establecer competencias más claras para cambiar nuestras formas de vida que privilegian el despilfarro. d) La educación para la vida actual y sus retos. Insistimos en los aspectos analizados: el cultivo de habilidades y valores sociales para saber convivir con tolerancia y respeto. Los avances constantes y rápidos del conocimiento obligan a desarrollar competencias para “aprender a aprender” y las relacionadas con
30
la educación permanente. Por otra parte, la incertidumbre que generan los cambios sociales y laborales implica una fuerte educación en creatividad, proactividad y pensamiento estratégico. El nihilismo depresivo exige, en cambio, ofrecer una cultura general adecuada que permita encontrar significados a la vida. El individualismo que padecemos, por mencionar otro problema, debía tener una alternativa en competencias que promovieran el trabajo colaborativo y en equipo, por ejemplo. e) El manejo apropiado de la tecnología en el ámbito educativo y la apropiación de la sociedad del conocimiento por la educación. f) El planteamiento de los nuevos paradigmas de la educación ante las limitaciones de la educación tradicional, y a lo cual dedicaremos el siguiente punto. En pocas palabras, hay una redefinición del campo educativo con base en una reflexión filosófica que aún tiene mucho por decir. Tal vez falta integrar a las competencias las críticas sociales que desde hace un buen tiempo ha hecho la escuela crítica con autores como Marcuse o Habermas.3 Es especialmente importante analizar qué nos hace más humanos y qué prácticas sociales, como el consumismo, el nihilismo, la burocracia como sistema social y el individualismo nos deshumanizan, y dan lugar al hombre unidimensional que describe tan bien Marcuse. Asimismo, es importante reflexionar sobre el papel de la tradición en nuestras vidas en relación con nuestra identidad humana y esta última verla como ancla que nos libera de la fugacidad del tiempo.
3
Vid: Marcuse, G., El hombre unidimensional, Seix Barral, Barcelona, 1968.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
V. Las competencias y el cómo enseñar: El manejo de modelos cognitivos Hasta ahora hemos visto las implicaciones de qué enseñar en cuanto a competencias se refiere. Pero el otro lado de la moneda es el cómo enseñar. A partir de la década de 1980 empieza la gran revolución cognoscitiva y constructivista, presagiada años antes en la obra de Piaget y de Vigotsky. Una vez que el modelo conductista, fiscalista y observacional, llegó a sus límites y no tuvo más que aportar, las teorías educativas cobraron nueva vida e impulso en la forma de modelos teoricoprácticos para desarrollar todo tipo de habilidades cognitivas. Los primeros surgen de psicólogos o filósofos avezados y creativos. Ausubel y otros habían desarrollado desde finales de la década de 1960 los conceptos básicos del que se denominó aprendizaje significativo.5 Allí se propone una combinación inteligente del conocer, del hacer y del sentir, así como un compromiso equitativo entre el alumno, el profesor y el currículo. Sin duda estas ideas prepararon el advenimiento de las competencias en la dimensión de los métodos y las técnicas del aprendizaje. Otros programas saltaron de las ideas generales a la generación de materiales y programas concretos:6 el proyecto inteligencia, de Venezuela; los modelos multifactoriales de la inteligencia, de Guilford y de Gardner; el Programa de filosofía para niños, del filósofo Lipman; el programa de
5
6
Ausubel, David P., Helen Hanesian, Joseph D. Novak, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 2a. ed., Trillas, México, 1990. Una síntesis de esos años puede verse en: Espíndola, José Luis y Miguel Ángel Martínez, “Desarrollo de habilidades intelectuales en ambientes educativos”, Revista Mexicana de Psicología, marzo de 1992, y Nickerson, R., A. y D. Perkins, Enseñar a pensar, Paidós, Barcelona, 1988.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Desarrollo instrumental, del israelí Feuerstain, los consagrados al desarrollo de la creatividad, de Edward de Bono y otros. Otras ciencias cognitivas descubrieron distintas funciones neuronales, como es el caso de Sperry7 y sus descubrimientos sobre hemisfericidad cerebral o la teoría de independencia, dependencia de campo, de Wesley. La teoría de sistemas cobra una gran relevancia y en la psicología se nota en el modelo triádico de la inteligencia de Sternberg,8 que establece distinciones entre una inteligencia de adquisición de conocimientos, otra ejecutiva de acciones y otra contextual o práctica; pero también se preocupa por descomponer en subprocesos cada una de las operaciones mentales y establecer ejercitaciones para desarrollarlas. Así, la teoría de sistemas invita a que los educadores inventen, más que actividades atomizadas, procedimientos complejos que el alumno debe realizar por su cuenta para obtener altos estándares en sus competencias. Surge una nueva manera de entender la inteligencia: ésta es un proceso mental –podríamos decir una competencia– por medio del cual transformamos una información en otra información más elaborada: más compleja, más creativa, más profunda, etc. El modelo del pensamiento crítico, del filósofo Richard Paul y otros,9 sigue estos procedimientos y básicamente convierte el papel del maestro, de ser un expositor, a ser un diseñador de actividades y un mediador. Los pedagogos y educadores de distintas disciplinas no tardaron en ofrecer sus propias innovaciones, más apegadas al trabajo escolar
7
8
9
Vid: Spinger, Sally P. y Georg Deutsch, Cerebro izquierdo, cerebro derecho, Anagrama, Barcelona, 1985. Sternberg, R. J., Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence, Cambridge University Press, Nueva York, 1985. Richard, Paul, Critical Thinking, Center for the Critical Thinking, Sonoma State University, Rohnert Park CA, 1990.
31
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
y del aula: el modelo de casos de la universidad de Harvard, el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, basado en servicio (comunitario); aprendizaje social y colaborativo; aprender por investigación y otros. Ya desde la década de 1990 se empezó a hablar del metacurriculum o currículo inteligente. Por ejemplo, Perkins estableció la necesidad de hacer a cada materia su “camisa” cognoscitiva: Por desgracia, lo que las escuelas enseñan principalmente es un curriculum de contenido –los hechos y procedimientos de un material académico. Los libros de texto sobrevaloran el abundar en los hechos de la historia, los algoritmos de aritmética, las fórmulas de la ciencia. Hay muy poca atención explícita hacia un propósito general relacionado con la estructura de la mente o hacia las distinciones estructurales de la mente requeridas para cada una de las materias. Lo que está faltando, podríamos decir, es el metacurrículum: el currículo de “orden superior” que tiene que ver con buenos patrones del pensamiento en general y específica para cada materia (la traducción en mía).10
La idea de aplicar estos métodos cumple con varios objetivos: que el alumno sea capaz de participar en su propia aprendizaje, que sea autónomo y con alta estima de sí mismo, que desarrolle diversas habilidades del pensamiento y, sobre todo, que aprenda a obtener altos estándares de calidad, creatividad y logro en sus tareas. Si esto último no se logra, las técnicas de aprendizaje sólo pueden ser meros juegos para el entretenimiento y nunca para desarrollar competencias elevadas.
VI. Las competencias y la gestión educativa Las competencias tienen un componente práctico y de obligatoriedad que las distinguen de las aportaciones teóricas o de las meras sugerencias o recomendaciones: se trata del componente de gestión educativa. Preferimos llamarle así y no administración educativa para conservar el sentido de procesos que percibimos como más orgánicos. Pensar y planear en términos de competencias permite oficializar aspectos que sólo aparecían en publicaciones académicas o en congresos educativos que no trascendían a la realidad; permite además integrar conceptos y ámbitos dispersos para unificarlos en programas de trabajo. La gestión por competencias permite, asimismo, abarcar distintos niveles de la administración a nivel macro y micro como: a) Establecer políticas públicas educativas para que los programas se organicen en competencias y bajo determinados criterios genéricos que deberán especificarse luego. b) Fijar los ordenamientos para diseñar los programas basados en competencias. c) Oficializar la investigación educativa en torno a las competencias y en vistas de su aplicación mediata o inmediata. Determinar las competencias requeridas de manera regional y universal. d) Oficializar la innovación educativa en todo lo que las competencias demandan: capacitación, tipo y diseño de actividades, requerimientos tecnológicos, trabajo en equipo de los docentes, etcétera. e) Establecer los criterios de calidad y evaluación de los programas basados en competencias.
10
Perkins, D. N., “Mindware and the metacurriculum”, New horizons of learning, 1991, http://www.newhorizons.org/future/ Creating_the_Future/crfut_perkins.html.
32
f) Proponer y fijar mecanismos de equivalencias y de comparación entre distintos programas
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
Ejemplo de competencias genéricas del proyecto Tuning (Refleja la complejidad de tareas educativas)
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
INSTRUMENTALES
INTERPERSONALES
SISTÉMICAS
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Capacidad de organizar y planificar.
• Trabajo en equipo.
• Conocimientos generales básicos. • Comunicación oral y escrita en la lengua propia. • Conocimiento de una segunda lengua. • Habilidades básicas del manejo de la computadora. • Habilidades de gestión de la información. • Resolución de problemas. Toma de decisiones.
• Habilidades interpersonales. • Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar. • Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas. • Apreciación de la diversidad y la interculturalidad. • Habilidad de trabajar en un contexto internacional. Compromiso ético.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. • Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). • Liderazgo. • Conocimiento de culturas y costumbres de otros países. • Habilidad para trabajar de forma autónoma. • Diseño y gestión de proyectos. • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Preocupación por la calidad. Motivación de logro.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
33
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Clasificación de competencias de Cataluña de 68 competencias:4
ÁMBITO LINGÜÍSTICO 13 COMPETENCIAS
ÁMBITO MATEMÁTICO 15 COMPETENCIAS
• Hablar y escuchar (5) • Leer (4) • Escribir (4) • • • • •
Números y cálculo (4) Resolución de problemas (4) Medida (3) Geometría (2) Tratamiento de la información (1)
• Azar (1)
4
34
ÁMBITO TÉCNICO-CIENTÍFICO 12 COMPETENCIAS
• • • • •
Conocimiento de objetos cotidianos (2) Procesos tecnológicos (3) Consumo (1) Medio ambiente (3) Salud (3)
ÁMBITO LABORAL 13 COMPETENCIAS
• Habilidades personales y selección del lugar de trabajo (5) • Derechos y deberes (2) • Calidad (3) • Evaluación (2) • Promoción (1)
ÁMBITO SOCIAL 15 COMPETENCIAS
• • • •
Habilidades sociales y autonomía (8) Sociedad y ciudadanía (4) Pensamiento social (3) Espacio y tiempo (3)
Pellicer Ibarra, Carmen, “Educar por competencias”, apuntes en Power point, consultado el 22 de junio de 2009. http/www.en curso.net/az/c/educar por competencias.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
académicos, lo cual permite identificar las características necesarias en los estudiantes que desean participar en programas de intercambio. g) Fomentar el intercambio oficial para la ayuda mutua entre distintas universidades y el trabajo colaborativo interinstitucional en distintas y variadas dimensiones de la administración. En pocas palabras, la gestión por medio de competencias permite llevar de manera orgánica, integrada, deliberada y consciente los conceptos vistos con anterioridad a la realidad. El más grande de estos proyectos es el denominado Tuning, que lleva a cabo la Comunidad Europea, y cuyos primeros resultados se presentaron en 2002. Allí se establecen competencias específicas y métodos de enseñanza para carreras concretas. Los alcances y lo promisorio del proyecto derivaron en uno similar para América Latina que ya tenía un gran avance hacia 2007. Se reconoce en el documento de ese año para América Latina que uno de sus aspectos centrales es: […] contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles “desde dentro” en base a los objetivos que la titulación se marque, desde los perfiles buscados para los egresados, ofreciendo elementos que posibiliten ampliar la articulación entre los sistemas de educación superior de los países de América Latina. Mediante la búsqueda de perspectivas que pudiesen facilitar la movilidad de los poseedores de títulos universitarios y profesionales de América Latina y quizá también en Europa (las negritas son mías).11
11
Proyecto Tuning para América Latina, consultado en agosto del 2009: http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option =com_docman&Itemid, p. 15.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
El proyecto Tuning América Latina establece competencias de 12 carreras. FUENTE: www.tuning.unideusto.org
Un poco más adelante se agregan las áreas de trabajo: 1. competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas); 2. enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias; 3. créditos académicos; 4. calidad de los programas. Se generan competencias específicas para cada disciplina, así como los métodos activos para su enseñanza y las normas académicas que han de regirlos. Por otra parte, se establecen convenios interuniversitarios, y la educación por competencias se convierte en política pública a nivel nacional, regional o internacional. El programa Tuning establece las competencias específicas de 12 carreras, y es el producto de 190 universidades y de 19 países latinoamericanos. Las competencias son el resultado de consensos a partir de extensas consultas con graduados, maestros, especialistas y empresas de los distintos ramos.
35
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
He aquí algunos ejemplos de las 19 competencias específicas para la carrera de ingeniería civil: 1. Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias a la ingeniería civil. 2. Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto. 3. Crear innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico. 4. Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil. 5. Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil (…) Las competencias implican definir habilidades; aquí el ejemplo de una de ellas para la misma disciplina: Capacidad para identificar y plantear problemas: a) Ser capaz de identificar una situación presente o futura como problemática. b) Ser capaz de identificar y organizar los datos pertinentes al problema. c) Ser capaz de evaluar el contexto particular del problema e incluirlo en el análisis (…)
Se establecen además los métodos: proyectos dirigidos, análisis de casos, talleres especializados, etc., el tipo y modo de evaluar, los créditos, etc. En pocas palabras, tenemos un currículo muy completo que permite ver “desde dentro”, lo que se espera del programa y las ganancias deseables en el alumno.
VII. Competencias y evaluación Hablar de competencias implica necesariamente plantear nuevas formas de evaluar: la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y la evaluación de la gestión educativa. La evaluación de los alumnos significa detallar los procesos de las actividades y explicar a los estudiantes las pautas de evaluación a las que deberán apegarse. Normalmente la evaluación es más abundante y
36
compleja que en la tradicional, aunque esto no significa más trabajo para el profesor (sobre todo si suponemos que el maestro se desgastará menos al poner el acento en el trabajo del alumno desde el aula). En varios lugares se ha extendido mucho, por ejemplo, el empleo de rúbricas extensas (o formatos) para evaluar trabajos hechos por alumnos. En éstas se definen cinco, nueve o más variables, en función de las cuales se evaluarán los trabajos, estableciendo para cada una de ellas lo requerido para obtener una calificación reprobatoria, suficiente o aprobatoria en distintos niveles. Como por lo general las habilidades, los conocimientos, etc., implican procesos cognitivos, las evaluaciones deben seguir estos movimientos y sus alcances. Esto no sustituye otras formas de evaluación tradicionales para obtener evaluaciones sumativas de desempeño.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
Plantear competencias implica definir también los indicadores que deben mostrarse si se han alcanzado las competencias definidas con anticipación. Con frecuencia éstas son conductas observadas precisas y bien delimitadas, como sucedía con el antiguo conductismo; la diferencia es que ahora se derivan de las competencias y
de sus procesos. Como ejemplo, pero aclarando que sólo es un tipo de evaluación posible, presentamos una rúbrica para evaluar pensamiento crítico. La ventaja de las rúbricas son hacer transparentes las competencias que deseamos que posea el alumno y a la vez que le sirvan de guía de hacia dónde dirigir su pensamiento:
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Rúbrica para avaluar destrezas de pensamiento crítico Profesor: ____________________________________________ Departamento:_______________________________________ Estudiante: __________________________________________ Curso y sección: ______________________________________
DESEMPEÑO ELEMENTO
RECOPILACIÓN
COMPARACIÓN
CORREO del MAESTRO
EXCELENTE (10)
BUENO (9-8)
SATISFACTORIO (7-6)
DEFICIENTE (5 O MENOS)
Observa y recuerda información, temas u objetos. Puede fijar la atención en sus atributos o características.
Observa y recuerda información, temas u objetos, pero tiene alguna dificultad en fijar la atención en sus atributos o características.
Observa y recuerda información, temas u objetos, pero tiene dificultad en fijar la atención en sus atributos o características.
Observa y recuerda muy poca o ninguna información, temas u objetos, y no puede fijar la atención en sus atributos o características.
Compara, contrasta y establece semejanzas y diferencias.
Tiene alguna dificultad para comparar, contrastar y establecer semejanzas y diferencias.
Tiene dificultad para comparar, contrastar y establecer semejanzas y diferencias.
Pocas veces o ninguna puede comparar, contrastar y establecer semejanzas y diferencias.
núm. 164 enero 2010
37
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
DESEMPEÑO ELEMENTO
ORGANIZACIÓN
INFERENCIAS
ANÁLISIS
38
EXCELENTE (10)
BUENO (9-8)
Ordena y agrupa de acuerdo a características comunes. Incluye en grupos los conceptos que pertenecen a una misma categoría o clase.
Ordena y agrupa de acuerdo a características comunes. Tiene alguna dificultad para incluir en los grupos los conceptos que pertenecen a una misma categoría o clase.
Ordena y agrupa de acuerdo a características comunes. Tiene dificultad para incluir en los grupos los conceptos que pertenecen a una misma categoría o clase.
Pocas veces o ninguna puede ordenar y agrupar de acuerdo a características comunes. Pocas veces o ninguna incluye en grupos los conceptos que pertenecen a una misma categoría o clase.
Interpreta y señala causas y efectos. Reconoce hipótesis y puntos de vista. Hace generalizaciones.
Interpreta y señala causas y efectos. Reconoce hipótesis y puntos de vista. Tiene alguna dificultad para hacer generalizaciones.
Interpreta y señala causas y efectos. Reconoce hipótesis y puntos de vista. Tiene dificultad para hacer generalizaciones.
Pocas veces, o ninguna, interpreta y señala causas y efectos, reconoce hipótesis y puntos de vista. Pocas veces o ninguna puede hacer generalizaciones.
Descompone en partes, establece relaciones entre éstas y descubre el principio que las integra. Puede diferenciar hechos y opiniones. Puede identificar fuentes confiables y pertinentes. Puede identificar la idea central.
Descompone en partes, establece relaciones entre éstas, pero tiene alguna dificultad para: descubrir el principio que las integra, diferenciar hechos y opiniones, identificar fuentes confiables y pertinentes, e identificar la idea central.
Descompone en partes, establece relaciones entre éstas, pero tiene dificultad para: descubrir el principio que las integra, diferenciar hechos y opiniones, identificar fuentes confiables y pertinentes, e identificar la idea central.
Descompone en partes, establece relaciones entre éstas, pero pocas veces o ninguna puede: descubrir el principio que las integra, diferenciar hechos y opiniones, identificar fuentes confiables y pertinentes, e identificar la idea central.
SATISFACTORIO (7-6)
DEFICIENTE (5 O MENOS)
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
DESEMPEÑO ELEMENTO
RAZONAMIENTO LÓGICO
EVALUACIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CORREO del MAESTRO
EXCELENTE (10)
BUENO (9-8)
SATISFACTORIO (7-6)
DEFICIENTE (5 O MENOS)
Elabora posibles soluciones. Razona lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa. Presenta las ideas en orden lógico. Las ideas tienen coherencia, claridad y objetividad.
Elabora posibles soluciones, pero tiene alguna dificultad al tratar de razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa, presentar las ideas en orden lógico, con coherencia, claridad y objetividad.
Elabora posibles soluciones, pero tiene dificultad al tratar de razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa, presentar las ideas en orden lógico, con coherencia, claridad y objetividad.
Elabora posibles soluciones, pero pocas veces o ninguna puede razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa, presentar las ideas en orden lógico, con coherencia, claridad y objetividad.
Establece el propósito de la evaluación, la metodología y los criterios a ser utilizados.
Establece el propósito de la evaluación, la metodología, pero tiene alguna dificultad para establecer los criterios a ser utilizados.
Establece el propósito de la evaluación, la metodología, pero tiene dificultad para establecer los criterios a ser utilizados.
Establece el propósito de la evaluación, la metodología, pero pocas veces o ninguna puede establecer los criterios a ser utilizados.
Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones. Evalúa los resultados y el proceso.
Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero tiene alguna dificultad para evaluar los resultados y el proceso.
Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero tiene dificultad para evaluar los resultados y el proceso.
Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero pocas veces o ninguna puede evaluar los resultados y el proceso.
núm. 164 enero 2010
39
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
DESEMPEÑO ELEMENTO
CONSIDERACIÓN DE NUEVOS ENFOQUES
TOMA DE DECISIONES
APORTACIÓN DE NUEVAS IDEAS
EXCELENTE (10)
BUENO (9-8)
SATISFACTORIO (7-6)
DEFICIENTE (5 O MENOS)
Consistentemente busca nuevos y diferentes enfoques para ideas, asuntos y problemas con una actitud de mente abierta.
Considera nuevos y diferentes enfoques para ideas, asuntos y problemas con actitud de mente abierta.
Se resiste a considerar diferentes enfoques para ideas, asuntos y problemas con una actitud de mente abierta.
Pocas veces o ninguna considera nuevos y diferentes enfoques para ideas, asuntos y problemas con una actitud de mente abierta.
Llega a conclusiones lógicas y selecciona una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.
Tiene alguna dificultad para llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.
Tiene dificultad para llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.
Pocas veces o ninguna puede llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.
Constantemente aporta nuevas ideas y crea soluciones alternativas.
Aporta nuevas ideas y crea soluciones alternativas.
Experimenta dificultad en contribuir con nuevas ideas y crea soluciones alternativas.
Pocas veces o ninguna
Conclusión A manera de conclusión, podemos ver que el concepto de competencia es tan rico y abarca tantos aspectos que casi se está convirtiendo en un equivalente de currículo. Cubre tantos aspectos, que su desglosamiento ocuparía varios libros que aún no hemos diseñado. Sin embargo, una idea debe quedar muy clara: diseñar un currículo por competencias significa que deseamos garantizar que el estudiante adquiera la fortaleza requerida. Además, se pretende que ese sistema de enseñanza sea transparente para poder operar
40
logra aportar nuevas ideas o soluciones alternativas.
e interactuar libremente con él, modificando aquello que no funcione bien y añadiendo las piezas que puedan faltar en la educación. La transparencia operativa es una influencia notoria de la teoría de sistemas y de la cibernética, y en general de la revolución cognoscitiva. Es, por otra parte, un concepto en construcción en la medida que las ciencias cognitivas, la tecnología y la reflexión filosófica social siguen avanzando en muchas direcciones. Valga este pequeño artículo para hacer un poco de luz sobre esta temática tan llevada en nuestros días y que requiere más investigación de fondo.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
¿Qué son LAS COMPETENCIAS?
Referencias bibliográficas AUSUBEL,
David P., Helen Hanesian, Joseph D. Novak, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 2a. ed., Trillas, México, 1990.
BAUERLEIN,
Mark, The dumbest generation: how the digital age stupefies young americans and jeopardizes our future, Penguin Books, Nueva York, 2008.
CASTAÑEDA,
Sandra (coord.), Evaluación y fomento del desarrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y técnicas, Porrúa, CONACYT, UNAM, México, 1999.
GIDDENS, Anthony,
Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas, Taurus, Madrid, 2000.
LECHERNER,
Norbert, “¿Cómo construimos un nosotros?”, Revista Metapolítica, núm. 29, México, mayojunio del 2003.
LIPOVETSKY,
Gilles, El Crepúsculo del Deber, 2a. ed., Anagrama, Barcelona, 1994.
MARCUSE,
G., El hombre unidimensional, Seix Barral, Barcelona, 1968.
R., Humberto, La realidad, ¿objetiva o construida?, Anthropos, México, 1995.
MATURANA CASTELLS,
Pierre, La era de la información. La sociedad red, vol. 1, Siglo XXI, México, 2000.
CASTORIADIS, Cornelius, “El ascenso de la insignifican-
cia” (entrevista con Oliver Morel), México, Metapolítica, vol. 2, núm. 8, México, 1998. COMISIÓN mundial para la sociedad de la información, ONU,
Declaración de la Sociedad Civil, 2003, consultado el 17 de abril del 2009. www.ub.es/prometheus21/ articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf.
de las Comunidades Europeas, Libro Blanco sobre la Educación y la Formación: Enseñar y aprender, Bruselas, 1995.
COMISIÓN
D., Delia (coord.), Sociedad de la información y el conocimiento, La Crujía Ediciones, México, 2004.
CROVI
CULLEN,
Carlos, “El debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la determinación de las competencias científico-tecnológicas en los diferentes niveles de la educación formal”. Parte II, en Novedades educativas, núm. 62. Buenos Aires, 1996.
MORIN, Edgar, Los siete saberes para la educación del futuro, UNESCO, Correo de la UNESCO (Versión para México), 2001. El texto completo está disponible en Internet: www.paginasprodigy.com/peimber/7saberesMorin.pdf. NICKERSON,
R., A. y D. Perkins, Enseñar a pensar, Paidós, Barcelona, 1988.
TOURAINE, Alain, ¿Qué es la democracia?, Fondo de Cul-
tura Económica, México, 2003. Ibarra, Carmen, “Educar por competencias”, apuntes en Power point, consultado el 22 de junio de 2009. www.encurso.net/az/c/educarporcompetencias.
PELLICER
PERKINS,
D. N., “Mindware and the metacurriculum”, New horizons of learning, 1991, www.newhorizons.org/ future/Creating_the_Future/crfut_perkins.html.
POPPER,
Karl R. “Licencia para hacer televisión”, Nexos, núm. 220, México, abril de 1996.
Tuning para América Latina, consultado en agosto del 2009, http://tuning.unideusto.org/tuningal/ index.php?option=com_docman&Itemid.
PROYECTO DELORS,
Jacques (coord.), La educación encierra un tesoro, Correo de la UNESCO/ Santillana, México, 1997. El texto completo se puede consultar también en Internet: www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S. PDF.
DRUCKER,
Meter, The Rise of Knowledge Society, Butterworth & Heinemann, Boston, 1993.
José Luis y Miguel Ángel Martínez, “Desarrollo de habilidades intelectuales en ambientes educativos”, Revista Mexicana de Psicología, México, marzo de 1992.
PUTNAM,
R., Making democracy work, Princeton University Press, Princeton, 1993.
RICHARD,
Paul, Critical Thinking, Center for the Critical Thinking, Sonoma State University, Rohnert Park CA, 1990.
ESPÍNDOLA
FUKUYAMA,
Francis, “Capital social y economía global”, Este país, México, febrero de 1996.
GARDNER, Howard, La nueva ciencia de la mente. Historia
de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
SARTORI,
Giovanni, Hommo Videns. La sociedad teledirigida, Santillana, Madrid, 1988.
SPINGER,
Sally P. y Georg Deutsch, Cerebro izquierdo, cerebro derecho, Anagrama, Barcelona, 1985.
STERNBERG,
R. J., Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence, Cambridge University Press, Nueva York, 1985.
41
artistas Y ARTESANOS
Técnicas de motivación a la lectura y escritura V PERSONAJES QUE HABLAN Carmen Gamiño
Conversar con alguien es colocar frente a él lo que somos, lo que sentimos, es permitir que el otro nos abrace con su ser. En un diálogo abierto y franco no sólo entra en juego la palabra, es indispensable que acudan también la escucha, la mirada y los silencios. Todo ello, en conjunto, nos hace expandirnos, aprender, ser otros. Antes y después de una buena charla, no se puede ser el mismo; el pensamiento y el estado de ánimo no pueden permanecer igual…
s
i buscamos la palabra diálogo en algún diccionario, encontraremos un significado similar o igual a éste: conversación entre dos o más personas; obra literaria en que se finge una plática. Ambas definiciones servirán para la actividad que vamos a realizar, puesto que vamos a dialogar y a transformar lo que ahí se diga en un ejercicio literario. Pero no nos limitaremos a conversar entre personas. ¿Qué nos diría un árbol?, ¿o una mariposa o un tiburón? ¿Qué secretos le contaríamos a las margaritas o a una nube? ¿Qué más podrían decirnos las aves o los gatos además de lo que ya sabemos de ellos?
42
Para averiguarlo, necesitamos construir una boca y, a partir de ella, el personaje que cada quien desee. Utilizaremos un pedazo de cartulina o de cualquier otro papel grueso, pero que pueda doblarse. Tanto el tamaño como el color son a elección (mientras más pequeño sea el trozo de papel, más pequeño será el personaje). Para talleres de una hora yo recomiendo que no sean muy grandes (15 x 12 cm) a fin de que dé tiempo de llevar a cabo el juego introductorio, la elaboración del personaje y la charla final. Siguiendo la serie de fotos que se muestran a continuación, primero se dobla el papel a la
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Técnicas de motivación A LA LECTURA Y ESCRITURA V
mitad como una tarjeta y del lado del doblez se le hace un corte transversal. Mientras más pequeño sea éste, la boca del personaje será más pequeña, y viceversa (ver foto 1). Después, las puntas del centro se doblan hacia abajo formando dos triángulos. Se marcan muy bien; conviene doblarlas hacia un lado y hacia el otro para facilitar los pasos siguientes (ver foto 2), los cuales consisten en enderezar las puntas (ver
1
2
Con el papel doblado a la mitad, se hace un corte transversal.
3
Las puntas del centro se doblan hacia abajo formando dos triángulos.
4
Se enderezan las puntas.
5
Presionar los dos tríángulos hacia el centro.
6
La tarjeta doblada.
CORREO del MAESTRO
foto 3), introducir los dedos índice y medio en el centro de la tarjeta y presionar los dos triángulos hacia el centro con los pulgares. Si observamos la tarjeta doblada, se verá como en la foto número 5; si la abrimos, podremos ver la boca formada (ver foto 6). Al abrir y cerrar los extremos de la tarjeta, la boca se abre y se cierra diciéndonos algo; pero, ¿la boca de quién?; ¿qué nos dice?
núm. 164 enero 2010
La boca formada.
43
Artistas Y ARTESANOS
Coro sobre un árbol; este trabajo fue hecho por niños y adultos en conjunto, en diferentes etapas.
Por lo general, la primera idea que viene a la mente de grandes y de chicos es la de un pájaro o la de un pollito; no obstante, hay que hacer hincapié en que puede ser cualquier otra cosa: un zapato, una flor, una niña, un perico, un animal fantástico, etc. Recomiendo llevar uno o dos ejemplos para provocar la imaginación visual, así como la estructuración de los diálogos. También es posible, en lugar de un corte transversal, hacer uno o dos o más. Así se obtiene un conjunto de animales o flores que comparten un espacio y que tal vez hablan al mismo tiempo o cantan a coro. Los personajes pueden realizarse de cuerpo completo o sólo la cabeza, utilizando pedacería de papel, pintura vinílica, pintura vegetal sobre crayola, materia orgánica, o cualquier otra técnica que se desee. Dentro de lo que hemos llamado tarjeta, pero que también podemos de-
44
nominar pequeño libro, debe escribirse el nombre del personaje, así como un globo como los que se utilizan en las historietas o cómics, que indican que el personaje está comunicando algo. Ese globo debe quedar vacío, ya que el personaje tendrá ideas infinitas por compartir y si escribiéramos algo en el interior limitaríamos su expresión a una sola frase o palabra. En los espacios que quedan puede dibujarse el lugar en donde vive el personaje creado. En la portada o parte exterior de la tarjeta debe pegarse un pedazo de papel para que la irregularidad que se formó al doblar los triángulos desaparezca. Asimismo, llevará como título el mundo o la historia en el que habita el personaje, y también podrá ser ilustrado y llenado de color. En lo que llamaremos contraportada, podría escribirse algo referente al personaje, alguna anécdota o su personalidad.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Técnicas de motivación A LA LECTURA Y ESCRITURA V
El duro, personaje realizado por un adulto.
Una vez terminado lo anterior, estamos listos para conversar. Conforme los niños van terminando y se acercan para mostrarme lo que hicieron, tomo la tarjeta con ambas manos, la coloco frente a ellos y comienzo a abrirla y a cerrarla lentamente. - ¿Qué te está diciendo? La primera respuesta suele ser una sonrisa. - ¿Qué más? - Hola. - ¿Y ahora? - ¿Cómo estás? Parece ser que los personajes que crean los niños son muy educados, pues siempre comienzan saludando; son tímidos también, por lo menos al principio. Para ayudar al desenvolvimiento del mismo, los voy presentando al grupo:
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
- Les presento al león Santiago, vive en la historia “Rugidos en la noche” y es muy enojón. ¿Qué les está diciendo? - ¡Qué tiene hambre y quiere comerse a una cebra! - ¡No está diciendo nada, está bostezando! - ¡Que no encuentra a su novia que se llama Pancha! - Les presento ahora a la pájara Lola, que vive en el cuento llamado “Dentro del Sol”. Parece que ella habla muy rápido: - ¿Qué nos dice? - ¡Que tiene calor! - ¡Que de vacaciones se va a ir a la Luna! - ¿Con quién te vas a ir a la Luna, Lola? - ¡Dice que se va a ir sola! - ¡No, dice que con sus hijitos! - ¿Tienes hijitos, Lola? - ¡Sí!
45
Artistas Y ARTESANOS
- ¡No! - ¿Ya se ¿jaron que ahora está cantando? Escuchen… - Laaaaaaarariiiiiiii, laaaaaaaaalaaaraaaaaa… Las intervenciones grupales ayudan a compartir y disfrutar de los trabajos realizados y a estimular la imaginación y creatividad de los participantes, los cuales deben adentrarse paulatinamente en la personalidad y el modo de vivir de animales, personas, plantas u objetos a los que se les ha dado vida, para que las pregun-
tas vayan teniendo más profundidad y sentido, y la conversación que se escriba como ejercicio literario, también. Me gusta cerrar la sesión de trabajo pidiéndoles a los niños que coloquen su tarjeta o su pequeño libro cerca de su cama y que conversen con su conejo o con su árbol, o con su sol, antes de dormir o por las tardes, que ellos estarán ahí, a veces alegres, otras tristes como nos sucede a nosotros, pero siempre con la disposición de jugar, de compartir, de crear y, sobre todo, de escuchar y responder.
Ejercicios literarios EJERCICIO LITERARIO I Diálogo entre una niña y una flor Niña: ¿Cómo te llamas? Flor: María. Niña: Yo me llamo Ana. Flor: ¿Vas a la escuela? Niña: Sí. Flor: Yo también.
EJERCICIO LITERARIO II Conversación entre un niño y un león Niño: Hueles feo. León: Tú también y tienes mamá. Niño: Sí, pero me corta las uñas. ¿Tú tienes mamá? León: A nosotros nos dejan cuando cumplimos un año. Pero a veces la visito. Niño: ¿Quieres jugar luchitas? León: Mejor te como. Estos ejercicios literarios pueden ir creciendo, de manera individual o por equipo, juntando diversos personajes. El tiempo es un factor fundamental para la construcción de los mismos y es posible saltar de las ideas en el papel a representaciones cortas y divertidas.
46
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Aprendamos a ver cine I NO TODO ES MALO EN LO OSCURITO Luis Ignacio de la Peña
Con este artículo iniciamos
una serie dedicada al cine, enfocada especialmente a entender por qué la categorización de “séptimo arte”. Esto, por ejemplo, implica que necesitemos, como en el caso de apreciar una pintura o una función de ballet, un marco teórico que nos permita comprender no sólo el lenguaje propio de este espectáculo, sino también los cambios que se han sucedido en él, tan asombrosos como rápidos. Muchos de ellos tienen que ver con la técnica misma y, por ello, tendremos un poco de historia. Ofreceremos también títulos de películas imprescindibles, y explicaremos por qué se consideran “clásicos”.
Kinetoscopio.
e
l 13 de noviembre de 1894 se patentó un aparato práctico y funcional. El 22 de marzo del siguiente año, en París, hizo su primera aparición en público e impuso por décadas una de las formas de entretenimiento, expresión y reflexión más populares de los últimos tiempos. Se trataba del cinematógrafo de los hermanos Louis y Auguste Lumière, una máquina en la que se resolvían y conjuntaban detalles esenciales: aprovechaba el fenómeno de la persistencia de la imagen para dar la sensación de movimiento, recurría a los avances de la fotografía como mejores lentes, mayor sensibilidad de la emulsión y uso de un respaldo flexible de acetato (cosas que ya había utilizado Thomas Alva Edison), usaba película perforada para facilitar su movimiento, tanto para el registro como para la reproduc-
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
ción, y no sólo captaba las imágenes sino que también permitía proyectarlas en una pantalla, prácticamente todo en una misma caja. Si no fuera exagerar, podríamos afirmar que entonces de nuevo se hizo la luz, pero conformémonos por el momento con señalar que en francés lumière significa “luz”. Los primeros ejemplos de esta forma de hacer lo que hoy conocemos como cine muestran la salida de los obreros de la fábrica de los hermanos inventores, la llegada de un tren y la salida de un barco, es decir, detalles de sucesos cotidianos y comunes que a veces asombraban a los espectadores, pero también llegaban a aburrirlos, pasada la impresión inicial, por su trivialidad. Podríamos decir que este cine nació con formato de documental, como registro de
47
rthktheworks.wordpress.com
Artistas Y ARTESANOS
www.nationalcorridors.org
La salida de los obreros de la fábrica es un ejemplo de los primeros trabajos de los hermanos Lumière.
La llegada de un tren es otro ejemplo de lo que proyectaron al principio los Lumière.
48
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Aprendamos a VER CINE I
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
www.wikipedia.org
hechos habituales y sin nada destacable, que poco a poco fue centrándose en acontecimientos más singulares como la coronación del zar Alejandro. Y es que a los Lumière les interesaban más los aspectos científicos que los expresivos, aunque a ellos se debe El regador regado, quizás el primer cortometraje de ficción cómica. Además, cosa curiosa, tampoco les interesaban las posibles implicaciones comerciales (la primera sesión por la que se cobró entrada data del 28 de diciembre de 1895, pocos meses después de la presentación formal del invento). Unos cuantos años antes, Edison había patentado el kinetoscopio (realmente inventado por William Kennedy Laurie Dickson, entonces su empleado). Ésta era una máquina que en su interior tenía una banda sin fin con imágenes. Esa cinta pasaba por un visor y bajo una lupa; debajo de ella había un obturador para individualizar las imágenes y una luz eléctrica. Una sola persona podía ver la secuencia de imágenes, que duraba alrededor de 20 segundos. Se echaba a andar luego de introducir una moneda, pues Edison sí tenía una aguda visión comercial y buscaba el provecho derivado de las investigaciones que se hacían en sus famosas instalaciones de Menlo Park. El kinetoscopio tuvo al principio un gran éxito y se convirtió en una atracción de ferias y galerones (los llamados penny arcades) donde la gente, previo depósito de cinco centavos, podía ver la escena de un beso castísimo (entre dos actores ancianos), danzas “exóticas”, números de circo y magia, alguna recreación histórica y otras cosas que hoy sólo podemos ver, si acaso, como curiosidades. Como el lucro económico era uno de los fines de Edison, hay que acreditarle el hecho de haber vislumbrado las posibilidades y la creación de lo que fue el primer “estudio” de filmación, que no era otra cosa que un salón con paredes oscuras, cuyo techo permitía la entrada de la luz y podía orientarse
Hermanos Lumière.
para seguir al sol en su trayecto. Se llamó Black Maria, igual que los carros policiacos donde se transportaban a los detenidos, pues era muy incómodo trabajar en su interior. En cuanto a la exhibición, como es evidente, la apuesta de Edison se dirigía al espectador individual. Seguramente pensó que de esa manera las ganancias serían más jugosas. Aunque tuvo la oportunidad de crear un sistema de proyección, dejó escapar la ocasión y el ya descrito sistema de los Lumière fue el siguiente paso. A las tres semanas de iniciarse las proyecciones cobradas, la taquilla ya generaba unos dos mil francos al día. El sistema Lumière permitía que una buena cantidad de personas presenciaran al mismo tiempo la función, y cuando pasó de Europa (donde el kinetoscopio no tuvo mucha aceptación) a Estados Unidos, Edison terminó por perder de manera definitiva la apuesta. Una parte de la novela Los inmigrantes, de Howard Fast, narra cómo se produjo ese cambio.
49
jovialiste.wordpress.com
Artistas Y ARTESANOS
www.wikipedia.org
Escena de El regador regado, quizás el primer cortometraje de ficción cómica.
Cartel publicitario de El regador regado.
50
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Aprendamos a VER CINE I
núm. 164 enero 2010
Thomas Alva Edison. www.wikipedia.org
CORREO del MAESTRO
www.wikipedia.org
Poco a poco fue desarrollándose el cine como expresión narrativa. Del lado de Estados Unidos, en 1903, por ejemplo, con El gran robo al tren, Edwin S. Porter empezó a definir elementos del lenguaje cinematográfico (secuencias coherentes, uso de varios planos, acciones paralelas, ritmo, dinamismo y tensión dramáticos). Todo en poco más de diez minutos y trece secuencias, más una optativa, en la que el jefe de los bandidos levanta su revólver de cara a la cámara y dispara, como si disparara al espectador (esta escena podía ir al principio o al final, de acuerdo con el criterio de cada exhibidor). No es gratuito que se haya convertido en una de las tomas más célebres de la historia del cine. Así se inicia también un género propio: las películas de vaqueros. Por el lado francés, casi desde la presentación en público del invento, Georges Méliès, de quien hablaremos en otra ocasión, comenzó a sacarle un jugo hasta entonces insospechado. Prácticamente inventó a pulso los efectos especiales al poner en marcha una serie de trucos de magia deslumbrantes en los que recurría, con creatividad excepcional, a dobles exposiciones, desvanecimientos, cambios de elementos tras detener por un momento el funcionamiento de la cámara y otras maravillas que sólo el cine posterior supo explotar bien. Además, su delirante Viaje a Luna representa un paso más en la manera de narrar coherentemente y con énfasis muy buscados una historia a través de secuencias de imágenes, sin mencionar, claro, los ya alabados efectos especiales. Para mediados de la década de 1910, el cine ya era una industria en todos los sentidos, que exigía una gran inversión, pero también daba buenos rendimientos. Hacer una película ponía en movimiento a un ejército de realizadores (actores, directores, camarógrafos, tramoyistas) y a otro de distribuidores y publicistas. Griffith ya había dado muestra de su genio, y ya andan por ahí Chaplin, Pickford, Fairbranks y Sennett.
Vista interior del kinetoscopio de Alva Edison.
51
www.wikipedia.org
Artistas Y ARTESANOS
www.wikipedia.org
Célebre escena El gran robo al tren, de Edwin S. Porter, en la que el jefe de los bandidos levanta su revólver de cara a la cámara y dispara, como si disparara al espectador.
Cartel publicitario de El gran robo al tren.
52
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Aprendamos a VER CINE I
Pero el cine también ya era un espectáculo, una puesta en escena en la que el espectador se hundía en lo oscurito para fundirse en un solo ser de varias cabezas que presencia peripecias ajenas (las personales dejadas en suspenso), en una confortable masa que contempla en escala mucho mayor que la real una probada de otro mundo posible. Y, a diferencia del teatro, todos podían ver de cerca, todos escuchaban sin problemas, todo empezó a parecer cada vez más real. Y las salas se fueron haciendo más grandes, las pantallas, más anchas y altas, las colas para entrar, más largas. El cine se convirtió en concentración de masas convocadas para una catarsis automática. Edison perdió la apuesta, sí, pero la historia da vuelcos cuando uno menos se lo espera. Desde que se inventaron los videocasetes apareció la posibilidad de ver una película en la propia casa, en un aparato de televisión. Por supuesto no era lo mismo, pero la tecnología se ha encargado mejorar la posibilidades: los DVD ocupan poco espacio, son compactos y muy ligeros, las pantallas de los televisores ya son de alta definición y, en ocasiones, de tamaños desmesurados; no sólo eso, para quien no gusta de esas grandilocuencias hay reproductores que permiten ver una película en la más concentrada de las soledades. Es más, ya puede verse la película favorita en los omnipresentes iPods. ¿Será a esto a lo que se refiere Susan Sontag cuando dice que el cine como lo conocíamos se está convirtiendo en otra cosa? Visto lo anterior, la apuesta de Edison no iba tan desencaminada, sólo tuvo un encontronazo que la volvió temporalmente anacrónica a causa de baches derivados de la tecnología de la época. Entonces, ¿qué es más válido? ¿Ver una película para sí mismo, en plan casi autista, o tirarse de cabeza en una sala de exhibición? Yo creo que las dos maneras son respetables, siem-
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Lumière y Compañía
En 1995, para celebrar el primer centenario del cine, se puso en marcha un proyecto al que se llamó Lumière et Compagnie. Se seleccionaron 41 directores de cine de fama mundial para realizar un corto de no más de 51 segundos, sin sonido sincronizado y sólo de tres tomas, usando la cámara original inventada por los hermanos Lumière. Como suele suceder en ese tipo de realizaciones, los resultados son muy variados en todos los sentidos. Sin embargo, vale la pena asomarse a ver lo que lograron estos realizadores en condiciones tan limitadas, que eran las únicas que existían cuando nació el cine. Entre los participantes están CostaGavras, Peter Greenaway, Spike Lee, David Lynch, Wim Wenders, Abbas Kirostami, Zhang Yimou, Arthur Penn, Nadine Trintignat.
pre y cuando la sala sea como las de antes, no como las ahora, no como los corrales en los que se amonta una docena de espectadores (que más bien va a comer) y soporta el sonido a un volumen que despeina y embrutece. Lo que pasa en las salas de exhibición actuales es que lo último que importa es la película (y, por lo tanto, el espectador). En resumidas cuentas, uno puede disfrutar de una película en privado o en una sala de exhibición a la antigüita, eso sí, con la condición que sea en lo oscurito.
53
sentidos Y SIGNIFICADOS
Si no caen en domingo, LOS “SANTOS REYES” NO SON EL 6 DE ENERO Arrigo Coen Anitúa (†)
www.wikipedia.org
La Iglesia podrá “decir misa”, según
reza la expresión popular, pero la costumbre de celebrar la adoración de los santos reyes sigue fija en la noche del 5 al 6 de enero, pese a que la liturgia la haya pasado al domingo más próximo a esa fecha; lo mismo sucede con el Corpus Christi: el pueblo persiste en llevar a bendecir sus animales el “día de las mulas”, el jueves, aunque la fiesta sea ahora, ritualmente, el domingo. Y tampoco hay razón para identificar la Epifanía sólo con la adoración de Mosaico de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia), que muestra a los “reyes” magos. (Lo de magos pase, los Reyes Magos. porque se daba ese nombre a quienes poseían o ejercían una ciencia o un poder, más o menos secretos; pero nada en el evangelio autoriza a suponer que fueran reyes.) En el mundo grecorromano y, si se quiere, desde Homero, epipháneia designaba la aparición bienhechora de la divinidad o la ‘manifestación’ protectora, de un ‘salvador’ (en griego sootéer), se hizo sinónimo de parusía (del griego parousía, ‘presencia’, ‘llegada’), la visita oficial hecha por un rey a una ciudad. Entonces los reyes se proclamaban como encarnación de dios y salvadores de los pueblos. Así como la fecha del día del sol invicto, dies invicti solis, fue adoptada en Roma por el cristianismo para festejar el nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre, de igual modo en Oriente se escogió el 6 de enero, data en que se celebraba el solsticio de invierno, para conmemorar el bautismo de Jesús.
54
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Si no caen en domingo,
LOS
“SANTOS REYES” NO SON EL 6 DE ENERO
www.castillodeloarre.org
Reproducción de la escena de la Epifanía de la iglesia de la Asunción de Navasa, s. XII.
Entre nosotros (occidentales), la Navidad es recuerdo del nacimiento en Belén y de la adoración de los pastores: la fiesta de la epifanía se refiere a la ‘manifestación’ del “Verbo Encarnado” a los magos, representantes de los gentiles, al bautismo de Jesús y a la conversión del agua en vino en Caná, y hay quien agrega la transfiguración en el monte Tabor. Pero en la Edad Media el tema de los magos se unió a expresiones folclóricas, predominó sobre los otros pasajes de la vida de Cristo y los excluyó. A las luces de la lingüística, es de lo más interesante la familia a que pertenece la voz epifanía. Comencemos por el término fantasía del latín phantasia, ‘idea’, ‘aparición’, adoptado del griego, lengua en que significa ‘apariencia’, ‘imaginación’, y éste del phantázein, ‘hacer visible’ (en sentido figurado, ‘visible a la mente’) sacado de phaínen, ‘mostrar’. Phaínoo, ‘muestro’, es probablemente un metaplasmo de phanioo, con étimo bhanio o bhenio, de la raíz bhan-, a su vez una extensión fonética y semántica de bha-, como en el sánscrito bhaati, ‘brilla’, ‘es brillante, luminoso’, y bhaanus, ‘luz’, ‘claridad’ (del día, por ejemplo). El adjetivo de fantasía es fantástico, que nos llega, vía latín medio, como fantasticus, y del latín phantasticus, desde el griego phantastikós, ‘relativo a la imaginación’ y ‘capaz de imaginar’. Sigue fantasma, también del griego: phántasma, ‘aparición’, ‘visión’, ‘sueño’; y de ahí fantasmagoría, nombre que se forjó para unas funciones de linterna mágica, muy a principios del siglo antepasado (¿1801?), quizá tomando el elemento ágora, ‘reunión’ o la terminación de alegoría. A este campo pertenece
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
55
Sentidos Y SIGNIFICADOS
www.urjc.es
Fantasmagoría, de Etienne Gaspard Robertson, 1798.
también el nombre del personaje creado por los novelistas Pierre Souvestre y Marcel Allain, Fantômas. Todavía en los primeros años del siglo pasado se usaban unos carruajes descubiertos, de cuatro ruedas (más pequeñas las delanteras), altos y ligeros, denominados faetones. Es obvio que el término se tomó del nombre de Faetón (Phaetoon en griego), hijo del Sol, a quien su luminoso padre le permitió conducir al fulgurante carro, con fatales consecuencias. Más dicciones de esta familia son fenómeno, fenomenal, fenomenología y fenomenológico. Quirófano, diáfano, diafanidad y el feo diafanizar vienen, siempre vía latín, sea clásico, bajo o medio, del griego diaphanées, ‘transparente’. De muy semejante significado al de epifanía es la teofanía; en griego, la theophaneía era la ‘aparición (física) de un dios’. A la onomástica contribuyó esta forma con los nombres de Teofanio y Teófanes, y con el apellido Tiffany, del famoso orfebre neoyorquino. Y no olvidemos que también hay el nombre Epifanio, y otrora se dio el sobrenombre de Epífanes. La acción de phaínein, ‘aparecer’, es phásis, ‘aparición’, que se dijo de la de una estrella; después, de la verdad, gracias a una ‘declaración’, como cuando se aclara algo es que “ya ‘apareció’ el peine”. En el lenguaje moderno, phásis dio el español fase, que primero se aplicó a cada una de las de la Luna, con el sentido de ‘estado’ o ‘aspecto’; recientemente la ciencia y la técnica tomaron la dicción y le han dado diferentes acepciones, según la disciplina de que se trate. Por último, con el prefijo en- de intensidad en este caso, se forma émphasis (con m ortográfica delante de p) en griego, y de ahí, vía latín, tenemos énfasis en español, con sus derivados enfático y enfáticamente, y ese asqueroso enfatizar que ya se nos coló.
56
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
problemas SIN NÚMERO
Tres para contar Y UN PILÓN Claudia Hernández García
Son las tres de la madrugada. Estamos durmiendo. Llaman por teléfono y nos preguntan si podemos llevar una pizza a una dirección determinada. Este primer ejemplo nos servirá perfectamente para ver la importancia de la identificación y definición de un problema. Según sea la definición, nos puede llevar a una solución o a otra. Si decidimos que lo que pasa es que nos han despertado, la solución evidente es contestar por teléfono “se equivoca” e intentar volver a dormir. Pero puede pasar que a los cinco minutos de estar en la cama nos vuelvan a llamar. El problema puede ser que el que llama tenga el número equivocado de una pizzería que sirve pizzas día y noche. La solución, pues, será decir: “No vuelva a llamar que nosotros no tenemos ninguna pizzería”. El que nos llama no lo volverá a hacer. Pero no podemos asegurar que no lo hará otro. No hemos preguntado de dónde ha sacado nuestro número de teléfono. Si el problema es que la guía telefónica está equivocada o que el nuestro era antes el teléfono de una pizzería, tenemos que abordar el problema de nuestro cambio de número de teléfono a la rectificación en la guía. Y eso llevará unos días y seguramente más molestias. Una solución óptima sería aprovechar el error y tener unas pizzas congeladas para llevarlas donde fuera, cobrando un precio razonable. JOSEP MUÑOZ
Tomado de El pensamiento creativo. Desarrollo del “Programa Xènius”, de Josep Muñoz, Ediciones Octaedro, Barcelona, 1994, p. 149. Josep Muñoz Redón (n. 1957) es profesor y escritor catalán. Ha sido galardonado con diversos premios por su trayectoria y su compromiso en torno a la educación de la sociedad española. El “Programa Xènius” al que hace referencia esta obra es una propuesta para la estimulación de la creatividad.
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
57
Problemas SIN NÚMERO
Actividad En esta edición de Correo del Maestro les proponemos una actividad para alumnos de sexto de primaria en adelante. Les sugerimos que primero intenten resolverla en equipos de dos o tres personas y luego analicen con el resto del grupo sus estrategias y soluciones.
11. El siguiente es un problema para leer una sola vez. Juan sube al camión y saluda al chofer. Como aún es muy temprano, es el primero en subirse. Más adelante sube una chica con su hermano, 2 señoras y 3 señores. En la siguiente parada suben 2 personas más y bajan otras 2. Luego, suben 15 y bajan 3. En la siguiente parada suben 7 y baja 1. Después suben 9 y bajan 12. Sin volver a leer el problema, ¿cuántas paradas hizo el autobús?
2. En 3 minutos, piensa en distintos usos que se le puede dar a un zapato; enumera tantos antos como sea posible.
33. Sólo con monedas de 10, 20 y 50 centavos, ¿de cuántas maneras distintas puedes obtener un peso?
58
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
59 Soluciones:
1. El número de paradas podría variar entre 5 y 6 dependiendo de si se considera que el lugar en el que se subió Juan es o no una parada. Sin embargo, lo más interesante del problema es analizar por qué cuando escuchamos números, tendemos a hacer operaciones aritméticas casi de manera automática. No existe una respuesta precisa, pero las discusiones alrededor de esta situación suelen ser muy interesantes. 2. Se puede usar como zapato (para vestir), como maceta, como martillo, para detener la puerta, para espantar a un gato, como instrumento de percusión, para matar un bicho. La idea detrás de una pregunta como ésta no es ver quién puede pensar en más usos, sino reflexionar sobre la diversidad de empleos que entre todos podemos idear y que muchos de ellos dependen de nuestras experiencias y necesidades particulares. 3. Se puede obtener de 10 maneras distintas: • 50/50; 50/20/20/10; • 50/20/10/10/10; • 50/10/10/10/10/10; • 20/20/20/20/20; • 20/20/20/20/10/10; • 20/20/20/10/10/10/10; • 20/20/10/10/10/10/10/10; • 20/10/10/10/10/10/10/10/10; • 10/10/10/10/10/10/10/10/10/10. Lo más interesante de los problemas de este tipo no es resolverlos lo más rápido posible, sino desarrollar una estrategia para garantizar que consideramos todas las posibilidades y que no estamos contando alguna de ellas más de una vez.
4. ¿Qué opinas de la solución que Josep Muñoz propone para enfrentar las molestas llamadas telefónicas? ¿Qué harías tú? Tres para contar Y UN PILÓN
abriendo LIBROS
Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura. LA UTOPÍA Y EL IMPERATIVO DE LEER, DE JUAN DOMINGO ARGÜELLES Celeste Flores
Nuevamente nos cautiva un “antimanual”.1 Con la lectura de esta obra descubriremos qué es lo que propone Juan Domingo Argüelles con su obra Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura. La utopía y el imperativo de leer. El autor es poeta, crítico, ensayista y editor, por lo cual la edición de esta obra está muy cuidada.
¿Cuál es la intención explícita de este antimanual? El título prende instantáneamente la atención por su nombre paradógico. Pareciera una idea descabellada y contradictoria el hecho de escri-
1
En el número 81 de la revista Correo del Maestro del mes de febrero de 2003, en esta misma sección, Abriendo Libros, Darío G. Barriera, profesor de la Universidad de Rosario, en Argentina, reseñó o mejor dicho: “antirreseñó” el título Antimanual del Mal Historiador del investigador mexicano Carlos Antonio Aguirre Rojas.
60
bir un antimanual para lectores y mediadores de la lectura. En realidad es lo contrario; es decir, que en vez de alejarnos del tema, nos abre un nuevo y sorprendente telón sobre las ideas preconcebidas en cuanto a la promoción y el fomento de la lectura. La idea central en este libro es la promoción lectora sin exigencias o intolerancia, derribar el concepto de leer por obligación y mostrar que es muy fácil convertir la actividad lectora en lo que debe ser: un deleite habitual. Tanto el prólogo como en el epílogo reflejan las intenciones concretas de esta obra que pro-
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
Antimanual para lectores y PROMOTORES DEL LIBRO Y LA LECTURA…
Los únicos libros que un niño leerá por su cuenta serán los que genuinamente le interesen. FELIPE GARRIDO (p. 149)
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
www.ucol.mx
mueve el diálogo y el debate; la serena y sensata discusión sobre diferentes pero efectivas y bien sustentadas alternativas para lograr resultados reales, no quiméricos. Juan Domingo expone argumentos cimentados para expeler dogmas, fundamentalismos o mitos que se han suscitado en torno a las técnicas, y diversas estrategias fallidas para lograr atraer a los lectores hacia un encuentro placentero con la lectura. No agrede a quienes no quieren leer porque se les ha impuesto la lectura como tarea obligatoria. Se dirige sin críticas o regañinas hacia las personas que no son lectores; no subestima el hecho de que por la razón que sea, no lean asiduamente o nunca lo hagan. Como lector insaciable y tenaz promotor del libro y la lectura, ofrece una extensa pero diligente obra de 436 páginas muy estructuradas, lo cual facilita su lectura. El índice general agrupa los temas en una ordenada y didáctica secuencia de capítulos, subcapítulos y títulos. Es recomendable analizar este índice con atención antes de iniciar la lectura. Argüelles mantiene un orden coherente y sugestivo. Termina la obra de la siguiente manera: “Apéndice (y fin del rollo)”. Con el uso del lenguaje coloquial sin duda pretende que nos acerquemos a su obra sin prejuicios obsoletos y demasiado ortodoxos. De manera formal y metódica, presenta los subcapítulos de la siguiente manera: Entrada en materia; El problema; Quizá quieras leer… y El libro: elogio y vituperio. En este último apartado, presenta de manera continua sentencias, pensamientos, aforismos y epigramas librescos de escritores y promotores de lectura muy reconocidos. Por ejemplo:
Juan Domingo Argüelles.
Los mejores libros son aquellos cuyos lectores creen que ellos también pudieron haberlos escrito. BLAISE PASCAL
(p. 241)
El antimanual también contiene una extensa bibliografía en la que cita obras de los más destacados promotores de lectura como Daniel Pennac y sus derechos imprescriptibles del lector en el libro Como una novela, y La gramática de la fantasía, de Gianni Rodari. Otro aspecto relevante de esta obra es el amplio índice analítico donde se encuentran los nombres de los autores citados, así como la referencia de las páginas en las que se tocan temas concretos como: amor por la lectura, en las páginas 68 y 69; campañas y programas de lectura, pp. 32, 66-69, 117 y varias más; conductas lectoras, p. 360; enseñar a leer, pp. 68, 178; escalafón y currículo, p. 205; experiencia de la lectura (la), pp. 231-234. En la letra “l” podemos darnos gusto con los siguientes temas: lector atento, lector
61
www.elespejopintado.wordpress.com
Abriendo LIBROS
Debemos partir desde el conocimiento de los intereses de los lectores y aprovechar sus inquietudes.
cómplice, lector conformista, lector dócil, lector escéptico, lector resentido, lector sumiso, lectura silenciosa, etc. En torno al “placer de leer” se refieren bastantes páginas que se abocan a este tema. Asimismo, el libro que hoy nos ocupa, ya que sin lugar a dudas muchos de nosotros estábamos esperando un título no convencional sobre promoción lectora (dicho con todo respeto hacia
nuestros compañeros y amigos que discrepan con nuestros conceptos), como el defender que la función primordial de los mediadores debe ser fascinar a los lectores novatos de manera que no perciban explícitamente nuestra intervención; que no existan resúmenes obligatorios, calificación, recompensa o reprimenda, ni el sometimiento a evaluaciones por tal actividad ya que el exceso de estas prácticas entorpece el auténtico placer de leer. Debemos partir desde el conocimiento de los intereses de los lectores y aprovechar sus inquietudes, indagar de la mano con ellos, sobre los temas de su interés, para facilitarles la lectura sin demasiada parafernalia de estrategias ruidosas, colmadas de globos, disfraces, panderos, maracas y serpentinas. Éstos son usos de los que muchos promotores abusan y ante los cuales otros mediadores reaccionamos con escepticismo porque consideramos que el hábito de la lectura es una habilidad que puede ser inducida de manera muy sencilla, tenaz y tolerante. La lectura del antimanual nos dará ideas clave para convertir la probabilidad de formar lectores en una posibilidad muy concreta en cuanto a logros, una vez que extirpemos la rígida y engorrosa posición de imponer criterios, a fin de re-presentar la lectura como una experiencia libre, espontánea y sabrosa. En pocas palabras: no es una obligación el vivir para leer, sino leer para vivir mejor.
Reseña del libro: Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura. La utopía y el imperativo de leer, de Juan Domingo Argüelles, Océano, México, 2008, 436 pp.
62
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
maestros EN RED
La educación en corto En muchas ocasiones he escuchado de diversas fuentes (radio, televisión) que los maestros son el problema a resolver para que la educación mejore. O que los maestros tienen muy pocos conocimientos ya que los exámenes de oposición y carrera magisterial sugieren esto. Sin embargo, creo que hay que tomar en cuenta diversos aspectos. Por ejemplo, un maestro de primaria, por lo regular, debe atender a 30 alumnos, con muy diversas características y en condiciones que la mayor parte de las veces no son propicias para el proceso de enseñanaza-aprendizaje. Además, los alumnos llegan a la escuela con problemas que se generan fuera de ésta, lo que provoca que el rendimiento en el aula sea bajo. En muchos casos, viven en un ambiente de desintegración familiar, no reciben suficiente atención de los padres, o se pasan horas viendo televisión o jugando en la computadora. En pocas palabras: no se trata de buscar culpables, sino de replantearse todas las actividades y trabajar de manera conjunta con los diferentes sectores involucrados en este proceso, es decir, padres, maestros, alumnos. NOEL ALBERTO GUZMÁN TÉLLEZ TLAQUEPAQUE, JALISCO
Cartas a la redacción Enhorabuena por sus publicaciones. Me parecen fundamentales en la educación de los niños. En España la calidad de la enseñanza ha descendido mucho en los últimos años y gracias a sus libros espero despertar el interés por las ciencias y la historia en mi sobrino. Gracias. ROSA ALCALDE ZARAGOZA, ESPAÑA
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010
63
Maestros EN RED
Educación ambiental Quisiera comentar sobre la problemática ambiental y la relación sociedad-naturaleza. Creo que la educación ambiental implica la necesidad de que se establezcan reglas basadas en los valores, la conciencia y el sentido común de las personas. Deben, además, propiciar una cultura de prevención y de protección al medio ambiente. Hay un dicho “Nadie da lo que no tiene” que, aplicado al concepto de educación ambiental, significa que no podemos tener respeto a la naturaleza y sus seres vivos si no empezamos a tenerlo a nosotros mismos. Si educamos a nuestros hijos y alumnos favoreciendo primero su salud emocional, su amor a sí mismos, lograremos que se sensibilicen y que esto se refleje en el trato a su entorno. Si bien es cierto que la autoestima comienza en casa, en la escuela se debe fortalecer. Nuestra sociedad no puede seguir apática ante tal problemática y nosotros, como profesores, debemos comenzar, si aún no se ha hecho, la educación ambiental. MARÍA DE LA LUZ TRUJILLO ZAPOPAN, JALISCO
invitamos a maestros, alumnos, investigadores y público
en general a visitar
nuestra página en internet:
www.correodelmaestro.com y
participar en este espacio creado para el
intercambio
de ideas, conocimientos e inquietudes de los
docentes y su quehacer cotidiano.
64
CORREO del MAESTRO
núm. 164 enero 2010