Correo del Maestro Núm. 52 - Septiembre de 2000

Page 1

1521 Hernán Cortés conquista Tenochtitlan. Varios señoríos, se someten pacíficamente a España. Juan Ponce de León desembarca en la Florida. 1525 Expansión de la misión franciscana en los valles de México, Puebla y Tlaxcala. Muerte de Cuauhtemoc.

1520

1530 Fundación de Puebla de los Ángeles. Los dominicos inician sus misiones en Oaxaca.

1530

1520 Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre. Revueltas sociales en España: germanías y comunidades. 1522 Elcano concluye el viaje iniciado por Magallanes.

1530 Copérnico explica por primera vez su teoría heliocéntrica.

1521-1821 Tres siglos en el tiempo y en el espacio

ISSN 1405-3616

Educación y democracia María Hortencia Coronel

Pedagogía, educación, instrucción Antonio Santoni Rugiu

El aprendizaje significativo de la ortografía

Apuntes en torno a Alfonso Reyes

Elizabeth Camacho Martha Patricia Ruiz

Adolfo Hernández Muñoz

La disciplina, ¿un dispositivo de control o una forma de vida? Rita Angulo Villanueva

Hablando a través de las letras Santos Cortés Castro

Psicopedagogía de la educación motriz

9!BLF?E@:RUPUOV!

Lourdes Otero Vollarth México D. F. Septiembre 2000. Año 5 Número 52.



Revista mensual, Año 5 Núm. 52, Septiembre 2000.

Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Alvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González Formación digital Pedro Zúñiga

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Oficina 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 31 222 00. Fax (0155) 53 64 56 82, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/ 12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX . RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Seri Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Carretera al Ajusco 710, Col. Héroes de Padierna, D. F., C.P. 14200. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 20,000 ejemplares, de los cuales 16,850 corresponden a suscriptores. Segunda reimpresión octubre 2004: 1,400 ejemplares, Pressur Corporation, S.A., C. Suiza, R.O.U., 52041002.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro No. 282/01.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

1


Editorial

El presente hace necesario al pasado. Es imposible pretender comprender nuestra sociedad, nuestra cultura, a nosotros mismos, sin recurrir al pasado. Y al él podemos recurrir desde nuestras preocupaciones del presente; podemos así, desde el presente, interrogar al pasado. Teniendo en cuenta, por ejemplo, nuestro quehacer educativo actual, nuestras preocupaciones de hoy —que pueden ser tan cotidianas como enseñar ortografía o a leer por gusto, o como preguntarnos qué es la disciplina y cómo ejercerla—, podemos y debemos mirar hacia atrás. La historia no es algo quieto, algo frío, algo estático. Hay constantes reinterpretaciones, constantes enfoques desde perspectivas distintas y nuevos marcos de discusión. Hoy, en este número de Correo, deseamos volver nuestra mirada hacia la historia, hacia la historia de nuestra patria, hacia la historia de nuestra sociedad y de la educación.

Correo del Maestro

2

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


REVISTA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Entre nosotros

El aprendizaje significativo de la ortografía: un acercamiento desde el aula. Elizabeth Camacho González y Martha Patricia Ruíz Nakazone Hablando a través de las letras. Santos Cortés Castro

Pág. 5 Pág. 11

Antes del aula

La disciplina, ¿un dispositivo de control o una forma de vida? Rita Angulo Villanueva

Pág. 18

Psicopedagogía de la educación motriz. Lourdes Otero Vollarth

Pág. 39

Certidumbres e incertidumbres

Educación y democracia. María Hortencia Coronel

Pág. 43

Artistas y artesanos

Apuntes en torno a Alfonso Reyes. Adolfo Hernández Muñoz

Pág. 45

Sentidos y significados

Pedagogía, educación, instrucción. Antonio Santoni Rugiu

Pág. 52

Problemas sin número

¿Adónde puedo ir sin cruzar las líneas? Juan Manuel Ruisánchez Serra y Concepción Ruiz Ruiz-Funes

Pág. 56

Abriendo libros

La educación, sus orígenes en occidente. Lourdes Santiago

Pág. 58

Portada: Silvino Pérez B. Páginas centrales: 1521-1821.Tres siglos en el tiempo y en el espacio. Nuestro largo camino hacia la modernidad. Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

3


Se puede adquirir en: Librerías en el Distrito Federal Librería y papelería Avante República Argentina No. 26, Col. Centro, México D.F. Tel. 57 02 16 90.

Librería Eureka Av. Universidad 1195 A, esq. Gabriel Mancera, Col. Del Valle, México D.F., Tel. 55 24 53 28.

Librería Buñuel Av. Insurgentes Sur No. 32, Col. Juárez, México D.F. Tel. 55 92 82 24 / 55 92 82 04.

Universidad Pedagógica Nacional Con. al Ajusco No. 24, Col. Héroes de Padierna, México D.F. Tel. 56 30 97 00.

Librería Salvador Allende Copilco No. 181, Col. Copilco Universidad, Coyoacán, México D.F., Tel. 56 58 91 48.

Proyección Cultural Mexicana, S.A. Eje Central Lázaro Cárdenas No. 104, Col. Centro (Metro Salto del Agua), México D.F., Tel. 55101804.

Librería Internacional Filosofía y Letras No. 34, Col.Copilco Universidad, Coyoacán, México D.F., Tel. 56 58 90 70.

Editores Mexicanos Unidos Luis González Obregón No. 5, esq. República Argentina, Col. Centro, México D.F. Tel. 55 21 88 70 al 74.

Librería Internacional Av. Sonora No. 206, Col. Hipódromo Condesa, México D.F., Tel. 52 65 11 65.

Editores Mexicanos Unidos Pasaje Zócalo-Pino Suárez “Un paseo por los libros”, Local 17, Col. Centro, México D.F., Tel. 55 22 14 78.

Casa Juan Pablos- Centro Cultural Malintzin No. 199, Col. del Carmen, Coyoacán, México D.F., Tel. 56 59 02 52.

Librería Coyoacán Ortega No. 27 esq. Carillo Puerto, Coyoacán, México D.F., Tel. 56 58 32 61.

Librería Coyoacán Miramontes Canal de Miramontes No. 2735, Col. Jardines de Coyoacán, México D.F., Tel. 56 77 07 25.

Librerías Sótano Coyoacán Miguel Ángel de Quevedo No. 209, Col. Romero de Terreros, Coyoacán, México D.F., Tel. 55 54 14 11.

Librería La Balanza - Casa Matriz Av. San Fernando No. 459, Col. San Ángel, Tlalpan, México D.F., Tel. 58 06 47 58.

Museo Universum Cto. Cultural UNAM, Edif. C, Insurgentes Sur, Coyoacán, México D.F., Tel. 56 22 72 90.

Librería La Balanza Av. Revolución No. 1818, Col. San Ángel, México D.F., Tel. 55 50 49 78. Librerías en el Estado de México Librería Don Bosco Morelos No. 10, Col. Centro, Tlalnepantla, Edo. de México, Tel. 55 65 24 31.

Librería Cuautitlán Sor Juana Inés de la Cruz Nó 209, Col. Centro, Cuautitlán de Romero, Edo. de Méx., Tel. 58 72 23 79.

Librería Garduño Berriozábal No. 52, Col. Centro, Tlalnepantla, Edo. de México.

Librería Romero Herrero y Asociados Plaza 2000, Local 17, Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx., Tel. 51 75 59 90.

Librería Tlalnepantla Berriozábal No. 54, Col. Centro. Tlalnepantla, Edo. de México.

Librerías Sótano Center Av. Hank González No. 50, Mzna. 16, Local 1A, Col. Valle de Anahuac-Ecatepec, Edo. de Méx., Tel. 57 77 71 24.

Librería Azteca Aztecas No. 64, Col. Centro, Tlalnepantla, Edo. de Méx.

Librería Azteca Av. Adolfo López Mateos No. 83 al 88, Locales 5 y 6, Col. Jardines de Atizapán, Edo. de Méx. Tel. 58 25 49 55.

Librería Historiadores Singuenza y Góngora No. 13 C, Cto. Historiadores Cd. Satélite, Naucalpan, Edo. de Méx., Tel. 55 62 05 06.

Librería del Estudiante Zahuatlán No. 47, Col. Centro, Tlanepantla, Edo. de Méx.

Librerías en Morelos Librería Internacional Av. Morelos No. 216 A, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos - Tel. 14.40.42

Librerías en Oaxaca Librería La Balanza - Suc. Oaxaca Manuel Doblado No. 416. Col. Centro, Oaxaca, Oaxaca, Tel. 479 00.

Suscripciones: 53 62 88 60 y 53 65 08 70 •

4

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

Lada sin costo: 01 800849 35 75


Entre nosotros

El aprendizaje significativo de la ortografía: un acercamiento desde el aula Elizabeth Camacho González Martha Patricia Ruiz Nakazone Presentación Congruentes con el sentido otorgado al término ‘colectivo’ —que podríamos sintetizar en la frase simple ‘más de uno’— nos podemos clasificar como un colectivo de dos maestras que hacen investigación desde sus aulas, dos maestras que intentan trabajar de manera innovadora en sus escuelas. Quienes hemos optado deliberadamente por trabajar colectivamente, nos hemos dado cuenta que la búsqueda de alternativas o nuevas propuestas de enseñanza ha sido el lugar común donde se entrelazan nuestras historias. A lo largo de nuestra práctica como profesoras de Educación Primaria (con 12 y 14 años de servicio) hemos participado en diversos talleres de actualización, seminarios y cursos impartidos en instituciones formadoras de maestros; todos ellos relacionados con la lengua oral y escrita. Esta experiencia nos permitió ir tranformando ciertas prácticas pedagógicas ya aprendidas en los lugares de trabajo. Las reflexiones que circulaban en aquellos espacios generaron un camino más creativo en el diario acontecer de nuestra labor. El taller ‘La ortografía en la escuela primaria’, impartido por una de estas instituciones nos acercó a un grupo de maestros con preocupaciones semejantes. Éste fue el punto de partida de nuestra participación en el proyecto ‘Transformación de la Educación Básica desde la Escuela’ (TEBES), que se desarrolla en la Universidad Pedagógica Nacional. Desde este espacio hemos tenido la oportunidad de

sistematizar los resultados de nuestra práctica e intercambiar experiencias con profesores que comparten nuestras inquietudes. En el momento de delimitar la problemática a tratar decidimos trabajar sobre la apropiación y desarrollo de la lengua escrita, específicamente: ¿cómo se puede enseñar y cómo se puede aprender de manera significativa la ortografía en nuestras aulas? Nuestro trabajo recupera los propósitos del enfoque comunicativo y funcional en la enseñanza de la lengua que se proponen en el Plan de Estudios para Educación Primaria vigente en México (SEP, 1993). Este enfoque plantea el aprendizaje de la lengua escrita como un proceso permanente que no concluye en segundo grado de primaria, señala que cuanto mayor sea el contacto entre los materiales escritos y las personas alfabetizadas, más fácil será el camino en la formación de lectores y escritores autónomos. Así, las prácticas como los dictados, las copias, las repeticiones de palabras u oraciones son actividades que se realizan de manera mecánica y no permiten el desarrollo de los niños hacia más y mejores aprendizajes. (SEP, 1996) De igual forma, para encontrar significado a la lectura y a la escritura se requiere del desarrollo de diversos procesos intelectuales que permitan la reflexión y el análisis suficientes para hacer uso de los conocimientos que se van adquiriendo. En el camino de la investigación e innovación que hemos propuesto fue necesario explorar las concepciones que nuestros compa-

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

5


El aprendizaje significativo de la ortografía...

ñeros maestros y nosotras mismas tenemos acerca de la enseñanza y del aprendizaje de la ortografía. Para abordar esto aplicamos a los maestros un cuestionario que diera cuenta de sus prácticas de enseñanza referentes a la ortografía. Advertimos que persisten tradiciones que alguna vez vivimos en nuestro transitar por la escuela, sea como alumnas o como maestras. A saber, la enseñanza de la ortografía se da de manera aislada y en un horario establecido, se abusa de la memorización de reglas ortográficas, de la repetición de palabras por escrito, de las planas y copias, de la búsqueda de palabras en el diccionario, de la elaboración de enunciados, de los dictados, del tachado y remarcado de palabras mal escritas, de los campos semánticos, de la clasificación de palabras según su sílaba tónica, de la corrección de palabras frente al grupo, etc. La evaluación de las composiciones escritas depende del número de errores ortográficos, independientemente del contenido. Para conocer el punto de vista de los alumnos respecto a la ortografía, aplicamos un cuestionario a 160 niños de 2º, 4º, 5º y 6º con las siguientes preguntas: • ¿Qué es la ortografía? • ¿Qué sabes tú de ortografía?, ¿por qué?, • ¿Qué ocurriría si tú o alguien escribiera ‘siya’ en lugar de ‘silla’, ‘keso’ en lugar de ‘queso’ o ‘rrojo’ en lugar de ‘rojo’? • ¿Qué pasaría si desaparecieran de los libros que lees los puntos, los acentos y las mayúsculas? Lo que observamos en el caso de los grados superiores (4º, 5º y 6º) es que los niños no tienen una definición clara acerca de lo que es ortografía, pero sí la ubican como un elemento que les permite escribir correctamente para que los demás los entiendan y como algo que tiene que estar presente en los textos para facilitar su lectura y comprensión. A pesar de que nuestra finalidad no era la de revisar la ortografía en las respuestas de los niños, nos percatamos de que

6

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

más del 90% se alejan de la convencionalidad ortográfica, lo que nos hace pensar que el discurso que maneja el niño está más ligado al discurso escolar que a su conciencia ortográfica, o simplemente la ven como algo ajeno, sin sentido, no saben para qué le enseñan ortografía. Pudimos observar que los argumentos de los niños de grados superiores se inscriben en el deber ser y le confieren un peso social a la ortografía, mismo que le dan los adultos: a través de ella catalogan a las personas de ‘inteligentes’, ‘cultas’, ‘que saben más’, etc.; en cambio, los niños de segundo grado muestran menos preocupación por tratar de explicar qué es la ortografía o qué saben de ella, así como una mayor indiferencia hacia su uso; sin embargo, en un ejercicio de diferenciación de palabras de uso más frecuente, bien o mal escritas, la mayoría sí reconocen los errores. De los 160 alumnos cuestionados solamente el 20% se refiere a los contenidos ortográficos de manera general y aislada, sin ubicarlos dentro de un contexto, lo que nos hace pensar que no han transitado hacia aprendizajes significativos en este campo de la lengua. Las respuestas dadas por los alumnos con respecto a las justificaciones ortográficas pueden ubicarse en tres niveles: 1. Prevalecen las dudas y el desconocimiento. Los niños ‘saben que no saben’ y lo expresan abiertamente. Cuando justifican su elección, lo hacen por consideraciones fonéticas, priorizando los aspectos sonoros sobre los semánticos. 2. Prevalecen las consideraciones semánticas, pero perduran las fonéticas y las dudas, las tres en porcentajes casi iguales. Aparece la normativa ortográfica como justificación. 3. Predominan las consideraciones semánticas y la norma ortográfica como justificación. Continúan teniendo importancia las dudas y el conocimiento. Aparecen las consideracio-


nes sintácticas. Correspondería a una transición hacia el nivel de ortografía normativa. (Jorge Vaca) Desde esta clasificación bien podríamos ubicar idealmente a los niños de 1º y 2º en el primer nivel, de 3º y 4º en el segundo nivel y de 5º y 6º en el tercer nivel. Sin embargo, encontramos que sólo los niños de 2º (40 alumnos) están dentro del nivel que les correspondería (primer nivel), mientras que los de 4º, 5º y 6º se ubican en el segundo nivel pues de los 120 niños encuestados solamente doce dan respuesta en relación a aspectos semánticos, es decir, sus argumentos parten de consideraciones con base en las palabras de origen y su significado, por ejemplo, ‘zapatería’ se escribe con z porque ‘zapato’ se escribe con z. Pudimos observar que la inmensa mayoría de las actividades realizadas por los maestros no propician la comprensión y uso de las reglas pues no generan cuestionamiento y reflexión sobre la lengua. Ésta se enseña como algo acabado y definitivo que debe ser aceptado por los niños. A partir de esto, nosotras consideramos necesario elaborar una propuesta que nos permita, tanto a maestros como a alumnos, acceder de una manera significativa a la norma ortográfica. Para ello consideramos básicos los siguientes aspectos: • La lectura por placer puede favorecer una escritura más cercana a la convencionalidad ortográfica. • La discriminación visual puede ser un elemento que permita al niño desarrollar habilidades para resolver la duda ortográfica. • La producción libre de textos puede aportar evidencias de cómo el niño se va apropiando del lenguaje escrito. Creemos que los maestros podemos diseñar diferentes estrategias didácticas que permitan a los alumnos acceder a algunas normas ortográficas.

Desarrollo Durante dos ciclos escolares (en los que el grupo cursó 5º y 6º grado) pusimos en práctica diversas actividades para cada uno de los aspectos que consideramos pueden favorecer la adquisición de una mejor ortografía. Enseguida se describen tanto los avances como los obstáculos que se presentaron en cada uno. Fomentar la lectura por placer Fomentar la lectura por placer es un aspecto importante en la presente investigación pues la lectura es “un proceso interactivo en el que el producto final, la comprensión del texto, depende tanto de los conocimientos de distinto tipo que posee el lector como de las características del texto” (Corral, 1993:261); a través de ella los niños desarrollan diversas capacidades intelectuales tales como la imaginación, la argumentación, la creatividad y el análisis, entre otras, que en su momento les permitirán contar con elementos que les faciliten la producción de textos; a su vez es el medio de acercarlos a la convencionalidad ortográfica, es decir, al conocimiento y aceptación de una sola forma de escribir las palabras. A lo largo de los primeros meses, en 5º grado, leímos diariamente en voz alta leyendas, cuentos pequeños, historias de espantos o suspenso, etc. Los libros utilizados pasaron a formar parte de la pequeña biblioteca grupal. Al mismo tiempo, se dedicaba un día a la semana para que todos los que lo desearan escogieran el libro que quisieran; podían encontrar libros de cuentos, libros ilustrados, libros que retan al lector a encontrar semejanzas y diferencias, libros acerca de sexualidad, así como otros tipos de texto. Al poco tiempo, en varios niños surgió la necesidad de pedir los libros para leerlos en su casa o compartirlos con algún familiar. Al iniciar 6º grado fue necesario realizar algunas modificaciones. La lectura en voz alta ya

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

7


El aprendizaje significativo de la ortografía...

no se practicaba diariamente y los niños se fueron responsabilizando de la biblioteca del aula. El registro llevado por parte de los niños nos permitió observar que fueron registrados 525 préstamos. Comprendimos que el gusto por la lectura también tiene sus fuentes en las actitudes de los maestros como lectores. Su participación debe ser paralela a la del grupo y durante el tiempo asignado a la lectura el docente debe dedicarse exclusivamente a leer y no a otras actividades como conversar con otras personas, calificar ejercicios, etcétera. Discriminación visual Dentro de las concepciones de los maestros, y de muchas personas en general, existe la creencia de que una persona que lee constantemente tiene buena ortografía pues puede recordar la forma en que ha visto escrita las palabras; sin embargo, hemos constatado que éste no es un factor generalizable, es decir, no todas las personas que tienen el hábito de leer escriben correctamente ni todas las personas con buena escritura tienen la costumbre de leer. Parece ser que en este asunto interviene la memoria, concretamente el aspecto de la discriminación visual, que es descrito por Gabriela Ynclán “como el acto de distinguir una cosa de otra, distinguir los detalles de un todo”. (Ynclán, 1994) Tal parece que los que desarrollan esta habilidad y acostumbran practicar la lectura son los que tienen la posibilidad de evocar en la memoria las palabras escritas para solucionar el problema de ortografía que llegue a presentarse. Un ejercicio que consideramos importante para detectar la capacidad de memoria visual fue dictarles palabras en inglés de uso comercial (hot dog, Mc Donald’s, catsup, etc.) lo que permitió observar cierta coincidencia: la mayor parte de los niños que tuvieron menos errores en estas palabras fueron los mismos que escriben con menos errores ortográficos.

8

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

Para desarrollar la habilidad de discriminación visual en los niños realizamos, durante los dos ciclos, las siguientes actividades: ejercicios de semejanzas y diferencias entre imágenes (aproximadamente 15); localización en ilustraciones de los objetos que se indican en un texto para lo que se contó con 7 libros; descripción verbal o escrita de imágenes que se encontraban en libros o carteles —en algunos casos este ejercicio se hizo de forma individual, otras veces se trabajó en parejas o con pequeños grupos—; elaboración de listados de palabras o realización de dibujos de objetos que habían sido observados en días anteriores en libros; selección, entre pares de palabras, de aquella que estuviera escrita correctamente; reproducción de dibujos; armado de rompecabezas y construcción de figuras con el tangrama. En relación al trabajo con los libros de ilustraciones, debemos señalar que en un principio los niños tenían dificultades para encontrar las respuestas, pero conforme resolvían los ejercicios se dieron cuenta de que la clave estaba en observar cuidadosamente las ilustraciones e integrarlas al contenido del texto para lograr una comprensión más amplia. Esto último fue difícil en determinados casos, pues para entender lo que se tenía que buscar en la ilustración era fundamental comprender las indicaciones y muchos niños no lo lograban. Algunos beneficios que se obtuvieron con los ejercicios de discriminación visual fueron: que los niños se volvieron más detallistas al elaborar sus dibujos; contaron con otra posibilidad para redactar de diversas formas sus textos y que disminuyeron sus tiempos para encontrar las soluciones en este tipo de ejercicios. Producción libre de textos Al referirnos al aprendizaje significativo de la ortografía entendemos que la mejor manera de acceder a ella es por medio de la práctica, utilizando las palabras en condiciones usuales de escritura, pues hemos observado que cuando se


realiza un dictado o un examen es más frecuente que se escriban correctamente que cuando se las utiliza al redactar un texto libre. La correspondencia entre personas que comparten intereses semejantes y la elaboración de un diario personal y otro grupal fueron algunas de las estrategias que utilizamos para introducir a los niños en la producción de textos. Para lograrlo fue necesario, inicialmente, generar el gusto por escribir (a partir del acercamiento a la lectura), proceso que en general ha resultado largo y complicado ya que también tiene que ver con la experiencia que tiene cada uno como lector. La intención de elaborar este tipo de textos fue que los niños descubrieran que la escritura no es sólo para fines escolares —para trabajos de clase o tareas— sino que es un medio de comunicación que les permite expresarse acerca de sus intereses, necesidades y conflictos. Además, a nosotras (como a ellos) nos permite observar el proceso que van viviendo en relación a la forma de redactar: al contenido, a la utilización de signos de puntuación o a la ortografía en general. Para esto fue necesario involucrar a los padres de familia y explicarles que las composiciones debían ser elaboradas por los propios niños. Reflexión y uso de la norma ortográfica Consideramos indispensable incluir en nuestra propuesta la reflexión sobre los aspectos ortográficos principalmente porque los niños tienen un papel activo en su relación con la lengua escrita, van construyendo hipótesis de acuerdo a sus experiencias, las que tienen que confrontar para poder acercarse a la escritura convencional a través de reconstrucciones. (Palacios, 1989). Lo anterior confirma la idea de Duckwort quien señala que así como los niños aprenden diversas formas de escribir lo mismo, los maestros debemos permitir diversas formas de escribir para llegar a destacar la forma convencional. (Duckwort, 1998).

Las actividades que se realizaron tuvieron la finalidad de propiciar la discusión y análisis en el grupo e intentar de manera natural aclarar algunas dudas de los alumnos. Podemos ubicar las sesiones que se llevaron a cabo en los siguientes temas: • • • •

Las letras con el mismo sonido. La toma de decisiones ortográficas. La puntuación y la comprensión de textos. El acento escrito.

En términos generales, en cada sesión se comentaba la forma de escribir de los niños, tratando de explicar el porqué de ella; se comparaban los escritos y se discutían los diversos puntos de vista hasta llegar a una conclusión. Al analizar el desarrollo de estas sesiones podemos decir, en primer lugar, que tratar de explicar la forma de escribir de cada uno resulta un tanto complicado para los niños, tal vez porque no escriben las palabras en forma razonada lo que provoca que no perciban si la ortografía es correcta o incorrecta (Planas, 1994), y también por la arbitrariedad que caracteriza a la norma ortográfica, es decir, que no se puede tratar de encontrar explicaciones donde no las hay. Algunos aspectos de gran importancia que pudimos percibir en relación a las reglas ortográficas es que los niños saben que existen, que conocen muy pocas y que, en la mayoría de los casos, no las comprenden. Lo anterior provoca que cuando se les cuestiona sobre el porqué de su escritura, las respuestas de los niños —ellos tratan de encontrar forzosamente una respuesta— lleguen a ser muy sorprendentes tal como decir que saben si una palabra lleva o no ‘h’... por su sonido. Conclusiones Con los resultados de las actividades realizadas, elaboramos un concentrado que nos permitió llegar a las siguientes conclusiones:

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

9


El aprendizaje significativo de la ortografía...

colocaban los acentos correctamente, más tarde volvían a eliminarlos.

Comentario final Después de hacer una revisión de las actividades realizadas durante dos ciclos escolares percibimos que intentar cambiar la práctica es un proceso que implica un gran esfuerzo, sobre todo para el maestro. En este caso, el intento de enseñar y aprender significativamente la ortografía requirió modificar el trabajo dentro del aula y en una pequeña parte de la escuela: integrar una biblioteca, elaborar textos individuales o colectivos, darlos a conocer, designar tiempo para desarrollar la habilidad de discriminación visual y relacionar todo esto con los contenidos oficiales, involucrar a los padres de familia, hacer contacto con otras escuelas para establecer el intercambio de correspondencia entre los niños, etcétera. Algunos profesores han opinado que este proyecto parece de lectura o de producción escrita pero no de ortografía. Pensamos que en parte tienen razón pero también consideramos que es la forma más atractiva de acercarse a la ortografía.

Existe cierta relación entre la capacidad de discriminación visual en la escritura de palabras en inglés muy conocidas y la toma de decisiones ortográficas; los niños que tienen la capacidad de dibujar con muchos detalles objetos previamente observados manifestaron decisiones ortográficas correctas. Esto nos hace pensar que la discriminación visual puede ser un factor que favorece la escritura convencional. En cuanto a la escritura de palabras dictadas hay una constante: casi todos los niños cometen errores en las palabras de uso poco frecuente. La capacidad de expresarse por escrito —tanto en redacciones de tema señalado como en aquéllas de tema libre— fue mejorando en la mayoría de los casos con el ejercicio, sobre todo en el caso de los niños que leyeron más libros. Hubo niños que verdaderamente lograron apropiarse de su diario. Pudimos observar cómo llegaban a plasmar en él las diversas situaciones que afectaban su vida. En relación a la acentuación, consideramos que es uno de los aspectos más complicados de la ortografía pues en él intervienen múltiples factores —auditivos, culturales, etc.— así como normas que los niños no comprenden y que deben memorizar. En cuanto a ella hubo muy pocos avances y si bien en ocasiones los niños

Bibliografía CORRAL Domínguez, Carmen.“Lectura y contenidos gramaticales claves para la comprensión” en Una Historia sin fin. Crear y recrear texto. Compiladora: Gabriela Ynclán. DUCKWORT, E. Cómo tener ideas maravillosas. Aprendizaje VISORMEC. Madrid, 1998. FUNDACIÓN SNTE. Desarrollo de la ortografía.Artículo analizado en el taller ‘La ortografía en la escuela primaria’. GÓMEZ Palacios, Margarita. La producción de textos en la escuela. SEP. México, 1995. GOODMAN, Kenneth. El lenguaje integral. Ed.Warnes. Buenos Aires,Argentina. PALACIOS de Pizzani. Comprensión lectora y expresión escrita. AIQUE. PASUT, Marta y Horacio Ferreira. Técnicas grupales. Elementos para el aula flexible. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires-México, 1998. PLANAS de Dietrich, Elena. ¿Por qué osito se escribe con “s”?, Argentina, 1994. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan y Programas de estudio 1993. México. Educación Básica Primaria. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Libro para el maestro. Español. México. Educación Secundaria 1996. TUANA Élida, María A.Carbonell y Elena Lluch. Diez años de investigaciones ortográficas. Uruguay. VACA, Jorge, en Elena Planas de Dietrich. ¿Por qué osito se escribe con “s”?, Argentina, 1994. YNCLÁN, Gabriela. “¿Por qué burro se escribe con b? La enseñanza de la ortografía desde el aprendizaje operatorio” en Revista de docencia. México.

10

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


Hablando a través de las letras Santos Cortés Castro

Papá, mamá: Hoy es el día de decirles mis sentimientos... ¿Por qué dicen que nunca existió la etapa del noviazgo en su vida?...Me parece que no quieren que yo tenga novio(a)..., ni siquiera un amigo(a)... Por favor, cuando lo tenga no me regañen, no me peguen; al contrario, hablen conmigo y con él..., apóyenme... Quiero pedirles un consejo..., hay muchas cosas que me inquietan... Tarde o temprano me casaré para cumplir con la obligación de ser esposa y madre...

E

stos fragmentos de cartas escritas por adolescentes de tercer grado de la telesecundaria ubicada en la localidad de San Andrés Ixtlahuaca, Centro Oaxaca, en la región de los Valles Centrales, nos muestran sus preocupaciones, angustias, problemas, sus tradiciones y costumbres, la herencia cultural de su contexto. A pesar de no ser entregadas a sus destinatarios, permitieron a los autores(as) hablar en letras, decir aquello que en forma oral no es frecuente por diferentes factores. Dentro de la ‘Propuesta para la formación de lectores y la producción escrita de textos literarios’ se ha intentado crear espacios compartidos —denominados así por Gimeno Sacristán (1998)— en los que los alumnos y el profesor argumenten sus posiciones ideológicas, refuercen su participación oral en el grupo, compartan intereses, intervengan en discusiones constructivas en pos de hallar soluciones comunes, a la par de la construcción de un ambiente democrático con los principios de libertad de interacción, de participación, etc., propuestos por Dewey (1916) en su obra Democracia y educación. De igual forma, con la discusión se pretende modificar aquellas actitudes de racismo o intolerancia profundamente marcadas por la tradición tal como es el caso del menosprecio a la mujer.

Sabido es que los temas como: ‘el amor’, ‘la amistad’, ‘el noviazgo’, etc., son de gran interés y llaman la atención de los estudiantes de educación secundaria. Por lo tanto, de este centro de interés partimos para generar estrategias didácticas que motiven y fomenten la formación de lectores, la creación de diversos textos literarios (pequeñas historias, cartas, ensayos, etc.), la argumentación oral y escrita en relación a las lecturas realizadas y, asimismo, que provoquen el cuestionamiento sobre la problemática del contexto socioeducativo del alumnado. Hay una gran diversidad de opciones: trabajar en pares, por equipos, con todo el grupo, utilizando la palabra oral o hablando a través de las letras. Para la aplicación, adaptación o generación de la estrategia didáctica, consideramos lo señalado en la obra de Gloria Pampillo Nuevas propuestas para el taller de escritura. También creemos necesario, para realizar esta breve experiencia de trabajo, contar con el mayor número de apoyos posibles, tanto en actividades como en materiales. Con el propósito de apuntalar la actividad central, en nuestros grupos se llevan a cabo otras actividades que complementan y refuerzan la estrategia planteada; por ejemplo: el intercambio de correspondencia con jóvenes y adolescentes de otras

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

11


Hablando a través de las letras

Generación 97-00, San Andrés Ixtlahuaca, jóvenes que ‘hablaron a través de las letras’.

telesecundarias del estado con los que comparten e intercambian desde textos hasta los más variados objetos personales y de la comunidad. Esto representa una oportunidad para hablar con sus amigos a través de las letras, a veces cuidando la ortografía y otras haciendo caso omiso de ella (estas cartas se agrupan en un álbum llamado Epistolario). Otra actividad que se realiza es escuchar música del gusto de los jóvenes —en este caso de las bandas y balada romántica de los grupos. Previo aviso e invitación, los alumnos traen al aula varias selecciones musicales que deben ser aceptadas por consenso del grupo. Con un poco de sensibilidad y observación, el maestro puede detectar, en un ambiente de intercambio y confianza, aquello que los alumnos expresan: sus verdaderos intereses y necesidades. Queda al docente recuperar éstos para encauzarlos hacia la discusión y la investigación, así como relacionarlos con los contenidos temáticos del programa oficial. Veamos un ejemplo: el programa de tercer grado propone la lectura de los sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz, los poemas de Bécquer y la obra de Manuel M. Flores, así como la realización de actividades señaladas en el libro de texto oficial, pero no

12

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

como única fuente, lo que nos permite pensar en la elaboración de sonetos por parte los alumnos. Nosotros iniciamos la actividad con la lectura, primero individual y posteriormente grupal —por parte de voluntarios— de la carta de una joven a su amado. Luego se dio curso a una serie de comentarios, al intercambio de opiniones primero entre pares y finalmente en la reunión plenaria del grupo. Algunos jóvenes exponen varios argumentos para sostener sus afirmaciones, otros se abstienen de opinar en sesión plenaria pero lo hacen en sus equipos, yo los incentivo para que se coloquen en el papel de los personajes. A medida que va emergiendo la problemática de los protagonistas, los muchachos comienzan a relacionarla con las vivencias de su comunidad, como es el caso del excesivo cuidado de los padres hacia las hijas y la libertad extrema a los hijos, los ‘chismes’ de la gente, etcétera. En esta parte, el maestro debe intentar hacer su mejor esfuerzo para contagiar el interés por la lectura del resto del texto, de lo que queda de la carta, señalando que allí puede encontrarse una posible solución a varias de las preguntas surgidas en el grupo. Generalmente, los mucha-


chos quedan muy entusiasmados con esta actividad y al decirles que se les puede prestar el libro varias manos se levantan ansiosas para solicitarlo, lo que nos deja satisfechos por el logro de un primer objetivo: la iniciativa para leer por gusto.

La actividad dispara otras más Algunas de las actividades que surgen son aquéllas en ortografía, cuestión polémica, por ser la más solicitada por los padres, rechazada por los adolescentes e impuesta de manera tediosa por los enemigos de la producción escrita. La actividad que describo es, les anticipo, como un simulacro de lo que vendrá después. Se trabaja en equipos cuyos integrantes van identificando en los textos escritos a partir de la lectura de la carta inicial, las palabras escritas de manera incorrecta, las dictan y hago con ellas una lista en un papel bond. Terminada la lista, se transcribe al pizarrón y entre todo el grupo se intentan hacer las correcciones recordando algunas normas ortográficas. Posteriormente, se retoma la discusión sobre la problemática de los enamorados: argumentan sus posiciones los hombres, también lo hacen las mujeres; hablan de los problemas con los padres y de los chismes de la gente entre otras cosas. La mayoría se da cuenta que éstos son parte del medio social en que se desenvuelven. En un segundo debate sobre la problemática de los enamorados se identifican aquellos elementos que tienen una motivación ligada con la comunidad o que están en ellos mismos: • La prohibición de los padres para verse como novios. • La vigilancia y los chismes de la gente. • Las mentiras de los enamorados. • Sus confusiones. Luego los alumnos hacen propuestas de posibles finales, los que reflejan sus más escondidos sueños juveniles, en este caso fueron:

• • • • •

Que terminen su noviazgo. Que continúen siendo novios. Que cada uno busque otra pareja. Que se escapen lejos de sus padres. Que se suiciden. La última sesión de esta estrategia, la constituye la producción de historias por parte de los equipos; en ellas se debe retomar uno de los problemas y una posible solución de las planteadas en la reunión plenaria. Esta acción no está exenta de negociación entre los integrantes de cada equipo: discuten sobre la selección de los personajes, sus nombres, la coincidencia con el final, sobre cómo van a ir interviniendo, la elección de quién va a escribir,

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

13


Hablando a través de las letras

quién va a pasar el texto en limpio, si va a hacerlo el que tiene buena letra o cada quien un párrafo, qué va a pasar con el que no hace nada, etc. Por fin, el trabajo terminado se presenta al grupo. En nuestro caso se seleccionaron los dos más interesantes para ser publicados en la revista literaria El arcoiris y la ranita que recopila trabajos de alumnos de escuelas pertenecientes a la Zona Escolar 02 de telesecundarias, en la región de Valles Centrales. Esta revista se socializa entre los alumnos, los padres de familia y los compañeros interesados en el fomento de la lectura. Con ella, los alumnos pueden disponer de otro medio para hablar a través de las letras, allí cuentan sus vivencias, sus problemáticas, lo que representa otra forma de abordar algunos de los contenidos del programa. Aún quedan pendientes muchas interrogantes: ¿Cómo calificar a los alumnos al final del bimestre con los instrumentos oficiales de acreditación a los estudiantes? ¿Es válida la correlación de los temas de diferentes asignaturas partiendo de estas estrategias didácticas para la formación académica de los alumnos? ¿Qué mecanismos utilizar para involucrar un poco más a los padres de familia y a los maestros del centro de trabajo para lograr un mejor desarrollo de las actividades que se proponen? La idea es continuar con la participación de los alumnos y de los compañeros interesados en estos procesos, es construir propuestas y estrategias que permitan dar algunas respuestas a las interrogantes y a las necesidades de los adolescentes y jóvenes que cada día pretenden hablar a través de las letras.

ser utilizada en distintos grados y con distintos textos, siempre con el objetivo de incentivar la lectura por placer y la producción de textos. Propósitos • Fomentar la lectura y la producción de textos literarios. • Incrementar las habilidades para lograr una comprensión lectora. • Crear espacios compartidos de discusión sobre temas y problemáticas comunes e interesantes para los adolescentes: el noviazgo, los problemas familiares, la amistad, la ortografía, etcétera. • Incentivar la investigación en diversas fuentes para profundizar en distintos temas y correlacionar éstos con otras asignaturas. En este caso, para: •Español: El debate, la lectura de sonetos y poesía romántica, integración de antologías, intercambio de correspondencia. La exposición de temas, la producción escrita, etcétera. • Historia: La poesía y las manifestaciones culturales de la Colonia. • O.E. Los cambios y la problemática del adolescente. • A.O. La investigación para el aprendizaje autónomo.

La discusión como estrategia para la comprensión lectora

Materiales: • Copias de la Carta de Ana Luisa a Jorge. • 2 ó 3 volúmenes del libro de José Emilio Pacheco, El principio del placer. • Pliegos de papel bond. • Masking. • Plumones. • Rotafolio. • Recortes de revistas.

Para finalizar, haremos una descripción detallada de la actividad que realizamos en tercer grado en la Telesecundaria de San Andrés Ixtlahuaca, Oaxaca. No hay que olvidar que la estrategia puede

Contexto La presente estrategia didáctica se desarrolla dentro de la propuesta ‘La literatura, un medio para la formación lectora y la producción de

14

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


textos literarios’, que se desarrolla desde el ciclo 98-99 y en el 99-00 en el tercer grado de la escuela Telesecundaria clave 20DTV0052P, ubicada en la localidad de San Andrés Ixtlahuaca, Centro Oaxaca, con un total de 26 alumnos: 14 hombres y 12 mujeres, con edades de 14-17 años. Entre las actividades de la propuesta se tiene: • Intercambio de correspondencia con otras instituciones. • Lectura de textos literarios que el alumno selecciona libremente de una biblioteca recreativa. • Producción de textos utilizando diferentes estrategias didácticas.

• La publicación de los trabajos personales y colectivos que el grupo seleccione en la revista literaria de la Zona Escolar El arcoiris y la ranita. • Realizar una serie de investigaciones de los diversos temas que surjan de las lecturas que se hagan así como la correlación de éstas con otras asignaturas. • La realización de encuentros entre los alumnos participantes con los de otras telesecundarias y la socialización de las investigaciones con los padres de familia del grupo y con la comunidad en general.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

15


Hablando a través de las letras

Colección de cartas recibidas (epistolarios).

Desarrollo ACTIVIDADES DISPARADORAS

Sesión uno:

• Escuchar música, relativa al tema, elegida por los muchachos. En este caso escuchamos ‘banda’ y grupos de música ’romántica’. • Intercambio de correspondencia con los alumnos de la Esc. Telesecundaria de Santo Domingo Albarradas (Epistolarios). • Lectura de poemas de autores de la época colonial, por ejemplo: Sonetos, de Sor Juana. • Elaboración, en el tercer bimestre, de una antología. En nuestro caso la titulamos Reflexiones sobre el amor y la amistad. • Elaboración de sonetos por los alumnos del grupo.

3. deducir problemática, 4. plantear interrogantes, 5. proponer final de la historia. • Comentarios de las parejas en sesión plenaria (video). • Lectura de la respuesta de Jorge a Ana Luisa por parte del maestro. • Proporcionar los volúmenes a quienes quieran leer toda la obra. Sesión tres:

• Lectura por equipos, párrafo a párrafo, de la carta, detectando y mencionando las palabras incorrectamente escritas. • Listado de las palabras que se identifiquen. • Argumentación de la problemática de los personajes. • Propuestas sobre posibles finales.

Sesión dos:

• Lectura de los sonetos elaborados. • Lectura de la Carta de Ana Luisa a Jorge, primero en forma individual y luego al grupo, realizada por voluntarios. • Agrupación en pares para: 1. comentar, 2. describir personajes,

16

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

Sesión cuatro:

• Se retoma la problemática y los posibles finales; se argumenta el porqué de la elección de un determinado final. • Agrupación por equipos para redactar una historia (seleccionando un problema y un final para la historia).


• Lectura del texto al grupo. • Evaluación de las historias. Para ello se deben considerar diversos aspectos, por ejemplo: El interés que despierta . Qué sugerencias o consejos ofrece. La corrección de la ortografía.

• Publicación de dos historias seleccionadas por el grupo. • Elaboración de cartas a los papás sobre la problemática planteada en el texto, en este caso el noviazgo. • Evaluación del proceso por parte de los alumnos y del profesor.

Una carta de amor

Querido Jorge perdóname que no te alla escrito pero es que no e tenido tiempo pues ha habido muchos problemas y no me dejan un minuto sola. Fijate que ora que llegamos mi tia le conto todo a mi papá de que salía yo sola contigo y nos abrasabamos y besavamos en el malecón y enfin quien sabe cuanta cosa le dijo. Luego mi tia se fue mi papá me llamo y me dijo lo que ella le abia dicho y yo le dige que no era cierto, que saliamos pero con tus hermanas. Bueno, no te creas que lo crelló. Jórge los dias se me asen siglos sin verte, a cada rato pienso en ti, en las noches me acuésto pensando en ti, quiciera tenerte siempre junto a mi, pero ni modo que le vamos a ser. Jorge apurate en tus clases haber si es posible que vengas a Jalapa porque lo que es yo a Veracruz quien sabe asta cuando valla. Bueno querido Jórge, saludes a la Nena y a Marycarmen, a tu mamá y a tu papá tan bien y muy especialménte a Duran y a su nobia. No vallas a mandarme cartas a esta direcsión, si quieres escribirme aslo a lista de correos Jalapa Veracruz a nombre de LUISA BERROCAL, me entregan la carta porque tengo una credencial con ese nombre. Buéno, a Dios Jórge, recibe muchos besos de mi parte de la que te quiere y no puede olbidar. Ana Luisa

Bibliografía ALVERMAN E., Donna. Discutir para comprender. Madrid, Visor, 1990. De LUZURIAGA, Lorenzo. 1™. Madrid, Ed. Con texto íntegro, colec. Pedagogía raíces de la memoria, 1995. DEWEY, John. Democracia y educación. Barcelona, Edit. Morata,Traduc. EL ARCOIRIS Y LA RANITA, revista literaria de la Zona Escolar (tir: 500 ej.), en la que los escritores son alumnos de 10 escuelas telesecundarias. FERNÁNDEZ BERROCAL, La interacción social en contextos educativos. Madrid, Siglo XXI, 1997. PACHECO, José Emilio. El principio del placer. México, Edit. Planeta 1999. PAMPILLO, Gloria. Talleres de escritura. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1988. PROYECTO DEL COLECTIVO DE TELESECUNDARIAS. La literatura, un medio para la formación de lectores y la producción de textos literarios. México,1998. SACRISTAN, Gimeno,A.I. Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza. Barcelona, Edit. Morata, 1998. SEP, Conceptos Básicos Vol II, Asignatura de Español. México,1998.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

17


Antes del aula

La disciplina, ¿un dispositivo de control o una forma de vida? Rita Angulo Villanueva ¿Será válido el proyecto de la escuela a costa de nuestras clases? ¿Quedamos en primero, segundo o último término? ¿Qué pasó con el inglés? Anónimo colocado por alumnos en el Periódico Mural de la Escuela para hacer un llamado disciplinario a los profesores.1

Introducción La disciplina considerada como una cierta forma de ser (o ser hecho) e integrarse (o ser integrado) a un cierto orden social o institucional, es un fenómeno trascendente para la educación tanto formal como informal. En la actualidad es de particular importancia dado su potencial como dispositivo para el manejo de otros y/o el automanejo. En ambos casos adquiere una connotación doble: punto de arranque y sustrato de una formación a la vez que aspiración y resultante de tal formación. Desde esta perspectiva y a un nivel general, se le puede caracterizar como proceso que ‘se constituye’ a sí mismo en la medida que sirva o no para formar y autocontrolarse o para controlar y enajenar. A un nivel específico y para efectos del planteamiento central de este trabajo, puede asumirse como “...el orden reinante en una institución educativa, producto de la armoniosa relación

1

2 3

18

de todos los elementos que la integran..., regula... para... conservar... armonía, ...permitir el estudio, ...prevenir las faltas y evitar las sanciones...”2 Tanto durante la lectura de los textos consultados sobre el tema3 como en su discusión, saltan a la vista —y la reflexión— conceptos que quizá pudieran ser considerados constitutivos del objeto disciplina: libertad, autonomía, interacción, cohesión, obediencia, orden, control, castigo, prohibición, temor, vigilancia, sumisión, represión, coacción, conflicto, comportamiento, conducta, autoridad, disciplina, indisciplina, orden, autocontrol, obligación, trabajo, violencia, límites. En un intento por reflexionarlos con cierto orden, se efectuará en este documento un ejercicio inicial de discusión acerca de dichos conceptos, para lo cual se toman como niveles del análisis dos referentes, el referente teórico y el referente empírico. Como referente teórico se parte de la ubicación de los

Los profesores de esta Escuela participan en un proyecto de vinculación con el sector productivo y, en consecuencia, ha sido necesario reorganizar horarios, cubrir algunas clases con otros profesores, dar otras clases con una modalidad modular o fuera de horario. Los beneficios económicos obtenidos en tal proyecto son invertidos en la escuela y para beneficio de los estudiantes. José de Jesús Velázquez. La disciplina escolar. Ver Bibliografía.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


conceptos señalados en la confrontación entre dos lógicas disciplinarias distintas, la moderna y la posmoderna;4 como referente empírico se toma la identificación de ciertos comportamientos en una situación escolar a partir de los conceptos antes indicados. El propósito de este texto es detectar las probables categorías constitutivas de la disciplina escolar en la etapa de transición entre modernidad y posmodernidad en la educación superior a partir del análisis de un caso en una escuela de Educación Superior en México,5 sin que por ello se pretenda generalizarlas, en todo caso se busca proponerlas para someterlas a estudios posteriores. Para efectuar el análisis se parte de la hipótesis propuesta por Noyola6 acerca de que la disciplina, al igual, que la educación escolarizada se encuentran en una crisis de transición dada su inserción en una sociedad (a su vez en crisis) por el paso histórico entre modernidad y posmodernidad. Desde el punto de vista metodológico se emplea el Diagrama de las UVES propuesto por Gowin y Novak7 mismo que, a grandes rasgos, propone la utilización de diagramas como

4

5 6 7 8 9

10

herramientas heurísticas en la investigación y que permiten “...profundizar en la estructura y el significado del conocimiento que tratan de entender...basado en el estudio epistemológico de un acontecimiento, constituye un método simple y flexible para ayudar a ...captar la estructura del conocimiento”.8

Los supuestos Desde una perspectiva histórica dos grandes paradigmas han permeado hasta hoy el accionar disciplinario de los hombres en la escuela: el tradicionalismo9 y la modernidad,10 esta última en crisis. Aún no existe acuerdo claro acerca de su naturaleza entre los teóricos que la discuten, si bien va siendo de uso común la expresión ‘posmodernidad’ para designar este peculiar periodo. Como todos los cambios paradigmáticos que ha vivido la humanidad, los anteriores se han dado por medio de fuertes luchas sociales e ideológicas. La primera lucha (modernidad vs tradicionalismo) fue tan ardua y larga que al ser instaurada, los hombres se ‘dejaron ir’, se

Si el problema es la crisis entre modernidad-posmodernidad, y el primero era duro y evidente y el segundo se manifiesta en lo oculto, procede develar lo oculto.“Las tendencias que están apareciendo en estos momentos, a juzgar por los resultados de los pocos estudios de que disponemos sobre la disciplina y el clima escolar, confirman la importancia de llevar a cabo un análisis de los procesos informales”,Watkinsy Wagner. La Disciplina Escolar. p. 54. La misma Escuela que se anota en una cita anterior y en la que se imparte la carrera de Geólogo. M.G. Noyola Muñoz, Modernidad, Disciplina y Educación. p.p. 87-132. Novak y Gowin. Aprendiendo a aprender. (Ver Apéndice 1). Ibidem. p.p. 19-21. Si bien entonces, la escuela no era como hoy la conocemos (de masas y en un recinto para enseñar colectivamente), es en esta época en que surgen las escuelas como tales, particularmente a partir de las aportaciones comenianas:“Y es de gran interés para toda la República Cristiana...que en toda reunión bien ordenada de hombres (bien sea ciudad, pueblo o lugar) se abra una escuela como educatorio de la juventud ( VIII, 28, 4). ...no sólo deben admitirse en las escuelas...a los hijos de los ricos o de los primates, sino a todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas...porque todos los que han nacido hombres, lo fueron con el mismo fin principal, a saber para que sean hombres; ésto es, criaturas racionales...Todos, por lo tanto, han de ser preparados... (IX, 30, 1-2)... En las escuelas hay que enseñar todo a todos “ (X, 33, 1)” Juan Amos Comenio. Didáctica Magna. p.p. 28, 30, 33. “La modernidad...se había presentado desde sus comienzos como el proceso emancipador de la sociedad, tanto desde la vertiente burguesa como de su contraria, la crítica marxista. La primera se alimentó de los postulados de la revolución francesa, las doctrinas sociales del liberalismo inglés y del idealismo alemán, mientras que la segunda nace con la economía política de Marx y se extiende por todo el neomarxismo hasta la teoría crítica alemana...la modernidad es la salida del hombre de su madurez, la llegada a su mayoría de edad, una filosofía que reclama la libertad individual y el derecho a la igualdad ante la ley contra la opresión estamental...” Pic Josep.“Introducción” en Modernidad y Posmodernidad. p.p.14-15.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

19


La disciplina, ¿un dispositivo de control...

fundieron con la nueva lógica (vivir para vivir) y fue tal la zambullida que el extremo invadió nuevamente al hombre; el placer trajo consigo el vacío, la indeterminación, la pérdida de sentido y es precisamente esta indeterminación la que caracteriza a la segunda lucha (modernidad-posmodernidad).11 La primera confrontación aún puede observarse en ciertas sociedades, las subdesarrolladas, dado que el desarrollo del capitalismo se encuentra desfasado en relación a las sociedades consideradas como del primer mundo. En este tipo de sociedades la lucha contra el tradicionalismo aún prevalece y puede suponerse que es debido a las ascendradas costumbres religiosas. La situación descrita nos permite suponer que en estas sociedades cohabitan ambas luchas (modernidad vs. tradicionalismo y posmodernidad vs. modernidad) y, en el caso de la primera, la consolidación del paradigma, dada la mezcla de modos de producción tradicionales y modernos así como la heterogeneidad y movilidad de las clases sociales. Por tanto es válido suponer que, en un contexto como el anterior, cohabitan también diversos tipos de disciplina, el tradicional, el propiamente moderno y el subsiguiente, adherido a la posmodernidad. Caracterizar la disciplina en transición implica, entonces, considerar primero que no existen ni sociedades ni paradigmas puros, unos contienen a los anteriores y se encuentran influenciados por los que les precedieron. En consecuencia, hoy es factible detectar tanto rasgos prevalecientes de la disciplina moderna en lucha contra del tradicionalismo, como los

11

12 13 14 15

20

rasgos evidentes de la sociedad posmoderna. “La Sociedad Disciplinaria moderna había basado su control social en la creación de ámbitos cerrados dispuestos para la concentración, extracción y aprovechamiento de energía; es precisamente esta forma de poder y de control, predominante en la modernidad la que se halla en mutación...los fundamentos que caracterizaron a la sociedad disciplinaria, se encuentran hoy en una profunda crisis...la disciplina como forma dura de poder y control parece sucumbir ante el despliegue de nuevos controles blandos y sutiles”,12 disciplina soft diría Noyola. La nueva disciplina opera por medio de la seducción. “...ha quedado atrás la época de la moral laica del siglo XIX, que exaltaba el valor moralizador del trabajo, el esfuerzo, la perserverancia y el obstáculo como condiciones de libertad y dignidad...la modernidad es un proceso histórico complejo que hoy, se ordena alrededor de dos lógicas antinómicas: una rígida, uniforme, coercitiva y otra flexible, opcional,seductora.”13

El análisis conceptual14 En la lógica de la modernidad, las ideas acerca del mundo (a)15 lo vislumbran como un lugar con relaciones armónicas para la construcción del progreso, finalidad que —en la medida de su logro— alcanzaría a todos los integrantes de la misma. En este sentido el eje vertebrador de la filosofía (b) de la época está constituido por el aprovechamiento del tiempo, trabajo y el

Sobre este punto no se vislumbra cuáles serán a futuro los rasgos característicos de la época posmoderna, más bien se ha caracterizado la etapa de transición como de indeterminación. En este sentido parece darse una lucha contra la última fase de la modernidad , contra el resultado al que ha arribado ésta, si bien no es claro hacia dónde dirigirse en caso de ‘ganar’ la lucha contra la indeterminación, algunos apuntan a la recuperación de valores perdidos, otros hacia nuevas formas de vida y lógicas de pensamiento. G. Noyola Muñoz. Op. cit. pp.92 y 88 Ibidem, pp. 93-103. Ver el diagrama de la página . A partir de este momento, se indican entre paréntesis los incisos de las partes que se analizan en el diagrama citado.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


orden. El primero asumido como organizador de la energía humana; el segundo, en tanto medio para la beneficiosa y necesaria producción y, el tercero, concebido como el estado necesario y deseable para asegurar el trabajo, la producción y el progreso. Alrededor de la visión del mundo y su respectiva filosofía se gestan (como sustrato) diversas teorías (c) que las apuntalan y que tocan todos los ámbitos de la vida: el sociológico, por ejemplo, con Rousseau en el Contrato Social y Durkheim con las Reglas del Método Sociológico; Comte con la Filosofía del Espíritu Positivo; en lo económico, Marx y otros; así como en el educativo surgen, Locke con su Ensayo sobre el Entendimiento Humano, Comenio con la Didáctica Magna, y más tarde Rousseau con el Emilio y el mismo Durkheim con Educación y Sociología. Todos ellos tocan aspectos diversos cuya discusión no es objeto de este documento, no obstante cabe relevar en todos el principio metodológico por excelencia —a la vez que antesala para la vida adulta—: la disciplina. Derivados de éstas y otras teorías aparecen los constructos (d), de los que, en el caso de la disciplina, destacan la disciplina16 y la indisciplina como estados posibles del orden y, la autoridad y el control, como mediadores . En este orden de ideas, cada constructo implicaría la presencia o ausencia de ciertas estructuras conceptuales (e). En el caso del orden como disciplina implicaría necesariamente interacción, cohesión, autocontrol y contensión

16

17

18

como comportamientos regulares de este tipo de orden, mismos que son propiciados por ciertos medios de control, en el caso, el consenso y el trabajo. Por otro lado, el orden como indisciplina conlleva como comportamientos regulares la obediencia, la sumisión, la obligación y el temor y como medios de control la prohibición, la vigilancia, la coacción, la represión y el castigo. La conceptuación de cada una de estas regularidades definiría el estado del orden y su inclinación hacia la indisciplina o hacia la disciplina. Sobre el referente empírico que se expondrá a continuación cabe señalar que solamente se referirá al constructo disciplina y ésta ubicada desde una posición que la concibe como dispositivo de mantenimiento del orden académico.17 La observación de la actividad escolar a lo largo de 8 años permite arrancar la reflexión en un hecho concreto: una llamada a la disciplina a los profesores de una escuela. Este hecho aislado no tendría mayor significado que el de una protesta de los alumnos por el incumplimiento de los profesores, pero si el hecho se contextua junto con otros hechos obsevados, adquiere otro significado, a saber: en primer término cabe considerar el comportamiento histórico de la disciplina en la escuela mencionada. Al respecto se habla en un informe de investigación18 sobre las tendencias de la enseñanza: a. Previo a la investigación (85-87) la planta de profesores compartieron un interés-actitudacción colectivos para establecer un cierto tipo de relación maestro-alumno (M.A.),

John Locke dedica en su obra Pensamientos acerca de la Educación, cinco capítulos de once (III Los castigos, IV De las recompensas, V Sobre las Reglas,VI Sobre la Conducta y VIII Las recompensas y los castigos) a la disciplina; Comenio detalla en el capítulo XXIV lo concerniente al tema; Rouseau matiza toda su obra a la disciplinada vida natural y Durkheim desarrolla la socialización como función central de la educación moral y ésta por medio de la disciplina. Cfr. Juan Amos Comenio, Didáctica Magna; Juan Jacobo Rousseau, Emilio o La Educación, y Emilio Durkheim. Educación y Sociología. Es decir en la escuela cuya disciplina se analiza, la indisciplina se concibe como comportamiento que afectan el orden académico y el rendimiento en el aprendizaje. La indisciplina como mala conducta no se da en el nivel superior, por lo menos en esta escuela. No se conocen casos de violencia, alcoholismo o drogadicción, tampo de rencillas o pleitos abiertos entre estudiantes o maestros. Rita Angulo. Las Tendencias Metodológicas de la Enseñanza en la Escuela Regional de Ciencias de la Tierra. Monterrey, UANL, 1993. (Ponencia Presentada en el Congreso Nacional temático ‘procesos Curriculares, institucionales y organizacionales’ del 2o. Congreso Nacional de Investigación Educativa).

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

21


La disciplina, ¿un dispositivo de control...

misma que debido a su militancia y proyecto políticos concebían como democrática y que al confrontarse con la situación de realidad de los alumnos se vivió como una relación paternalista que generó dependencia y por tanto coactó el desarrollo de la inciciativa . b. Durante la investigación (88-90) se manifestó un desarrollo de la relación M.A. que pasó de autoritaria en su primera etapa, a democrática en la segunda. Esta democratización se debió a los intentos por superar el esquema tradicional, propiciados por las iniciativas para formarse pedagógicamente en aquella época. No obstante fueron abatidos por las conductas históricamente internalizadas: apropiación individual del conocimiento, vínculo sumisión-opresión y la forma de transmisión del conocimiento. Finalmente la relación M.A. se expresó con ambas tendencias en la tercera etapa. Esta manifestación se atribuye a la escisión de grupos de profesores dentro de la escuela, misma que tiene su origen de fondo en dos posiciones teóricas enfrentadas: la Geología Ortodoxa y la Ciencia Pura vs. La Geología Interdisciplinaria y la Ciencia Aplicada. Enfrentamiento que se traduce en posiciones radicalizadas con respecto a la ciencia y a la práctica profesional y por tanto a la manera de dar clase. Además de las múltiples diferencias personales surgidas de posiciones contradictorias no discutidas, aclaradas y asumidas. c. En la fase posterior a la investigación se observa ‘una vuelta paulatina al esquema tradicional, un incremento en los requisitos y exigencias de cada curso’.

19

22

Como puede observarse la disciplina ha pasado de paternalista a democrática y finalmente a tradicional, situación que hasta el momento (1995) se ha mantenido. Los hechos que corroboran esta afirmación se observan en las medidas tomadas en la escuela referida a partir de 1993: ‘Aplicación del reglamento’ —a alumnos con materias reprobadas, lo cual implica ‘desfasarlos’ a semestres previos—; implantación de un promedio requisito para permanecer en el internado de la escuela; elaboración explícita de normas de conducta para vivir en el internado; delimitación de espacios exclusivos para profesores (cubículos) y para alumnos, asimismo, tiempos de asesoría y consulta; normalización en la periodicidad de los exámenes parciales y finales; aumento en el nivel de exigencias a los alumnos en todo nivel —horario de entrada, calidad de los trabajos entregados, lectura forzosa de artículos en inglés; etc.— Conviene aclarar que estas medidas nunca se tomaron en las fases paternalista y democrática si bien se llevaban a cabo como buenos deseos. Con el mismo tono fueron implantados mayores niveles de exigencia para los profesores: producción investigativa avalada por asesores externos, publicaciones, puntualidad, elaboración de programas y paquetes didácticos, puntualidad, trabajo extra, ‘entrega’ y compromiso con el proyecto de escuela, etcétera. Dado el clima disciplinario implantado — fundamentalmente por el director con apoyo de la mayoría de los maestros—, actualmente se espera que la calidad en la formación de los alumnos se esté elevando. Esta situación evidencia el supuesto (entre los profesores) de que la disciplina es el dispositivo19 idóneo no sólo

En el sentido utilizado por Foucault, quien dice que “El ejercicio de la disciplina supone un dispositivo que coacciona con la mirada (la posición del maestro al frente y en alto)... Pero la mirada disciplinaria ha tenido necesidad de relevos...La vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo en la medida en que es a la vez una pieza interna en el aparato de producción y un engranaje especificado del poder disciplinario. El mismo movimiento en la organización de la enseñanza elemental: especificación de la vigilancia, e integración del nexo pedagógico... Se organiza también como un poder múltiple, automático y anónimo: porque si es cierto que la vigilancia reposa sobre individuos, su funcionamiento es el de un sistema de relaciones de arriba abajo, pero también hasta cierto punto de abajo arriba y lateralmente”, Michel Foucault. Vigilar y Castigar. p.p. 175, 182.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


para manterner el orden necesario sino la forma más segura para garantizar el aprendizaje de calidad. Aún más, resulta lógico el que los mismos alumnos conciban a la disciplina de la misma manera y coadyuven a mantenerla. Es común en la escuela aludida encontrar entre los alumnos una vigilancia de sí mismos y de los demás, en el caso de los alumnos de los primeros semestres por ‘alcanzar el 8’ para mantener la beca y, en el caso de los alumnos de los últimos semestres alcanzarlo para ser admitido en una maestría. Los profesores, por su parte, ejercen vigilancia tanto entre ellos (sobre sus productos y acciones) como sobre sus alumnos. La actividad de vigilancia se ha institucionalizado a través de las reuniones periodicas (una vez al mes, por lo menos) del Consejo Técnico.20 Las transformaciones (f) hechas al sistema disciplinario en la escuela de referencia (de paternalista a democrático y finalmente autoritario) hasta el momento han sido: una disminución sustancial en el porcentaje de reprobación, una elevación de los promedios individuales y un funcionamiento escolar aparentemente más armónico; será necesario esperar a la salida de las primeras generaciones (98-2 000) y observar su rendimiento en la práctica profesional y el porcentaje de titulación —resultados (g)— para confrontarlo con resultados de los egresados de generaciones previas. En el contexto descrito, la interpretación (h) —sin llegar a ser generalizable— que se puede derivar implica que la disciplina es, a la vez, un dispositivo de control ejercido por los profesores

20 21

pero aceptado y exigido por los alumnos, y una forma de funcionamiento escolar basada en una convicción: la disciplina es una forma de vida académica más que una imposición. Lo cual, en la perspectiva del logro, es deseable en cuanto a formación. Hasta este punto del análisis UVE puede llegarse dada la carencia de resultados sobre los cambios disciplinarios, lo cual implica que los dos últimos niveles metodológicos de la UVE quedarían desiertos. El análisis precedente se esquematizaría tal como se ilustra en la figura 1.

Disciplina moderna vs disciplina posmoderna Con base en el análsis conceptual elaborado, la disciplina posmoderna estaría ubicada en el ámbito metodológico del análisis y se constituiría como apenas un rasgo de las transformaciones sufridas por la disciplina escolar, aún de carácter predominantemente moderno, en el caso mencionado. Tal rasgo se constituye con la creencia —convertida en idea seductora— de parte de los profesores de ‘trabajar’ para investigar e investigar para enseñar, convertida también en una forma de vida y una aspiración a lograr, a tal grado presionante que hace pensar a quien la vive que es su razón de vida —ideológica, díriamos.21 La ciencia se convierte en una empresa y el conocimiento en una mercancía, la empresa ”...nos exige la obediencia incondicional ...promueve la competitividad, la pasión por el cambio, la innovación, la emoción del dinamismo y la movilidad, el

Integrado por cinco profesores, cinco alumnos y un administrativo. “En Harvard, en 1180´s, choques nerviosos ocurrieron frecuentemente. Prometedores hombres jóvenes se invistieron de preocupación y exceso de trabajo, así se agotaron en el aula de clase ansiosamente preocupados por el favor de sus mentores, descuidaron su salud, propusieron matrimonios y pidieron dinero prestado para finalizar sus obligaciones... El precio que pagamos por nuestra civilización altamente presionante es un incremento enorme de desorden y cansancio mental y un incremento en la proporción que destruyó los intelectos... algunas mentes conspicuas se esforzaron más allá del aguante... estallaron dentro de la insanía” Rober A McCaughey, “The Transformation of American Academic Life”, Harvard University, 1821-1892, Perspectives in American History 8 (1074):302-5 en Bledstin B.J. La cultura del profesionalismo. pp. 103 (traducción nuesta).

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

23


La disciplina, ¿un dispositivo de control...

Figura 1. Análisis conceptual de la dsiciplina a partir de un estudio de caso Pregunta central: ¿Es la disciplina escolar un dispositivo de control o una forma de vida? Juicios de valor: Desierto Afirmaciones sobre acontecimientos: Desierto (h) Interpretaciones, explicaciones y generalizaciones: la disciplina es una forma de vida académica más que una imposición. (g) Resultados: aparentemente positivos en el funcionar académico. (f) Transformaciones: evolución de disciplina paternalista a democrática y actualmente autoritaria. Hechos: modificación en las normas de comportamiento académico.

(a) Ideas acerca del mundo: Libertad y progreso (b) Filosofías: Producción,Trabajo ,Orden (c) Teorías: Escuela Pública y Educación para Todos de Comenio, Naturalismo de Rousseau, Educación Moral de Durkeheim, etcétera. Principios: disciplina, (d) Constructos: disciplina, indisciplina, autoridad, control (e) Estructuras conceptuales: Disciplina: interacción, cohesión, autocontrol, contensión por medio del trabajo y el consenso, o indisciplina: conflicto, prohibición, vigilancia, coacción y represión por medio del castigo.

Acontecimiento/objeto Llamadas hacia la disciplina por parte de los alumnos a los profesores de la ERCT para impartir sus clases según horarios acordados previamente.

entusiasmo de la comunicación abierta y, simultáneamente, recomienda constantemente sentir placer por superarse ...en una era hipercompetitiva y hedonista al interior de la cual se debilita la cultura del deber de perfeccionamiento en sí, de obligación interior... ha quedado atrás la época de la moral laica del siglo XIX, que exaltaba el valor moralizador del trabajo, el esfuerzo, la perseverancia y el obstáculo como condiciones de libertad y dignidad; la exigencia de productividad se incrementa sí, pero al mismo tiempo se libera...”22 Sin embargo, esta supuesta ‘liberación’ del trabajo,...

22 23

24

Lipovetsky y Deleuze, en Noyola, Op. cit. pp.93. Ibidem, pp.94.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

crea una situación paradójica: ”cuando menos deber hay hacia uno mismo, más prescripciones de logros y de imperativos de movilización; cuanto menos se celebra la obligación interna de perfeccionarse, más exalta la empresa a los ganadores y la voluntad de hacerlo mejor; cuanto más derecho hay a disponer de uno mismo en la esfera íntima, más disponibilidad exige la actividad profesional, más estabilidad y compromiso completo de cada uno. La liturgia de la excelencia acompaña la desaparición de la moral individual: ésa es la trampa de la razón posmoralista...”23


La Nueva España

1521-1821 Tres siglos en el tiempo y en el espacio. Nuestro largo camino hacia la modernidad 1530 Llegada de la segunda Audiencia. Fundación de Puebla de los Ángeles. Los dominicos inician sus misiones en Oaxaca.

1519 Hernán Cortés llega a las costas de Veracruz, funda ahí el primer cabildo español y penetra hasta México-Tenochtitlan. Como ‘huésped’ de Moctezuma envía expediciones a Coatzacoalcos y Oaxaca.

1540 Se reinicia la conquista de la zona de Campeche. Expedición de Hernando de Alarcón por el mar de Cortés. Los agustinos fundan un colegio en Tiripetío de Michoacán.

1521 Hernán Cortés conquista Tenochtitlan. Varios señoríos, se someten pacíficamente a España. Juan Ponce de León desembarca en la Florida.

1523 Hernán Cortés es gobernador y capitán general de Nueva España, escribe Ordenanzas de Buen Gobierno. Llegan los franciscanos. Fray Pedro de Gante funda la primera escuela de Nueva España en Texcoco.

1534 Se crea el virreinato de Nueva España. Los españoles abandonan Yucatán y se repliegan en Tabasco.

1531 Rebelión yopitzinga (Guerrero) contra los españoles. Epidemia de sarampión, gran mortandad entre los indígenas.

1525 Expansión de la misión franciscana en los valles de México, Puebla y Tlaxcala. Muerte de Cuauhtémoc.

Antonio de Mendoza

1535 Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España. Cortés encabeza una expedición al Golfo de California. Se introduce la primera imprenta.

1528 Se instaura la primera Audiencia. Fundación de Antequera (Oaxaca). Diego de Mazariegos conquista Chiapas y funda Ciudad Real (San Cristobal).

Hernán Cortés

1539 Cortés envía a Francisco de Ulloa a California. Se edita en México la Breve y muy compendiosa doctrina en lengua mexicana y castellana de fray Juan de Zumárraga.

1529 Cortés recibe el título de marqués del Valle de Oaxaca y el cargo de capitán general de Nueva España.

Europa y América

Palacio de Cortés, Cuernavaca

1520

1530

1520 Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre. Revueltas sociales en España: germanías y comunidades. El protestantismo llega a Holanda. 1519 Carlos I de España es coronado como emperador de Alemania (Carlos V). Se crea el Consejo de Indias como una secesión de Castilla.

1517 Martín Lutero publica sus tesis contra las indulgencias. Fin del concilio de Letrán.

Fray Juan de Zumárraga

1540 1540 Francisco I persigue a los protestantes en Francia. Surge un núcleo protestante en Sevilla que fue destruido por el Santo Oficio o inquisición.

1530 Coronación imperial de Carlos V. Dieta de Augsburgo: ruptura de católicos y luteranos. Copérnico explica por primera vez su teoría heliocéntrica.

1538 Tregua de Niza entre Francia y España.

Nicolás Copérnico

1531 Viaje de Magallanes-Elcano Enrique VIII de Inglaterra se separa de 1522 Roma y crea la Iglesia Anglicana. Elcano concluye el viaje iniciado por Pedro de Heredia coloniza Colombia. Magallanes. Gil González Dávila inicia Francisco Pizarro inicia la conquista de Perú. la conquista de Nicaragua. 1527 Sebastián Caboto explora los ríos Paraná y Paraguay. Carlos V 1523 Carlos de Borbón se alía con Carlos V contra Francia. 1524 Francisco Pizarro llegá a Perú. El Consejo de Indias se convierte Imperio otomano en organismo autónomo.

Castigo a protestantes

Francisco Pizarro

Martín Lutero

1521 Primera guerra entre Carlos V y Francisco I de Francia. Edicto de Worms contra Lutero. Los movimientos comuneros en Castilla, reprimidos.

Batalla de Pavía

1526 Paz de Madrid entre España y Francia. Los turcos invaden Hungría.

1525 1527 Carlos V hace prisionero a Francisco I. El estado de la Segunda guerra orden teutónica se convierte entre Carlos V y Francisco I. en el estado secular de Prusia.

Firma del pacto entre Francia y España

1532 Paz de Nüremberg entre Carlos V y los protestantes para conjurar el peligro turco. Los turcos invaden de nuevo Hungría.

1529 Paz de Cambrai entre Carlos V y Francisco I.

* Para leer esta gráfica se debe considerar que la justificación de los textos corresponde al año en que ocurrió el suceso.

1533 Alianza de Francisco I de Francia con los turcos. Francisco Pizarro toma Cuzco, capital del imperio inca. 1536 De nuevo se desata la guerra entre Francia y España. Disturbios religiosos en Inglaterra. Calvino expone sus doctrinas. Primera fundación de Buenos Aires. 1537 Pablo III declara la igualdad cristiana de los indios. Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús.

Cuzco

Ignacio de Loyola

1539 Tregua de Francfort entre Francia y España.


1550 Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España. Fundación de Querétaro. Rebelión de los zapotecos. Controversia entre fray Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda sobre el trato que debía darse a los indios.

1542 Fundación de Mérida de Yucatán. Fundación de Guadalajara.

Catedral de Mérida

1543 La expedición del Pacífico llega a la Alta Californía y regresa a Nueva España.

1560 Se transladan la Audiencia y el obispado de Nueva Galicia de Compostela a Guadalajara. Francisco Cervantes de Salazar publica Túmulo imperial. Luis de Velasco

1551 Cédula de fundación de la Universidad de México.

1544 El visitador Tello de Sandoval establece las Leyes Nuevas. Gran oposición de los encomenderos. Fray Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapas.

1552 Se descubren minas de plata en Guanajuato. Se inicia la gran explotación de las minas del Real del Monte en Pachuca. Mina en Guanajuato

1545 Gran epidemia de “cocoliztli” y gran mortandad indígena. Llega una Real Cédula que permite la prolongación de la encomienda de dos vidas.

1553 La Universidad inicia sus cursos. Rebeliones lacandonas en Chiapas. Se publica la Doctrina cristiana en náhuatl, de fray Pedro de Gante.

1550

1542 Cuarta guerra entre Carlos V y Fernando I. Por iniciativa de fray Bartolomé de las Casas se promulgan las Leyes Nuevas que limitan la encomienda americana. Fray Bartolomé de las Casas

1556 Abdicación de Carlos V; su hijo Felipe II, coronado rey de España.

1551 Guerra entre Francia, reinada por Enrique II aliado de los protestantes, y el Papado. Se funda la universidad de Lima.

1547 Carlos V vence a la Liga Esmalcalda. Enrique II sube al trono de Francia. Iván IV, zar de rusia.

Carlos V

1548 Fin de la guerra civil en Perú.Tratado de Borgoña: comienza la separación de los Países Bajos del imperio de Carlos V.

1560 Carlos IX gobierna Francia bajo la regencia de su madre, Catalina de Médicis, esposa del fallecido Enrique II. Felipe II

Enrique II

1545 Se inicia el Concilio de Trento y los protestantes se niegan a asistir. 1546 Carlos V y sus aliados luchan contra la Liga Protestante de Esmalcalda.

1560

Palacio de Gobierno, Lima

1550 Antonio de Mendoza, nombrado virrey de Perú. Asamblea de Valladolid.

1541 Hungría, provincia turca. Fundación de Santiago de Chile.

Guanajuato

1559 Se inicia una gran rebelión de los acasces que dura hasta 1601. Se hacen los primeros repartos de tierras. Establecimientos de colonias de tlaxcaltecas en la Chichimeca.

1547 Rebeliones indígenas en Oaxaca. Finaliza la conquista de Yucatán. Se funda en Tenochtitlan el Colegio de San Juan de Letrán para los niños mestizos.

1543 Fundación del virreinato del Perú. Sublevaciones de los araucanos en Chile.

1557 Fundación de la Ciudad de Guanajuato. Llega una Real Cédula que ordena a los obispos guardar los privilegios exenciones de los religiosos.

1561 María Estuardo, reina de Escocia. Las Casas termina su Historia de las Indias.

1557 Guerra de España e Inglaterra contra Francia. Primera gran bancarrota en España.

Catalina de Médicis

María Estuardo

1558 Isabel I, reina de Inglaterra. Guerra entre Rusia y Suecia.

1552 Los estados protestantes se alían a Francia contra Carlos V. Las Casas publica en Sevilla su Brevisíma relación de la destrucción de las Indias. Concilio de Trento

Isabel I Ejército protestante

1553 María Tudor, reina de Inglaterra. Francia conquista Córcega. Se funda la ciudad de Cartagena de Indias. 1554 Los jesuitas fundan Sao Paulo en Brasil. El príncipe Felipe de España casa con María Tudor de Inglaterra.

María Tudor

1559 Paz de Chateau-Cambrésis entre Francia y España. Muere Enrique II.

1562 Se funda Caracas. Se inician las guerras de religión en Francia. Catedral de Caracas

1563 Fin de la guerra de los hugonotes (calvinistas) en Francia. Fin del Concilio de Trento Juan Calvino

1555 Paz de Augsburgo: se consuma la escisión religiosa en Europa. Expedición de Villegaigon al Brasil. Se introduce el cultivo de algodón y caña de azúcar en el Brasil.


1570 Llega la expedición científica del doctor Francisco Hernández. Se publica la Opera medicinalia de Francisco Bravo, primer libro de medicina editado en México. Fundación de Celaya.

1589 Fray Diego Durán termina de escribir su Historia de las Indias de la Nueva España.

1571 Corsarios franceses en Sisal,Yucatán. Se funda el tribunal de la Inquisición en Nueva España.

1567 Se descubren las minas de Santa Bárbara en Chihuahua. Se edita la Doctrina cristiana en lengua castellana y zapoteca, de fray Pedro de Feria.

Ilustración de Historia de las Indias de la Nueva España

1590 Luis de Carbajal, gobernador de Nuevo León, es condenado a la hoguera por la Inquisición, acusado de judaizante.Toma posesión Luis de Velasco hijo como octavo virrey. Se paraliza la minería por la falta de azogue. Primera misión jesuita en Sinaloa.

Estructura de una mina

1568 Martín Enríquez de Almanza, cuarto virrey. Bernal Díaz del Castillo termina de escribir su Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Juan de Ovando es nombrado visitador. 1569 Fray Bernardino de Sahagún termina de escribir la segunda copia de la versión náhuatl de su Historia de las cosas de la Nueva España.

1572 Llegada de los primeros jesuitas a México. Fray Diego de Landa, segundo obispo de Yucatán.

Fray Bernardino de Sahagún

Trubunal de la Inquiscición

1570 1570 Alianza entre España, el Papado y Venecia contra los turcos. Batalla contra los turcos

1566 Primera sublevación en los Países Bajos contra el dominio español. 1567 Segunda guerra de religión en Francia. Guerra civil en Escocia. María Estuardo es obligada a abdicar.

Noche de San Bartolomé

1580

1590

1580 Portugal pasa a pertenecer a la corona española. Segunda fundación de Buenos Aires. Batalla de Lepanto 1571 Batalla de Lepanto, fin de la dominación turca en el Mediterráneo. Bloqueo comercial de los Países Bajos contra Inglaterra. 1572 Sublevaciones en los Países Bajos contra el dominio español. Matanza de protestantes en Francia,‘la noche de San Bartolomé’. Francis Drake inicia sus piraterías en las costas americanas. 1573 La contrarreforma entra en Polonia. Juan de Austria ocupa Túnez.

1568 Jacobo VI, rey de Escocia. El duque de Alba somete las rebeliones en los Países Bajos. Sublevaciones moriscas en las Alpujarras. Se crea la Audiencia de Charcas.

1582 Paz entre Rusia y Polonia. Reforma del Calendario por el Papa Gregorio XIII.

Duque de Alba

1569 Los católicos recuperan en Francia la ciudad de Ruan, y es asesinado el jefe hugonote Luis de Borbón.

Felipe II

1575 Segunda bancarrota del gobierno de Felipe II, con graves consecuencias para el comercio.

Enrique IV

1591 Primera expedición inglesa a la India. Estallan rebeliones en Aragón contra Felipe II.

Buenos Aires, 1600

1577 Edicto perpetuo: Gante y la zona flamenca se independizan temporalmente de España.

1574 Enrique III, rey de Francia. El duque de Alba abandona los Países Bajos.

1590 Farnesio obliga a Enrique IV a levantar el sitio de París. Se publica en Sevilla la Historia natural y moral de las Indias, del jesuita José de Acosta.

1578 Alejandro Farnesio reconquista los Países Bajos del Sur para España.

1583 Se funda la primera colonia inglesa en Terranova.Walter Raleigh llega a Virginia (EUA.).

1579 Unión de Utrecht: Holanda se independiza de España; Bélgica queda sometida. Sublevación en Irlanda.

1588 Los ingleses destruyen la Armada Invencible española.

1592 El inglés John Davis explora los mares del sur y descubre las Malvinas. 1589 Asesinato de Enrique III, fin de los Valois. Enrique IV de Borbón, rey de Francia.

Sir Walter Raleigh

1584 Muere Iván IV de Rusia, lo que provoca revueltas en el país. Enrique IV

Ivan IV

1585 Alianza de Felipe II con la Liga francesa. Inglaterra ayuda a Holanda. Ocupación de Amberes por los españoles. Los jesuitas llegan a Paraguay.

1587 Ejecución de María Estuardo. La armada inglesa, al mando de Francis Drake, saquea Cádiz.

María Estuardo camino al cadalso


1601 Real cédula: Los indios no deben servir en obrajes ni en ingenios de azúcar. Real cédula: Se ordena fundar pueblos de indios donde haya minas. Epidemia cocoliztli en Xochimilco; dura ocho meses.

1606 El Cabildo de México pide el cumplimiento de la Real Cédula en donde se ordena que vacantes cuatro canonjías en el catedral, se cubran por oposición y sean preferidos los nacidos en Nueva España.

1618 Felipe III intentó regular la forma en que los pueblos indígenas elegían a sus autoridades, alcaldes y regidores. La escasa llegada de flotas y la debilidad y corrupción del rey son causa de una virtual autonomía de las autoridades de la Nueva España

1603 Concluye el gobierno de Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, noveno virrey. Es sustituido por el marqués de Montesclaros, quien gobierna hasta 1607. Ordenanzas: Se quitan los repartimentos de los servicios personales y los indios se alquilen libremente.

1593 Se inicia la política de congregación de pueblos indígenas, auspiciada por el virrey Velasco a fin de tener un mejor control tributario, eclesiástico y laboral de la población.

Gaspar de Zúñiga

Canonjías, sacerdotes en la administración pública

1604 Real cédula: Se prohíbe el comercio entre los virreinatos de Perú y de México pues anteriormente el primero recibía artículos orientales en Acapulco. Ciudad de México: Inundación.Terremoto en Ciudad de México destruye la iglesia y las bardas del convento de San Juan de la Penitencia. En Oaxaca acaba con muchos edificios. Comercio en la picota, Ciudad de México

1605 Don Juan de Oñate emprende una expedición a la costa poniente de California. Hacienda: Se ratifica el ‘permiso’ que limitaba la cantidad de seda china que entraba en México, con el objeto de proteger las manufacturas españolas y la cantidad de plata mexicana que iba a Oriente. El tráfico comercial entre Nueva España y Perú queda reducido. Esta prescripción se mantiene hasta 1620.

1597 Rebelión de los tehuecos. Sale la expedición de Juan de Oñate hacia Nuevo México a fin de conquistar este territorio para Nueva España. Fuerte de Campeche 1598 El pirata inglés William Park saquea Campeche. Los jesuitas fundan la misión de Parras.

Mercado de productos de oriente

1610

1600 1593 Los imperios alemán y turco inician una guerra en Hungría por el dominio de esta región fronteriza. 1594 Conversión de Enrique IV al catolicismo. Se crea la Audiencia de Nueva Granada.

1600 Domenikus Theotokopoulos, el Greco, pinta San Jerónimo. Gilbert de Magnate, Primer tratado de magnetismo y de electricidad. Mateo Ricci, jesuita italiano, fundó la primera misión católica en Pekín, introduce las matemáticas y la astronomía en China. Galileo Galilei descubre las leyes del péndulo. Ejecución de Giordano Bruno (1548-1600), filósofo italiano quemado en la hoguera por la inquisición.

Giordano Bruno

Enrique IV

Madrid, Plaza Mayor

1595 Enrique IV le declara la guerra a Felipe II.

1601 Los holandeses destruyen la flota española en Gibraltar.

1596 Inglaterra y Holanda se alían con Francia en la guerra contra Felipe II. Recopilación parcial de leyes expedidas para América. 1597 Tercera bancarrota del estado español como consecuencia de la guerra con Francia.

1598 Paz de Vervins entre España y Francia. Edicto de Nantes, tolerancia para el protestantismo en Francia. Muere Felipe II, y sube al trono de España Felipe III.

Edicto de Nantes

Flota española

1603 William Shakespeare, Hamlet. 1602 Fundación de la Compañía holandesa en las Indias Orientales. 1604 Fundación de la Compañía francesa de las Indias Orientales.

1607 Los ingleses en la India. Fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) por los ingleses, y de Quebec, por Samuel Champlain. Los jesuitas se establecen y fundan misiones en Paraguay.

1610 Enrique IV de Francia es asesinado, le sucede su hijo Luis XIII, con su madre María de Médicis como regente. Escena de la Guerra de los 30 años

1612 María de Medicis Matrimonio de Ana, hija de Felipe II de España, con Luis XIII de Francia. Paz entre Francia y España. Inicio del cultivo de tabaco en Virginia (EUA). Cervantes, Don Quijote (segunda parte).

1608 España pierde las provincias calvinistas de los Países Bajos, las cuales forman la República de las Provincias Unidas.

1605 Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote (primera parte). Francis Bacon, Sobre el progreso del saber.

Miguel de Cervantes

1618 Comienzo de la guerra de los Treinta Años en Europa. Conflicto entre católicos y protestantes; sus protagonistas: los principados alemanes, Suecia, Francia y España. Se impone el calvinismo ortodoxo en las Provincias Unidas (Países Bajos).

1614 Los holandeses fundan Nueva Amsterdam en la isla de Manhattan. Comienza el uso de acero cementado. Invención de los logaritmos por John Napier. Sistema copernicano Huaman Poma de Ayala, Nueva 1609 Los últimos moros son expulsados de España. crónica y buen gobierno, con icoDeclinación de las industrias españolas. Galileo, nografía incaica. La Iglesia Católica declara que la doctrina primera ley del movimiento. Kepler, Astronomía nova, con sus dos primeras leyes, Garcilaso de heliocéntrica es contraria a las Sagradas Escrituras. la Vega (El inca), Comentarios reales.

M E

Cre

C


1635 Se establece el impuesto del tostón, consistente en 4 reales que han de pagar anualmente los indios.

1627 Mandamiento del virrey marqués de Cerraivo para que los indios no sean vejados por los soldados españoles ni otra persona.

a

a 1628 Se ordena a los virreyes que hagan castigar los pecados públicos; blasfemias, hechiceros, alcahuetes, amancebados y los demás que causan escándalo.

1619 Real cédula: En Nueva España, los oficiales reales de México deben administrar la alcabala. Real Cédula: Prohíbe plantar el olivo y la vid. Chihuahua. Llegan los primeros conquistadores a las regiones tarahumaras obligando a los indios a abandonar sus poblaciones. Se abre la cátedra de anatomía y cirugía en la Universidad de México.

1637 Universidad de México. Por mandato del claustro universitario, se funda la cátedra de Astrología y Matemáticas, para la escuela de Medicina.

Ciudad de México

1632 Sinaloa: Levantamiento indígena en la misión jesuita. Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid.

1625 Ciudad de México. Apertura del colegio noviciado de San Andrés de la Compañía de Jesús. Puebla. Fundación de un colegio de la Compañía de Jesús para la enseñanza de la filosofía y teología.

1620

1642 Se ordena que la venta, beneficio y composición de las tierras se haga de tal forma que a los indios se les den las tierras que les pertenecen, tanto particulares como comunales, así como aguas y riego.

1633 Real Cédula.A los indios que descubran minas se les guarden iguales consideraciones que a los españoles y mestizos.

Ciudad de México

1630

1620 Se inicia la emigración a América del Norte de puritanos ingleses perseguidos por sus creencias religiosas. Comienzan a poblar Nueva Inglaterra.Viaje del Mayflower. Fundación de la Universidad de San Gregorio Magno en Quito, Ecuador. 1619 LLegada de los primeros esclavos negros a Virginia (EUA). Johann Kepler, De la armonía del mundo (su tercera ley). Lope de Vega Carpio, Fuenteovejuna. 1621 Muerte de Felipe III de España.Advenimiento de su hijo Felipe IV. Creación de una constitución con asamblea elegida en Virginia. Fundación de la Compañía Holandesa en las Indias Occidentales.

Viejo edificio de la Universidad

1629 Real Cédula: Se dispone que el término de cada virrey sea de tres años en lugar de seis. Inundación en la ciudad de México; mueren 30 mil indios y 20 mil familas españolas. En la ciudad solamente quedan 400 vecinos. Epidemia de cocoliztli; causas múltiples de muertes Adrián Boot, Plano del Valle de México.

1621 Ordenanza del arte de leer, escribir y contar. 1624 Ciudad de México. Demolición de la primera o vieja catedral de México. Los jesuitas se establecen en Chiapas. Grave Sequía.

1636 El Cabildo envía carta al virrey en la que se pide que la mitad de las plazas de oidores, alcaldes y oficiales reales de las audencias, se les dé a los “hijos de este reino” en pago de su “gran lealdad, legalidad y amor”.

1630 Fundación de Boston (EUA) por colonos ingleses. Comienza la construcción del Taj Mahal (Agra, India).Tirso de Molina, El burlador de Sevilla. 1631 Juan Amós Comenio, Didáctica Magna. 1629 Paz entre Francia e Inglaterra. Llegada de 400 colonos ingleses a Salem (EUA).

1625 Carlos I, rey de Inglaterra.

Felipe IV

1623 Armisticio entre Federico V (emperador alemán de los protestantes) y el emperador alemán católico, Fernando II.

1640

1624 Carlos I Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu, en el Consejo de Francia. Los holandeses en el Brasil. Fundación de la Universidad de San Francisco Xavier en Charcas, Bolivia.

1640 Portugal se subleva en contra de la dominación española (por la separación definitiva), proclamando rey al duque de Braganza, Juan IV. Los ingleses se asientan definitivamente en la India.

1633 Retractación de Galileo Galilei ante la Inquisición, sobre el movimiento de la Tierra. Los holandeses en Curazao (Brasil). Los primeros colonos ingleses se instalan en la desembocadura de Potomac (Marylan, EUA).

1639 Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.

1642 Guerra civil en Inglaterra. Oliverio Cromwell se subleva contra Carlos I. Los franceses fundan Montreal en Canadá Exploración de Abel Janszoon de Tasman comprueba que Australia es una isla.

Galileo ante la inquisición

1635 El cardenal Richelieu compromete a Francia en la Guerra de Treinta Años, simultáneamente, contra las dos ramas de la Casa de Austria: el rey de España y el emperador alemán. Francia tiene por aliados a Suecia y a las Provincias Unidas (Países Bajos). Francia declara la guerra a España. El cardenal Richelieu crea la Academia Francesa.

1638 La primera imprenta americana de Sthephen Daye, en Cambridge (EUA). Galileo, Dos nuevas ciencias (mecánica y resistencia de materiales). Cardenal Richelieu

Universidad de Harvard

Universidad de San Francisco Xavier

1641 Alianza franco-portuguesa. Sublevación católica en Irlanda. Descartes, Meditaciones.

1636 Se funda en América del Norte la colonia de Rhode Island. Fundación de la Universidad de Harvard, Cambridge, Mass. (EUA), primera Universidad de América del Norte.

1637 René Descartes, Discurso del método.

Galileo Galilei

1643 Muerte de Luis XIII de Francia; advenimiento de su hijo Luis XIV con la regencia de su madre,Ana de Austria.


1660 La Nueva España pierde el dominio sobre la isla de Jamaica, al no haber podido expulsar a los ingleses. Motines indígenas en Tehuantepec, Nejapa e Ixtepec.

1644 La corona española expide orden para prohibir el cultivo de caña de la jurisdicción de Acapulco, Chiapas y Tixtla. 1645 El visitador don Juan de Palafox y Mendoza ordena por primera vez en la historia de la medicina en México, y acaso en el Nuevo Mundo, la obligación de que todo estudiante de medicina participe en las disecciones humanas. Nace en México Carlos de Sigüenza y Góngora. Poeta, matemático, astrónomo, historiador y geógrafo.

1656 Dedicación de la Catedral de la Ciudad de México.

1646 Real Cédula. Entre los indios no deben vivir españoles, mestizos ni mulatos, aunque hayan comprado tierras en sus pueblos. Se crean los estatutos de la Universidad de México.

1663 Se ve en la Nueva Galicia un gran cometa. Erupción del Volcán Tuxtla. Catedral , Ciudad de México

Juan de Palafox

1665 Real Cédula: Ninguna persona pase a las Indias ningún libro impreso que trate materias de Indias sin aprobación del Consejo.

1647 Violento conflicto, que dividió en dos a la sociedad novohispana, entre el obispo Palafox y los Jesuitas y otras órdenes del clero regular, el rey da su apoyo a Palafox. Órdenes del clero regular en Nueva España

1648 Auto de fe en la ciudad de México: en él, es penitenciado Martín de Villavicencio Salazar, conocido en la leyenda como Garatuza o Martín Lutero.

1668 Aparece el cometa en la Ciudad de México. Juana Inés de la Cruz, Soneto liminar Sor Juana Ines de la Cruz

1650 1644 Evangelista Torricelli anuncia el descubrimiento de la presión atmosférica y del barómetro. Descartes, Principios de filosofía. René Descartes

1645 Los ingleses conquistan las islas Bahamas. 1648 Fin de la Guerra de los Treinta Años en Europa. Firma de los tratados de Westfalia. Por ellos se extiende la tolerancia a los calvinistas. Los príncipes protestantes conservan las tierras eclesiásticas que poseían en 1624 y obtienen el derecho de pactar entre sí, lo que es el fin del Santo Imperio.

Carlos I

1649 Ejecución de Carlos I de Inglaterra. Oliverio Cromwell establece el Commonwealth.

1660 1651 El Acta de navegación (en Inglaterra): los holandeses ya no tienen derecho a comerciar con las colonias inglesas.Thomas Hobbes, Leviathan. Baltasar Gracián, El criticón. Thomas Hobbes

1657 Alianza de 1658 Oliverio Cromwell Muere Oliverio de Inglaterra conCromwell . tra España.

1653 Oliverio Cromwell, lord protector de Inglaterra. 1650 Los holandeses ocupan Java. Blaise Pascal inventa la máquina de calcular.

Máquina de calcular de Pascal

1652 Unión de Inglaterra con Escocia. Los holandeses fundan la colonia del Cabo en Africa del sur.

1660 Matrimonio de Luis XIV de Francia con la infanta María Teresa de Austria. Fundación de la Sociedad Real (Royal Society) de investigaciones científicas. Fin de la revolución en Inlgaterra, inicia la Restauración

16 1664 Se dan las primeras constituciones de la Universidad de Córdoba, Argentina.

Escudo colonial de la Universidad de Córdoba

Luis XIV

1666 Isaac Newton, El telescopio de reflexión. Moliére, El misántropo. Peste e Incendio de Londres

1661 Carlos II, rey de Inglaterra. Persecución a quienes ejecutaron a Carlos I. Isaac Newton

Oliverio Cromwell

1654 Alianza anglo-portuguesa. Holanda reconoce el Acta de Navegación de Inglaterra. Experiencias de Otto von Güericke con el vacío (bomba de aire). 1667 John Milton, El paraíso perdido.

1655 Inglaterra reconoce a los judíos. Los ingleses despojan a los españoles de Jamaica.

Ilustración jamaiquina sobre el colonialismo inglés

Ilustración de El Paraíso perdido

1668 España reconoce la independencia de Portugal. Jean de la Fontaine, Fábulas. Mapa holandés de Ceilán

1656 Los holandeses despojan a los portugueses de Colombo (Ceilán).

Carlos II

1659 Tratado de los Pirineos: Francia obtiene el Rosellón,Artois y varias fortalezas españolas de los Países Bajos.


1680 En Nuevo México rebelión indígena contra los franciscanos y las autoridades. Los piratas asuelan el Golfo de México.

1670 Real Cédula: Comunica al virrey la canonización de la beata peruana, Rosa de Santa María. Carlos de Singüenza y Góngora comienza a publicar sus pronósticos.

Escudo franciscano

1681 Carlos de Sigüenza y Góngora, Manifiesto filosófico contra los cometas, México. Gran tumulto en la ciudad de Oaxaca por el cobro de las alcabalas, el Virrey logra dominarlo.

1675 Se inicia la acuñación de oro en la Casa de la Moneda de la Ciudad de Méxcio. Monedas acuñadas en Nueva España

1676 Juan de Corrosegarra descubre un procedimiento, llamado beneficio de la pella de plata.

1677 El rey Carlos II ordena una expedición y la colonización de Baja California.

1695 Primera piedra de la Basílica de Guadalupe

1679 Real Cédula.A los virreyes, presidentes, audiencias y gobernadores de las indias, promulguen por ley general en Perú y Nueva España la orden de no tener esclavos indios. 1683 Los piratas franceses devastan Veracruz.

1670

1680

1670 Blaise Pascal, Pensamientos. Benito Spinoza, Tratado teológico-político.

Vieja Basílica de Guadalupe

1690

1680 Cornelius Meyer, la primera draga mecánica. Gottfried Wilhelm Leibniz, el cálculo diferencial. Se da fin a la construcción del Canal du Midi, que une el Atlántico con el Mediterráneo.

a

9 el s s.

1692 Se inicia la reconquista de Nuevo México.

Blaise Pascal

Pedro El Grande Construcción de Versalles 1682 René Robert Cavelier, señor de La Salle recorre el Mississippi y denomina Louisiana a la región próxima a su desembocadura. Pedro I Zar de Rusia. La corte de Luis XIV ocupa Versalles.

1671 Epoca del máximo esplendor de la dinastía manchú en China. R. R. Cavelier

1688 Revolución en Inglaterra contra Jacobo II.William de Orange sube al trono como William III, instituye una monarquía constitucional.

William III

1683 Los otomanos sitian Viena, son rechazados

1672 Los turcos atacan a Polonia.

1684 Muere la reina de Francia. Luis XIV se vuelve fanático, influenciado por Colbert, y persigue a todos los ‘enemigos de la fe católica’.

Denis Papin

1695 Denis Papin, máquina de vapor atmósferica. Jean-Baptiste Colbert

1675 Fundación del observatorio de Greenwich.

Jacobo II 1685 Muere Carlos II de Inglaterra. Sube al trono Jacobo II, católico. Los whigs y los tories se le oponen.


1700 Gobierna Nueva España el conde de Moctezuma.

1720 Primer proyecto borbón para la fiscalización del comercio colonial; conserva el sistema de flotas y establece las ferias que deben recibir y proveer a aquellas. La primera feria se celebra este año en Jalapa. Protestas de los comerciantes de México y Sevilla sobre la organización de las ferias novohispanas y el modo de cobrar los impuestos.

1709 Felipe V de España, en plena Guerra de la Sucesión, ordena que se establezcan aranceles para el pago de obvenciones en la Nueva España, en vista de los abusos de los que tiene noticia.

Conde de Moctezuma

1701 Llegan a Veracruz naves francesas para apoyar a Felipe V ante el aviso de que naves inglesas venían al puerto. Se dictó prohibición de comerciar con ellas.

Felipe V

Lámina de la Casa de los Borbones

1711 Muere el padre Kino quien apoyó en la colonización y pacificación de California.

1717 La paz y los estímulos fiscales inducen el crecimiento de la minería novohispana. Felipe V prohíbe la fundación de nuevos conventos en la Nueva España sin expresa licencia de la corona.Asume el mando del virreinato el marqués de Valero.

Padre Kino Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz

Convento de Tlayacapan

1713 Rebelión de varios grupos étnicos chiapanecos contra los abusos de los repartimentos y los excesos en las cargas eclesiásticas. La rebelión se organiza en torno de una supuesta aparición y luego una encarnación de la Virgen María que anuncia la muerte de Dios y el fin del dominio español. Reprimida en 1716. Comienza el tráfico de esclavos africanos por los ingleses, autorizado por el tratado de Utrecht, y el comercio con un navío anual de los ingleses en Veracruz.

1703 Felipe V exige al clero de Nueva España que entrgue la décima parte de sus rentas, el obispo se opone pero debe ceder.

1700

1719 Enfrentamientos con los franceses en el norte del virreinato, en Texas y Florida.

Misión Concepción, San Antonio, Texas

1710

1700 Muere Carlos II de España, el último de la Casa de los Austrias y se inicia la Guerra de la Sucesión. Inglaterra y otras potencias apoyan a la corona de Aragón y al archiduque Carlos de Austria en contra de Felipe de Anjou, impulsado por Francia. Pedro el Grande de Rusia comienza la expansión de su imperio.

1720

1711 Muere el emperador José I de Alemania, sube al trono el archiduque Carlos VI de Austria, cuyas pretensiones al trono español se vuelven inconvenientes para Inglaterra quien deja de apoyarlo, abriéndose así las negociaciones. Guerra de la sucesión, batalla de Villaviciosa

1713 El tratado de Utrecht termina la Guerra de la Sucesión española; las potencias enemigas aceptan la coronación de Felipe de Anjou (V de España) a cambio de la renuncia a sus derechos del trono francés y su cesión de los territorios del imperio español en el continente europeo. Muere abatido y triste el gran monarca Luis XIV de Francia.Asume el mando una regencia reaccionaria que, sin embargo, propicia una serie de especulaciones financieras de molde inglés.

Imperio Ruso

1697 China conquista Mongolia occidental.

Archiduque Carlos VI

Tratado de Utrecht

1702 La reina Ana Estuardo gobierna a la Gran Bretaña, ya una respetable potencia marítima. 1707 Se firma el acta de unión del Reino Unido, la cual centraliza el gobierno y propicia el crecimiento económico.

Jorge I

1714 Muere Ana de Inglaterra, la sucede Jorge I de Hannover quien no hablaba inglés y favoreció la autoridad del Parlamento.

1715 Sube al trono francés Luis XV bajo la regencia del duque de Orléans.

Duque de Orleans y Luis XV


1734 El virrey marqués de Casafuerte entrega el mandato. El rey Felipe V prohíbe que se acepten nuevos novicios en los conventos coloniales durante por lo menos diez años. Los indios californianos se rebelan —por tercera vez en lo que va del siglo— contra las misiones jesuitas y los presidios militares que se han establecido en prevención. Una cédula real (1730) dirigida a los obispos se queja del comercio ilegal de los curas “en conocido perjuicio de la Real Hacienda y de los comercios de España y América”.

1742 Gran incendio que empezó por consumir el palacio capitalino del duque de Terranova y marqués del valle de Oaxaca. Villaseñor y Sánchez da a la imprenta su famoso Teatro americano, la primera descripción económica del virreinato hecha a manera de inventario de las posibilidades del comercio. Casa del marqués del Apartado, Cuidad de México

1740 Termina la epidemia. Murieron aproximadamente 1 millón de persona. Se le atribuye a la virgen de Guadalupe haber salvado a la nación. Marqués de Casa Fuerte

1722 El marqués de Casa Fuerte, natural de Perú, es virrey de Nueva España.

1729 Se termina de construir la Casa de la Moneda.

1746 Instalación en la corte de México del virrey conde de Revillagigedo, uno de los más ilustres del siglo y de los más queridos por los novohispanos por favorecer los intereses criollos; era un ilustrado. Cayetano Cabrera Quintero publica su Escudo de armas de México, obra en que asoma asociado al culto de Guadalupe, un nacionalismo sin pamplinas.

Portada del libro Escudo de Armas de México, editado en ocasión del fin de la epidemia

Convento jesuita, Zacatecas

Francisco de Güemes, conde de Revillagigedo

1736 Empieza nueva epidemia de matlazáhuatl, probablemente en el norte; ésta, al llegar al centro, precipita una crisis de subsistencia que arrastra atrás de sí a la economía virreinal. Se jura solemnemente a Guadalupe como patrona de México. Ese año, se estrena en México el magnífico Colegio de San Idelfonso, símbolo de la prosperidad de los jesuitas.

1747 Edicto del Tribunal de la Inquisición que confisca las licencias para leer libros contenidos en el índice de los prohibidos.

Monedas acuñadas en Nueva España

0

1730

1723 El cardenal Fleury ejerce su insípido despotismo sobre Francia, pese a la mayoría de edad de un Luis XV desinteresado.

1740 1740 David Hume publica sin éxito sus Especulaciones sobre la naturaleza humana (1739) y dos años después sus Ensayos sobre economía política. Inglaterra le declara a España la ‘guerra de la oreja de Jenkins’, un capitán a quien los españoles habían cortado la oreja por ser pirata.

1746 David Hume, Una investigación sobre el entendimiento humano que cuestiona e innova los presupuestos de la epistemología escolástica.

David Hume

1742 Luis XV, primo de Felipe V, asume el mando.

Junta de regencia de Luis XV con el cardenal Fleury a la cabeza

1725 Se inicia la pax hanoveriana con el predominio de Walpole en el Parlamento: ella será la base política para la subsecuente expansión inglesa. 1732 Se crea la colonia inglesa de Georgia, EUA.

Robert Walpole

Fernando VI

Luis XV

1747 Muere Felipe V; Fernando VI asume el trono español. Carlos, su medio hermano, gobierna Nápoles.


1748 Comienzan a funcionar dos nuevas imprentas en la ciudad de México. Pragmáticas Reales de Fernando VI ordenan a los obispos novohispanos que prohíban: la formación de cofradías de indios y españoles; el abuso de cobrar un real por la confesión; el que los curas castiguen a los indios con brazo de justicia.

1761 Una peste de matlazáhuatl y viruelas se extiende de Chiapas a California, contribuyendo a crear dificultades económicas. Estalla en Yucatán la guerra de castas, que dura varios años, contra el régimen encomendero.

1767 Le toca al marqués de Croix la difícil tarea de expulsar a los jesuitas e imponer el monopolio real del tabaco, teniendo que reprimir el descontento que causaron estas medidas.

Marqués de Croix

1759 Inicio de la Guerra de castas en Yucatan contra las encomiendas y repartimentos.

1764 Desembarcan en Veracruz dos regimientos de tropas españolas, las primeras destinadas a residir permanentemente en el virreinato. Se termina de construir y se bendice la casa de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán, obra culminante de la arquitectura barroca mexicana que tiene ya muchos elementos incorporados de arquitectura neoclásica.

1750 Se alzan varios grupos étnicos en el septentrión novohispano: seris, pimas y pápagos, que resisten la nueva colonización precipitada en virtud de los descubrimientos mineros.

1771 Comienza un conflicto prolongado entre las autoridades virreinales y las órdenes religiosas. 1768 Sarampión y tosferina en el altiplano. Se expide un edicto inquisitorial que ordena recoger los libelos injuriosos para el rey y en defensa de los jesuitas.

1766 Carta pública de la Inquisición novohispana que denuncia las ideas revolucionarias comunes entre extranjeros.

Instrucciones sobre la construcción de minas

Javier Alegre, destacado jesuita

1750

1760

1770

1748 Obras de Quesnay y Voltaire sientan las bases del movimiento literario y filosófico de los fisiócratas.

François Quesnay

1762 Asciende al trono la zarina Catalina II, la Grande, amiga de Voltaire, Diderot, D’Alembert y Grimm. Carlos III entra –obligado– a la guerra, firmando el pacto de familia, y pese a los preparativos pierde catastróficamente La Habana.

Voltaire

1751 Voltaire es invitado a vivir en la corte ilustrada de Federico II, el Grande, donde redacta su Diccionario filosófico y provoca escándalo. David Hume, Discursos políticos y Una investigación sobre los principios de la moral.

Catalina La Grande

François-Marie Arouet, llamado Voltaire

1754 Comienza la Guerra de Siete Años en Norteamérica, que aísla a las colonias inglesas de su madre patria. La guerra alcanza al continente europeo. Inglaterra demuestra su nuevo poderío.

Carlos III

1759 Muerte de Fernando VI y sucesión de Carlos, rey de Nápoles, que pasa a ser tercero de España.

1770 Las tropas inglesas estacionadas en Boston masacran a un grupo de manifestantes antigubernamentales.

1771 Maupeau, el más competente ministro de Luis XV, induce al rey de Francia a suprimir los Parlamentos que –en defensa de los intereses creados y del orden tradicional– estorban la reforma y paralizan la administración del reino. Los filósofos lo apoyan. 1766 Motín en Madrid a raíz del intento del ministro Esquilache de imponer la moda francesa. El problema obligó al rey a quitar al ministro, motivó la expulsión de los jesuitas e intensificó el despotismo ilustrado.

Puerto español, siglo XVIII 1765 Carlos III abre docenas de puertos al comercio ultramarino a ambos lados del Atlántico y reduce y simplifica los impuestos correspondientes. Nuevas leyes mercantiles favorecen a las colonias isleñas de Inglaterra, a costa de las continentales, y gravan a estas últimas con impuestos adicionales, provocando descontento.

Motín de Esquilache

1768 Los norteamericanos se organizan para protestar ante el Parlamento y resistir las nuevas cargas impositivas.


1776 Una carta del virrey prohíbe a los religiosos la fabricación, el comercio y consumo escandaloso de bebidas alcohólicas no permitidas. Otra carta del mismo virrey impone a los párrocos un silencio absoluto sobre la extinción de la Compañía de Jesús que, 10 años después, despierta pasiones todavía. Colegio de Minería

1792 Muchos barcos norteamericanos participan en el tráfico comercial de la Nueva España, aprovechando su neutralidad en las guerras europeas. Erección del Colegio de Minería, primera institución de educación técnica especializada y secular en las colonias.

1794 Convenio entre españoles e ingleses para que a la costa norte, en Nutka, tuvieran acceso entre ambas potencias, sin que ninguna pudiera establecerse allí.

1796 Se colocó en la Plaza Mayor de la Ciudad de México la estatua de Carlos IV.

1778 Carlos III ordena que los párrocos protejan a las doncellas de los “lascivos traidores que las engañan” mediante la obligación de que éstos se casen con ellas. Prohíbe el rey el apelar o dirigir una petición a Roma sin su licencia explícita.

1799 Don Miguel José de Azanza es nombrado virrey. Muere el conde de Revillagigedo en Madrid. Protesta el clero novohispano por la derogación del fuero eclesiástico. Se descubre una “Conjuración Nacional Americana” (también llamada de los machetes).

Catedral de San Pedro

Plaza Mayor de la Ciudad de México, 1796

1779 Carlos III prohíbe viajar a Roma en busca de indulgencias, y preocupado como sigue por las relajadas costumbres “en los bastos dominios de indias”, impide los matrimonios de los menores de 25 años, sin licencia de los respectivos padres del contrayente, fenómeno quizás nuevo.

1789 El segundo Revillagigedo toma posesión del cargo de virrey y asume una política de contención de la Reforma. Su gobierno moderado será recordado con beneplácito y cariño por los novohispanos.

Dama de la alta sociedad novohispana

Vicente de Güemes, conde de Revillagigedo

1780

1774 Muere Luis XV. Sube al trono francés Luis XVI, destinado a perderlo junto con su cabeza, familia y honor. Turgot, el primer ministro de Luis XVI, decreta la libertad de comercio.

José de Azanza

1790

1780 El emperador José II proyecta una centralización absoluta del gobierno austriaco. Impone sus ideas ilustradas y estatizantes: decreta la tolerancia religiosa y el matrimonio civil; prohíbe las apelaciones a Roma y la publicación de bulas sin licencia imperial; elimina las órdenes religiosas contemplativas; reorganiza la hacienda pública y regula las relaciones entre terratenientes y campesinos, aboliendo la servidumbre. Impone finalmente el alemán como única lengua oficial. Provoca resistencia.

Luis XVI y María Antonieta

1776 Declaración de independencia de los Estados Unidos y reconquista inglesa triunfal, hasta que Francia y España deciden ayudar a los rebeldes. Los ingleses comienzan a utilizar la rueda de vapor para su industria manufacturera.Adam Smith, The Wealth of Nations, texto clásico del naturalismo económico.

1789 John Q. Adams Revolución Francesa. Estados Unidos: lucha entre libertarios partidarios de una confederación (lidereados por Jefferson) y los que quieren una formalización del poder del estado nacional, federal. George Washington arbitra y gobierna; declara su neutralidad en la guerra europea que se avecina.

Napoleón en Egipto

1790 Muere José II de Alemania, sube al trono imperial Leopoldo II que revoca las reformas de su hermano, salvo las eclesiásticas.

Adam Smith

1778 Estalla la guerra de Inglaterra contra Francia por la ayuda que ésta daba a los rebeldes de las colonias. Carlos III de España firma la Pragmática de “Libre comercio de España e Indias”. Firma del permiso de Libre Comercio

1779 Junto con la industrialización, la secularización marcha a todo vapor. Los escritos de Juan Jacobo Rousseau se han vuelto famosos en toda Europa: la teoría de que el Estado está fundamentado en un contrato social se difunde ampliamente.

Juan Jacobo Rousseau

1783 Derrota de Inglaterra en América, reconoce la independencia de sus excolonias, constituidas en una confederación. Firma la paz con las potencias beligerantes de Europa. En Inglaterra se empieza a utilizar el rotary engine de James Watt lo que acelera la industrialización. Los ingleses avanzan sobre la India y Mongolia.

1796 Gana la presidencia de Estados Unidos John Adams, federalista moderado. Su vicepresidente es Thomas Jefferson, moderado del bando contrario.

José II

Maximilien de Robespierre

1798 España ha caído bajo dominio indirecto de Napoléon. Napoléon Bonaparte invade Egipto.

1791 El Congreso Constituyente formula un nuevo tipo de Estado en Estados Unidos. Los ingleses conquistan la India y colonizan Australia. Estalla la guerra en Francia. Robespierre 1794 instaura un régimen de Estalla la guerra de España contra la Gran Bretaña. terror y guillotina.


1819 Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca.

1815 El Supremo Congreso Mexicano dirige un manifiesto a todas las naciones conocido como Manifiesto de Puruarán, por ser éste el sitio de expedición del documento. Morelos es capturado, llevado a prisión y fusilado.

1810 La conspiración de Querétaro es denunciada. Levantamiento de Hidalgo,Allende y compañeros en la villa de Dolores.

1800 Siendo virrey Félix Berenguer ocurre el proceso contra “los Guadalupes”, conjurados en un movimiento proindependentista y antiespañol.

Félix Berenguer

Vicente Guerrero

Barón de Humboldt

1803 Humboldt visita la Nueva España. Miguel Hidalgo y Costilla

1813 El congreso de Chilpancingo proclama la independencia de Nueva España.

1811 Ignacio Rayón y José María Liceaga nombrados jefes de la insurgencia. Hidalgo,Allende y demás caudillos aprehendidos en Acatita de Baján. Ignacio Allende es fusilado, junto con Juan Aldama y Mariano Jiménez. Hidalgo es ejecutado en Chihuahua.

1814 Se promulga en Apatzingán el Decreto Constitucional para la libertad de la América mexicana.

1809 Se descubre la Conspiración de Valladolid, Michoacán.

Juan Aldama

Ignacio Allende

Josefa Ortíz de Domínguez

1808 Se reciben en Nueva España las noticias del motín de Aranjuez. Noticias de las renuncias de la familia real y del nombramiento del duque de Berg (Murat) como lugarteniente del reino, reconocido por el Consejo Real de España. Se conoce en Nueva España el levantamiento popular español acaecido en Madrid el dos de mayo. Reacción novohispana en favor del pueblo español. Proclamación de Fernando VII como único rey legítimo.

1820 Iturbide prepara su plan de Independencia.

Agustín de Iturbide

1817 Mina es derrotado y fusilado. Sitio del Fuerte del Sombrero.

Francisco Javier Mina Entrada del ejército trigarante a la Ciudad de México

José María Morelos y Pavón

1812 Morelos llega a Cuautla. Ignacio Rayón envía a Morelos un proyecto de Constitución. Se extingue la Inquisición. En la ciudad de México se jura la Constitución de Cádiz.

1818 Temblor en la ciudad de México. En Guadalajara se derrumban las torres de la Catedral. Se suspende la sentencia de Ignacio Rayón.

Duque de Berg

1800

1810

1800 En la nueva capital de Washington, el Partido Republicano llega al poder, con Jefferson en la presidencia, mediante la llamada Revolución de 1800.

Thomas Jefferson

1803 Por mediación de Franklin, los Estados Unidos consiguen comprarle a Francia, desesperada por la guerra, el territorio de la Louisiana por 15 millones de pesos; así duplican su territorio.

1820

1810 Colapso en España, regencia en Cádiz. Revolución en Caracas, Buenos Aires, Nueva Granada, Bogotá y Santiago de Chile. Las Cortes de Cádiz decretan la igualdad de americanos y españoles y libertad de imprenta. 1812 Se aprueba Constitución de Cádiz. Napoleón se encuentra en Rusia. Wellington entra en Madrid. Napoleón entra en Moscú.

1808 Los franceses ocupan Roma. Invasión francesa de España. Austria se une al sistema continental de Napoleón I. Motín de Aranjuez. Carlos IV abdica. Manuel Godoy cae en desgracia. Levantamiento popular en Madrid contra los invasores. Madrid capitula ante los franceses. Napoleón en los Alpes

Duque de Wellington

1811 Paraguay declara su independencia.

1816 Brasil se convierte en imperio. Se declara la independencia de Argentina. Bolívar inicia la reconquista de Nueva Granada y Venezuela.

Parte de los textos han sido extraídos de la enciclopedia Mexico y su Historia, UTEHA, México, 1984.

1818 Se proclama la independencia chilena. Bolívar declara la independencia de Venezuela.

1813 Las Cortes suprimen la Inquisición. José Bonaparte huye de España.Tratado de Valencay pone fin a las hostilidades entre Francia y España.

1814 Fernando VII entra en España. Disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812. Se restablece el Consejo de Indias y la Inquisición.

José de San Martín en los Andes

1815 Bolívar se dirige a Cartagena para libertar a Venezuela. Derrota de Napoleón en Waterloo.

Benjamín Franklin

1809 La Junta Central declara que los territorios americanos no son colonias.Tratado entre Inglaterra y España de alianza mutua.Toma de Zaragoza por los franceses. Napoleón se anexa los territorios papales. El papa Pío VII, habiendo excomulgado a Napoleón I, es hecho prisionero por los franceses. Batalla de Talavera.Arthur Wellesley, victorioso, es nombrado duque de Wellington. Junta en Quito. Junta en Nueva Granada.

1821 Agustín Iturbide proclama el Plan de Iguala. El virrey Apodaca es depuesto en la ciudad de México. Juan O´Donojú reconoce la independencia de México. Entrada del Ejército Trigarante en la ciudad de México. CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA. Centroamérica se une al imperio mexicano.

Bernardo O‘Higgins

1819 España cede Florida a los Estados Unidos. Bolívar Presidente de la República de Colombia.

Estampa de Fernando VII

Fernando VII

1820 Fernando VII jura la Constitución. Se crea una Junta Provisional. Apertura de las Cortes liberales españolas. San Martín llega al Perú.

Simón Bolívar

1821 Bolívar triunfa en Carabobo. Panamá se declara independiente y se une a la República de Colombia.


Para los alumnos, en contrapartida, permea la misma idea pero en otro grado de desarrollo, estudiar para aprender y hacerse de una carrera y, por tanto de un status. La idea de convertir este aprendizaje en una forma de vida es aún incipiente en los alumnos, la seducción los alcanzará después de un periodo de cinco años de adoctrinamiento en las bondades y privilegios de ser profesional y, en el caso de la escuela mencionada, llegar a ser investigador.

Los alumnos, provenientes de sectores sociales rurales y de bajos recursos, aún tardarán en vivir y captar la lógica del espíritu posmoderno. Lo que es común a ambos es una idea subyacente: el progreso. Y si bien ésta es un orientación netamente moderna, es todavía predominante. No obstante, se aprecia ya ”la coexistencia de dos lógicas opuestas, esto es, la disciplinaria y la hedonista. El hedonismo representa un tipo de cultura propio de las

Figura 2. Diagrama de la técnica HEURISTICA UVE24

Ideas acerca del mundo: Por ejemplo, la naturaleza es ordenada y susceptible de ser conocida. Filosofías: ejemplo, el entendimiento humano de Toulmin. Teorías: conjuntos de conceptos lógicamente relacionados que posibilitan pautas de razonamiento que nos llevan a explicaciones.

Pregunta Central: Inician la actividad entre los dos dominios, y están incluidas en la teoría o son generadas por ellas: las preguntas centrales dirigen la atención a los acontecimientos u objetos.

Interacción recíproca activa

Principios: reglas conceptuales que controlan la conexión entre las pautas en los acontecimientos; en forma proposicional, derivados de afirmaciones previas sobre los conocimientos.

Juicios de valor: el valor, dentro y fuera del campo de trabajo. Las afirmaciones sobre conocimientos: las nuevas generalizaciones en respuesta a las preguntas centrales, que se producen en el contexto de la investigación de acuerdo con criterios explícitos y apropiados. Interpretaciones, explicaciones y generalizaciones: productos de la metodología y de los conocimientos previos, se emplean para respaldar afirmaciones. Resultados: representación de los datos en tablas, gráficos y mapas. Transformaciones: hechos ordenados determinados por la teoría de la medida y clasificación.

Constructos: ideas que fundamentan una teoría fiable, pero sin referencias directas a acontecimientos o hechos.

Hechos: el juicio, basado en la confianza en el método, de que las observaciones sobre acontecimientos u objetos son válidas

Estructuras conceptuales: subconjuntos de la teoría directamente empleados en la investigación.

Registros de acontecimientos y objetos. Establecimiento de regularidades a definiciones de conceptos. Acontecimientos/Objetos Conceptos: signos o símbolos que representan de interés aprendidos por medio regularidades en los acontecimientos y que de conceptos y toma de registros, son socialmente compartidos. sucesos y objetos.

24

Novak y Gowin, Op.cit., pp. 181.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

37


La disciplina, ¿un dispositivo de control...

25

Noyola, Op.cit., pp. 91.

26

Ibidem, pp. 92.

troles más flexibles, ondulatorios, de carácter regulatorio propios de una cultura mediática...’26 después, ante el fracaso académico, recurren a la disciplina democrática, que es en cierta forma una variante del convencimiento y por tanto de la seducción, para posteriormente regresar a la disciplina tradicional. Paradójicamente, en el caso mencionado, los alumnos con su demanda disciplinaria son representantes de la modernidad a la vez que espejos reflejantes de los dos ‘yoes’ de los profesores: su espíritu posmoderno aprehendido fundamentalmente por medio de la profesión y su parte moderna anclada en sus principios morales familiares y sociales.

sociedades de consumo masivo; se manifiesta por un interés centrado en la satisfacción inmediata de los deseos privados, la ostentación y el lujo —carácteres que no están generalizados, si bien existen, en sociedades subdesarrolladas como la mexicana— ...Simultáneamente, el hedonismo se enfrenta con la persitencia de los rígidos principios y prácticas disciplinarias propias de las instituciones de la modernidad...”.25 Los profesores, seducidos por la nueva disciplina (SOFT) oscilan entre uno y otro tipo de disciplina, inicalmente pretendieron actuar ‘...ya no por represión dura, característica del dispositivo disciplinario, sino por unos con-

Bibliografía ANGULO, Rita. Las tendencias metodológicas de la enseñanza en la Escuela Regional de Ciencias de la Tierra. Monterrey, UANL, 1993. (Ponencia presentada en el Congreso Nacional temático “Procesos Curriculares, institucionales y organizacionales” del 2o Congreso Nacional de Investigación Educativa. BLEDSTEIN, Burton J. The culture of proffesionalism. New York,W.W. Norton Co., 1978. COMENIO Juan Amos, Didáctica magna. México, Porrúa, 1991 (Sepan Cuantos). DURKHEIM, EMILE Educación y sociología. México, Colofón, s/a. FOULQUIE, Paul. Diccionario de pedagogía. Barcelona, Oikos-Tau, 1975. LOCKE, John. Pensamientos acerca de la educación., Tr. Barnés, Madrid, Ediciones de la lectura, s/a. (Clásicos). NOVAK Y Gowin. Aprendiendo a aprender. Traducción Campanario y Campanario. Barcelona, Martínez Roca, 1988. NOYOLA Muñoz, M.G. Modernidad, Disciplina y Educación. México UNAM-FFyL, 1996 (Tesis de licenciatura). PICO, Josep. “Introducción”, Modernidad y Posmodernidad, tr. Pérez Carreño, Madrid, Alianza Editorial, 1992. ROUSSEAU, Juan Jacobo.Emilio o La Educación. 11a. ed. México, Porrúa, 1993 (Sepan Cuantos). VELÁZQUEZ, José de Jesús. “La disciplina escolar” en Vademecum del maestro de la escuela primaria. México, Porrúa, 1990. WATKINS y Wagner, La disciplina escolar, Barcelona, Paidós, 1991.

38

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


Psicopedagogía de la educación motriz Lourdes Otero Vollarth

L

a crisis por la que atraviesan las sociedades así como el futuro difícil que los niños habrán de afrontar nos ubican en un panorama complicado en el que la familia, la escuela y la sociedad son responsables de que se produzcan los cambios que llevarán al niño y al joven a integrarse en su sociedad en condiciones óptimas y que paralelamente, al buscar su constante superación, los conducirán hacia su realización personal. Esto nos lleva a señalar la necesidad de establecer pautas pedagógicas y didáctico metodológicas suficientemente claras y definidas que pongan de manifiesto los fines y objetivos desde los cuales debe partirse para desarrollar un sistema educativo que, centrado en el hombre, sea capaz de elevarlo a sus mejores niveles facilitando su desarrollo individual y social. La educación ha de comprometerse, entonces, a velar por el desarrollo integral equilibrado del niño, ayudándolo en su formación a la vez que capacitándolo para enfrentarse a un mundo en permanente cambio y transformación. La educación hace el futuro, el presente; en consecuencia, es en su acción original y renovada donde surge ese permanente cambio, determinante para su evolución. El desarrollo insospechado de la imaginación creadora del hombre convierte la educación en un proceso intencionado hacia el porvenir. Por ello, la libertad, el descubrimiento y la creatividad, la intuición y la acción constituyen componentes importantes y trascendentes del quehacer educativo. La educación hoy, sin embargo, mantiene al hombre en una relación cada vez más lejana con el mundo.

El imperio de la máquina le resta capacidad para identificar su esencia humana, de independencia y de creatividad, sometiéndolo a una inmediatez tal que no le permite el placer de vivir y compartir. Al condicionarlo a todo tipo de instrumento de producción lo integra como parte de esa maquinaria total. Como producto de la actual educación mecanizante, el hombre de hoy nos lleva a predecirle un futuro incierto en el que fácilmente podría perder el control de su razón y el equilibrio de sus emociones; el fenómeno de la tecnificación convierte al hombre, cada vez más, en un ser pasivo y dependiente, conforme su papel de espectador y consumidor. Pasivo para aceptar dócilmente lo que acontece y para reducir al máximo su gasto de energía, olvidando y relegando a último término la urgencia biológica del movimiento base obligada para mantenerse sano y en actitud vital frente a su entorno. Estas reflexiones nos explican por qué la educación tiene que partir de la realidad del niño, del respeto a su propia naturaleza y a su identidad personal, en consideración a que cada uno, con sus características semejantes, es a la vez diferente de los demás. En consecuencia, el maestro consciente de la función que le corresponde cumplir, tiene que ser capaz de reconocer e identificar esas diferencias respetando a cada niño como realidad virgen, plástica y activa, cargada de potencialidades. Educar resulta entonces brindar al niño oportunidades suficientes para que, en la práctica misma, en vivencia de sus experiencias, reciba la orientación y el consejo necesario. El educador se olvidará así de su papel tradicional de

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

39


Psicopedagogía de la educación motriz

simple transmisor para convertirse en un receptor, alerta a las múltiples y ricas señales que el niño maneja como verdadero lenguaje, espontaneamente: atento a su lenguaje corporal, por ser él más auténtico, y el verbal, por su trascendencia cultural. La comunicación constituye uno de los factores más importantes en el proceso educativo, por lo que queremos recordar que existen diferentes formas de entrenamiento entre los hombres. Sin embargo, dos formas de comunicación resultan irremplazables, de valor indiscutible como nexo auténtico que vincula y une a todos los hombres: el lenguaje corporal y el lenguaje oral, medios de transmisión y recepción humanas en los que se actualizan pensamientos y sentimientos que constituyen el verdadero diálogo. Dentro de este contexto educativo surge una nueva forma de enfocar el desarrollo integral del niño. Partiendo de la educación corporal o psicomotricidad, la persona y el movimiento se relacionan e influencian mutuamente, propiciando el desarrollo total y equilibrado en sus dimensiones motriz, afectiva, cognitiva y relacional. La psicomotricidad es una disciplina que surge en las últimas décadas con el fin de atender al ‘niño normal’ y al que requiere una educación especial. Su objetivo principal es la estructuración del esquema corporal definido como el conjunto de experiencias corporales reunidas que, a la vez que conducen a la toma de conciencia de sí mismo, ayuda al niño a relacionarse con sus circunstancias para actuar con eficacia y seguridad ante cualquier situación que le plantee la vida y acceder con facilidad a todo tipo de aprendizaje, en concreto a los aprendizajes escolares. En el ejercicio del movimiento espontáneo, la educación corporal o psicomotriz contribuye a desarrollar una personalidad sana y facilita así el equilibrio en el que la reflexión y la acción se integran. Los avances de la psicología desde sus diferentes enfoques, así como de la biología, nos están ofreciendo alcances científicos

40

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

extraordinarios que confirman la unidad del hombre. Unidad en la que el cuerpo y el movimiento ocupan un lugar preferente en el proceso del desarrollo de la persona. No cabe duda de la preocupación permanente en la educación actual por promover sus acciones hacia un desarrollo integral equilibrado del ser en el que el cuerpo —con sus potencialidades biopsicológicas y psicosociales en íntima relación e interacción— se constituye en unidad indivisible del hombre. Dice Bucher (1976): Toda actividad y acontecimiento del cuerpo es y será siempre actividad y acontecimiento del alma. Para hacer posible una educación integral consideramos de vital importancia partir del cuerpo como medio integrador de todos los aprendizajes escolares.

La presencia del cuerpo se revela clara y definitivamente en todas las dimensiones humanas; en lo biológico, lo psíquico (entendido como intelecto y afectividad) y en lo social. El lenguaje corporal, concretado en el movimiento, resulta la manera más auténtica de relación y comunicación con el medio y con los otros, pues es en el cuerpo, como referencia permanente, donde surgen y se actualizan las vivencias al ser transmitidas, comunicadas a las demás. Las funciones corporales tónica y de motilidad directamente vinculadas a las funciones del yo se traducen en comportamientos y actividades que no son otra cosa que formas de comunicación y expresión del hombre. En cualquier caso, el cuerpo como presencia y eje relacional, es el camino privilegiado para aprender la información al mismo tiempo que para acceder afectivamente a los demás. El cuerpo entendido como estructura dinámica de capacidades sensoperceptuales, propioceptivas y motrices que nos permiten relacionarnos con el mundo exterior e interior para meterializar lo que pensamos y sentimos. Así mismo, el cuerpo cobra desde un punto de vista antropológico un nuevo sentido en la existencia humana,


ya que ahora es un “cuerpo presencia y ser en el mundo, manifestación concreta de nuestra existencia y eje relacional con los demás”. El movimiento, que a su vez se convierte en fuente inagotable de conocimientos y afectos, conduce al niño al descubrimiento, dominio y transformación del mundo. Movimiento corporal que, en este contexto, alcanza doble dimensión: • Como lenguaje no verbal, porque el movimiento representa un medio de expresión y comunicación en el que se evidencia la forma de pensar y sentir del hombre y constituye el soporte indiscutible e insustituible del lenguaje humano. • Como fuente de conocimiento y afecto porque es en la acción y no por la acción que el niño cumple (Piaget, 1992) su proceso de asimilación y acomodación, al mismo tiempo que desarrolla su equilibrio de tanta trascendencia en su proceso relacional. Surge así el hombre como unidad vital indivisible, totalidad integrada en sus dimensiones biopsíquicas y psicosociales. El papel del profesor es un agente importante en el proceso relacional adulto-niño. Se centra en su quehacer educativo en el respeto a esa unidad indivisible que es el niño y busca mantener el ansiado equilibrio biopsíquico y psicosocial, única forma de alcanzar la tan ansiada educación integral que teóricamente se plantea y se defiende pero que, en la práctica, aún no ha podido plasmarse ni materializarse. En consecuencia, el estudio del cuerpo es el estudio del ser humano y la humanización del cuerpo es la materialización de la humanización del hombre. Wallon (1970) señala: El niño, al experimentar con su cuerpo, engloba todo su campo experimental; lo percibido, lo consciente o no, lo vivido, lo hecho, lo conocido, lo dado y lo recibido, todo lo cual va constituyendo los datos significativos sobre los cuales ha de ir estructurando su personalidad.

Si el movimiento del hombre lleva implícita su libertad, será capaz de reconocer y ampliar

sus propios límites y potencialidades. Asimismo, si en el movimiento se concreta la interacción del organismo con el medio, éste facilitará la actividad dialéctica de asimilación, adaptación y operación transformadora que es lo que constituye la base de la actividad superior del hombre. Las características psicomotrices tipifican a cada persona y van determinándose con la intervención de factores tales como la herencia y el medio socioeconómico y cultural para fijar conductas motoras y psicomotoras. Las respuestas activas del hombre ante las circunstancias no son meras respuestas motrices sino, esencialmente, psicomotrices donde lo mental, lo afectivo y lo cinético comparten por igual la consecución del movimiento, involucra por tanto un juicio sobre la naturaleza de quien se mueve y del medio en donde se mueve. La educación motriz —que en su enfoque científico parte de los conceptos de la educación psicomotriz— es una actividad educativa en la que el movimiento natural y unido se constituye en el medio indispensable para lograr el desarrollo de la personalidad del niño. Estos nuevos enfoques de la actividad corporal, basados en los estudios más avanzados sobre el proceso evolutivo total del niño en los primeros años de su vida, exigieron la reorientación de sus objetivos y contenidos, partiendo de dos premisas fundamentales: la unidad de la persona y el movimiento corporal como centro dinamizador de esa unidad total. Todo niño, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, normal o deficitario, se beneficiará con la correcta y adecuada actividad psicocinética. “El movimiento es fuente inagotable de experiencias, origen de intelecciones y emociones”. (Wallon) Integradas al campo perceptivo motriz propiamente dicho, aparecen las actividades intencionalmente dirigidas a facilitar el acceso del niño a los aprendizajes escolares. Con ellas se busca unas veces la correcta automatización de los gestos motores específicos (por ejemplo de la lectoescritura) y otras de la internalización

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

41


Psicopedagogía de la educación motriz

42

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

muy específicas que deben hacerse realidad en el hacer educativo. Los principios didácticos más significativos para los planteamientos que hacemos en este trabajo son: • De educación al niño. • De realismo en la enseñanza • De espontaneidad • De consolidación de éxito y de ejercitación • De totalidad en la educación La escuela, pues, constituye para el niño una institución que le plantea situaciones nuevas, ajenas a su comportamiento psicosocial, psicomotor y sociomotor, situaciones artificiales en las que los aprendizajes escolares lo colocan en dificultades permanentes porque cada una de ellas le exige una determinada organización de su pensamiento y su acción. Aprendizajes que llevan implícitas restricciones espaciales y temporales de movimientos que el niño realiza, por ser ajenos a su naturaleza. Para superarlas, el profesor tiene un solo camino: la actividad corporal que, como actividad libre y espontánea, sutilmente se va organizando y orientando hacia el desarrollo de ciertas facultades intelectuales y afectivas, a la adquisición de hábitos y conocimientos que ayuden al niño en estos aprendizajes sin afectar su persona como unidad. La enseñanza globalizada, cuyo objetivo es interrelacionar los diferentes campos de los maestros, toma en consideración el mundo vital y auténtico del niño: su cuerpo en movimiento, sólo de esa manera es posible concretar un ordenamiento de vivencias y que el niño penetre con facilidad y con alegría en los diferentes ámbitos del mundo circuncidante y de la vida.

de acciones corporales analógicas a la emoción o conocimiento que el niño debe alcanzar, pero que no siempre está preparado para realizar porque corresponde a conocimientos abstractos ya sea de las matemáticas, las ciencias naturales, los valores sociales, etcétera. La educación corporal procura al niño las situaciones cinéticas adecuadas y sistematizadas para que se active y fortalezca el vínculo persona-movimiento, considerado éste como un tipo de lenguaje persona-medio exterior, porque es el cuerpo el eje de referencia de toda situación unida y el movimiento es el hecho concreto que lo pone en relación con el mundo. La educación motriz adopta para su quehacer educativo los siguientes principios normativos: 1. La unidad indivisible del niño. 2. La disponibilidad corporal, indispensable en el proceso de desarrollo mental y afectivo. 3. El desarrollo del niño se da en forma lineal. 4. La actividad corporal realizada en grupo. 5. Las experiencias corporales surgidas en función del medio ecológico, geográfico y social. 6. La globalización de la acción educativa. Como resultado de una serie de estudios e investigaciones sobre el tema comparten el mismo sentido, significado y contenido; el esquema corporal no culmina con el conocimiento topológico del cuerpo sino que, constituido un concepto abstracto representa la toma de conciencia de nuestra personalidad en situación de relación dinámica con el mundo exterior e interior. Tampoco representa una estructura rígida a la que se anexan conductas motoras reguladas para alcanzar una determinada eficacia, sino que es el resultado de experiencias corporales organizadas en el intercambio del organismo y su medio. Llegamos así a la conclusión de que el esquema corporal se va estructurando a lo largo de toda la vida, mientras nuestro cuerpo tenga la necesidad de ir adaptándose y transformando sus propias circunstancias. Los fines y objetivos que plantea la educación corporal exigen orientaciones didácticas

Bibliografía LORA Risco, Josefa. Educación Corporal. Barcelona, Paidotribo,1990. CASTRO LLano Jesús, et al. Metodología Psicomotriz y Educación. (Experiencias Pedagógicas). Madrid, Editorial Popular, 1998. DURIVAGE, Johenne. Educación y Psicomotricidad. México, Trillas, 1987.


Certidumbres e incertidumbres

Educación y democracia María Hortencia Coronel

Q

ue la educación tiene como fin relevante el de la construcción de la democracia parece algo tan obvio para los docentes —quienes seguramente tienen entre los fundamentos de su formación obras tales como Democracia y educación de John Dewey— que podría suponerse un ejercicio académico y, sin embargo, es un tema que necesariamente debe retomarse en la actualidad porque los elementos constitutivos de los conceptos democracia, ciudadanía, Estado, participación, han cambiado y dan nuevo marco a la discusión. El primer desafío de la educación supone partir de un concepto de ciudadanía subyacente que recupere la idea de ‘ciudadanía plena’ acuñada originariamente por CEPAL-UNESCO en el inicio de los años noventa. Este concepto le plantea a la educación la tarea de desarrollar en los futuros ciudadanos aquellas competencias que les permitan participar tanto en la esfera política como en la económica y social. Es por ello que la evaluación del aporte de la educación a la democracia no puede restringirse a variables cuantitativas. Como señala Miquel Martínez,1 “su correcta evaluación está relacionada con los indicadores de progreso y bienestar social que sociedades como la nuestra procuran, y que hacen referencia, además de los de carácter económico, a los de convivencia democrática, tolerancia, felicidad, libertad, solidaridad, justicia y, en difinitiva, acceso equitativo al bienestar individual y colectivo”.1 Después de muchos años de autoritarismo, los sistemas educativos iberoamericanos poseen un alto grado de legitimidad para formar en valores de la democracia.Para Francisco Delich2 esta legitimidad proviene de que “las presentes dos décadas constituyen el periodo más largo de vigencia de las instituciones democráticas prevaleciente en toda América Latina. También de políticas educativas decididas legítimamente”.2 No alcanza con democratizar los currícula ni con incluir la enseñanza en valores. Es necesario cambiar profundamente la vida en las escuelas. Martínez apunta: “No podemos olvidar que lo que realmente se aprende a lo largo de la vida es lo que se vive. Aprender a vivir en democracia no es posible sin practicar la democracia en los ámbitos del aprendizaje y en las instituciones destinadas a tal función.” Por eso, este mismo autor sugiere “desarrollar patrones y analizar nuestro entorno, y ser conscientes de que somos nosotros los que creamos los patrones”.

1 2

M. Martínez,“Consideraciones teóricas sobre la educación en valores”, en Democracia, desarrollo y educación, OIE, Ed.Troquel, BS.AS, 1998. F. Delich,“Educación, modernidad y democracia: problemas y perspectivas”, en Democracia, desarollo y educación, OIE, Ed.Troquel, BS.AS, 1998.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

43


Educación y democracia

El segundo desafío está planteado en dirección a la formación en el respeto al pluralismo, el consenso y la convivencia en el marco de un contexto de crisis de valores, intolerancia, violencia e inequidad económica y social. Delich se pregunta: “¿Cómo integrar con relación a valores que son negados? [...] ¿Cómo, por ejemplo, predicar la dignidad del trabajo y, sobre todo, el valor del esfuerzo y simultáneamente comprobar las restricciones del empleo? ¿Cómo integrar socialmente en estructuras urbanas que favorecen la multiplicación de ghettos, de aislamiento físico y promiscuidad simbólica?” Por su parte, Guillermo Hoyos dice: “Las estructuras comunicativas del mundo de la vida permiten vincular el pluralismo razonable y el consenso como etapas de un proceso de participación política y de génesis democrática del estado social de derecho. [...] comprender otras culturas no me obliga a identificarme con ellas, pero sí es un paso necesario para consensos y disensos, con que se tejen las redes de la sociedad civil en el más ordinario sentido de lo político. En este reino de la diferencia se llega al pluralismo razonable gracias al reconocimiento del otro como quien, en igualdad de derechos y desde perspectivas diversas, lucha, negocia, argumenta y, en una palabra, participa a favor de concepciones del bien y de la vida que realicen la reciprocidad, la solidaridad y la cooperación social”.3 El tercer desafío, íntimamente vinculado con el anterior, está dado por el cómo educar para la solidaridad, la interdependencia y el diálogo cuando el estado y la sociedad privilegian los valores del mercado. Miguel Petty sostiene que la democracia debe educar en los valores del respeto a toda persona humana, la igualdad de derechos y una mayor justicia social. Valores que no se respetan cuando se absolutiza el papel del mercado: “Hoy en día reclamamos una nueva insistencia en los valores. No se trata de negar el mercado, sino de no dejarse arrasar por él. Seamos coherentes, tenemos armas más que suficientes para insistir pacíficamente en la justicia que le dará sentido y coherencia a la democracia”.4 El último desafío, uno de los principales, consiste en la incorporación de todos los actores a la empresa. El papel de los estudiantes y sus familias, los docentes y el Estado es central en la tarea. Miquel Martínez señala que es necesario privilegiar el papel de los docentes y ello requiere de una tensión particular en procura de jerarquización: “Confiar al profesorado la misión que supone una propuesta en valores éticos y para la democracia, como la formulada, requiere el concurso de un conjunto de acciones que haga posible una mayor dignificación del profesorado y un reconocimiento social, académico y profesional del mismo y de los responsables de la dirección y la supervisión educativa.”

3 4

G. Hoyos, Educación y ética para ciudadanos, en Democracia, desarollo y educación, OIE, Ed.TroqueL, BS.AS, 1998. M. Petty, Familia, escuela y medios de comunicación. ¿Quién se encarga de la educación en valores? en Democracia, desarollo y educación, OIE, Ed.Troquel, BS.AS, 1998.

44

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


Artistas y artesanos

Apuntes en torno a Alfonso Reyes Adolfo Hernández Muñoz

A

penas horas antes había escrito bajo el signo premonitorio unas cuartillas de las que destacan estos conceptos: ... vivir bajo la amenaza durante uno, dos, tres meses, puede aniquilarnos; pero también puede despejar en grado increíble nuestra visión del mundo. Los vapores que estorban la contemplación se disipan. Las cosas adquieren perfiles firmes y una nitidez deslumbrante. El olvido de los pequeños cuidados diarios, el reposo del cuerpo, la certeza de que el fin puede sobrevenir de repente, todo ello crea un desasimiento, una indiferencia superior que aclara y limpia la atmósfera del espíritu. Nos acercamos al éxtasis y comenzamos a contemplarlo todo como en el recuerdo...,

y en el recuerdo entró Don Alfonso; un infarto al miocardio —quinto de una serie fatal— acabó con esta fecunda veta de las letras mexicanas (más de 150 libros: ensayo, prosa y poesía); mirador, espléndidamente dotado, de todas las corrientes universalistas. Reyes sucumbió el domingo 27 de diciembre de 1959 dejando desolado al ambiente de los círculos literarios de la capital. El público se enteró mediante boletines difundidos por radio y televisión y por la prensa vespertina dominical. Al día siguiente, todos los diarios —en especial los de América Latina— destacaron la información del deceso en forma prominente. El señor de la lengua de Castilla había muerto sin recibir el Premio Nobel, ¡él, tan merecedor de tal distinción! La muerte era hacía tiempo una sombra cercana y quiso llegar a ella sin temor y sin desdoro. El entierro laico y su

mujer vestida con traje azul marino y blusa blanca, por deseo expreso de Don Alfonso. Todo sencillo si no hubiera mediado la decisión presidencial de inhumarlo en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Los hombres de letras y otras personalidades se congregaron para rendir homenaje al Homero de Cuernavaca —llamado así por sus desvelos helenistas de llevar al castellano la trama inmortal del rapsoda legendario. La Iliada cobra nueva fuerza en manos de un estilo depurado y amoroso para las esencias de la Grecia inmortal. Acaso por secreta influencia de Cervantes, en más de una ocasión Reyes decía humorísticamente: “...me llaman humanista pero en el fondo soy poeta...” Alto poeta, añadiríamos nosotros. Ante la muerte y nuestra corta presencia hubo de manifestar: ¿En qué lugar se alza la morada donde discurren nuestras sombras juntas? ¿En la tierra, en el cielo, o en la nada? ¡Ay! , mucho más allá de las preguntas.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

45


Apuntes en torno a Alfonso Reyes

Presentíamos a Villaurrutia al oírle decir, en un canto épico que se antoja sobrehumano: ...está más allá de la noche; está más allá de las manos y de los ojos está más allá.

Sí, estaba más allá, pero la sombra corpórea de sus versos estaría presente en nuestro idioma por siglos. Desde 1909, Alfonso Reyes aporta fructíferamente a la literatura mundial: ensayos, poemas, crónicas, cursos literarios, drama, novela y cuento. Muestras de ello son Visión de Anáhuac (1917). Las Vísperas de España (1937), Los siete sobre Deva (1942), Ultima Tule (1942); En torno al estudio de la religión griega (1951), La filosofía helenística (1959), El testimonio de Juan Peña (1930). Sus literarias Marginalias, publicadas en diversos suplementos literarios de toda América, son magníficas y muestran el acervo de erudición humanista y gracia literaria del mejor quilate. Preocupado siempre por el porvenir de la especie sentía gran curiosidad por las corrientes ideológicas, mostrando especial cariño por los aspectos ácratas, aun cuando no llegaran a manifestarse claramente en su pensamiento. La lucha española y el posterior exilio de muchos de nosotros a su México entrañable, dio lugar a que Reyes —finalizada su larga carrera diplomática por América y Europa— reanudase contactos con algunos amigos muy queridos creados a lo largo de sus largas estancias en España. Colaborador de Ortega y Gasset en El Sol, lo fue también en Madrid de la revista España y Revista de filología española. Miguel de Unamuno, Azorín, Baroja y todos los de la generación famosa tuvieron respeto por la figura de Reyes en los ámbitos de la lengua hispana. De Unamuno es la afirmación que sigue: “La inteligencia de Alfonso Reyes, es una función de su bondad...”. Siempre estaba insatisfecho de sí mismo; espíritu alerta oteaba desde sus amplios ventanales la marcha del mundo y deploraba —como buen

46

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

poeta— el maquinismo, amenazante de la savia cultural. Uno de los más ilustres críticos mexicanos, José Luis Martínez (en estos días circula, alabada por todos, su biografía sobre Hernán Cortés) ha dicho de él: Su estilo no se nutre, como el de Vasconcelos, de la pasión, ni tiene esa dramática expresividad de los relatos de Martín Luis Guzmán. Adiestrado en todos los registros y enriquecido con todas las experiencias, sabe desnudar las ideas o las emociones con aquel arte sutil del músico de la novela de Proust, cuya sonata parecía descubrir una realidad ya existente...

Tal era Reyes, el fecundo creador mexicano que murió pluma en ristre. Princeton, Harvard, La Habana, París, México, Monterrey, las Academias de la Lengua en México, Perú y España han seguido llorando la muerte del preclaro helenista, acucioso observador de la dignidad humana, gran poeta en tierra de poetas. Eterno aprendiz afirma que en la filosofía helenística incurre en audacias, pero se disculpa diciendo: Lo son solamente por venir de un estudiante que ha pasado ya los sesenta años y todavía reclama el derecho juvenil a seguir leyendo, tomando notas y organizando sus lecturas...

Alfonso Reyes y sus cincuenta años de escritor Definir la personalidad de una cumbre señera de las letras hispanas cual es Alfonso Reyes, es difícil, pero no imposible. Diríase que nos hallamos ante uno de esos raros ejemplares áticos, que ya no abundan entre nuestros intelectos. Su diafanidad, grandeza y concisión, modelos clásicos, hacen de su obra, rica joya de antología, el deleite de los enamorados de la prosa humanista y poética; universal y perenne, por el aire de libertad que respira, trasunto de toda obra perfecta.


El maestro Reyes se títula ’americano’ y tengo para mí que su visión es íntimamente europea, pero enfocada con cariño indestructible a esta tierra que lo vio nacer el mes de mayo de 1889 en la ciudad norteña de Monterrey. Cincuenta años poblados de visiones europeas y americanas y un recogerse final en este valle de Anáhuac, del que diría Don Alfonso al hablar de la vieja Tenochtitlan, Templo actual de sus meditaciones y urbe moderna que responde al nombre de México... Luego, de aquel palafito había brotado una ciudad, repoblada con las incursiones de los mitológicos caballeros que llegaban de las Siete Cuevas —cuna de las siete familias derramadas por nuestro suelo. Más tarde, la ciudad se había dilatado en imperio y el ruido de una civilización ciclópea, como las de Babilonia y Egipto, se prolongaba, fatigaba, hasta los infaustos días de Moctezuma el doliente. Y fue entonces cuando, en envidiable hora de asombro, traspuestos los volcanes nevados, los hombres de Cortés (polvo, sudor y hierro) se deslumbraron sobre aquel orbe de sonoridad y fulgores, sobre aquel ‘espacioso circo de montañas’...

¿Cabe mayor concisión épica? Es una pincelada maestra de la otrora ciudad lacustre de los aztecas, dominada por hombres venidos “por orden de Quetzalcoatl“ cuyas venturas y desventuras nos narrara el cronista —soldado— Bernal Díaz del Castillo. Cincuenta años de ambular por Madrid, Río de Janeiro, Buenos Aires, París y, finalmente, México (este monstruo que crece y extiende sus tentáculos a lo largo del valle, el “... espacioso circo de montañas...”). Medio siglo pensando, creando, escribiendo; es mucho y don Alfonso se siente fatigado, pero no desmaya en su labor, al tiempo que llama a las nuevas generaciones para el “cambio de guardia”. Muchas loas se han lanzado al viento desde que Reyes incursionó en los meridianos de la cultura, avivando y realzando el romance de

Castilla, hecho lengua formal con Nebrija y pensamiento con Quevedo, Cervantes, Rojas, Lope y el Arcipreste de Hita, sin mengua de muchas y brillantes lumbreras omitidas. Pero fue Xavier Villaurrutia, cuyo cortejo doliente nos tocó ver —¡ay!, hace años que la parca inexorable privó a México de uno de sus más profundos poetas, comediógrafos y ensayistas—, quien mejor definió a Don Alfonso y su labor, oigámosle: Alfonso Reyes, hombre de letras, inteligencia abierta a perspectivas ilimitadas, no puede restringir su campo de trabajo. Conserva en cambio, despejado el horizonte para asomarse con placer al espectáculo total del mundo. A hombres como él podemos representarlos en un promontorio junto al cruce de muchos caminos —la mano sirviendo de visera a la frente—abarcando y apretando la mayor extensión posible, pero con un camino predilecto, al que a veces fingen no ver, pero por el que optarán en caso de tener que abandonar su sitio. Claro que para Alfonso Reyes este camino se llama México en América, se llama España en Europa.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

47


Apuntes en torno a Alfonso Reyes

...4. La inteligencia americana va operando sobre una serie de disyuntivas. Cincuenta años después de la conquista española, es decir a primera generación, encontramos ya en México un modo de ser americano; bajo las influencias del nuevo ambiente, la nueva instalación económica, los roces con la sensibilidad del indio y el instinto de propiedad que nace de la ocupación anterior, aparece entre los mismos españoles de México un sentimiento de aristocracia indiana, que se entiende ya muy mal con el impulso arribista de los españoles recién venidos. Abundan al efecto los testimonios literarios, ya en la poesía satírica y popular de la época, ya en las observaciones sutiles de los sabios peninsulares, como Juan de Cárdenas (médico español radicado en México). La critica literaria ha centrado este fenómeno, como en su foco luminoso, en la figura del dramaturgo mexicano don Juan Ruiz de Alarcón, quien a través de Corneille —que la pasó a Molière—tuvo la suerte de influir en la fórmula del moderno teatro de costumbres de Francia. Y lo que digo de México, por serme más familiar y conocido, podría decirse en mayor o menor grado del resto de nuestra América. En este resquemor incipiente latía ya el anhelo secular de las independencias americanas. Segunda disyuntiva: no bien se logran las independencias, cuando aparece el inevitable conflicto entre americanistas e hispanistas, entre los que cargan el acento en la nueva realidad, y los que lo cargan en la antigua tradición. Sarmiento es, sobre todo, americanista. Bello es, sobre todo, hispanista. En México se recuerda cierta polémica entre el indio Ignacio Ramírez y el español Emilio Castelar que gira en torno a iguales motivos. Esta polémica muchas veces se tradujo en un duelo entre liberales y conservadores. La emancipación era tan reciente que ni el padre ni el hijo sabían todavía conllevarla de buen entendimiento. Tercera disyuntiva: un polo está en Europa y otro en los Estados Unidos. De ambos recibimos inspiraciones. Nuestras utopías constitucionales combinan la filosofía política de Francia con el federalismo presidencial de los Estados Unidos. Las sirenas de Europa y las de Norteamérica cantan a la vez para nosotros. De un modo general, la

Tal decía Villaurrutia en 1922 y tal ha sido la posición del escritor a lo largo de estos años, tan dramáticos a la historia de México y España. La llegada al “espacioso circo de montañas” de los hombres de la España herida y, entre ellos, algunos de nuestros preclaros ingenios, fue para Alfonso Reyes como un remozar, como un reencontrarse en el ancho cauce de su vida y también una dolorosa constatación al discurrir los años (ominosa vejez): la desaparición de muchos de esos hombres que conociera en España y viera morir en el Valle de

48

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

Anáhuac; de ahí su doliente queja en la Balada de los amigos muertos: No son los años, que yo no me arredro, los que me traen dolor y desmedro: son los amigos que el tiempo me roba. Tras de las puertas arrima su escoba, y ahuyenta a Antonio, y a Enrique y a Pedro. Me voy quedando sin más compañía que las reliquias y que los retratos. ¡Claras memorias, dulcísimos ratos! Ya el vino viejo se acaba y no cría la viña nueva el sabor que solía.


inteligencia de nuestra América (sin negar por ello afinidades con las individualidades más selectas de la otra América), parece que encuentra en Europa una visión de lo humano más universal, más básica, más conforme con su propio sentir. Aparte de recelos históricos, por suerte cada vez menos justificados y que no se deben tocar aquí, no nos es simpática la tendencia hacia las segregaciones étnicas. Para no salir del mundo sajón, nos contenta la naturalidad con que un Chesterton, un Bernard Shaw, contemplan a los pueblos de todos los climas, concediéndoles igual autenticidad humana. Lo mismo hace Gide en el Congo. No nos agrada considerar a ningún tipo humano como mera curiosidad o caso exótico divertido, porque ésta no es la base de la verdadera simpatía moral. Ya los primeros mentores de nuestra América, los misioneros, corderos de corazón de león, gente de terrible independencia, abrazaban con amor a los indios, prometiéndoles el mismo cielo que a ellos les era prometido. Ya los primeros conquistadores fundaban la igualdad en sus arrebatos de mestizaje; así, en las Antillas, Miguel Díaz y su Cacica, a quienes encontramos en las páginas de Juan de Castellanos; así aquel soldado, un tal Guerrero, que sin este rasgo sería oscuro, el cual se negó a seguir a los españoles de Cortés, porque estaba bien hallado entre indios y, como en el viejo romance español, "tenía mujer hermosa e hijos como una flor". Así, en el Brasil, los célebres João Ramalho y el Caramurú, que fascinaron a las indias de San Vicente y de Bahía. El mismo conquistador Cortés entra en el secreto de su conquista al descansar sobre el seno de Doña Marina; acaso allí aprende a enamorarse de su presa como nunca supieron hacerlo otros capitanes de corazón más frío (el César de las Galias), y empieza a dar albergue en su alma a ciertas ambiciones de autonomismo que, a puerta cerrada y en familia, había de comunicar a sus hijos, más tarde atormentados por conspirar contra la metrópoli española. La Iberia Imperial, más que administrarnos, no hacía otra cosa que irse desangrando sobre América. Por acá, en nuestras tierras, así seguimos considerando la vida, en sangría abierta y generosa.

Alfonso Reyes

Y es que, en realidad, el viejo puede intuir, pero no saborear la ‘viña nueva’, pero sí recabar para América un honor celosamente vedado en la egoísta Europa. Expresaría Reyes, ante un gran número de pensadores en una reunión internacional: Y ahora yo digo ante el tribunal de pensadores internacionales que me escucha: reconocednos el derecho a la ciudadanía universal que ya hemos conquistado. Hemos alcanzado la mayoría de edad. Muy pronto os habituaréis a contar con nosotros.

¿Y cómo no contar con cumbres como Reyes? Aquí lo tenéis, tranquilo, socrático, siempre ático, él mismo lo ha dicho con gravedad y gracia, sinónimo de clasicismo: Sin olvidar un punto de paciencia y la resignación del hortelano, a cada hora doy diligencia que pide mi comercio cotidiano como nunca sentía la diferencia de lo que pierdo ni de lo que gano, siembro sin flojedad ni vehemencia en el surco trazado por mi mano.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

49


Apuntes en torno a Alfonso Reyes

Mientras llega la hora señalada, el brote guardo, cuido el injerto, el tallo alzo de la flor amada, arranco la cizaña de mi huerto, y cuando suelte el puño de azada sin preguntarlo me daréis por muerto.

No recibió el Premio Nobel tan merecido. Se quedó candidato, como lo fueron Don Rafael Altamira y tantos otros en desgranar melancólico. No despreciamos a Sir Winston Spencer Churchill, el de las brillantes noticias de un estremecedor conflicto, personaje de triste historia que lo tornan —a fin de cuentas— en un redomado reaccionario. Tampoco despreciamos a Ernest Hemingway, el empedernido viajero en busca de un improbable Sangri-La y autor de El viejo y el mar (elegía de la decisión, de la soledad de un hombre en lucha decidida contra el destino). No, no los despreciamos, pero el señor de la lengua de Castilla también merecía el premio con creces.

Los últimos planes Hemos dicho que en el maestro Reyes, su visión clásica de las cosas e ideas no empaña un profundo amor a México, extensivo a América, tanto a la de las llanuras como a la de las montañas, selvas y hielos. En Profesión de fe americana, subtitulada, a modo de explicación, “Conversaciones de tres amigos” (en el capítulo Constelación americana) dirá, en frases bien cortadas: A partir de ese instante, entre vicisitudes históricas, entre vacilaciones y acasos —puesto que la vida no procede nunca en línea recta—, América aparece como el teatro para todos los intentos de la felicidad humana, para todas las aventuras del bien (que, de paso el mal aprovecha con frecuencia). Y hoy, ante los desastres del Antiguo Mundo, América cobra el valor de una reserva

50

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

de esperanzas. Su mismo origen colonial, que la obligaba a buscar fuera de sí misma las razones de su acción y de su cultura, la ha dotado precozmente de un sentido internacional, de una elasticidad envidiable para concebir el vasto panorama humano en especie de unidad y conjunto. La cultura americana es la única que ignora en principio las murallas nacionales y étnicas. Entre la homogeneidad del orbe latino y la homogeneidad del orbe sajón —los dos personajes del drama americano— la honda simpatía democrática oficia de nivelador, rumbo a la ‘homonoia’. Las naciones americanas no son, entre sí tan extranjeras como las naciones de otros continentes.

¿Cuáles eran los planes de Alfonso Reyes cuando la muerte lo rondaba? Muchos y variados. En esos días dirigía, con sabiduría, El Colegio de México, centro de investigaciones en el orden de las ciencias humanas: la historia, las letras, la filología, la filosofía. En entrevista, analizando el fruto de las labores dentro de la institución mencionada, el propio Reyes declararía: Nuestros seminarios históricos sobre cuestiones mexicanas han dado ya un fruto apreciable. Los nuevos filósofos mexicanos en general se han formado al lado nuestro. Actualmente me ocupo [dirá al referirse a sus trabajos literarios] en la historia documental de mis libros para la revista Universidad de México y en la organización de mis Obras completas para el Fondo de Cultura Económica. Continúo la traducción de La Iliada [a base de hexámetros de difícil confección para quien, como Reyes, es un experto en griego y español] y voy adelantando una Mitología griega. Añádanse las memorias, artículos de revistas [es asiduo colaborador de Revista de revistas y —en aquellos años— de los suplementos literarios de Novedades y El Nacional] y algunas cosas de carácter personal que voy escribiendo.

Labor incansable, ingente, propia de un titán. ¿Queréis oír más?


1949] y sobre Mallarmé. Además, dos o tres colecciones de ensayos breves, nuevos versos y poemas, etc. El tomito Parentalia viene a ser como un preludio a las Memorias. Si algo se me olvida por ahí será ya secundario.

¿Si algo se le olvida? Pero, ¿no es en sí fantástico tan enorme plan de trabajo? Añadid a toda relación expuesta, la cantera de erudición y sabiduría de la que las obras surgen continua, metódicamente, perfectamente pergeñadas, sin dejar nada al acaso. En suma, son definitivas en la medida del humano errar, magníficas en confección. Estamos ya rondando los ciento once años de su nacimiento. Nunca será suficiente proclamar que hablamos del máximo artífice del castellano que ha existido hasta el momento. Puede descansar tranquilo: sus libros viven y vivirán. Él está mucho más allá de las preguntas.

Para poder enfocar la Mitología griega me vi en el caso de emprender un examen general de la religión griega, del que va saliendo otro libro aparte. Tampoco abandono mis viejas aficiones a los estudios gongorinos, de lo que espero dar pronto alguna muestra. Tengo una copia del libro de ensayos literario-filosóficos tejido en torno al problema del hombre en el mundo. He preparado ya, en forma de libro, mi último curso del Colegio Nacional sobre filosofía helenística. Preparo algo sobre poesía española medieval, como mera divulgación poética y sin pretenciones eruditas. De los cursos en el Colegio Nacional me ha salido también un librito antológico con traducciones y explicaciones sobre los orígenes de la literatura francesa. Siguen en marcha mis estudios sobre Goethe [tendríamos que recordar su biografía de Goethe escrita al calor del primer centenario para la revista Sur (de Buenos Aires) por los años 1932 y posteriormente en

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

51


Sentidos y significados

Pedagogía, educación, instrucción Antonio Santoni Rugiu

A

l mirar un texto de historia de la educación muchos se preguntarán si el mismo libro sustancialmente también hubiera podido titularse historia de la pedagogía. Entonces resulta importante decir de inmediato que educación y pedagogía no son la misma cosa, no son sinónimos. Parientes muy cercanos, si se quiere, pero no hermanos gemelos y mucho menos dos nombres diversos para la misma cosa. La pedagogía —diciéndolo muy brevemente— es el conjunto de las ideas rectoras, de las visiones orgánicas, de las metodologías generales que el hombre poco a poco discurrió y continúa discurriendo para educar e instruir a las nuevas generaciones, y en ciertos casos también a la gente adulta (por ejemplo, en los cuarteles y en las escuelas militares, en los cursos de formación de técnicos y funcionarios, y en muchos otros ámbitos). La educación, en cambio, es el proceso objetivo muy complejo y abigarrado que cada ser vive, más o menos intencional o conscientemente, en su propio ambiente vital de acuerdo con un conjunto de relaciones que poco a poco lo plasman en una cierta manera, queriéndolo o no queriéndolo, consciente o inconscientemente. De acuerdo con el pensamiento de algunos —que en buena medida comparto— la formación del ser humano principia, en efecto, con el nacimiento y dura hasta la última respiración con una intensidad y unos ritmos que paulatinamente decrecen, si se quiere, pero que siempre son sensibles. La pedagogía organiza y orienta la parte emergente del proceso educativo que resulta más evidente (por ejemplo, lo que serían la escuela y otras instituciones educativas para los procesos formativos organizados) pero no puede ocuparse de otros aspectos suyos, no siempre evidentes, que se derivan de hábitos de comportamiento y de aprendizaje asumidos caso por caso en modos y momentos imprevisibles, como puede acontecer en relación con específicas influencias ambientales, afectivas o intelectuales que no son susceptibles de programar sino que se desarrollan en una medida apenas perceptible pero que realizadas día con día durante años, pueden ejercer sobre la personalidad en formación el mismo efecto que tiene la gota que cae persistentemente sobre la piedra. En efecto, es posible programar, como lo hace la pedagogía —bien o mal, pero esto es harina de otro costal— un currículo de estudios o determinadas experiencias formativas en estructuras colectivas concebidas a propósito para ello, pero no es posible programar la serie de encuentros, de sentimientos, de deseos y de aspiraciones, de logros y de fracasos, etc., vividos por una persona o,

52

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


peor aún, por grupos de personas. En suma, si la educación es el resultado —en buena parte imprevisible y no susceptible de orientación previa— de toda la experiencia de vida por parte de los sujetos y de la colectividad, queda claro que la teoría y la praxis pedagógicas pueden tratar de organizar solamente algunos de esos aspectos, como los particulares grados y direcciones de la instrucción, importantes, sí, pero que no agotan en sí mismos la totalidad del universo formativo. Un universo en gran parte íntimo para cada quien y como tal, por consiguiente, imposible de programar e inclusive de volver a evocar: no puedo establecer el recorrido formativo interior que Fulano o Zutano vivieron hace cien o trescientos años, supongamos, pero puedo darme una idea lo suficientemente indicadora si tomo en consideración el momento y la situación histórica, el ambiente particular en que cada uno de ellos vivió, su tejido de relaciones familiares y sociales, así como otros datos referentes al contexto. Existe, además, otra diferencia entre la pedagogía y la educación que se convierten en objeto de la historia: mientras que la primera de por sí mira al ‘deber ser’, al fin que en ésa o en aquella otra situación histórica se consideraba mejor desde el punto de vista moral o práctico para crear individuos ‘bien instruidos’ y ‘bien educados’ a la medida de los parámetros de la época, la segunda —vista en el sentido que antes precisé— no mira al ‘deber ser’ sino que toma en cuenta al ser tal y como se presenta, sin discriminar entre los fines nobles y los innobles, entre los resultados buenos o malos: si Fulano nació y vivió en un contexto familiar y social de mala vida y prostitución es muy fácil que se haya formado de acuerdo con los modelos pedagógicos que ya se consideraban reprobables; sin embargo, es innegable que ahí haya nacido y ahí se haya educado, es decir, que también un contexto moralmente reprobable, objetivamente, proporciona su educación o su ‘malaeducación’. En fin, mientras que un pedagogo jamás soñaría con trazar un proyecto educativo para formar, en un determinado momento histórico, delincuentes precoces o prostitutas, un historiador de la educación, en cambio, tiende a tratar de reconstruir la realidad en todos sus aspectos y por ello a poner de relieve el fenómeno educativo inclusive cuando éste se destinara a propósitos moralmente malos y socialmente reprobables. En la sociedad, de hecho, existe y siempre ha existido una ‘buena educación’, pero también existe una ‘mala educación’ y un enfoque histórico para comprender una época o una situación histórica se interesa tanto en una y como en otra. La pedagogía se ocupa sólo de la buena educación, mientras que la historia de la educación no escoge y si encuentra ciertos datos emergentes de mala educación no los puede ignorar, se debe adecuar a ellos: también éstos son una clave para reconstruir las características educativas de una sociedad. El pedagogo puede ser moralista, el historiador no. El pedagogo propone lo mejor, el historiador señala lo que encuentra. Si logré explicarme, espero que a esta altura se entienda mejor la diferencia que puede existir entre una historia de la pedagogía y una historia de la

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

53


Pedagogía, educación, instrucción

educación. Y espero, también, que algún residuo de duda pueda quedar disuelto a través de la lectura de estas páginas. Del análisis de cualquier situación histórica, a partir de las prehistóricas, podemos inferir como una noción indiscutible que la educación siempre y como quiera que sea es un hecho social, no sólo porque el proceso educativo requiere en cada caso la acción de una o más personas sobre otras, sino por el hecho de que ése o esos educadores seguramente no están solos en el mundo y, a su vez, también ellos son el producto de una formación social propia que en alguna medida se irá modificando mientras que vivan y estén en relación con otras realidades y con otras personas circundantes. Entonces, he ahí que toda formación humana implica la existencia de una comunidad grande o pequeña, o sea de una vida social alrededor de quien educa y de quien se educa, que influye sensiblemente tanto en uno como en otro. Como escribió Carlos Marx: “El hombre hace al hombre, se hace a sí mismo y al otro hombre”. En conclusión, inclusive se podría prescindir de decir historia ‘social’ de la educación, porque al decir educación directamente implicamos no sólo al individuo o al grupo sino también a la comunidad en la que ésta se lleva a cabo. Tomemos como ejemplo el juego: es cierto que también podemos jugar solos, como cuando solos, solititos, se juega el solitario con un mazo de cartas; en ese caso parece que estamos solos porque ninguno se encuentra físicamente cerca de nosotros, pero en realidad con el pensamiento y con la afectividad vivimos en relación con otros que momentáneamente se encuentran ausentes; además, viéndolo bien, no jugamos totalmente solos sino que jugamos contra alguien, que en ese momento está representado por el hecho de que nos hace ceder una u otra baraja. Otro tanto sucede con los razonamientos, los intercambios de ideas, de cosas, de afectos, y cuanto se nos pueda ocurrir; todos son factores imprescindibles de socialización y, por lo tanto, de educación. Por lo demás, el mismo lenguaje, otro ingrediente necesario del proceso formativo, nace en la sociedad para la sociedad como condición necesaria para los intercambios ideales y materiales, o sea para las relaciones entre los seres vivos. La educación, como fruto principal de la socialización, ya era típica de las sociedades primitivas y postprimitivas, aun cuando éstas en su mayoría continuarán valiéndose casi siempre de un lenguaje exclusivamente oral, dado que la escritura aún después de su aparición era monopolio de un restringido círculo de especialistas al servicio exclusivo de las élites poderosas, como sucedía todavía en la edad de bronce. Yo creo que en muy pocos lugares en el mundo, el problema de la educación es tan vivo como en los países latinoamericanos, los cuales se presentan como un laboratorio ideal no solamente para el pedagogo o para el educador que proyectan las soluciones más adecuadas a las diversas realidades étnicas, a las muy desiguales condiciones socioeconómicas y a otros factores que, por un lado, exasperan las contradicciones, y, por el otro,

54

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


mantienen riesgosas tensiones hacia la renovación y hacia la justicia social, también en el campo educativo. Esto a la vez le interesa al historiador de la educación, porque América Latina muestra aún, al lado de una realidad de vanguardia en su desarrollo, realidades contrapuestas que parecen haber atravesado casi intactas los siglos y tal vez los milenios. Ejemplo típico de esto es la convivencia, diría casi simbiótica, entre la cultura precolombina, todavía visible y tangible en muchos modos de vida y en la misma producción artesanal popular, y entre la cultura que es fruto de la colonización española. Muy pocas zonas del viejo mundo europeo ofrecen al historiador en general, y al historiador de la educación en particular, testimonios y documentos de épocas tan lejanas, que no sólo se encuentran a partir de las frías piedras o de los amarillentos rótulos de pergamino, sino también a partir de las expresiones folclóricas, de las manufacturas, de las creaciones musicales, pictóricas, plásticas y poéticas, así como de modos de vida que todavía conservan el sabor del tiempo pasado. Por estos motivos, yo siento al lector latinoamericano como el más ‘simpático’, o sea el más cercano a mis posiciones, en síntesis, el lector que, creo, mejor pueda entender mi discurso que trata de restituir el problema educativo de los cielos de la teoría a la tierra donde los hombres vivieron, lucharon o se resignaron, vencieron o fueron derrotados, amaron y odiaron, fueron fieles a sus creencias y a sus ideales o los traicionaron, etcétera, etcétera, y todo esto aconteció a través de las relaciones sociales con los otros hombres, compañeros suyos en el más o menos largo viaje de la vida.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

55


Problemas sin número

¿Adónde puedo ir sin cruzar las líneas? Juan Manuel Ruisánchez Serra Concepción Ruiz Ruiz-Funes

L

as percepciones de los niños y niñas de entre 5 y 7 años son topológicas. Esto quiere decir, por ejemplo, que un cuadrado puede tener esquinas redondas y para ellos sigue siendo un cuadrado, o que no perciben el cambio de tamaño de las figuras pero sí se dan cuenta si son figuras abiertas o cerradas. Al desarrollar la perspectiva topológica, lo que las niñas y niños están reforzando son cuatro relaciones básicas: estar cerca de o lejos de, ser parte de o no ser parte de, ir antes de o ir después de y estar dentro de o fuera de.

Por lo tanto, es importante que en preescolar y los primeros años de primaria, los niños y niñas estén continuamente en contacto con ejercicios que los ayuden a desarrollar esta perspectiva topológica. En este caso, nos centraremos en la última de las cuatro relaciones básicas, es decir, distinguir entre estar dentro de o fuera de. La actividad está diseñada para niños y niñas de preescolar que están desarrollando sus habilidades topológicas. En particular, esta actividad se dirige al reconocimiento de regiones delimitadas por curvas.

Actividad ¿Adónde puedo ir sin cruzar las líneas? Dibujar en el pizarrón o en hojas de papel las siguientes figuras y preguntar a los niños y niñas adónde pueden ir sin cruzar ninguna línea y, a partir de sus respuestas, concluir cuántas regiones distintas se forman con cada curva.

a

56

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

b


c

d

e

Soluciones a. Tiene sólo una región b. Tiene dos regiones c. Tiene cuatro regiones d. Tiene sólo una región e. Tiene tres regiones

Nota. Las regiones que proponemos son sólo ejemplos de las que pueden ser utilizadas. Cada maestro podrá dibujar aquéllas que le parezcan más adecuadas para los niños y niñas con quienes trabaja.

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

57


Abriendo libros

La educación, sus orígenes en occidente Lourdes Santiago

D

esde el momento de mi primer acercamiento al libro Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las raíces occidentales de nuestro quehacer, cuando simplemente miré su contenido, quedé atrapada por él. Debo decir, primeramente, que he disfrutado enormemente esta lectura, cuyo valioso contenido se nos va dando poco a poco y nos va envolviendo de una manera muy suave, muy amigable, con un estilo que quienes, como en mi caso, estudiamos letras clásicas, no encontramos en las historias de la filosofía ni en otros textos sobre la antigüedad clásica. En estos, generalmente, la información es dada con frialdad y exceso de seriedad por autores muy lejanos a nosotros, que nos dan la impresión de ser los poseedores absolutos de la verdad y de que sólo nos dejan probar un poco de su sabiduría. Quiero decir que, sin duda, nosotros podemos disfrutar de esta obra gracias a la excelente labor de los traductores, quienes por su cercanía y afinidad académica con el autor han sido capaces de captar sus intenciones y con un claro σκοπος ´ (objetivo) han logrado un español fluido y, como antes señalé, amigable; aunque debo confesar que por mi formación, se me antojaría confrontarlo con el original para descubrir cómo se dice en italiano, por ejemplo, la siguiente expresión que hallamos en la premisa y que tiene un sabor tan mexicano: “cuando solos ‘solititos’ jugamos al solitario...”1

1

La presentación que hace la propia María Esther Aguirre del Profr. Antonio Santoni es excelente, completa y, sobre todo, reveladora de la personalidad del autor. Al respecto, me parece oportuno traer a colación un fragmento en el cual el Profr. Santoni nos habla de su cátedra inaugural en la Universidad de Florencia, del gusto por enseñar, que lo ha llevado a no faltar nunca a impartir sus clases, hábito que lo hacía sentirse ‘egregio’2, en el pleno sentido etimológico del adjetivo latino egregius —formado a partir de la preposición ex que indica separación y del sustantivo grex, rebaño. En este sentido, egregio quiere decir propiamente, que se aparta del ‘rebaño’, y, en este caso particular, de la ‘grey académica’, de sus colegas profesores que podían dejar suspendida su clase para participar en cursos, exámenes, conferencias, curiosamente coincidentes con su actividad docente. las reuniones de los diversos consejos, comisiones o intercambios de opiniones, la participación en encuentros, coloquios con personajes importantes...

Cfr. Santoni Rugiu, Antonio, Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las raíces occidentales de nuestro quehacer, México, Fundación Educación,Voces y Vuelos, I.A.P., 2000, p. 30. 2 Cfr. ibid., p. 22.

58

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.


Para quienes no hemos recibido formación pedagógica y hemos llegado a la docencia porque ésta parece ser la principal fuente de trabajo de los egresados de Letras Clásicas, la premisa que el Profr. Santoni hace a su obra es muy clara y nos permite reflexionar en la diferencia que existe entre pedagogía y educación. El autor nos señala que, mientras que la pedagogía busca lo mejor desde el punto de vista moral y práctico para formar individuos bien educados, la educación no busca el deber ser sino que considera al individuo tal y como es de acuerdo con sus condiciones de desarrollo y con el contexto en el que se formó. En los primeros capítulos, Santoni nos lleva de la mano a través del desarrollo histórico de Grecia, a través del pensamiento de sus principales protagonistas, de los filósofos. Aunque para algunos lectores los temas sean conocidos, él les da un toque especial que nos mueve a la reflexión. Por ejemplo, al hablar de la Guerra de Troya de la que todos, sin duda, hemos oído hablar, Santoni distingue entre el pensamiento mítico griego —gracias al cual suponemos que el rapto de la bella Helena fue la causa del conflicto entre griegos y troyanos— y la realidad histórica —que nos muestra que la guerra fue consecuencia de la lucha por poseer el territorio troyano que era un importante cruce de caminos para los comerciantes que llegaban de Asia Menor a Grecia. Nos muestra cómo, en un principio, la escritura alfabética no era enseñada a los jóvenes porque era utilizada como un instrumento de dominio y era ligada a la religión, sólo los escribas recibían el don de la escritura, aparentemente como un don divino. También nos hace recordar cómo la medicina, en sus inicios, era ejercida por los sacerdotes y en la antigua Roma lo era por el pater familias y cómo, en consecuencia, los primeros hospitales estuvieron integrados a los templos. Asimismo, señala que a partir de Hipócrates fueron deslindadas ambas funciones y que los

médicos hipocráticos fueron, sobre todo, cirujanos, siendo, en consecuencia considerados inferiores a los médicos filósofos por ser trabajadores ‘manuales’. Se trata, como puede observarse, de detalles que, a la vez que nos deleitan, nos revelan el cabal conocimiento que el autor tiene de los temas tratados. Al hablarnos de la democracia ateniense y del desprecio que ahí se tenía por los artesanos no deja de sorprendernos la valentía de Sócrates quien, según testimonio de Platón, criticaba con dureza precisamente a algunos artesanos o técnicos —zapateros, cultivadores de olivo o arquitectos— porque, en su condición de nuevos ricos, pretendían intervenir en la política sin haber sido preparados para ello y les recomendaba que se dedicaran a hacer aquello que sí sabían hacer. El maestro Santoni nos narra en las páginas de este delicioso libro las grandes y realmente sorprendentes diferencias existentes entre la educación ateniense y la rígida educación que recibían los espartanos. Los jovencitos espartanos eran seleccionados de acuerdo con sus caracterísicas físicas y luego educados bajo la mirada de un adulto que, aunque no fuera su padre, tenía el derecho de castigarlos si cometían una falta —acto que también podía ser ejercido por el iréno, especie de joven guía— mediante una mordida en el dedo del niño y la disminución en su ración alimenticia, pues justamente la resistencia al dolor y a la disminución del alimento eran factores fundamentales en su formación. En la información que nos proporciona de Aristóteles, Santoni afirma que si bien éste no fue el primero en hablar de la ψυχή (psyché) —el alma como vida mental en general— pues ya antes lo había hecho Platón, sí fue quien sentó las bases para que más tarde surgiera el estudio de los fenómenos psicológicos. Nos hace recordar que la visión educativa de Aristóteles tenía como fundamento la adquisición de hábitos no virtuosos de manera abstracta sino tendientes a

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

59


La educación, sus orígenes en occidente

...adiestrar para determinadas tareas: lectores de historias durante los banquetes (a muchos se les tenía que enseñar el latín partiendo de cero),

asistentes y secretarios privados, camareros y mayordomos para atender a huéspedes insignes, acompañantes y pajes (a veces intencionalmente afeminados), mensajeros, ayudantes de secretarios...3

Aunque pudiéramos pensar que esta oferta de educación representaba una situación ventajosa para los esclavos, no era más que una clara muestra del poder absoluto que los señores tenían sobre ellos, quienes eran tratados como un objeto moldeable y utilizable en cualquier circunstancia. Valgan los breves ejemplos anteriores como una invitación de mi parte a que ustedes también compartan la sabiduría y sencillez con las que el Profr. Santoni nos pasea por los orígenes occidentales de la educación. Y tengamos en cuenta que siempre es bueno descubrir nuevos aspectos en nuestra propia disciplina; que siempre, como afirmaba Sócrates, es bueno conservar la duda de no saber bastante y la certeza de que nuestra propia ignorancia nos llevará a aprender algo nuevo cada día. Doy, pues, sinceras gracias al profesor Santoni por este regalo para los lectores latinoamericanos.

buscar y adoptar el ‘justo medio’ en el comportamiento. ¿Qué decir en cuanto a Roma? ¿Qué tipo de educación recibían los niños romanos? Santoni nos señala que antes de que se establecieran en Roma las primeras escuelas de gramática, en el siglo III a.C., los niños varones eran educados en el ludus, palabra que significaba a la vez ‘juego’ y ‘escuela’. Ahí los niños ‘jugaban’ a hacer la guerra con armas de madera, es decir, se les preparaba para la actividad que más interesaba a los habitantes de ese pueblo en expansión: la guerra y, probablemente, recibían ahí otra formación complementaria. ¿Y las niñas? Las niñas debían quedarse en su casa. Si bien Santoni señala que la escuela y la educación en Roma fueron exclusivas de las familias acomodadas, resulta paradójico que algunas familias muy ricas tuvieran un pedagogium particular, una especie de escuela para los jóvenes esclavos, cuya función era, en palabras de nuestro autor:

Reseña del libro Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las raíces occidentales de nuestro quehacer de Antonio Santoni Rugiu, editado por la Fundación ‘Educación, voces y vuelos’, México, 2000. Para obtener información sobre cómo adquirir esta obra, comunicarse con la Srita.Virginia Cruz a los teléfonos 01 800 31 222 00 53 98 25 97 Junta de

Asistencia educación, voces y vuelos, i.a.p.

3

Ibid., p. 154.

60

Correo del Maestro. Núm. 52, septiembre 2000.

Privada




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.