Megavatios 469 - Junio 2020

Page 1




20 24 469

10 UNI-T AMPLÍA SU LÍNEA DE CÁMARAS TÉRMICAS

06 | LOGO!: el controlador más pequeño de Siemens llega a la nube. 10 | UNI-T amplia su línea de cámaras térmicas. 16 | Convertidores WEG CFW500: flexibilidad y confianza. 20 | Vefben: 70 años seleccionando la mejor energía para la industria. 24 | Una alteración a los principios básicos de los ensayos sobre cables de MT/AT. 36 | Enertik, a la carga. 42 | ME152-1 Iskraemeco: medidor monofásico residencial antifraude.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar www.megavatios.com.ar

02 Megavatios

36

46 | Instalaciones de baja tensión contrarreloj en hospitales modulares. 50 | Farola LED Lucero. 52 | Visores Modulares DIN: simplicidad y terminación profesional. 64 | Índice de anunciantes.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 352X

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



04 Megavatios



Productos y servicios

LOGO!: el controlador más pequeño de Siemens llega a la nube ¿Por qué la conexión a la nube es tan importante? Desde el análisis de datos y mensajería instantánea (push messaging), hasta un acceso remoto seguro para visualización y control, la nueva conexión con la nube de Amazon Web Services (AWS), que estará disponible con el LOGO! v8.3 que se lanzará al fines del 2020, abre una abanico de posibilidades para aplicaciones nuevas y, además, provee un método de conexión rentable.

Al conectar los activos remotos a un sistema central, un usuario ahora puede monitorear la vida útil o planificar el mantenimiento de una máquina instalada en cualquier lugar del mundo o registrar datos de rendimiento para mejorar el proceso y la calidad de los productos, con los beneficios adicionales de alarmas remotas, registro de datos o cualquier otra función del entorno de la nube de AWS. Como alternativa, la conexión con la nube puede proveer solamente una ruta de acceso remoto, simpley segura, con la página web de LOGO!. ¡Sin dudas el cielo es el límite cuando sumamos la conexión a la nube a las máquinas y procesos! 06 Megavatios

¿Por qué el controlador LOGO! es una buena opción para la conexión a la nube? Con casi 25 años de uso dentro de las aplicaciones industriales y aficionadas, el controlador LOGO! de Siemens se convirtió en la elección indiscutida para el control de una máquina o un proceso simple. La flexibilidad que ofrece el concepto modular brinda al usuario muchas posibilidades para conectarse con diferentes tipos de señales estándar, digitales y analógicas, además de la capacidad de comunicarse con la familia de controladores SIMATIC e incluso con sistemas de terceros mediante el protocolo de comunicación Modbus TCP ya incorporado.



Productos y servicios

La simpleza del LOGO! siempre ha sido la clave de su éxito. Generar programas lógicos es fácil con la función drag and drop de LOGO! Si consideramos que LOGO! incluye como estándar un servidor web para desarrollar/alojar los diseños de su propio sitio web, además de la capacidad de comunicación por mensaje de texto y correo electrónico gracias al módulo CMR2020, ya vemos que la potencia que tiene el portafolios de controladores LOGO! es asombroso! La simpleza del LOGO! siempre ha sido la clave de su éxito. Generar programas lógicos es fácil con la función drag and drop de LOGO!. Con el software de programación Soft Comfort, tanto principiantes como expertos pueden desarrollar y editar el comportamiento de su propio sistema de control. La función drag and drop incluso se utiliza para configurar la comunicación entre controladores LOGO! (¡incluso se pueden enlazar para distribuir el control en una red Ethernet!), con lo cual, la configuración de la comunicación de LOGO! es la más sencilla que se ha visto en cualquier plataforma de automatización. Al arrastrar la señal de un programa LOGO! y soltarla en el programa de destino, se configura la comunicación sin tener que agregar manualmente ninguna instrucción de comunicación específica. El software se ocupa de hacer todo! Si quiere verlo en primera persona, puede descargar una versión de demostración desde el sitio web de LOGO!. El software incluye una simulación completa para que pueda probar sus programas, e, incluso, simular las señales en toda la red. También puede encontrar ejemplos de aplicación e instructivos. Cómo entender mejor este tema de la nube? Para que la conexión con la nube sea lo más simple y sencilla posible, se utilizan las herramientas de software existentes para que (casi) no se requieran conocimientos adicionales antes de comenzar a disfrutar las nuevas funciones. La configuración de

08 Megavatios

la conexión a la nube se realiza a través del menú «Properties» existente, donde habrá solapas de configuración adicionales para que el usuario ingrese de forma segura a su cuenta de AWS y asigne las direcciones del programa LOGO! que pondrá a disposición en la nube. Esto es similar a la función «Parameter Mapping» que tiene la versión actual del software. Para generar la visualización, utilizaremos una versión nueva del software de LOGO!, Web Editor. Los sitios web existentes se pueden incorporar al entorno de la nube mediante un simple cambio de configuración o la creación de páginas adicionales específicas para alojamiento en la nube, incorporando la reciente variedad de elementos de visualización y control de esta versión del software. Al utilizar las herramientas existentes y las habilidades ya adquiridas, los usuarios podrán conectar los dispositivos LOGO! v8.3 a la nube sin más dificultad que la que normalmente se requiere para configurar un programa o sitios web. Además de la extensa lista de funciones que ya tienen los controladores LOGO!, claramente la conexión con la nube de AWS será un gran agregado tanto para desarrolladores de máquinas, controladores de procesos, como también para aficionados. Por Andy Dyer Especialista en automatización industrial de Siemens

www.siemens.com.ar +54 11 5432-6000 siemens.ar@siemens.com



Productos y servicios

UNI-T amplia su línea de cámaras térmicas Uni-Trend presenta su amplia línea de cámaras térmicas que continua en expansión para ofrecer una solución a cada necesidad y presupuesto. Esta línea se compone de productos industriales de diferentes resoluciones y rangos de temperatura complementadas por software de análisis de datos para PC y almacenamiento local de imágenes capturadas en campo.

Las cámaras térmicas transforman la luz infrarroja invisible en una imagen térmica visible. Se usan para observar un objeto en la oscuridad para detectar su radiación infrarroja y para determinar la temperatura de diferentes objetos o partes de objetos sin contacto y en forma comparada. Las cámaras térmicas de UNI-T tienen muy buenas prestaciones, su uso es sencillo y son de bajo costo. Se pueden usar para detectar partes calientes de máquinas, objetos y sitios, y son útiles para combatir incendios, cumplir con normativas legales, mantenimiento, fisiología y un gran rango de aplicaciones.

10 Megavatios

Las cámaras térmicas de UNI-T tienen muy buenas prestaciones, su uso es sencillo y son de bajo costo.



Productos y servicios

Hay diferentes integrantes en esta familia de productos para distintas aplicaciones y exigencias profesionales. A continuación se presenta una

breve descripción de cada modelo disponible para que pueda conocer sus principales características:

UTi80 Es la versión de entrada de gama de las cámaras térmicas industriales de UNI-T, tiene un sensor de 80×60 , mide entre -30 y 400°C con una exactitud de ±2°C y una resolución de 0,1°C. Tiene un formato ideal para su uso en campo. La UTi80 tiene láser dual para apuntar al área que se desea medir. Puede almacenar imágenes en una tarjeta micro SD interna al presionar el gatillo. La UTi80 hace fusión de imágenes visuales e infrarrojas, permitiendo explorar más profundamente las áreas de interés.

UTi80P Es una cámara térmica infrarroja portátil con resolución 80×60. Mide entre -10 y 400°C con una exactitud de ±2°C y una resolución de 0,1°C. Tiene múltiples paletas de colores para diferentes escenas. Se complementa con un software que permite ver y analizar las imágenes y la temperatura de cada punto, detectar el punto más caliente de la imagen, etc. Además cuenta con alarmas para alta y baja temperatura. Al ser de tamaño muy compacto, es muy útil para revisar cualquier objeto o equipo arriba del banco de trabajo, por ejemplo una placa electrónica a corta distancia. Es una herramienta para laboratorio.

12 Megavatios



Productos y servicios

en una tarjeta micro SD. Detecta el punto más caliente de la imagen y seguirlo, puede medir la temperatura del punto central y de hasta tres puntos diferentes en pantalla. Tiene alarmas de alta y baja temperatura configurables. Al medir entre 30 y 45°C con

UTi165H/K “Este nuevo desarrollo incorpora un nuevo sensor con mayor resolución, manteniendo el bajo costo y agregando más prestaciones que la serie UTi80x. Está pensada para uso industrial de campo. Tiene un sensor de 160x120 píxeles y mide entre 30 y 45°C con una exactitud

una exactitud de ±0,5C permite usarlas para medir temperatura en humanos, aunque no son productos médicos sino de verificación. La principal diferencia entre ambas es que la UTi165K permite transmitir las imágenes en tiempo real a una PC habilitando aplicaciones como las que se muestran en la imagen debajo:”

de ±0,5°C y una resolución de 0,1°C. Con la ayuda de un software de PC puede analizar y descargar las imágenes almacenadas

De modo que es un producto útil para verificar la temperatura en lugares de circulación de personas. Esta familia de cámaras se está ampliando hacia productos de mayores prestaciones como las UTi192M, UTi384M y UTi640C que miden con resoluciones de hasta 640x480 y en rangos de temperatura de entre -20 y 2000°C y estarán disponibles en el marcado en un futuro próximo. La línea completa de productos UNI-T se caracteriza por el mejor compromiso entre prestaciones y precio a los que se suma el soporte local que presta Electrocomponentes S.A. que es distribuidor exclusivo de la línea en Argentina y brinda asesoramiento pre venta y soporte post venta sobre toda la gama de productos.

www.electrocomponentes.com +54 11 4375-3366 e-ventas@electrocomponentes.com

14 Megavatios



Productos y Servicios

Convertidores WEG CFW500: flexibilidad y confianza Con diseño moderno y rango de potencias de 0,25 a 75 cv, el convertidor de frecuencia CFW500 es un accionamiento de velocidad variable de alta performance, que auxilia en el control de velocidad y del torque en motores de inducción trifásicos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

El equipo cuenta con control vectorial sensorless, vectorial con Encoder o escalar y control de motores de imanes permanentes, SoftPLC, que agrega funciones de CLP (Controlador Lógico Programable), Funciones de Seguridad STO y SS1, Pump Genius, que trae funciones dedicadas para bombeo y módulos plug-in seleccionables, que proporcionan una solución flexible y optimizada para cualquier aplicación.

Programación y Operación Simplificada El equipo permite la visualización, ajuste y comando de todos los parámetros. Muestra hasta 3 parámetros en el display que pueden ser seleccionados por el usuario. Provee puesta en marcha orientada y parámetros agrupados.

16 Megavatios

• Corriente de salida de 1,0 a 105 A (0,25 a 75,0 cv) • Tensión de alimentación monofásica o trifásica 200-240 V o 380-480 V • Control escalar (V/F), Control Vectorial (VVW), Vectorial Sensorless o con Encoder, Control de motores de Imanes Permanentes (VVW PM) • Módulos plug-in seleccionables • Filosofía Plug & Play • Interfaz de operación y programación (IHM) incorporada • Puerto RS485 incorporado (en cualquier módulo plug-in seleccionado) • Pump Genius: funciones dedicadas para el accionamiento de bombas • Funciones de Seguridad: STO y SS1 nivel SIL 3 / PLe • SoftPLC - funcionalidades de CLP incorporadas • IGBT de frenado (disponible a partir del tamaño B) • Protección clase 3C2 o 3C3 para aplicaciones en ambientes con agentes químicos corrosivos • Grado de protección IP20 (estándar), NEMA1 o IP66 (opcional) • Ventilador con sistema de intercambio rápido • Filtro RFI interno (opcional) • Puerto de comunicación USB (accesorio CFW500-CUSB) • Softwares de programación gratuitos WLP y WPS disponibles aquí.



Productos y Servicios

Recursos

Flexibilidad y Desempeño

El CFW500 tiene diseño avanzado y puede ser seleccionado conforme la necesidad de la aplicación, proporcionando flexibilidad con excelente desempeño. En la versión con módulo plug-in, el módulo CFW500-IOS ya viene incluido en el convertidor. En la versión sin módulo plug-in, puede ser seleccionado el módulo plug-in deseado (siempre 1 módulo plug-in por convertidor). Cualquier modelo de módulo plug-in ya posee el puerto RS485 Modbus-RTU incorporada. La instalación del CFW500 es simple y su configuración y operación es intuitiva, con navegación por menús a través de interfaz de operación (IHM) con display de LCD incorporada.

Conectividad

El CFW500 puede ser interconectado a las principales redes de comunicación industriales rápidas, tipo Fieldbus, con protocolos mundialmente difundidos como CANopen, Profibus-DP, EtherNet/IP, Modbus-TCP, PROFINET IO y DeviceNet, conforme el módulo plug-in seleccionado. Además de eso, cualquier módulo plug-in viene con interfaz serial RS485 Modbus RTU incorporada.

• Contraseña para protección de la programación • Unidades especiales de ingeniería (RPM, ºC, Nm, mA, %, kW, kWh, entre otros) • Backup de todos los parámetros (vía software WPS, tarjeta de memoria o memoria del CFW500) • Posibilidad de guardar hasta 2 programaciones diferentes en la memoria del CFW500 • Ajuste de la frecuencia de conmutación conforme la necesidad de la aplicación • Referencia de velocidad vía potenciómetro electrónico • Multispeed con hasta 8 velocidades programables • Compensación de deslizamiento • Boost de torque manual o automático (modo escalar V/F) • Autoajuste para control vectorial • Rampas de aceleración/desaceleración • Rampa tipo “S” • Frenado CC y reostático • Regulador PID para control de procesos en lazo cerrado • Flying start / Ride through • Función sleep • Frecuencias o rangos de frecuencias evitadas • Protección de sobrecarga, sobretemperatura y sobrecorriente • Supervisión de la tensión del bus CC • Histórico de fallas

Aplicaciones

Por sus caracteristicas y prestaciones es ideal para el control de extrusoras, centrífugas y bombas dosificadoras de procesos; cintas transportadoras; granuladores, paletizadores, gitadores y mezcladoras; mesas de rodillos; máquinas de corte y de soldar; filtros rotativos; ventiladores y extractores; secadores y hornos rotativos; bobinadoras y desbobinadoras; entre otras aplicaciones.

www.weg.net +54-11 4334-1901 ventas@weg.com.ar

18 Megavatios



Productos y servicios

Vefben: 70 años seleccionando la mejor energía para la industria Benvenuti Hermanos SA es una empresa fundada en 1950 en cuyos inicios estuvo integrada por cuatro hermanos con una clara visión de fabricantes. Si bien en sus inicios pasaron por varios proyectos entre los que se encontraban juguetes y electrodomésticos, descubrieron que los productos eléctricos eran su proyecto más firme. Así fue como comenzaron a fabricar pequeños selectores que poco a poco fueron perfeccionando, a tal punto que patentaron el sistema de accionamiento, una novedad en ese momento.

or aquellos tiempos y a medida que el mercado los comenzó a conocer, la sociedad se denominaba Egidio Benvenuti y Hnos., en nombre del fundador y mayor de los hermanos, que fue el primero de ellos en desembarcar en este país. Era el año 1947. El éxito de estos selectores les hizo notar que el taller donde se desarrollaban era pequeño, razón por la cual se mudaron a otro que duplicaba su superficie, y en donde comenzaron a desarrollar otras líneas de productos como pequeños selectores para electrodomésticos como licuadoras o secadores de pelo utilizados en peluquerías femeninas. Era fines de los ’50.

20 Megavatios

Nuevamente con problemas de espacio, volvieron a mudarse al que seria el definitivo. Mientras en el mercado existían problemas de generación manifestados por tensión de línea muy fluctuante sumados a cortes repentinos de tensión, la línea de selectores iba creciendo, llegando a lo que seria la línea completa, desde 5 hasta 160 A, se fueron agregando selectoras voltimétricas y amperométricas, las primeras desarrolladas totalmente artesanales. Junto con esto, también comenzaron a fabricarse indicadores luminosos, interruptores a cuchilla, y ya sobre los fines de los ’60, los conmutadores


rotativos. A esta altura de la empresa, el nombre había cambiado a Benvenuti Hermanos SACII. Si bien participaban de toda exposición que se realizaba, el cambio se produciría cuando participaron de la 3ª EMHA que en aquel momento nucleaba todos los rubros que el país producía. Tenia una duración de 14 días. Fue definitivamente el cambio que la empresa finalmente necesitaba para hacer conocer el resto de productos al mercado. Era el año ’68. Como era costumbre en aquellos momentos, la empresa recibió inmensa cantidad de cartas felicitando y destacando las bondades del producto.

Y comenzó la segunda etapa de cambio. Por aquellos días la dotación de personal llego a las 87 personas, dos turnos de trabajo, dos transportes que todos los días llevaba mercadería a distintos puntos del país, un país que estaba en pleno crecimiento industrial. Luego sucedió lo impensado: ese mismo año fallece el fundador. Esta desgracia que vistió de luto a la empresa no fue sino el hecho para rediseñar los planeamientos elaborados y continuar con la empresa. Nuevamente la empresa se encuentra con problemas de espacio y evalúa otra mudanza, que en definitiva termina en una ampliación en la

Megavatios

21


Productos y servicios

AGRADECIMIENTOS A todas las empresas y particulares que confiaron y confían en nosotros: EDENOR, EDESUR, EDELAP, PEYRIADABOR, TERMOQUAR, GENERAL ELECTRIC, D’ANGELO GAYNOR CELULOSA ARGENTINA, J. NITSCHE CRAMACO, NAVIERA RIOPLATENSE SEGBA, ACEC ARGENTINA, LINDBERG ARG. STIN SELEN, MOLINA Y PAIRETT, ASEA, FADAE, TEXAS INSTRUMENT, IND ARG MAN, EMA ITALAVIA, FABRICA MILITAR ECA, AEG TELEFUNKEN, SADE SHELL CAPSA, VEIGAL SRL AGUA Y ENERGIA DE JUJUY DEST. HIRAM WALKER, EFA, SIAM DI TELLA, PERACCHINO Y FABRO, SIEMENS, YELMO, FIAT CONCORD VIRASON, GALLI HNOS., DESACI TECNICA ELEMEC, HAROLDO PINELLI, GURMENDI, ING. OBRECHT CODIMEL, IATE, RAMELA Y CIA, MELLOR GOODWIN SACIF, WOBRON SAIC TELME, GALILEO MARELLI SA, CAREM, PIRELLI, CORRADI Y CIA SA, EST. MET. SANTA ROSA, LA OXIGENA FATE SAICI, ASOC DE BUZOS PROFESIONALES, BROWN BOVERI SA, ARIEL RIETTI Como así también, nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los distribuidores que nos representan y a todos los colaboradores que integraron el personal.

22 Megavatios

Así fue como comenzaron a fabricar pequeños selectores que poco a poco fueron perfeccionando, a tal punto que patentaron el sistema de accionamiento, una novedad en ese momento.

misma ubicación. Era el año ’71.Y los productos seguían sumándose. Los desarrollos no se detenían. A fines de la década del 70 se produce el primer ingreso generacional que comienza a prepara otra etapa de la empresa. La razón social cambia a Benvenuti Hnos. SA. Las décadas siguientes fueron marcadas por muchos vaivenes sociales, políticos y económicos, que no pasaron inadvertidos en la empresa, sumado al deceso de dos de los hermanos en la década del 80. Un nuevo cambio se produce en la empresa a partir de nuevos componentes y materia primas que contribuyen a rediseñar las líneas de productos actuales y agregar varias otras. Junto con todo esto se homologan los productos según la norma IEC correspondientes, siendo los primeros fabricantes locales de estos productos en hacerlo. Hoy contamos con una vasta cantidad de productos que nos enorgullece decir que son industria argentina, con un capital humano comprometido con la esencia de la empresa: la calidad. Nuestra tercera generación ya esta en actividad.

www.vefben.com +54 11 4658-5001 vefben@vefben.com



Productos y servicios

Una alteración a los principios básicos de los ensayos sobre cables de MT/AT

Análisis de la Norma IEEE400.4-2015: DAC (Damping Alternating Current). El principio básico de aplicación de cualquier ensayo de tensión resistida, dice que si un cable logra soportar una tensión de prueba, en un nivel fijo y estable de xx [kV], durante un tiempo de exposición de xx [minutos] - ambos establecidos por sus respectivas normas de aplicación -, podría entonces ser puesto en servicio, o ser considerado como “apto para el mismo”. Sin embargo, una lectura detenida de la actual guía IEEE 400.4-2015, permitiría ser citada como la primera normativa que altera esos dos principios en los que se fundamenta cualquier ensayo de tensión resistida: el mantenimiento o sostenimiento del nivel de la tensión de prueba durante todo el tiempo del ensayo, y su duración.

24 Megavatios



Productos y servicios

La actual guía de ensayos IEEE400.4-2015, trata sobre la generación y utilización de ondas oscilantes DAC, como un método alternativo de prueba de cables instalados, tanto de media como de alta tensión. Si bien su implementación sigue estando sujeta a un análisis de eficacia (1.3 pourpose), la Guía se propone como objetivo, el uniformar procedimientos en el uso de las ondas oscilantes DAC (Damping Alternating Current). En términos comerciales, es sabido que los slogans publicitarios de un determinado sistema de ensayo, y la rigurosidad de las normas, no siempre condicen con la realidad. Una dudosa promoción de equipos para ensayos de cables de media y alta tensión, que operan bajo el sistema de ondas oscilantes (DAC), fundamentan su aplicación, en supuesto cumplimiento de distintas normas internacionales, citando entre ellas a: IEC 60502 - IEC 60840 – IEC62067; pero como toda tecnología que busca abrir su mercado en Latino América por medio de resumidos power point e insistentes Webinars de por medio, merece en realidad una interpretación particular, y debemos ser precavidos.

LA GENERACION DE ONDAS DAC

En un equipo de ensayos, la generación de ondas oscilantes DAC (Damping Alternating Current), se realiza mediante el uso de una fuente de corriente continua, que carga la capacitancia del cable bajo prueba hasta un determinado valor pico de tensión, y luego, mediante el cierre contra tierra de un interruptor de estado sólido, fuerza su descarga sobre una inductancia fija, generando un tren de ondas que producirá oscilaciones de acuerdo a la frecuencia natural del sistema (L-C-R). Resistor

Fuente DC

Inductancia

Este proceso deberá ser repetido hasta 50 veces, de acuerdo a la normativa en estudio (ver gráfico en columna anterior). Dado que L (Hy) es fija, y C (uf) es variable (dependiendo de la longitud del cable), la frecuencia de resonancia (2x∏/√LC), variará por lo tanto en un amplio rango, entre unos 20Hz hasta unos 500Hz. Es decir que un evento o ciclo de prueba mediante tecnología DAC, se dividirá en dos etapas: La etapa de carga del sistema con corriente continua, y la etapa de descarga en forma de oscilaciones amortiguadas. De esta manera, se entiende que el proceso de ensayo no se efectúa durante la aplicación de la tensión de prueba, sino durante la etapa de descarga del cable bajo prueba. Las ondas oscilantes se establecerán entre el inductor y el cable hasta su amortiguamiento final, debido a las variables resistivas del sistema. Una vez extinguidas, el proceso de carga deberá volver a repetirse, y luego, la fase de descarga será nuevamente activada con el cierre del interruptor. En cada transitorio originado, solo el pico inicial corresponderá al valor de la tensión de prueba, mientras que ya el segundo pico de la oscilación, sufrirá una atenuación de hasta un 15%; entre el segundo al tercero otro 15%, y así hasta su atenuación final. La diferencia entre el valor del primer y segundo pico de la misma polaridad, divido el valor del primer pico, es lo que se denomina: factor de amortiguamiento (Damping Factor).

1˚ Pico

2˚ Pico

Cable bajo prueba

Switch

ATENUACIÓN carga en CC mS Tensión

Segundos

V t D.C. S

mS

S

D.C. mS

Generación de ondas oscilantes

26 Megavatios

Damping Factor (amortiguación)

S

mS

Así las cosas, es dable de entender, que el cable bajo análisis solo recibirá la tensión máxima de prueba durante el primer ciclo del transitorio, o sea durante solo unos 2 mS (500Hz) a un máximo de 50 mS (20Hz), mientras que todo el proceso de



Productos y servicios

amortiguamiento (etapa de prueba), tendrá una duración de unas decenas de milisegundos. Pero por el contrario, el proceso de recarga con corriente continua, necesario para cargar nuevamente la capacitancia del cable al nivel de tensión de prueba, podrá tomar hasta un máximo de 100 segundos (C2.5 Charging Time), y todo esto deberá ser repetido 50 veces. Etapa de carga en CC

Pico único con tensión máxima

Tensión

Vp

Segundos

mS

CICLO COMPLETO DE UN DISPARO DAC

Comparación DAC con otros métodos En realidad, cualquier ensayo normalizado de tensión resistida (withstand test), realizado con cualquier tipo de tensión de prueba, (VLF - 50Hz DAC), será considerado siempre como una prueba de resistencia o de soporte a una determinada tensión aplicada, que también, siempre se encuadrará en la categoría de ensayos destructivos, y no ofrecerán resultados predictivos, ya que sus conclusiones serán simplemente “pass or fail” (resiste o no resiste). Decidirse por un determinado equipo de ensayo, porque este supuestamente esfuerza menos al cable, será solo una ilusión para eludir la esencia del ensayo: precisamente esforzar, y de allí, si cumple se aprobará. Pero con una tensión oscilante, y un necesario y repetitivo tiempo de precarga, el DAC no podrá cumplir con los dos requisitos básicos que exige cualquier norma para establecer un ensayo de tensión resistida: 1º: Mantener la tensión de prueba a un determinado nivel (KV). 2º: Sostener esa tensión durante un tiempo preestablecido (una hora, un minuto, etc.). Recordemos que un tren de ondas del tipo DAC es de forma oscilante amortiguada, y por lo tanto no cumpliría con ninguna de esas condiciones básicas que requieren las normativas mundiales, como ser la IEC60840 e IEC62067.

28 Megavatios

El DAC y las supuestas normas de respaldo

Una promoción comercial digamos apresurada del DAC, intentará convencernos que cumple con las siguientes normativas: IEC 60840-2011 IEC 62067-2011 Sin embargo, con un mínimo esfuerzo de lectura de las citada normas internacionales, entenderíamos que nada de esto podría sostenerse como cierto. Ambas rigurosas normativas internacionales, definen los requerimientos y procedimientos de ensayos de sistemas cables posteriores a su instalación (After Installation), para un rango de 30kV a 150 KV (IEC60840), y de 150KV a 500KV (IEC62067). Resulta abusivo afirmar que el DAC cumple con estas normativas, ya que en todo su contenido, desde la primera hasta la última revisión, las citadas no refieren – no nombran, ni relacionan al método DAC, ni como fuente de generación de tensión aceptable, ni como método/procedimiento válido para la aceptación de un sistema de cables. Al mismo tiempo, en ningún apartado del contenido de la IEEE400.4-2015, se hace mención alguna a una correlación de cumplimiento de las Std. IEC60840 –IEC62067.Sin embargo, sus fabricantes publicitan al DAC como de total cumplimiento, o eligen frases que tiendan misteriosamente a inferirlo.



Productos y servicios

Básicamente, solo bastaría pensar que por ejemplo: IEC-62067 solicita que sobre un cable de 220KV, la tensión de ensayo deberá ser 180 KV r.m.s. fase a tierra (Tabla10), y que por lo tanto, seleccionando un equipo DAC que cubra esta exigencia sería suficiente. Con un sistema DAC, dado que la generación de tensión de prueba se realiza en corriente continua, entonces el valor equivalente a esos 180KVr.m.s., sería de 254 KVpicos (180x√2), hasta aquí las cosas parecieran normales o equivalentes, pero no debemos obviar el párrafo fundamental de estas normas IEC, en el que se exige que esta tensión de prueba, deberá ser sostenida durante 1 hora (en

forma ininterrumpida), lo cual irrefutablemente es imposible de cumplir mediante el uso de un sistema que genere ondas oscilantes descendentes, y en donde solo el primer pico de esa oscilación, y durante unos milisegundos, puede lograr sostener ese valor de tensión de prueba. Otra forma de explicarlo: Durante un clásico ensayo bajo IEC60840 o IEC62067, un determinado cable, para ser considerado apto para su puesta en servicio, debería soportar una exigencia de 180.000 ciclos completos de tensión de prueba (60 minutos a 50Hz), al valor máximo establecido en las citadas normas; mientras que el mismo ensayo, realizado

Es decir que un evento o ciclo de prueba mediante tecnología DAC, se dividirá en dos etapas: La etapa de carga del sistema con corriente continua, y la etapa de descarga en forma de oscilaciones amortiguadas.

30 Megavatios



Productos y servicios

de acuerdo a IEEE400.4-2015, con un sistema DAC, al parecer solo debería lograr soportar 50 ciclos completos de esa tensión máxima; durante solo 1.000 mS, (50 x 20mS) tiempo total en que la aislación estará realmente sujeta a esa tensión máxima de prueba); el resto del proceso DAC lo insumiría la etapa de carga del cable, en corriente continua. De esta manera: Mientras IEC solicita 180.000 ciclos de prueba a máxima tensión, IEE solicita solo 50. Mientras IEC solicita 3600 segundo de aplicación ininterrumpida, IEEE solicita 1 segundo (1000 mS) Además, para posibilitar el recibir esos 50 ciclos de tensión máxima, el proceso de carga y descarga del sistema DAC, debería ser repetido durante 50 veces, de cero a máximo; nunca en forma estable, lo cal trae aparejado la necesidad de cargar al cable durante un lapso máximo de 1,3 horas con corriente continua (6.1.2.1 Charging Phase).

32 Megavatios

Tomando el ejemplo de una frecuencia natural máxima de 500Hz permitida por la guía IEEE400.42015, esto sugiere someter al cable a unos 50 disparos DAC completos de carga y descarga, en los cuales, la realidad indica que a esa frecuencia, la muestra bajo ensayo, recibirá solo unos 50 picos de tensión de prueba máxima, durante un total sumado de 100mS (50 x 2 mS = tiempo total en que la aislación estará realmente sujeta a prueba), mientras que al mismo tiempo, para poder cumplir con ese proceso (carga y descarga), el cable recibirá un máximo de 5.000 segundos (=83.3 minutos) de corriente continua ascendente.

Resumen: En 50 aplicaciones DAC, el tiempo total de soporte de la tensión de prueba máxima: 200mS. Tiempo de soporte de corriente continua ascendente durante esas 50 aplicaciones DAC: 83.3 minutos.



Productos y servicios

HABLANDO DE NORMAS Y GUIAS: En el tema de comparar normativas, debemos entender que tanto la Std.IEC60840 como la Std.IEC62067, son normas, lo cual lleva implícito un cumplimiento obligatorio y estricto, mientras que IEEE.400.4-2015, es en realidad una Guía (Guide) como bien inicia su título, y por ende, al tener el estatus de guía, se excluye el carácter de palabra sagrada de su contenido, ya que las GUIAS se presentan según IEEE, como aquellos documentos en los que solo se sugieren enfoques alternativos de las buenas prácticas, pero sin recomendaciones específicas o rigurosas. Así las cosas, las GUIAS cambian todo el tiempo; se adaptan, se actualizan, se corrigen en base a los resultados (pruebas y errores) que se van obteniendo de su aplicación; las GUIAS sugieren, y su espíritu se encuentra basado precisamente en “la no rigurosidad, y la aceptación de cambios”. En resumen, no sería correcto decir “la IEEE 400 exige tal cosa……………”, ya que en realidad se debería decir: “la Guía IEEE 400 sugiere tal cosa…”. Por el contrario, las Normas, son documentos con requisitos obligatorios, y los requisitos obligatorios generalmente se caracterizan por el uso del verbo “shall” (deberá), y deben interpretarse como rigurosidad de cumplimiento – “palabra sagrada”. De esta manera, decir que una Guía se compara con una norma es mezclar coloquialmente peras con manzanas.

CONCLUSIONES Nuestro país cuenta con un alto nivel de conocimiento técnico en materia de ensayos de cables, que nos impide consumir argumentos erróneos. La técnica DAC, sostenida únicamente por la guía IEE400. 4-2015, podría ser considerada de todos modos como una alternativa para aplicarse en algunos casos; pero clamar deliberadamente que cumple con las normas internacionales IEC60840 - IEC62067, se torna entonces inaceptable. Las nuevas tecnologías apasionan y enriquecen al mundo de los ensayos, pero cada una de ellas deberá ser ubicada según el alcance y las limitaciones que cada sistema posea. Fuente: INDUCOR INGENIERIA S.A. ELECTRICAL TESTING GROUP

www.inducor.com.ar 4249-7052 / 53 / 54 inducor@inducor.com.ar

34 Megavatios



Productos y Servicios

Enertik, a la carga En un sistema eléctrico, la función principal de las baterías es el almacenamiento de energía. Mediante los ciclos de carga y descarga, las baterías para sistemas solares convierten la energía eléctrica en energía química y la energía química en energía eléctrica respectivamente. En el proceso de carga, la energía eléctrica puede provenir desde la red domiciliaria o desde un sistema de generación mediante energías renovables, como ser fotovoltaico, eólico, etc.

En el mercado se pueden encontrar varios tipos de baterías, como ser: · Plomo-Ácido Abiertas · Gel · AGM Ritar · AGM Plomo-Carbono Ritar Las baterías AGM de Plomo-Carbono Ritar son una excelente opción para reemplazar las baterías de 36 Megavatios

Plomo-Ácido en aplicaciones de energía solar y estacionarias. Cada una de ellas tiene sus propias características y sus distintas aplicaciones: Batería de Plomo-Ácido Abiertas: como su nombre lo indica, las baterías para sistemas solares de Plomo-Ácido están construidas por electrodos



Productos y Servicios

de plomo y un electrolito de ácido sulfúrico. Internamente las baterías plomo-ácido están constituidas por celdas individuales conectadas entre sí en serie y paralelo. Estas celdas tienen una tensión de 2V, por lo que las tensiones típicas de estas baterías son de 6V y 12V. Su principal uso está en el sector automotriz, utilizadas como baterías de arranque, ya que son capaces de entregar una gran cantidad de corriente en un período muy corto de tiempo. Es aconsejable intentar que la profundidad de descarga baje del 50%, ya que, de lo contrario, se reduce drásticamente la vida útil de la batería. Otro factor para tener en cuenta es la temperatura a la que están expuestas. La temperatura óptima de trabajo es de 25°C. Si la temperatura aumenta, también aumenta la actividad química entre el electrolito y las placas de plomo, reduciendo así su vida útil. Cuando la temperatura cae por debajo de cero se corre el riesgo de que el electrolito se congele. Si esto sucede, aumenta su volumen y puede provocar que se dañen las celdas o se rompa el recipiente de la batería. La vida útil de este tipo de baterías, trabajando en las condiciones recomendadas por el fabricante, es de 3-4 años.

Baterías de Gel: las baterías para sistemas solares de gel son una evolución de las de Plomo-Ácido, ya que utilizan el mismo principio electroquímico para convertir la energía química en eléctrica y viceversa. La diferencia está en que en estas baterías el electrolito se encuentra en forma de gel. Se encuentran dentro de la familia de baterías VRLA (Valve Regulated Lead-Acid Batteries, batería de ácido-plomo regulada por válvula), lo que implica que son selladas y presentan una válvula de escape de gases si se presenta algún desperfecto. Las tensiones típicas de estas baterías son de 6V y 12V y su uso mayor uso se da en instalaciones aisladas, donde se requieren baterías de larga duración. La profundidad de descarga no es un inconveniente en las baterías de gel, ya que no sufren daños si su capacidad baja del 50% repetidamente. El efecto de la temperatura es similar al de las de Plomo-Ácido. Si queremos prolongar al máximo posible la vida útil de las baterías, no debemos exponerlas a temperaturas extremas. Es necesario tomar ciertos recaudos al momento de cargar una batería de gel. Lo ideal es hacerlo con un cargador inteligente, ya que en estos se puede configurar el tipo de batería a cargar y éste ajusta los parámetros necesarios para una carga controlada. Con las condiciones de trabajo especificadas por el fabricante, estas baterías tienen una vida útil superior a los 10 años.

BATERÍA DE PLOMO-ÁCIDO ABIERTAS

38 Megavatios

VENTAJAS

DESVENTAJAS

· Bajo costo. · Fiabilidad. · Soportan grandes descargas puntuales.

· No soportan muchos ciclos de descarga profunda. · Necesitan mantenimiento (rellenar con agua destilada). · Les afecta mucho la temperatura. · No se las puede tumbar.

BATERÍAS DE GEL VENTAJAS

DESVENTAJAS

· Larga duración. · Gran resistencia a la profundidad de descarga. · No requieren mantenimiento.

· Costo elevado. · No soportan sobrecargas.



Productos y Servicios

Baterías AGM Ritar: al igual que las de gel, las baterías para sistemas solares AGM (Absorbet Glass Mat, material absorbente de fibra de vidrio), son una evolución mejorada de las baterías de plomo-ácido, ya que utilizan el mismo proceso electroquímico para la conversión de energía eléctrica en química y la química en eléctrica. También se encuentran dentro de la familia VRLA, por lo tanto, son de tipo selladas. Al igual que las de Gel y Plomo-Ácido, las tensiones más comunes son de 6V y 12V, con un amplio rango de corriente de descarga. Inicialmente se utilizaban en la industria de la aviación en la década del 80, pero debido a su fiabilidad son, actualmente, las que más aplicaciones tienen: baterías de tracción para vehículos eléctricos, baterías de alarmas, sillas de ruedas, baterías de servicio para embarcaciones y casas rodantes, como así también en sistemas fotovoltaicos. Las baterías AGM pueden llegar a más de 500 ciclos con descargas por debajo del 50%, por lo que son muy buenas frente a la profundidad de descarga. Una batería AGM puede llegar a durar más de 10 años, siempre que se tengan mínimos cuidados, entre los cuales, al igual que las de gel, el principal es el método de carga. Es indispensable utilizar un cargador inteligente al momento de cargar este tipo de baterías, ya que regula el flujo eléctrico en la etapa de absorción y lo detiene cuando la batería está completamente cargada. Esto evita la formación excesiva de gases en su interior. Las baterías AGM son las que mayor resistencia a las temperaturas ofrecen. La fibra de vidrio protege el electrolito (ácido), que está empapado en él, evitando que se congele y haciéndolo más resistente al calor. Aun así, es recomendable tenerlas en un lugar a resguardo de las temperaturas extremas y de las condiciones meteorológicas severas.

BATERÍAS AGM RITAR

40 Megavatios

VENTAJAS

DESVENTAJAS

· Buena relación calidad/precio. · Gran resistencia frente a la profundidad de descarga. · No requiere mantenimiento. · Larga duración

· No soportan sobrecargas.

Baterías AGM Plomo-Carbono Ritar: Tesla Powerwall ha potenciado, a través de su campaña publicitaria, tanto la energía solar para autoconsumo, como la batería de litio aplicada al hogar. A pesar de las múltiples ventajas que presentan las baterías de litio con respecto a la batería tradicional de plomo ácido, son pocos los proyectos que actualmente utilizan la tecnología de litio, esto se debe principalmente por su alto costo. Las baterías de plomo carbono Ritar son una excelente opción ante las baterías de litio debido a que su costo es mucho menor. Por otro lado, sus prestaciones son muy superiores a las baterías de plomo ácido, baterías de gel o AGM tradicionales.

BATERÍAS AGM PLOMO-CARBONO RITAR Algunas de sus ventajas comparativas con otras baterías son: · Expectativa de vida: 6 a 10 años. · Menor degradación a altas temperaturas. · Ciclos de carga y descarga 5 veces mayor a las baterías AGM. · Expectativa de vida mayor que las baterías AGM. · Autodescarga muy baja, lo que permite largos. períodos de almacenamiento sin necesidad de carga. · Selladas y seguras frente a posibles derrames. · Alta potencia específica. · Capacidad de ofrecer corrientes muy altas. · Tiempo de carga 5 veces más rápido. · Construcción segura que acepta fuertes vibraciones. · Buen comportamiento a bajas temperaturas. · Mejores prestaciones que las baterías de GEL y AGM. · Placas gruesas y material activo de alta densidad. · Vida más larga en aplicaciones de ciclo profundo. · Excelente recuperación de la descarga profunda.

Enertik comercializa baterías Ritar de 12V de entre 9Ah y 225Ah para las opciones AGM y de entre 75Ah y 200Ah para las versiones AGM Plomo-Carbono.

enertik.com.ar + 54 341 530 1830 info@enertik.com.ar



Productos y servicios

ME152-1 Iskraemeco: medidor monofásico residencial antifraude El medidor de energía monofásico ME152-1 es un producto especialmente orientado al consumo residencial con un potenciado conjunto de herramientas antifraude. El medidor electrónico de energía monofásico ME152-1 se basa en la fabricación avanzada de procesos de producción de microelectrónica y SMT. Su índice de rendimiento está completamente en conformidad con todos los requisitos técnicos para el medidor de energía monofásico de Clase 1 de “IEC62052-11” y “IEC62053-21”. Su aplicación es la medición de energía de corriente alterna monofásica cuyo voltaje y frecuencia nominales son respectivamente de 220V y 50Hz. Es un medidor LCD que tiene una medición de detección dual y la función “energía activa inversa incluida en la energía activa positiva” (siempre positivo). Este medidor se puede instalar en el gabinete del medidor de energía que se encuentra en interiores o exteriores. Su temperatura ambiental es de -25 ° C + 70 ° C, y la humedad relativa promedio anual no debe ser superior al 75% (sin rocío) con la condición de aire no corrosivo.

Está diseñado para proporcionar a sus usuarios un conjunto integral de funcionalidades: • IEC 62052-11; IEC 62053-21 y IEC 62053-23. • Medición de energía activa siempre positiva. • Medición de energía reactiva inductiva. • Medición de demanda máxima. • Medición de corriente de neutro. • Herramientas antifraude. • Lectura por display aún sin tensión de alimentación. • Botón de ciclado de display. • Protocolo de comunicación IEC 62056-21, Modo C. • Protección IP54 contra penetración de polvo y agua. • Puerto de comunicación IrDA 42 Megavatios

SECUENCIA DE DISPLAY Cuando el medidor es energizado el display se enciende y tiene dos modos de funcionamiento: - Modo scroll: las diferentes pantallas del display ciclan en forma automática con un tiempo de permanencia de 6 segundos. Los ítems correspondientes al modo scroll son configurables. - Modo manual: presionando el botón se muestra cada uno de los ítems programados para la secuencia manual. Cada ítem permanece en el display hasta que el botón es presionado nuevamente. Sí el botón no es presionado durante 5 minutos el medidor vuelve automáticamente al modo scroll. Ante un corte de suministro el medidor puede encender el display presionando el botón, esto permite leer la energía activa durante un período de hasta 8 horas después del corte de suministro. Esta función está soportada por supercapacitor libre de mantenimiento.



Productos y servicios

HERRAMIENTAS ANTIFRAUDE

El medidor cuenta con alarmas que indican posibles fraudes: q Detección de corriente inversa. Advierte de posible manipulación del medidor intentando realizar un fraude q Diferencia entre corriente de línea y corriente de neutro. Cuando se detecta una diferencia mayor a 5% el medidor dispara esta alarma, indicando que un posible fraude por by-pass. Para evitar falsas alarmas esta función se habilita cuando la corriente esta sobre 1A. q Apertura de tapa principal. Esta función es soportada por el supercapacitor cuando se produce un corte de suministro. q Apertura de tapa de caja de bornes. Esta función es soportada por el supercapacitor cuando se produce un corte de suministro. Cuando alguna alarma es disparada el medidor la registra quedando en estado de alarma. El estado de alarma hace que el LED de Alarma parpadee, además el código de alarma correspondiente se agrega a la secuencia de display. Nótese que una vez disparada alguna alarma, el medidor permanecerá en estado de alarma aunque se produzca un corte en el suministro eléctrico. Para borrar la o las alarmas detectadas y volver el medidor a su modo normal

44 Megavatios

de funcionamiento se debe enviar al medidor el comando y password correspondiente, usando el puerto óptico y software previsto por Iskraemeco.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • Clase de precisión: Clase 1 • Corriente: 5(80)A • Tensión nominal: 220V • Frecuencia: 50Hz • Rango de tensión 0.8 – 1.20 Un • Rangos de temperatura de almacenamiento: -25°C ... +70°C • Rangos de temperatura de trabajo: -25 °C ... +70°C • Consumo: ≤10VA, 1W • Constante de pulso: 1000 imp/kWh • Ancho del pulso: 80±10ms • Dimensiones (mm): 180 × 106 × 50.4 • Protocolo de comunicación: IEC1107

www.iskraemeco.com iskraemeco.latam@iskraemeco.com Linkedin: Iskraemeco s.r.l



Empresas y Protagonistas

Instalaciones de baja tensión contrarreloj en hospitales modulares Mehcco realizó la instalación eléctrica en los hospitales modulares del partido de Tres de Febrero y en Córdoba en jornadas de 12 horas. Tanto en la UPA-16 de Martín Coronado, Provincia de Buenos Aires, como en el Hospital San Roque de la provincia de Córdoba los montajes se realizaron en tiempo récord.

Los equipos de obra y taller se sumaron de inmediato al desafío. La implementación de nuevos protocolos de higiene y un escenario impensado producto de una crisis en salud a nivel mundial propuso una nueva metodología de trabajo. Debido al compromiso que genera la experiencia de estar en actividad durante la cuarentena y con la posibilidad de transformar una acción que puede ser habitual en una empresa, en una necesidad para el bien común Mehcco S.A fue parte del equipo interdisciplinario que trabajó contrarreloj en jornadas de 12 horas diarias en función de los valores no solo de la empresa sino de todos los involucrados en estos proyectos: traspasar el interés individual y cuidar la salud de la comunidad en su

46 Megavatios

conjunto. Diego Delfino, Gerente Técnico de Mehcco S.A. expresó que “la coyuntura actual hizo que situaciones que hoy son cotidianas como tomarnos la temperatura al llegar al taller o a obra, en principio resultaran hasta cómicas; Sin embargo, comprendimos que detalles que antes podían pasar desapercibidos hoy deben ser foco de atención y hacemos énfasis en que cada labor se realice en un marco de seguridad tomando las precauciones necesarias”. Además expresó que “el sentido de pertenencia y compromiso de todo el equipo de Mehcco S.A fue la clave para cumplir exitosamente con los objetivos propuestos en este proyecto” ya que adaptarse a trabajar en cuarentena “no es fácil” pero cada uno desde el lugar que le toca ocupar quiere aportar su grano de arena.


Megavatios

47


Empresas y Protagonistas

Estas tareas fueron ejecutadas por dos equipos que involucraron un total de veintiocho colaboradores quienes llevaron a cabo el proceso de fabricación de tableros en el taller de la compañía. en San Martín, Provincia de Buenos Aires, realizaron en campo la tarea de montajes y cumplieron con el proyecto ejecutivo y ploteo de planos dependiente de la oficina técnica de la compañía.

El proyecto ejecutivo, el diseño y fabricación del tablero general del sitio Tres de Febrero, el montaje de artefactos, bandejas portacables, canalizaciones, las alimentaciones eléctricas a poliductos de servicios médicos, las instalaciones eléctricas para aires acondicionados y extractores, las tomacorrientes generales y también la puesta a tierra fueron realizados en dieciséis días en el hospital modular del partido de 3 de Febrero, provincia de Buenos Aires y en diecisiete días en el hospital modular que se construyó en la playa de estacionamiento del hospital San Roque en Córdoba. Estas tareas fueron ejecutadas por dos equipos que involucraron un total de veintiocho colaboradores quienes llevaron a cabo el proceso de fabricación de tableros en el taller de la compañía

48 Megavatios

En ambas obras la interacción con la dirección y con las empresas de otros rubros se dio con espíritu colaborativo ya que el principal objetivo fue fortalecer el sistema público de salud para evitar que colapse debido a la pandemia por el nuevo coronavirus que azota al mundo. Con estas dos obras basadas en módulos de construcción diseñados y proyectados íntegramente por argentinos se aumentó en 1800 m2 el total de la capacidad del sistema de salud nacional y quedarán para su uso más allá de la pandemia.

www.mehcco.com.ar +54 11 4839 8242 info@mehcco.com.ar


Megavatios

49


Productos y servicios

Farola Led LUCERO Elevada eficiencia luminosa (100 L/W)

IP65

Con protector de línea contra transitorios POTENCIA

75 W

ZAB ZABLE ERI ERIZ DIM ME

Distribución luminosa radial asimétrica (ópticas LEDIL)

Estructura de aluminio inyectado

IK10

50.000 HS

ELT Argentina Italavia presenta uno de los lanzamientos de su nueva línea de luminarias de exteriores: la Luminaria tipo farola led de alumbrado público modelo Farola LUCERO provista de placas y lentes de última generación y especialmente diseñada para iluminación en veredas, estacionamientos y plazas.

PARÁMETROS TÉCNICOS | LUMINOTÉCNICOS | NORMAS Tensión de línea Corriente de línea Potencia de línea Frecuencia de alimentación Factor de potencia THD Rendimiento Temperatura de operación Grado de protección Vida útil Grado de protección Peso Altura de montaje Torque tornillos de fijación

220 V 340 mA 75 W 50/60 Hz >0.95 <25% 100 Lm/W -20...40° C IP65 50.000 Hs IK10 8,5 Kg 3-5 m 8 Nm

Flujo luminoso Distribución CRI Temperatura de color:

7500 Lm IESNA V >75 5000 K

IEC60598-1 Seguridad IEC60598-2-3 Alumbrado público

50 Megavatios

Especialmente diseñadas para la iluminación eficiente de veredas y parques. Principales características: • Apertura sin herramientas, con bloqueo de seguridad. • Elevada eficiencia luminosa (100 L/W). • Cuerpo de aluminio inyectado. • Rápido acceso para mantenimiento y control. • Pintura texturada color negro. • Altura de montaje recomendada, entre 3 y 5 m.

italavia.com +54 11 4838 3400 comunicaciones@eltargentina.com


Megavatios

51


Productos y servicios

Visores Modulares DIN: simplicidad y terminación profesional En varias ocasiones de la vida profesional de un electricista es necesario realizar ampliaciones de una instalación agregando protecciones, aparatos de medición y control u otras funciones, todos ellos de construcción modular que se fijan a un riel DIN simétrico de 35 mm de ancho.

de anchos múltiplos de 18 mm, desde 4 hasta 12 módulos.

A veces para realizar estas tareas contamos con espacio en un tablero seccional o es necesario agregar un gabinete para las funciones agregadas. Una tercera opción, bastante común es tener un tablero con el frente ciego y aparatos montados sobre placa en el fondo. Para resolver estos casos cuando tenemos que agregar aparatos para montaje sobre riel DIN y no queremos o no podemos montar otro gabinete aledaño estamos obligados a improvisar, no siempre con un final que nos conforme tanto funcional como estéticamente. Para resolver estas situaciones de una forma prolija y segura, Conextube ha incorporado la familia de visores modulares DIN. Características generales: Los visores modulares para panel CX-W han sido diseñados para convertir cualquier caja o gabinete de metal o plástico en una central modular. Se los utiliza para alojar aparatos modulares DIN 52 Megavatios

Constitución: Los visores CX-W están constituidos por dos componentes que se ensamblan al momento de realizar el montaje sobre la puerta o el frente del envolvente: ❑ CX-W M Marco modular plástico con puerta transparente ❑ CX-W B Bastidor metálico para montaje de aparatos modulares DIN El marco plástico posee juntas estancas tanto en la superficie de contacto con la envolvente como en el asiento de la puerta. Las trabas plásticas de la puerta permiten el cierre por simple presión, otorgando un grado de protección IP 65. Agregando los tornillos provistos en el conjunto, el grado de protección se eleva a IP 67. El bastidor, formado por un riel DIN simétrico de 35 mm y dos laterales, es autoportante. De esta manera, la profundidad de las envolventes no es una limitante, al no requerirse la instalación del riel sobre el fondo de las mismas. El bastidor está construido con chapa de acero galvanizada.


Blanco Encalada 576 - (B1603ASF) Villa Martelli Buenos Aires - Argentina Tel./Fax: (54-011) 4709-4141 / 3573

Megavatios

53


Productos y servicios

Visor modular CX W = Marco CX WM + Bastidor CX WB

Dimensiones calado de panel

=A= B

H

C

F

D

+ Montaje: Los aparatos modulares se montan sobre el riel DIN del bastidor. Mediante el agregado de dos o más visores CX-W a una misma envolvente, se puede instalar una cantidad prácticamente ilimitada de aparatos de maniobra, señalización y/o protección. Cuando se monte un visor CX-W sobre el frente de una envolvente metálico, este debe incluir un borne para puesta a tierra del bastidor. En el caso de que se monte un visor CX-W sobre el frente de una envolvente aislante, verificar luego del montaje que ningún elemento conductor que pueda estar energizado entre en contacto con el exterior. El grado de protección del visor CX-W no garantiza el grado de protección de la envolvente, ya que aquel dependerá del grado de protección de esta última, de la calidad de la instalación y de la idoneidad del profesional actuante. Señalización de riesgo eléctrico: Sobre el frente del tablero equipado deberá colocarse una etiqueta de “peligro energía eléctrica”. El lugar de pegado de la etiqueta y su tamaño deberán ser tales que permitan su identificación inmediata a simple vista. Dimensiones y montaje: Para el montaje de los visores modulares deberá calarse el frente del envolvente a utilizar, según el visor elegido y hacer los agujeros para atornillar el bastidor al marco. Si el envolvente es metálico deberá ponerse a tierra su chasis.

54 Megavatios

Ø4mm

A

B

C

D

F

H

4 Módulos

74

-

-

76

78

66

8 Módulos

140

70

70

76

150

66

12 Módulos

213

71

71

76

222

66

Especificaciones técnicas relevantes • Materiales: Polímeros de ingeniería + chapa galvanizada. • Resistencia al impacto: IK10 (IEC 62262) • Grado de protección: IP67 (IEC 60529) con los tornillos ajustados, IP 65 en modo normal. • Resistencia al UV: SI • Propagación de llama: Autoextinguible • Uso: Interior o intemperie • Rango: 4 a 12 módulos de 18 mm.

Complementos Conextube - Interruptores termomagnéticos y diferenciales CXT A+D - Prensacables plásticos HP - Caños de acero flexibles Conexflex y conectores - Caños rigidos aislantes CRR - Cajas plásticas Conexpol - Gabinetes plásticos Tablepol - Tomas industriales de embutir Conexmax

www.conextube.com +54 11 4769 1419 ‘info@conextube.com


Megavatios

55





Megavatios

59






469

ÍNDICE

de anunciantes

53 ATQ

35 ISKRAEMECO S.R.L.

49 CASA BLANCO S.A.

33 ITALAVIA - ELT ARGENTINA

07 CEARCA S.A.

09 JELUZ S.A.C.I.F.I.A.

04 CHAUVIN ARNOUX, INC.

59 KEARNEY MAC CULLOCH

03 y 19 CORESA GROUP S.R.L. MACROLED 41 CRISTIAN DIEZ Y CIA. S.R.L. 39 EFACEC POWER SOLUTIONS ARGENTINA S.A.

29 LAGO ELECTROMECANICA S.A. 2da Ret. LOGISTICA POSITIVA

15 ELECTROCOMPONENTES S.A.

47 MEHCCO S.A.

57 ELSTER AMCO DE SUDAMERICA

CT. NEORED

13 ENERTIK - ELECTRONIC S.A.

04 NOVA MIRON S.A.

58 EXPO TECNICA 2020

63 PREFORMADOS APA

45 FASTEN

11 REPROEL S.A.

51 FARADAY S.A.

55 RICHETTA Y CIA. S.A.

43 FUSSE S.A.

47 RUBEN H. TORRES

47 G.C. FABRICANTES S.R.L.

05 SCAME ARGENTINA S.A.

59 GALIZIA CARLOS ALBERTO

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

49 GRALF

25 TADEO CZERWENY TESAR S.A.

53 GRUPO ALQUA S.R.L.

27 TAREA S.R.L.

61 IBERAPA

51 TIPEM S.A.

31 INDUCOR INGENIERIA S.A.

23 VEFBEN - BENVENUTI HNOS. S.A.

59 INEL

55 VL ELECTRIC S.R.L.

1ra Ret. INDUSTRIAS MAR-VIC S.R.L.

64 Megavatios

37 LA CASA DE LOS TERMINALES S.R.L. (LCT)

17 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.