4 HEMENDIK
Deia – Lunes, 22 de diciembre de 2014
Enkarterri
Durangaldea
Alonsotegi se llena de actividades por Navidad Olentzero se dejará ver el miércoles desde las 12.00 horas y el PIN abrirá el día 29 en el frontón ALONSOTEGI – El área de Cultura del Ayuntamiento de Alonsotegi ha preparado numerosas actividades para festejar las navidades que ya están a la vuelta de la esquina. Después de un fin de semana de deporte, el programa se reanuda mañana a las 19.00 horas con un almuerzo para los jubilados que precederá a una charla montañera. El día de Nochebuena Olentzero llegará a la plaza de San Antolín a mediodía para después recorrer el municipio y recoger en el
Ayuntamiento las cartas de los más pequeños desde las 13.45 horas. A las 17.30 horas se acercará al frontón con Mari Domingi y repartirán regalos. El día 26 se ofrecerá un espectáculo de magia en Nuestra Señora de la Guía y el 27 habrá talleres infantiles de 17.00 a 19.00 horas en el local de Ikusi Makusi. El Parque Infantil de Navidad abrirá sus puertas en el frontón el lunes, 29 de diciembre, a las 11.30 horas y habrá clases de zumba y aerobic para los mayores y juegos infantiles hasta el 2 de enero hasta las 14.30 por la mañana y entre las 17.00 y las 20.00 horas –excepto el día de Nochevieja–. Por último, los Reyes Magos llegarán el 5 de enero a las 16.00 horas. – E. Castresana
Mia Charro muestra sus dos últimos cuentos infantiles publicados. Foto: Mia Charro
María Isabel Álvarez Charro ESCRITORA
Los vecinos opinaron ayer en Aranguren. Foto: E. Castresana
El PNV de Zalla toma el pulso a las necesidades municipales Las consultas a los vecinos iniciadas en Aranguren seguirán en Otxaran, Soiano, Mimetiz y La Herrera ZALLA – Cultura, deporte, ocio, urbanismo, movilidad y servicios sociales y bienestar social. El PNV de Zalla ha estructurado en estas áreas la actualidad municipal sobre la que ha empezado a preguntar a los vecinos a pie de calle. El proyecto Zalla Go!, que se puso en marcha el fin de semana con sendas consultas frente al centro comercial Eroski y en el núcleo de Aranguren ha recibido ya más de un centenar de aportaciones. En las próximas semanas los representantes jeltzales pasarán por Soiano, Otxaran, Mimetiz y La Herrera. “Nuestro pueblo será mucho mejor si lo construimos entre
todos, barrio a barrio”, destacan. Por ello, el PNV invita a la ciudadanía a expresarse de forma presencial o bien a través del blog zallago.blogspot.com, el correo electrónico gorazalla@gmail.com y el perfil de Facebook Zalla Go. “Las propuestas más interesantes podrían incluirse en el programa de las elecciones municipales de 2015”, avanzan. Tras el pistoletazo de salida que supusieron las citas del sábado y de ayer, la iniciativa tendrá continuidad al terminar las vacaciones de Navidad. Así, el 11 de enero la carpa de Zalla Go! se instalará en la plaza de Otxaran de 12.00 a 14.00 horas, el 17 en el centro cívico de Soiano entre las 18.00 y las 20.00 horas, el 18 de enero en la costanilla de Mimetiz –calle Hermanos Maristas– entre las 12.00 y las 14.00 y el 25 de enero en el barrio de La Herrera con ese mismo horario. – E. Castresana
“Si privas a un cuento de la moraleja, este se queda vacío, sin alma” Mia Charro, zornotzarra que reside actualmente en Iurreta, acaba de publicar varios cuentos infantiles después de dedicarse al diseño gráfico tras salir de la universidad Begoña Caballero IURRETA– Su nombre es María Isabel Álvarez Charro, aunque se le conoce con el seudónimo de Mia Charro. A sus 36 años acaba de editar varios títulos literarios, algunos de ellos ilustrados por la propia Isabel. La caja de galletas, y dos historias para la colección Los cuentos de Mia de Ediciones Fortuna: La can-
ción de las nubes y La fiesta del mar, son algunos de sus trabajos. Historias que hablan de la amistad, el trabajo en equipo, de cumplir sueños… Es importante tener imaginación para poder escribir. ¿Diría que su infancia le marcó un poco el camino? —Tuve la suerte de tener cinco hermanos y una hermana, por lo que mi infancia jamás fue aburrida, sino que transcurrió entre carreras por la hierba, guerras de manzanas, gatos de todos los colores y teatritos
“Lo primero que tienes que hacer para publicar un libro es armarte de mucha paciencia y perseverancia”
de Navidad. Además crecí en una casita rodeada de campas con girasoles y cercana a unas ruinas del bombardeo de Gernika a las que llamábamos El castillo… Vivir cerca de un castillo en ruinas influye en la imaginación. Siempre me gustó leer y escribir mis propios cuentos. En la escuela gané varios concursos y eso me animó mucho a desarrollar ese gusto por el mundo literario. Incluso hoy conservo como oro en paño mi primer cuento con dibujos titulado El ajo, la patata y el tomate. ¿Cómo descubre que tiene un don para escribir y dibujar? —Después de la universidad me dediqué al diseño gráfico y web, y entre una cosa y otra comencé a hacer ilustraciones en el ordenador.