con butanol y captación de yodo radiactivo), se absorbe por la piel en cantidades suficientes como para afectar las pruebas de la función tiroidea.
EMBARAZO Y LACTANCIA: Categoría N. Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.
SOBREDOSIS: La utilización de antibióticos tópicos por tiempo prolongados y en forma excesiva puede ocasionar la selección y proliferación de cepas de microorganismo resistentes a los mismos, en esta situación se debe suspender el tratamiento con DERMOCUAD® e instaurar inmediatamente la terapia adecuada. La posibilidad de toxicidad acumulada puede ser considerada si la Gentamicina es aplicada de manera tópica sobre lesiones grandes de la piel o donde se halla perdido la continuidad de esta, sobre todo si se administra en combinación con aminoglucósidos sistémicos. Igualmente los corticosteroides tópicos usados en forma excesiva y prolongada, puede ocasionar la supresión del eje HipotálamoHipófisis-Adrenal (HHA), especialmente en niños debido a que presentan una mayor absorción (por su relación entre área corporal y peso), las manifestaciones de esta supresión incluyen síndrome de Cushing e hipercorticismo. El tratamiento a instaurar es sintomático y debe ser administrado en un servicio médico, se deben restablecer la homeostasis y el equilibrio hidroelectrolítico, normalmente los síntomas agudos son reversibles y en los casos de toxicidad crónica, deben ser retirados en forma gradual bajo estricta supervisión médica.
RECOMENDACIONES GENERALES: Conservar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con receta médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.
PRESENTACIONES: DERMOCUAD® Crema, Tubo por 20 g (Reg. San. Nº 29524-12-10). Versión 10/03/2015.
Tecnoquímicas S.A. Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: Teléfono: 1 800 523339 eMail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil, Ecuador www.tecnoquimicas.com
_____________________________________
Nuevo
DERMOFORTE®
Crema Antimicótica, antibiótica y antiinflamatoria de aplicación tópica, para el tratamiento integral de afecciones dérmicas
40
COMPOSICIÓN: Por cada 100 g: Valerato de Diflucortolona Nitrato de Isoconazol Sulfato de Neomicina Base especial
0,1 g 1,0 g 0,5 g c.s.
DESCRIPCIÓN: Los ingredientes activos de DERMOFORTE se han combinado en una crema que ejerce una efectiva acción en caso de de afecciones dérmicas de origen inflamatorio, micótico y bacteriano, causando un rápido alivio de estas molestias.
INDICACIONES: Afecciones dérmicas que por su naturaleza tengan un componente inflamatorio, sean estas de origen micótico o bacteriano, se pueden citar entre otros: - Infecciones dérmicas de orígen bacteriano como eritrasma, foliculitis, impétigo, eczema seborreico, numular o dishidrótico. - Infecciones dérmicas de origen micótico como tínea, ptiriasis versicolor, candidiasis, pie de atleta. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los principios activos, infecciones virales de la piel (p. ej.: vaccínide, varicela, zóster), inmunosupresión, procesos tuberculosos o luéticos en la zona de tratamiento, enfermedad de Cushing. Niños menores de 2 años.
DOSIFICACIÓN Y EMPLEO: Aplicar de 2 a 3 veces al día de acuerdo a la indicación médica. No utilizar cubriendo zonas extensas ni por tiempo prolongado, se ha determinado cuatro semanas como un límite de tiempo para el tratamiento con DERMOFORTE. PRECAUCIONES: Se debe evitar su aplicación prolongada o sobre superficies corporales extensas, la cura oclusiva y la aplicación en piel con heridas abiertas. Por lo tanto los pacientes bajo las circunstancias mencionadas deberán evaluarse periódicamente. Los niños pueden absorber proporcionalmente mayores cantidades de los principios activos de este medicamento y por lo tanto son más susceptibles toxicidad sistémica. Si se desarrolla irritación, el preparado deberá ser descontinuado y administrarse la terapia adecuada El área tratada no deberá ocluirse salvo indicación médica. Evite el uso de DERMOFORTE durante el primer trimestre del embarazo. Se debe cuantificar el riesgo versus el beneficio del uso de DERMOFORTE en las siguietes etapas de la gestación. La persistencia de los síntomas a pesar del tratamiento puede indicar una condición grave. Consulte a su médico. PRESENTACIÓN: Tubos colapsibles de 5 g y de 15 g. LAMOSAN Urbanización John F. Kennedy, Pusuquí. Calle Paseo del Sol S6-574 y De los Luceros. Teléf.: 343-0536 / 343-0537 Casilla: 17-17-131. Quito – Ecuador
_____________________________________ w w w . e d i f a r m . c o m . e c