Maquinas y Equipos 710 - Abril 2020

Page 1

Nº 710 / Abril 2020

Publicación mensual para la industria metalúrgica, metalmecánica y afines

www.maquinasyequipos.com.ar /revistamaquinasyequipos

La familia LENTAX sigue creciendo.

14

NUEVAS SOLUCIONES DE TAEGUTEC

18

Sistema de fijación modular para equipamientos de medición.

TaeguTec Argentina presenta tres nuevas líneas de herramientas de corte -brocas, mechas y fresas- especialmente diseñadas para tareas exigentes y con el foco puesto en alcanzar la mayor productividad en sus procesos de mecanizados.

El futuro de la soldadura es hoy, y es láser. Pág. 50

Herramientas de corte que cortan las vibraciones. Pág. 36

22 Producción de gases necesarios para la manufactura aditiva con metales.

32 COVID-19

CARMAHE y sus empresas producen al servicio de la salud. Pág. 54




14 22 710

18

32

NUEVAS SOLUCIONES DE TAEGUTEC

50

08 | Fresado de alta eficiencia con fresas Mitsubishi: multi-funcionales y con insertos intercambiables VPX.

36 | Herramientas de corte que cortan las vibraciones.

14 | La familia LENTAX sigue creciendo.

46 | ¿Qué es la fabricación aditiva?

18 | Nuevas soluciones TaeguTec.

50 | El futuro de la soldadura es hoy,

22 | Sistema de fijación modular para equipamientos de medición. 26 | Primicia mundial: primer cabezal de impresión 3D de metales. 32 | Producción de gases necesarios para la manufactura aditiva con metales.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

02 Máquinas y Equipos

y es láser. 54 | COVID-19: CARMAHE y sus empresas producen al servicio de la salud.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



04 Mรกquinas y Equipos





Eventos y Capacitación

Fresado de alta eficiencia con fresas Mitsubishi: multi-funcionales y con insertos intercambiables VPX

En muchas plantas de fabricación, no solo la reducción del tiempo de mecanizado y la tasa de defectos, sino también una mayor eficiencia y una mayor vida útil de la herramienta son cada vez más importantes para aumentar la productividad general. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de fresas con insertos intercambiables. La serie VPX de Mitsubishi Materials Corporation es una nueva fresa multi-funcional que utiliza insertos tangenciales. Como la geometría del inserto está diseñada para poder manejar una amplia gama de aplicaciones y un fresado de alta eficiencia, la fresa VPX están logrando resultados destacables. La presente nota describe sus características y algunos ejemplos de su uso en el mecanizado. Características de la fresa VPX 1. Elevada tenacidad, gracias a sus insertos tangenciales La figura 1 muestra una comparación entre la fresa VPX y una fresa convencional (utilizando insertos colocados radialmente). Debido al uso de insertos

08 Máquinas y Equipos

tangenciales, el espesor del núcleo de la herramienta es también superior, lo que da como resultado una mayor rigidez de la misma. Además, el espesor del inserto también es mayor, en comparación. Esto también conduce a una mayor resistencia ante fracturas. Estas dos ventajas juntas dan como resultado una herramienta que se puede utilizar para condiciones de cargas más altas y un mecanizado de mayor eficiencia. La figura 2 muestra que la superficie de apoyo es amplia, es posible una sujeción segura que evita el movimiento del inserto, permitiendo realizar un fresado estable incluso en condiciones de corte de alto avance.



Eventos y Capacitación

Figura 1

Figura 3 Figura 2

Figura 4 2. Multi-funcional La mayoría de las fresas con insertos tangenciales no pueden ser utilizadas en corte en rampa, por lo tanto, para realizar chaveteado se requieren dos herramientas. Sin embargo, el corte en rampa con la VPX es posible. La figura 3 muestra la configuración del filo de corte. Se puede ver que hay 2 caras, la cara A (que permite su uso para corte en rampa) y la cara B para mejorar la terminación superficial. La figura 4 muestra el filo wiper y el filo menor. El wiper está diseñado con un radio grande, el filo de corte menor está ubicado con un ángulo pequeño. Por lo tanto, basado en esta configuración, ofrece una alta estabilidad del filo y permite no solo las aplicaciones de corte en rampa, sino también el fresado helicoidal, el perfilado y chaveteado. La Tabla 1 muestra los ángulos de rampa máximos para VPX200 / VPX300. 3. Elevada exactitud en fresado La fresa Mitsubishi VPX se ha desarrollado teniendo en cuenta la exactitud de pared y terminación superficial de la base. Por ejemplo, el filo wiper está diseñado con un radio grande y sin un filo de corte recto (ver figura 4). Este gran filo curvo evita que los insertos tengan un run-out pobre en precisión cuando está ligeramente inclinada, lo que resulta en una buena terminación superficial. La Tabla 1 (siguiente página) muestra una compara-

10 Máquinas y Equipos

Figura 5 ción real de la superficie al mecanizar acero aleado (JIS-SCM440). Como se puede observar, la VPX logró una mejor terminación superficial. Este resultado muestra que el gran filo curvo de corte fue efectivo para obtener una terminación superficial buena. La figura 5 muestra que, al combinar el filo de corte convexo y el diseño optimizado del cuerpo de la fresa, incluso para el fresado de paredes profundas, se puede obtener una elevada exactitud de pared. Generalmente para el desbaste se utilizan herramientas con insertos intercambiables y herramientas integrales para terminación. Como la VPX puede ofrecer una terminación superficial superior, se puede usar para aplicaciones de desbaste a semi-terminación, dejando menos material a remover en la terminación. Esto puede resultar en la reducción del tiempo total de mecanizado.



Eventos y Capacitación

Tabla 1: comparación del ángulo en rampa Diámetro Ø16

1.9°

-

Ø20

1.4°

-

Ø25

1.0°

2.1°

Ø32

0.7°

1.5°

Condiciones de corte

VPX200R2504SA25S DC=Ø25 vc=160m/min(2038 min-1) fz=0.2mm/t. / ap=2.0mm / ae=20mm

VPX200

Ra 0.317 μm

VP15TF

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía A

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía B

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía A

4. Desempeño en la evacuación de virutas El desarrollo de virutas y el desempeño en su evacuación son otros factores que se han tenido en cuenta cuando se desarrolló la VPX. La figura 3 muestra el ángulo de inclinación de la VPX. Como puede verse en la sección roja que está resaltada, cuando se genera la viruta, se deslizará sin problemas a través de esta superficie sin costuras. Esto conduce a virutas ligeramente curvas que generalmente son fáciles de romper, por lo que aumenta el rendimiento de la evacuación de virutas y mantiene una baja resistencia al corte, lo que prolonga la vida útil de la herramienta. 5. Extensa línea de insertos para diversas aplicaciones La serie de insertos VPX está disponible en una extensa línea para mecanizar una amplia gama de materiales. Para los materiales tipo P (Aceros), hay 3 grados, MP6120, MP6130 y VP15TF. Para los materiales tipo M (aceros inoxidables), hay dos grados de MP7130 y VP15TF. Para los materiales tipo K (fundiciones), hay 2 grados MC5020 y VP15TF. Además,

12 Máquinas y Equipos

Rz 1.837 μm

para los otros tres tipos de materiales, la línea de insertos es la siguiente: TF15 para materiales tipo N (metales no ferrosos), MP9120, MP9130 y VP15TF para materiales tipo S (aleación con tratamiento térmico) y VP15TF para materiales tipo H (Aceros de alta dureza). Conclusión La fresa Mitsubishi VPX es una herramienta multi-funcional con insertos intercambiables para un mecanizado de alta eficiencia y elevada precisión. Al emplear esta herramienta, se contribuirá al mejoramiento de la eficiencia en mecanizado y la productividad general. Fuente: Mitsubishi Materials Corporation

www.hytonline.com.ar +54 11 4780 2720 hyt@hytmetals.com.ar



Productos y Servicios

La familia LENTAX sigue creciendo Continuando con su política de crecimiento, LENTAX ha incorporado un nuevo integrante a su familia de motorreductores ortogonales a engranajes: KL2.

Fabricado íntegramente en su moderna planta de Tigre, el modelo KL2 se suma a los ya conocidos KL3, KL4 y KL45, para incrementar la oferta en esta gama de motorreductores ortogonales a engranajes con alta confiabilidad y excelente rendimiento. Pueden llevar o no, según su uso, traba antirretorno. También se fabrican con eje hueco o macizo de salida o en su formato de reductor, con eje macizo a la entrada. Todas alternativas para completar un nuevo producto versátil y con múltiples utilizaciones. Tal como los modelos que lo preceden, el KL2 tiene una amplia gama de relaciones de reducción posibles, y adaptables a una banda de potencias que permite su utilización en innumerables aplicaciones. Son equipos de alto rendimiento, silenciosos y de funcionamiento suaves, producto de un diseño propio de engranajes. Estos elementos están cementados y templados y con flancos rectificados, lo que otorga una larga vida útil. Todos los piñones y engranajes de esta serie son construidos con aceros especiales los que, con el tratamiento superficial, permiten obtener un dentado con elevada dureza superficial y gran resistencia al desgaste en combinación con un núcleo dúctil de excelente

14 Máquinas y Equipos

tenacidad. Posteriormente, se rectifican los flancos de los dientes, logrando de este modo un dentado helicoidal con perfil corregido de elevada capacidad portante. Paralelamente, se realiza un control de evolvente de los dientes, el paso, el ángulo de hélice y la concentricidad de cada par de engranajes. La concepción de modularidad aplicada al diseño de estas cajas, permite utilizar los pares de engranajes en diferentes tamaños de serie. Los cuerpos de esta serie son fabricados en fundición de hierro gris ampliamente dimensionados y provistos de nervios de refuerzo que aumentan su rigidez e indeformabilidad. Las carcasas son monocasco confiriéndole mayor rigidez y elevada precisión en el mecanizado, que se realiza en centros CNC de última generación.Estos motorreductores tienen un alto rendimiento (98.5% por cada etapa) lo que permite ahorro y eficiencia con un funcionamiento suave y de gran durabilidad. El modelo KL2 tiene un torque nominal de 1.600 Nm, lo que lo pone al tope en su tamaño dentro de las ofertas el mercado. En cuanto a la relación precio-beneficio, está en lo mas alto, en función de su costo y su perfor-



Productos y Servicios

Estos motorreductores tienen un alto rendimiento (98.5% por cada etapa) lo que permite ahorro y eficiencia con un funcionamiento suave y de gran durabilidad.

mance. Tal como el resto de la familia LENTAX, estos equipos tienen una garantía de 1 año contra todo defecto de material y/o fabricación, a partir de su fecha de entrega. Durante ese lapso, se repondrá o reparará sin cargo cualquier pieza que según nuestro criterio y nuestros análisis resulte con

16 Máquinas y Equipos

defectos responsabilidad de nuestra producción. La línea KL, con sus versiones más grandes y ahora esta KL2, completa una paleta de productos que abarcan desde los pequeños equipos a sinfín y corona, para potencias menores hasta las grandes cajas reductoras con torque mayor a los 50000 Nm a engranajes. Muchos años de trabajo en el mercado local e internacional respaldan cada uno de nuestros motorreductores. Al ser equipos 100% nacionales, podemos asegurar un corto plazo de entrega, provisión de repuestos en forma rápida y servicio de reparación en nuestro taller. Del mismo modo, ante cualquier necesidad de equipos especiales, tenemos la Oficina de Ingeniería para los diseños que nuestros clientes crean conveniente. La industria nacional es uno de los principales motores de la economía del país y LENTAX, desde hace más de 60 años da fe de ello. Por eso seguimos apostando al crecimiento mas allá de las dificultades coyunturales. A través de todo ese tiempo, nuestra empresa fue protagonista del movimiento de nuestras fábricas y nuestro desarrollo.

www.lentax.com +54 (11) 5252-1940 ventas@lentax.com



Productos y Servicios

Nuevas soluciones de TaeguTec TaeguTec Argentina presenta tres nuevas líneas de herramientas de corte -brocas, mechas y fresas- especialmente diseñadas para tareas exigentes y con el foco puesto en alcanzar la mayor productividad en sus procesos de mecanizados. Esta estructura de sujeción original permite el reemplazo simple de las puntas, así como diferentes medidas de puntas que pueden montarse en el mismo cuerpo, facilitando un manejo de stock económico para el usuario final.

LÍNEA DRILL-SFEED

DRILL-SFEED: brocas de punta intercambiable de 3 filos La línea DRILL-RUSH de TaeguTec, que ha estado alcanzando las necesidades del cliente con mecanizado y conveniencia sobresaliente, ha incorporado brocas de 3 filos con una estructura de sujeción mejorada y diseñada para maximizar la productividad. Las brocas DRILL-SFEED tienen la característica exclusiva de autocentrado, que no poseen las mechas integrales convencionales de 3 filos, para asegurar un rendimiento superior y estabilidad en el mecanizado de alta velocidad. También proveen una solución óptima para reducir los costos del cliente al mejorar la vida útil, logrando al mismo tiempo alta productividad debido a sus fuertes filos de corte y un revestimiento con la última tecnología.

18 Máquinas y Equipos

Características destacadas · Geometría de 3 filos mejora la productividad más de un 50%. · La más alta estabilidad en el mecanizado gracias a la geometría del filo. · Excelente precisión de perforado debido a su capacidad de autocentrado · Reducción de la carga de corte. · Refrigeración interior para una fluida evacuación de viruta. · La última tecnología de revestimiento para excelente vida útil. · Intercambio de puntas simplificado para reducir tiempos muertos. · Adecuada para mecanizado de acero y fundición. · Rango de diámetros: 16.0 a 20.5mm (incrementos de 0.5mm). SOLID-3-DRILL: mechas integrales con triple filo de corte para alta productividad. Para maximizar la rentabilidad del cliente mejorando la productividad con un mecanizado superior, TaeguTec ha presentado nuevas mechas integrales de 3 labios con una geometría exclusiva. No sólo mejora la productividad de la línea debido al número de labios en comparación con mechas convencionales, sino que también mejora la estabilidad del mecanizado en condiciones de corte elevadas gracias a su excelente diseño de filos. Es la mejor solución para clientes que demandan excelente rendimiento, especialmente en el mecanizado de acero y fundición.



Productos y Servicios

LÍNEA SOLID-3-DRILL

Características destacadas · Geometría de 3 filos con mejoras en productividad mayores al 50%. · La más alta estabilidad durante el mecanizado gracias a la geometría del filo. · Reducción de la carga de corte. · Minimización de la generación de temperatura. · Refrigeración interior. · Calidad TT5130. · Calidad PVD con buen balance entre tenacidad y dureza. · Nuevo desarrollo de revestimiento multicapa para fortalecer la resistencia a fracturas y la resistencia al desgaste. · Excelente precisión de perforado debido a su capacidad de autocentrado. · Adecuada para mecanizado de acero y fundición. · Rango de diámetros: 4.0 a 12.0mm (3xD y 5xD). MAXI-RUSH: Fresas sólidas con cabezas intercambiables de metal duro. TaeguTec lanza una innovadora línea de fresas con cabeza intercambiable de metal duro. La línea MAXI-RUSH puede reemplazar a la mayoría de la gama de fresas integrales convencionales existentes. Es una nueva solución con herramientas de alta productividad que ofrece ventajas sobresalientes. El resultado superior es también gracias a la facilidad y rapidez del cambio de cabezas, que reducen el tiempo de configuración y mejoran la productividad del cliente. MAXI-RUSH se ofrece

20 Máquinas y Equipos

LÍNEA MAXI-RUSH

en distintos tipos de modelos que cubren todas las aplicaciones; como también se presentan mangos de acero, tungsteno y combinados en varias longitudes que se pueden combinar para proporcionar mayor flexibilidad en soluciones de herramientas. ‘ Características destacadas · Rosca exclusiva para fijación rápida, rígida y segura. · Set-up cero: cambio rápido y fácil con el husillo bloqueado. · Disponible en varios tipos de cabezales para todas las aplicaciones: recta, esférica, radio de punta, chaflanada, de centro, ranurado, perfilado, etc. · Rango de diámetros: 6.0 a 25.0mm (general) y 13.5 a 27.7mm (ranurado T). · Nuevas calidades TT5523 y TT5543 exclusivas para MAXI-RUSH: - Óptima combinación de resistencia al desgaste y al astillado, adecuadas para varios materiales y aplicaciones. - Revestimiento de color azul brillante.

www.taegutec.com +54 11 4702-6222 ventas@taegutec.com.ar



Productos y servicios

Sistema de fijación modular para equipamientos de medición Mitutoyo presenta al mercado su línea renovada de sistemas de fijación modular para equipos de medición: Mitutoyo KOMEG. Desarrollado continuamente durante más de 20 años, este producto de calidad alemana y marca japonesa se destaca por acelerar y facilitar el montaje y fijación de piezas en equipos de medición.

Estos kits de fijación se aplican en Máquinas de Medición por Coordenadas, Máquinas de Medición por Imágenes, Proyectores de Perfil, Microscopios, Medidores de Circularidad, Perfilómetros, Rugosímetros y Calibres de Altura. Están construidos con materiales ligeros y resistentes, con piezas identificadas por colores que facilitan la identificación y el almacenamiento. Su precisión se expresa por la alta reproductibilidad del posicionamiento en el equipo, la repetición garantizada en el proceso de medición y la mayor confiabilidad.

22 Máquinas y Equipos

Están construidos con materiales ligeros y resistentes, con piezas identificadas por colores que facilitan la identificación y el almacenamiento.



Productos y servicios

Sus partes intercambiables permiten crear numerosas posibilidades de fijación a un costo fijo, siendo infinitamente más económico que los dispositivos diseñados y mecanizados uno por uno de forma personalizada. Tiene el beneficio adicional de ensamblar una nueva configuración muy rápidamente para arreglar otra parte tan pronto como sea necesario utilizando el software Fixture Buider de un archivo CAD con modelo matemático 3D.

Ejemplo de aplicación

Este proceso acelera los ensamblajes y el proceso de aprendizaje al crear bibliotecas de piezas y sujetadores.

VENTAJAS PRINCIPALES: • Diseño modular básico, construido sobre varios perfiles de soporte y placas base con una rejilla opcional mente expandible

Software Fixture Builder - KOMEG

• Opciones de movimiento flexibles y sistemas de cambio rápido. • Orientación de la pieza de trabajo en cualquier posición de escaneo deseada.

24 Máquinas y Equipos

www.mitutoyo.com.ar +54 11 4730 1433/1411 ventas@mitutoyo.com.ar



Productos y servicios

Primicia mundial: primer cabezal de impresión 3D de metales Se trata de un Módulo LMD (Laser Metal Deposition) sofisticado y potente que permite la impresión en 3D de piezas metálicas de densidad completa con máquinas CNC, robots y sistemas de pórtico. Permite imprimir piezas de hilo o polvo (o ambos simultáneamente) en la misma máquina, utilizando una tecnología patentada de multi-láser. Meltio -representada en Argentina por Tecmaheha anunciado el lanzamiento del primer Cabezal de Impresión 3D en metal del mundo: Meltio Engine.

Meltio Engine puede producir componentes metálicos complejos a partir de materia prima de hilo y polvo. La capacidad de producir piezas a partir de hilo hace que la operación y el manejo del material sean muy limpios, además de garantizar el 100% de eficiencia del material. Poder procesar polvo completa el proceso convencional LMD y brinda la capacidad de mezclar aleaciones sobre la marcha. Este dispositivo proporciona una entrada de bajo costo a la fabricación de aditivos metálicos. Puede usar cualquier hilo y polvo de metal disponible comercialmente en el mercado y el costo tanto del equipo como de las piezas de repuesto es sustancialmente menor en comparación con las tecnologías de la competencia.

26 Máquinas y Equipos

Convierte tu actual CNC, robot o sistema gantry (pórtico) en un sistema híbrido con el que podrás imprimir en 3D en metal mediante una fácil integración.



Productos y servicios

El Meltio Engine se puede utilizar para actualizar máquinas vigentes (máquinas CNC, robots y sistemas de pórtico), siendo muy flexible y versátil. Metlio Engine puede imprimir piezas metálicas de densidad completa a cualquier tamaño permitido por el sistema al que está integrado. Esto proporciona un alto grado de capacidad y flexibilidad. Además, las dimensiones altamente compactas del módulo (550x550x1200 mm) aseguran una integración perfecta, sin la molestia típica de hardware industrial común y voluminoso.

FABRICACIÓN HÍBRIDA CON CNC Ofrece una amplia gama de sistemas de fabricación híbridos con tecnología Meltio Engine. • Meltio realiza una integración perfecta en el centro de mecanizado elegido por el cliente • Impresión en 3D de piezas de metal en hilo y/o polvo • Ideal para piezas 3D o reparación de piezas mecanizada.

28 Máquinas y Equipos

Este dispositivo proporciona una entrada de bajo costo a la fabricación de aditivos metálicos.

INTEGRACIÓN CON BRAZO ROBÓTICO Fácil integración con sistemas robóticos para impresión 3D, revestimiento láser y soldadura láser. • Arquitectura altamente compacta y cabezal de deposición montable • Configurado para hilo de metal, polvo de metal o hilo y polvo simultáneamente • La potente configuración de láser múltiple permite altas velocidades de proceso



Productos y servicios

Grandes resultados y versatilidad

La boquilla especialmente diseñada facilita la difusión optimizada de argón, reduciendo sustancialmente la oxidación y permitiendo la impresión 3D de metales reactivos en un entorno de atmósfera abierta. Meltio Engine permite no solo la impresión 3D en metal de piezas de densidad completa, sino también una solución de fabricación aditiva “all-in-one” para reparar piezas, revestimiento por láser, soldadura por láser (autógeno y con relleno), corte por láser, texturizado y pulido por láser. Software fácil de usar Meltio Engine presenta una potente computadora de a bordo con pantalla táctil integrada y una GUI (Graphical User Interface) rica en funciones con software avanzado diseñado a medida para permitir un fácil acceso a los parámetros del proceso. También se puede controlar a través de una tablet o computadora a través de una red inalámbrica local o mediante una conexión Ethernet.

www.tecmahe.com +54 11 4752 3811 info@tecmahe.com

30 Máquinas y Equipos


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar


Productos y Servicios

Producción de gases necesarios para la manufactura aditiva con metales Para la fabricación aditiva se suelen utilizar diversos procedimientos, como ser la fusión selectiva por láser, haz de electrones o deposición de materia en forma de polvo o hilo, logrando así producir componentes y piezas de diversa utilización. Como sucede con la mayoría de los procesos de producción, la calidad del producto final depende de las propiedades del material de partida, por lo tanto, los gases utilizados en el proceso juegan un papel fundamental.

Los generadores PSA de Nitrógeno de BOGE, permiten producir uno de los gases necesarios en el proceso de manufactura aditiva. Con un sistema altamente flexible ofrece diversas opciones de caudal y grado de pureza que pueden adaptarse en todo momento a sus necesidades. Su flexibilidad y eficiencia permiten la ampliación racional de la inversión en funcion de los requerimientos productivos al tiempo que reduce los costos de producción. 32 Máquinas y Equipos

1 a 8 módulos por bloque: Los módulos se ensamblan fácilmente y pueden ampliarse de forma flexible en cualquier momento, para lograr una óptima adaptación a sus necesidades de caudal. Un bloque maestro más 1 a 3 bloques de ampliación: Cada bloque puede montar de 1 a 8 módulos y se pueden instalar hasta 4 bloques (un maestro + 3


Mรกquinas y Equipos

33


Productos y Servicios

La flexibilidad y eficiencia de estos equipos permiten ampliar la inversión en funcion de sus requirimientos productivos al tiempo que reduce los costos de producción.

adicionales). Así puede producir caudales entre 2,2 y 478 Nm³/h según sus necesidades. El caudal puede aumentarse añadiendo módulos o bloques completos. La unidad de control sólo es necesaria en el bloque maestro, desde el mismo se controla el resto de bloques. Alta eficacia y fiabilidad total: El sistema PSA (pressure-swing-adsorption) El sistema PSA separa el nitrógeno de los otros componentes del aire. Los generadores de Nitrógeno se componen de dos recipientes unidos que se utilizan alternativamente para la adsorción continua del oxígeno. Para obtener nitrógeno, estos generadores utilizan el sistema PSA. Aire comprimido limpio circula por uno de los dos recipientes que contienen un tamiz molecular de carbón (CMS). Las moléculas de oxígeno del aire son adsorbidas durante dicha circulación. Este proceso de adsorción continúa hasta que el CMS se sature de moléculas de Oxígeno. A continuación, se produce el cambio al segundo recipiente, y el saturado se regenera. Este proceso se realiza en cada módulo. Resultado: producción continua de nitrógeno con una pureza de hasta 5,0 (0,001% de oxígeno residual).

el duradero tamiz molecular de carbono (CMS) y el analizador con sensor de óxido de circonio garantizan un funcionamiento perfecto y un caudal de nitrógeno de forma fiable. Esto se traduce en mínimos costos de servicio. PRODUCCIÓN ALTAMENTE FLEXIBLE El grado de pureza y el caudal pueden adaptarse siempre a sus necesidades. Así, usted no perderá energía ni dinero por emplear purezas demasiado altas o sistemas sobredimensionados. Los generadores de nitrógeno BOGE se adaptan a usted. ALTA CALIDAD Los generadores se llenan exclusivamente con CMS de alto valor. Todos los materiales tienen una máxima calidad y la fabricación se vigila de forma estricta. Así, se obtiene un sistema que convence por su fiabilidad y su larga vida útil. EQUIPAMIENTO MUY MODERNO Los generadores PSA de Nitrógeno BOGE incorporan de serie un autómata Siemens S7 y una cómoda pantalla táctil de 7” en color. También incluye de serie el sensor de presión de nitrógeno. De manera opcional, la innovadora función “Cambio del tiempo de ciclo” reduce el volumen del depósito de control.

Principales ventajas: MANTENIMIENTO RENTABLE Gracias a sus componentes de alta calidad, los generadores de nitrógeno BOGE apenas requieren mantenimiento. Las válvulas de larga vida,

34 Máquinas y Equipos

www.mektron.com.ar +54 11 4300 0018 info@mektron.com.ar


Mรกquinas y Equipos

35


Productos y Servicios

Herramientas de corte que cortan las vibraciones Las vibraciones en el mecanizado son generalmente una parte inevitable del proceso de corte de metales. Tienen una naturaleza forzada o autoexcitada y siempre acompañan a una acción de corte. Se denominan “Chatter”, destacando su naturaleza específica, que es inherente en cada proceso donde se forman las virutas. Incluso si el corte se considera estable, las vibraciones tienen lugar. Se busca permanezcan en un nivel que proporcione los resultados de mecanizado requeridos y -por lo tanto- considerarse como una operación “sin vibración”. modelar las vibraciones en el mecanizado que, a pesar de su complejidad, pueden ser muy efectivas para encontrar una manera de reducir la vibración. Sin embargo, este modelado lleva tiempo y requiere varios datos de entrada, que a veces incluyen mediciones adicionales. En la mayoría de los casos, cuando los mecanizadores enfrentan vibraciones durante el mecanizado, solo tienen algunas herramientas a su disposición para una respuesta en tiempo real para disminuir el chatter. La práctica más común es variar la velocidad de corte y el avance, lo que generalmente conduce a una reducción de la productividad. Por lo tanto, cualquier método efectivo para disminuir las vibraciones que no afecte negativamente a la productividad de la operación de mecanizado será atractivo para los mecanizadores.

Figura 1.-

De hecho, las vibraciones en el corte son un factor perjudicial que reduce el rendimiento. Los fabricantes hacen todo lo posible para disminuir la vibración e, idealmente, llevarlos a un nivel que no afecte los resultados del mecanizado. Chatter es objeto de una investigación seria que ya ha proporcionado a los fabricantes formas de

36 Máquinas y Equipos

La reducción de la vibración en el mecanizado requiere la consideración de una unidad de fabricación como un sistema que comprende los siguientes elementos interrelacionados: una máquina, una pieza de trabajo, un dispositivo de sujeción de trabajo y una herramienta de corte. Si bien la influencia de cada elemento en la reducción de la vibración total es diferente, mejorar la característica de vibración de un elemento puede tener un impacto significativo en el comportamiento dinámico general del sistema. La mayoría de los esfuerzos para


Mรกquinas y Equipos

37


Productos y Servicios

Figura 2.-

proteger contra las vibraciones se centran en desarrollar máquinas más rígidas con sensores inteligentes y control por computadora, y herramientas avanzadas de amortiguación de vibraciones. ¿Puede una herramienta de corte, el componente del sistema más pequeño, y probablemente el más simple, cambiar drásticamente la resistencia a la vibración de una unidad de fabricación? Aunque los fabricantes pueden no tener grandes esperanzas para el papel de las herramientas de corte en la disminución de la charla, en ciertos casos una herramienta seleccionada correctamente puede simplemente detener la vibración sin ningún efecto adverso sobre la productividad. Geometría de Corte La geometría correcta de la herramienta hace que la acción de corte sea suave y estable. La geometría influye fuertemente en las fluctuaciones de la fuerza de corte, la evacuación de

38 Máquinas y Equipos

La reducción de la vibración en el mecanizado requiere la consideración de una unidad de fabricación como un sistema que comprende los siguientes elementos interrelacionados: una máquina, una pieza de trabajo, un dispositivo de sujeción de trabajo y una herramienta de corte. virutas y otros factores, que están conectados directamente con los modos de vibración. Los ingenieros de diseño de herramientas de ISCAR creen que la geometría de corte puede fortalecer considerablemente la amortiguación de vibraciones de una herramienta y han desarrollado soluciones interesantes en consecuencia. Los diversos insertos indexables de ISCAR, los cabezales intercambiables y las herramientas de carburo sólido cuentan con filos de corte con seccionadores de viruta. Tal filo puede ser aserrado o tener ranuras que dividen la viruta. La acción de división de la viruta hace que una viruta ancha se divida en segmentos pequeños, lo que resulta en un mejor comportamiento dinámico de la herramienta durante el mecanizado, y la vibración se estabiliza. En el mecanizado en bruto, las fresas de vástago extendidas eliminan una gran cantidad de material y trabajan en condiciones pesadas.


Mรกquinas y Equipos

39


Productos y Servicios

Las fuerzas de corte significativas que actúan cíclicamente generan problemas de vibración. Cuando se utilizan insertos indexables con seccionadores de viruta, es posible abordar estas dificultades. Las fresas con insertos redondos, un verdadero caballo de batalla en el mecanizado de cavidades y alojamientos, particularmente en la fabricación de matrices y moldes, a menudo se operan con un alto voladizo que afecta la rigidez y la resistencia a la vibración de una herramienta. Se producen problemas con la estabilidad de corte cuando el voladizo ya supera los 3 diámetros de herramienta. La aplicación de insertos redondos dentados con un efecto de división de virutas corrige esta situación y mejora sustancialmente la robustez (Fig. 1).

Figura 3.-

Las fuerzas de corte significativas que actúan cíclicamente generan problemas de vibración. Cuando se utilizan insertos indexables con seccionadores de viruta, es posible abordar estas dificultades.

40 Máquinas y Equipos

Un paso de diente hábilmente definido es una forma efectiva de llevar el comportamiento dinámico de una herramienta de corte al siguiente nivel. La familia de fresas de carburo sólido (SCEM) CHATTERFREE de ISCAR se diseñó sobre la base de un método de control de cabeceo. La familia presenta un ángulo de inclinación variable en combinación con un ángulo de hélice diferente. Este concepto garantiza un fresado sin vibraciones en una amplia gama de aplicaciones. La serie FINISHRED de fresas de carburo sólido presenta geometría con seccionadores de de viruta junto con estrías de paso variable (Fig. 2) que proporcionan un acabado superficial cuando se mecaniza de acuerdo con los datos de mecanizado en bruto.Los principios de la geometría de corte a prueba de vibraciones, que demostraron su efectividad en las fresas de metal duro, se han aplicado al diseño de cabezales de fresado intercambiables de múltiples canales hechos de carburos cementados en la familia MULTI-MASTER. Perforado Libre de Vibraciones (Chatter-Free) El chatter en el perforado conduce a problemas de precisión y acabado superficial deficiente. En la familia SUMOCHAM de brocas ensamblables de ISCAR con cabezales de carburo intercambiables, el diseño de doble margen de las cabezas QCP / ICP-2M aumenta sustancialmente


Mรกquinas y Equipos

41


Productos y Servicios

Elegir el material del cuerpo correcto presenta una opción adicional para formar una estructura de herramienta sin vibraciones. Figura 4.-

la estabilidad dinámica de la herramienta. Si se produce una vibración cuando una broca ingresa al material, puede causar daños graves e incluso la rotura de la broca. La familia SUMOCHAM-IQ de cabezales de metal duro intercambiables HCP (Fig. 3), destinados al montaje en los cuerpos de las herramientas estándar SUMOCHAM, puede garantizar capacidades confiables de autocentrado. La clave es un perfil cóncavo inusual para el filo de la cabeza que recuerda a una forma de pagoda. Esta geometría de corte original permite perforar agujeros de alta calidad de profundidades de hasta doce diámetros de agujero, directamente en material sólido sin perforar previamente un agujero piloto. La “pagoda mágica” presenta otra innovación de ISCAR: la familia LOGIQ3CHAM de taladros de última generación que llevan cabezales de metal duro intercambiables con 3 filos para garantizar una mayor productividad.

42 Máquinas y Equipos

Los cuerpos de perforado de acero tienen 3 flautas o canales helicoidales que debilitan la estructura del cuerpo en comparación con una broca ensamblada de 2 flautas del mismo diámetro. Para mejorar la rigidez dinámica, el ángulo de hélice de flauta es variable. Este principio de diseño en combinación con el filo en forma de pagoda proporciona una solución duradera a prueba de vibraciones para un perforado estable de alta eficiencia. Material del Cuerpo de la Herramienta Una herramienta de corte ensamblada comprende un cuerpo con elementos de corte montados, tales como insertos indexables o cabezales intercambiables. Elegir el material del cuerpo correcto presenta una opción adicional para formar una estructura de herramienta sin vibraciones. La mayoría de los cuerpos de herramientas están hechos de acero para herramientas de alta calidad, para los cuales el comportamiento de tensión-deformación del material es similar. Sin embargo, en algunos casos, los ingenieros de diseño de herramientas


Mรกquinas y Equipos

43


Productos y Servicios

han identificado alternativas de materiales exitosas para mejorar la resistencia a la vibración. MULTI-MASTER, una familia de herramientas rotativas ISCAR con cabezales intercambiables, proporciona una gama de cuerpos de herramientas, conocidos como vástagos, producidos a partir de acero, carburo de tungsteno o metal pesado. Un mango de acero es el más versátil. El carburo de tungsteno con su módulo de Young sustancial proporciona un diseño extremadamente rígido, por lo que los vástagos de carburo se usan principalmente cuando se fresan en voladizos altos y se mecanizan ranuras circunferenciales internas. El metal pesado, una aleación que contiene alrededor del 90% de tungsteno, se caracteriza por sus propiedades de absorción de vibraciones, y los vástagos de metal pesado son más ventajosos para operaciones de corte ligero a medio en condiciones inestables. Herramientas Anti-vibratorias para el Torneado profundo Una herramienta típica para operaciones internas de torneado o alesado comprende una barra de alesar con un inserto montado o un cartucho que lleva un inserto. La barra es el factor principal en el comportamiento dinámico de una herramienta. La rigidez de una barra es función de la relación de voladizo de barra a diámetro, y las relaciones grandes pueden ser una causa de flexión vibración de la herramienta, afectando la precisión dimensional y el acabado de la superficie durante el mecanizado. ISCAR ha desarrollado tres tipos de barra de alesado para cubrir una amplia gama de aplicaciones de mandrinado: dos integrales (de acero y carburo sólido) y una ensamblada, con un sistema de amortiguación de vibraciones en el interior. Las barras de acero permiten un mecanizado estable con el voladizo de hasta cuatro diámetros. Exceder este valor puede inducir vibraciones debido a las características de elasticidad del acero. Cambiar el material de la barra de acero a un carburo sólido más rígido asegura un alesado sin vibraciones con un

44 Máquinas y Equipos

voladizo de hasta siete diámetros. Sin embargo, aumentar aún más la profundidad de perforado también está limitado por el comportamiento de tensión-deformación del material. Para despejar esta barrera de voladizo, ISCAR desarrolló la familia ISOTURN WHISPERLINE de barras cilíndricas antivibratorias. Las barras llevan cabezales de mandrinado intercambiables para insertos indexables de diferentes geometrías y tienen capacidad de suministro de refrigerante interno. El elemento principal del diseño de la barra es un mecanismo incorporado de amortiguación de vibraciones para proporcionar amortiguación “en vivo” durante el mecanizado. Esto permite un alesado efectivo con un voladizo de siete a catorce diámetros (Fig. 4). También se utiliza una unidad de amortiguación de vibraciones en las herramientas de ranurado profundo y tronzado de ISCAR. La unidad se ubica en la lama de corte, debajo del alojamiento del inserto. Cada lama está precalibrada por ISCAR para un rendimiento óptimo para una amplia gama de voladizos, pero los usuarios finales pueden completar la calibración de ajuste por sí mismos si es necesario. Los fabricantes de herramientas de corte tienen una elección limitada de medios para reducir las vibraciones de mecanizado, con solo geometría de corte de herramienta, material del cuerpo de la herramienta y quizás una herramienta de corte con dispositivo de amortiguación de vibraciones incorporado a su diseño. Se requieren considerables habilidades e ingenio para hacer una herramienta libre de chatter (chatter-free) con estos recursos limitados. Sin embargo, es factible y las soluciones de ISCAR resaltadas en los ejemplos anteriores afirman las posibilidades.

www.iscar.com.ar +54 11 4912 2200 infoventas@iscar.com.ar



Productos y Servicios

¿Qué es la fabricación aditiva? Las tecnologías de fabricación aditiva, se definen como los procesos de unión de materiales para crear objetos, usualmente capa a capa, a partir de un modelo 3D, de forma opuesta a las técnicas de fabricación sustractiva. Estas tecnologías permiten la fabricación directa de objetos 3D a partir de datos o modelos CAD.

En la actualidad, estas tecnologías permiten fabricar piezas 100% funcionales con un alto valor añadido y constituyen un conjunto de tecnologías emergentes que se están convirtiendo en serias competidoras de los procesos de mecanizado y conformado tradicionales. Este tipo de tecnologías se están introduciendo de una manera creciente en sectores tales como el biomédico, aeronáutica, automoción, molde y matricera y cada vez más en la fabricación de productos de consumo general.

46 Máquinas y Equipos

Principales ventajas de las tecnologías de fabricación aditiva: · Reducción del tiempo de lanzamiento al mercado debido a la rapidez del proceso. Se pueden reducir drásticamente muchas de las fases actuales de lanzamiento y validación, así como flexibilizar su adaptación a las demandas en constante cambio del mercado. · Personalización de productos con una total flexibilidad en el diseño y construcción. Se pueden producir piezas de prácticamente cualquier forma



Productos y Servicios

y sin casi limitaciones geométricas. Un ejemplo claro es la fabricación de implantes o prótesis adaptados a las particularidades de cada paciente. · Ahorro máximo de material. Se elimina el desperdicio de material en forma de viruta de mecanizado… Existen estudios donde se concluye que es posible reducir hasta en un 40% el volumen de material en bruto. · No se requieren moldes. Las piezas se producen directamente de un modelo CAD 3D con ausencia total de errores humanos en producción y se pueden fabricar series unitarias sin costos extras. · Se producen piezas totalmente funcionales. · Fabricación de estructuras cerradas con libertad de diseño. Es posible fabricar piezas con una gran complejidad de forma, con canales internos o estructuras reticula res aligeradas. Todo estos beneficios se pueden incorporar fácilmente, PowerMILL incluye estrategias para la creación de piezas o partes de piezas por deposición de material y la ventaja es que luego de realizar estas estrategias con el mismo software se pueden mecanizar y dejarlas con un acabado perfecto y listas para usar. Las piezas pueden ser programadas como dijimos anteriormente con PowerMILL, pero también con Fusion 360 que incorpora nuevas tecnologías como el diseño generativo que es el aleado perfecto para la manufactura aditiva. El diseño generativo es la manera de crear los 3D para luego por ejemplo fabricarlos por el método de manufactura aditiva. ¿Qué diferencia hay entre crear el 3D con los métodos convencionales y el diseño generativo de Fusion 360? Con los métodos convencionales seguramente vamos a sobredimensionar la pieza generando más gastos de material que son innecesarios, también vamos a tener un diseño menos agradable debido a que para tener todos los factores optimizados necesitaremos mucho

48 Máquinas y Equipos

En la actualidad, estas tecnologías permiten fabricar piezas 100% funcionales con un alto valor añadido y como tecnologías emergentes, se están convirtiendo en serias competidoras de los procesos de mecanizado y conformado tradicionales.

tiempo de análisis y eso nos generaría muchos costos en la pieza final. Con el diseño generativo solo lo que tenemos que hacer es indicarle donde se fijara la pieza, cuales son los esfuerzos a los cuales se va a someter, que partes queremos que no se modifiquen, material y en que tecnología se va a fabricar (fresado, manufactura aditiva, etc) y el software se encarga de analizar y crear cientos de opciones para que nosotros podamos elegir. Todo esto en cuestión de minutos. Esto quiere decir que en pocos días tendremos una pieza perfectamente diseñada, fabricada y lista para ser usada. ¿Qué necesito para tener manufactura aditiva en mi empresa? Además de PowerMILL o Fusion 360. PowerMILL para crear trayectorias de adición de material y luego de mecanizado para terminar la pieza. Fusion 360 para utilizar el diseño generativo y luego mecanizar donde sea necesario. Necesitaremos una máquina para generar la impresión, desde Multicam recomendamos la marca Shining3D con la que venimos trabajando hace ya algunos años vendiendo sus productos en la Argentina.

www.multicam.com.ar +54 11 4988 0824 info@multicam.com.ar



Tecnología

El futuro de la soldadura es hoy, y es láser Se ha hecho cada vez más necesario aumentar la productividad de los procesos de soldadura buscando mejorar principalmente los siguientes aspectos: velocidad, costos y simpleza. Los equipos de soldadura láser manual avanzan en esos campos y muchos otros. Pantógrafos Master presenta la nueva Master SML.

Como se menciona, la soldadura manual por láser está revolucionando el proceso en muchos aspectos, que se detallan a continuación y en comparación con métodos tradicionales. Mayor precisión con menores costos Gracias al modo continuo del láser y en comparación con equipos tradicionales, la soldadura es suave, sin escamados. El área de influencia es menor. Reduce la zona ennegrecida y la deformación global de las superficies a soldar, incluso en piezas pequeñas, mejorando así la estética resultante. Al ofrecer una vida útil de la bomba de hasta 100.000 horas, reduce también drásticamente los costos de mantenimiento del equipo. Elimina en gran medida o reduce al mínimo los procesos post soldadura, como por ejemplo el acabado por desbaste, gracias a su excelente terminación estética sin relieves.

50 Máquinas y Equipos

Si bien esta tecnología no requiere de aporte de material, puede solicitarse -de serie- con feeder automático de alambre, según su proceso lo requiera. Su fácil operación, reduce costos laborales Comparada con los sistemas tradicionales es muy fácil de usar. No requiere de operarios calificados, difíciles de encontrar reduciendo así el costo de mano de obra del proceso. No requiere de certificaciones técnicas para su operación. Su aplicación es además de fácil, flexible. Al tratarse de unidades de soldadura manual, la comodidad del cabezal permite abarcar diversas áreas de aplicación. Soldadura más rápida y eficiente Los nuevos equipos Master SML ofrecen una alta velocidad de soldado. En relación a un equipo de arco de argón, estos equipos de soldadura láser son 2 veces más veloces, por lo tanto pueden



Tecnología

cubrir la producción de 2 operarios. En cuanto al consumo de energía, son equipos con mayor eficiencia en su balance: mediante el láser fotoeléctrico, la conversión de energía eléctrica en el proceso de soldado alcanza un 30%, lo que se traduce en una importante reducción del consumo, aspecto fundamental a la hora de pensar en la amortización de la inversión. Diseño compacto y duradero Tienen un diseño compacto y por lo tanto ocupan menos espacio en planta. Comparados con equipos de soldadura láser YAG, ocupan 2/3 menos de espacio. Los materiales utilizados son excelente calidad para acompañar la vida útil de la fuente. La longitud de la fibra de transmisión puede ser solicitada por demanda (5, 10 o 20 metros). El cabezal de soldadura tiene un diseño muy versátil permitiendo la soldadura de un amplio y diverso abanico de productos. Pantógrafos Master presenta esta línea de equipos de soldadura láser manual avalados por una larga trayectoria en tecnología para trabajo de chapas metálicas, y por la experiencia de HSG, fabricante asiático líder en equipos de alta producción para corte y soldadura con fuentes láser. 52 Máquinas y Equipos

En relación a un equipo de arco de argón, estos equipos de soldadura láser son 2 veces más veloces, por lo tanto pueden cubrir la producción de 2 operarios.

www.pantografosmaster.com +54 11 4299 5404 info@pantografosmaster.com.ar



Tecnología

COVID-19: CARMAHE y sus empresas producen al servicio de la salud Ante la pandemia de coronavirus que enfrenta el país y el mundo, CARMAHE se puso en marcha -junto a sus empresas socias, trabajando en productos necesarios para el personal e instituciones de salud. Formalizó la donación de insumos importados para la fabricación de mascarillas protectoras para personal de salud y camas para hospitales.

En el caso de las máscarasa protectoras para médicos, enfermeros y personal vinculado a la salud, los filamentos fueron solventados por CARMAHE, provistos por una empresa socia de la cámara y recibidas por la firma JMC 3D dedicada a la impresión 3D de insumos para la salud. Aldo Di Federico, director de CARMAHE, compartió que “estamos proveyendo de un lote de 16 cartuchos de filamentos PLA: 8 Cartuchos de PLAPL1BLU KODAK 3DPLA+ (Blue, 1.75mm) y 8 Cartuchos de filamentos, PLAPL1GRN KODAK 3DPLA+ (Green, 1.75mm)” y que están tramitando otro lote por igual cantidad para sumar a la fabricación de los insumos de protección. Según expresó Juan Manuel Caamaño, titular de JMC 3D y quien va a realizar las impresiones,

54 Máquinas y Equipos

esta donación permitirá fabricar alrededor de 2400 mascarillas, las cuales serán entregadas a los diversos centros de salud, hospitales públicos y clínicas privadas que fueron solicitando estos insumos. Entre los hospitales que han solicitado material están el Pirovano, Churruca, Fernández, Álvarez, entre otros, y numerosas clínicas privadas de la ciudad de Buenos Aires y la región metropolitana. Por otro lado, concretaron la donación de camas para centros de salud -fabricadas por su empresa socia Göttert S.A. y finaciadas por la Cámara en su conjunto- a la fundación COAS, como insumos en el armado de Módulos de emergencia en 10 hospitales de Argentina. Ya salió el primer lote de 12 camas con sus respectivos colchones a la



Tecnología

Esta donación permitirá fabricar alrededor de 2400 mascarillas, las cuales serán entregadas a los diversos centros de salud, hospitales públicos y clínicas privadas que fueron solicitando estos insumos. Cooperadora de Acción Social (COAS), que está trabajando como un ente recaudador para empresas que lideran el proyecto “Sumemos espacio, sumemos salud” destinado a la compra de hospitales modulares de emergencia para ayudar a contener la crisis del COVID-19. El primer montaje de estos modelos se realizó en el hospital Central de San Isidro y la semana que viene se iniciarán las obras en los hospitales Ciudad de Boulogne y en el B. Houssay de Vicente López. Estas instalaciones continuarán en otros en hospitales de Morón, Moreno, Pinamar, otro de Vicente López y dos en La Matanza.

parte de la cadena productiva de servicios y bienes marcados como esenciales dentro de la emer- gencia sanitaria. Del mismo modo, varios asociados proveen a industrias como la del petróleo, automotriz, agroindustria, alimenticia, energías, que necesitan mantenerse activas y funcionando de forma óptima. CARMAHE anunció que ésta es la primera de una serie de donaciones que van a realizarse, siempre cuidando la cadena de producción y la efectiva entrega a los centros de salud.

Colaborar en el equipamiento para estos módulos de emergencia es una de las acciones solidarias que la Cámara está emprendiendo en estos días, donde enfrentar la pandemia es una actividad que debe convocar a toda la sociedad. Las últimas innovaciones industriales aportan sustancialmente al avance de las ciencias médicas; en este sentido, numerosas empresas del sector de bienes de capital y tecnologías para la producción que nuclea CARMAHE forman

56 Máquinas y Equipos

www.carmahe.com +54 11 4343-1493 / 3996 info@carmahe.com


Mรกquinas y Equipos

57



Mรกquinas y Equipos

59



Mรกquinas y Equipos

61



Mรกquinas y Equipos

63


710

ÍNDICE

de anunciantes

33 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

37 LAAP S.A.

09 ACOTEC S.A.

11 LENTAX S.A.

39 AISLANTES SH S.R.L.

59 MARZO PUMPS S.A.

05 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

15 MEGA TOOLS S.A.

57 AR-PO 45 AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA S.A.I.C.

39 MEKTRON ID S.R.L. 2 Ret. METALEXPO MENDOZA da

33 AVIOS S.A.

37 METALURGICA GAMA 2 S.A.

27 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

41 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L.

35 BIPRESS S.R.L.

49 METAPOL S.A.

61 DANIEL DELLE GRAZIE E HIJOS S.R.L.

CT. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

21 DEFANTE Y CIA. S.A.

03 MOLINARI S.A.

04 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

43 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYKOTE

41 DIFRA CNC DE DIAZ CESAR GABRIEL

37 MOTORES BELLUCCI DE RAFAEL A. BELLUCCI

39 DISTRITEC S.A.

59 PNEUMATIC SERVICE S.A.

61 EQA S.A.I.C.

33 RAVAT NALI S.R.L.

29 E.R.H.S.A.

57 SCAME ARGENTINA S.A.

51 FESTO S.A.

13 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

47 FILTRON S.R.L.

01 SOLDADURAS CENTRO S.A.

57 FIX TOOLS S.R.L.

41 SUEIRO E HIJOS S.A.

23 FORVIS S.R.L.

35 SUEIRO TELAS METALICAS S.R.L.

53 FUCHS ARGENTINA S.A.

04 SUPERCUT S.A.

55 HERRAMIENTAS URANGA S.A.

19 TAEGUTEC ARGENTINA S.A.

06 y 07 HYT METALS S.A.

61 TECHNICALT AUTOMACIÓN S.A.

35 INDUSTRIAS BAMET - METALURGICA RICART

63 TECMAHE - K.F. TRADE S.A.

25 INTERTECH ARGENTINA S.A.

31 TRADIMEX S.A.I.C.

1 Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A. ra

43 KEARNEY MAC CULLOCH

64 Máquinas y Equipos

43 UQ SERVICE S.R.L. 17 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.