Vademécum Dermatológico
EMPAqUE: Tubo de 200 ml.
USO: Aplicar mañana y noche. Humedecer las manos, tomar una pequeña cantidad del gel y hacer espuma. Aplicar sobre el rostro, masajeando suavemente. Enjuague bien con agua. Importado y distribuido por: Impormass Importadora de Masivos S.A. (593 2)2 900 524 / 593 9 866 2411 Av. 6 de diciembre y Orellana esq. Quito, Ecuador
_____________________________________
EFFICORT®
Corticosteroide Tópico
COMPOSICIÓN: Cada 100 g de crema contienen: aceponato de hidrocortisona 0,127 g (17 propionato 21 acetato de hidrocortisona) en una base aceite en agua.
CARACTERÍSTICAS: El aceponato de hidrocortisona, EFFICORT, pertenece a los soft esteroides, última generación de corticoides tópicos. Los soft esteroides son una nueva clase de esteroides caracterizados por presentar una gran penetración cutánea por ser muy lipofílicos (doble esterificación) lo que los hace ser unos compuestos de acción rápida. Además, los soft esteroides como EFFICORT, se caracterizan por ser transformados en la piel a un metabolito activo que es más afín por el receptor corticoide. Finalmente este metabolito se vuelve inactivo, el cual es rápidamente eliminado por el organisw w w . e d i f a r m . c o m . e c
P R O D U C T O S
INGREDIENTES ACTIVOS: EFFACLAR Gel purifica suavemente la piel gracias a sus agentes limpiadores seleccionados para respetar la piel sensible. Elimina las impurezas y el exceso de sebo dejando así una piel limpia y fresca. Con Agua Termal de La Roche-Posay calmante y anti-irritante – pH5.5 – Libre de jabón – Libre de Alcohol – Libre de Colorante – Libre de Parabenos.
MODO DE USO: A menos que se prescriba lo contrario, EFFICORT deberá aplicarse una vez al día, formando una capa delgada sobre las superficies afectadas de la piel. Para una aplicación razonable, se recomienda aplicar pequeñas cantidades del producto en distintos lugares sobre las superficies afectadas y masajear suavemente hasta que el producto se absorba completamente. La aplicación debe limitarse a una vez por día, un aumento en la cantidad de aplicaciones diarias podría agravar los efectos colaterales, sin mejorar los efectos deseables de la preparación. El tratamiento de grandes superficies o el tratamiento prolongado o a largo plazo (tres semanas o más) requiere control clínico. La duración del tratamiento prescrito deberá cumplirse estrictamente. Si fuera necesario el médico deberá indicar un vendaje oclusivo. En los casos de ciertas condiciones dermatológicas (psoriasis, dermatitis) se recomienda retirar o suspender la medicación gradualmente y/o con el uso de un corticosteroide más diluido o menos potente.
D E
OBjETIVO: Piel grasa y piel grasa propensa a imperfecciones.
INDICACIONES: En el tratamiento de las dermatosis sensibles a los corticoides tales como: eccema de contacto, dermatitis atópica, liquenificación, eccema varicoso, psoriasis. Liquen rojo plano, prurito no parasitario, dishidrosis, liquen genital escleroso y atrófico, granuloma anular, lupus eritematoso discoide, pustulosis palmoplantar no microbiana, dermatitis seborreica extrafacial, prurito sintomático causado por micosis fungoide. Picaduras de insecto. EFFICORT Crema está indicado en lesiones agudas, húmedas EFFICORT Lipocrema está indicado en lesiones crónicas.
D I C C I O N A R I O
CONCEPTO: El exceso de sebo y las impurezas se eliminan. La piel está limpia y refrescada.
mo minimizando los efectos secundarios propios de los corticoides. El aceponato de hidrocortisona EFFICORT es un corticoide de alta potencia (clase II) según el test de Mac Kenzie, tan eficaz como el 17 valerato de betametasona. El aceponato de hidrocortisona actúa en los procesos inflamatorios (eccemas, alergias, prurigos) y los efectos pruriginosos asociados, ya que es un potente antiinflamatorio debido a su acción vasoconstrictora, inmunorreguladora.
E
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento o a cualquiera de los productos que contiene la preparación. Los esteroides tópicos están contraindicados en presencia de padecimientos virales de la piel, como varicela y herpes, lesiones tuberculosas, fúngicas y bacterianas. Acné. Lesiones ulceradas. Rosácea. EMBARAZO Y LACTANCIA: Embarazo: ningún estudio de teratogenicidad ha sido realizado con corticoides tópicos. Sin embargo, los estudios realizados con esteroides sistémicos no han demostrado que haya un riesgo malformativo superior al de la población general. Lactancia: durante los tratamientos sistémicos con corticoides, la lactancia debe ser evitada, ya que éstos se excretan por la leche. Por vía local, el paso transdérmico y por tanto el riesgo de excreción del corticoide en la leche dependerá de la superficie tratada, del grado de alteración de la epidermis y de la duración del tratamiento.
Nuevo
Nuevo EFFACLAR GEL
EFECTOS SECUNDARIOS: El uso prolongado de esteroides puede producir atrofia cutánea, telangiec-
45