Fasciculo 2 Reforma Educativa

Page 1

Princ ip i os Pedagó g i co s

Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo Tener en cuenta los saberes previos del alumno Ofrecer acompañamiento al aprendizaje

Aprender en circunstancias y contextos: • Originados en la vida cotidiana • En el marco de la propia cultura • Relevantes para la comunidad • Del mismo tipo que enfrentan los expertos Estrategias: • Solución de problemas • Análisis de casos • Proyectos • Prácticas en escenarios reales • Trabajo en equipo • Simulaciones

Año XVIII, núm. 945,423

Mostrar interés por los intereses de sus alumnos Dar fuerte peso a la motivación intrínseca del alumno Reconocer la naturaleza social del conocimiento Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación y el aprendizaje Modelar el aprendizaje Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal Promover la relación interdisciplinaria Favorecer la cultura del aprendizaje Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y la enseñanza Superar la visión de la disciplina como un mero cumplimiento de normas

Trimestralidad

Históricamente, los programas de estudio se habían organizado en bloques bimestrales; hoy habrá tres momentos para comunicar los resultados de la evaluación a las familias: noviembre, marzo y julio, lo que sugiere una cierta trimestralidad del ciclo escolar, aunque esto no interfiere con la flexibilidad para organizar los contenidos, en el entendido de que la evaluación debe ser continua.

Miércoles 17 de enero de 2018

La Secretaría de Educación Pública establece que desde el Ciclo 2018-20191 entran en vigor los espacios curriculares de Desarrollo personal y emocional

Para la Educación socioemocional se establecen 20 horas en cada uno de los seis grados de primaria. En cada uno de los tres grados de secundaria se contemplan 40 horas. Y nuestros libros para primer grado de la serie Aprender y convivir. Secundaria aportan el siguiente apoyo: Matemáticas (10.5 horas), Español (6.5 horas), Historia (9 horas), Geografía (9 horas), Formación Cívica y Ética (9 horas), y Biología (9 horas). Así, nuestra serie contribuye con 53 horas de trabajo respecto de habilidades socioemocionales para apoyar al docente.

¿Por qué es relevante? Muy sencillo, el nuevo programa de SEP indica: “el ejercicio de las habili-

dades de la Educación Socioemocional debe estar íntimamente ligado al trabajo que se realiza en las diferentes asignaturas y áreas de desarrollo, y en diferentes momentos de trabajo y convivencia en el aula y en la escuela”.3 En cuanto al espacio de Autonomía curricular, se establecen 100 horas anuales para cada uno de los seis

Contigo en la reforma educativa

grados de primaria en donde cada escuela determinará la oferta de contenidos. Nuestros libros de Matemáticas y Español primaria contribuyen con 18 horas (9 y 9, respectivamente). Y la serie de secundaria aporta 23 horas.

SEP. Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica, Secretaría de Educación Pública, México, 2017, p. 17. Ibídem, pp. 131-143. 3 Ibídem, p. 523. 4 Ibídem, p. 614. 1 2

Si usted tiene dudas, envíe un correo al siguiente e-mail: normaclientesmx@edicionesnorma.com

Datos del asesor comercial Nombre: Tel. celular: Correo:

Fascículo 5

* Marca y signos distintivos que contiene la denominación “N/Norma/Carvajal bajo licencia de Grupo Carvajal (Colombia)”.

6

No. 2/3 mx.edicionesnorma.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.