cuadro contenidos Lengua Viva 4º ESO

Page 1

PROGRAMA LENGUA VIVA JOSÉ CALERO HERAS JOSÉ QUIÑONERO HERNÁNDEZ

Lengua viva LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4º ESO


C U A D R O

D E

C O N T E N I D O S I. COMPETENCIAS TEXTUALES

TEMAS

1 El árbol de la ciencia

3 El timón de vuestra alma

VOCABULARIO

__ Modalidades del discurso __ La exposición __ El método científico El

__ Cultismos __ El sentido figurado de las

palabras __ Valor del adjetivo y de los participios

5 Decir la verdad

ORALES

ESCRITOS

__ La escritura de

la «j». __ Palabras homófonas

__ Debate sobre

el proceso científico __ Exposición sobre la vida de científicos

__ Redacción sobre las

ciencias

__ Escritura de relatos __ Escritura de reportaje

a partir de imágenes.

La exposición: textos informativos   __ Los textos informativos __ La carta, la instancia y el

informe __ Lenguaje y presentación de textos

__ Las redes léxicas __ Formación de redes

léxicas

__ la tilde en los

interrogativos y exclamativos

__ Debate sobre la

guerra y la paz __ Exposición de un informe

__ Redacción sobre una

situación

__ Redacción de cartas __ Redacción de

informes

El texto argumentativo   __ La argumentación:

estructura y lenguaje

__ Definición de palabras __ Significados metafóricos __ Sustitución de adjetivos

__ La importancia

__ Exposición

__ Redacción

__ Las palabras clave de un

__ La acentuación

__ Debate sobre el

__ Redacción de una

por complementos nominales

4 Reflexiono sobre las cosas

ORTOGRAFÍA

CREACIÓN DE TEXTOS

La exposición: textos científicos

texto científico: estructura y lenguaje

2 Vuestra Merced escribe se le escriba

ANÁLISIS DEL TEXTO

TEXTO

de la tilde en el significado de las palabras __ Las rayas del diálogo

argumentativa __ Diferentes tesis para un debate

de discursos argumentativos

El ensayo   __ El ensayo: subjetividad

y originalidad, intención crítica y amenidad

texto __ Separación de prefijos y lexemas

de adverbios terminados en – mente __ La escritura de la «x»

deporte __ Exposición oral de una experiencia

exposición

__ Desarrollo de unas

tesis

__ Redacción de una

reflexión a partir de imágenes

El texto publicitario   __ La publicidad: la

composición de los anuncios y el poder de las imágenes; el eslogan y los destinatarios

__ la paradoja en el lenguaje __ Juegos de palabras en

__ La ortografía de

__ Resumen

__ Escritura de artículos

eslóganes publicitarios __ La aposición __ La importancia de los imperativos en publicidad

las letras «ll» e «y» en las formas verbales. __ Las comillas __ Las letras cursivas

__ Definición por el aspecto

__ Uso correcto de

__ Comentario

__ Confección

__ Palabras

__ Alegato en

__ Redacción a partir de

6 La generosa prolongación de nuestras vidas

El texto teatral

7 Todo el rigor de la ley

Los textos jurídicos y administrativos

__ Textos dialogados __ Género dramático:

subgéneros __ El texto teatral

__ Textos jurídicos y

administrativos: estructura y lenguaje

y utilidad __ Exposiciones orales

__ Campos semánticos y

refranes __ Palabras que complementan a sustantivos

los nexos que y de que

parónimas __ Sustitución de pronombres demostrativos

de artículos periodísticos __ Lectura y resumen de artículos

crítico sobre un anuncio

contra o a favor de una idea. __ Defensa de una idea

a partir de un lema y de fotografías

de anuncios publicitarios __ Confluencia de imágenes y anuncios escritos

una idea o hecho

__ Reflexión a partir de

unas imágenes


C U A D R O II. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

D E

C O N T E N I D O S

III. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS

IV. LA AVENTURA DE LEER

FORMALES

__ El trabajo de investigación __ Preparación de un proyecto

de investigación

__ Técnicas de trabajo: el

procesador de textos; las fichas

__ Presentación de un proyecto

escrito: elaboración de documentos __ La carta comercial y la carta de presentación

__ __ __ __ __

__ __ __ __

El foro tradicional Organización de un foro El foro electrónico Creación de un foro Técnicas de trabajo: el correo electrónico

El ensayo periodístico Redacción de un ensayo Los párrafos y sus enlaces Técnicas de trabajo: la información en la Red

El texto o discurso

La literatura romántica

__ Categorías y

__ __ __ __

La oración simple

La literatura realista

__ Complementos de la

__ El realismo __ Benito Pérez Galdós __ Leopoldo Alas, Clarín

La oración compuesta (I)

La literatura modernista

__ Los nexos de la oración

__ El Modernismo: temas, estética e

enunciados __ El discurso: mecanismos de cohesión

oración __ Clases de oraciones __ Semántica de la oración

compuesta __ Oraciones yuxtapuestas y coordinadas __ Oraciones subordinadas adjetivas

Paso del neoclasicismo al romanticismo El espíritu romántico La poesía: Espronceda y Bécquer El teatro: Don Juan Tenorio

influencias

__ Rubén Darío y Manuel Machado __ Juan Ramón Jiménez

La oración compuesta (II)

Generación del 98

__ Oraciones subordinadas

__ La Generación del 98: visión de España,

sustantivas __ Oraciones subordinadas adverbiales __ Uso del gerundio y del participio

preocupaciones existenciales y lenguaje literario __ Pío Baroja y Antonio Machado __ Ramón del Valle Inclán

Los medios audiovisuales Generación del 27 __ Funciones de la prensa __ __ __ __

escrita Elaboración de un periódico o revista El periódico mural Elaboración de un periódico mural Técnicas de trabajo: la literatura en la Red

__ Distinción entre publicidad

comercial, publicidad institucional y propaganda política __ Elaboración de una campaña publicitaria __ Técnicas de trabajo: la lengua en la Red

__ Documentos administrativos:

circulares, certificados, convocatorias, instancias, formularios... __ Análisis de contratos __ Técnicas de trabajo: leer y escribir en la Red

__ La radio, la televisión y

los nuevos medios de comunicación __ El guion radiofónico __ La programación de televisión

__ Rasgos y tendencias __ Poesía deshumanizada: Federico García

Lorca, Pedro Salinas y Gerardo Diego

Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas

Los grandes escritores realistas: Gustave Flaubert, Charles Dickens,, Fedor Dostoievski, Lopeoldo Alas, Clarín

Juan Ramón Jiménez: Platero y yo

Los últimos bohemios: Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Rubén Darío, Manuel Machado

Antonio Machado: Poesía escogida

La España del 98: Pío Baroja, Antonio Machado, Ramón del Valle Inclán

Jacinto Benavente: Los intereses creados

Cuatro petas del 27: Luis Cernuda, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández

Leer poesía: Que tenemos que hablar de muchas cosas

Antonio Buero Vallejo: Las Meninas

Fernando Savater: Ética para Amador

Microcuentos: Bernardo Atxaga, Julio Cortázar, Augusto Monterroso, Mario Benedetti

Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada

Alonso

__ Poesía testimonial: Miguel Hernández, la

poesía del destierro

La literatura contemporánea

__ Lengua y dialecto, __ bilingüismo y diglosia __ Catalán, gallego y

__ La poesía: Blas de Otero __ El teatro: Buero Vallejo __ La novela: Camilo José Cela

Registros de la lengua

La literatura hispanoamericana del siglo xx

__ Registros informales,

__ La novela realista: novelas de la tierra,

cuidados y limitados

Los grandes poetas románticos: Victor Hugo, Percy B. Shelley, Heinrich Heine, Giacomo Leopardi, Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer

__ Poesía humanizada: Rafael Alberti, Dámaso

Las lenguas de España

euskera

V. GUÍAS DE LECTURA

indigenistas y de la Revolución

__ El realismo mágico: Jorge Luis Borges,

Gabriel García Márquez

__ La poesía lírica: la intimista, la social y la

vanguardista


Índice

Cuadro de contenidos 1 El árbol de la ciencia I. Competencia textual. La exposición: textos científicos II. Reflexión sobre la lengua. El texto o discurso III. Textos y contextos literarios. La literatura romántica IV. La aventura de leer. Sentimientos a flor de piel V. Guía de lectura. Leyendas (Bécquer)

2 Vuestra Merced escribe se le escriba I. Competencia textual. La exposición: textos informativos II. Reflexión sobre la lengua. La oración simple III. Textos y contextos literarios. La literatura realista IV. La aventura de leer. Historias cotidianas V. Guía de lectura. Platero y yo (J. R. Jiménez)

3 El timón de vuestra alma I. Competencia textual. El texto argumentativo II. Reflexión sobre la lengua. La oración compuesta (I) III. Textos y contextos literarios. La literatura modernista IV. La aventura de leer. La vida hecha literatura V. Guía de lectura. Poesía escogida (A. Machado)

4 Reflexiono sobre las cosas I. Competencia textual. El ensayo II. Reflexión sobre la lengua. La oración compuesta (II) III. Textos y contextos literarios. Generación del 98 IV. La aventura de leer. Sonrisas y lágrimas V. Guía de lectura. Los intereses creados (Benavente)

5 Decir la verdad I. Competencia textual. El artículo periodístico II. Reflexión sobre la lengua. Los medios audiovisuales III. Textos y contextos literarios. Generación del 27 IV. La aventura de leer. A vueltas con la poesía V. Guía de lectura. Que tenemos que hablar de muchas cosas (antología)

6 La generosa prolongación de nuestras vidas I. Competencia textual. El texto publicitario II. Reflexión sobre la lengua. Las lenguas de España III. Textos y contextos literarios. La literatura contemporánea IV. La aventura de leer. Regreso al futuro V. Guía de lectura. Ética para Amador (Savater)

7 Todo el rigor de la ley I. Competencia textual. Los textos jurídicos y administrativos II. Reflexión sobre la lengua. Registros de la lengua III. Textos y contextos literarios. La literatura hispanoamericana del siglo xx IV. La aventura de leer. La magia de la palabra V. Guía de lectura. Crónica de una muerte anunciada (García Márquez)

Actividades de aprendizaje evaluable 1  El árbol de la ciencia 2  Vuestra Merced escribe se le escriba 3  El timón de vuestra alma 4  Reflexiono sobre las cosas 5  Decir la verdad 6  La generosa prolongación de nuestras vidas 7  Todo el rigor de la ley


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.