Vademecum Dermatologico Edifarm 2015

Page 126

DESCRIPCIÓN: Permetrina es el primer piretroide sintético foto estable y menos tóxica, lo cual la convirtió en el compuesto ideal para uso humano en el tratamiento de ectoparásitos. Permetrina ha demostrado una toxicidad extremadamente baja en los mamíferos. Permetrina es utilizada como un acaricida en el tratamiento de la escabiosis en una crema dérmica al 5%, cosmética y fácil de utilizar, no tiene olor desagradable y no mancha la ropa. INDICACIONES: SARNOL está indicado para el tratamiento de infestaciones por Sarcoptes scabiei agente causante de la escabiosis o sarna. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: Adultos y niños mayores de 2 meses de edad: SARNOL crema debe aplicarse por una sola vez en todo el cuerpo, exceptuando cara y cuello, especialmente en las zonas más afectadas como espacios interdigitales, axilas e ingles, genitales externos, surco anal, uñas (ya que por el rascado puede contener ácaros o huevos). Solo se procederá a otra aplicación si su médico lo prescribe. El paciente no deberá bañarse o ducharse por un periodo mínimo de 12 horas después de haberse aplicado la crema. Cambiar y lavar diariamente la ropa de vestir y la de cama. Considerar la posibilidad de contagio familiar. SARNOL® puede ser utilizada en el embarazo, lactancia y menores de 2 meses de edad reduciendo el tiempo de aplicación a 4 ó 6 horas y valorando la necesidad de volver a aplicarla. EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos reportados son mínimos e incluyen prurito, comezón, eritema y escozor, y ya que varios de estos síntomas están asociados con escabiosis es difícil relacionarlos directamente con el tratamiento. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a piretrinas.

PRECAUCIONES: Evite el contacto con los ojos, mucosas, zonas sensibles de la piel y heridas. Manténgase fuera del alcance de los niños y de alimentos y bebidas. PRESENTACIÓN: Crema: Tubo x 40 g.

QUÍMICA ARISTON ECUADOR, C. LTDA. Casilla 17-11-04932 Quito, Ecuador

_____________________________________

SCHERIDERM® CREMA

Nuevo

Crema Corticoide tópico con componentes antimicótico y antibacteriano (Valerato de diflucortolona, nitrato de isoconazol, sulfato de neomicina)

COMPOSICIÓN: 1 g de CREMA contiene 1 mg (0,1 %) de valerano de diflucortolona, 10 mg (1,0 %) de nitrato de isoconazol y 5 mg (0,5 %) de sulfato de neomicina.

112

INDICACIONES: Todas las dermatosis que respondan a la corticoterapia tópica y se encuentren afectadas de infección bacteriana y/o micótica. • Dermatitis infectadas secundariamente por bacterias y/u hongos: Eczema numular, eczema seborreico, eczemadishidrótico, eczema en caso de síndrome varicoso (salvo el empleo directo sobre úlceras de la pierna), bactéride, eczemátide. • Infecciones bacterianas con marcada sintomatología inflamatoria: Piodermias (foliculitis, impétigo), eritrasma. • Dermatomicosis producidas por dermatofitos, levaduras y hongos levulimorfos (tinea, candidiasis, pitiriasis versicolor) cuando las manifestaciones inflamatorias o la eczematización secundaria ocupen el primer plano.

DOSIFICACIÓN Y EMPLEO: Como regla general, se comienza el tratamiento aplicando SCHERIDERM® en capa fina 2 ó 3 veces al día, según la gravedad del caso. Iniciada la mejoría clínica, basta por lo general una sola aplicación al día. En las dermatitis de origen infeccioso y/o micótico, una vez desaparecida la inflamación y si fuera necesario se puede proseguir el tratamiento con un preparado antimicrobiano sin corticoide. En lactantes y niños menores de 4 años no debe mantenerse el tratamiento durante más de 3 semanas, sobre todo en zonas cubiertas por el pañal. EFECTOS SECUNDARIOS: Durante el tratamiento con SCHERIDERM® pueden presentarse ocasionalmente manifestaciones cutáneas locales, tales como prurito, ardor, eritema o vesiculación. Cuando se aplican preparados tópicos que contienen corticoides sobre áreas extensas del cuerpo (aprox. 10% y más) o durante períodos prolongados de tiempo (más de 4 semanas), se pueden presentar las siguientes reacciones: síntomas locales tales como atrofia cutánea, telangiectasias, estrías, cambios acneiformes de la piel y efectos sistémicos del corticoide debidos a su absorción. De igual modo a lo que sucede con otros corticoides de empleo local pueden producirse, en casos aislados, los siguientes efectos secundarios: foliculitis, hipertricosis, dermatitis perioral o reacciones cutáneas alérgicas a cualquiera de los componentes de la preparación. No se puede excluir la presencia de efectos secundarios en recién nacidos cuyas madres fueron tratadas sobre una superficie corporal extensa o durante un tiempo prolongado durante el embarazo o la lactancia (por ejemplo, una reducción de la función suprarrenal si se administró el preparado durante las últimas semanas del embarazo).

CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS: Tuberculosis o procesos sifilíticos en el área a tratar; afecciones virales (p. ej., varicela, herpes zoster), rosácea, dermatitis-perioral y reacciones cutáneas postvacunales en el área a tratar. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los excipientes.

w w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.