Vademecum Dermatologico Edifarm 2015

Page 60

tasias (especialmente en la cara), estrías, púrpura equimótica secundaria a la atrofia, fragilidad cutánea. En la cara, los esteroides pueden producir una dermatitis perioral o agravar una rosácea (ver Contraindicaciones). Puede igualmente observarse un retardo en la cicatrización de úlceras, escaras (ver Contraindicaciones). Posibilidades de efectos sistémicos (ver Advertencias y Precauciones). También se han reportado erupciones acneiformes o pustulosas, hipertricosis, hipopigmentaciones. Igualmente se han reportado infecciones secundarias, especialmente en los tratamientos oclusivos o en los pliegues, al igual que eccemas de contacto con el uso de ciertos esteroides tópicos. PRECAUCIONES: Manténgase fuera del alcance de los niños. Para uso tópico solamente. Si desarrolla irritación o sensibilización con el uso de aceponato de hidrocortisona el tratamiento debe suspenderse. Precauciones de empleo: en el recién nacido es preferible evitar los esteroides de alta potencia. Tener especial cuidado con los fenómenos de oclusión natural como en los pliegues o debajo de los pañales. En caso en que haya una sobreinfección bacteriana o micótica de una enfermedad corticosensible, antes de aplicar el corticoide aplique un tratamiento específico para dicha infección. Si se aplica en los párpados, la duración del tratamiento debe ser limitada. El uso prolongado puede predisponer a una ptosis palpebral, a glaucoma y a efecto de rebote. ADVERTENCIAS: El uso prolongado de corticoides tópicos de alta potencia en la cara puede producir una dermatitis corticoinducida y paradójicamente corticosensible con recaída después de cada suspensión de los corticoides. Debido al paso de los esteroides tópicos a la circulación general, los tratamientos en áreas extensas o bajo oclusión pueden producir los efectos sistémicos de una corticoterapia sistémica, especialmente en el recién nacido y el niño de corta edad. Estos consisten en un síndrome de Cushing y en un retardo del crecimiento. Estos efectos desaparecen con la supresión del medicamento, pero una supresión brusca puede conllevar a una insuficiencia suprarrenal aguda.

PRESENTACIÓN: Lipocrema (crema Lipofílica): tubo por 30 g. GALDERMA ECUADOR Distribuido por: qUIFATEX, S.A. Apartado Postal 17-04-10455 Quito, Ecuador

_____________________________________

ELIDEL®

Nuevo

Crema al 1% (Pimecrolimus)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada 100 g de CREMA contienen: Pimecrolimus 1g Excipiente c.b.p. 100 g.

46

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dermatitis atópica (eccema) (DA). Para el tratamiento a corto plazo (agudo) y manejo a largo plazo de los signos y síntomas de dermatitis atópica (eccema) en lactantes (3 a 23 meses) niños (2 a 11 años) adolescentes (12 a 17 años) y adultos.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Propiedades farmacodinámicas: Farmacología no clínica: Pimecrolimus es un antiinflamatorio macrolactámico derivado de ascomicina y un inhibidor selectivo de la producción y liberación de citoquinas proinflamatorias y mediadores de células T y mastocitos. Pimecrolimus se une con gran afinidad a la macrofilina 12 e inhibe la fosfatasa calcineurina dependiente de calcio. Por consiguiente inhibe la activación de células T al bloquear la transcripción de citoquinas tempranas. En particular pimecrolimus a concentraciones nanomolares inhibe la síntesis de citoquinas en las células T en humanos: interleucina 2 interferón gamma (tipo Th1) interleucina 4 y la interleucina 10 (tipo Th2). Además pimecrolimus previene la liberación de citoquinas y de mediadores proinflamatorios de los mastocitos in vitro después de la estimulación por antígeno/IgE. Pimecrolimus no afecta el crecimiento de queratinocitos fibroblastos ni de líneas celulares endoteliales. Pimecrolimus exhibe gran actividad antiinflamatoria en modelos animales de inflamación cutánea después de su aplicación tópica y sistémica. Pimecrolimus es tan eficaz como los corticosteroides de potencia alta clobetasol-17-propionato y fluticasona después de la aplicación tópica en el modelo en cerdo de alergia por contacto (DAC). A diferencia de clobetasol-17-propionato pimecrolimus no causa atrofia de piel en cerdos. A diferencia de clobetasol17-propionato y fluticasona pimecrolimus no blanquea ni produce cambios en la textura de la piel en cerdo. Pimecrolimus también inhibe la respuesta inflamatoria a irritantes como se muestra en modelos de dermatitis por contacto a irritantes en ratones. Además pimecrolimus tópico y oral reduce efectivamente la inflamación y prurito de la piel y normaliza los cambios histopatológicos en ratas lampiñas hipomagnesémicas un modelo que imita los aspectos agudos de la dermatitis atópica. En comparación con tacrolimus (FK 506) pimecrolimus tópico penetra por igual en la piel de rata y de cerdo. Sin embargo por su alta lipofilicidad el grado de penetración por permeabilidad a través de la piel es más bajo por un factor de 10 comparado con tacrolimus. Por ello se enfoca selectivamente en la piel. En ratas pimecrolimus oral es superior a ciclosporina A por un factor de 4 y es superior a tacrolimus por un factor de más de 2 para inhibir DAC. A diferencia de su eficacia en modelos de inflamación cutánea el potencial de pimecrolimus para afectar las respuestas inmunes sistémicas es bajo. En ratas después de su administración subcutánea la potencia de pimecrolimus para inhibir la formación de anticuerpos a eritrocitos de carnero es 48 veces más baja que con tacrolimus. A diferencia de ciclosporina A y tacrolimus el tratamiento oral de ratones w w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum Dermatologico Edifarm 2015 by Edifarm & Cía. - Issuu