Correo del Maestro Núm. 80 - Enero de 2003

Page 1

El sistema locomotor María Cristina Heine Moya

ISSN 1405-3616

Elaboración de una bocina en el salón de clases Miguel Ángel Monroy Julieta Fierro

Visitando dinosaurios Alejandra Alvarado María Luisa Zink

Ciencia y democracia Celaya, Guanajuato

Jesús Valdés Martínez

Nancy Stephany Ortiz

La autonomía y la multiplicidad Horacio Belgich

Juan Ruiz de Alarcón Adolfo Hernández Muñoz

Historia del Homo fans Arrigo Coen Anitúa

9!BLF?E@:RUPUOV!

México D. F. Enero 2003. Año 7 Número 80. Precio $40.00


LA

VIDA EN...

la época medieval en una colección de tres libros

La imagen de un castillo medieval nos hace evocar poderosos señores feudales, caballeros con pesadas armaduras de hierro, juglares y saltimbanquis... ¿Qué más podemos encontrar tras sus sólidos muros? Una manera de saberlo es abrir Un castillo medieval, que nos dejará atravesar los fosos y traspasar los gruesos portones para conocer la vida dentro de estas majestuosas fortalezas. En La casa de un mercader medieval se nos permite participar de la vida cotidiana, costumbres y actividades comerciales de uno de los más poderosos mercaderes italianos del medievo, Francisco Datini. Podremos también, abriendo las páginas de Un monasterio medieval conocer la vida de los monjes, sus rutinas de culto, la cocina, la enfermería, la copia de libros y mucho más.

Esta colección nos brinda, con hermosas imágenes y apasionantes textos descriptivos muy bien documentados, una amplia visión del mundo medieval. Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Página web: correodelmaestro.com


Revista mensual, Año 7 Núm. 80, enero 2003.

Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 64 56 95, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares, de los cuales 19,628 corresponden a suscriptores.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

1


Editorial

Es plenamente reconocido el lugar fundamental que ocupan en la sociedad actual la ciencia y la tecnología, tanto en el sistema productivo como en la vida cotidiana en general. Es por esto que cada día se vuelve más importante que se facilite a los niños y jóvenes la adquisición de cultura en este ámbito, ofreciendo en la educación básica una enseñanza de las ciencias adecuada y pertinente. Es necesario elevar la cultura científica de la población pues sólo así ésta podrá aproximarse y comprender la complejidad del Universo en que vivimos y adquirir habilidades que le permitan relacionarse con su entorno y desenvolverse en la vida. La cultura científica ya no puede ser privilegio de una élite, pues el desconocimiento en ese ámbito dejaría a gran parte de la población sin capacidad para interpretar y comprender la cultura contemporánea. Esta incultura científica no es exclusiva de los países pobres, sino que toca también a los países desarrollados. La educación científica lleva a la adquisición de una metodología, que a su vez permite reconocer las propias limitaciones, favorece el juicio crítico y razonado, por lo que debe formar parte de todo proyecto de desarrollo de la persona. Colabora de forma importante en la formación de un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones, ya que prepara y favorece una actitud crítica, razonable. La educación científica no trata exclusivamente de la enseñanza de algunos conceptos que expliquen el mundo de la naturaleza sino que también debe brindar a los niños conocimientos y herramientas que posean un carácter social. Correo del Maestro

2

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Entre nosotros

Celaya, Guanajuato.

Nancy Stephany Ortiz Castilla

Pág. 7

Elaboración de una bocina en el salón de clases Julieta Fierro y Miguel Ángel Monroy

Pág. 19

Antes del aula

Visitando dinosaurios. Alejandra Alvarado y María Luisa Zink

Pág. 22

El sistema locomotor. María Cristina Heine Moya

Pág. 36

Ciencia y democracia. Jesús Valdés Martínez

Pág. 43

Certidumbres e incertidumbres

La autonomía y la multiplicidad. Horacio Belgich

Pág. 45

Artistas y artesanos

Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639). Adolfo Hernández Muñoz

Pág. 48

Sentidos y significados

Historia del Homo fans. Arrigo Coen Anitúa

Pág. 51

Problemas sin número

Juegos, bichos y bebidas. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor Pág.

53

Abriendo libros

Carl Sagan y los demonios. Juan Gerardo Paredes Orea

Pág. 57

Portada: La fiesta, Enrique Ramírez León, 5 años. Celaya, Guanajuato. Páginas a color: Celaya, Guanajuato, pp. 5 y 6; El sistema locomotor, pp. 27-34; Carl Sagan y los demonios, pp. 55 y 56.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

3


4

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Estación de ferrocarriles, Celaya, Guanajuato.

Feria de las flores, Celaya.


Barrio de El Zapote.

Bola del agua.

Columna de la Independencia


Entre nosotros

Celaya, Guanajuato* Nancy Stephany Ortiz Castilla

En este número de Correo del Maestro continuamos la publicación de los trabajos escritos y fotográficos ganadores en la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia.** El siguiente proyecto fue elaborado por Nancy Stephany Ortiz Castilla de la escuela primaria Instituto Rosa González de Carmona, de Celaya, Guanajuato. Introducción

Celaya no tiene un archivo completo, el que tiene es de reciente información. Sin embargo, por lo que escribieron historiadores como don Luis Velasco y Mendoza y Rafael Zamarroni Arroyo, conocemos alguna información. Desde que se fundaron las villas de Apaseo y Acámbaro, vinieron españoles a explotar este lugar y a vivir aquí. El 10 de octubre de 1655 se concede a esta ciudad la real autorización para que se llame Muy noble y leal ciudad. El nombramiento de Celaya de la Purísima Concepción se empezó a dar a partir del 20 de octubre de 1655 cuando se erigió en ciudad y dejó de ser villa. A partir de esta fecha nuestra ciudad fue creciendo con la construcción de templos, la Casa del Diezmo, plaza de toros, teatros, túneles, puentes, cines, escuelas, barrios, así como también diferentes medios de transporte (tranvías, carros de mulas, algunos autos). Conforme pasó el tiempo, Celaya ha crecido y tenido muchos cambios muy importantes, algunos de los cuales no han sido de gran beneficio para la población. Mas sin embargo podemos hablar de otros que han permitido el desarrollo económico, social y cultural de los que en ella viven.

Objetivo

Reflexionar sobre los diferentes cambios que la ciudad de Celaya ha tenido y las consecuencias que esto ha traído a la población que en ella habita.

Situación política y geográfica de Celaya

Localización Celaya se encuentra al este del estado de Guanajuato entre las coordenadas: 100°, 40.1’, y 100°53.3’ de longitud oeste, 20°, 21.3’ y 20.41’ de latitud norte. Su cabecera municipal entre las siguientes coordenadas: 100°, 48.7’ de longitud; 20°, 31.8’ de latitud. * En la transcripción del texto se respetó la redacción, puntuación y ortografía de la autora. Las fotografías que ilustran el artículo fueron proporcionadas por ella. ** La lista de ganadores de la muestra y los dibujos ganadores se publicaron en la revista 75, de agosto de 2002.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

7


Celaya, Guanajuato

Límites municipales: • Al norte con el municipio de Comonfort • Al sur con el municipio de Tarimoro • Al oriente con Apaseo el grande y Apaseo el alto. • Al poniente con Cortazar,Villagrán y Juventino Rosas Celaya tiene una extensión terrirorial de 579.3 km2, lo que viene representando el 1.89 del total de la superficie del estado.

‘Bola de agua’, Celaya.

Orografía y minerología Su altura es de 1754.5 m.s.n.m.Es un municipio de terreno propiamente plano a excepción de algunos cerros como el del Jocoque con 2250 m.s.n.m. y el cerro Potrero. Los tipos de suelos que predominan en Celaya son los siguientes: el vertisol phélico de terreno plano y ligeramente ondulado, el vertisol phélico de terreno plano y ligeramente salino. En la parte noroeste, sur y este se tiene: pequeñas áreas de suelo fravoso donde se dificulta el uso de la maquinaria agrícola, la mayoría de los suelos tiene una textura arcillo limosa y arcillo arenosa. Flora Tipos de vegetación: bosque de mezquite, especies forrajeras: mezquite, pata de gallo, popotillo, plateado de amor, flechilla, búfalo, retorcido, moreno, tres barbas, etc. Otras especies: huizache, nopales gatuño y largoncillo. Debido a su clima impera la pradera y las gramíneas. Hidrografía Sus principales corrientes son el río Laja, que va desde el norte para salir por el suroeste del municipio, otra corriente es la del río Queretario por la parte este del municipio. Cuenta también con algunos arroyos en el sur, como son arroyo El Voral, arroyo La Bardita, arroyo La Presita, arroyo Tres Peñas, arroyo Las Ánimas, etc. Al río Laja se le une el río Apaseo y ambos son afluentes del río Lerma. Existe un manantial de agua sulfurosa llamada San Miguelito, hay también numerosos pozos artesianos que sirven para la irrigación agrícola y uso urbano. Clima El clima de Celaya es templado y benigno, su temperatura máxima es de 42.2° y mínima de 4.5°.Tiene una precipitación media anual de 683 mm, el clima está clasificado como semiseco y semicálido con lluvias en verano y sin estación invernal definida.

8

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Cambios en Celaya: hacia la modernidad

¡Quien no recuerda sus tranvías! Uno de los rasgos más significativos de la ciudad de Celaya es la ‘Bola del agua’ y en un tiempo lo fueron también sus tranvías, los cuales fueron eliminadas en el año de 1953. La primera estación de tranvías fue abierta al público en 1883 y era para el servicio de los pasajeros que iban a Acámbaro y Michoacán. Celaya tuvo comunicación por medio de sus tranvías tanto por el norte como por el oriente. A principios de este siglo fue suspendida la estación que se encontraba al oriente de esta ciudad y la via del tranvía tuvo que ser más corta y se buscó la forma de que saliendo del jardín principal, frente al hotel de Guadalupe, siguiera la ruta por Hidalgo, dando vuelta por la calle de Juárez, para entrar por la 5 de mayo y seguir por la de Obregón, para llegar, dando una pequeña vuelta a la estación central. En el año de 1953 se perdió para siempre, con la eliminación de nuestros tranvías o ferrocarriles urbanos, toda una imagen de Celaya. ¿Y la industria en Celaya? El arranque industrial de Celaya se puede ubicar en la década de los 60. Fue precisamente la firma Química General, más tarde Celanese Mexicana, la que a fines de 1963 se establece en esa ciudad. Esta empresa le dio una nueva dinámica a la vida cotidiana de Celaya. Actualmente esta empresa se cerró y existen planes a futuro para cambiar a este lugar la tradicional Feria de Navidad, ubicar los campos deportivos del equipo de football de los Toros de Celaya, entre otras oficinas. ¡Y llegó el teatro a Celaya! Antes que hubiera en nuestra ciudad teatros, los espectáculos se hacían en los corrales de los mesones. En las plazas públicas, actuaban los cirqueros y maromeros. En 1844 se tomó el acuerdo que en terrenos pertenecientes al ayuntamiento se construyera un teatro y que para honrar la memoria de los hermanos Cortazar, llevaría el nombre de Teatro Cortazar. Este teatro, lleno de historia para Celaya fue vendido allá por los años cincuentas, por algún alcalde con poca visión para nuestra ciudad, a la cadena de cines del señor don Luis R. Montes y pasó a ser el cine Encanto, actualmente también ha desaparecido, estando en su lugar un centro comercial denominado Tiendas El Sol. La Casa del Diezmo, historia que continúa La actual Casa del Diezmo también cuenta con historia propia. Esta casa la construyó don Hernán Pérez Bocanegra, uno de los tantos soldados que vinieron con Hernán Cortés.Tuvo muchos personajes importantes que la ocuparon como casa habitación, con el paso del tiempo fue oficina de recaudación, que se pagaban a la iglesia (diezmo), después fue ocupada como instalaciones del hotel Solís. Siendo presidente de la República don Plutarco Elías Calles, se estableció ahí el Banco

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

9


Celaya, Guanajuato

Agrícola y Ejidal. En 1977 fue destinada para alojar el archivo municipal y actualmente hay otras oficinas como una biblioteca, un pequeño museo, la Secretaría de Turismo, y como centro educativo de diversas artes: danza, música, ballet, pintura. Archivo Municipal En 1976, estando como presidente municipal de Celaya el Lic. Manuel Orozco Irigoyen, se determinó que en la Casa del Diezmo se instalara el Fachada de la escuela de beneficiencia para niños de escasos archivo municipal, ya que toda documentación se recursos, derribada para construir modernas casas. acumulaba en la propia presidencia y se metían a piezas humedas o de poca ventilación, lo cual no conservaba los papeles. El licenciado Orozco Irigoyen nombró al Sr. Enrique Jiménez Jaime como cronista de la ciudad y encargado del archivo y en 1977 se realizó el cambio de la documentación que existía en la presidencia. No existe acta de fundación de la ciudad, ni de la constancia de cuándo se entregó a Celaya su título de ciudad. Artesanía de cartón: oriunda de Celaya Según reconoce en el Instituto Nacional de Bellas Artes que la artesanía de cartón es típica y oriunda de Celaya. La artesanía de cartón fue traída por los españoles hacia el año de 1650, oficio que los naturales de esta región adoptaron y enriquecieron con su sentido primitivista y único, manufacturando coronas y enseres que empleaban en sus danzas rituales. Estas primeras manifestaciones del espíritu popular eran, en sus inicios, figuras chicas. Con el paso del tiempo la mencionada artesanía tomó auge y siendo la región rica en carrizales los indígenas se hicieron expertos en la elaboración de toda clase de cestería y con el carrizo, previamente cortado y ablandado, podían elaborar las más caprichosas figuras, como son las que componen los castillos, las mojigangas. Debido a que en la región también hay buena calidad en arcillas, los indígenas fabricaban máscaras y toda clase de figuras que modelaban rusticamente. Puente de la Laja y otros más… Una de las tradiciones festivas que durante más de cien años duró en Celaya fue el ‘paseo al río de la Laja’. En 1803 se solicita al virrey don José de Iturrigaray la construcción de un puente sobre el río de la Laja. El mencionado virrey autorizó que se verificaran corridas de toros para recabar fondos y poder construirlo. Se convocó a un concurso para su construcción el cual ganó el celayense don Francisco Eduardo Tresguerras. El puente fue inagurado el 15 de agosto de 1809. Se dice que fueron los trabajadores de las fábricas de Hilados y Tejidos los que con ánimos de ir a ver las gran-

10

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


des avenidas de agua que traía el río de la Laja, organizaron un paseo, precisamente el 15 de agosto en rememoración de la fecha de la inaguración del puente. Celaya contó con varios puentes, muchos de los cuales actualmente existen. Puentes, propiamente dichos, en Celaya son los siguientes: El que hiciera el arquitecto don Francisco Eduardo Tresguerras, conocido como el de La Laja y todavía en uso, el que mandara construir el jefe político don Pantaleón Espinoza de los Monteros y al que el escultor celayense don Longinos Núñez pusiera dos estatuas de cantera en ambos lados. Este puente se localiza sobre la calle de Morelos, ya no está en uso pero hubo un tiempo que conducía corrientes que recogía del norte y oriente de la ciudad y se le conoció con el nombre de Las Monas. El puente de Riyito, que se localizaba sobre la calle de Allende. A la salida de Celaya, rumbo a Salvatierra, se hizo otro puente motivado por el mismo río Laja y a ese puente se le llamó Puente de la Victoria. ¡Había una vez, una Celaya chiquita, tan chiquita, tan chiquita! Dentro del desarrollo urbano de Celaya se llegaron a formar 9 barrios los cuales actualmente existen y dan a Celaya factores importantes de tipo social y turístico. Dichos barrios son: barrio del Zapote, barrio de San Antonio, barrio de Tierrasnegras, barrio de Santiago, barrio de Santo Cristo, barrio de San Miguel, barrio de San Juan, barrio de Tierrablanca y barrio de la Resurrección. Actualmente la población de Celaya ha crecido tanto que puede decirse que cuenta con más de 20 colonias nuevas las cuales han venido surgiendo por la creciente necesidad de vivienda. ¡Ave María, Purisima! Parte relevante dentro del crecimiento de la ciudad de Celaya y como apoyo para fomentar la religión en sus habitantes, están los diferentes templos construidos. A continuación se nombrarán algunos de los primeros templos establecidos. • Templo de San Francisco, el cual se inicia a construir en 1683. • Templo de San Agustín, se inicia en 1610. • Templo del Carmen, máxima obra del arquitecto celayense don Francisco Eduardo Tresguerras, poniéndose la primera piedra en 1802. • Templo de la Merced, iniciando su construcción en 1742. Conforme ha crecido Celaya, específicamente sus colonias, puede decirse que por lo general hay un templo cercano a cada una de ellas. Medios de transporte y comunicación En relación a los medios de transporte, estos han ido evolucionando desde carros jalados por mulas, el tranvía, calandrias tirada por mansos caballos, pasando por los primeros automóviles, camiones urbanos, central de taxis de alquiler, etcétera.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

11


Celaya, Guanajuato

En estos días Celaya cuenta con muchos medios de transporte como son: automóviles, bicicletas, motos, taxis urbanos, combis y hasta un pequeño aeropuerto. En cuanto a los medios de comunicación estos también han cambiado, desde los más simples mensajes o recados escritos y llevados a caballo por mensajeros hasta los actuales como son el teléfono, radiocomunicaciones, televisión, fax, correo electrónico, teléfonos celulares, etcétera. Alameda central.

Clínica oftalmológica Beatriz Velasco de Alemán Al poniente de la ciudad se localiza la clínica oftalmológica que lleva el nombre de la distinguida celayense, doña Beatriz Velasco de Alemán, que fuera primera dama de la nación. Cuando el señor su esposo Lic. don Miguel Alemán Valdés llegó a la primera magistratura de la República, el grupo de celayenses residentes en México cobró nueva vida y la organización se constituyó como asociación civil, para poder tener personalidad jurídica y poder realizar algunas obras en beneficio de nuestra ciudad. Fueron pilares de la idea los licenciados Ricardo y Alfonso Rivera Pérez Campos, secundados desde luego por don Agustín Arroyo Ch. y otros honorables celayenses que sin olvidarse del terruño acogieron con beneplácito la idea y engrosaron las filas de dicha asociación. En julio de 1948 y ante la fe del notario público Lic. Carlos F. Guerra, se constituyó legalmente la escrituración de los terrenos para la construcción de la clínica, terrenos que obsequiara el señor don Gabino Gutiérrez en cantidad de dos mil metros. Hubo necesidad de expropiarse otros terrenos adyacentes para poder hacer también el fraccionamiento denominado Colonia Renacimiento, así como entregaron aportaciones en efectivo la asociación de celayenses residentes en México. La principal aportación económica fue desde luego de parte de la señora doña Beatriz Velasco de Alemán, programa al que también contribuyó la señora su madre, doña Columba Mendoza viuda de Velasco y en su momento también la Secretaría de Salubridad, que presidía el doctor Rafael Pascasio Gamboa. Esta clínica fue construida con el objeto de ayudar a gentes menesterosas que teniendo necesidad de un servicio relacionado con sus ojos, no tuvieran que desplazarse a otros lugares, sino que encontraran ayuda en la propia ciudad y estaba previsto que personas con posibilidades económicas pagaran determinada cantidad de dinero para ayudar a gastos y sostenimiento de dicha clínica.

12

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


¡Antojitos celayenses! Celaya está en la región volcánica transversal. Sus terrenos contienen mucho nitrato de sodio o salitre, hay muchas corrientes subterráneas de agua. Muchas y diferentes tribus estuvieron establecidas en Celaya, por lo cual debieron haber contribuido con su estilo de comida, pues los cazadores conocían muchas clases de aves comestibles, abundante carpa y charal. El mezquite que abundaba en la región, era usado ya sea cociendo la vaina para sacar miel o comerlo así, cocido; al igual que la bolita roja del árbol del pirul, que la dejaban en reposo para que soltara su miel y con eso hacer atole. El quelite y la verdolaga eran y son muy consumidos, como lo es el nopal, la tuna, el xoconoxtle, la xocotuna, el quiote y mezcal, sacados del maguey. La rana y los camaroncitos de río; también se comían unos huevecillos de mosco que abundaban entre las varas de tule. Hacían unas tortillas que ahogaban en caldillo de tomate. De Celaya no puede decirse que sea ‘inventora’ de ningún platillo ni de ningún dulce, pues aunque el atole de maíz es muy usual, puede decirse que es original de San Luis Potosi. ¡Olé, toro, olé! Otro cambio existente en la Celaya actual es la plaza de toros. Sus orígenes vienen de las fiestas de la Santa Cruz las cuales consistían en danzas, quema de pólvora y remataban con corridas de toros (1598). En lo que ahora es el jardín principal se acomodaban unos troncos de mezquite como si fueran bancas y alrededor se protegía ‘La Plaza’ con piedras, vigas y toda clase de materiales que después se pudieran quitar. Posteriormente en la calle de Aldama se construyó una plaza de toros, la pirámide era cantera, muy alta y bien terminada, con festones labrados y tenía un pedestal, sotobanco y peana y encima una gran estatua. Los antiguos celayenses aseguran que dicha pirámide fue después transformada en la primera columna en honor de la Independencia de México y que hasta la fecha se encuentra emplazada en la calzada Independencia. En 1885 se construye una rústica plaza de toros en la plazuela de San Agustín donde actualmente se ubica el mercado Hidalgo. En la década 60-70 la familia Jordán, inaugura la plaza que lleva el nombre del gran torero don Rodolfo Gaona y es la única plaza con la que cuenta hoy Celaya. La cajeta de Celaya Este dulce típico de nuestra ciudad, es como todos los dulces derivados de la leche: de origen español. Lo que sí está reconocido a nivel nacional es que en esta ciudad se vendían las mejores cajetas. Las investigaciones dicen que fueron las monjas de los conventos las que difundieron en la Nueva España los secretos y manufacturas de toda clase de dulces derivados de los lácteos, así como otra clase de postres y pasteles.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

13


Celaya, Guanajuato

Pero debe quedar bien claro, este dulce es de origen español y siempre se ha llamado ‘cajeta’. Los celayenses lo industrializaron y fueron los primeros en darlo a conocer dentro de sus envases de ‘cascos’ que se le ocurrieron al celayense, señor Cornejo. En la actualidad existen muchas fábricas a nivel casero que sería interminable la lista para poder apuntar a todos. Nuestro traje regional En el estado de Guanajuato no existió en el pasado un traje que lo identificara. Esta región fue lugar de asentamiento de diversas tribus: otomíes, chichimecas, huachiciles, pames, matlazahuas, mexicanos, tarascos y náhuatls. La tribu que primeramente habitó estos lugares y prevaleció más tiempo, fue la de los otomíes y según cuenta la historia, el hombre andaba semidesnudo y la mujer usaba un ‘cotón’ largo color blanco, con una abertura para la cabeza y dos para los brazos. Se tiene conocimiento que en nuestro estado sólo existen dos trajes con antigüedad de más de cien años: el de ‘la galereña’ de la capital de nuestro estado y el de ‘las canoas’, perteneciente al municipio de Celaya. El traje de la galereña, como su nombre lo dice, fue usado por la humilde mujer, compañera del trabajador que desempeñaba uno de los más arduos trabajos que se le podían asignar a un hombre, o sea desarrollar su actividad en las húmedas y peligrosas galerías de las minas. Esta mujer se vestía con una camisa de algodón con jaretas en el cuello y bocamangas para obtener un plisado conveniente. Esta blusa carecía de adornos; cuando mucho se le bordaban algunos motivos (pájaros, flores) para hacer un poco más atractiva la prenda. La falda en color rojo, en tela de poca calidad llevando en la pretina un cintillo en color verde, que se prolongaba unos diez centímetros hacia abajo y en ocasiones en el dobladillo de la falda se le redondeaba también con una cinta de bies en color verde. La falda carecía de adornos, sólo interrumpía el color verde tanto en la parte de la cintura como en el bies, para romper la monotonía del rojo. El rebozo era de algodón con rapacejo negro, fue un traje muy conocido en Guanajuato ya que era usado por la compañera del peón que en grandes cantidades se empleaba en la mina. El traje de canoas consta de un blusón o saco, confeccionado en tela brillante de cualquier color, es de cuello alto y los adornos son caprichosos, se pueden encontrar con alforzados en la pechera, rematados con blondas, chaquiras o espi-guillas, así como terminado con labores en croché. Las mangas van un poco abajo del codo y se rematan con encajes. La falda es de bayeta o fieltro rojo. La enagua de abajo es Trajes de galereñas. de manta muy cerrada. En la bayeta lleva bordados

14

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


de ondas festonadas y alegorías de punto de cruz, en color azul marino, encima de estas faldas que deben ser muy amplias y plisadas, llevan un delantal, elaborado bien en color blanco con bordados de punto de cruz en negro o bien de la tela conocida como mascota, trabajada con deshilados y bordados. El peinado es con partido en medio, recogiendo el cabello con un ‘chongo’ o ‘molote’, muy a la usanza española, para poderse calar el sombrero que era de copa no muy alta y alas de regular tamaño, adornados con rosas de listón en los lados, dejando caer algunas tiras de listón del mismo sombrero, al cuello adornaban con auténticos corales o cuentas de papelillo. Originalmente se ponían un ‘tapalo’ de seda negro, con rosas bordadas, pero con el tiempo este fue suplido por el hermoso rebozo mexicano, usaban cinco pañuelos: el de la cabeza, el del cuello, el de la cintura, el del freno del caballo y el de la cuarta para el mismo animal, pues eran magníficas amazonas. Usaban botines tipo borceguí en charol. El traje de canoas está en la Delegación de Turismo de Celaya y se ignora si los otros trajes estén también exhibiéndose en algún lugar. Principales monumentos históricos de Celaya • Barrio del Zapote. Columna en conmemoración de la fundación de Celaya, inaugurada el 12 de octubre de 1908, siendo derrumbada la columna al caerse un árbol, reconstruido el monumento a iniciativa de don Luis Velasco y Mendoza el 29 de agosto de 1952. • Insurgentes norte. Monumento que conmemora la entrada del ejército insurgente el 21 de septiembre de 1810, realizado por don Longinos Nuñez. • Monumento al general Álvaro Obregón. Se encuentra en la glorieta que se localiza al final del boulevard y fue inagurado el 24 de abril de 1981 con motivo del LXVI aniversario de la batalla de Celaya. • Monumento al niño artillero. Se localiza en el centro del patio de la escuela primaria Eduardo Tresguerras. • Monumento al general Ignacio Allende. Localizado en el jardín de San Agustín, hecho de cuerpo entero en bronce pedestal de cantera, inagurado en 1910. • Monumento a don Miguel Hidalgo y Costilla. Se encuentra en la calzada Independencia, realizado en bronce, cantera de Guanajuato, de cuerpo entero. Otros monumentos que son considerados como obras arquitectónicas son: El templo de San Francisco, el templo de la Tercera Orden, la capilla de Dolores, convento de San Francisco, Casa del Diezmo. Costumbres y tradiciones • Enero. Antes se verificaba en el templo del barrio del Zapote una misa especial para recordar la que se hizo cuando fue fundada la ciudad de Celaya, el día 1º de enero de 1571. Actualmente, la ceremonia de cambio de poderes se ejecu-

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

15


Celaya, Guanajuato

ta en el palacio municipal. Los habitantes del barrio del Zapote siguen haciendo el 1º de cada año, una auténtica verbena popular con danzas, música, rifas. En el populoso barrio de Tierras Negras se festeja a la virgen de Guadalupe, durante una semana se verifican danzas, coloquios, pastorelas, y en las calles se establecen vendimias de frescas verduras cosechadas en los solares de los vecinos y se expenden ricas cenas mexicanas, destacando la cena de gorditas de Tierras Negras con atole, con fórmulas muy especiales del barrio.

Kiosco de la Alameda central.

• •

• • • •

• Marzo-Abril. Desde hace más de 25 años, la orden de los caballeros de Colón y con el apoyo moral de la orden Carmelita verifican en esta ciudad la procesión del silencio con toda solemnidad y devoción que las circunstancias ordenan pues dicha procesión se verifica siempre el viernes santo, que según caiga la fecha, ya sea en marzo o abril se realiza. También en algunos barrios de la ciudad se escenifican las ‘tres caídas’ con atuendo especial y realizadas con mucha devoción y propiedad. Mayo. Se verifica en Celaya la feria del árbol y la flor. Se realiza con el objeto de rescatar lo hermoso de la naturaleza y evitar la polución. Es promovido por el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios. Junio. El Jueves de Corpus, hay venta de artesanía de cartón que es típica de Celaya. Julio. Desde que los carmelitas se establecieron en esta ciudad, casi desde su fundación, se ha rendido pleitesía a la santísima virgen del Monte Carmelo. Estas fiestas cobraron más solemnidad y desde 8 días antes se inician los rezos en honor de la virgen que culminan con los actos litúrgicos del día 16 de julio. Agosto. Paseo a los márgenes del río de La Laja. Septiembre. Fiestas en el barrio de Santiaguito, desfile del 15 y 16 de septiembre, se recuerda la entrada del primer ejército independiente de México. Octubre. Fecha inolvidable para los celayenses, ya que ese día el virrey don Martín Enríquez de Almanza expidió la cédula de fundación de nuestra ciudad. Noviembre. Celebración de los fieles difuntos con las costumbres análogas que se realizan en toda la república, fiesta en honor de santa Cecilia que organizan los músicos de la ciudad. Diciembre. Fiestas religiosas en honor de la patrona de la ciudad. Festejo en el templo dedicado a la virgen de Guadalupe, con atractivos actos profanos, como lo son las danzas y ventas de antojitos. Feria de Navidad, es la máxima fiesta que se celebra desde hace más de 150 años.

Personajes importantes en Celaya En Celaya nacieron personajes muy importantes para su desarrollo y otros que no siendo de aquí, hicieron mucho por nuestra ciudad. Se mencionará sólo el nombre de algunos de los personajes relevantes:

16

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


• Don José Francisco Ortega: primer explorador de la península en donde está situada la metrópoli comercial de la costa de Norteamérica; y probablemente haber descubierto lo que ahora es conocido como la puerta de oro (Golden Gate) y posiblemente el descubridor de California. • Don Manuel Osio y Ocampo. Sembrador de la semilla de la cultura y el saber de otras naciones. • Mariscal Ignacio Camargo. Personaje que participó con los principales caudillos de la independencia. • Doña Emeteria Valencia. Benefactora de varias escuelas en nuestra ciudad. • Arquitecto Francisco E. Tresguerras.Artista que dejó varias obras invaluables en la ciudad y la región, tales como el templo del Carmen, puente de La Laja, altar del templo de la tercera orden, torre del templo de San Agustín, etc. • Doña Beatriz Velasco de Alemán. Mandó construir una clínica oftalmológica en la ciudad, influyó también para que los padres franciscanos recuperaran su hermoso convento. • Maestro José María Pérez Campos. Incansable luchador de la cultura, editó varios cuadernos pedagógicos para que sus alumnos tuvieran libros de consulta. • Maestro Isaías Barrón. Enriqueció grandemente la cultura musical de Celaya. • Don Raúl Velasco. Periodista y conductor de gran renombre. • Profesor Salvador Zúñiga. Formador de jóvenes en las Bellas Artes, gran apoyo en el desarrollo de la artesanía en cartón. • Licenciada Rosa González de Carmona. Colaboradora de varios periódicos y revistas, promotora y figura muy importante en la creación de la Sociedad Mutualista Femenil Celayense, en 1962 gracias a su gran interés, funcionó la primera escuela normal de Celaya, de la cual fue su directora, consejera y asesora, y de la que actualmente son directoras las maestras Hilda y Ma. Guadalupe Araiza Granda. • Octavio Ocampo. Artista del pincel, su obra pictórica es muy amplia y ha sido admirada tanto en nuestro país como en el extranjero.

Entrevistas*

Entrevista a Martín Ortiz Guzmán, de 39 años, con 29 años habitando en Celaya. —¿Qué fue lo que lo motivó a llegar a Celaya? —Viví un mes en Irapuato, se inundó y nos vinimos a radicar a Celaya. —¿Qué fue lo que más le gustó de Celaya? —La gente alegre, las escuelas, su boulevard. —¿Qué medios de transporte conoció? —La bicicleta, camiones, el tren y coches.

* Se escogieron solamente 2 entrevistas de las 10 que se incluyeron en este trabajo

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

17


Celaya, Guanajuato

—¿Qué cines conoció? —El cine Colonial, el Dorado 70, el Encanto. —¿Cuál edificio de Celaya le gusta más? —El Celaya, el Américas, la Casa de la Cultura. —¿Qué fiesta recuerda más? —La fiesta de San Miguel. —¿Qué avances cree ha tenido Celaya? —De comunicación, de construcción, cultura, industrial, etcétera. —¿Qué extraña de la Celaya de antes? Base del Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla. —La tranquilidad de sus calles, los domingos en el jardín, las tardeadas, sus jóvenes respetuosos y alegres. —¿Conoció o conoce a personas importantes de Celaya? —Señora Abigail Carreño, señor Julio Jordán, Martha Sahagún, familia Torres León, doctor Rubén Medina. —¿Qué le gustaría que hubiera en Celaya? —Seguridad. Entrevista al señor Rubén Pérez Reyes, de 80 años, con 80 años radicando en Celaya. —¿Qué fue lo que lo motivó a llegar a Celaya? —Aquí nací. —Qué medios de transporte conoció? —Tranvía, calandrias, mulas. —¿Qué cines conoció? —Colonial, Encanto, Celaya. —¿Cuál edificio de Celaya le gusta más? —El Templo del Carmen —¿Qué fiesta recuerda más? —La del paseo al río Laja. —¿Qué avances cree ha tenido Celaya? —Muchos. —¿Qué extraña de la Celaya de antes? —Su gente tranquila, sincera. —¿Conoció o conoce a personas importantes de Celaya? —Sí, a muchos que hicieron trabajo por Celaya. —¿Qué le gustaría que hubiera en Celaya? —Tranquilidad.

18

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Elaboración de una bocina en el salón de clases Julieta Fierro Miguel Ángel Monroy

E

l sonido es uno de los temas más apasionantes de la ciencia y menos enseñado en la educación básica. Es una lástima, puesto que la posibilidad de oír ha sido fundamental para la sobrevivencia humana. Cosas tan importantes como el habla y la música se basan en la capacidad de producir y captar sonidos. En este artículo se presenta la manera de construir una bocina, gracias a la cual los alumnos comprenderán que la producción de sonido se debe a la vibración de un elemento, vibración que se propaga por el aire hasta nuestro tímpano, que a su vez oscila y se transforma en señales que nuestro sistema nervioso interpreta como audición.

Objetivo

En este taller el profesor construirá una bocina cuyo elemento oscilador será un plato de plástico. Éste convertirá en ondas sonoras la corriente eléctrica que genera un reproductor. Si el alumno coloca su dedo sobre el plato que está emitiendo sonido, comprobará directamente que está vibrando. La bocina que el docente y sus alumnos construirán es un aparato muy sencillo, con todos los elementos visibles, de esta manera su funcionamiento es fácil de observar. El reproductor genera electricidad, que es conducida por un cable hasta una bobina que oscila debido al imán que se encuentra en su interior; su movimiento se trasmite al plato, pues están pegados; la vibración se convierte en sonido perceptible.

• • • •

Material • Un cartón cuadrado de aproximadamente 30 centímetros de lado (un poco más grande que el plato). • Un plato de plástico desechable, de unos 20 centímetros (suelen ser de color blanco). • Pistola de silicón. • Un tocador de cintas walkman o un radio, con sus cables de salida. Un metro de alambre eléctrico de número 22. 4 palitos de paleta de sección cuadrada. 1 taparrosca de refresco desechable de plástico. Pegamento UHU o Colaloca (este último es más práctico porque seca más rápidamente). Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

19


Elaboración de una bocina en el salón de clases

• Cuatro metros de alambre magneto, para embobinar, número 24 o 26. • Un imán cilíndrico de 3 cm de diámetro y 5 mm de altura (se puede conseguir en establecimientos donde enconan bocinas o en tlapalerías, puede ser de desecho). • Carrete, soporte de plástico como el que se usa como empaque de la cinta teflón (se puede conseguir en tlapalerías), servirá de soporte para la bobina.

Construcción

Coloque el plato en el centro del cartón y trace una circunferencia del tamaño del plato. Retírelo y recorte un círculo de radio aproximadamente medio centímetro menor que el marcado. El cuerpo del plato debe caber en el orificio y el borde debe sobresalir del otro lado del cartón. Plato instalado sobre el cartón.

Pegue con silicón la orilla del plato con el cartón. En caso de no tener, puede usar pegamento. Construya una bobina. Para esto será necesario enrollar el alambre sobre el carrete, dejando 5 cm de alambre libre antes y después del embobinado. Ponga pegamento sobre la superficie interior del carrete para evitar que el alambre se afloje con el movimiento. Se debe cubrir toda la superficie interior del carrete, pero no es necesario encimar el alambre. Lime ambos extremos del alambre. En el centro del plato pegue la bobina por uno de sus bordes. Pegue, por el lado plano, el imán a la taparrosca. Coloque el imán en el centro de la bobina, la taparrosca quedará fuera. Los palitos de paleta servirán de soporte a la bocina. Se pegarán cuatro en forma radial apoyándolos en la parte superior de la taparrosca y en las regiones cercanas a las esquinas del cartón. Se pegan con silicón o abundante pegamento. Se debe fijar con cuidado la bobina a la base de cartón.

20

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Corte 2 trozos de alambre de 50 centímetros y únalos a los extremos del alambre de la bobina. Posteriormente, conecte los extremos libres a los alambres de salida del reproductor. Uso Se deberá encender el reproductor de sonido y bajar el volumen al mínimo. El alumno constatará de inmediato que la bocina emite sonido. Si se utilizan cables muy largos, la bocina producirá sonido aun estando a una distancia considerable del reproductor. El maestro invitará a los alumnos a tocar suavemente el plato mientras vibra. Notarán que los cables que salen de la grabadora no producen sonido alguno a menos que estén conectados a la bobina. Si más adelante el profesor y sus alumnos construyen bocinas con platos de distinto diámetro, por ejemplo de 30, 20 y 7 centímetros, notarán que la bocina grande es más adecuada para reproducir sonidos graves que la pequeña. El profesor señalará que objetos grandes producen sonidos más graves que los pequeños del mismo material, como lo hacen las campanas.

Bocina terminada.

La física de una bocina

La construcción de esta bocina permite explicar de manera muy sencilla varios temas de física, entre ellos: el sonido se produce por vibraciones; un imán dentro de una bobina por la que pasa corriente alterna se desplaza; para que se escuche el sonido de un reproductor se requiere de una bocina.

Micrófono

Un elemento adicional que el maestro puede elaborar es un micrófono. Para esto, además de la bocina, requerirá de una grabadora. Un micrófono es una bocina empleada en sentido inverso. Se hace vibrar algún elemento extendido, en este caso el plato, por medio de un sonido (por ejemplo la voz generada por la oscilación de las cuerdas vocales) se transmiten las oscilaciones al imán que induce una pequeña corriente eléctrica a la bobina; la electricidad generada llega a la grabadora donde se almacena electrónicamente.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

21


Visitando dinosaurios Alejandra Alvarado María Luisa Zink

Introducción

Un grupo de reptiles que cautiva la imaginación de los seres humanos (particularmente de los niños) son los dinosaurios. El inmenso tamaño y la poderosa fuerza de la mayoría de ellos, sumado el hecho de que están extintos, invitan a representarlos de diferentes maneras. Lo que hasta ahora se conoce sobre estos animales procede de los testimonios que han perdurado a través de millones de años en los fósiles que se han encontrado alrededor del mundo. El trabajo de interpretación de los paleontólogos nos permite conocer algo del antiguo mundo en que vivieron. Para los expertos, un fósil puede contener mucha información: puede revelar la edad, la forma del animal que le dio origen y mostrar la interacción que éste tuvo con otras criaturas. La disposición de las pisadas fosilizadas, las marcas de los dientes sobre los huesos y las configuraciones de los mismos pueden servir de punto de partida para tejer varias historias. En este artículo enseñaremos cómo a partir de una exposición basada en el trabajo de paleontólogos y artistas se pueden mostrar a los alumnos algunas formas en que los seres humanos interpretamos cómo pudieron haber sido estos reptiles.

Antes de la visita

El objetivo de nuestra visita a la exposición Dinosaurios de papel fue que alumnos de tercero y sexto grados de primaria pudieran apreciar y conocer algunas características de ciertos dinosaurios a través de la observación de modelos elaborados en papel. Antes de visitar la exposición con los grupos, los maestros realizaron un recorrido para conocer el material y el contenido de la exposición. En esta visita se ofreció a los docentes información general, así como datos particulares sobre los dinosaurios y las piezas de origami que se exhibían. El material recopilado se utilizó para armar una carpeta para los alumnos, que serviría de guía para la visita que éstos realizarían posteriormente. Los niños se organizaron en equipos y se dio a cada uno una carpeta del alumno para que fuera examinada antes de la visita. Para asegurar que todo el grupo conociera el contenido, se realizó una dinámica antes de visitar la exposición: cada equipo leyó parte de la información al resto del grupo.

22

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Durante la visita

En la exposición, los alumnos realizaron diferentes actividades: Elaboración de mapas Los equipos debieron dibujar un esquema que mostrara la distribución de cada una de las vitrinas, así como de las cédulas de información y otros objetos que complementaban la exposición. Una vez recopilada la información cada equipo elaboró, con ayuda de la computadora, un mapa. Luego, el mapa se incluyó en la carpeta del alumno.

Ejemplos de mapas realizados por los niños.

Mesa de trabajo

Textos

Sillas

Pata de dinosaurio

Mesa de trabajo

Textos

Vitrina cilíndrica

Vitrina cilíndrica

Vitrinas con dinosaurios de papel

Vitrinas con dinosaurios de papel

Televisión

Fichas informativas sobre dinosaurios Los equipos recorrieron la exposición y escogieron cuatro dinosaurios (dos del grupo de los saurisquios y dos del grupos de los ornitisquios) de las vitrinas para elaborar fichas informativas sobre las especies de dinosaurios que se exhibieron. Las fichas debían incluir una ilustración del dinosaurio o fotografía del modelo en papel, el nombre común y científico, el significado del nombre, cuándo vivió y de qué se alimentaba esa especie de dinosaurio. Para facilitar la elaboración de la presentación se pidió a los alumnos que realizaran la ficha con ayuda de la computadora utilizando un programa adecuado para este fin. Los mapas y las fichas se anexaron a la carpeta del alumno. La utilización de la computadora y el conocimiento sobre los diversos programas para elaborar presentaciones fue una experiencia muy útil no sólo para los alumnos sino también para los profesores. Los trabajos elaborados con ellos tienen una mejor presentación y pueden archivarse, lo que facilita la actualización de la información para futuras actividades con otros grupos escolares.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

23


Visitando dinosaurios

Carpeta del alumno Generalidades sobre los dinosaurios En 1842, sir Richard Owen, un anatomista y paleontólogo británico, acuñó el nombre dinosaurio, que significa reptil o lagarto terrible, para distinguir a un grupo de reptiles que se diferenciaba de los otros grupos por la estructura de sus caderas. Los dinosaurios eran reptiles (animales vertebrados con espina dorsal, cuatro patas y piel con escamas) totalmente terrestres que se originaron a partir de un grupo de animales conocidos como tecodontes. Las características que distinguen a los dinosaurios de los demás reptiles son las siguientes: • Huesos especialmente adaptados en el talón, rodillas, muslos y cadera, que daban soporte para que los animales pudieran caminar de forma recta y con mayor agilidad (se conoce que muchos dinosaurios caminaban apoyados en los dedos). • Las patas eran más largas que en otros reptiles si se toma en cuenta la proporción de su tamaño. • Presentaban varias vértebras de la espina dorsal unidas al hueso de la pelvis. • Para aligerar el peso, había agujeros a los lados del cráneo, y la mayoría tenían profundas cavidades en las vértebras.

Otros reptiles

Dinosaurios Agujeros a los lados del cráneo

Tipos de dinosaurios Por la forma del hueso de la cadera de los dinosaurios, los científicos los han dividido en dos grandes grupos: • Los dinosaurios cadera de lagarto, conocidos como saurisquios. • Los dinosaurios cadera de ave u ornitisquios.

24

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


LOS DINOSAURIOS SAURISQUIOS Los saurisquios se caracterizan por presentar los huesos de la cadera parecidos a los de los reptiles actuales, como los cocodrilos y lagartos. En el grupo de los saurisquios se encuentran dinosaurios con dos tipos diferentes de alimentación: Los que se alimentaban de plantas (herbívoros) y los que consumían otros animales (carnívoros). Algunas especies de dinosaurios saurisquios son:

ilion

pubis

isquion

Observa en la imagen la forma de la pelvis que parece un triángulo.

Arqueopterix

Ornitomimo

Velocirraptor

Gallimimo

Alosaurio Diplodocus

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

25


Visitando dinosaurios

LOS DINOSAURIOS ORNITISQUIOS Estos dinosaurios se conocen también como ilion dinosaurios con cadera tipo ave. Observa en la imagen la pelvis, el pubis ha rotado hacia atrás y permanece paralelo al isquion pubis Este tipo de dinosaurio tiene una relación lejana con las aves actuales. Es curioso, pero los anteisquion pasados directos de las aves los encontramos en El pubis ha rotado hacia atrás y los saurisquios (los dinosaurios con cadera tipo permanece paralelo al isquion. lagarto) y no entre los ornitisquios. Ejemplos de algunas especies de dinosaurios ornitisquios:

26

Coritosaurio

Tuojiangosaurio

Apatosaurio

Proteceratops

Anquilosaurio

Estegosaurio

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Visitando dinosaurios

Fichas informativas

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

35


Antes del aula

El sistema locomotor María Cristina Heine Moya

T

odos los días nos levantamos de la cama, nos bañamos, caminamos o corremos a la escuela, en el salón nos sentamos y nos agachamos, pero nunca nos ponemos a pensar cómo es que podemos realizar todos esos movimientos. Pues bien, la capacidad del cuerpo humano para desplazarse y conservar la posición vertical está ligada a la presencia del sistema locomotor, constituido por huesos, articulaciones y músculos. En esta ocasión hablaremos únicamente del esqueleto humano, que es el que nos sostiene y está compuesto por 208 huesos entre grandes o largos (fémur, tibia, húmero, radio), pequeños o cortos (vértebras ) y planos (omóplato, cráneo), de constitución compacta o porosa.

Los huesos están formados por sales inorgánicas de calcio y fósforo, que garantizan su solidez; por una sustancia elástica, la colágena, que asegura su elasticidad y resistencia en los movimientos, y por células. El esqueleto está formado esencialmente por una larga columna denominada columna vertebral, integrada por 33-34 huesos breves denominados vértebras, separadas entre sí por discos intervertebrales que funcionan como amortiguadores. Esta columna sostiene por arriba al cráneo y la cara; por su parte inferior se perfila formando el sacro y el coxis, que representa el rudimento de la cola de los animales. De la parte media y a los lados de la misma se desprenden unos arcos denominados costillas,

Figura 1 * En las páginas 27 a 34 se encuentra un cartel con ocho ilustraciones a color del sistema locomotor.

36

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


que por delante se articulan con otra columna más corta conocida con el nombre de esternón. Las costillas junto con la parte superior de la columna vertebral y el esternón forman el tórax. Por último, de la parte superior del tórax y de la parte inferior de la columna surgen dos miembros conocidos como extremidades superiores y extremidades inferiores, respectivamente. Los huesos de la cadera están constituidos por el sacro, el coxis y los dos huesos iliacos, formados a su vez por la fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis. Los huesos de la cadera presentan diferencias entre los dos sexos: la cadera masculina es más maciza y alargada; la femenina es más amplia e inclinada hacia adelante. Los huesos del cráneo, en número de ocho, se unen mediante un tipo particular de articulación, la sutura, que garantiza solidez y elasticidad. Constituyen una excepción el esfenoides y el occipital, que se funden en un bloque compacto. El ejemplo opuesto es el representado por los huesos del pie, 26 en total, que están unidos de tal modo que se forma una estructura de bóveda, capaz de soportar, por un lado, todo el peso del cuerpo, y por el otro, de permitir una elevada movilidad. Todos estos elementos óseos serían inútiles si no se encontraran unidos entre sí por medio de las articulaciones, las cuales permiten que su funcionamiento sea coordinado y dinámico, lo que posibilita el movimiento. Todas las articulaciones están incluidas dentro de cápsulas fibrosas dotadas de ligamentos robustos, que refuerzan los extremos articulares. En el interior de la cápsula articular un líquido, llamado sinovial, sirve de lubricante (figura 2). Considerando la conformación y el modo en que los diferentes huesos entran en contacto, las articulaciones se subdividen en tres tipos: sinartrosis, diartrosis y anfiartrosis.

Figura 2

Sinartrosis: están constituidas por dos superficies articulares, una frente a otra, con interposición de tejido conjuntivo (sindesmosis: cráneo) o cartilaginoso (sincordrosis: esternón y primera costilla). En realidad se trata de articulaciones inmóviles. Diartrosis: la característica principal de estas articulaciones es la de tener una cavidad articular entre las dos superficies óseas, lo que hace que se puedan deslizar ampliamente una encima de otra. Éstas son las auténticas articulaciones móviles, especializadas en permitir el libre movimiento, como es el caso de la articulación del codo y de la rodilla. Anfiartrosis: los extremos articulares están cubiertos por cartílagos y existe también una cápsula fibrosa (sínfisis púbica). Se trata de articulaciones semimóviles. Aun así, los huesos y las articulaciones serían inútiles si no existieran los músculos. Los músculos cubren el esqueleto y representan la parte activa del aparato locomotor; desempeñan la triple misión de dar forma al cuerpo, proporcionar calor y energía, y permitir el movimiento.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

37


El sistema locomotor

Funciones del esqueleto El conjunto de huesos del esqueleto también se llama sistema óseo y realiza dos funciones principales. Por un lado, los huesos situados en medio de las partes blandas sirven de sostén o apoyo e incluso a veces presentan cavidades más o menos grandes donde acoger los órganos y protegerlos; tal es el ejemplo de la cavidad craneana, cuya misión es alojar y proteger un órgano tan sensible e importante como el cerebro. Los huesos que tienen como misión principal servir de soporte, poseen una resistencia especial. Tal es el caso de la columna vertebral, que por su situación, configuración y constitución, posee una elevada capacidad de resistencia. Por otro lado, los huesos de las extremidades, las articulaciones y los músculos constituyen el aparato locomotor, que permite al hombre y a la mayoría de los animales su desplazamiento en el medio donde viven. Estos huesos tienen como misión principal posibilitar el movimiento.

Esqueleto del cráneo El cráneo está formado por ocho huesos, cuatro pares y cuatro impares. Los impares son: frontal, etmoides, esfenoides y occipital; los pares son: dos parietales y dos temporales (figura 3). El hueso frontal ocupa la parte más anterior del cráneo y es el que constituye la frente, contribuye a formar la parte superior de las fosas orbitarias o espacios donde se alojan los ojos; es un hueso relativamente grueso en su porción vertical, pero en su porción horizontal es muy delgado. El etmoides forma parte de las fosas nasales y por ahí pasan los nervios olfatorios; está en la parte anterior de la base del cráneo y en él hay una excavación denominada silla turca o fosa

38

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

Figura 3

pituitaria, donde se aloja la glándula hipófisis. También forma parte de las fosas nasales. El occipital está situado en la parte posterior e inferior del cráneo, en su parte posteroinferior está un orificio, que es el orificio occipital, lugar por donde pasan las principales vías nerviosas y las arterias vertebrales. Los parietales son un par de huesos situados por detrás del frontal, delante del occipital y sobre los huesos temporales. Los temporales son también un par de huesos, están situados en la parte inferior y lateral del cráneo entre el occipital, el parietal y el esfenoides. La función del cráneo es protectora y de defensa de los tejidos nobles que alberga.

Esqueleto de la cara El esqueleto de la cara se divide en dos: la mandíbula superior y la mandíbula inferior (figura 4). La mandíbula inferior está formada por un solo hueso que es el maxilar inferior. La mandíbula superior está formada por 13 huesos que se


directamente con el esternón, sino mediante cartílagos entre sí, y las dos últimas se encuentran libres en toda su extensión por lo que reciben el nombre de costillas flotantes. Las funciones del tórax son las de alojar y proteger los pulmones y el corazón, pero también es un elemento esencial en la mecánica respiratoria, es decir en los movimientos de inspiración y espiración que configuran el acto respiratorio.

Figura 4

agrupan en uno solo formando el maxilar superior; de estos huesos uno es impar, el vómer, y los demás son pares: maxilar inferior, malar, unguis, cornete inferior, hueso propio de la nariz y palatino. La función de estos huesos es la protección de los óganos del gusto, la vista y el olfato. Figura 5

Esqueleto del tronco El esqueleto del tronco está constituido por la parte media de la columna, o sea las vértebras dorsales que se prolongan lateralmente por medio de unos arcos óseos denominados costillas, que se implantan a los lados de un hueso impar situado en la línea media llamado esternón. Las costillas y el esternón en unión con las vértebras dorsales forman la caja torácica o tórax (figura 5). Las costillas son 12 pares y según su articulación anterior se dividen en tres tipos: las siete primeras se denominan costillas verdaderas, porque se articulan con el esternón por medio de sus respectivos cartílagos, las tres siguientes se llaman costillas falsas, porque no articulan

Columna vertebral La columna vertebral está formada por 33 o 34 huesos cortos llamados vértebras, se divide en 4 porciones llamadas cervical, dorsal, lumbar y pélvica o sacrococcígea. Su distribución es la siguiente: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares 5 sacras y 4 o 5 coccígeas. Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son libres; en cambio, las sacras y coccígeas sueldan entre sí formando dos piezas (figura 6). La función de la columna es de soporte de las extremidades, del cráneo y de la caja torácica, pero también tiene función protectora de la mé-

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

39


El sistema locomotor

Figura 6 Figura 7

dula espinal que pasa por cada vértebra a través del agujero vertebral, y de la que salen los nervios a todo el cuerpo.

Esqueleto de las extremidades Las extremidades son largos apéndices sujetos al tronco y destinados a realizar todos los grandes movimientos, en especial la locomoción y la prensión. Extremidad superior: está formada por 4 segmentos: hombro, brazo, antebrazo y mano (figura 7). El hombro o cintura escapular une la extremidad superior al tronco, está constituida por dos huesos pares, la clavícula por delante y el omóplato o escápula por detrás. El brazo está

40

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

formado por un solo hueso largo llamado húmero. El antebrazo lo forman dos huesos, el cúbito por dentro y el radio por fuera. La mano está constituida por 27 huesos distribuidos en 3 grupos: los del carpo, del metacarpo y dedos o falanges. El carpo está constituido por 8 huesecillos que se articulan con el cúbito y el radio; el metacarpo, formado por 5 huesos que integran la mano en sí, la palma y el dorso; y los dedos, que poseen tres falanges, a excepción del pulgar que tiene dos. Extremidad inferior: también llamada pelviana, está formada por 4 segmentos que de arriba hacia abajo son: cadera, muslo, pierna y pie (figura 8). La cadera o cintura pelviana une la extremidad inferior con el tronco y está formada por el hueso coxal. Este hueso se compone de tres pie-


A continuación veremos algunas de las afecciones o problemas que se pueden presentar.

Afecciones del aparato locomotor Fracturas Cuando se somete a los huesos a presiones excesivas, a movimientos bruscos, o a tracciones musculares extremas, se provocan rupturas (figura 9).

Fractura simple

Figura 8.

zas: ileon por arriba, pubis por delante e isquion por abajo. De la unión de los dos huesos coxales con el sacro resulta un vasto espacio circunscrito denominado pelvis. El muslo está constituido por un solo hueso llamado fémur, que es el hueso más largo del cuerpo. Los huesos de la pierna son la tibia, localizada en la parte interna y anterior, y el peroné, que se encuentra en la parte externa y posterior, e incluimos a la rótula que forma la rodilla. El pie está constituido por 26 huesos distribuidos en 3 grupos: tarso, metatarso y dedos o falanges. El tarso formado por 7 huesos cortos dispuestos en 3 filas; el metatarso formado por 5 huesos y los dedos, que al igual que la mano están formados por 3 falanges, a excepción del dedo gordo que sólo posee dos falanges. Hasta aquí hemos hablado en general de nuestro esqueleto cuando se encuentra sano.

Fractura expuesta

Figura 9.

En los casos que el hueso se rompe, pero la piel y los otros tejidos circundantes permanecen intactos, hablamos de fracturas cerradas. En cambio, cuando el traumatismo provoca también la laceración de los tejidos de alrededor y pone al descubierto el hueso fracturado, se llama fractura expuesta. Un tercer tipo es el de las articulares, cuando la ruptura se produce en las articulaciones y las fracturas pueden abarcar a uno o a ambos huesos de la articulación.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

41


El sistema locomotor

Dolor de espalda y hernia de disco El dolor de espalda o lumbar afecta a muchas personas y con frecuencia también a los miembros inferiores o a los superiores. Los dolores que se originan en los discos intervertebrales se deben al desgaste que sufren como consecuencia de pequeños golpes a los que son sometidos. Estos fenómenos son más intensos en aquellos tramos donde la columna vertebral es especialmente móvil, es decir, las regiones cervical y lumbar. Escoliosis o tortícolis La columna vertebral puede presentar desviaciones, en especial en las edades infantil y juvenil. La escoliosis puede deberse a mala postura y es corregible, pero también puede ser consecuencia de causas patológicas (por enfermedad) o congénitas (de nacimiento), en cuyo caso el daño es permanente. Malformaciones del esqueleto Son deformaciones de tipo congénito, se nace con ellas, relativas a la forma o a la función de uno o más elementos del sistema óseo Osteoporosis, osteomalacia, raquitismo La osteoporosis es una reducción cuantitativa de tejido óseo, o sea, disminución del volumen óseo, pero el hueso está normalmente calcificado; una de sus causas es el desequilibrio hormonal, como sucede en la menopausia. El raquitismo y la osteomalacia se deben a la falta de vitamina D. Existe un mantenimiento del volumen óseo, pero el hueso se calcifica en forma incompleta y parcial, produce alteraciones esqueléticas que afectan la columna vertebral, la cadera y el cráneo. Lesiones articulares en rodillas y tobillos Se trata de distensiones y luxaciones; estas últi-

42

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

Enfermedades del sistema locomotor

Artrosis cervical

Torticolis

Escoliosis Fracturas de columna Hernia discal Fracturas de cabeza de fémur

Fracturas

Lumbagia Fractura de cadera Luxaciones

Lesiones articulares de la rodilla

Lesiones articulares del tobillo

mas se producen especialmente en las articulaciones del hombro, codo, cadera y mandíbula. Tumores del sistema locomotor Los tumores del esqueleto pueden ser primitivos, si nacen directamente en el hueso, y secundarios o metastásicos, si provienen de otros órganos. Artrosis Es una enfermedad ligada al desgaste de los cartílagos que tapizan el extremo articular de los huesos.


Ciencia y democracia Jesús Valdés Martínez

La ciencia es creer en la ignorancia de los expertos. Richard Feynman

J

esús Andrés era un joven científico interesado en la educación; durante varios años había formado parte de un equipo que se dedicaba a revisar los libros de texto que las diferentes editoriales querían publicar. Su opinión era importante, ya que sin el voto aprobatorio del comité en el que trabajaba los libros no podían ser publicados. Él lo sabía y por ello se tomaba su trabajo muy en serio. Un día nuestro amigo entró a las oficinas en las que trabajaba un famoso maestro, autor de varios libros de ciencias, a quien recientemente le habían rechazado un libro. El maestro era un ‘alto funcionario’ en ese lugar y sabía que Jesús Andrés formaba parte del comité que había rechazado su libro, por lo que nuestro amigo temía que si se encontraban se lo pudiera reclamar. Para su desgracia, ese día el famoso maestro salió de su oficina exactamente cuando Jesús pasaba por el pasillo frente a ella; el encuentro fue inevitable. —Buen día, maestro —le dijo Jesús Andrés, mientras trataba de seguir de frente para evitar que la conversación pudiera ir más lejos. En cuanto el maestro lo vio pensó que ésa era la oportunidad que había esperado para poner en su lugar a ese ‘muchachito’. —Buen día joven, qué bueno que lo veo, tengo curiosidad de preguntarle por qué razón rechazaron ustedes mi libro, el cual, como usted bien debe saber, siempre ha sido muy bien reci-

bido por los maestros y alumnos —le reprochó sin mayor preámbulo. Jesús Andrés era muy prudente y no quería provocar un escándalo, por lo que dudó un poco antes de afirmar: —Bueno, maestro, es que sus libros tienen errores conceptuales. —¿Qué? —le dijo en la cara el maestro, no pudiendo creer lo que escuchaba— ¿Errores conceptuales en mis libros? ¿Cómo se atreve? Dígame uno, ándele, ¡dígame un solo error que contenga cualquiera de mis libros! Nuestro joven revisor conocía muy bien los libros del maestro. No se rechaza el libro de un famoso maestro sin estar bien seguro de lo que se está haciendo, así que no tuvo problemas para recordar uno de los varios errores que contenía el libro. —Bueno, maestro, en sus libros usted dice que... —Aquí mencionó el error y argumentó por qué era un error. —Vaya, jovencito, por lo que veo es usted un ignorante —le dijo el maestro sin inmutarse. En ese momento pasaba por ahí un grupo de maestros que impartía clases utilizando los libros del maestro y que siempre le había mostrado un gran respeto y admiración; y quienes, por cierto, eran sus subalternos. —Maestros, qué gusto de verlos —les dijo. ¿Conocen ustedes al joven aquí presente? Él forma parte del comité evaluador de los libros de texto y dice que mis libros tienen errores conceptuales.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

43


Ciencia y democracia

—¿Sus libros, maestro? Eso no es posible —contestó inmediatamente uno de ellos, aunque en realidad en alguna ocasión al comparar el libro del maestro con otros textos había notado algunas ‘diferencias’, pero siempre había dado por hecho que los otros libros estaban equivocados, ya que sabía que el maestro era todo un ‘experto’. —Pues sí, el jovencito aquí presente dice que lo que se afirma en mi libro con respecto a..., —y repitió el error conceptual— es un error, ¿quién tiene la razón? —preguntó. Todos los maestros presentes estuvieron de acuerdo con el maestro en que su libro estaba bien, y que ‘el jovencito’ era quien estaba equivocado. —¿Ve usted? —le dijo el maestro— Todos están de acuerdo conmigo, ¿quién tiene razón?, ¿usted o nosotros? Nuestro amigo no se dejó amedrentar por el grupo de maestros y les dijo que los conocimientos científicos no son válidos porque tengan el apoyo de un ‘experto’, ni dependen de la opinión democrática de una comunidad. —Si así fuera —comentó— los libros de texto dirían que la Tierra es plana y que el Sol gira alrededor de la Tierra, y en muchos lugares se enseñaría creacionismo en lugar de la teoría de la evolución. —¿Creacionismo? ¿Qué eso? —preguntó uno de los maestros. —Los creacionistas —se apresuró a decir el maestro— afirman que el Génesis, por ser la palabra de Dios, es textualmente correcto y que éste contradice a la teoría del origen del Universo conocida como la Gran Explosión y a la teoría de la evolución de Darwin. Por lo que esas teorías son falsas y los científicos que las apoyan

44

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

son ignorantes de la verdad sobre el origen del Universo y la vida en la Tierra. Además dicen — continuó comentando— que como el creacionismo es una teoría científica, de hecho ellos la llaman creacionismo científico, debería ser enseñada como tal en las escuelas. —Pero, ¿cómo va a ser eso? —comentó uno de los profesores del grupo. —Miren, maestros —continuó diciendo el reconocido maestro— como ustedes saben, yo respeto las creencias de las personas, pero cuando alguien quiere presentar sus creencias como teorías científicas yo le exijo que presente argumentos científicos y, créanme, los creacionistas no los tienen. Los demás maestros apoyaron esta opinión. —Bueno maestro —comentó Jesús Andrés— entonces usted estará de acuerdo en que usted debe presentar argumentos para defender sus puntos de vista y que no es con base en votaciones como vamos a saber quién tiene la razón. Yo sí presenté argumentos para defender mi posición. —Desde luego que debo presentarlos, y voy a hacerlo —dijo el maestro con una actitud diferente a la que había tenido en un principio— Mire usted, lo que yo digo en mi libro es correcto ya que... —comenzó a argumentar. El maestro y Jesús Andrés discutieron un rato sobre quién tenía la razón. Finalmente el maestro aceptó que su libro tenía un error conceptual y se mostró dispuesto a corregirlo. Según sabemos, al año siguiente el maestro presentó ante el comité una nueva versión totalmente revisada del libro, la cual pasó sin ningún problema la evaluación correspondiente, para beneplácito tanto del maestro como de los alumnos, ya que el maestro era un estupendo escritor.


Certidumbres e incertidumbres

La autonomía y la multiplicidad Horacio Belgich

S

i continúan los territorios habituales de subjetivación en Latinoamérica, seguramente los niños de los suburbios sólo tendrán como destino ser blanco de la policía, o bien la cárcel, o ser mulas de los narcos, o todo esto a la vez. Los otros niños, de distinto origen social, quizás puedan convertirse también en buenos sacralizadores de la agresividad y del imperio del éxito, siendo los que demanden mano dura con los que delinquen. En su escucha a los niños, la escuela se convierte en un testigo que preserva al niño de su soledad, de la creencia de que es un ser culpable, de que merece lo que la vida y el sistema le han dejado como territorio para existir. Ese trabajo de testigo preservante promueve un trabajo del niño con su propia subjetividad, y también lo promueve en los adultos. El rescate de lo que aparece como valioso para el otro permite al niño expresar sus afectos sobre lo que él carga como instancia culpógena, e impedirá que idealice personas autoritarias para después cargar sobre otros (personas, grupos étnicos, extranjeros, otros en general) su propia supuesta culpabilidad descargando la propia y haciéndose de esta manera culpable verdaderamente. Si este testigo preservante abre la posibilidad de que el poder del niño aparezca de forma manifiesta, que sus capacidades de acción estén jugando dentro del tramado de poder de la institución, que sus potencias de ser distintos al sujeto culpable sean canalizadas, la multiplicidad de las singularidades modelará otras subjetividades. Es así que si el niño —después de reflexionar en espacios adecuados para ello— tiene buenas razones para negarse a aprender compulsivamente de acuerdo con un currículo desconocido por él, o bien para negarse a aprender desde una finalidad rentística y exitista que aniquilan su creatividad, esas razones deben ser atendidas, pues esa subjetividad es la mejor herramienta de que dispondrá en su vida como sujeto aprendiente. Se trata entonces de gestar condiciones para que el ejercicio de poder del niño y del adulto sea posible en un campo educativo intenso de afectos y decisiones, y para que estén articuladas con un sentido dado por los mismos sujetos a su vida institucional. Hoy es habitual encontrar declaraciones sobre la necesidad de reflexionar acerca de la creatividad e innovación en la escuela, el desarrollo creativo,

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

45


La autonomía y la multiplicidad

maneras de ser innovador, la curiosidad en la escuela, el cultivo del pensamiento lateral, y especialmente sobre la educación virtual en la Aldea Global, o internet como gimnasia mental, y otras manifestaciones, pero ¿cómo se conceptualiza la autonomía desde estos paradigmas? ¿Cómo se instala desde estos referentes conceptuales la práctica de una subjetividad en un mundo altamente fragmentado y escindido por razones de género, de clase social y de etnias? Además, sabemos que los medios teletecnomediáticos (televisión e internet) pueden promover una modalidad de enseñanza exhibicionista (A. Fernández, o.c.), donde no se puede preguntar ni interrumpir lo exhibido como certeza, sin las mediaciones de la duda o el interrogante. Si no atendemos al modo de sentir de la subjetividad, a los afectos que la recorren, al poder de acción de crear nuevos sentidos y mutarlos cuando sea conveniente para esa subjetividad y para el colectivo en el que se inserta, sólo encontraremos niños que luchan por incluirse, defendiéndose del temor a ser expulsados, de quedar fuera del adentro habilitante. Y también encontraremos a los que están fuera, en una situación de precariedad existencial altamente fragilizada entre la violencia y el control social. Una política escolar que habilita el despliegue de la potencia es el nudo más importante de la multiplicidad como territorio de encuentros mediante la creación de condiciones para enunciar. Pues allí se dinamizan todas las iniciativas, todos los elementos imprevistos que no son esperados por lo instituido; así por ejemplo el placer para aprender con recursos lúdicos, la alegría de jugar en el interior de la escuela, transformar los espacios institucionales en múltiples descentralizaciones para que el tema de la libertad pueda ser pensado aquí y ahora. Se trata pues de incentivar numerosas acciones creativas a partir de acciones directas, irruptivas, rupturistas. Y alejarse por lo tanto de la concepción centralizada de poder donde se postula que el cambio se produce desde la apropiación del poder de aquellos que no lo tienen, en un juego binario de poder–no poder. En verdad este paradigma asertivo (poder-no poder) promueve considerar que nos dominan o dominamos, y desconoce que la acción de poder de cada uno es un acto de libertad que no necesariamente significa o tiene por fin la posesión del poder. La potencia como concepto se opone a la idea de poder centralizado y supone la creación de un territorio de inmamencia donde los que son considerados objetos o cosificados por las disciplinas sean considerados sujetos con sus diferencias en devenir (diversidad), oponiéndose a la serialidad capitalista, al rendimiento cuantitativo y a la unidimensionalidad de los criterios de enseñanza y de aprendizaje. Otros modos de intercambios son posibles entre las subjetividades en la escuela, pues se sustentan en la subjetividad en

46

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


libertad, entendiendo a esta última como un acto y no como un estado por alcanzar. En definitiva, la escuela deviene niño si la subjetividad se forma en la ética de la amistad y de la solidaridad, que reemplaza a la identidad definida y cosificada del sujeto por aquello que inquieta a lo instituido, esto es, los vínculos activos, los lazos sociales que los sujetos mantienen entre sí y que son imprevistos por las instituciones. Consideremos si no un cuerpo colegiado de niños que participe en la diagramación de los espacios arquitectónicos en las escuelas, en la cooperación que implica la atención de un grupo de niños por otros niños quizás mayores, en la dirección de proyectos donde los adultos participen como miembros activos, pero no dirigentes de procesos de intercambios con otras instituciones, en otras formas de existencias autónomas; pensemos también en el despliegue del placer y del juego como instancia central del modo de enseñar y de aprender. Devenir niño significa esto y más, especialmente la alegría de encontrar un lugar donde el ser es devenir de esa diferencia, como potencia y como enigma; y no una identidad definida y definitiva que convierte al alumno representado por un signo de lo distinto en alguien que presta el cuerpo a la idea preconcebida y binaria que la escuela tradicional tiene de él (bueno o malo, rico o pobre, aplicado o desaplicado, blanco o negro; sabiendo que uno de esos polos es el dominante sobre el otro). El punto gris es lo que hay que construir (O. Saidón) de acuerdo con dispositivos que permitan no diferenciar puramente el blanco del negro, es una instancia nunca totalmente localizable, pues la potencia de expresión del sujeto deviene a través de la incertidumbre. Es el punto que señala una subjetividad manifestada en la multiplicidad de las singularidades. Así un niño que no puede tener los mismos tiempos para aprender que los estandarizados por la escuela puede construir con el maestro un currículo propio, de acuerdo con sus tiempos y sus deseos. Saldrá así de ser clasificado como mal alumno o como niño que fracasa en su aprender, pues la institución asume lo que le corresponde en tanto crea un dispositivo para atender esa demanda singular. Existe entonces una articulación conceptual y práctica entre diversidad y multiplicidad en la escuela, y ambas se relacionan con la autonomía de la subjetividad.

Bibliografía Saidón, Osvaldo. La salud mental en tiempos de ajuste. Políticas en salud mental. Buenos Aires, Lugar Editorial. 1995.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

47


Artistas y artesanos

Juan Ruiz de Alarcón* (1580-1639) Adolfo Hernández Muñoz

D

on Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza nació, según unos, en el Real de Minas de Taxco, aunque otras fuentes nos dicen que vio la primera luz en la ciudad de México, con anterioridad a 1581. De familia acomodada, fue tal vez protegido por el primer virrey. El abuelo del poeta, don Hernando de Alarcón, vino a la Nueva España a dedicarse, casi de seguro, a empresas mineras. Sus padres, de linaje distinguido, don Pedro Ruiz de Alarcón, de Cuenca, ennoblecido desde hacía varios siglos; su madre, doña Leonor de Mendoza, de los Mendozas que dieron a Castilla su primer almirante y a México su primer virrey. Su cuna estaba rodeada de sedas. En su infancia y adolescencia no pasó miserias y sus estudios formales indican que terminó su bachi-

llerato de artes hacia 1598. En ese tiempo asistió a alguna representación en los corrales de México e hizo sus pininos literarios, y logró finalmente partir hacia la madre patria con la ilusión de ampliar estudios en la célebre Universidad de Salamanca, donde estuvo cinco años. Luego pasó tres más en Sevilla. Alrededor de 1609 se graduó de licenciado en la Real y Pontificia Universidad de México, adonde había regresado. Las cosas no fueron bien en su patria y tampoco le ayudaron sus desgracias físicas, pues era jorobado, lo que lo convertía en objeto de pullas. Al no alcanzar la cátedra de leyes en la universidad decidió, a mediados de 1613, ausentarse de la Nueva España. Tenía 33 años, había escrito alguna comedia, y su entrada en España, ahora por segunda ocasión, iba a ser definitiva. En efecto, en Madrid principalmente, allá vivió veintiséis años, hasta que el 4 de agosto de 1639 murió. Fue una dura lucha la de Alarcón para sobresalir en la villa y la corte. Tras seguir infructuosamente los pasos de Tirso y del rey Lope de Vega, consiguió crear un teatro de estampa propia. Henríquez Ureña lo precisa: Sobre el ímpetu y la prodigalidad del teatro español que creó y divulgó Lope de Vega, se impuso como fuerza moderadora, la prudente sobriedad, la discreción del mexicano,

* Este texto forma parte de la serie El castellano: acerca de sus venturas y desventuras, de la cual ya se han publicado los artículos: “Cervantes” (revista número 59), “La lengua madre del imperio” (60), “Nacimiento del idioma español en la roca cántabra” (62), “Canasta de ingenios” (63),“Del Marqués de Santillana a Garcilaso de la Vega” (71),“ Tirso de Molina” (73),“Lope de Vega y Carpio” (75) y “Tres rivales y un misterio” (78). En números posteriores se continuará con la publicación de esta serie.

48

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Y añade con penetración: La observación de los caracteres y las costumbres es el recurso fundamental de Alarcón y este propósito lo subordina a otro, el fin moral, el deseo de dar a la creación dramática un propósito ético razonable. Las virtudes que más ensalza son la sinceridad, la lealtad, la gratitud y, sobre todo, el honor, principio fundamental de la moralidad española.

En efecto, Ruiz de Alarcón es el hacedor de la ‘comedia de costumbres’, de la que es muestra eminente La verdad sospechosa, que traspuso los Pirineos y fue llevada a escena en París por el gran actor y escritor Corneille con el título de Le menteur. Y el escritor español Valbuena y Prat dice del teatro alarconiano que pertenece a una obra de orfebre en cuanto al cuidado en la selección de términos y vocablos, a la colocación de las palabras en cada verso, en cuanto al recargo decorativo. Alarcón era recatado, e influyó mucho en ello su desgracia física, hasta el punto que cuando el Consejo de Indias revisó su expediente en busca de méritos para un cargo, poco pudo lograr la influencia del duque de Medina de las Torres en favor del solicitante, rodeado de alcurnia, debido a que su calidad de criollo y “el defecto corporal que tiene, el cual es grande para la autoridad que ha menester representar en cosa semexante…” De esta guisa, Alarcón vivió en discreta pobreza y gozando de las fiestas de toros y cañas, sobre todo en la Plaza Mayor, y se apartó de zancadillas y envidias en las que mandaban palabras ofensivas que, a veces, podían suponer la muerte. Se sabe que el gran Quevedo, que se hacía trizas con Góngora, gustaba ensañarse con Ruiz de Alarcón, de quien decía: ¿Quién tiene con lamparones pecho, lado y espaldilla? Corcovilla

No escribió mucho, pero con provecho. Hacia 1628 sus comedias empezaron a granjearle fama. Hizo algunos trabajos laudatorios para la Corte. En 1625, el Consejo de Indias reconsideró sus atroces comentarios y lo nombró relator interino del Consejo de Indias, lo que aseguró su posición económica. Publicó sus obras: ocho comedias y todas admirables. Antonio Castro Leal cita en su estudio sobre Alarcón al italiano Fabio Franchi (1636), quien pedía a nuestro ilustre mexicano que “escriba muchas comedias más, como la de El mentiroso y la de El examen de maridos, de la que dijo era un docto artífice”. En efecto, El examen de maridos es un espumoso embrollo, divertido al estilo molieresco. En la parte final Doña Inés —la musa del enredo— le dice al Marqués: Cuando os miro sin defectos, ¿cómo, Marqués, os querré, si os adoraba con ellos? El examen de maridos es, pues, una joya de la comedia de caracteres, donde de manera atenta Alarcón queda señalado por su discreción, sobriedad, mesura, observación fina y maliciosa, cortesía (véase Henríquez Ureña), inclinación clásica, tendencia epigramática, temperamento reflexivo y —lo que es más importante— preocupación ética. “La trama de pequeñas experiencias de la vida citadina…”, que menciona Reyes en la obra de

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

49


Juan Ruiz de Alarcón

Juan Ruiz de Alarcón queda tipificada en Mudarse por mejorarse, donde el pequeño y delicioso lío de faldas es marcado por las indecisiones de Don García, quien compara sus ‘dos’ objetivos: Si ser amada procura Clara, si por mí se abrasa, ¿para qué trajo a su casa tan soberana hermosura? Y más adelante proclama: Antes de ver a Leonor, confieso que de su tía daba luz al alma mía el divino resplandor; mas, Félix, después de vella, Clara me ha de perdonar; que era locura dejar tanto sol por una estrella. La comedia se desliza amable y tiene graciosas alabanzas a Madrid cuando Doña Clara define la Calle Mayor en comparación con la risueña Alameda de Sevilla: Filipo es el rey mayor, Madrid su corte, y en ella la mayor y la más bella calle, la calle Mayor: luego ha sido justa ley la calle mayor llamar a la mayor del lugar. Finalmente, las aguas retornan a su cauce cuando el casquivano Don García retorna a los brazos de Doña Clara: y porque en un mismo día, para fiesta más dichosa, vos recibáis por esposa a Leonor, y yo a su tía. Feliz remate de un nudo deshecho.

50

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

Entre las lumbreras de aquel entonces que llenan de novedades los “corrales de la villa y corte, discurre el teatro de Juan Ruiz Alarcón con su ‘especial’ toque de indiano y criollo de la Nueva España”, es decir: ‘su singularidad’. Reafirmando lo dicho, Carlos González Peña indica: “En comprobación de tal aserto, obsérvese, desde luego, una característica del dramaturgo: su ‘singularidad’ dentro del teatro español de su época”. El primero en advertirla fue un contemporáneo: Montalván: “las dispone —decía— con tal novedad, ingenio y extrañeza que no hay comedia suya que no tenga mucho que admirar. De tal manera que el teatro alarconiano tiene un lugar preferente en las crónicas teatrales del extranjero” (véase Cornielle). Diríamos que era ‘el picante’ de las comidas mexicanas, pese a que la Nueva España no tenía en mente el pujante México que aparecía en el horizonte. Desde 1633 sucedió lo que Juan Ruiz apetecía de antiguo: encontrar puesto en el Consejo de Indias y durante cinco años publicó lo que ya había escrito. Tenía 58 años y la salud quebrantada y no quería lidiar con las plumas y lenguas que, anteriormente, lo habían ‘envenenado’. El 4 de agosto de 1639 murió Alarcón. Pero había sucedido algo inusitado: Lope de Vega, declaró en su Laurel de Apolo (pocos años antes del deceso del mexicano): En Méjico la fama, que como el Sol descubre cuanto mira, a Don Juan de Alarcón halló, que aspira con dulce ingenio a la divina rama, la máxima cumplida de lo que puede la virtud unida. Alarcón estaba junto al Fénix de los Ingenios, en el Parnaso inmortal del Madrid que ambos habían amado.


Sentidos y significados

Historia del Homo fans Arrigo Coen Anitúa

E

n la definición misma del adjetivo equívoco, ca, aunque indirectamente, se advierte “que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos o dar ocasión a juicios diversos”. Como sustantivo es la “palabra cuya significación conviene a diferentes cosas…” En retórica, se dice de la “figura que consiste en emplear palabras equívocas”, o sea equivocación. Al ventilar el verbo, se halla: “tener o tomar algo por otra cosa, juzgando u obrando desacertadamente”. Un término excelentemente equívoco es la voz lenguaje, que el lexicón académico, como primera acepción, en la entrada correspondiente, define como “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”. ¡No señor! Esa es la definición de lengua, que el propio DRAE explica a continuación y entre paréntesis: “Sistema de comunicación verbal”. Apenas en la sexta acepción el mamotreto se digna poner lo que debió registrar como primera: “conjunto de señales que dan a entender algo”. ¡Sí, señor!, eso sí es lenguaje. Veamos ahora lo que es señal. Tal como material (del latín materialis) es lo ‘perteneciente o relativo a la materia’ (de igual voz en latín), así señal (del latín signalis) es lo ‘perteneciente al signo’ (del latín signum). Sabemos que signo es ‘cualquier cosa (objeto, fenómeno o acción) que, ya sea por naturaleza o bien por convención, representa a otra cosa’. Signo aparece en los diccionarios con diez acepciones; seña (del latín signa, plural de signum), con ocho, y señal, con ¡diecinueve! De lo que se explica de todas esas acepciones se deduce que prácticamente seña, señal y signo son términos sinónimos, pues se remiten uno a otro muy repetidas veces, y, otras, aparecen como ‘nota’, ‘indicio’, ‘gesto’, ‘medio’, ‘vestigio’, ‘marca’, ‘distintivo’, ‘imagen’, y ‘figura’. Por ejemplo, tomemos los lenguajes naturales de las flores, que con señales cromáticas (colores), olfativas u ósmicas (olores) y gustativas (sabores) eligen, atraen o rechazan, a determinados insectos, lo cual les facilita la polinización de sus pistilos. Los grillos frotan sus élitros y emiten una señal auditiva (sonido), como de güiro; la frecuencia del batir de las alas del mosquito hembra produce el zumbido que orienta al macho hacia ella. No de diferente manera funcionan las feromonas que ponen en fila a las hormigas en la tierra o a las langostas en el benton marino. Sabemos que aves y

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

51


Historia del Homo fans

mamíferos multiplican sus recursos para ‘marcar sus territorios’, como advertencia a sus enemigos. Antes de perfeccionar su sistema verbal, el habla, llamada lengua por ser este órgano el más activo en la articulación del caudal de la voz, el hombre debió de haber tenido otros expedientes de comunicación, heredados de sus antepasados animales. Aparte de otros recursos sonoros (gruñidos, gemidos, ayes, bufidos y diversas voces aún inarticuladas), de seguro tuvo lenguajes mímicos (ademanes), gestuales, proximales (hasta caricias), con los que se dio a entender. La paleoantropología calcula que, desde que el homínido deja de ser un antropopiteco para convertirse en un pitecantropo, hace unos dos millones de años, transcurren un millón y seiscientos mil para que ese ser vivo, que al bajar de su medio arborícola a la sabana, caminaba inclinado apoyando también las manos en el suelo, fue evolviendo –fisiológica y psicológicamente–, pasando de Homo habilis —adopta una rama como bastón, arroja piedras—, a Homo faber —elabora sus herramientas y sus armas. Después domina al fuego, descubre y usa la rueda; paulatina pero progresivamente, iba irguiéndose hasta poder ser denominado Homo erectus. Entonces es cuando, en virtud de esa verticalidad, su faringe y su laringe quedan en posición relativa que posibilita diferentes modificaciones, y comienza un proceso que, al cabo de otros doscientos mil años, dota al Homo sapiens su facultad más distintiva, el habla. ¡Ya es Homo fans! Para reconstruir ese proceso hubo necesidad de hacer estudios comparados entre primates, sobre todo gorilas y chimpancés, y niños y hombre de distintas etnias, particularmente las llamadas ‘primitivas contemporáneas’. Hoy el hombre nace ‘infante’ (del latín infans, de in-, ‘no’, más fans, ‘que habla’), pero más o menos entre los ocho y los doce meses, llega a pronunciar (articular) sus primeras palabras. De la fase lálica, el gorjeo infantil, habrá pasado a la fática. Después transcurrirá su eufrasis, hasta llegar a la eufemia del lenguaje figurado y de la retórica.

52

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


Problemas sin número

Juegos, bichos y bebidas Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor No es excepcional que se afirme que las ciencias experimentales difieren de las matemáticas en que las leyes y las teorías científicas son, en general, el resultado de inducciones, en tanto que el razonamiento matemático es esencialmente deductivo. Hay quienes piensan que todo el contenido de las matemáticas, se encierra en un número reducido de definiciones, de postulados y de axiomas, y que el papel de las matemáticas es, simplemente, exhibir las relaciones ocultas que encerraban los postulados y los axiomas mediante una serie de deducciones sucesivas. Si esto fuera cierto, las matemáticas no serían sino una muy grande y elaborada tautología. Además, la creación matemática fructífera, habría cesado en el momento de indicar los postulados, los axiomas y las reglas para las operaciones que deben hacerse con los símbolos. [...] Hay una diferencia esencial [entre las matemáticas y las ciencias experimentales], a saber, que la prueba o demostración matemática es exclusivamente un problema de lógica, de consistencia. La prueba de la ciencia requiere también lógica, y es inaceptable si contiene o implica argumentos y bases ilógicas. Pero esta prueba requiere además que haya una concordancia rigurosa entre el modelo teórico y la realidad exterior. El matemático no tiene que subordinar sus teorías sino a la consistencia y la lógica; el hombre de ciencia tiene que subordinarlas a los hechos. La palabra verdad tiene un significado muy distinto en las matemáticas y en las ciencias.* Arturo Rosenblueth**

La actividad que proponemos en este número del Correo del Maestro está pensada para alumnos que cursan de tercero de secundaria en adelante. Como siempre, sugerimos que primero

se trabaje por equipos de dos o tres personas y luego se genere una discusión a nivel de grupo para comparar estrategias de solución y resultados.

* Tomado de El método científico, Arturo Rosenblueth. CINVESTAV, IPN. México, D.F. 1971. pág. 29, 31 ** Arturo Rosenblueth nació en Ciudad Guerrero, Chihuahua en 1900. Comenzó sus estudios de medicina en México, pero fue en París donde se especializó en neurología y psiquiatría; años después se dedicó a la fisiología en Harvard. En 1960 dejó la dirección del Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología para fundar y dirigir el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Dedicó los últimos 10 años de su vida a convencer a México de que la ciencia es una actividad importante para la nación.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

53


Juegos, bichos y bebidas

Actividad 1. Una bolsa contiene 27 bolas de billar que parecen idénticas. Sin embargo, nos han asegurado que hay una defectuosa que pesa más que las otras. Disponemos de una balanza, pero no de un juego de pesas, de manera que lo único que podemos hacer con ésta es comparar los pesos de las bolas. Localiza la bola defectuosa usando la balanza en sólo tres ocasiones. 2. Una araña teje su tela en el marco de una ventana. Cada día duplica la superficie hecha el día anterior. De esta forma tarda 30 días en cubrir el hueco de la ventana. Si en vez de una araña fueran dos, ¿cuánto tardarían en cubrir toda la ventana? 3. Si nos dicen que una botella de vino vale 10 pesos y que el vino que contiene cuesta 9 pesos más que el envase, ¿cuánto cuestan el vino y el envase por separado?

Solución: 1. Compara 9 bolas cualesquiera con otras 9 y deja las 9 restantes en la caja. Si la balanza se equilibra, la bola más pesada estará entre las 9 bolas que han quedado en la caja y si no, estará entre las 9 del platillo más pesado. Dividamos ahora el conjunto más pesado en 3 grupos de 3 bolas y repitamos la operación. De esta forma, habiendo utilizado la balanza 2 veces habremos aislado la bola más pesada en un grupo de 3 bolas. Si repetimos la operación una tercera vez, habremos aislado la bola más pesada de las otras. 2. Si una sola araña tarda 30 días en cubrir el hueco, entonces a los 29 días habrá cubierto sólo la mitad. En esos 29 días la otra araña habrá cubierto la otra mitad. 3. El envase cuesta $0.50 y el vino $9.50

54

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.


http://bluepoint.egenet.net/sagan/sagan4.gif

No existe ningún reporte de que en la antigüedad alguien haya visto una nave espacial. Esto se debe a que en la conciencia colectiva no existía el concepto de extraterrestre ni mucho menos de OVNI. Es recién en el siglo XX, cuando aparece la primera novela de ciencia ficción, cuando se comienza a hablar de ellos. En la imagen superior se puede apreciar la fotografía de una página del periódico Correio da Manhã, de Río de Janeiro, del 21 de febrero de 1958.

http://www23.brinkster.com/lars18/info-roswell_la_autopsia.htm

www.chez.com/lesovnis/press/correiodamanha21fev58f.htm

El doctor Carl Sagan impartiendo una conferencia en Berkeley, 1994.

Los medios de comunicación muchas veces se encargan de transmitir irresponsablemente noticias sin fundamento. Muy conocida hace unos años fue la difusión de un documental en el que se muestra la autopsia de un tripulante extraterrestre de una nave supuestamente estrellada en Roswell, Nuevo México, en 1947. Posteriormente, se comprobó que dicha autopsia fue totalmente falsa.

http://members.fortunecity.es/alienigenas/caso_roswell.htm

www.planetary.org/society/tributes

Carl Sagan


www.geocities.com/rick-g22/spanish/ovni.html reguite.free.fr/photo/ufologie/popo05-3.jpg

reguite.free.fr/photo/ufologie/popo05-3.jpg

www.amtsgym-sdbg.dk/as/crop/ufofake.HTM

www.amtsgym-sdbg.dk/as/crop/ufofake.HTM

www.cropcircleradius.com

Los especialistas en OVNIS creen que la aparición de círculos en trigales de Gran Bretaña es una muestra de inteligencia extraterrestre. En 1991, Doug Bower y Dave Chorley, dos amigos de Southampton, anunciaron que llevaban quince años haciendo figuras en las cosechas. El arte sobre cereal que se ve abajo a la derecha ilustra un fractal llamado Triple conjunto de Julia, y fue trazado sobre el trigo por un grupo que se hace llamar The Circlemakers (los hacedores de círculos). Diseñaron un programa de computadora para realizar este tipo de trabajo.

Los ‘ufólogos’ aseguran que muchas personas han visto naves espaciales en diferentes partes del mundo, sin embargo jamás han podido comprobar como cierto ningún ‘avistamiento’. Por el contrario, muchos documentos fotográficos y fílmicos han demostrado que lo observado no es un ‘platillo volador’ sino un objeto conocido o un fenómeno natural, cuando no un burdo fraude. En estas dos fotografías, supuesto OVNI en el Popocatépetl.


Abriendo libros

Carl Sagan y los demonios * Juan Gerardo Paredes Orea

A

l parecer, este título nos remite a un tratado de hechicería, pero no. ¡Se trata de invitar a la lectura de un apasionante libro de divulgación científica! Su autor es Carl Sagan y, antes de entrar en materia, es conveniente ofrecer a los lectores algunos datos acerca de él:

¿Quién fue Carl Sagan? Carl Sagan fue un astrónomo estadunidense que trabajó en la NASA, en diferentes proyectos de investigación sobre vida extraterrestre y exploración de diversos planetas del Universo. También publicó una serie de libros sobre sus experiencias en el campo de la astronomía. Asimismo, trabajó para la televisión de su país en un programa de divulgación científica denominado Cosmos, en el que intentó, por primera vez, llevar la ciencia astronómica a las grandes masas con un lenguaje accesible para la comprensión de cualquier persona. Este gran científico murió en 1996.

¿Por qué es apasionante este libro? El mundo y sus demonios es un libro que pretende dilucidar entre la verdadera ciencia y la pseudociencia, ¡esa falsa ciencia tan enraizada en los

medios de comunicación y que tanta influencia ejerce sobre las personas, independientemente de su nivel educativo! Sagan nos informa en su libro que tan sólo en Estados Unidos hay un 95% de analfabetos científicos; es decir, un 95% de personas están convencidas de que existen marcianos o venusinos; creen en fantasmas; niegan la existencia remota de los dinosaurios; creen en el manto de Turín y creen en la astrología, entre otras cosas. Aunque el dato estadístico se refiera sólo a la Unión Americana, bien puede ser nuestro país o cualquier otro del continente americano o del mundo.

* Reseña del libro El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad de Carl Sagan, México, 1998. SEP, Biblioteca para la Actualización del Maestro, 493 págs.

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

57


Carl Sagan y los demonios

Pero, ¿por qué existe un índice tan alto de analfabetos científicos? La respuesta está en la escuela. Carl Sagan manifiesta que la estructura de estos lugares y la preparación de la planta docente hace que las clases sobre ciencia sean poco llamativas para los alumnos. Los profesores creen que sus alumnos entienden ciencia con el solo hecho de aprender de memoria conceptos o leyes. Están muy lejos de promover verdaderos proyectos de investigación con los que niños y adolescentes puedan convertirse en seres críticos, reflexivos y escépticos. Aunque también el hogar juega un papel importante en la formación científica de los niños. La formación científica no implica que en el futuro todos los alumnos vayan a dedicarse profesionalmente a algún ámbito de la ciencia, simplemente quiere decir que las personas obtengan una visión de la vida, del mundo y del Universo informada y crítica para que no se dejen llevar por la información irresponsable que propagan muchos medios de comunicación. La formación científica permite liberarnos de los charlatanes que tanto abundan en nuestra sociedad. Sagan pone como ejemplo a Ronald Reagan y a su esposa, quienes no salían de su casa sin leer su horóscopo y, lo que era peor, cada acción política que tomaba el entonces presidente del país más fuerte del mundo era consultada con un astrólogo. El autor del libro se pregunta y pregunta a los lectores: ¿es justo que el destino del mundo esté en manos de este tipo de pseudocientíficos? La pregunta queda en el aire para que cada uno elija la mejor respuesta.

Extraterrestres Una parte importante del libro que estamos comentando está dedicada al tema favorito de los pseudocientíficos: la existencia de extraterrestres.

58

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

Por todas partes se habla de pruebas contundentes de la presencia de OVNIS en nuestro planeta: por televisión, por radio, en revistas especializadas, periódicos, libros y videos, entre muchos otros, que bombardean a las personas a tal grado que éstas terminan por creer lo que escuchan o ven. Incluso hay personas que afirman haber sido raptadas por extraterrestres, por supuesto sin presentar evidencias contundentes. De hecho, ninguna prueba sobre presencia OVNI es contundente; sólo hay hipótesis carentes de pruebas fehacientes. Carl Sagan no niega la posibilidad de que pueda existir vida en otros planetas, pero afirma que hasta ahora no se ha logrado contactar con vida extraterrestre. El autor del libro El mundo y sus demonios refuta las diversas pruebas que dicen tener los especialistas sobre el tema. Por ejemplo: Contactos extraterrestres Una de las pruebas ‘contundentes’ que presentan los pseudocientíficos es que hay muchas personas que han sido trasladadas a un platillo volador. Todas ellas coinciden en que no recuerdan cómo es la nave por dentro, aunque sí logran recordar que han sido objeto de experimentos biológicos. Refutación: ¿Cómo es posible que en la antigüedad, podemos hablar del siglo XIX hacia atrás, no se haya visto algún objeto volador? Porque en la conciencia colectiva no existía el concepto de extraterrestre ni mucho menos de OVNI. A las personas no les interesaba la vida más allá de nuestro planeta. Sus intereses estaban concentrados en cuestiones de índole teológico. La abundancia de apariciones de vírgenes y de santos se halla en la misma proporción que las abducciones. Es en el siglo XX, en los años veintes, cuando aparece la primera novela de ciencia ficción, cuando se comienza a hablar de OVNIS y de extraterrestres. Posteriormente, con Orson


Wells y su programa de radio sobre la guerra de los mundos, se propagó la idea de la presencia extraterrestre en nuestro mundo. A partir de ahí casi se abandonaron las apariciones de vírgenes y santos por algo más moderno: los extraterrestres. Además “¿por qué unos seres tan avanzados en física e ingeniería —que cruzan grandes distancias interestelares y atraviesan paredes como fantasmas— son tan atrasados en lo que respecta a la biología?” (p. 83). Los círculos en el cultivo de Southampton, Inglaterra Los especialistas en OVNIS creen que la aparición de círculos en trigales de Gran Bretaña es una muestra de inteligencia extraterrestre. Refutación: “En 1991, Doug Bower y Dave Chorley, dos amigos de Southampton, anunciaron que llevaban quince años haciendo figuras en las cosechas. Se les ocurrió un día mientras tomaban una cerveza en su pub habitual: el Percy Hobbes” (p. 94). La aparición en el cielo de objetos voladores Una prueba más de las llamadas irrefutables por los pseudocientíficos es que muchas personas han visto platillos voladores en el cielo e incluso se han hecho filmaciones de éstos. Es más, están convencidos de que el ejército estadunidense tiene en su poder un OVNI y el cadáver de un extraterrestre. Piensan que no lo han dado a conocer a la opinión pública para no generar histeria colectiva. Refutación: Muchos de los objetos voladores que se vieron en las décadas de los cincuentas y sesentas fueron artefactos creados por los gobiernos de diferentes naciones que servían para el servicio de espionaje. Por supuesto, ningún país aclara esta situación, puesto que el espionaje va contra las reglas internacionales. Prefieren que las personas crean que son objetos voladores. Además, la mayoría de los platillos vola-

dores que han aparecido en el cielo de nuestro planeta han sido imágenes producidas por fenómenos naturales. A pesar de que las pruebas de los especialistas en OVNIS tienen muy poco peso, mucha gente mantiene la idea de que diariamente convivimos con extraterrestres; es algo sencillo de creer porque no hay una educación científica; porque no hay muchos espacios para que los verdaderos científicos expongan sus conocimientos; porque la verdadera ciencia no se vende en los espacios comerciales como sucede con la pseudociencia.

Ciencia y pseudociencia La pseudociencia o la anticiencia no sólo abarca el tema de los OVNIS. Se expande hacia cualquier campo de la vida. La ciencia es rebajada por los charlatanes, pero también por los go-biernos que la utilizan para sus propios fines de control político y de sometimiento. Lo peor es que hay excelentes científicos que carecen de espacios para su desarrollo profesional, por lo que tienen que emplearse con las fuerzas armadas de su país, lo que implica que sus conocimientos estén al servicio de la guerra y todo lo que ella implica. La ciencia no debe estar ligada a la guerra, debería dedicarse al bienestar de la gente, no sólo debe traducirse en el aspecto físico, sino en el intelectual y el artístico. La ciencia debe ayudar, al igual que la literatura y la historia, a liberar al hombre de la ignorancia. En tanto que un pueblo, profesionista o no, tenga un verdadero conocimiento científico estará mejor preparado para la vida. Dice Sagan: “Los científicos cometen errores. En consecuencia, la tarea del científico es reconocer nuestras debilidades, examinar el abanico

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

59


Carl Sagan y los demonios

más amplio de opiniones, ser implacablemente autocrítico. La ciencia es una empresa colectiva con un mecanismo de corrección de errores que suele funcionar con suavidad” (p. 281).

¿Por qué este libro es tan importante para los docentes? El mundo y sus demonios es un libro para disfrutar y a la vez para reflexionar. Dicha cavilación puede estar orientada en dos direcciones: a) para nuestra propia cultura; b) para el desempeño de la labor docente. Indudablemente que el contenido de la obra nos sirve para despejar dudas o para hacernos cambiar de idea con respecto a varios tópicos de la ciencia. Pero más allá de eso, puede servirnos para hacer de nuestros alumnos seres pensantes y críticos ante todo lo que escuchen, lo que lean y lo que vean. Puede ayudarnos a ver a la ciencia de otra manera, y por lo tanto, a impartir nuestra clase de ciencias naturales con otra metodología. Para aprender (un aprendizaje real) es necesario que el placer esté presente en cada una de las materias de la escuela. La ciencia no es difícil de enseñar y mucho menos de aprender; es cuestión de atrevernos a salir de los viejos esquemas y experimentar. Quizás nos equivoquemos, pero ¿quién no se equivoca en esta vida? Los viejos esquemas a que nos referimos son los de la memorización. Dice Carl Sagan: Pero cuando hablo con estudiantes de instituto encuentro algo diferente: Memorizan ‘hechos’ pero, en general han perdido el placer del descubrimiento, de la vida que se oculta tras los hechos.

60

Correo del Maestro. Núm. 80, enero 2003.

Han perdido gran parte del asombro y adquirido muy poco escepticismo. Les preocupa hacer preguntas ‘estúpidas’; están dispuestos a aceptar respuestas inadecuadas; no plantean cuestiones de detalle; el aula se llena de miradas de reojo para valorar, segundo a segundo, la aprobación de sus compañeros. Vienen a clase con las preguntas escritas en un trozo de papel, que examinan subrepticiamente en espera de su turno y sin tener en cuenta la discusión que puedan haber planteado sus compañeros en aquel momento (p. 348).

La ciencia, al igual que el resto de las materias escolares, debe jugar un papel importante en las vidas de los profesores y del alumnado y jamás enojarnos cuando los niños hagan preguntas como: ¿por qué la luna es redonda?, ¿por qué la hierba es verde?, ¿por qué soñamos? Preguntas sencillas, pero que tienen un alto grado de complejidad y que, si no estamos preparados, simplemente no sabremos responderles o, lo que es peor, responderemos de manera inadecuada.

¿Dónde encontrar este libro? La Secretaría de Educación Pública desde hace varios años ha formado bibliotecas para la actualización de los profesores de educación primaria. Estos espacios denominados Centros de Maestros cuentan con libros y material de audio y audiovisual que puede utilizarse para hacer más dinámicas las clases cotidianas. En estos centros encontramos este interesante libro que no merece llenarse de polvo. ¡Usémoslo, y si se ha de maltratar que sea por su manejo frecuente!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.