Fascículo 3 reforma educativa norma

Page 1

• En cada secuencia se cubre un tema completo. • Las secuencias abordan situaciones de la vida cotidiana relacionadas con todos los ámbitos en los que interactúan los alumnos. • A lo largo de todo el libro, se trabaja un proyecto colaborativo cuya intención es integrar los conocimientos de la asignatura con los de otra. Las producciones realizadas en miras a este proyecto se van archivando en el Portafolio.

LENGUA MATERNA ESPAÑOL

• Cada secuencia cubre un aprendizaje esperado. • Sección Estudio de caso, cuyo objetivo es que los alumnos apliquen sus conocimientos para analizar un caso real. • Sección Hagamos una pausa, que contiene actividades evaluativas al terminar un tema. • Proyecto Retos locales, en el que se integran todos los aprendizajes del curso y se aplican a una situación relacionada con el entorno de los alumnos.

• Los contenidos se trabajan en Prácticas en lugar de secuencias, en cuatro posibles modalidades según las características del aprendizaje: Actividades puntuales, Actividades recurrentes, Proyectos y Secuencias didácticas específicas. • Como lo sugiere el Plan de estudios, se intercalan los ámbitos en los que suceden las Prácticas sociales del lenguajes: Estudio, Literatura y Participación social. • En algunos casos se vinculan, en un mismo bloque de trabajo, dos o tres Aprendizajes esperados relacionados. • En Primaria se incluye el Taller de redacción y la cápsula Ortografía y gramática, para reforzar las habilidades comunicativas escritas.

MATEMÁTICAS

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

HISTORIA

• En la mayoría de los casos, un aprendizaje esperado se aborda por completo en una sola secuencia, pero hay algunos aprendizajes que se dividieron en dos secuencias, para facilitar su manejo. • Infografías que muestran la relación entre los contenidos a estudiar en una unidad. • Construcción de modelos que permiten transformar el conocimiento científico en uno de más fácil asimilación. • Actividades que presentan información de diversas maneras y promueven la investigación. • Proyectos que proponen formas de trabajo acordes con las nuevas directrices mundiales: metodología maker y emprendimiento.

• Los tres ejes temáticos se tratan a lo largo de todo el año escolar para que no se perciban como temas aislados. • Cada aprendizaje esperado se desglosa en dos o más secuencias, que abordan el tema de manera gradual, de menor a mayor complejidad. En el espacio entre una y otra secuencia de un mismo aprendizaje, éste se continúa ejercitando en secuencias correspondientes a otros aprendizajes, lo que permite integrar las herramientas adquiridas y encaminarse hacia el Perfil de egreso. • Sección de conceptos, que expone definiciones o procedimientos que ayudan a los alumnos a formalizar los conocimientos construidos.

Contigo en la reforma educativa

• Los aprendizajes esperados se abordan de distintas maneras según las características del tema: Pasado – presente, Panorama del periodo, Procesos históricos (secuencias didácticas), Construcción del conocimiento histórico, UCA (proyectos por etapas que se llevan a cabo a la par de los contenidos e incluyen dos momentos de evaluación). • Las actividades tienen el propósito de desarrollar diversas habilidades relacionadas con el estudio de la historia: Desarrollo de las nociones de tiempo y espacio históricos, Uso de la información histórica, Explicación de las características de las distintas sociedades a lo largo del tiempo, Participar de manera informada en la sociedad con valores democráticos y de convivencia. • Cápsula Cambios y permanencias que promueve la reflexión acerca de las relaciones entre los hechos históricos y el presente, o bien, entre dos etapas históricas con el objeto de que los estudiantes perciban rupturas y continuidades.

Si usted tiene dudas, envíe un correo al siguiente e-mail: normaclientesmx@edicionesnorma.com Datos del asesor comercial Nombre: Tel. celular: Correo:

Fascículo 5

* Marca y signos distintivos que contiene la denominación “N/Norma/Carvajal bajo licencia de Grupo Carvajal (Colombia)”.

6

No. 3/3 mx.edicionesnorma.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.