
6 minute read
COLECCIÓN
abriendo
LIBROS
DEL INEE
Ana Pi i Murugó
Dibujo en La expresión escrita en alumnos de primaria, p. 116.
Estos cuatro títulos que presentamos conforman
la colección “Materiales para apoyar la práctica educativa” que publicó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en 2008. Desde su creación, en 2002, el Instituto, según se detalla en su página web: “Tiene como tarea ofrecer a las autoridades educativas y al sector privado herramientas idóneas para la evaluación de los sistemas educativos, en lo que se refi ere a educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior”.1
varias de estas evaluaciones del INEE, como las pruebas EXCALE o de preescolar, se han reseñado en esta revista y en otros medios de comunicación de manera amplia, ya que aportan información a los maestros y especialistas sobre los problemas que muestran los alumnos en su aprendizaje en la mayoría de las escuelas del país; estos materiales pueden consultarse electrónicamente.
A lo largo de sus seis años de vida, el INEE ha publicado muchas obras cuyo objetivo es dar a conocer los resultados de sus evaluaciones a públicos diversos; pero a mediados de 2007 se propuso elaborar materiales expresamente dirigidos a profesores y directivos escolares. Para ello buscó la colaboración de especialistas con un adecuado dominio de su disciplina y que, al mismo tiempo, tuvieran conocimiento cercano del quehacer docente en escuelas de educación básica. Ellos elaboraron estos cuatro textos dedicados a algunos de los problemas identifi cados por las evaluaciones del Instituto, a la vez que ofrecen a los maestros formas novedosas de atenderlos y refl exionar sobre ellos. Los libros, además, fueron revisados por un Comité Técnico conformado por expertos reconocidos a nivel
1 Ver www.inee.edu.mx.
nacional y por un Comité Didáctico integrado por profesores de primaria y secundaria que laboran en escuelas urbanas, rurales e indígenas. Éstos probaron los materiales en las aulas y, con base en la experiencia, incluyeron observaciones respecto a las fortalezas y debilidades de las propuestas, así como sugerencias para enriquecer los textos. Es por este motivo que celebramos estos materiales que comprometen e integran la vertiente teórica con la práctica de la enseñanza y se refi eren a temáticas que preocupan a los profesionales de la enseñanza.
Los cuatro textos abordan temas diversos; dos tratan sobre la promoción y el desarrollo de las habilidades de escritura, y los otros dos tocan temas puntuales de matemáticas, que muchas veces no son comprendidos ni expresados por los alumnos ni por los propios maestros.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Trata ciertos problemas de redacción típicos en el nivel secundaria, dentro del contexto escolar. Es una guía para el maestro que proporciona herramientas para revisar los textos de sus alumnos y facilitar la tarea de corrección, respecto a la organización de párrafos y la ortografía. El docente encontrará sugerencias prácticas para trabajar la ortografía y la segmentación de palabras, así como referencias a nociones metalingüísticas y pautas de revisión para apoyar el trabajo de sus alumnos, además de una amplia y accesible bibliografía a la que remitirse para adquirir conocimiento sobre la temática y otros ejemplos prácticos. Cabe decir que si bien las prácticas propuestas son reducidas, tal vez se conviertan en el inicio y acicate a otras que los propios maestros desarrollarán durante el ciclo escolar correspondiente, ya que todos los textos constituyen un referente a partir del cual a los maestros les será posible profundizar en su invaluable creatividad para favorecer la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades en los alumnos.

La expresión escrita en alumnos de primaria
Ofrece elementos para que el docente oriente a sus alumnos hacia la escritura de textos con función y sentido para ellos, así como con coherencia y cohesión, además de ricos en léxico y recursos expresivos. Con ello se pretende dar a los estudiantes una herramienta para desenvolverse en el mundo social, académico y laboral. Y todo a través de la creación, por parte de los niños, con el apoyo de guía del maestro, de un periódico que los alumnos deberán confeccionar y dar a conocer en su contexto inmediato (familiar, escolar, comunitario, etc.). En síntesis, se trata de una propuesta práctica para la elaboración de un periódico que permite desarrollar la expresión escrita y lectora de los alumnos, así como introducirlos en la lectura cotidiana, crítica y comparativa de los medios escritos.
La enseñanza de la Geometría
Tiene como propósito introducir a maestros de primaria y secundaria en la problemática de la enseñanza de esa materia y pretende cambiar sus prácticas, con el objeto de que sus alumnos desarrollen habilidades propias del razonamiento geométrico y encuentren el sentido a lo que aprenden. En este texto se ofrece una forma diferente de enseñar Geometría, con múltiples actividades de dibujos de fi guras que permitan a los alumnos buscar relaciones y propiedades geométricas, y convertir la construcción de fi guras en un medio para desarrollar el razonamiento geométrico. Se trata, pues, de evitar los ya repetitivos problemas por resolver y de aportar ideas más generales, que de seguro atraparán la atención de los alumnos pues se insertan en ejemplos cotidianos.
Los decimales: más que una escritura. Refl exiones sobre su aprendizaje y enseñanza
Aquí se consideran tanto los aspectos matemáticos, como refl exiones sobre el aprendizaje y la enseñanza de los decimales. Éstos son importantes por la gran cantidad de aplicaciones en las actividades humanas y porque permiten solucionar problemas que no pueden resolverse con números naturales. Este material busca proporcionar al profesor más herramientas para trabajar los decimales de manera provechosa con sus alumnos; es decir, podrá tomar decisiones en la clase que contribuyen al mejor aprendizaje del tema, pues las evaluaciones muestran que el conocimiento y manejo de los decimales por parte de los alumnos es muy limitado y, al contrario de lo que sucede con las fracciones, es de uso extendido en las estadísticas, las documentaciones –ofi ciales y periodísticas– y las calculadoras. Por este motivo es importante analizar y utilizar las propuestas que el texto muestra.

Una característica de la colección que vale la pena comentar es que estos títulos se pueden solicitar en las ofi cinas del INEE, o bien, consultar en las páginas del Instituto, y la bibliografía que ellos remiten es también de fácil acceso y consulta para los maestros, hecho que permite plantear temas difíciles de asimilación del currículum de una manera más didáctica.
Reseña de la colección “Materiales para apoyar la práctica educativa”, que incluye los títulos: Los decimales: más que una escritura. Refl exiones sobre su aprendizaje y enseñanza, de Alicia Ávila y Silvia García; La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro, de Celia Zamudio Mesa; La enseñanza de la Geometría, de Silvia García Peña y Olga Leticia López Escudero; La expresión escrita en alumnos de primaria, de Sylvia Rojas-Drummond, Cecilia Kissy Guzmán Tinajero, Valentina Jiménez Franco, Mariana Zúñiga García, Flora Beatriz Hernández Carrillo y César Daniel Albarrán Díaz, México, INEE, 2008 (Textos de Divulgación).

