Maquinas y Equipos 711 - Junio 2020

Page 1




10 32 711

22

46

UNA APROXIMACIÓN SISTEMÁTICA AL PORTAHERRAMIENTAS IDEAL

38 | Serie Mitutoyo Mistar555: más calidad, menos condicionamientos. 44 | Conexiones instantáneas. 46 | Convertidores WEG CFW500: flexibilidad y confianza.

04 | SCANIA Argentina comienza a funcionar 100% con energía 10 | Nueva fresa MITSUBISHI WSX445 para planeado: baja resistencia 16 | ZEISS TEMPAR . La confianza es buena, la certeza es mejor. ®

22 | Una aproximación sistemática al portaherramientas ideal. 32 | Diagnóstico de fallas en barras en motores CA mediante

54 | Balanceadores y equilibradores para la industria. 58 | Yo Robot. ¿Qué tienen ellos que nosotros NO….nosotros NO?

análisis de vibraciones.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

52 | 3 filos de corte efectivos para un perforado más productivo.

al corte con insertos de doble filo.

02 Máquinas y Equipos

50 | Vepromet: 40 años con el foco puesto en el servicio al cliente.

renovable.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



Actualidad

SCANIA Argentina comienza a funcionar 100% con energía renovable Un parque eólico ubicado en la provincia de Córdoba le provee los 22.400 MW necesarios para que funcione su operación industrial y comercial. Este acuerdo la convierte en la primera empresa “fossil free” de la industria automotriz argentina. las contaminantes como azufre y dióxido de nitrógeno, ya que la energía eólica no produce ningún tipo de residuos. “Como firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas, esta acción reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y nos acerca al objetivo de lograr un sistema de transporte cada vez más sustentable”, afirmó Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, y aseguró: “Para nosotros, ser una organización con objetivos e iniciativas sustentables es imprescindible”.

Scania Argentina anunció que su fábrica ubicada en Tucumán y los puntos de servicio de su red de concesionarios comenzaron a consumir solamente energía renovable, lo que la convierte en la primera empresa “fossil free” de la industria automotriz local. Desde el mes de abril, seis aerogeneradores ubicados en el Parque Los Olivos, en Achiras, provincia de Córdoba, proveen a la compañía los 22.400 MW necesarios al año para el funcionamiento de su operación industrial y comercial en todo el país. El acuerdo fue realizado con Central Puerto S.A., empresa dedicada a la provisión de energía. El uso de energía renovable en el 100% de su operación equivale a 14.600 toneladas de CO2 no emitido a la atmósfera, además de otras partícu-

04 Máquinas y Equipos

Por su parte, el director de la planta de Scania en Tucumán, Fabio Barreto, aseguró que “este acuerdo es un paso más en nuestra estrategia sustentable, ya que la fábrica aplica la sustentabilidad en todos sus procesos industriales”. Con este hito, la compañía logra cumplir con el objetivo sustentable planteado para el año 2020: que el 100% de la energía de las 9 plantas industriales que Scania tiene en el mundo provenga de energías renovables. Y continúa recorriendo el camino para alcanzar las metas para 2025, año en el cual la gestión industrial y comercial debe generar un 50% menos de emisiones de carbono en relación al 2015; y 2050 donde la empresa busca que el 100% de sus productos comercializados puedan funcionar con un combustible de origen no fósil.

www.scania.com/ar



06 Mรกquinas y Equipos





Productos y Servicios

Nueva fresa MITSUBISHI WSX445 para planeado: baja resistencia al corte con insertos de doble filo Mitsubishi Materials Corp. ha desarrollado la nueva fresa WSX445, con insertos negativos de dos lados, 8 filos útiles en total, reduciendo costos de mecanizado. Los mismos fueron diseñados con tecnología 3D, mejorando su diseño y reduciendo notablemente la resistencia al corte.

Diseño especial para controlar daños anormales en el inserto y ruptura del cuerpo. El asiento cónico del inserto y el mecanismo Inserto Anti-Vuelo (A.F.I.) sujetan al inserto firmemente. El filo exte10 Máquinas y Equipos

rior del inserto no tiene contacto con el cuerpo, previniendo de esta manera, posibles daños por fracturas. El inserto, de gran espesor, no requiere el uso de cuña. Mecanismo Inserto Anti-Vuelo (A.F.I.)



Productos y Servicios

Efecto de despeje de virutas

Costo de desempeño

Las virutas son despejadas hacia afuera gracias al diseño del filo negativo/positivo. Esto evita que las virutas sean continuas y se enrosquen en la herramienta, dañando la misma y la pieza de trabajo.

Insertos de doble filo Insertos de un solo filo

AMPLIA VARIEDAD DE ROMPEVIRUTAS PARA DIFERENTES CONDICIONES DE CORTE Baja resistencia al corte

Inserto de diseño único que minimiza vibraciones y astillamiento. Geometría en Z que reduce la resistencia al corte

El inserto, diseñado por Mitsubishi Materials, de doble filo y geometría en Z es de gran exactitud y baja resistencia al corte al aplicar características tanto de los insertos positivos convencionales así como también de los insertos negativos.

Rompevituta L: El gran ángulo de corte incrementa el desempeño. La llanura positiva retiene la fuerza y logra baja resistencia al corte. Rompevituta M: Primera recomendación para aplicaciones generales. Buen balance de fuerza en el filo y retención en la exactitud gracias a su llanura positiva y ángulo de corte.

Rompeviruta R: Para aplicacdiones inestables. Mayor fuerza en el filo y retención de la exactitud gracias a su llanura negativa y ángulo de corte positivo. Rompeviruta H: Para aplicaciones exigentes. De fuerte llanura y menor ángulo positivo de inclinación logra una fuerza superior en el filo.

12 Máquinas y Equipos



Productos y Servicios

Nuevos recubrimientos PVD con tecnología TOUGH-?

La nueva tecnología en recubrimiento PVD de base Al-Ti-Cr-N acumulado, llamada TOUGH-?, consiste en la aplicación de varias capas, logrando de esta manera mayor tenacidad y evitando que posibles fisuras se adentren en el sustrato.Esta tecnología logra la estabilización del recubrimiento incrementando su dureza y la resistencia al desgaste, adhesión de material y astillamiento, de forma notable. La tecnología TOUGH? se ha aplicado a los nuevos grados MP6100, MP7100 y MP9100, presentes en los insertos para la fresa WSX445, incrementando el rango de aplicaciones de la misma. La fresa WSX445, puede mecanizar, gracias a su amplia variedad de grados y rompevirutas, en Acero general, Acero inoxidable, Fundición, Fundición nodular, Acero endurecido, Aluminio, Aleaciones de titanio, etc.

Recubrimiento CVD, MC5020

Para el fresado en fundición, con la fresa WSX445, se ha desarrollado el nuevo grado MC5020. El mismo posee una excelente resistencia al desgaste y también controla las fisuras térmicas y el astillamiento, comunes en el mecanizado en fundición nodular. Este grado también posee un recubrimiento extremadamente liso y de color negro, gracias a la aplicación de la tecnología Black Super-Smooth, que evita daños anormales como la adhesión de material.

La fresa WSX445, se encuentra disponible con mango y tipo araña. Las fresas tipo araña, en diámetros Ø40, 50, 63, 80, 100, 125, 160 y 200 mm., con separación gruesa, fina y extra-fina. Las fresas con mango, en diámetros Ø 40, 50, 63 y 80 mm., con separación gruesa y fina. También se encuentran disponibles insertos wiper, para una terminación superficial superior.

Fuente: Mitsubishi Materials Japan Comparación del recubrimiento superficial

Recubrimiento convencional

14 Máquinas y Equipos

Recubrimiento Black super-smooth

www.hytonline.com.ar +54 11 4780 2720 hyt@hytmetals.com.ar


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar


Las máquinas de medición de coordenadas solo logran la precisión máxima si la temperatura, los gradientes de temperatura y la humedad del aire están dentro de los valores límite establecidos. La monitorización integral del entorno de medición es pan comido con ZEISS TEMPAR, gracias a que mide y registra todos los valores relevantes para la precisión sin que usted tenga que hacer nada.

Beneficios: • Descripción general de las condiciones de la sala de medición • Registro de temperatura ambiente, flujo de aire, humedad del aire y presión barométrica. • Advertencia en la consola si no se cumple un valor • Documentación histórica y exhibición de cursos. • Enlace TEMPAR a PiWeb y, por lo tanto, combina

16

los valores ambientales con los resultados de medición.

Monitorización integral del entorno de medición

• Más que un registrador de datos. ZEISS TEMPAR va más allá que el simple registro de datos, ya que no solo muestra una única temperatura.


De hecho, el sistema capta y registra automáticamente todos los valores necesarios para la precisión. Si no se cumplen estos valores, ZEISS TEMPAR lanza un aviso en la consola con un mensaje de error codificado por colores o con un indicador luminoso. De esta forma puede estar totalmente seguro de que sus resultados de medición son fiables. • Nueve sensores en la sala. Una red estándar de sensores consta de nueve sensores de temperatura. Se instalan dos sensores a distintas alturas en cada esquina de la sala. El noveno sensor se coloca en el centro, lo más alejado posible. Con esta configuración, su sala de medición cumple con VDI/VDE2627. • Análisis para la detección de errores. ¿Desea ver los datos a tiempo real y analizarlos a posteriori? No hay problema. Ofrecemos varias exportaciones de datos que le permiten almacenar los datos de forma segura y docu mentar los valores determinados. Esto le ayuda a analizar y solucionar causas de errores como por ejemplo en los casos de fluctuaciones recurrentes. • Conectado con sus resultados de medición. Puede vincular ZEISS TEMPAR con el software ZEISS PiWeb. Por lo tanto, puede combinar sus valores de temperatura y los resultados de medición y probar fácilmente que sus mediciones se han realizado correctamente.

Esto le dará tranquilidad y confianza tanto a usted como a sus clientes.

La temperatura perfecta en su laboratorio de medición Dato práctico: generalmente, la temperatura en el laboratorio de medición es de 20 °C. Las fluctuaciones de la temperatura pueden hacer que los materiales se dilaten o contraigan. Cuanto mayor es la precisión que se le exige a la máquina de medición, mayor importancia cobra el impacto de estas temperaturas. Por tanto, deben siempre tenerse en cuenta las configuraciones predeterminadas de la máquina de medición, así como la clasificación de la sala de medición.

TEMPAR Cockpit: Monitorización de varias salas de medición TEMPAR Cockpit le permite controlar varias salas de medición al mismo tiempo, con independencia de si se encuentran separadas por unos metros o a kilómetros de distancia. Las respectivas consolas TEMPAR recuperan los datos de todas las salas de medición y los muestran en un panel personalizado según sus necesidades. De esta forma, se puede agrupar toda la información relevante de una ubicación o incluso de varias ubicaciones. Por tanto, puede comprobar si los resultados de medición de las distintas salas de

Máquinas y Equipos

17


Productos y Servicios

Cuanto mayor es la precisiรณn que se le exige a la mรกquina de mediciรณn, mayor importancia cobra el impacto de estos registros.

18 Mรกquinas y Equipos



Productos y Servicios

medición son comparables y también puede ver inmediatamente si ha surgido algún problema.

Inalámbrico y con energía solar TEMPAR wireless ofrece las mismas funcionalidades y ventajas que TEMPAR. La diferencia es que los sensores no están conectados mediante un cable, sino que transmiten sus datos a la consola por radio. Tampoco es necesario un cable de alimentación, ya que los sensores utilizan energía solar. Así, los sensores son especialmente flexibles y fáciles de instalar.

Paquetes TEMPAR: soluciones de control adaptadas Con nuestros paquetes TEMPAR le ponemos más fácil tomar una decisión. Solo tiene que escoger el paquete que se ajusta a sus necesidades y recibirá justo lo que necesita para controlar su sala de medición. Los paquetes se pueden ampliar en cualquier momento. TEMPAR starter: la solución para los recién llegados; para quienes desean desarrollar sensibilidad por las condiciones ambientales. TEMPAR basic: el paquete estándar. La base para su confianza con nueve sensores de temperatura y uno de humedad. TEMPAR mobile: la solución portátil. Para aplicaciones flexibles, ya que la fijación de los sensores a soportes móviles le libera de ubicaciones fijas. TEMPAR precision: la solución precisa. Si tiene requisitos más exigentes respecto a la incertidumbre de la medición de los sensores de temperatura. Zeiss brinda asesoramiento, capacitación y comercialización de sus soluciones en nuestro país a través de AMS Advanced Machine Systems S.A. como partner local, orientados a aquellas empresas que buscan ser cada vez más competitivos en su porfolio de servicios.

www.amsarg.com.ar +54 11 4571-9875 ventas@amsarg.com.ar

20 Máquinas y Equipos



Productos y Servicios

Una aproximación sistemática al portaherramientas ideal Las modernas máquinas multitarea de cinco ejes y los centros de maquinado de alta precisión para el micro-corte, permiten implementar conceptos de mecanizado nuevos y mejorados constantemente. Además de los avances tecnológicos, la elección del dispositivo de sujeción de herramientas es clave para determinar el éxito. En consecuencia, la gama de tecnologías es muy amplia. Una comparación sistemática ayuda a definir la mejor tecnología de sujeción para el tipo de maquinado correspondiente.

Los portaherramientas de expansión hidráulica de alto rendimiento, como el TENDO E compact de SCHUNK, presentan elevadas fuerzas de sujeción y pueden transmitir con seguridad pares de hasta 900 Nm, en función del diámetro de sujeción.

as diferentes necesidades de los distintos sectores se reflejan en la distribución de sistemas portaherramientas en todo el mundo. Mientras que alrededor del 60 % de estos sistemas en Europa son portaherramientas térmicos, la proporción correspondiente en EE. UU. y Asia es del 20 % y 30 % 22 Máquinas y Equipos

respectivamente. Los portapinzas, por otro lado, desempeñan un papel mucho más importante fuera de Europa que en Alemania. La proporción de portaherramientas de expansión hidráulica de alta precisión, a su vez, se sitúa entre el 8% y el 15% en todo el mundo. A la hora de evaluar la evolución del mercado de los sistemas portahe-


rramientas, adquieren importancia dos aspectos principales: en primer lugar, la diversidad de variantes es cada vez mayor. Por otro lado, los soportes de precisión están ganando importancia rápidamente, ya que la mejora de la calidad y el rendimiento de las herramientas mecánicas hace que aumente la demanda de fiabilidad del proceso y la vida útil de las herramientas.

El portaherramientas desempeña un papel esencial, entre otros, porque es capaz de compensar parcialmente las debilidades del sistema global.

Además, el aumento de la eficiencia en la producción de portaherramientas de precisión reduce significativamente el coste en comparación con los portaherramientas mecánicos, tales como Weldon, Whistle-Notch o sistemas de collet chuck. Sobre todo en el caso de los portaherramientas de expansión hidráulica, los precios iniciales han bajado considerablemente. Esto hace que sea aún más importante cuestionar las estrategias establecidas de los portaherramientas de forma regular, especialmente cuando se invierte en nuevas herramientas mecánicas.

Una evaluación del sistema global

Si comparamos los sistemas portaherramientas individuales, sus características técnicas y sus interfaces con el husillo de la máquina, resulta evidente que no existe un sistema portaherramientas óptimo para todas las aplicaciones. La selección de un sistema es siempre una decisión

¿Refrigeración interna? ¡No hay problema! Los portaherramientas poligonales TRIBOS-RM, TRIBOS-Mini y TRIBOS-Mini SVL también se encuentran disponibles en versiones resistentes al polvo y al refrigerante.

única que depende de una variedad de parámetros. El portaherramientas no debe considerarse una pieza aislada, sino que siempre debe incluirse dentro de la interacción del conjunto del sistema (formado por la sujeción pieza, la pieza, la herramienta, el portaherramientas, la interfaz del husillo y la máquina). Como interfaz principal con la pieza de trabajo, el portaherramientas desempeña un papel esencial, entre otros, porque es capaz de compensar parcialmente las debilidades del sistema global. La selección del sistema portaherramientas ideal debe realizarse gradualmente en varios pasos. En primer lugar, es importante definir los criterios básicos que influyen significativamente en la estabilidad subyacente del proceso. Estos incluyen la fuerza de sujeción requerida, la rigidez radial, el contorno de interferencia y, si procede, la idoneidad para aplicaciones de alta velocidad. En el segundo paso, el enfoque se centra en los criterios de calidad que afectan a la calidad del proceso, la precisión y la productividad. Entre ellos, se incluyen la precisión de excentricidad y de repetición, la calidad de equilibrado, la amortiguación de vibraciones, el suministro de refrigerante y la posibilidad de preajustar la longitud. Máquinas y Equipos

23


Productos y Servicios

Por último, en la tercera etapa, es aconsejable considerar criterios económicos en el marco de un análisis de coste-beneficio (es decir, los costes de adquisición, la vida útil, la flexibilidad y la reutilización, así como los costes del funcionamiento continuado).

El corte de alta velocidad en la fabricación requiere superficies de alta precisión. Los portaherramientas de precisión con amortiguación de vibraciones son ideales para este propósito.

Los criterios básicos son vitales para la estabilidad del proceso

Los criterios básicos para la selección del portaherramientas pueden entenderse como criterios de exclusión. Deben cumplirse durante el proceso de mecanizado para poder continuar.

Fuerza/par de sujeción: la fuerza de sujeción del portaherramientas determina hasta qué punto se puede controlar el par en la interfaz entre el portaherramientas y la herramienta. Si la fuerza de sujeción es suficiente, el filo de corte de la herramienta encajará uniformemente en el material. Si es demasiado baja, la herramienta comenzará a girar en el soporte y el corte será 24 Máquinas y Equipos

inestable. En casos extremos, la herramienta se soltará por completo del portaherramientas. La transmisión de par se alcanza de diferentes maneras en los sistemas portaherramientas: las herramientas pueden enroscarse mediante roscas en el cuerpo base. En este caso, el diseño de la rosca debe corresponderse al menos con el par de salida. Una segunda variante son las herramientas de sujeción mecánica que están equipadas con un accionamiento positivo. Este tipo de sujeción no falla hasta que el par aplicado supere la resistencia a la rotura o al cizallamiento de los componentes. Por regla general, estas resistencias son muy superiores a los pares de torsión que se producen durante el corte de metales, con lo cual se garantiza una alta fiabilidad del proceso de uso de herramientas de sujeción mecánica. Por último, la tercera opción es la sujeción de herramientas por fuerza, las denominadas conexiones de presión transversales. En este caso, el agujero que sostiene la herramienta se ve influido por el calor o las fuerzas externas, por lo que la herramienta se sujeta mediante un solapamiento. Por regla general, los sistemas de portaherramientas de precisión, como los portaherramientas de expansión hidráulica, funcionan de acuerdo con este principio. En consonancia con los últimos desarrollos tecnológicos, ha sido posible aumentar las fuerzas de sujeción de los portaherramientas de expansión hidráulica de tal manera que hasta se pueden lograr de manera fiable cortes de gran volumen. Con un diámetro de 20 mm, los portaherramientas de expansión hidráulica modernos transmiten pares de hasta 900 Nm.

Rigidez radial: la elevada rigidez radial permite

fuerzas de corte superiores (es decir, grandes ajustes y elevados avances de corte). Por tanto, es un criterio esencial para el corte de gran volumen, ya que influye de manera decisiva en el tiempo de mecanizado y, a su vez, en la productividad, pero también en el la posible proyección de las herramientas. La rigidez radial depende de las propiedades del material del portaherramientas (módulo de elasticidad) y de su procesamiento, de la geometría del portaherramientas y de su integración en el sistema global de la herramienta mecánica, especialmente desde la interfaz hasta el husillo de la máquina. Dicho de una forma más sencilla: cuanto más corto sea el portaherramientas, mayor será su



Productos y Servicios

En espacios especialmente estrechos, se pueden utilizar extensiones de herramientas de forma alternativa.

mayor frecuencia alcanzarán sus límites los portaherramientas universales mecánicos, los portaherramientas termorretráctiles o los de expansión hidráulica, ya sea porque el espacio disponible no es suficiente para el mecanismo de sujeción correspondiente o porque las herramientas de dimensiones tan pequeñas ya no pueden sustituirse de forma fiable o ajustarse con precisión. Otras tecnologías de sujeción, como la tecnología de sujeción poligonal, que no contienen piezas móviles, cobran importancia en estas aplicaciones.

diámetro; cuanto más homogénea sea la unidad formada por la herramienta y el alojamiento del portaherramientas, más fuerte será la pared del segundo; y cuanto más amplio sea el soporte del cono en el husillo de máquina, mayor será la rigidez radial.

Contorno de interferencia: si las piezas de trabajo en máquinas de cinco ejes modernas se mecanizan por completo en solo dos preparaciones y la accesibilidad juega un papel esencial. Lo que más se demandará serán los portaherramientas finos que transmitan un par suficientemente alto y que, al mismo tiempo, garanticen una alta precisión en la pieza de trabajo. En espacios especialmente estrechos, se pueden utilizar extensiones de herramientas de forma alternativa, las cuales se montan entre la herramienta y el alojamiento del portaherramientas si es necesario. A diferencia de los portaherramientas con contornos de interferencia optimizados con una interfaz de husillo, las extensiones de herramientas se pueden utilizar de forma versátil. Están disponibles con diferentes tecnologías de sujeción. Idoneidad para alta velocidad: si las velocidades del husillo alcanzan 80 000 r. p. m. y más durante el corte a alta velocidad, los soportes de portaherramientas deben cumplir condiciones especiales en términos de geometría, precisión de planeidad, grado de equilibrado y fiabilidad del proceso durante el cambio de herramienta. Cuanto menor sea el diámetro de sujeción, con 26 Máquinas y Equipos

El microcorte tiene sus propias reglas. Aquí, los portaherramientas especializados, como el TRIBOS Mini de SCHUNK, se amortizan rápidamente.

Los criterios de calidad determinan la precisión y la productividad

Históricamente, el cumplimiento de los criterios básicos ha sido suficiente para realizar la mayoría de las operaciones de mecanizado. Debido a las crecientes exigencias en cuanto a la calidad de las piezas de trabajo y la eficacia del corte de metales, así como en el contexto de los conceptos y procedimientos modernos de herramientas mecánicas, factores que antes se consideraban



Productos y Servicios

secundarios y que también podrían describirse como criterios de calidad están adquiriendo cada vez más importancia. Aquí también se observan velocidades de desarrollo diferentes según el sector y la región. Cuanto mayores son las exigencias de precisión dimensional, calidad de la superficie, y también de rentabilidad, más relevancia adquieren los siguientes criterios de calidad.

alojamiento del portaherramientas puede reproducir un parámetro definido en varios intentos. Para el mecanizado de precisión moderno, lo decisivo no es la precisión absoluta, sino la precisión de repetición de la máquina y, por tanto, del portaherramientas. Los errores sistemáticos de la máquina pueden compensarse con relativa facilidad en las máquinas CNC modernas si se emplean algoritmos en el sistema de control de la máquina. Sin embargo, esto solo es posible si se logra una alta precisión de repetición, es decir, si las desviaciones respectivas son siempre tan idénticas como sea posible. Por tanto, la precisión de repetición del portaherramientas es decisiva para determinar qué precisiones se consiguen en última instancia en la pieza de trabajo.

Grado de equilibrado: en términos sencillos, un

El portaherramientas de expansión hidráulica TENDO Slim 4ax de SCHUNK tiene un contorno de interferencia idéntico al de los alojamientos termorretráctiles CELSIO de SCHUNK y una excelente amortiguación de vibraciones.

Precisión de excentricidad: para el mecanizado

de precisión, la precisión de excentricidad de las herramientas y de toda la cadena de transmisión es de vital importancia. Determinan si se alcanzan las dimensiones y tolerancias. Además, la precisión de excentricidad influye de manera significativa en el desgaste del filo de la herramienta y en la vida útil del husillo de la máquina. Si la herramienta sujetada no gira de forma céntrica respecto al eje del portaherramientas, existe el riesgo de que se produzcan imprecisiones y no se alcancen las dimensiones requeridas en la pieza de trabajo. Además, las herramientas comenzarán a golpear durante el mecanizado, lo que provoca microerosiones en el filo de corte y acelera el desgaste del mismo.

Precisión de repetición: la precisión de repetición de un portaherramientas describe lo bien que un

28 Máquinas y Equipos

desequilibrio surge cuando la masa en un cuerpo giratorio se distribuye de forma desigual, ya sea porque el centro de gravedad no está situado en el eje de rotación (desequilibrio estático) o porque el eje principal de inercia no es paralelo al eje de rotación (desequilibrio dinámico). Los portaherramientas suelen tener una combinación de desequilibrio estático y dinámico. Las causas pueden incluir interpretaciones técnicas relacionadas con el diseño del portaherramientas o de la herramienta (por ejemplo, herramientas de un solo filo), el diseño asimétrico del portaherramientas (por ejemplo, debido a las ranuras de la pinza o a los tornillos de sujeción), la distribución asimétrica de la masa debido a tolerancias de fabricación, la desalineación o los errores en el montaje del cuerpo giratorio. Los portaherramientas con grandes desequilibrios tienen efectos negativos en varios aspectos: menor calidad de la superficie debido a las vibraciones en el portaherramientas, velocidades de corte limitadas, menor precisión de producción, menor vida útil de la herramienta o daños en los cojinetes del husillo de la máquina.

Amortiguación de vibraciones: en función de

la respuesta de frecuencia del sistema general que comprende la máquina, el portaherramientas, la herramienta, la sujeción de la pieza y la pieza, se producirán vibraciones durante los procesos de corte de metales. Estas pueden tener efectos considerables en el resultado del mecanizado y provocar un mayor desgaste de la herramienta, su rotura o daños en la máquina. De forma similar a un amortiguador, los portaherramientas pueden amortiguar las oscilaciones y permitir una acción de corte suave y uniforme, dependiendo de la tecnología



Productos y Servicios

de sujeción. Esto permite reducir las emisiones de ruido, mejorar la calidad de la superficie de la pieza de trabajo, prolongar la vida útil de la herramienta y proteger el husillo de máquina.

Suministro de refrigerante: los refrigerantes

realizan muchas funciones durante el corte de metal. Eliminan las virutas, reducen el calor y la fricción, garantizan una temperatura uniforme de la herramienta y de la pieza de trabajo y ayudan a cumplir las tolerancias. Dependiendo del tipo de suministro de refrigerante, se puede distinguir entre refrigeración externa, refrigeración periférica y refrigeración interna. La refrigeración interna ofrece ventajas particulares: el lubricante refrigerante llega exactamente al borde de corte sin tener que alinear manualmente las boquillas del refrigerante, y las virutas también se eliminan de forma fiable en los contornos estrechos y profundos. Incluso si hay que taladrar agujeros profundos, el borde de corte se puede enfriar de forma eficaz. Como resultado, la vida útil de la herramienta se prolonga y los parámetros del proceso a veces se incrementan significativamente.

y siempre se consideran prioritarios, los criterios económicos ayudan a tomar una decisión final desde el punto de vista económico. Además de los costes de adquisición del alojamiento del portaherramientas, por un lado, hay que tener en cuenta los costes directos: vida útil, inversiones en periféricos, costes de funcionamiento (cambio de herramientas, limpieza, preajuste de longitud y mantenimiento), flexibilidad, consumo de energía durante el cambio de herramientas y reutilización de los soportes. Por otra parte, los costes indirectos en particular desempeñan un papel clave. Estos incluyen, sobre todo, los costes de la herramienta (ya que la vida útil de las herramientas varía considerablemente en función del sistema de sujeción utilizado) y los costes/ahorros derivados de la reducción o el aumento de la productividad. Desde el punto de vista de la vida útil, los costes indirectos por alojamiento del portaherramientas pueden suponer un ahorro de cinco cifras. Además, el aspecto de la prevención de accidentes ha ido ganando importancia rápidamente en los últimos tiempos. En particular, las quemaduras o los aplastamientos se consideran riesgos potenciales.

Comparación sistemática

El portaherramientas del futuro: El iTENDO inteligente permite realizar un control del proceso en tiempo real y directamente desde la herramienta.

Los criterios económicos influyen en la eficiencia del corte de metal

Mientras que los criterios básicos y de calidad definen directamente el proceso de corte de metales 30 Máquinas y Equipos

El catálogo de criterios recomienda una consideración detallada de la aplicación correspondiente a la hora de seleccionar un portaherramientas. SCHUNK, como líder en sistemas de agarre y tecnología de sujeción, dispone de gran experiencia en este campo. Además, el programa de portaherramientas de SCHUNK está considerado como la gama tecnológica más completa fabricada en Alemania. Abarca desde portaherramientas mecánicos y alojamientos termorretráctiles hasta económicos portaherramientas de sujeción hidráulica, pasando por portaherramientas de alta gama basados en la expansión hidráulica o la tecnología de sujeción poligonal. El portaherramientas sensorial iTENDO es, ahora mismo, el de más alta categoría, lo que hace posible una detección del estado y una documentación de la estabilidad del proceso impecables, un control de las r.p.m. y del avance en tiempo real, así como una detección del valor límite sin intervención humana.

www.schunk.com +52 442 2117800 info@mx.schunk.com



Productos y Servicios

Diagnóstico de fallas en barras en motores CA mediante análisis de vibraciones Los motores trifásicos de jaula de ardilla son por mucho los elementos más comunes de transmisión de potencia de la industria en general. Determinar su condición de funcionamiento entonces es uno de los preceptos básicos del mantenimiento predictivo.

Entre los muchos problemas que se pueden encontrar en motores realizando un análisis de las vibraciones presentes, las fallas en barras del rotor del motor eléctrico suele ser las de diagnóstico más complejo, más que nada por su similitud con fallas de origen mecánico si es que no estamos atentos a sus señales distintivas.

diferentes. Por un lado vamos a encontrar componentes en el orden del giro del motor y sus primeros armónicos. Por otro lado también podremos observar componentes en frecuencias mucho más altas, normalmente superiores a 60000 CPM, vamos a centrarnos primero en estas últimas que suelen ser las más conflictivas.

Esta falla se pone de manifiesto cuando se producen fisuras en las barras del rotor del motor o en su anillo de cortocircuito, en su inicio se presentan pequeñas fisuras que pueden evolucionar en el corte total de una o varias barras y en un eventual colapso del motor, su característica principal desde el punto de vista de las vibraciones es que se presenta en dos bandas de frecuencia muy

En primer lugar debe quedar claro que para un correcto análisis de estas fallas necesitamos un analizador de vibraciones que me permita ver espectros de buena resolución. Olvídense de un medidor de vibraciones que solo mida valores globales, no serviría para este propósito. Tomaremos entonces un espectro en ambos puntos de apoyo del motor y veremos una componente bien definida

32 Máquinas y Equipos



Productos y Servicios

ubicada a una frecuencia que es igual al número de barras del motor multiplicada por las RPM de giro, es la frecuencia de paso de barras (FPB), es normal también encontrar armónicos de ésta (2XFPB), pero la característica más destacada es la presencia de bandas laterales a ambos lados de FPB y su armónica, la separación entre estas bandas laterales es lo que nos definirá el diagnóstico ya que esa separación es exactamente igual a dos veces la frecuencia de línea (2FL). En muchos casos el dato de la cantidad de barras del motor es algo con lo que no contaremos por lo que no podremos identificar la FPB, no es excusa para para no definir el problema ya que podremos simplemente concentrarnos en la identificación de bandas laterales, definir si su separación es igual a 2FL y así encasillar el problema. Este paso es fundamental ya que una falla en

rodamientos presentará características muy similares pero con una separación de bandas laterales diferente. En el espectro 1 -al pie de la columna de la izquierda- se puede ver una falla de este tipo. En el espectro 2, podemos ver el mismo espectro con Zoom de la zona de interés y aplicadas bandas laterales con separación de 100 Hz (2FL). Si hacemos una análisis de baja frecuencia lo que vamos a encontrar es una componente importante a las rpm de giro con bandas laterales espaciadas a la frecuencia de paso de polos (Fpp) que sale de multiplicar el número de polos del motor eléctrico por la velocidad de deslizamiento, recordemos que la velocidad de deslizamiento es la diferencia entre la velocidad de sincronismo y las RPM reales del motor, lo mismo podremos ver alrededor de sus armónicos si es que están presentes.

Espectro 1

Espectro 2

34 Máquinas y Equipos

En primer lugar debe quedar claro que para un correcto análisis de estas fallas necesitamos un analizador de vibraciones que me permita ver espectros de buena resolución. Olvídense de un medidor de vibraciones que solo mida valores globales.



Productos y Servicios

Si esto resulta confuso veamos un ejemplo: Un motor de 2 polos tiene una velocidad de sincronismo de 3000 CPM, si su velocidad de giro es de 2975 CPM entonces su velocidad de deslizamiento es 3000 – 2975 = 25 CPM, su Fpp es entonces 25 CPM x 2 = 50 CPM, esta será la separación de bandas laterales a los lados de la componente que coincide con las CPM de giro. Vemos este espectro de baja frecuencia de un motor con falla en barras:

En este caso se trata de un motor de 2 polos girando a 2976 CPM, su frecuencia de paso de polos será entonces Fpp = 48 CPM, haciendo zoom de la zona de interés y configurando bandas laterales con separación de 48 CPM obtenemos la imagen inferior

Esta falla se pone de manifiesto cuando se producen fisuras en las barras del rotor del motor o en su anillo de cortocircuito.

Es muy importante tener en cuenta que lo antedicho es válido siempre que el motor esté conectado directamente a la corriente de línea, si está conectado a un variador de frecuencia las consideraciones serán las mismas con la salvedad de que la frecuencia de línea será la enviada por el variador por lo que 2FL será dos veces la frecuencia del variador.

www.semapi.com.ar +54 03489 431111 ventas@semapi.com.ar

36 Máquinas y Equipos


Mรกquinas y Equipos

37


Productos y Servicios

Serie Mitutoyo Mistar555: más calidad, menos condicionamientos Mitutoyo se complace en presentar un equipamiento que ayudará en gran medida a resumir condicionamientos a la hora de elegir un equipamiento de control en procesos de medición. Mistar 555 es una máquina de medición por coordenadas (MMC) de gran resistencia al medio ambiente, permitiendo la inspección in situ fuera de la sala de medición.

Mitutoyo se complace en presentar un equipamiento que ayudará en gran medida a resumir condicionamientos a la hora de elegir un equipamiento de control en procesos de medición. Mistar 555 es una máquina de medición por coordenadas (MMC) de gran resistencia al medio ambiente, permitiendo la inspección in situ fuera de la sala de medición. Las requerimientos básicos de este tipo de equipos

38 Máquinas y Equipos

suelen ser lograr una gran exactitud y cumplir con una serie de especificaciones concretas relacionadas con el tipo de productos a medir. También es sabido que las decisiones de inversión en calidad, no están solo condicionadas por el factor económico de la misma. En ocasiones la etapa previa a la definición, donde se valoran los recursos


Mรกquinas y Equipos

39


Productos y Servicios

MiSTAR 555: Características técnicas

(2.2+3L/1000) µm *2 L: Longitud de medición (unidad: mm)

Velocidad de movimiento

5 - 350 mm/s (max. velocidad combinada 606 mm/s) en MODO CNC

Aceleración de movimiento

1556 mm/s2 (max. aceleración combinada 2695 mm/s2)

Capacidad de medición de mesa

Máx. altura de pieza

660 mm

Máxima carga

120 kg

Exactitud garantizada a temperatura

10 ºC - 40 ºC

Masa (incluido el dispositivo

655 kg

de control y la plataforma de instalación)

89.5

X:570 95.5

1025

76

110

Y:500 248

102.5

125

Máx. error de medición de longitud permitida (ISO 10360-2: 2009)

Z:500 684

500 mm

169

Z

1188.3 1122

1121

800

570 mm

500 mm

Rango medida

X

Y

2350

Rango de medición

*2 Las especificaciones varían según la configuración y el entorno térmico.

885

720

Dimensiones (unidad: mm)

y reformas necesarias para la aplicación en sala de medición ambientada, es la que prende las alarmas. Tener en cuenta espacio físico preciso, el lay out de la empresa, considerando detalles como puertas angostas, techos de poca altura, pisos delicados, conexiones nuevas y reacomodamiento de equipamientos existentes (que en su momento también demandaron tiempo e inversión) suelen tener un importante peso frente a la toma de decisiones finales. Se suman a estos aspectos, factores secundarios como la instalación de aire comprimido con sus respectivos FRL (filtro, lubricador y regulador), o quizás también sea inevitable invertir en un secador de aire comprimido, u otros equipos e instalaciones que son importantes considerar previamente. Frente a estos condicionantes muchas empresas - en el mejor de los casos- termina contratando el servicio a terceros y pagando altísimos costos, por la imposibilidad de sortear estos condicionamientos. Otras, improvisan con la suma de varios instrumentos que “casi” están a la altura de los requerimeintos, jugando al límite con las tolerancias y arriesgando producciones -y clientes- que han costado mucho, tiempo y recurso, conseguir. Mitutoyo, a través de su línea Mistar555, ofrece una solución pensada para sortear estas dificualtades:

40 Máquinas y Equipos

❑ Alcanza un rango de temperatura garantizado exactitud de 10 a 40ºC gracias a la combinación de tecnologías como una estructura simétrica, material uniforme y compensación de temperatura. ❑ Posee una alta resistencia a la contaminación -más del doble que otras MMC convencionales, incluso de Mitutoyo- al implementar la Escala Absoluta de Mitutoyo* recientemente desarrollada, que es altamente resistente al desafiante entorno de la línea de producción. ❑ Escala que proporciona un valor absoluto para cada punto de medición. Esto elimina la necesidad de operación de inicializar la máquina.

F.L.


Mรกquinas y Equipos

41


Magnitud de señal en escala

Productos y Servicios

Escala MiSTAR

Escala MiSTAR Escala regular

Ocurrencia de error en una escala regular

Esta escala no se deteriora incluso cuando está contaminada más del doble de una escala normal.

Nota: Estos resultados se obtuvieron utilizando los métodos de prueba internos de Mitutoyo.

Valor umbral de detección de error

Valor de contaminación q Adopta una estructura de brazo horizontal con Smart Measuring System: un controlador MMC y una PC instalados debajo el nuevo sistema de medición de la mesa de medición para ahorrar espacio de inteligente de Mitutoyo instalación. Esto ha reducido el espacio ocupado a aproximadamente un 70% en comparación con Pensando en la “smart factory” la nueva la del modelo de puente móvil convencional. funcionalidad desarrollada por Mitutoyo permite la monitorización en tiempo real de los datos del q Arquitectura abierta de tres lados, que hace que rendimiento de la máquina así como de los datos mover las piezas de trabajo dentro y fuera de la de medición. mesa de medición sea mucho más fácil y fácil de

usar, lo que reduce la carga de trabajo del operario. Más allá de los beneficios mencionados en relación a los condicionamientos de la introducción, la Serie Mistar555 puede considerarse una nueva tecnología en escalas que limita fallos debido a suciedad o cambientes agresivos. Veámoslo en el gráfico superior.

q Status Monitor: monitorización remota del estado operativo q Condition Monitor: supervisa el estado de funcionamiento actual (Opcional) q MeasurLink Software: Reduce la producción de piezas defectuosas (Opcional)

www.mitutoyo.com.ar +54 11 4730 1433/1411 ventas@mitutoyo.com.ar

42 Máquinas y Equipos


Mรกquinas y Equipos

43


Son aplicables en todo tipo de industria y aptas para cualquier instalación neumática. Permiten conexiones o desconexiones a mano y sin herramientas.

Las condiciones técnicas de utilización dependen básicamente de la calidad y del diámetro del tubo utilizado; de la temperatura ambiente; del fluido conducido y finalmente de los materiales que componen el conector. Prestaciones - Paso total: la sujeción del tubo se hace por su exterior, sin ninguna restricción en la sección de paso. - Estanqueidad automática: debido a la junta tórica del interior del conector. - Gran facilidad de conexión: gracias a la optimización de la técnica de pinzado. - Instalación inmediata: por causa de la junta tórica alojada en una ranura, sin riesgo de desplazamiento en el apriete (modelos con rosca G). - Conexión y desconexión inmediatas, a mano y sin herramientas. - Tamaño optimizado y formas exteriores rediseñadas: para lograr el máximo de ergonomía y estética en las instalaciones. - Uso con diferentes tipos de tubos: poliamida poliuretano flexible. 44

- Pueden roscarse y desenroscarse de forma ilimitada: por tener rosca cilíndrica y estanqueidad por asiento plano (modelos con rosca G) o por capa de PTFE sellante (modelos con rosca R). MICRO automación ofrece tres series de conectores para ambientes industriales en general en material polimérico: 1. Rosca cilíndrica G (BSPP). Presión de trabajo máx.: 10bar, serie 441 2. Rosca cónica R (BSPT). Presión de trabajo máx.: 10bar, serie 451 3. Rosca cilíndrica G (BSPP). Compactos. Presión de trabajo máx.: 20bar, serie 431 La oferta se completa con accesorios específicos que perfeccionan el uso de conectores: mangueras, pistolas de aire, acoples rápidos, etc.


Mรกquinas y Equipos

45


Productos y Servicios

Convertidores WEG CFW500: flexibilidad y confianza Con diseño moderno y rango de potencias de 0,25 a 75 cv, el convertidor de frecuencia CFW500 es un accionamiento de velocidad variable de alta performance, que auxilia en el control de velocidad y del torque en motores de inducción trifásicos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

El equipo cuenta con control vectorial sensorless, vectorial con Encoder o escalar y control de motores de imanes permanentes, SoftPLC, que agrega funciones de CLP (Controlador Lógico Programable), Funciones de Seguridad STO y SS1, Pump Genius, que trae funciones dedicadas para bombeo y módulos plug-in seleccionables, que proporcionan una solución flexible y optimizada para cualquier aplicación.

Programación y Operación Simplificada El equipo permite la visualización, ajuste y comando de todos los parámetros. Muestra hasta 3 parámetros en el display que pueden ser seleccionados por el usuario. Provee puesta en marcha orientada y parámetros agrupados.

46 Máquinas y Equipos

• Corriente de salida de 1,0 a 105 A (0,25 a 75,0 cv) • Tensión de alimentación monofásica o trifásica 200-240 V o 380-480 V • Control escalar (V/F), Control Vectorial (VVW), Vectorial Sensorless o con Encoder, Control de motores de Imanes Permanentes (VVW PM) • Módulos plug-in seleccionables • Filosofía Plug & Play • Interfaz de operación y programación (IHM) incorporada • Puerto RS485 incorporado (en cualquier módulo plug-in seleccionado) • Pump Genius: funciones dedicadas para el accionamiento de bombas • Funciones de Seguridad: STO y SS1 nivel SIL 3 / PLe • SoftPLC - funcionalidades de CLP incorporadas • IGBT de frenado (disponible a partir del tamaño B) • Protección clase 3C2 o 3C3 para aplicaciones en ambientes con agentes químicos corrosivos • Grado de protección IP20 (estándar), NEMA1 o IP66 (opcional) • Ventilador con sistema de intercambio rápido • Filtro RFI interno (opcional) • Puerto de comunicación USB (accesorio CFW500-CUSB) • Softwares de programación gratuitos WLP y WPS disponibles aquí.



Productos y Servicios

Recursos

Flexibilidad y Desempeño

El CFW500 tiene diseño avanzado y puede ser seleccionado conforme la necesidad de la aplicación, proporcionando flexibilidad con excelente desempeño. En la versión con módulo plug-in, el módulo CFW500-IOS ya viene incluido en el convertidor. En la versión sin módulo plug-in, puede ser seleccionado el módulo plug-in deseado (siempre 1 módulo plug-in por convertidor). Cualquier modelo de módulo plug-in ya posee el puerto RS485 Modbus-RTU incorporada. La instalación del CFW500 es simple y su configuración y operación es intuitiva, con navegación por menús a través de interfaz de operación (IHM) con display de LCD incorporada.

Conectividad

El CFW500 puede ser interconectado a las principales redes de comunicación industriales rápidas, tipo Fieldbus, con protocolos mundialmente difundidos como CANopen, Profibus-DP, EtherNet/IP, Modbus-TCP, PROFINET IO y DeviceNet, conforme el módulo plug-in seleccionado. Además de eso, cualquier módulo plug-in viene con interfaz serial RS485 Modbus RTU incorporada.

• Contraseña para protección de la programación • Unidades especiales de ingeniería (RPM, ºC, Nm, mA, %, kW, kWh, entre otros) • Backup de todos los parámetros (vía software WPS, tarjeta de memoria o memoria del CFW500) • Posibilidad de guardar hasta 2 programaciones diferentes en la memoria del CFW500 • Ajuste de la frecuencia de conmutación conforme la necesidad de la aplicación • Referencia de velocidad vía potenciómetro electrónico • Multispeed con hasta 8 velocidades programables • Compensación de deslizamiento • Boost de torque manual o automático (modo escalar V/F) • Autoajuste para control vectorial • Rampas de aceleración/desaceleración • Rampa tipo “S” • Frenado CC y reostático • Regulador PID para control de procesos en lazo cerrado • Flying start / Ride through • Función sleep • Frecuencias o rangos de frecuencias evitadas • Protección de sobrecarga, sobretemperatura y sobrecorriente • Supervisión de la tensión del bus CC • Histórico de fallas

Aplicaciones

Por sus caracteristicas y prestaciones es ideal para el control de extrusoras, centrífugas y bombas dosificadoras de procesos; cintas transportadoras; granuladores, paletizadores, gitadores y mezcladoras; mesas de rodillos; máquinas de corte y de soldar; filtros rotativos; ventiladores y extractores; secadores y hornos rotativos; bobinadoras y desbobinadoras; entre otras aplicaciones.

www.weg.net +54-11 4334-1901 ventas@weg.com.ar

48 Máquinas y Equipos


Mรกquinas y Equipos

49


Empresas y Protagonistas

Vepromet: 40 años con el foco puesto en el servicio al cliente Nos encanta contar historias de empresas familiares sustentadas en el esfuerzo y la pasión por lo que hacen. Este es el caso de Vepromet, ferretería industrial de la provincia de Córdoba, que cumple sus primeros 40 años de servicio a la industria local, sumando a sus tercera generación al negocio. Las claves del éxito: un trato cercano y honesto con sus clientes y un amplio y permanente stock de productos de primera línea.

Foto: LaVoz.com.ar

omo corresponde, entrevistamos en primer lugar al emprendedor. Dante Cruz, nos cuenta los inicios de su actividad en el sector ferretero: “Comenzé de muy chico como cadete en una ferretería muy importante de Córdoba. Luego pasé al área de ventas. Al volver del servicio militar -y por algunos movimientos en la empresa- a los 21 años ocupaba la gerencia de ventas. Años después decidí independizarme pero cambiando de rubro, comencé con una casa de repuestos automotor, pero mantuve la relación con clientes y proveedores del rubro ferretero, principalmente con 8 o 10 clientes importantes donde se destacan las automotrices”, nos cuenta Dante. Tiempo después la ferretería donde inició su vinculo con la industria cierra sus puertas y varios de

50 Máquinas y Equipos

Ruben, Federico y Andrea Cruz, Junto a su padre Dante, fundador de Vepromet.

los proveedores lo contactan y le proponen retomar ya con una nueva sociedad los vínculos con el sector ferretero/industrial. Ahí -en el año 1980- nace Vepromet con fuerte impronta en la industria desde su nacimiento y con una vocación de servicio que desde sus comienzos se vieron reflejados con vendedores capacitados técnicamente que visitaban de forma periódica a sus clientes. “Las visitas a los clientes siempre fue nuestro fuerte. Estar cerca de sus necesidades, además de contar con stock permanente de los insumos que utilizan en sus procesos. Era clave para ellos saber que en Vepromet podían encontrar lo que necesitan, por más que tuvieran baja rotación, nosotros siempre teníamos” explica Dante.


Orgullosos de contar hoy con sus tres hijos en la empresa, nos habla de los incipientes primeros pasos de la 3° generación en Vepromet: “Hoy tenemos a mis dos nietos mayores trabajando en nuestra plataforma de venta on line”. Sus 3 hijos, Andrea, Rubén y Federico ocupan hoy áreas claves de la empresa: contable, compras y comercial, en ese orden. Para conocer más sobre el presente y proyección futura entrevistamos a Federico. “Vepromet (VEnta de PROductos METalúrgicos) nació para abastecer a la industria metalúrgica de Córdoba, principalmente a la automotriz y autopartista. Con el tiempo nos hemos ampliado a otras industrias como por ejemplo la alimenticia, la construcción, la maderera, la de maquinaria agricola y agropartista. Basicamente las relaciones se dieron por recomendación de clientes habituales. En base a la confianza nos hemos ido posicionando como referentes. Logramos a base de un arduo trabajo que se instale “Si hay algo que no encontrás, andá a Vepromet que seguro lo tienen”, introduce orgullosos Federico, actual responsable comercial de la empresa. Respecto a la proyección nos cuenta: “Con la incorporación de la segunda generación hemos logrado sumar profesionalismo a la cultura instaurada por mi padre y sostenida emocional y logísticamente por mamá. Eso nos permite hoy pensar en crecimiento. Si bien hoy no es el momento adecuado para avanzar tenemos pensado mudarnos a una nueva ubicación que nos permita optimizar la logistica y entregas y ampliar la superficie de depósito de nuestros productos y soluciones. La tercera generación (2 nietos de Dante) ya estan impulsando otro de los desafíos que estamos encarando: la venta online de nuestro porfolio

de productos. Hemos incursionado ya con ventas online a través de las plataformas más conocidas y queremos seguir creciendo en ese camino ya que sabemos que es el futuro inmediato. Desde luego sin abandonar la atención y asesoramiento personalizado que siempre fue nuestro sello”, comenta Federico Cruz respecto al futuro cercano. Desde sus comienzos han sido proveedores de diversas empresas de la zona entre las que se destacan Volkswagen, Renault y el Grupo Fiat, sin dejar de mencionar a empresas como Metalúrgica Roma o Fundición Ariente, entre otras. Su fuerte es la zona industrial de Córdoba, pero a través de su flota de vehículos propios venden en toda la provincia y en San Luis, Tucumán y otras provincias de la región.

www.vepromet.com.ar +54 0351 458 5858 ventas@vepromet.com.ar

Máquinas y Equipos

51


Productos y Servicios

3 filos de corte efectivos para un perforado más productivo LOGIQ3CHAM de ISCAR es una broca indexable avanzada de tres canales helicoidales que presenta un diseño de alojamiento exclusivo, con un runout mínimo y un alto nivel de repetibilidad. El cabeza lde perforado tiene una geometría de punta afilada autocentrante que garantiza un proceso de perforado confiable incluso cuando se somete a cortes interrumpidos y condiciones difíciles. Las fuerzas de corte se dividen en partes iguales entre los 3 filos de corte del cabezal de perforado, lo que puede aumentar la productividad hasta en un 50% en comparación con el diseño convencional de 2 filos de corte. La combinación de la geometría autocentrante, junto con un sistema de sujeción robusto y preciso da como resultado que LOGIQ3CHAM proporcione las mejores prestaciones relacionadas con la cilindricidad del agujero, la redondez y la alta productividad. Todo el proceso de mecanizado se vuelve mucho más fácil ya que las fuerzas de corte distribuyen sobre los 3 filos, el proceso de perforado es más estable y la penetración en el material de la pieza es más equilibrada. Por lo tanto, los usuarios pueden trabajar hasta el doble de rápido, ya que el avance por diente se puede aumentar significativamente. Alternativamente, los usuarios pueden mantener el mismo avance por revolución que con una broca de dos filos y lograr una vida útil de la herramienta mucho más larga. La sujeción LOGIQ3CHAM, que se basa en 3 puntos de posicionamiento, proporciona altos niveles de repetibilidad al reemplazar la cabeza indexable de perforado. Tres topes radiales y 3 axiales aseguran la cabeza de perforado y aseguran un proceso de perforado confiable en entornos de mecanizado de alto avance. Además, debido a sus agudos filos de corte y la baja fuerza axial que aplica, LOGIQ3CHAM es muy eficiente al perforar agujeros pasantes, aún cuando la superficie de salida esté inclinada, creando también menos rebabas en la salida del agujero. Dado que el 52 Máquinas y Equipos

endurecimiento del material debido al trabajo mecánico es muy bajo, si la operación posterior utiliza un escariador, se verá altamente beneficiada, logrando una mayor vida útil de herramienta y óptimos resultados La geometría única de la cabeza autocentrante LOGIQ3CHAM de ISCAR da forma óptima a las virutas producidas para permitir una suave evacuación a través de los 3 canales helicoidales de evacuación, que cuentan con una superficie especialmente pulida. Disponible en un rango de diámetros de 12-25.9 mm con voladizos de 3 y 5xD. Las cabezas intercambiables de 3 filos están disponibles para acero al carbono y aleado (ISO P) y hierro fundido (ISO K).

www.iscar.com.ar +54 11 4912 2200 infoventas@iscar.com.ar


Mรกquinas y Equipos

53


Fabricados en Alemania, se realizan con los más altos estándares de calidad, se prueban a largo plazo y garantizan una excelente durabilidad y excepcional precisión.

Balanceadores retráctiles de resorte Los equilibradores de resorte Carl Stahl Kromer mantienen las cargas de hasta 14 kg al alcance del usuario, lo que contribuye a una estación de trabajo ordenada. La forma de tambor cilíndrica con retracción creciente retrae la carga adjunta a su posición inicial. Serie liviana: 5200/7200/7211/7221 de 0 a 14 Kg. distribuidos. 40 modelos con longitud de cable de 1.2/1.6 /2.0, 2.5 y 3.0 metros con y sin manguera. Equilibradores de gravedad cero Los equilibradores de gravedad cero Carl Stahl Kromer mantienen las cargas suspendidas de manera confiable y segura a cualquier altura. La forma cónica en la fuerza de retracción constante mantiene la carga adjunta en la posición elegida y deseada • Serie mediana equilibradores gravedad cero: 7228, 7230 y 7235 de 0,5 a 55 Kg. Distribuidos en 25 modelos con longitud de cable entre 1.6 y 2,0 metros, con y sin traba de recorrido. • Serie pesada equilibradores gravedad cero: 7241 – 7248 – 7251 y 7261 de 12 a 300 Kg. distribuidos en 42 modelos con longitud de cable entre 2.0 y 3.0 metros con y sin traba de recorrido.

54

Excepcional rendimiento para trabajos Heavy Duty, con largos períodos sin recambios de piezas y con alto nivel de seguridad para el operador.

Nuevos modelos para la industria de la carne

En la industria de procesamiento de carne, estos equilibradores fabricados originalmente “libres de óxido” normalmente se usan en frigoríficos, carnicerías y mataderos. No solo garantizan el cumplimiento de los requisitos higiénicos y de medio ambiente en esta área, sino también un alto rendimiento en el trabajo. En los mataderos, por ejemplo, las sierras de hasta 95 kg se pueden usar sin esfuerzo gracias a los equilibradores Carl Stahl Kromer GmbH. Balanceadores retráctiles de resorte La forma de tambor cilíndrica con retracción creciente retrae la carga adjunta a su posición inicial. Se proveen en tres series: • Serie 7200, de 0,0 a 2,6 Kg. en 3 modelos y longitud de cable de 1600mm • Serie 7211, de 0,5 a 3,0 Kg. en 2 modelos. Cable 2,5m. Con y sin traba. • Serie 7221, de 2,0 a 14,0 Kg, en 4 modelos. Cable 3 .0 m. Con y sin traba.



Productos y Servicios

Equilibradores de gravedad cero La forma cónica en la fuerza de retracción constante mantiene la carga adjunta en la posición elegida y deseada. Se proveen en cinco series: • Serie 7228, de 0.4 a 6.5Kg. en 5 modelos. Cable de 1.6 metros de recorrido. • Serie 7230, de 3,0 a 21 Kg. en 6 modelos. Cable de 2 metros con y sin traba. • Serie 7235, de 12 a 100 Kg. en 4 modelos. Cable de 2 metros, con y sin traba. • Serie 7241, de 2,0 a 14,0 Kg, en 7 modelos. Cable de 2.o metros con y sin traba. • Serie 7251, de 15 a 200 Kg. en 15 modelos. Cable de 3.0 metros. De serie todos los modelos son provistos con cables y cáncamos para colgar la carga de acero inoxidable y el resto de los componentes de materiales son “libre de óxido”.

PRICIPALES VENTAJAS

• Energía confiable: La fiabilidad y la longevidad de los productos garantizan un rendimiento alto y estable. • Seguridad: Más seguridad a través de constantes controles de inspección. Manejo seguro de los productos. • Precisión: Especialmente diseñado para trabajos muy sensibles. Garantiza una alta precisión en el trabajo diario. • Materiales libres de óxido: Todos productos especiales para la industria cárnica contienen exclusivamente materiales libres de óxido. • Calidad: Fabricado con los más altos estándares de calidad. • Hecho en Alemania: Clásico ejemplo del concepto de valor “Hecho en Alemania”. El pensamiento de calidad siempre está en el foco. • Grasa de grado alimenticio: Se utiliza grasa que encuadrada con los protocolos NSF para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la industria cárnica y otras líneas alimenticias.

56 Máquinas y Equipos

Servicio Ofrecemos un alto nivel de servicio pre y post venta, con entrega rápida de repuestos y mantenimiento de los productos. Funciones de producto Todos los productos de Carl Stahl Kromer se centran en el uso práctico y siempre apuntan al más alto nivel de satisfacción del usuario. Continuamente se optimizan y amplían las funciones y la gama de productos, invirtiendo creatividad, pasión e innovación para liderar las últimas tendencias. Piezas de repuesto y servicio Las piezas originales están disponibles en Argentina lo que garantizan una larga vida útil de los balanceadores y un flujo de trabajo uniforme en la producción. A solicitud del cliente se puede realizar servicio de mantenimiento en la planta del cliente o en las instalaciones de Fix Tools S.R.L.

www.fixtools.com.ar +54 9 11 3328 5369 ventas@fixtools.com.ar



Actualidad

Yo Robot. ¿Qué tienen ellos que nosotros NO….nosotros NO? Este año ha sido único, y será recordado como el año bisagra que todo lo cambió. Cambio conductas, conciencias y hábitos, y esto lógicamente cambia las reglas del mercado. Nuevos hábitos surgieron, y no se irán, sino que, al contrario, se quedarán con nosotros. Algunos más positivos que otros, pero innegable es que todo esto es nuestra nueva realidad.

¿Como es el mundo hoy? Más tecnología, en nuestras vidas y en las industrias, un virus que acelero la adopción de la cuarta revolución industrial. Todo comenzó a Digitalizarse, y el mundo empujado por la necesidad, vio que había otra forma de hacer las cosas…con resultados iguales, pero con caminos bien distintos de los habituales y cotidianos. Ante la emergencia de conseguir el objetivo, este nuevo consumidor se animó a: q Estudiar online q Consultar al médico por vía remota q Reunirse con amigos y familia en versión virtual q Comprar online y pedir delivery de todo lo que se necesita q Adopción de nuevas conductas colaborativas q Nuevos requerimientos de conductas sanitarias

58 Máquinas y Equipos

Y estos son solo ejemplo de los cambios más comunes, que marcan un nuevo camino y nuevos desafíos para los negocios. Estas nuevas conductas son un gran desafío a la industria y a la logística, que ha tenido que crear protocolos de seguridad y valerse de la tecnología para cumplir con la demanda exponencial de estos días. El E-commerce vio en dos meses la adopción que se esperaba paulatinamente alcanzar dentro de los 5 años siguientes. ¿Cómo afecta este cambio las plantas de producción y procesos y logística interna (intralogística)? Las industrias se ven incitadas a apoyarse en la tecnología para minimizar la probabilidad de quiebres de producción, a incorporar nuevas medidas sanitarias, tanto para disminuir la densidad de población laboral entre sus colaboradores,



Estas nuevas conductas son un gran desafío para la industria y la logística, que han tenido que crear protocolos de seguridad y valerse de la tecnología para cumplir con la demanda exponencial de estos días. como para también asegurar la condición sanitaria de todos los productos que salen de sus plantas, y la trazabilidad están marcando que tanto el packaging como el packing incluso el toda las operaciones comprendidas dentro del e.commerce necesitan eficientizar sus procesos y deberán adaptarse así como especialmente los logísticos para cumplir con las entregas sin perder sanidad para sus colaboradores y trazabilidad para los envíos. Soluciones que ayudan. Tecnologías complementarias y suplementarias, para todos los gustos y medidas. Nuevas tecnologías que forman parte de los procesos de logística interna, que van desde la automatización completa y luego con opciones semiautomáticas. Así tenemos Almacenes inteligentes totalmente automatizados, Fulfillments Centers donde los clasificadores automáticos, o sorters como se los conoce en el mercado popularmente, hacen posibles que las grandes cantidades de pedidos lleguen en tiempo y forma al mercado B2B Y B2C. Luego las opciones semiautomáticas como torres de picking, donde los mezzanines se complementan con transportadores y elevadores para crear flujos que alimentan el picking y finalmente las estaciones de packing o packing point, o incluso, para los envíos de altísima velocidad ya hay maquinaria que realiza 60

autopacking, esto significa que alrededor de los múltiples artículos se forma la caja a medida de dicho pedido, siendo absolutamente sustentable, ya que disminuye drásticamente el consumo de cartón, y espacio con aire en transportes de distribución física. Además, los sistemas de gestión de software se integran a los sistemas existentes en cada una de las compañías, siendo abiertos y flexibles, dejando atrás los clientes cautivos. Todas estas soluciones que disminuyen la exposición de personal a altas densidades de personal en áreas de trabajo, disminuyen los errores y optimizan los costos de procesos. Y luego de automatizar la producción, la intralogística, también se puede automatizar hasta la carga de camiones. Y como si fuera poco en forma colaborativa se puede alcanzar a la última milla directa o a convenience stores o pick up points. También, y no ajenos a que la realidad económica también necesita soluciones que sean escalables, hay opciones que van acompañando las tareas críticas de cada industria, en cada medida. Desde acondicionar las líneas de proceso, ensamble y producción para contar con mantenimiento



ta que lo consiguen, parece que la perseverancia, la voluntad y la disciplina, son las virtudes innatas en la tecnología…porque carecen de su versión en negativo. ¿Como es eso? Claramente la inteligencia artificial, carece de valores y virtudes humanas. Pero hagamos este análisis: La tecnología carece de la virtud de la perseverancia per se, pero también carece del seteo de “falta de perseverancia”.

predictivo, todo que evita la presencia de personal de mantenimiento en gran medida, hasta tareas de manutención vía realidad aumentada, colaboran con la disminución de la densidad de población de las plantas industriales. Toda esta tecnología, para enumerar algunas, optimiza, pero no debemos perder de vista la medida tecnológica más importante… las personas. La tecnología o inteligencia orgánica. Nuestras personas. Esto es lo que cuenta al final del día. Lo que hace la gran diferencia. Los colaboradores como equipo debemos funcionar más alineados que nunca. Es en estos momentos de crisis mas que una función, una prioridad y responsabilidad. Todas las empresas han sufrido el impacto negativo económico de esta Pandemia, y está en cada uno de nosotros hacer la diferencia sumando valor a dichas organizaciones que necesitan de nuestro compromiso y accionar para estar a la medida de las circunstancias. Y aquí les puedo dar algunos tips: - Proactividad - Actitud Colaborativa Yo Robot. ¿Qué podemos aprender de la tecnología? Así como nosotros somos emulados por la Inteligencia Artificial en nuestros algoritmos conductuales y racionales, nosotros como seres inteligentes orgánicamente, también podemos aprender de ella. Si, en efecto hay algo que la tecnología hace muy bien, y eso es: NO procrastinarse. Los programas y algoritmos pueden intentar ilimitadas veces de conseguir un resultado, y no caer en la depresión y la frustración, sino solo seguir aprendiendo, superando y repetir el intento…has-

62

La tecnología no está creada con las cualidades que buscan el ocio, ni la vagancia, ni pretende siempre hacer el camino que priorice el menor esfuerzo…sino que prioriza la eficiencia. La tecnología, no está seteado con fuerza de voluntad artificial, pero tampoco con la falta de ella. Y la disciplina, que es alimentada en el ser humano por la convicción…tampoco es un seteo dentro de los programas o inteligencias artificiales, pero tampoco la falta ni de uno, ni de lo otro…. Con todo lo expuesto, claramente, podemos ver que estas claras ventajas que tiene la tecnología artificial, frente a la inteligencia orgánica humana, nos pueden dejar un gran aprendizaje para gestionar y aportar a nuestra labor cotidiana, sin que todas estas cargas o “pre-seteos” negativos procrastinen nuestros futuros. La actitud hace la gran diferencia. Uno de los cerebros contemporáneos más brillantes y relevantes, se ha hecho eco de esta percepción al decir: No he fallado, simplemente he encontrado 10.000 formas de que no funcione. Thomas Edison. ¡El cambio constante es la nueva normalidad se comienza a decir…yo prefiero abrazar el cambio, hands-on y disfrutar el desafío! Que tengas una salida de cuarentena y reinicio de actividades Inspirado y Enérgico!!! :D Por Romina Verstraete Marketing Manager de Quintino Material Handling Solutions



711

ร NDICE

de anunciantes

53 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

53 LAAP S.A.

39 AISLANTES SH S.R.L. 05 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

11 LENTAX S.A. 2 Ret. LOGISTICA POSITIVA da

57 ARGENPLAS 2020

19 MEGA TOOLS S.A.

37 AR-PO

45 MEKTRON ID S.R.L.

37 AVIOS S.A.

55 METALEXPO MENDOZA

03 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L. 41 BIPRESS S.R.L. 41 BOMBAS Y MOTORES RED MOTOR 21 DEFANTE Y CIA. S.A. 06 DG METAL 37 DIFRA CNC DE DIAZ CESAR GABRIEL 43 DISTRITEC S.A. 31 E.R.H.S.A. 41 ECONOR S.A. 27 FILTRON S.R.L. 33 FORVIS S.R.L. 29 FUCHS ARGENTINA S.A. 08 y 09 HYT METALS S.A. 35 INTERTECH ARGENTINA S.A. 1ra Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.

43 METALURGICA GAMA 2 S.A. 49 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L. CT. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA 07 MOLINARI S.A. 39 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYCOTE 53 MOTORES BELLUCCI DE RAFAEL A. BELLUCCI 49 RAVAT NALI S.R.L. 13 SCAME ARGENTINA S.A. 45 SCHUNK INTEC S.A. DE C.V. 01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. 43 SUEIRO E HIJOS S.A. 49 SUEIRO TELAS METALICAS S.R.L. 06 SUPERCUT S.A. 25 TAEGUTEC ARGENTINA S.A.

39 ITECO S.R.L.

15 TRADIMEX S.A.I.C.

45 KEARNEY MAC CULLOCH

47 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.

64 Mรกquinas y Equipos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.