Para su negocio na curativa ya no tiene el empuje necesario, ahora se habla de medicina preventiva. Por ley, toda empresa que tenga más de 100 trabajadores debe contar con un médico ocupacional que trabaje a tiempo completo, pero dejando de lado la forma tradicional de esperar en el consultorio a que le lleguen pacientes, sino convirtiéndose en aquella persona que analiza los procesos para evitar que se produzcan accidentes con la maquinaria o con las emanaciones tóxicas, que pueden provocar enfermedades en los trabajadores.
en la casa. Cuando una persona mantiene una relación favorable en el trabajo, es seguro que al regresar al hogar también va a encontrar esa armonía, porque las responsabilidades de trabajo son un gusto y se convierten en una satisfacción. El trabajo no debe ser una relación de produzco para que me paguen, debe convertirse en un espacio de realización personal y profesional.
¿Cómo cambiar la actitud de las empresas públicas y privadas para que se preocupen por factores que garanticen la salud de sus trabajadores? El ámbito más difícil de aplicación del sistema de seguridad y salud ocupacional está en el cambio de cultura, para lo que hay que trabajar con la gente, desde los altos mandos hasta los trabajadores operativos.
¿Cuáles son las normas y principios básicos de cuidado y prevenLo importante es hablar en un mismo idioUna vez que el trabajador encuentra ción de enfermedades y acciden- ma que se dirija a un trabajo conjunto, en el que la empresa y los trabajadores ganen un estado de salud física adecuado tes laborales? ¿cómo se debería conseguir un ba- Se inicia y procesa con la capacitación de siempre. lance con el estado de salud psicoló- los trabajadores, eje fundamental para de- ¿Cómo se debería manejar un acsarrollar una cultura de prevención. gico y social? cidente laboral? Es importante que las empresas brinden remuneraciones justas, trato adecuado y busquen programas para encontrar relaciones interpersonales favorables. Los objetivos de la institución deben empatar con los objetivos profesionales y personales de los trabajadores. También es aconsejable evitar el rumor, tan latino y propio del Ecuador, para crear un ambiente en el que se trabaje por competencias. En este sentido, el trabajo debería ser la actividad que más le gusta hacer a una persona y si por eso le pagan que mejor forma de ganar, junto con la empresa. No se puede separar el bienestar que un individuo tiene en el trabajo y el que tiene
La mejor inversión que puede hacer un empresario es en el tema de seguridad y salud ocupacional. Un ejemplo claro se visualiza cuando un trabajador falta por una enfermedad, allí la empresa pierde, tanto en los rumores que se generan, como en la calidad del servicio, puesto que esa función que cumplía se dejó de realizar con la misma capacidad productiva. No invertir en seguridad y salud ocupacional, a largo plazo, genera más costos que en la remediación de los accidentes. Está calculado que lo que, normalmente, en gastos de prevención costaría 1 dólar; en gastos de remediación costaría 4 dólares. Es decir que la falta de planificación crea costos indirectos.
En cifras… Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): • Cada año mueren más de 2 millones de personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. • Se estima que todos los años hay que lamentar 337 millones de accidentes laborales, tanto mortales como de menor gravedad. • Anualmente, se producen 270 millones de accidentes en el trabajo y 160 millones de casos de enfermedades profesionales. • Los países en desarrollo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como agricultura, construcción, industria maderera, pesca y minería.
Si dentro de una empresa, un trabajador sufre un accidente, la institución tiene 10 días para notificar a la Dirección de Riesgos de Trabajo; pero aquí está el problema, tenemos una cultura de corrupción; sin embargo no le pasaría nada a la empresa si tiene un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, ha capacitado a los trabajadores y cuenta con los equipos de seguridad correspondientes.
¿Cuál es el marco legal de la seguridad y salud ocupacional en el país? Lamentablemente, nuestro país no es pionero en este tema, pues aparece en el Ecuador por presión legal desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que elabora el instrumento del marco legal de seguridad y salud ocupacional. Adicionalmente, el código de trabajo se preocupa por el ambiente laboral. Es precisamente, con el empuje de estos últimos gobiernos que se aplica el tema de seguridad y salud ocupacional, de forma obligatoria, y es así como responden la mayoría de empresas que ya tienen un sistema de gestión en este ámbito. A partir de octubre de 2010, con el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), todas las empresas están obliga-
5 GUIA07.indd 5
10/06/11 11:16