EDICION IMPRESA EO VIERNES 060625

Page 1


La Calera

Padre Pedro se confiesa: no pensó que viviría tanto ya que un tiempo fumó mucho

Alcalde busca impulsar proyecto para crear un cementerio de mascotas

atreve y lo dice todo

Delincuencia no da tregua: “La plata o te doy un balazo”

Billarista calerano se ubicó entre los ocho mejores en

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

La Ligua San Felipe

Solo 10 años de cárcel dan a profesor que violaba a hijastra menor de edad

Querida funcionaria de la Delegación falleció por desconocido mal 21 22

Ministro buscará opciones para financiar el cierre del Estadio Ángel Navarrete Limache 4

EL OBSERVADOR

Trágica jornada en San Felipe y Los Andes

Tres muertos en accidentes de tránsito

Villa Alemana

Rechazan recurso contra el municipio tras decretar cierre de “La Comarca” 5

Quilpué

“Los Leones” inician su camino para conseguir el bicampeonato 6

Llay Llay

Confuso incidente acabó a los golpes y empañó jornada deportiva 22

Cabildo - Petorca

Lanzan fondo de asistencia y modernización para impulsar a la pequeña minería 20

Olmué

Comenzaron fiscalizaciones permanentes en la cuesta de La Dormida

Farkas vendió mansión y donó el dinero para damnificados del megaincendio en Quilpué

Dos jóvenes de Quintero representarán a Chile en festival de surf panamericano 19

Bus eléctrico unirá Papudo y Zapallar 20 4

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué
Alemana Limache Olmué Quintero

INFORME CONFIDENCIAL

La amistad negada

ÚLTIMA CARILLA

Alberto Larraín, mandamás de los millones de Procultura y pareja del limachino Sebastián Balbontín, escribió en una foto de Instagram que: “La vida es más bonita cuando uno se encuentra con Diego Ibáñez”. En el caso judicial en que se buscan miles de millones perdidos de la fundación, consultaron a Diego Ibáñez por su amistad con Larraín, pero negó toda relación de amistad, sosteniendo que solo compartían un grupo de wasap. Larraín contestó que su relación con Ibáñez surge a través de Boric (que fue paciente de su ex esposa siquiatra) y que en “innumerables veces le facilité mi casa”, para rematar diciendo que: “Él tenía las llaves de mi casa”. Y a propósito de Limache, el papá de Larraín compró una casa en Limache Viejo, frente al colegio marista, que inmediatamente le arrendó a su hijo como sede de la fundación y lugar de campaña de su pareja, Sebastián. Hoy en la casa de los Larraín funciona un rico ristorante italiano.

Cuando Gardel trabajó en la Municipalidad de Quillota

Hay bastantes dudas respecto del origen del apellido Gardel. La polémica, que ya tiene varias décadas, se inició con la búsqueda genealógica de la familia del cantante Carlos Gardel. Aunque hay algunos que le dan al inmortal cantor un origen francés, derivado de su supuesto apellido Gardés; otros aseguran que es italiano de un pueblo de la región del Friuli; y hay más que sostienen que es uruguayo de Tacuarembó. Sin embargo, la polémica se zanjaría en favor de los que sostienen un linaje francés del cantante, cuyo apellido es bastante popular en la ciudad de Toulouse. Allí los Gardel tienen hasta un escudo de armas, con estrellas, leones y leopardos. En la discusión también podría terciar Quillota, pues a mediados del siglo XIX, cuando la ciudad era una abundante colonia francesa, vivió en Quillota una familia Gardel, cuyo patriarca tuvo importantes roles en la administración de la ciudad, a través de la Municipalidad. Allí, por muchos años, fue un destacado funcionario de la corporación. Se retiró en 1855 con el alto cargo de secretario municipal. No hay muchos datos de él, ni se sabe si cantaba o su familia tenía alguna ligazón con el cantor. Lo único que se sabe es que Cesáreo Gardel era un hombre culto, que escribía bien y tenía una buena formación legal y administrativa. Capaz que tenga algún ascendiente sobre el “Zorzal Criollo” y podría ser que, también, podamos sacarle una alita a la polémica por el cantor.

PUNTO DE VISTA

Mi viejo estante de sabiduría

Hubo un tiempo en que el saber no estaba a un clic, sino a un estante. Un tiempo en que el conocimiento tenía peso, olor y se podía tocar. Se llamaba Gran Enciclopedia del Mundo Durvan, y aún vive en mi casa, alineada como una hilera de 22 soldados sabios con sus lomos verde oscuro, silenciosos pero siempre dispuestos a contarme algo. En esa época -no tan lejana, aunque hoy lo parezca- no buscábamos información, literalmente la íbamos a buscar. Y ese matiz lo cambia todo. Porque encontrar una respuesta implicaba identificar un tomo según el alfabeto, pasar páginas, leer párrafos enteros, y a veces, seguir una cadena de artículos como quien se interna por un bosque. Buscábamos “volcanes”, pero terminábamos leyendo sobre Plinio el Viejo, la pintura de Zurbarán, o el Krakatoa. No porque nos distrajéramos, sino porque la curiosidad podía más.

La Durvan era eso: un templo del saber encuadernado. Y tenía ese tono serio pero cercano, como un buen profesor de aquellos que pueden explicar cosas complejas en palabras fáciles. Estaba

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Muy superior la cuenta pública del candidato presidencial, gobernador Rodrigo Mundaca, a la del Presidente Boric

Con pocos días de diferencia se desarrollaron las cuentas públicas del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, realizada en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en Quillota y la del presidente Gabriel Boric, en el Congreso Nacional en Valparaíso. Hay que decir que estuvo muchísimo mejor la de Mundaca que la de Boric.

El Gobernador hizo una animada exposición con datos precisos, mostrando inversiones reales, declarando la voluntad que las decisiones se tomen en regiones, sin errores, con alegría y calidez para con todos los presentes. Mostró además un trabajo con todos los alcaldes de la región, sin hacer distingos políticos para aprobar proyectos de desarrollo.

El Presidente, sin embargo, hizo un discurso electoral, ingenuo, un poco torpe, con errores tan grandes como hablar del hospital de Putaendo (que no existe) o equivocarse en el valor del sueldo mínimo. Además, una exposición con ausencia absoluta de los grandes temas que preocupan a los chilenos y sin tampoco realizar ningún mea culpa de los grandes sucesos de corrupción que lo rodean, como Procultura, la casa de Allende, las licencias médicas de su entorno más cercano, las listas de espera o temas regionales. Propuso una ley para el aborto libre sabiendo que no cuenta con los votos en el Congreso, anunció la transformación de la cárcel de Punta Peuco como lugar de reclusión común, mientras que en todo el mundo crecen las cárceles separadas, segregadas para distintos tipos de reos. Se necesita aislar a los jóvenes, encerrar a los líderes de las bandas que dirigen detrás de los barrotes, auxiliar a los más ancianos y a las mujeres. Hay 179 uniformados detenidos (ya fallecieron en prisión 33 y seis se suicidaron). De los 179, hay 71 en Punta Peuco, 100 en Colina y seis mujeres en San Joaquín. Del total, 157 tienen más de 70 años y 45 de esos tienen más de 80. Lo peor de todo es que el Presidente Boric da señales confusas. Chile necesita claridad sobre la condena a la violencia. No puede decir que “el estallido social 2019 fue la

expresión de un legítimo malestar” porque con eso avala la delincuencia en un momento crítico de la inseguridad del país.

Le contó a todo Chile que le construirá muchos kilómetros de líneas al Metro de Santiago, casi burlándose de los innumerables proyectos pendientes que hay en regiones, como nuestros 24 kilómetros entre Limache y La Calera, que quizás, tal vez, podrían estar terminados en el 2031. No se puede tampoco hablar del problema mapuche, sin proponerse desarticular los grupos armados que desafían todos los días el Estado de Derecho en el sur de Chile.

Pero volvamos a las cuentas públicas.

La cuenta pública de Rodrigo Mundaca, no es solo la cuenta que entrega un Gobernador Regional, sino la de un político que aspira seriamente a postularse a la Presidencia de la República en las elecciones de este año.

Hay que decir que estuvo muchísimo mejor la cuenta pública de Mundaca que la de Boric

Después de muchas suposiciones, ahora ya quedó claro que podría ser candidato presidencial. En sus propias palabras: “No me siento interpretado por ninguno de los candidatos oficialistas que van a la primaria”, le señaló al periodista Marcelo Pinto de La Segunda. Y agregó: “Después del Presidente Boric, de Claudio Orrego, soy el que tiene la mayor cantidad de adhesión popular. Tengo 800 mil votos. Ese capital nos ha hecho pensar y esperar en qué ocurre el 29 de junio”. Profundizando su análisis explica que: “Tengo una mirada distinta. Hoy la derecha está muy dividida: Kaiser, Kast, Matthei. Si hay un reflejo de división está anidado en ese sector. En el caso del oficialismo, hay que valorar la primaria oficialista…, pero hay candidatos que van nuevamente: Artés y MEO. Que no nos imputen dividir al sector. No comparto esa percepción”. Su postura independiente frente a los partidos políticos de izquierda, lo transforman en un gran peligro para el oficialismo que ha seguido la elección con una insoportable modorra. Mundaca los despertará a todos, haciendo un giro como el único candidato de regiones.

ilustrada con mapas, esquemas, entretenidas y novedosas láminas transparentes con dibujos que se superponían, retratos en blanco y negro, y fotos que hoy serían vintage, pero que entonces nos parecían lo más moderno que había. A veces las imágenes eran un poco anticuadas, pero eso no importaba: uno igual aprendía, y lo hacía con atención. Hoy, cuando paso frente a esos tomos verdes que aún conservo -porque nunca quise deshacerme de ellos, ni siquiera cuando llegaron los CD-ROM, ni mucho menos ahora que todo está en Google-, siento algo muy parecido al cariño. Me recuerdan no solo la infancia, sino una forma distinta de aprender. Más lenta, más profunda, menos invasiva. Hacer una tarea en los tiempos de la Durvan era una pequeña epopeya. Había que escribir a mano, buscar con el índice, tal vez consultar dos o tres tomos, y si uno no encontraba lo que necesitaba, había que adaptar lo que había, o inventar un poco con lo que uno entendía. No había inteligencia artificial que te explicara las cosas paso a paso, ni plantillas listas

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

para copiar. Uno aprendía investigando, y también equivocándose.

La Durvan no se actualizaba sola, claro. Había datos que con el tiempo se volvían imprecisos o desactualizados, incluso traía fe de erratas. Pero no era grave. Lo importante era que nos invitaba a pensar, no solo a repetir. Nos enseñaba a leer con calma, a dudar, a seguir un hilo, a usar el juicio antes que confiar en un algoritmo. Y aunque hoy valoro muchísimo lo que tenemos: el acceso inmediato, la diversidad de fuentes, la posibilidad de aprender sobre cualquier cosa, a cualquier hora, también me doy cuenta de que no todo lo moderno supera lo antiguo. A veces echo de menos esa lentitud buena, esa espera fértil que existía entre buscar y encontrar y discriminar entre la paja y el trigo.

Y p or eso, cuando veo esos tomos verdes esperándome en el estante, me reconcilio un poco con el pasado. Porque si bien hoy el conocimiento vuela, hubo un tiempo en que caminaba a paso firme, tomo a tomo, y se llamaba Enciclopedia Durvan.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono:

y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Binvignat
(SIP),
(ARCHI), Asociación Iberoamericana de
(APIAQUI), Cámara Regional de Comercio
Avisos en Concón
Roberto Silva Bijit

Quilpué - Villa Alemana

Ministro del

Deporte buscará opciones para financiar el cierre del Estadio Ángel Navarrete Candia

Este lunes recibió al alcalde Luciano Valenzuela, donde se comprometió a trabajar una solución en un periodo acotado

LIMACHE . - Una fructífera reunión sostuvieron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro y el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, oportunidad en que el jefe comunal manifestó la urgencia de concretar el compromiso pendiente del financiamiento para lograr el cierre perimetral del Estadio Municipal “Ángel Navarrete Candia”.

E n la cita, se explicó que en el Estadio Municipal de Limache se desarrollan actividades más allá de lo local, que ponen de manifiesto lo urgente de la solicitud, para seguridad de los deportistas y el resguardo de los materiales que se utilizan para la práctica de las disciplinas.

U na de ellas es la llegada de atletas de alto rendimiento de otras comunas para entrenar en la pista de recor -

tán inaugurada en febrero y financiada con recursos municipales, demanda que aumentó después del cierre de la pista de atletismo del Estadio de Valparaíso. Además, están los entrenamientos de la rama femenina de Deportes Limache en la Cancha 1 y diversos talleres municipales se desarrollan en el recinto.

Frente a ello, el Ministro se comprometió a buscar las opciones de financiamiento, considerando que el estadio es un patrimonio del Instituto Nacional del Deporte

que administra el municipio. “Revisamos cómo dar cumplimiento a un acceso al estadio teniendo en consideración poder cubrir el cierre perimetral que resguarda a los deportistas y los materiales, el equipamiento para que sigan en uso. Es algo que vamos a revisar, es un recinto patrimonio del IND que administra el municipio y en ese contexto buscaremos poder acelerar este proceso”, comentó el ministro Pizarro tras la reunión. E n tanto, el alcalde Valenzuela valoró el compro -

miso del titular del Deporte, manifestando que este es un compromiso que tiene un plazo acotado y esperan en los próximos días tener la respuesta: “Est á el compromiso de trabajar una solución en un plazo acotado. Agradecemos cuando los ministros son capaces de generar una agenda de trabajo con tiempos claros y definidos. En una semana deberíamos tener la confirmación de si su ejecución ser í a este año. Un proyecto que hemos venido trabajando y que hoy el Estadio Ángel

Escritor limachino lanzó novedosa saga de educación financiera para niños

“Mi primera

Chaucha” en tomo 1 y 2 ya están a la venta en librerías y de modo online en todo el país

LIMACHE. - Mariano Cerda es un emprendedor limachino, ingeniero comercial, escritor, coach financiero y anfitrión del podcast “El inversor serial” en YouTube, que tomó la misión de, a través de diversas plataformas, ayudar a cerrar la brecha de la educación financiera en los países de Latinoamérica. Y estas últimas semanas ha dado que hablar porque, a fines de mayo, en las dependencias del Colegio Técnico Alianza Educacional de Limache, realizó el lanzamiento nacional de la innovadora saga de libros “Mi primera chaucha: el inicio de mi éxito financiero”, los primeros libros chilenos de educación y concientización financiera para niños de ocho a 12 años. E l autor explicó a “El Observador” que “es difícil cambiar la mentalidad de adultos, pero conversando con mi señora vimos que esto debíamos enfocarlo en los niños y desde ahí comenzar el cambio. Entonces me

di cuenta que no había libros enfocados en los niños y de ahí nació la idea de hacer esta saga, que ayude a formar patrones que a la larga se transformen en hábitos financieros que los niños vayan normalizando y les ayuden a asegurar el éxito f inanciero”. D urante el lanzamiento, al que asistieron autoridades, alcaldes de la provincia y comunidades educativas de Marga Marga, el autor presentó de manera interactiva

a Sofía y Martín, los hermanos protagonistas de la saga, que aprenden a gestionar sus ingresos, fijarse metas y organizar su economía personal de forma didáctica y cercana. Además, donó ejemplares y recalcó la importancia de incorporar contenidos financieros a los colegios.

“Estoy muy sorprendido por la positiva llegada con los alcaldes y autoridades de educación, que conocieron enseñanzas de esta obra, desde

Navarrete Candia requiere con la máxima urgencia posible”, comentó Valenzuela. L a reunión fue gestionada por el diputado de la zona, Andrés Longton, quien expresó que “es necesario seguir desarrollando este estadio tan importante y que le ha abierto las puertas a toda la región de Valparaíso. Una pista de recortán que ha permitido recibir a deportistas de alto rendimiento

que el día de mañana van a representar el país y el cierre perimetral es fundamental sobre todo por la seguridad del recinto. El ministro tiene un compromiso y esperemos que se cumpla”. S egún se informó, para hoy viernes el municipio debiese ser notificado del resultado de la gestión que instruyó el ministro en beneficio del deporte limachino y regional.

Aumento de capacidad del estadio

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, comprometió la gestión para nuevas obras que seguirán consolidando la infraestructura deportiva del Estadio Municipal.

Por otra parte, cabe recordar que el pasado 19 de marzo, el Gobierno Regional anunció la priorización de un proyecto que aumenta a 700 los asientos y que contempla nuevas graderías, con una inversión de 270 millones de pesos y el aumento de la capacidad total del estadio de mil 700 a dos mil 500 personas. En la ocasión, el alcalde Valenzuela explicó que se contempla una segunda etapa, con mejoras en camarines y en el sector que utilizan los medios de comunicación para transmisiones, que va en directo beneficio de los clubes y en el acercamiento de la localía de Deportes Limache a su ciudad de origen.

aprender, por ejemplo, a diferenciar una necesidad a un capricho o también entender lo que es ahorrar desde pequeños. Así formamos patrones y hábitos en niños y niñas para que cuando sean adultos no tengan problemas económicos”, comentó el autor de “Mi Primera Chaucha”.

El escritor estuvo en la “Finanfest 2025” en Concepción, la cumbre de educación financiera más importante de Chile y luego viajará en Santiago, donde se le están dando los espacios para comunicar la importancia de la educación financiera desde las primeras infancias.

“Muchas veces se enseña que el dinero no es todo en la vida, y la felicidad no está en los recursos y uno de los principales mensajes de ‘Mi Primera Chaucha’ es que los niños no deben dejar de ser niños, no deben perder su inocencia ni sacrificar su tiempo de juego y descanso, pero sí podemos incorporar estas materias para educarlos y que tengan conciencia financiera a través de las historias y que entiendan que el dinero es un medio para conseguir sueños”, puntualizó el autor, que hoy ya ofrece los dos tomos en diversas librerías del país y vía web, en las plataformas de mercadolibre.cl y buscalibre.cl

General de Carabineros cumplió: comenzaron fiscalizaciones permanentes en La Dormida

Medida había sido solicitada por los alcaldes de Marga Marga para mitigar el “turismo delictual”

OLMUÉ. - Este fin de semana comenzó el nuevo servicio de control y fiscalización vehicular de Carabineros en la cuesta La Dormida, luego que los alcaldes de Marga Marga, en reunión con el general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, solicitaron reforzar la seguridad en esta vía que une a Marga Marga con la Región Metropolitana. Ello, con el fin de evitar y mitigar el “turismo delictual” registrado en los últimos meses, donde grupos de delincuentes llegaban por esta ruta a delinquir a la zona. “Este es un nuevo servicio con apoyo de diferentes carabineros de otras unidades, con la finalidad de aumentar controles vehiculares en el ingreso a la comuna, sin perder el cuidado del sector céntrico con funcionarios de nuestra unidad”, informó el subteniente Andrés Zapata, jefe de la Tenencia de Carabineros de Olmué.

La nueva medida fue valorada por el alcalde de la comuna, Jorge Jil, quien expresó que “a nombre de la comuna agradecemos al General Director de Carabineros por aumentar la fiscalización. Lo que se hizo en la semana con los alcaldes de la provincia ya está siendo efectivo y estamos comprometidos junto a Carabineros por la seguridad de nuestros vecinos”.

Las fiscalizaciones cuentan con apoyo de efectivos de la Tenencia de Olmué y de otras unidades.
El limachino Mariano Cerda está participando con éxito en diversas expos y ferias para presentar “Mi primera chaucha: el inicio de mi éxito financiero”.

Leonardo Farkas vendió mansión y donó el dinero para damnificados del megaincendio en Quilpué

Venta de $3.300 millones se entregó a la Fundación Desafío Levantemos Chile para proyecto de 50 casas en canal Chacao

QUILPUÉ.- El conocido

filántropo Leonardo Farkas, cumplió la promesa que hizo años atrás a la Fundación Desafío Levantemos Chile y entregó el dinero de la venta de una lujosa mansión, que hoy

da esperanza a familias quilpueínas que resultaron damnificadas en el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. E n total, fueron unos 3 mil 300 millones de pesos, que fueron destinados para iniciar,

DPP Marga Marga rindió homenaje a Carabineros por trabajo en emergencias

QUILPUÉ.- Como una forma de destacar el trabajo preventivo y colaborativo en la provincia; el Delegado Presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, junto al Encargado Provincial de Seguridad Pública, Carlos Carvajal, se reunió con Carabineros de Chile para reconocer el trabajo de la Sección Forestal y Ecológica de la Región de Valparaíso y de la Patrulla de Incendios de la Prefectura Marga Marga en la temporada 2024-2025. En el encuentro también participó el coronel Jorge Guaita, prefecto de Marga Marga, con quien se reforzó el compromiso conjunto para continuar fortaleciendo la prevención de incendios forestales y el resguardo del entorno natural y la seguridad de las familias de la provincia.

QUILPUÉ Y VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA

VILLALEMANINA PRESENTA

OBRA EN EL TEATRO QUILPUÉ

En el marco de su gira regional, la escritora y dramaturga villalemanina Julieta Saavedra presenta en Quilpué su obra “El tiempo no espera”, un montaje escénico inspirado en historias reales de personas mayores que busca visibilizar sus emociones, anhelos y desafíos. La función es hoy viernes 06 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal Juan Bustos, con entrada gratuita previa reserva de ticket en https://actividades.quilpue.cl/

CONCIERTO: “10 AÑOS, UN VIAJE MUSICAL”

La Banda de Conciertos de Valparaíso en su 10° Aniversario ofrece este sábado 07 de junio, a las 18:00 horas el Programa: “10 años, un viaje musical”, donde interpretará tres tiempos musicales, partiendo con piezas reconocidas del séptimo arte, de Ennio Morricone, Hans Zimmer, entre otros compositores; una segunda parte cargada de música moderna que incluye éxitos de Guns N’ Roses en formato sinfónico, Stevie Wonder y Leroy Anderson y un cierre con música chilena popular, con reconocidos vals, boleros, mambos y baladas. La cita es en el Teatro Juan Bustos, con entrada gratuita previa reserva de ticket en https://actividades.quilpue.cl/

VILLA ALEMANA Y QUILPUÉ SE UNEN EN CICLETADA INFORMATIVA

Este domingo 8 de junio se realizará una gran cicletada entre las comunas de Villa Alemana y Quilpué, donde los participantes podrán conocer el Plan Maestro de Ciclovías que unirá ambas comunas. El inicio será a las 10:00 am en la Plaza Belén y recorrerá diversas vías, hasta llegar a las 11:00 horas a la Plaza Eugenio Rengifo de Quilpué, donde habrá stands informativos sobre el plan maestro de ciclovías; información sobre movilidad y seguridad vial; sorteo de bicicletas y otros premios. Se invita a las familias a participar en el recorrido, donde se estableció uso obligatorio de casco y elementos de seguridad.

el pasado 29 de mayo, la construcción de 50 viviendas definitivas en el sector de Canal Chacao y para la entrega de 12 tarjetas de reconstrucción por un monto de 10 millones de pesos cada una, dirigidas a familias que optaron por la autoconstrucción de sus hogares.

“Una vez más, comprobamos que cuando hay esfuerzo, humildad y voluntad, las cosas realmente suceden”, aseguró el presidente de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell. Destacó que “esta es una de nuestras reconstrucciones más emblemáticas, y detrás de ella hay personas extraordinarias que, sin esperar nada a cambio, han hecho un acto de generosidad inmenso. Leonardo Farkas nos donó su casa, y gracias a ese gesto desinteresado, pudimos hacer posible lo que parecía imposible. Hoy, la reconstrucción de estas viviendas de alto estándar ya es una realidad, y con ella, las familias podrán vivir incluso mejor de lo que estaban antes”.

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, valoró el impacto de esta alianza público-privada y aseguró que “esta gran obra impulsada por Desafío termina siendo, como siempre, un salvavidas. Un salvador de esperanza para Chile en momentos de dolor. Me tocó trabajar con ellos en

Juan Fernández y hoy veo que ese legado sigue más vivo que nunca, porque donde llegan, entregan vida y dignidad”.

PROYECTO PENSADO EN LOS ADULTOS MAYORES

La construcción de estas 50 casas beneficiará principalmente a adultos mayores, que hasta ahora no contaban con una solución habitacional. Cada vivienda contará con 64 m² en un solo nivel, distribuidos en tres dormitorios, un baño, cocina, living y comedor. Además, estarán equipadas con ventanas termopanel, sistema cortafuegos y mobiliario completo, incluyendo electrodomésticos, camas y ropa de cama.

E n la ceremonia que dio inicio a las obras y donde es -

tuvieron autoridades, representantes de la Fundación y vecinos, se conocieron diversos testimonios de damnificados que compartieron la emoción al saber que tendrán sus viviendas definitivas.

“Nunca creí que podría optar a algo así. Intenté por mis propios medios, pero me estafaron en el camino. Hasta que apareció Desafío Levantemos Chile. Ellos me acompañaron desde el principio, y cuando me dijeron que me iban a reconstruir mi casa, no lo podía creer. A mi edad, que yo digo que ya no es tercera, sino cuarta edad, recibir esta noticia fue una alegría inmensa. ¡Y ahora me entero de que las casas vienen amobladas! Estoy agradecida

de Dios y de Desafío por darme esta oportunidad de volver a tener un hogar”, manifestó Alicia Valenzuela, adulta mayor beneficiada.

“Hace un año y medio el fuego arrasó con todo. Mi casa quedó reducida a cenizas. Me endeudé para tratar de arreglarla, pedí ayuda y no llegó. Hasta que apareció Desafío”, expresó a su vez Eduardo Alfaro, otro de los damnificados. “Sin que los llamara, llegaron al lugar siniestrado, con una mirada clara, con compromiso. Ellos me dieron la fuerza para seguir. Cuando vi que estaban construyendo mi casa, sentí esperanza. Para mí, Desafío es eso: esperanza”, puntualizó el vecino quilpueíno.

Corte rechazó recurso interpuesto contra el municipio tras decretar cierre de “La Comarca”

Unos 80 locatarios se mantienen atendiendo público en el recinto y apelarán al fallo

VILLA ALEMANA.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó un recurso de protección presentado por un grupo de locatarios del espacio “La Comarca” en contra la Municipalidad de Villa Alemana, luego que ésta decretara a fines de marzo, el cierre del espacio destinado al emprendimiento local.

El proyecto “La Comarca”, fue un espacio creado en la administración de la exalcaldesa Javiera Toledo, que albergaba en calle Buenos Aires, junto a la estación Metro Villa Alemana, a más de un centenar de pequeños comerciantes en torno al emprendimiento y donde además existía un espacio de encuentro familiar y difusión de las artes, contando con locales confeccionados de material reciclado, guardias, baños químicos, agua potable a través de estanques y otros elementos ornamentales.

Sin embargo, el punto en conflicto surgió cuando la actual administración del alcalde Nelson Estay, determinó

mediante decreto alcaldicio, el cierre del proyecto el 27 de marzo; señalando que existían ilegalidades en el proyecto, una pérdida municipal superior a los $500 millones, con lo que dio inicio, además, a una revisión administrativa de los actos que dieron origen al recinto.

RECURSO Y SOLICITUD DE NO INNOVAR

Tras conocer el decreto y mientras retiraban del lugar el servicio de seguridad del recinto y elementos como baños químicos, iluminación y piso de baldosas; los locatarios interpusieron el 21 de abril un recurso de protección por supuesta vulneración de derechos constitucionales y la solicitud de una Orden de No Innovar; ambos, finalmente rechazados por la Corte a fines de abril el pasado martes 3 de junio.

“La eventual decisión de término del proyecto ha sido adoptada por decreto fundado y conforme a la normativa que rige el actuar municipal, en ejercicio de sus potestades administrativas y dentro del marco legal aplicable. Las manifestaciones públicas del Alcalde, aun si resultaran controversiales, no constituyen per se actos lesivos a derechos constitucionales, salvo que

puedan vincularse con decisiones administrativas de efecto práctico, lo que no ha sido demostrado”, argumentó la Corte en su sentencia.

El alcalde Nelson Estay valoró el fallo como una validación del trabajo legal y administrativo de su gestión,

comentando que “la propia justicia que determinó que nuestro actuar fue conforme a la normativa municipal, lo que demuestra que somos gente seria y que vamos a cuidar los recursos de Villa Alemana”. “SEGUIMOS FUNCIONANDO” En tanto, la presidenta de la Agrupación de Emprendedores La Comarca, Yenny Vásquez, detalló a “El Observador” que los cerca de 80 locatarios que aún quedan en el recinto, seguirán trabajando y atendiendo de lunes a sábado de 11 a 18:30 horas, hasta que un dictamen legal diga lo contrario.

“Fuera de lo que haya dicho la corte de Apelaciones, acá hay un contrato comercial vigente hasta diciembre y se tiene que respetar. Nosotros somos personas trabajadoras, la mayoría mujeres jefas de hogar, adultos mayores y varias personas discapacitadas, que creyeron en este proyecto y pensábamos que respetarían las promesas de campaña. Ahora nos quitaron la luz y pusimos paneles solares, nos quitaron el agua y los baños y hemos tenido que pagar por estos servicios, pero no bajaremos los brazos, seguimos funcionando, porque necesitamos llevar el sustento a nuestro hogar”, expresó Yenny Vásquez.

Yenny Vásquez Lillo es presidenta de la Agrupación de Emprendedores La Comarca, que siguen atendiendo en lo que queda de este recinto, a un costado de la Estación Villa Alemana.
Adultos mayores en su mayoría, son los que recibirán nuevas viviendas amobladas en Canal Chacao, gracias a la donación de Leonardo Farkas y al trabajo de Desafío Levantemos Chile.

Aún con todos los antecedentes manifestados por los testigos y las pruebas presentadas, el delincuente fue puesto en libertad

En tiempos en que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos, muchas veces se cuestiona el trabajo de Carabineros y más aún el de las diversas unidades de seguridad pública de los municipios, sin embargo, el fin de semana último se dio una muestra de la entrega y

Funcionarios municipales lograron retener a ladrón y frustraron robo a restorán

compromiso que algunos funcionarios pueden tener con su trabajo y la comunidad. Durante la madrugada de este sábado 31 de mayo, el heroico trabajo de municipales de Quillota logró frustrar un robo y además, permitió la detención del responsable por parte de Carabineros. Los hechos ocurrieron cerca de las 4:45 horas cuando funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública realizaban rondas preventivas en el sector de calle Yungay a la altura del N° 475, donde sorprendieron a una mujer con actitud sospechosa frente al restorán “Rincón Yungay”. Por este motivo el vehículo municipal se detuvo en el lugar y miraron al interior del

recinto, viendo diversas bolsas con especies en su interior, en ese momento la mujer se retiró del lugar, por lo que el personal de seguridad decidió dar una vuelta por el sector, percatándose que la misma mujer regresaba a los pocos minutos a las afueras del restorán como esperando a alguien y al ver la presencia de los inspectores le señaló que “no tenía nada que ver con lo que estaba adentro”. Luego de esto, los funcionarios comenzaron a recorrer el perímetro esperando a que alguien saliera desde el interior del local, estrategia que terminó dando resultado, ya que a eso de las 6 de la madrugada un hombre de contextura delgada fue visto escalando el cierre

perimetral, saltando hacia el exterior, momento en que fue retenido por los trabajadores municipales hasta la llegada de Carabineros, quienes concretaron la detención del sujeto por el delito de Robo en Lugar No Habitado.

M inutos más tarde, con la llegada del encargado del restorán, se realizó la revisión de las cámaras de seguridad, que lograron captar todo el accionar del delincuente, asimismo el personal policial incautó más de 600 mil pesos en especies, sin contar los daños en dos ventanales y una puerta exterior. De esta manera el sujeto fue trasladado a la Tercera Comisaría de Limache y puesto a disposición del Tribunal

Tres alumnas del Colegio Canadá podrán acceder

directamente a la universidad

Fueron seleccionadas por su alto rendimiento y ya están participando en un programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Por segundo año consecutivo, estudiantes del Colegio Canadá fueron seleccionadas

Desde hace 1.648 días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría

EL OBSERVADOR

para participar en una importante iniciativa que realiza la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se trata del Programa Propedéutico, el que ofrece una vía de ingreso directo a la UCV, sin necesidad de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En esta oportunidad, fueron elegidas para acceder a este programa tres estudiantes de cuarto medio del colegio Canadá de Quillota: Arianne Ibacache, Francisca Acevedo y Martina Toloza. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA PROPEDÉUTICO?

Este es un logro muy celebrado por el colegio municipal, que hace pocos años incorporó la enseñanza media. En 2024, 18 de las 26 estudiantes egresadas del Colegio continuaron sus estudios en instituciones de educación superior. Además, el

Programa Propedéutico PUCV tiene una duración aproximada de cinco meses y ofrece clases según el área de interés del estudiante, como Arquitectura y Diseño, Derecho, Ciencias, Ingeniería, Pedagogía, entre otras. Al finalizar con éxito, los participantes pueden acceder a un cupo directo en la universidad, lo que brinda una proyección concreta hacia la educación superior. E n el Colegio destacan que estos logros son fruto del trabajo en las estrategias pedagógicas y de orientación voca-

cional temprana. Dentro de su convocatoria 2025 el Programa Propedéutico de la PUCV recibió 2.612 postulaciones, una cifra récord que refleja el creciente interés de los jóvenes por acceder tempranamente a la universidad. Finalmente, desde el Colegio Canadá resaltaron que desde quinto básico, se desarrolla un trabajo sistemático de orientación vocacional, complementado con talleres socioemocionales que preparan a las estudiantes para enfrentar decisiones relevantes y desafíos académicos.

de Garantía de Quillota para pasar a audiencia de Control de Detención.

Si bien la acción de los funcionarios municipales y Carabineros permitió la detección del antisocial, en términos judiciales esto dejó al robo en calidad de frustrado, lo que disminuye la posibilidad de penas más altas para el responsable. Pese a esto, durante la audiencia realizada a las 13:17 del mismo día en la sala número 2 del Tribunal de Garantía, el fiscal jefe de Quillota, César

Astudillo manifestó que el detenido tiene como agravante ser reincidente, precisamente por el mismo delito de Robo en Lugar No Habitado, por lo que el Ministerio Público está solicitando una pena de 540 días de cárcel. Aún con todos los antecedentes manifestados por los testigos y las pruebas presentadas, el delincuente fue puesto en libertad a la espera de una nueva citación por parte del tribunal a la espera de un juicio en el que se defina su castigo.

Llaman a adultos mayores a vacunarse ante aumento

de casos de Influenza

Los profesionales del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota están haciendo un nuevo llamado a la población de 65 años o más, a vacunarse contra la influenza. En estos momentos hay un aumento de circulación de virus respiratorios, especialmente del virus de la influenza, mientras se mantienen las bajas temperaturas y está por comenzar la temporada de invierno.

S egún el reciente informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la influenza es el virus que actualmente presenta mayor circulación en el país, afectando principalmente a las personas mayores de 65 años, grupo que tiene un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.

A nte esto, la doctora Ximena Maldonado trabaja en urgencias en el SAR de Quillota comentó su preocupación por la alta carga viral que hay en estos momentos y llamó a ir a ponerse la vacuna: “Como médico que se desempeña en el área de urgencia, hemos detectado que desde marzo hemos tenido casos de influenza, comenzamos con los escolares, preescolares y actualmente con los adultos. La mayor parte de estos casos no se han vacunado. Es importante vacunarse pronto, la inmunización se logra 15 días después de la vacunación y les garantiza que no van a tener cuadros graves”, señaló.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

PRESENTAN CANTATA “A LA MEMORIA DE CHILE 1879”

Mañana sábado 7 de junio a partir de las 18:30 horas se presentará el Grupo Cántiga en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard con la cantata “A la Memoria de Chile 1879”, obra basada e inspirada en el disco Al Séptimo de Línea, con música de Guillermo Bascuñán, y letra del escritor Jorge Inostroza. Cabe destacar que previamente, el periodista e historiador Roberto Silva Bijit realizará una alocución con la que pondrá el acto en el contexto de la Guerra del Pacífico, poniendo énfasis en el Batallón Quillota.

Gracias a los funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad se logró frustrar el robo al restaurant de calle Yungay.
En el Colegio Canadá están orgullosos con los resultados.
El orientador Elías Orellana y las alumnas de cuarto medio Arianne Ibacache, Francisca Acevedo y Martina Toloza.
“Entrega la plata o te doy un balazo”: cámara registró audio de violento asalto a sandwichería

“Las Hamburguesas del Yisus” están en pleno centro

Hace más de cuatro años que el dueño de los restaurantes “Las Hamburguesas del Yisus”, llegó desde Venezuela y cuenta con orgullo que ha logrado establecerse exitosamente en Chile y en la provincia de Quillota, a punta de esfuerzo ha logrado abrir tres locales de comida rápida en La Calera y Quillota, sin embargo, los últimos días han sido bastante difíciles, debido a los embates de la delincuencia, algo que sin

duda lo mantiene preocupado. Pese a todos los esfuerzos por parte de las autoridades que se han visto reflejados en la disminución del delito -según las estadísticas entregadas por Carabineros la semana pasadalo cierto es que va a ser muy difícil que la sensación de inseguridad disminuya en la comuna cuando tenemos casos como el de la madrugada de este miércoles 4 de junio en pleno centro de la comuna.

VIOLENTO ASALTO

Fue cerca de la una de la madrugada cuando un dúo de sujetos encapuchados llegaron hasta las afueras de la

sandwichería “Yisus”, ubicada en calle Maipú, a tan solo una cuadra y media de la plaza de armas de Quillota y del edificio de la Municipalidad. Allí una cámara de seguridad del local de comida registró todo el hecho, desde el momento en que llegan los sujetos, uno de ellos armado y comienza a exigir la entrega del dinero, mientras que el segundo antisocial ingresa al negocio y comienza a registrar el lugar en busca de algo de valor.

“El Observador” conversó con el dueño del local, quien relató el angustioso hecho, explicando que uno de los tipos

Cursaron nuevas infracciones a casinos de juegos electrónicos

Funcionarios de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota realizaron la noche de este martes 3 de junio una nueva fiscalización a los locales de juegos electrónicos de calle Prat, instancia en la que se infraccionó a dos de ellos por funcionar sin pa-

tente municipal y abrir al público, pese a mantener orden de clausura.

D urante este operativo, cursaron una primera infracción al ubicado en local de calle Prat N° 28 a eso de las 21:30 horas. En tanto, el segundo control se ejecutó

en la dirección de Prat 141, cerca de las 21:50 horas, bajo las mismas condiciones señaladas al principio.

R odrigo Ortiz, director de Seguridad Pública Municipal destacó el trabajo y anunció que se seguirán realizando este tipo de labores en compañía de Carabineros, con el fin de dar cumplimento a las normas que rigen este tipo de comercio que actualmente funciona de manera clandestina.

O tro de los procedimientos destacados de la noche de este martes 3 de junio, implicó que funcionarios de Seguridad Pública Municipal realizaron un nuevo despeje y retiro de especies desde la vía pública en el sector de la plaza de Los Ceibos, buscando erradicar este tipo de situaciones.

Tras meses de trabajo vecinos pudieron ver cómo quedará el Cerro Mayaca Alto

El martes último, se llevó a cabo una importante actividad que marcó el fin de los Talleres de Diseño Participativo gestionados por el programa Quiero Mi Barrio Cerro Mayaca Alto, perteneciente a la SECPLAN de la Municipalidad de Quillota y el MINVU Región de Valparaíso, la Devolución de Resultados.

La instancia reunió a distintas vecinas y vecinos de los sectores de Michimalongo, Progreso y Desarrollo, como también, El Mirador, con representantes de la Seremi MINVU Región de Valparaíso, y las oficinas municipales que colaboraron en el proceso participativo.

D urante la jornada, se realizó una exposición con imágenes referenciales a partir de todas las ideas propuestas, y por supuesto, sueños que la comunidad vecinal fue entregando en el transcurso de los talleres tales como la

recuperación de varios espacios públicos con instalación de murales rescatando el patrimonio cultural e histórico del cerro, la construcción de un circuito de seguridad vial con barandas vehiculares, iluminación, lomos de toro y señaléticas, entre otras ideas. A simismo, pudieron ver

un pequeño resumen de lo vivido en este proceso con una cápsula audiovisual testimonial. La ocasión fue valorada positivamente por los asistentes, quienes destacaron la importancia de contar con espacios de encuentro y organización en su propio barrio.

lo apuntó con un revólver en la cara, mientras le gritaba que entregará todo el dinero. “Entrega la plata o te doy un balazo”, decía amenazante el delincuente, mientras que, con mucha entereza, el comerciante trató de apaciguar al delincuente, quien luego de recibir en sus manos parte del dinero de la recaudación, salió huyendo del lugar.

Por otra parte, el hombre que se encontraba al interior del local, quiso salir con un computador y otras especies, sin embargo, entre el dueño junto a un trabajador lograron frustrar sus planes, tratando además de impedir su escape y casi logrando reducirlo, sin embargo, el hombre armado regresó al rescate de su compañero y juntos salieron corriendo en dirección a calle Freire y luego hacia Chacabuco.

Tras el escape de los ladrones, el afectado comenta que comenzaron a llamar de inmediato a las autoridades hasta finalmente tomar contacto con Carabineros, quienes habrían comenzado a patrullar buscando a los sujetos, logrando incluso identificar un vehículo de color blanco en el que se trasladaban, pero al momento no ha sido posible su captura.

COMERCIANTES

PREOCUPADOS

Es triste la situación de los comerciantes de calle Maipú, ellos tienen un horario que se sale de lo habitual, hay locales nocturnos ahí, otros de comida, todo en la línea de la vida bohemia y hasta del turismo, pero pasadas las 7 de la tarde, comienzan los problemas de seguridad en ese sector de la capital provincial y lamentablemente en muchos otros sectores.

S egún comentó el propietario del local afectado por este asalto, uno de los problemas que tienen todos los comer-

ciantes de ese sector son los cuidadores de autos que durante la noche prácticamente se adueñan de la calle, provocando riñas y otros inconvenientes que afectan a los clientes de sus negocios, sin embargo, el otro factor que señala como determinante es un presunto abandono de parte de las autoridades. “Hubo muchas promesas de seguridad que no se están cumpliendo, veo que andan fiscalizando el comercio y solo molestan, pero por ejemplo en sectores como é ste, no vemos un patrullaje constante y lo necesitamos”, añadió.

La cámara de seguridad del local captó todo el actuar de los delincuentes, quienes huyeron a pie y abordaron un vehículo a varias cuadras de distancia según Carabineros.

El proceso ha contado con una gran participación de vecinos y dirigentes del sector Cerro Mayaca Alto.
Pese a haber sido multados y hasta clausurados, continúan funcionando sin patente municipal.

Una jornada para construir bienestar desde los territorios

Este miércoles se vivió una importante jornada de colaboración e integración regional con la realización del II Encuentro Regional de Coordinadores de Turismo, actividad organizada por Sernatur Valparaíso, la Municipalidad de Quillota y su Oficina de Turismo, teniendo como escenario la patrimonial Casona de Boco. La iniciativa congregó a más de una decena de municipios de la Región de Valparaíso y Metropolitana, alcaldes, concejales, profesionales del turismo, emprendedores y autoridades sectoriales, en torno a la consigna “Construyendo bienestar desde el turismo”. El evento fue inaugurado por el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien lideró la exposición principal presentando la visión de la comuna como un territorio que pone en el centro a las personas. Su intervención abordó los pilares de su gestión -seguridad, salud y empleo– y cómo el turismo es una herramienta clave para fomentar el desarrollo local, la felicidad y

Quillota fue sede del II Encuentro Regional de Coordinadores de Turismo

el bienestar subjetivo de las comunidades.

“Hemos reunido aquí a representantes de toda la quinta región y de la región metropolitana. Son encargados turísticos, locales, municipales. Y ha sido un encuentro muy interesante donde hemos intercambiado opiniones y donde hemos mostrado la idea de Quillota desarrollando turismo del bienestar, turismo agrícola, turismo rural. Hemos invitado a todos a visitarnos porque Quillota tiene mucho que mostrar”, explicó el alcalde.

D urante el encuentro se destacó la entrega de un completo set informativo con dípticos turísticos que invitan a recorrer las principales atracciones de Quillota, con foco especial en el turismo rural. Esta acción se enmarca en una estrategia de promoción que busca visibilizar el patrimonio, la historia y la identidad local. A su vez, se proyectó el video “Bienvenidos a Quillota”, un emotivo recorrido visual por el pasado y presente de la ciudad.

La actividad contó con una feria de emprendimientos locales, entre ellos “Saquitos Madre

Tierra”, de la artesana Paula Latorre Vergara, así como una aplaudida presentación artística de la Academia Municipal de Danza y Sonidos de la Tierra, que conjugó movimiento, emociones y simbolismo.

El encuentro reunió a representantes de El Quisco, Quintero, Valparaíso, La Ligua, Hijuelas, Paine, Limache, y comunas de la Región Metropolitana. Durante la jornada, se entregaron códigos de conducta para la protección de niños, niñas y adolescentes en el turismo, reafirmando el compromiso ético del sector. Además, se hizo entrega de cuadros conmemorativos a los alcaldes de Quillota, Putaendo y El Quisco, junto a coordinadores de turismo regionales.

El alcalde de El Quisco, José Jofré Bustos, destacó la relevancia del encuentro y agradeció la invitación del municipio anfitrión, expresando que: “Creo que cuando hoy día unieron la región metropolitana con la quinta región, con todos sus encargados, gestores, directores, tiene un encuentro que tiene la solidez, la importancia. Y por eso además yo siempre les promocionó que tienen que unirse ahora a la Asociación de

Municipalidades Turísticas de Chile. Ya tenemos algo hablado ahí, así que, bien, el turismo lo es todo, el turismo tiene ese encanto, ese amor, y como dijo su alcalde, la felicidad que tiene que tener tanto los funcionarios, su gente, por el turismo”. D urante la jornada, el alcalde de Putaendo presentó su experiencia en planificación territorial del turismo, destacando la necesidad de inversión en instrumentos que permitan consolidar al turismo como un eje estructural de los municipios. En

tanto, profesionales de Sernatur y representantes de la Región Metropolitana expusieron desafíos y oportunidades comunes para seguir avanzando hacia un turismo más accesible, sustentable y humano.

E n esa línea, la directora regional de Sernatur, Carolina Carrasco, valoró la oportunidad que representa este tipo de encuentros, señalando que: “la industria turística se está profesionalizando más y por eso hacemos un pequeño llamado a aprovechar aquí de que se

registren, de que se registren en la planta turística, que sean instituciones, organizaciones, que puedan estar registradas y que puedan tener la calidad del servicio de Sernatur como respaldo”. Además, la directora agregó que, “de alguna forma lo que buscamos también es que las 38 comunas de la región sean visibles ante todo el país, en este caso con un esfuerzo colaborativo de la misma región, que nace de ellos mismos, así que es muy importante reforzarlo y comunicarlo a todo el país”.

Investigan caso de alumno que llevó pistola al colegio

Postula

H asta la redacción de “El Observador” llegaron diversas denuncias de apoderados de un colegio de Quillota ubicado en Avenida Alemania, indicando con preocupación que la jornada de este lunes, un alumno de enseñanza básica había sido sorprendido con un arma de fuego al interior del establecimiento, causando un evidente revuelo entre la comunidad escolar. Buscando conocer más detalles de este caso, nuestro Departamento de Prensa pudo conocer que el mismo

día, una apoderada del colegio puso una denuncia en la Cuarta Comisaría de Carabineros por el delito de amenazas que habría estado sufriendo una alumna de parte de uno de sus compañeros debido a un conflicto con un familiar de la menor, funcionario también del mismo establecimiento, aunque esta denuncia no hacía mención a ningún arma de fuego.

Sin embargo, nuevas indagaciones indicaron que la misma jornada, un docente llegó hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones

La iniciativa congregó a más de una decena de municipios de la Región de Valparaíso y Metropolitana, alcaldes, concejales, profesionales del turismo, emprendedores y autoridades sectoriales-

participación.

para poner una denuncia por este hecho, en la que sí se menciona que un alumno habría llevado una pistola al colegio, aunque el arma era de balines. Esta presentación fue acogida por la policía civil y derivada al Ministerio Público, por lo que se encuentra en proceso de investigación bajo una causa reservada. “El Observador” quiso conocer la opinión de los encargados del establecimiento, pero luego de insistentes llamados a los números telefónicos de inspección y secretaría, no hubo respuesta.

La actividad concitó alto interés y

Escuela Ecológica Nuestro Mundo de Quillota lidera proyecto pionero de reutilización de uniformes escolares

Establecimiento con sello ecológico implementa innovadora plataforma KolibrIT para fomentar la economía circular, reducir residuos textiles y promover conciencia ambiental en la comunidad escolar

La Escuela Ecológica Nuestro Mundo, ubicada en el sector El Bajío de la comuna de Quillota, perteneciente a la REDQ, se c onvirtió en el primer establecimiento en implementar el proyecto KolibrIT, u na innovadora iniciativa de economía circular que reutiliza uniformes escolares mediante un sistema t ecnológico de trazabilidad y reciclaje responsable. Este modelo busca combatir la contaminación textil, fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación activa de las familias en el cuidado del planeta.

El proyecto surge de una alianza entre la Municipalidad de Quillota, el Departamento de Educación, la Fundación Banamor y la organización KolibrIT, quienes tienen como eje central la i nstalación de una plataforma tecnológica que permite a las familias y escuelas gestionar de manera responsable el uso de las prendas escolares.

UNIFORMES

CON CÓDIGO QR: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

El corazón del sistema es un código QR implementado en cada uniforme, que permite identificar al estudiante propietario de la prenda, s aber si es nueva o usada, y hacer seguimiento de su estado en el tiempo. Esta innovación permite que cuando una prenda s e extravía en el establecimiento o en otro lugar donde vayan los estudiantes —una situación habitual en los establecimientos escolares— pueda ser fácilmente rastreada y devuelta a su dueño. Pero además, abre la

posibilidad de extender la vida útil de los uniformes mediante intercambios entre apoderados, todo dentro de una plataforma amigable y gratuita. Este sistema de "mercadito escolar" promueve la reutilización directa, reduce el consumo innecesario y evita que prendas aún útiles terminen en basurales, ríos o sean quemadas.

La plataforma también incluye un componente educativo. Cada vez que una prenda es registrada, el sistema calcula la huella de carbono asociada, permitiendo que tanto las familias como la comunidad escolar p uedan visualizar su impacto ambiental y tomar decisiones más sostenibles. En paralelo, cuando una prenda ya no puede seguir siendo utilizada, KolibrIT coordina campañas de retiro y entrega de estos textiles a empresas que las transforman en productos útiles como aislantes térmicos ignífugos. De e ste modo, se evita que terminen como desechos contaminantes.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque inclusivo, el proceso de c lasificación de prendas para reciclaje es realizado por personas con discapacidad, especialmente no videntes, quienes e ncuentran en esta labor una oportunidad de empleo digno y participación activa en la construcción de una sociedad más justa y sustentable. UN MODELO ESCALABLE QUE PARTE EN QUILLOTA

Durante el acto de lanzamiento, el alcalde Luis Mella, valoró la puesta en marcha de este sistema, destacando el compromiso ambiental de la Escuela Nuestro Mundo y su rol pionero en la comuna. Señaló que el proyecto se ampliará próximamente a otros establecimientos y, a mediano plazo, se espera que pueda ser replicado

en otras comunas del país.

“Es muy importante trabajar unidos por proteger el me dio ambiente, cuidar el medio ambiente, traspasar a las nuevas generaciones que son los estudiantes, conocimientos y fundamentalmente provocar cambios culturales que nos lleven a preservar siempre todo lo que la naturaleza, y dios nos ha dado. Es muy i mportante, entonces este convenio, es muy importante por lo innovador y es importante porque de alguna manera está apuntando directamente a lo que denominamos economía circular, reaprovechar las cosas, reciclar, reutilizar y, por otro lado, también a seguir la huella de los desechos textiles que representan gran parte de la basura que va a dar a los ríos. Así que estamos muy contentos, tenemos mucha fe de que esto va a resultar y que los jóvenes y los niños se van a motivar” expresó la autoridad comunal. Por su parte, Laura Sobarzo, cofundadora del proyecto KolibrIT, subrayó que esta solución n ace de una necesidad cotidiana no resuelta en los colegios. “El proyecto nace principalmente porque generalmente las escuelas, los colegios se extravían con mucha facilidad la r opa escolar. Entonces de esta manera, nosotros pensamos que podríamos buscar una solución a ese extravío, porque ese extravío implica que tú tengas que comprar nuevamente una ropa, tiene que pasar por un

momento desagradable como apoderado y seguir generando más basura. Entonces desde ese punto de vista sabíamos que podíamos conectar, la pérdida del extravío de ropa, el usar la ropa también y poder medir la huella de carbono por cada prenda que uno usa, que eso es muy importante porque sabemos que el segundo contaminante más grande es el textil”.

La directora de la Escuela Ecológica Nuestro Mundo, Paola Órdenes, manifestó su satisfacción por haber sido seleccionados como establecimiento piloto para el proyecto KolibrIT, destacando que la iniciativa se alinea plenamente con el sello ecológico del colegio y su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Valoró e specialmente la oportunidad de reducir la huella de carbono a través de la reutilización de uniformes escolares, contribuyendo así a evitar que estas prendas termin en contaminando el entorno. Además, informó que en los próximos días s e entregarán los códigos QR a las familias, con miras a tener el sistema plenamente operativo tras las vacaciones de invierno.

“Vamos ahora a pasar a la etapa donde las familias van a recibir los códigos para que ellos puedan sublimar estos códigos QR en las prendas de vestir, uniformes principalmente, también podrían s ublimar cuadernos, útiles escolares, mochilas, pero nos interesa sobre todo lo que es

uniforme escolar. Vamos a partir la próxima semana seguramente entregando estos códigos QR a las familias para que los plasmen sobre los uniformes escolares. Una vez que es e proceso esté hecho, cada vez que una prenda escolar, que suele ocurrir bastante en nuestra escuela, se pierda, se extravíe, nosotros desde el tótem vamos a poder escanear ese código QR y vamos a saber a quién corresponde” explicó la directora. Como una iniciativa que fortalece el proyecto educativo de la escuela, además de r epresentar un modelo de cambio replicable, fue valorada por el director del DAEM, Marco Berenguela Silva, quien destacó el impacto positivo que puede generar este t ipo de acciones tanto a nivel local como en otras comunidades escolares. “Para la comunidad es súper importante el

proyecto por dos razones, una porque fortalece el sello educativo que tiene la escuela ecológica Nuestro Mundo. Han e stado trabajando por años el tema ecológico y lo segundo que no tan solo es importante para esta comunidad, sino que para la comunidad quillotana es poder ayudar con pequeñas acciones a mejorar nuestro mundo”. El lanzamiento de esta experiencia en la Escuela Ecológica Nuestro Mundo marca el inicio de un modelo innovador que busca transformar la forma en que las comunidades escolares enfrentan el consumo y el descarte de prendas textiles. A través de la educación ambiental, la tecnología y la colaboración entre familias, docentes y autoridades, este proyecto sienta las bases para una cultura de sostenibilidad que puede extenderse a otras escuelas y territorios del país.

Quillota

Alcalde Mella busca impulsar proyecto para crear un cementerio de mascotas

“Cumplen un rol fundamental en la vida de muchos adultos mayores que viven solos”, dice el jefe comunal sobre la importancia de los animales de compañía

Si comenzamos a enumerar los nombres de todos los perros comunitarios que existen en cada uno de los barrios de Quillota acabaríamos con una lista interminable, de hecho, en la misma plaza de armas existen muchos canes que se han ganado el cariño de toda la comunidad, siendo uno de los más populares actualmente el querido “Globito”, famoso por sus juegos y chapuzones en la pileta. L o anterior habla mucho del cariño de los quillotanos por los animales, algo que el alcalde Luis Mella tiene muy en cuenta, es por eso que entre sus propuestas de campaña estaba la de un cementerio para mascotas, iniciativa que hoy vuelve a tomar fuerza, según sus propias palabras.

-¿Alcalde de dónde surge la idea de un cementerio para mascotas?

“Al presentar mi candidatura, una de las propuestas que hice fue generar un cementerio para mascotas en Quillota, basado en el rol extraordinariamente importante que han tomado en el último tiempo las mascotas. Yo siempre he dicho que tengo una teoría que, en un mundo deshumanizado,

en un mundo individualista, en un mundo falto de cariño y de afecto y un mundo muy juzgador del otro, las mascotas aparecen como justamente lo contrario, el cariño incondicional, el reconocer el amor del amo, el estar al lado del amo y hoy día está difundido en toda la ciudad el amor por las mascotas”.

-¿A usted también le gustan?

“ Yo también tengo ese amor, tengo mascotas y por lo tanto quiero traducir siempre a políticas públicas lo que la gente está planteando. Por eso planteé un cementerio para mascotas, porque me di cuenta que llegaba gente a mi consulta con depresión después que había perdido su mascota, su perrito de 20 años, su gatito, etc. Entonces no es menor ir a algún lugar donde pueda sentirse cercano a esa mascota perdida”.

-¿Qué ha pasado con esta idea?

“Mucha gente me decía que debería haber un cementerio para mascotas. Lo planteé, llegué a la alcaldía y me di cuenta de que había problemas legales, que había problemas de permisos, que no había una legislación

Así se vería el cementerio de mascotas de Quillota según el diseño preparado por el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación.

clara de cómo se hacían, quién los permitía. Al escuchar el discurso del Presidente en su cuenta pública y anunciar que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional va a plantear la idea de cementerio de mascotas, obviamente que yo retomo nuestro proyecto y he pedido una audiencia con la Subsecretaría de Desarrollo Regional para plantearle que ofrezco que Quillota sea una de las comunas pilotos donde se pueda hacer un cementerio de mascotas, así que se nos da una oportunidad, esperamos aprovecharla”.

-¿Este tipo de políticas públicas

van en la línea del bienestar y la felicidad que usted propone?

“Sin lugar a dudas, esto va en la línea de construir bienestar, de generar felicidad. Yo me dedico a atender adultos mayores y sé el rol que tienen las mascotas en adultos mayores que viven solos. Es un rol fundamental, es un rol vital desde el punto de vista que le da sentido a la vida de muchos adultos mayores que viven solos. Pero no solo a los adultos mayores, sino a la familia completa. He escuchado tantas veces que me dicen, es uno más de nuestra familia. La gente ha ido incorporando las mascotas

alcalde solicitará que Quillota sea una comuna

de cementerios de mascotas.

como parte de la familia. -¿Va de la mano también con una mayor preocupación por los animales?

“Obviamente que tenemos el desafío de los animalitos que están en la calle, porque cuando uno presenta estos proyectos rápidamente empieza la gente a decir, preocúpense mejor de los que están abandonados. Todo eso se hace, hay movimientos animalistas en Quillota maravillosos, como Huellita de Boco y otros, con los que trabajamos y los vamos a seguir apoyando. Surge otra gente que dice, en vez de preocuparse de eso, preocúpese

de los adultos mayores. Obvio que lo estamos haciendo y las fuentes de financiamiento son sectoriales y son para tipos de proyectos, por lo tanto quiero descartar que presentar un proyecto de cementerio de mascotas significa dejar atrás el geriátrico o dejar atrás otro proyecto. Es muy importante aclararlo para la gente que confunde y cree que vamos a hacer esto y no vamos a hacer otra cosa. Aquí se da una oportunidad, Quillota tenía la idea, y vamos a tratar de unir una idea con una posibilidad que da el gobierno y que se transforme en una oportunidad”.

Diez locales estarán habilitados en Quillota para las elecciones primarias

Mañana en “El Observador” se publicará la nómina completa de los vocales de mesa de la zona

El próximo domingo 29 de junio se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, el primer evento electoral del año donde se definirá al candidato del oficialismo para las elecciones del 16 noviembre.

Con esto en mente, el pasado viernes el notario público Julio Abuyeres, como presidente de la Junta Electoral y el conservador de bienes raíces Ricardo Navarro, quien oficia como secretario del organismo, se re-

unieron para realizar el sorteo correspondiente a vocales de mesa y colegio escrutador, que trabajaran el 29 de junio en las elecciones primarias.

Mañana sábado 7 de junio entre las páginas de “El Observador” se publicará la nómina completa de los vocales de

mesa de la zona, quienes tendrán como plazo máximo hasta el miércoles 11 de este mes para presentar sus excusas en caso de no poder realizar el rol para el que fueron seleccionados.

Por otra parte, el sábado 14, nuestro medio publicará una nueva lista con la resolución

de las excusas, incluyendo la nómina definitiva de vocales de mesa y sus reemplazantes. C abe recordar que, a diferencia de la jornada eleccionaria definitiva, esta votación es un acto democrático voluntario y paralelo en Quillota se han dispuesto un total de 10 locales que son los colegios Santiago Escuti Orrego, Valle de Quillota, Canadá, Cumbres de Boco, Tierra del Fuego, las escuelas Cristina Durán, Abel Guerrero, Las Pataguas, el Liceo Comercial y el Estadio Lucio Fariña. En tanto, en la comuna de La Cruz estarán habilitados tres establecimientos, el colegio María Alonso Chacón, además de los liceos San Isidro y el Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante.

En una significativa jornada, la Municipalidad de Quillota firmó un convenio de colaboración con la Red Diversa de Municipios, la Red de Identidad de Género del Departamento de Salud, y la Oficina de Diversidades. La actividad se desarrolló en el contexto del Día Internacional contra el Odio hacia las Personas LGBTIQA+, y contó con la participación del alcalde Luis Mella, el delegado presidencial provincial José Orrego, la Coordinadora General de la Red Diversa, Camila Herrera y representantes de la Red de Identidad de Género.

Julio Abuyeres Jadue, presidente de la Junta Electoral, Ricardo Navarro Beltrán secretario del cuerpo colegiado y Juan Mucarquer Ruscalah, integrante.
El
piloto en la implementación

Con poda y recuperación de la Avenida Ricardo Santa Cruz debutó la nueva cuadrilla de Gestión de Riesgos y Desastres

Cinco nuevos funcionarios ya están trabajando en la mantención de espacios públicos y apoyarán una respuesta más ágil del municipio ante diversas emergencias

Con la incorporación de cinco nuevos funcionarios, la Municipalidad de La Cruz se ha encargado de robustecer y agilizar el trabajo de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desas-

tres, ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir en la comuna.

Luego de una presentación de la administración municipal y la alcaldesa Filomena Navia

Empezaron los trabajos de renovación de la pileta de la Plaza Comunal

El pasado viernes 30 de mayo dieron inicio los trabajos de mejoramiento de la pileta de agua de la Plaza Comunal de La Cruz, con el compromiso que la alcaldesa Filomena Navia Hevia había adquirido, de devolverle su esplendor y convertirla nuevamente en un atractivo visual y recreativo para quienes visitan este tradicional espacio público.

K arina Olivares, jefa de Proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de La Cruz explicó: “La empresa constructora Nuevo Sol se adjudicó la propuesta pública con un monto de $17.281.977 con un plazo de ejecución de 60 días corridos”, y agregó que las obras incluyen la instalación de un nuevo sistema de aguas y desagüe, la construcción de una cámara de bombas, la incorporación de chorros de agua tipo nieve y un moderno sistema de iluminación LED sumergible, pensado para realzar su belleza durante el día y la noche.

Hevia hace varias semanas, el Honorable Concejo Municipal aprobó con cuatro votos a favor y uno en contra los recursos para la creación de esta nueva cuadrilla de trabajo, según comentó el administrador municipal Óscar Calderón.

“Este lunes partieron los trabajos de la nueva cuadrilla asignada a de Gestión de Riesgos y Desastres, por tanto, esta importante unidad de la Municipalidad de La Cruz, ya cuenta

con un equipo asignado exclusivamente, para enfrentar las distintas campañas que en el transcurso del año se debe realizar para evitar precisamente algún tipo de riesgo o desastre que se puedan provocar por condiciones de la naturaleza u otras situaciones”, señaló el administrador.

E n la misma línea, según comentó la jefa de Gestión de Riesgos y Desastres Jessica Osorio, las labores de esta

nueva cuadrilla comenzaron con la poda comunal que se lleva a cabo de manera preventiva y, además, la jornada del martes se realizaron trabajos de despeje en una vereda de calle Ricardo Santa Cruz, permitiendo la recuperación de la acera en esta importante vía de la comuna. Por otra parte, el administrador agregó que como municipio están muy conformes con este gran avance en materia de

prevención que comenzó con la poda, agregando que al equipo le espera mucho trabajo para en los próximos meses. “Estamos partiendo con la poda comunal y por supuesto dentro de los desafíos para el año vendrán el mantenimiento de los espacios públicos, evitar la propagación de incendios forestales, el mantenimiento de desagües y también la limpieza de canales entre otras cosas”; expresó el jefe de servicios.

88 familias de La Cruz recibieron las escrituras de sus nuevas viviendas

La tarde de este miércoles 4 de junio, de forma representativa, 20 de las 87 familias de La Cruz que integran los comités Santo Tomás 1 y 2, recibieron con alegría las escrituras de sus nuevas viviendas, cumpliendo así el sueño de la casa propia. Esto gracias al municipio crucino que trabajó en la conformación de los dos comités y logró adquirir el terreno en 175 millones de pesos a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), para luego postular el proyecto al fondo solidario DS49 de Serviu, siendo adjudicado en el primer llamado 2019, convirtiéndose en un verdadero hito dado su gran impacto social para la comuna de La Cruz.

TE ACOMPAÑA TODA LA SEMANA CON

LA MEJOR PROGRAMACIÓN

RADIOGRAMA

Conexión con noticias del país y el mundo a través de Radio Bio Bio

HORARIO: 6:30 a 8:30, 13 a 14, 18 a 19 y 00:30

Funcionaria municipal de La Calera aparece en 13 casos de viajes al extranjero con licencia médica

Partidos de Unión La Calera en Copa Sudamericana coinciden con algunos viajeros. En Hijuelas “filtraron” la nómina de los imputados, lo que pone en duda el secreto del sumario y en Nogales no hay respuestas

Luego de hacer todas las notificaciones correspondientes a los 47 funcionarios municipales de La Calera, que hicieron uso irregular de sus licencias médicas para viajar al extranjero, el proceso sigue su curso con las investigaciones sumarias y la designación de dos fiscales (los abogados Gloria Tapia y Ernesto Muñoz), que han estado recogiendo las declaraciones de los imputados. Por orden perentoria de la Contraloría General de la República, considerando que las investigaciones son secretas y también se debe respetar la presunción de inocencia (hay casos de errores en las nóminas; viajes por tratamientos y exámenes médicos) los nombres de los funcionarios involucrados en las indagaciones no se han hecho públicos, situación que se podría conocer después de las resoluciones de los sumarios.

L a cifra inicial de 64 casos que entregó Contraloría respecto de la Municipalidad de La Calera, se redujo a 47, pues hay varios que se repiten en la comisión de la irregularidad o delito. De ellos, 41 se encuentran aún en servicio y seis ya se han jubilado. Del total, 24 casos corresponden al área de Educación; 16 son funcionarios del Departamento de Salud; y uno se desempeña en el área administrativa del municipio. S on las informaciones generales que, respetando la ley, ha podido entregar hasta ahora el municipio calerano. Sin embargo, la misma corporación edilicia dio cuenta de la detección, en la lista entregada por Contraloría (que sólo viene con los RUTs de los imputados) de “una funcionaria que hizo mal uso de licencia médica para viajes internacionales en 13 oportunidades, entre los años 2023 y 2024”. Sería el caso más complejo de

los denunciados.

También, entre los casos denunciados por Contraloría, hay funcionarios -principalmente de Educación- que salieron del país, en mayo del año pasado, en ocasión de algunas presentaciones de Unión La Calera en partidos de la Copa Sudamericana. Asimismo, hay viajeros que salieron por vías terrestres en Chacalluta (aduana entre Arica y Tacna); por el paso internacional Los Libertadores (hacia Argentina); y por el aeropuerto de Santiago. La

proyección del sumario en el municipio calerano se calcula en un mes.

FILTRACION EN HIJUELAS, SILENCIO EN NOGALES

E n el caso de la Municipalidad de Hijuelas, donde se indicó inicialmente 35 casos, pero hay varios que se repiten, se ha vulnerado absolutamente la confidencialidad de la información que ordenó la Contraloría. Las nóminas de los supuestos involucrados en el uso de licencias médicas para viajes, se han “filtrado” a través de las redes sociales. La situación amerita un nuevo sumario en el interior del municipio y una eventual presentación penal, ante quienes entregaron y los que difundieron una información sujeta a confidencialidad.

D e todos modos, en la nómina de los funcionarios hijuelenses que fueron parte de las eventuales irregularidades o delitos que se investiga aparecen dirigentes gremiales; una directora de escuela; la

El caso de los funcionarios municipales -hay muchos más del sector público- ha causado bastante interés de las comunidades de la zona, pero obviamente, como se trata de investigaciones aún no se conocen detalles mayores de los procesos.

hermana de una actual directiva municipal; y un concejal en ejercicio, que ya tuvo una denuncia ante Contraloría, por el eventual uso de una licencia médica durante el periodo que le permitió su elección. También aparece un ex directivo de la administración anterior, que ahora trabaja en La Cruz, entre otros.

En el caso del municipio de Nogales, donde Contraloría dio cuenta de 17 casos de funcionarios que hicieron uso de sus licencias médicas para viajar al extranjero, no se conoce mucho del tema. “El Observador” -hasta el cierre de esta nota- esperó la respuesta de la alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez, para conocer en qué estado se encuentra el proceso de sumarios ordenado por Contraloría. No tuvimos respuesta.

D e todos modos, en una información anterior, dimos cuenta que los imputados corresponden a funcionarios de los departamentos de Salud y Educación y que ya se habían iniciado los procesos destinados a desarrollar los respectivos sumarios para determinar las diversas situaciones, asegurando la autoridad comunal que “no se tolerarán hechos que atenten contra la confianza de la ciudadanía”.

La Calera

A los 94 años, el Padre Pedro se confiesa:

iba a vivir tanto, porque durante bastante

Basado en su longevidad, el sacerdote recomienda aprovechar el día, la alegría, la paz interior, hacer lo que uno ama y la solidaridad. “No hay que cansarse nunca de ayudar al prójimo y compartir”

El Padre Pedro Aguiar Darrouy dice que nunca pensó que llegaría a vivir 94 años. El sábado pasado completó la cifra de existencia señalada y, unos días antes, cumplió 69 de sacerdote. Aunque desde niño pensaba que podía ser cura, luego de un proceso de un tiempo, a los 11 años ingresó al Seminario. No creía que iba a vivir tanto tiempo. La razón de ese mal pensamiento tuvo que ver más con razones mundanas que divinas.

“Yo pensaba -dice el sacerdote- que no iba a vivir tanto, porque durante mucho tiempo fumé cigarrillos. Unos 25 a 30 años”. Cuenta que su adicción al tabaco empezó cuando ya estaba en el Seminario y que fue una dura tarea dejarlo. Dice que lo pasó muy bien en su etapa de formación y que fue una época juvenil muy hermosa y entretenida. Aparte de las tareas de for-

mación para convertirse en sacerdote, y las de oración, dice que se hacía mucho deporte. “Me gustaba mucho el básquetbol, al que jugábamos en un patio del Seminario. No era muy bueno y no me acompañaba mucho la altura. Además, los partidos eran ´a la antigua´ y yo podía jugar en todos los puestos”.

También, la pelota de fútbol pasó por sus pies, “aunque tampoco era bueno y, además, muy desordenado en el juego. No mantenía mucho mi puesto. Más que nada, corría hasta donde fuera la pelota”. Consultado acerca si era defensa o delantero, responde, con un tono evangelizador: “me gustaba más defender que ofender”. Su amor mayor por este deporte se despierta, años después, con Unión La Calera.

Aunque el Padre Pedro destaca mucho más las labores

sociales o solidarias que eran otras de las tareas de su formación como sacerdote. También valora la oración y la música. El Padre Pedro Aguiar cantaba y tenía a cargo un grupo de Canto Gregoriano en su lugar de formación sacerdotal. Sus cumpleaños -desde que se hizo esencial en La Calera- eran con el Orfeón Cemento Melón y las cumbias de Feocci de Caraccioli con el tradicional “Happy Birthday”.

A gradece que, en sus 94 años, el Padre Pedro dice que no ha tenido enfermedades mayores y sólo cuando niño tuvo una afección a uno de sus pulmones que pasó rápido, ha sido un hombre sano. Aunque recuerda alguna fractura en una de sus piernas, y varias caídas al suelo, en su época de cura ´motoquero´ en su BMW en la que subía los cerros de Forestal, en Viña del Mar, cuando fue sacerdote por esos lares.

Aunque sostiene que no tiene una receta para vivir tanto tiempo, y que se inspira en el “Carpe Diem” (Aprovecha tu día) del romano Quinto Horacio Flaco y cree que su buen estado físico se debe “a una juventud con mucho deporte

y comer lo justo y preciso, y orar mucho porque es alimento del alma”. También ubica como claves principales “la alegría, la paz interior, hacer lo que uno ama y la solidaridad. No hay que cansarse nunca de ayudar al prójimo. No dejar de ser un ser social. Nunca será bueno estar solo. La soledad es peligrosa”.

También el Padre Pedro indica que es importante manejar los sentimientos, y vivir sin enojos o rabias. Pueden ocurrir, pero hay que saber manejar esas emociones. “A mi -confiesa- me duele mucho el abandono de algunos hijos a sus padres. Es algo que me cuesta entender que ocurra este hecho de desligarse de las raíces. Igualmente, me pueden indignar otras cosas que pasan, pero uno tiene que saber calibrar lo que ocurre”.

Confiesa, sonriendo, que uno de sus enojos -aunque este año no han sido tantos- ocu-

El infatigable Padre Pedro Aguiar Darrouy, en una de sus últimas actividades sacerdotales durante la celebración del Domingo de Ramos.

rren cuando pierde Unión la Calera. “Es que -explica- el club cumple un enorme rol social en

la ciudad. Crea una unión de los caleranos que, para mí ha sido bonito vivirla. Y, cuando
“Nunca pensé que tiempo fumé mucho”

el equipo pierde, seguramente, hay enojo. Aunque nunca como para llegar a causar desórdenes en el Estadio o pelear con los hinchas del equipo contrario”. En cuanto a sus labores sacerdotales, a los 94 años, sigue sirviendo a su comunidad. Se levanta a las siete y media de la mañana: desayuna a las nueve; luego sale a compartir con enfermos; atender algún oficio funerario; o compartir con las personas que llegan a un comedor solidario en la Población El Trigal. En la tarde

reza, en una capillita personal en su casa de la Villa Empart; a veces, colabora con el actual párroco de Santo Nombre de Jesús: y se acuesta, como las nueve de la noche, después de orar, por supuesto y de agradecer el día vivido.

Piden a la comunidad aportar con su labor a vivir un “Invierno Seguro”

La necesidad que la comunidad calerana se haga parte de la campaña “Invierno Seguro”, está desarrollando la Central de Dirección Pública de La Calera, con una serie de consejos e información para enfrentar las contingencias de la próxima estación del año, que está a algunos días de iniciarse. Aparte de las recomendaciones de reparar las techumbres, mantener limpios los ductos de evacuación de lluvia, evitar el tránsito por espacios inundados, entre otras cosas; también la invitación es a trabajar juntos para resolver, con anterioridad los problemas en hogares y barrios. También, indican la necesidad de revisar el funcionamiento de estufas y calefactores y aportan a la comunidad calerana el número de atención, durante las 24 horas, para que la los vecinos puedan recurrir a los encargados de los servicios, ante cualquier emergencia, que corresponde al fono y WhatsApp +56 9 6334 0603.

Fondo Vecino Sopraval abre nueva convocatoria para postulación de proyectos en materia de educación

En este segundo llamado, se podrán postular proyectos que fortalezcan el rol de las instituciones educativas relacionados con temáticas sustentables, como iniciativas de eficiencia hídrica, gestión de residuos, entre otras

Centros de padres y apoderados, establecimientos educacionales y jardines infantiles públicos son los tres tipos de instituciones que podrán postular a la segunda convocatoria del nuevo Fondo Vecino Sopraval 2025 para el financiamiento de proyectos en materia de educación.

El programa busca contribuir al entorno a través de la ejecución de iniciativas comunitarias que aporten a una mejor calidad de vida de los vecinos en aquellas localidades donde la compañía cuenta con instalaciones productivas.

Durante esta segunda convocatoria se podrán postular proyectos que fortalezcan el rol de las instituciones educativas relacionados con temáticas sustentables, como iniciativas de eficiencia hídrica, eficiencia energética, producción responsable y gestión de residuos.

Para la coordinadora del programa Fondo Vecino Sopraval, Camila Mallea, esta segunda convocatoria busca impulsar la participación de organizaciones locales para contribuir a un mejor proceso educativo. “Buscamos aportar al trabajo que realizan los establecimientos educacionales mediante la ejecución de iniciativas que estén en línea con el proceso de aprendizaje y cuidado del entorno”, afirmó.

La postulación se encuentra abierta hasta el 27 de junio en el sitio www.vecinoemprendedor.cl y está dirigida a organizaciones de localidades ubicadas en las comunas de La Ligua, Nogales, La Calera, Hijuelas y Quilpué. El tercer y último llamado del año para participar del nuevo Fondo Vecino Sopraval se realizará durante el mes de agosto, donde se podrán postular proyectos enfocados en equipamiento comunitario.

La Calera - Hijuelas

Desperfecto en un vehículo guardado en una bodega sería causa del gran incendio de Ocoa

Siniestro destruyó las casas de conocida familia de viveristas

HIJUELAS.- Daniel Acosta

León es un antiguo vecino del valle de Ocoa. Con su familia mantiene uno de los más importantes viveros de plantas de la comuna. Se ubica en el predio de la calle Principal de Vista Hermosa. En la tarde del martes, vivieron el drama de un incendio que destruyó dos casas y causó daños a otra. Todas se ubican en el mismo lugar y corresponden a la misma familia.

El siniestro se habría originado por el desperfecto de uno de los dos vehículos que estaba estacionado, entre las casas, en la bodega del vivero.

Tras

Se sabe que desde allí surgió el fuego que, rápidamente, alcanzó el hogar, de dos pisos, de Daniel Acosta León y otra, muy amplia donde vive la familia de uno de sus hijos. También

otra vivienda aledaña, que, felizmente, sólo sufrió daños menores.

A simismo, el fuego destruyó la oficina del Vivero “Don Vicente” -que co -

rresponde al nombre de un nieto- donde había equipos de computación y documentos. En el momento del inicio de las llamas había personas -mayores y menores- en todos los hogares afectados. Felizmente, pese a la rapidez de las llamas, todos alcanzaron a escapar. En las dos casas principales se perdió todo. Una camioneta, donde se habría iniciado el siniestro y un furgón, que se usaban para el traslado de las plantas del vivero, quedaron totalmente calcinadas. Los daños son millonarios Hasta el lugar del desastre se desplegaron todos los equipos de emergencia de la comuna. También bomberos de Hijuelas, Llay Llay, La Calera. El resumen del desastre que afectó a la familia son dos

72 años cerró sus puertas la tradicional Casa “Edith”, un referente del antiguo comercio calerano

Era la tienda especializada en la venta de elementos para los bautizos, comuniones y casamientos

LA CALERA.-Luego de 72 años, dejó de funcionar la tradicional Casa “Edith” de La Calera. Era uno de los últimos referentes del comercio calerano. Fue una creación, de Manuel Urrutia Bouey y su esposa Norma García y atendió a varias generaciones de caleranos y clientes de la zona. Se dedicaba a la venta de ropa de niños para bautizos y comuniones. También de algunos elementos para casamientos.

La Casa “Edith” tuvo su primer local en el sector oriente de J.J. Pérez, entre Aldunate y

Prat. Después estuvo en la esquina con Carrera; luego en Carrera entre J.J. Pérez y Zenteno. La familia Urrutia-García la mantuvieron hasta el 2005. Luego, se hizo cargo de ella Luis Collao Góngora, sobrino de la familia fundadora y ex funcionario del Banco del Estado. Luis Collao Góngora cuenta que luego de 35 años de trabajar en el Banco decidió hacerse cargo de la empresa familiar. Estuvo veinte años allí, con su señora y una cuñada. Cuenta que “fua una bonita experiencia, pero que tuve que enfrentar los nuevos tiempos. Las tradiciones de los bautizos, la primera comunión y los casamientos iban desapareciendo y, obviamente, el mercado se hizo más pequeño”. E l nuevo propietario trató de mantener, a toda costa, la tradicional tienda. “Había

pensado -cuenta Luis Collaoque la situación no daba para mucho más. Aunque teníamos clientela para nuestros productos, las generaciones nuevas fueron cambiando sus hábitos y se perdieron las tradiciones. También llegaron los locales de ciudadanos chinos y la pandemia”. Fue el momento en que el cierre de la Casa “Edith” comenzó a concretarse.

Hasta involucró recursos de su pensión para mantenerla. Hasta ahora, que Luis Collao resolvió que había que cerrar las puertas. “Uno queda con cierta nostalgia. Nosotros, como comercio pequeño, teníamos una relación muy cercana con los clientes. Era tal que, muchas veces, quienes nos compraban nuestros productos nos invitaban a sus fiestas. Esa personalización, tan tradicio -

nal del comercio calerano, que se ha ido perdiendo”.

Con una escopeta violentos ladrones intimidaron y robaron a un transeúnte

Carabineros los detuvo y fueron enviados a prisión preventiva

LA CALERA.- El martes de la semana pasada, tres hombres jóvenes que viajaban en un automóvil rojo se interpusieron en el paso de un peatón. Los sujetos, que bajaron del móvil en que se trasladaban, intimidaron a la víctima con una escopeta. Le robaron, con el arma de fuego apuntando a su rostro, la billetera, dinero en efectivo y un teléfono celular. Luego volvieron al automóvil rojo, donde los esperaba un cuarto hombre, tras el volante.

Luego huyeron hasta perderse en la distancia. La victima hizo la denuncia y la Sección de Investigación Policial, “SIP” de La Calera comenzó las indagaciones del violento delito. Hace unos días, el personal de esta repartición policial, al ver un automóvil que reunía las características descritas por la víctima, procedió a su control. E n el vehículo se transportaban dos individuos sospechosos. Tras una exhibición del kárdex fotográfico de delincuentes que mantiene Carabineros, la víctima del atraco los identificó como los autores de su atraco. En el registro policial a la casa de uno de los imputados se encontró el arma de

fuego que fue utilizada para cometer el delito. También marihuana a granel y cartuchos de

escopeta no percutidos. Ambos acusados fueron enviados a prisión preventiva.

Los

casas, completamente destruidas, y una más con daños menores. Igualmente dejó trece damnificados, entre adultos y niños. L a familia dice que, pese al dolor de las pérdidas materiales, no bajará los brazos. También señalan que han re -

cibido apoyo de los vecinos, de los agricultores, y del municipio. Para los próximos días, se anuncian actividades solidarias en beneficio de la familia del conocido viverista del valle de Ocoa, que sufrieron el drama de un incendio de sus hogares.

LA CALERA EN LA NOTICIA

CON

UNA

CENA CELEBRARÁN

EL “DIA DEL COMERCIO” EN LA CALERA

Con una Cena en su sede social de calle Aldunate, la Cámara de Comercio de La Calera, celebrará, hoy viernes, a partir de las 20 horas, el tradicional “Día del Comercio”. La actividad, que tradicionalmente era un acto solemne, se cambió a petición de sus asociados, que pidieron demorarla hasta la hora señalada, considerando que su horario habitual de trabajo les impedía participar en actos en horas de labores. La Cámara de Comercio de La Calera, se prepara para celebrar sus 92 años el 16 de julio.

SERGIO OLIVARES PALMA SEGUIRÁ A CARGO DE LA PRESIDENCIA DE LA CUT

El calerano Sergio Olivares Palma, seguirá presidiendo la CUT de la Provincia de Quillota, por el periodo 2025-2029. La constitución de la nueva Mesa Directiva, quedó con Sergio Olivares como presidente; Claudia Sánchez Barnier, vicepresidenta; Gabriel Miranda Bell, secretario general; y Gustavo Marabolí Labra; tesorero. La Secretaría de Salud quedó a cargo de Sandra Barrales Reyes y Ana María Espinoza Salinas. En Organización y Género, Sandra Peralta Balcaza. La asesoría jurídica estará a cargo de Rubén Cortés Araya.

MAS DE 300 MILLONES DE PESOS PARA ORGANIZACIONES APROBÓ EL CONCEJO

En el marco del último Concejo Municipal se aprobaron las propuestas de la administración relativas al Mejoramiento de la plaza y la Multicancha del sector Jorge Hidalgo, por más de 154 millones de pesos; la reposición de la sede vecinal de Arboleda de Artificio, donde se invertirá la misma cantidad. Además, se aprobaron 28 millones de pesos para el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que permitirán otras mil esterilizaciones de perros y gatos. Asimismo, en la sesión, se aprobaron dos millones 500 mil pesos, para las organizaciones comunales Baile chino San José (un millón); y un millón y medio para el Club Social y Deportivo.

SIETE AÑOS VA A CUMPLIR PETICIÓN DE CALERANOS POR MALOS OLORES

Una iniciativa de vecinos de La Calera, que vivieron en carne propia los problemas de los malos olores, y que busca que se tipifique estas manifestaciones ambientales como un agente de contaminación, se encuentra detenida aún en una comisión del Parlamento, pese a que había un compromiso de los parlamentarios de la zona en apoyar la petición. El problema de los malos olores se vivió, largamente, en La Calera en los primeros meses de 2018 y afectó claramente a los vecinos de la comuna, que organizaron marchas y se reunieron con autoridades, existiendo, en el momento, por parte de ellos de hacerse parte de la iniciativa de tipificación de los malos olores como agentes contaminantes, sin que aún, desde junio de 2018, siga en un proceso parlamentario que parece interminable.

CERRARON LOCAL NOCTURNO POR GRAVES DEFICIENCIAS SANITARIAS

En el marco de una fiscalización, en la que participaron organismos públicos, policiales y de seguridad comunal, se determinó la prohibición de funcionamiento de un local nocturno ubicado en la avenida Latorre -muy cuestionado por los vecinos debido a los ruidos- donde se constató “graves deficiencias sanitarias”. La secretaría Ministerial de Salud resolvió, de inmediato, iniciar un sumario y la citación del responsable del establecimiento nocturno ante la justicia sanitaria. La situación en el sector es muy compleja, pues la avenida Latorre es un espacio habitacional, donde residen muchas familias de adultos mayores.

dos imputados del atraco,
Luis Collao Góngora, quien asumió, por 20 años, la empresa familiar que habían creado sus tíos hace más de 70 años.
El incendio en Vista Hermosa de Ocoa, ocurrido en la tarde del martes, movilizó equipos de emergencias de tres comunas.

Condenaron a 120 días de presidio a suboficial de Carabineros por causas ligadas a violencia familiar

Aún le queda enfrentar otra causa por desacato a la justicia y ya fue desvinculado de la institución

Un sargento segundo de Carabineros, residente en el sector de Los Caleos de la comuna de Nogales -pero que no presta servicios en las uni-

dades de la zona- fue sentenciado por la justicia a 120 días de presidio, por la denuncia de su joven pareja nogalina quien lo acusó de amenazas

NOGALES EN LA NOTICIA

BINGO A BENEFICIO DE JEREMY MAÑANA EN GIMNASIO DE EL MELÓN

M añana sábado 7 de junio, a partir de las 15:30 horas, en el Gimnasio de El Melón, se efectuará un Bingo a beneficio de Jeremy Martínez, un joven estudiante de la comuna que debe someterse a una compleja operación para poder evitar el crecimiento del cáncer en su cerebro. En la actividad solidaria, ya han anunciado su participación reconocidos artistas de la zona, como Pablo Rojas; Marcelo Cortés; Guillermo Villa, Dorca Soto; y, Súper Cumbia Tropikal Ranchera. La entrada, con derecho al último juego, tiene un valor de sólo dos mil pesos. Más informaciones y venta de entradas en el fono +56 9 9315 3059.

“RONDA IMPACTO” POR CARABINEROS EN EL MELÓN DEJO DETENIDOS

Tres personas fueron detenidas en una “Ronda Impacto” que efectuó Carabineros en El Melón, al interior de la Región de Valparaíso. La iniciativa, repetida en otras comunas, tiene por objetivo disminuir la ocurrencia de delitos y aumentar la sensación de seguridad de las personas. Uno de los detenidos fue puesto ante la justicia por tener orden de detención vigente. Además, se cursaron partes por infracciones al tránsito y por ingerir licor en la vía pública. También, se efectuaron treinta controles de identidad y 25 controles a conductores de vehículos.

y lesiones menos graves en el marco del delito de violencia familiar.

Co mo hemos informado el suboficial, -que luego de las denuncias, ya no es parte de las filas de la institución policial-se encontraba imputado por los de -

litos señalados, por lo que la justicia había determinado la medida cautelar de prohibirle el acercamiento a su pareja y a las hijas de ella, que también se quejaban de violencia psicológica, orden judicial que el uniformado burló, por lo que también está denunciado por desacato.

L a resolución la tomó el magistrado de turno del Tribunal de Garantía de Viña del Mar -donde se desempeña el imputado- luego de un Juicio Simplificado, opción que alcanzó luego de admitir su responsabilidad de los hechos del requerimiento, que le significaron la sentencia de cuatro meses de presidio, que cumplirá bajo un régimen especial de Gendarmería, en espera aún de la resolución de la causa por desacato, por lo que quedó con firma mensual.

Con una emotiva ceremonia recordaron un año de la partida de Gonzalo Tapia

Con una emotiva liturgia, la Asociación de Funcionarios Municipales de Nogales, conmemoró, el jueves 29 de mayo, el primer aniversario del trágico fallecimiento del ex director de Obras Municipales, el arquitecto Gonzalo Tapia Vergara, quien trabajó por 20 años en la entidad edilicia. La organización de trabajadores del municipio lleva el nombre del ex directivo y la oportunidad de la ceremonia fue una ocasión para recordarlo y compartir, entre todos los participantes, la dolorosa fecha de su partida. En el plano del mismo triste aniversario, la Asociación de Funcionarios “Gonzalo Tapia Vergara”, instaló, también, una placa en memoria del profesional, de sólo 49 años, en un espacio del municipio. En la gráfica, sus padres, esposa, hijos y otros familiares, que asistieron a la ceremonia y que plantaron un liquidámbar en recuerdo del arquitecto, que era un amante de la naturaleza y cuyas cenizas fueron esparcidas en las selvas del sur de Chile.

Programa Emerge: Nogales y Quillota se vinculan para fortalecer el

Un grupo de siete emprendedores viveristas, graduados del Programa Emerge de Anglo American, pertenecientes a la comuna de Nogales, tuvo la oportunidad de visitar dos de los principales viveros de Quillota, en una actividad orientada a fortalecer sus negocios a través del intercambio de experiencias, la capacitación práctica y la vinculación con el ecosistema local.

Durante la actividad, recorrieron las instalaciones de Agrícola Limón Verde y Vivero Pocochay, pudiendo conocer en terreno cómo operan estas empresas consolidadas, intercambiar ideas con sus dueños y explorar nuevas líneas de negocio, como la producción de plantas ornamentales para interior y exterior, un segmento que ha ganado terreno en los últimos años.

El Programa Emerge, con más de 18 años de historia, acompaña a emprendedores locales, entregándoles herramientas para gestionar mejor sus negocios, mejorar su estrategia competitiva y proyectarse en el tiempo. “Queremos que los vecinos

puedan crecer con sus proyectos. Los estamos acompañando desde sus propias realidades, fomentando el trabajo en red y el desarrollo sostenible”, afirmó Tomás Barros, gerente de Desempeño Social de la operación El Soldado de Anglo American.

Por su parte, Mauricio Lira, gerente de Fundación TechnoServe Chile, valoró el entusiasmo de los participantes: “Muchos de ellos están recién viendo nuevas oportunidades, otros quieren consolidarse. Nuestro rol es entregarles herramientas que les permitan visualizar hasta dónde pueden llegar con una buena estrategia, control financiero y cómo abordar nuevos mercados”.

“Hace un tiempo comenzamos este empaquetamiento en conjunto con Anglo American y TechnoServe, con un foco claro, que era avanzar en la vinculación y generación de cadenas de valor y suministro para viveristas. En relación con ello, agradezco por ser parte de este ecosistema que comienza a crecer y generar resultados, a través del Centro de Negocios SERCOTEC Quillota y sus partes interesadas”, expresó Johany Alarcón, jefe del Centro de Negocios

emprendimiento viverista

SERCOTEC Quillota. Desde los viveros anfitriones, también hubo disposición a compartir conocimientos.

Erik Tapia, dueño de Agrícola Limón Verde y cliente del Centro, comentó que “siempre es grato mostrar lo que uno ha ido aprendiendo con los años, y también recoger ideas nuevas. En esta ocasión, mostramos la línea de ornamentales que estamos desarrollando y que está teniendo muy buena recepción”.

Para los emprendedores de Nogales, la visita se convirtió

en un gran impulso. Nicolás González, del Vivero Cristina, destacó la oportunidad de aprender en terreno: “Esto nos ayuda a ver qué podemos mejorar o hacia dónde podemos crecer. El apoyo que hemos recibido de Anglo American y Sercotec ha sido clave para los que estamos partiendo”. Esta actividad fue gracias a la gestión colaborativa entre la operación El Soldado de Anglo American, Fundación TechnoServe Chile y el Centro de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC Quillota.

Nogales - Hijuelas

Peligroso delincuente cayó con casi

11 kilos de drogas en control a un bus

También

Carabineros incautó mil 950 cajetillas de cigarrillos de contrabando

Un sujeto reconocido por tener antecedentes como peligroso delincuente fue detenido por personal de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, en un control rutinario de tránsito, en la Ruta 5 Norte, luego que en el bus en que viajaba, los policías encontraron maletas que contenían unos 11 kilos de cannabis sativa, con un valor en los mercados ilegales de más de 350 millones de pesos.

L a captura del delincuente, chileno, de 47 años, que tiene en su prontuario, entre otras cosas, robos con intimidación y hurtos reiterados; ocurrió el sábado pasado, en el interior de un bus, donde él viajaba como pasajero y quien asumió la propiedad de las maletas que contenían las drogas, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la justicia, que lo dejó en prisión preventiva.

En otro operativo desarrollado por la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, también en una acción rutinaria de

control de tránsito vehicular, los carabineros de la señalada unidad consiguieron la incautación de mil 950 cajetillas de

cigarrillos de contrabando, escondidas en dos maletas, en el espacio del portaequipaje, de un bus interregional

Los paquetes con cigarrillos de contrabando incautados por carabineros de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas.

HIJUELAS Y NOGALES EN LA NOTICIA

LEO REY ESTE DOMINGO EN “DÍA DE LA FAMILIA” EN PARQUE LOS NARANJOS

HIJUELAS.- Este domingo 8 de junio, desde las 14 horas, en el Parque Los Naranjos, se celebrará el “Día de la Familia”, con la presentación del conocido cantante Leo Rey, con su banda y el popular grupo “Infieles”. En la actividad, programada por el municipio, también habrá Patio de Comidas; una Feria Exposición; entre otras cosas. La entrada es liberada para toda la comunidad.

PODAN ARBOLES DE LA ALAMEDA DE RABUCO EN MARCO DE PLAN INVIERNO

HIJUELAS.- Durante la semana se han estado realizando trabajos de poda y mantención de los más que centenarios árboles que componen la hermosa Alameda de Rabuco, que es sitio continuo de caída de ramos y hasta de especies sobre la vía. La iniciativa es parte del Plan Invierno, destinado a evitar problemas al tráfico vial hacia los sectores más apartados de Ocoa y daños en vehículos o personas. Ha habido y, hasta el término de los trabajos, habrá algunas limitaciones al tránsito. En otros sectores de la comuna, también se desarrollan trabajos de poda

ROBARON DOS VEHÍCULOS Y HERRAMIENTAS EN TALLER DE BARRACITA

HIJUELAS.- Un taller mecánico, ubicado en el sector de Barracita, fue víctima del robo de dos vehículos y herramientas. El acto delictual ocurrió en horas de la madrugada, con forzamiento, y los ladrones se llevaron un furgón “Foton”; y una camioneta Chevrolet “Apache”. La denuncia del robo se hizo ante Carabineros y se desarrolla una serie de diligencias para tratar de dar con los móviles sustraídos y sus autores.

INVITAN A MARCHA QUE BUSCA JUSTICIA PARA JOVEN ESTUDIANTE FALLECIDO

NOGALES.- Para el sábado 21 de junio, a las 16 horas, se ha programado una Marcha Pacífica, para visibilizar la situación que causó la muerte del joven estudiante Tomás Camus, quien falleció por las heridas sufridas durante un confuso hecho que tuvo como protagonistas a dos jóvenes amigos -uno fallecido y otro amputado de una extremidad- y los integrantes de una patrulla de Carabineros, que participaron en la detención de los dos jóvenes. La familia, con los diversos actos que ha realizado espera que la justicia aclare lo ocurrido.

La Ligua, Nogales y La Calera: 30 negocios locales serán parte de una nueva versión

del

programa Capital Emprendedor de Sopraval

La iniciativa contempla dos años de capacitación y comprende temáticas como marketing digital, modelo de negocio y redes sociales con el fin de potenciar las herramientas de gestión de los emprendimientos locales

Confección de ropa, artesanías y repostería son algunos de los rubros que serán parte de la nueva versión del programa Capital Emprendedor de Sopraval, iniciativa que busca potenciar el desarrollo de negocios locales a través de la ejecución de capacitaciones, mentorías y entrega de capital económico.

En esta nueva edición del programa, realizado a partir de una alianza colaborativa con Inacap y Fundación La Semilla, son 30 los emprendedores seleccionados, pertenecientes a las comunas de La Ligua, Nogales y La Calera, quienes cursarán

los talleres que se impartirán a partir de junio de manera online.

Entre las temáticas que se abordarán, destacan marketing digital, modelo de negocio, redes sociales, innovación, inteligencia artificial, finanzas y formalización, materias que apuntan a mejorar y potenciar las herramientas de gestión de cada emprendimiento local.

En el marco del anuncio de los emprendimientos ganadores, el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, destacó la importancia de la puesta en marcha de este pro -

grama y el beneficio para los vecinos. “Uno de los pilares de nuestro trabajo comunitario está basado en el emprendimiento y en generar instancias que permitan contribuir a la economía local. En esa línea, tenemos la convicción de que esta nueva versión del programa será un real aporte para nuestros vecinos”, aseguró.

Cabe destacar que Capital Emprendedor Sopraval se desarrolla por cuarto año consecutivo. En esta nueva versión, el programa contempla dos años de capacitación, con talleres de cinco meses cada uno.

Los emprendedores seleccionados que participarán este año del programa Capital Emprendedor se encuentran detallados en el Instagram y Facebook @somoscomunidadsopraval

Para el próximo mes reprograman audiencia de juez acusado de grabar a mujeres en gimnasio

Antes de la audiencia de preparación de juicio oral se deberá discutir una solicitud de sobreseimiento de la causa

CONCÓN.- En marzo del año pasado se dio a conocer el caso de un magistrado del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, que habría sido sorprendido mientras grababa con su teléfono celular un video del trasero de una mujer dentro del gimnasio Sportlife. Según la denuncia, el juez estaba realizando este registro sin contar con el consentimiento de la mujer y habría sido la pareja de ésta quien se percató de lo que ocurría.

L a situación involucró al juez Alonso Arancibia Rodrí-

guez, quien tenía 53 años al momento de la acusación. El hombre fue detenido por Carabineros, entregó su teléfono y fue dejado en libertad, con citaciones a comparecer ante la justicia.

La Fiscalía reveló que otras tres mujeres también habrían sido víctimas del actuar de este funcionario del Poder Judicial, quien les habría tomado fotos y las habría grabado sin sus permisos. Dichos antecedentes formaban parte de una indagación a cargo de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, desde

PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA

FERIA HIGUERILLAS DE EMPRENDEDORES

D esde hoy viernes 6 al domingo 8 de junio se lleva a cabo una feria especial que tiene como protagonistas a los creadores locales, quienes se dedicarán a mostrar y vender sus productos. Se trata de la Feria Higuerillas, en la que participan personas que cuentan con una ficha social en el Registro Social de Hogares en Puchuncaví y que se dedican al rubro textil, artesanal, de reciclaje, manualidades u otros oficios similares. La feria de este viernes y fin de semana se desarrolla en el frontis de la Ferretería Higuerillas de Maitencillo. Es una instancia exclusiva para los emprendedores que crean productos no comestibles con técnicas de manufactura. La actividad es organizada por la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puchuncaví, con el objetivo de apoyar al comercio local y las pymes de la comuna.

enero de 2024. La primera de las grabaciones que habría registrado el sujeto habría sido en diciembre de 2023.

L a audiencia de preparación de juicio oral en contra de Alonso Arancibia estaba agen-

dada para esta semana, pero se debió posponer por cuarta vez. En esta oportunidad se reprogramó la audiencia ante una nueva solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa del imputado. A raíz

de que no se había notificado a una de las víctimas, se resolvió postergar la audiencia de preparación de juicio oral para el próximo viernes 11 de julio. En dicha cita, se discutirá la nueva solicitud de sobresei-

miento de la causa. La abogada defensora del magistrado, Ana Carolina Brintrup, señaló que, por la irreprochable conducta anterior de su representado, no estaría en riesgo de cumplir con condena de cárcel.

Dos jóvenes de Quintero representarán a Chile en festival de surf panamericano

QUINTERO.- José Ignacio González Vargas y Jaime Alonso Ojeda Coquedano son dos jóvenes quinteranos, que han sido premiados con el honor de representar a nuestro país en el evento más importante de surf que se realiza en el continente, por su tremendo esfuerzo y habilidades.

A sí fue como la Federación Chilena de Surf eligió a los dos atletas de Quintero para competir en el Campeonato Panamericano de Surf “Pasa Games”, que se disputará en Guatemala desde el 3 de julio al 13 de julio. Ambos competirán en la categoría de SUP Race en las olas de la playa El Rosario, parte de la reserva El Hawaii de Santa

Municipalidad de Quintero y COPEC
retoman proyecto para nueva Feria Libre y de Las Pulgas en Loncura

Con el firme propósito de reimpulsar el desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida en la comuna, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, sostuvo una importante reunión con altos ejecutivos de la empresa COPEC S.A. para retomar el proyecto de construcción de la nueva Feria Libre y de Las Pulgas en Loncura. El futuro recinto estará ubicado en un terreno de 3.900 m² propiedad de COPEC, en la intersección de Avenida El Bosque con calle Estación. Esta superficie había sido intervenida inicialmente durante la pandemia, pero la alza en el costo de los materiales de construcción detuvo su avance. Hoy, gracias a nuevas gestiones lideradas por la autoridad comunal, el proyecto vuelve a tomar fuerza con fondos municipales.

La iniciativa contempla una inversión cercana a los $1.500 millones, y considera una infraestructura moderna con 604 puestos, cerca de 400 estacionamientos, baños públicos y administración municipal. Todo esto en un terreno que alcanza las cuatro hectáreas totales, lo que permitirá un importante reordenamiento del comercio local.

“Vamos a empezar a gestionar el tan anhelado proyecto. Por lo menos son 604 puestos que van en el lugar, van a haber casi 400 estacionamientos, y son cuatro hectáreas que

Rosa. El SUP es el acrónimo de Stand Up Paddle, que se traduce en español como remo de pie. Quienes practican este deporte se desplazan de pie sobre una tabla de surf utilizando un remo para darse impulso.

José Ignacio González tiene 26 años, mientras que la edad de Jaime Ojeda es 27 años. Ambos entrenan arduamente para dar su máximo potencial en el equipo del club deportivo SUP Sin Fronteras de Quintero. Y antes de viajar a Guatemala a representar a Chile, los dos jóvenes tendrán la oportunidad de medirse con sus pares chilenos en su propia comuna: la tercera fecha del Nacional de Sup Race de Quintero 2025 se realizará el sábado 21 de junio en la playa Papagayo y el do -

mingo 22 en la playa Albatros. Este evento es organizado por la Federación Chilena de Surf en coordinación con la

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUINTERO

considera la administración de la feria. Van a haber baños y ese proyecto ya lo vamos a empezar a hacer”, explicó el alcalde Rolando Silva.

Desde la empresa COPEC, la jefa de Gestión Territorial, Pamela Beaumont Toro, valoró la iniciativa y reafirmó el compromiso de la compañía con el territorio: “Creemos que es relevante y entendemos la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo económico y social de las comunidades donde tenemos operaciones, por eso estamos comprometidos con el desarrollo de Quintero. El mejoramiento del emplazamiento de la Feria de Loncura es una oportunidad para impulsar la diversificación productiva, contribuir al ordenamiento territorial y favorecer el crecimiento económico generando beneficios para sus habitantes”.

El alcalde anunció también que en las próximas jornadas se iniciarán las conversaciones con las organizaciones involucradas, para que el proyecto se construya de forma participativa: “Vamos a trabajar con los sindicatos, vamos a trabajar con la Feria Libre, cosa que este proyecto sea con la participa -

Municipalidad de Quintero, a través de su Corporación de Deportes y Desarrollo Social, y empresas auspiciadoras.

ción de todos, donde se mejore la calidad de vida para la comuna de Quintero y especialmente para la localidad de Loncura, porque nosotros queremos un Quintero turístico, un Quintero limpio”, concluyó.

Este proyecto representa una importante apuesta por la modernización del comercio local, el ordenamiento territorial y el fortalecimiento de Loncura como un polo activo dentro de la comuna de Quintero.

Jaime Ojeda. José González.

Cabildo - Petorca - Papudo - Zapallar

Lanzan fondo de asistencia y modernización para impulsar a la pequeña minería en Cabildo y Petorca

Contempla dos líneas de financiamiento que entregan $5 millones a productores individuales y $10 millones a organizaciones

CABILDO Y PETORCA.

- Con el objetivo de promover nuevos emprendimientos e impulsar la asociatividad y representatividad entre gremios, agrupaciones y cooperativas de la pequeña minería, metálica y no metálica, el Ministerio de Minería y Sercotec lanzaron recientemente el Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal, Pamma. El fondo contempla dos líneas de financiamiento: Pamma Inicia, orientado a la formalización de nuevos emprendimientos, entrega un subsidio no reembolsable de

cinco millones de pesos a productores que realicen actividades extractivas o productivas, mientras que la Línea Asociativa otorga $10 millones a organizaciones gremiales y cooperativas para ejecutar acciones de gestión empresarial y asesoría en gestión, entre otros fines. Los detalles del programa fueron entregados en una reunión con pequeños mineros de Cabildo y Petorca, realiza -

da en la Asociación Gremial Minera de Cabildo. En la instancia participaron el seremi de Minería, Jaime Rojas; el seremi de Economía, Marcelo Arredondo; el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga; y la directora regional (s) de Sercotec, María Elizabeth Stitchkin.

D urante la actividad, el seremi de Minería, Jaime Rojas, explicó que esta política pública está enfocada en

el desarrollo de la pequeña minería hacia el año 2050. En esa línea, indicó que “hoy día estamos lanzando el capital Pamma que busca que los productores, la minería artesanal, el pirquinero, puedan formalizarse, capacitarse, tener asistencia técnica y comprar kit básicos de pequeña minería para generar producción limpia y segura. Y, además, trabajamos con financiamiento a las asociaciones de pequeña minería, gremios y cooperativas, para que puedan mejorar infraestructura, (realizar) capacitaciones, marketing, difusión y generar modelos de negocios para que aporten en términos de empleabilidad y producción de cobre, que es lo que queremos como país de manera estratégica”. Por su parte, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, recalcó que “lo relevante es que puedan ir mejorando sus competencias, sus habilidades. Es un sector relevante,

Bomberos de Petorca recibió histórica subvención en su 49° aniversario

Municipio entregó más de 25 millones de pesos que se suman a otros logros de la entidad

PETORCA. – En el marco del 49° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Petorca, se realizó una significativa ceremonia en la que participaron autoridades comunales, voluntarios y voluntarias, vecinos y vecinas, junto a representantes de las tres compañías que componen esta noble institución.

Durante la jornada, el alcalde de Petorca, Gustavo Henríquez Toledo, junto al Concejo Municipal, hizo entrega de una subvención municipal histórica por 25 millones de pesos, como respaldo al trabajo que realiza Bomberos.

“Sabemos que su labor muchas veces se realiza en condiciones complejas, por eso este año hemos avanzado en conjunto con la institución, generando condiciones reales para mejorar su capacidad operativa, su equipamiento y sus espacios de trabajo. Cuidar a

quienes nos cuidan es nuestra responsabilidad”, señaló el alcalde Gustavo Henríquez. E ntre los avances destacados de este año, se encuentra la adquisición de una nueva camioneta de rescate con fondos del artículo 45 de la Junta Nacional de Bomberos, el ingreso

de un proyecto a la Dirección General de Bomberos para la habilitación de un parque municipal, la postulación a nuevos camiones aljibe, el inicio de mejoras en cuarteles y la formación de equipos de rescate especializados. Por su parte, el superinten-

dente del Cuerpo de Bomberos de Petorca, Yerko Caniguante, señaló que “esta ceremonia fue una oportunidad para celebrar no solo la trayectoria, sino también los avances que hemos alcanzado en los últimos años: la adquisición de la unidad B3 Pedegua, la unidad K1 (camioneta 4x4 de la comandancia), la unidad RH2 para rescate técnico en Segunda Compañía de Chincolco y la unidad R1 de rescate para la Primera Compañía de Petorca. También destacamos la obtención en comodato de un terreno en el Parque Municipal La Chacra, proyectado como futura Dirección General de nuestra institución, y la firma de un importante convenio de subvención municipal por un monto de $25.224.980, recursos que serán destinados a engrandecer nuestro cuerpo de bomberos y sus compañías”.

Durante la ceremonia también se entregaron distinciones a voluntarios destacados por su trayectoria, reafirmando el compromiso y el espíritu solidario que caracteriza al cuerpo bomberil.

sobre todo en la zona norte de la región, porque hay una alta dependencia de la extracción minera”.

D esde el gremio local, Nelson Saavedra, presidente de la Asociación Gremial Minera de Cabildo, valoró la iniciativa. “Es un estímulo que permitiría incorporar nuevas faenas al circuito y podríamos incrementar, siendo bastante

cautos, en un 3 a 5%, nuestros asociados y funcionar en mejores condiciones”. Para postular al fondo Pamma, los interesados deben ingresar a www.sercotec.cl Para consultas y orientación, está disponible el Centro de Atención Punto Mipe a través de los teléfonos 232 425218 / 19 o el correo electrónico mipevalparaiso@sercotec.cl.

Bus eléctrico unirá las comunas de Papudo y Zapallar

Vehículo circulará entre Laguna y la rotonda de Pullally y se espera que transporte a 150 mil pasajeros al año

PAPUDO Y ZAPALLAR. - En una iniciativa inédita que fortalece la cooperación intercomunal y apuesta por un modelo de transporte más limpio y accesible, los municipios de Zapallar y Papudo anunciaron la incorporación de un bus eléctrico que cubrirá el tramo comprendido entre la localidad de Laguna en Zapallar y la rotonda de Pullally en Papudo. Esta medida representa un hito en materia de conexión vial entre comunas.

El proyecto, que se enmarca dentro de un programa social orientado a mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de ambas comunas tendrá habilitado este nuevo recorrido en el mes de junio.

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó que “este es el segundo bus eléctrico que gestionamos y hemos querido incluir a nuestra comuna socia y amiga, Papudo, porque entendemos que la colaboración entre municipios es clave para resolver los problemas de transporte que por años hemos cargado. Con esta nueva extensión esperamos llegar a más de 150 mil personas, respondiendo así a una necesidad muy sentida por años”.

Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, valoró la alianza como una oportunidad concreta recordando que “esta iniciativa vendrá a resolverles un problema real a los vecinos que diariamente deben desplazarse hacia otras localidades por trabajo o educación”.

C abe recordar que el primer bus eléctrico municipal de Zapallar, implementado en 2024, transportó a cerca de 75.600 personas, resolviendo un problema histórico de conectividad interna. Con esta nueva ruta intercomunal, se espera duplicar ese alcance, beneficiando a cerca de 150 mil personas al año.

El bus eléctrico cubrirá el tramo comprendido entre Laguna en Zapallar y la rotonda de Pullally.
La entrega la realizó el alcalde Gustavo Henríquez durante la ceremonia aniversario.
Los detalles del programa fueron entregados en una reunión realizada en la Asociación Gremial Minera de Cabildo.

La Ligua

Profesor que

violaba

a

su hijastra menor

de edad pasará 10 años y un día en la cárcel

Docente utilizaba manipulación y regalos para someter a la víctima

Ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota, fue condenado un hombre de 38 años, profesor de profesión, por el delito de violación reiterada en contra de su hijastra, menor de edad al momento de los hechos. El tribunal, integrado por los jueces Mónica Oliva Rybertt (presidenta), Carolina Encalada Passalacqua y Lino Godoy Órdenes, dictó una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, además de la

inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y la prohibición para ejercer profesiones titulares mientras dure la condena.

S egún relató en juicio el fiscal de La Ligua, José Ramírez Núñez, los abusos se iniciaron aproximadamente entre 2019 y 2020, cuando la víctima tenía entre 13 y 14 años. “La víctima es atacada por su figura paterna, existe en este tipo de delitos reiteración, no existe una fecha

cierta de inicio, sí un tiempo acotado por circunstancias, con elementos objetivos de ocurrencia de los hechos, como son imágenes”, sostuvo en su alegato de apertura.

Los delitos ocurrieron en el domicilio familiar del sector de Artificio, en la comuna de Cabildo, pero también se registraron episodios en zonas rurales de La Ligua. “Ellos tenían residencia en Cabildo, víctima e imputado. La víctima era hijastra del imputado, que era profesor. En alguna circunstancia él, como encargado del cuidado de la niña, la

pasaba a buscar al colegio. Y se la llevaba en un vehículo hasta un sector de La Ligua que se llama La Canela. Un sector más bien rural, con caminos que van a la orilla de un cerro. Y en esos sectores él la llevaba, le daba alcohol y procedía a agredirla sexualmente de distintas formas”, relató el fiscal Ramírez.

La denuncia fue realizada por la madre de la víctima, quien accedió al celular del acusado y descubrió una gran cantidad de fotografías de la niña en uniforme escolar. “Fue ella quien hizo la denuncia en primera instancia”, explicó el

Segundo Carnaval de La Ligua llenará de ritmo y color la comuna este fin de semana

Participarán 20 agrupaciones provenientes de diversas comunas

La Ligua celebrará mañana sábado 7 y el domingo 8 de junio la segunda versión del “Carnaval de La Ligua”, evento que forma parte de las actividades conmemorativas por el aniversario número 271 de la comuna. Bajo el lema “Abrigo, dulzura y tambor. Tejido desde su gente”, el carnaval promete

ser una verdadera fiesta ciudadana cargada de música, cultura y participación comunitaria.

Organizado por la agrupación Samba Lua con el apoyo de la Municipalidad de La Ligua, el evento contará con la presencia de diversas batucadas provenientes de distintas regiones del país, las que recorrerán diferentes sectores de la comuna haciendo vibrar al público con el ritmo de sus tambores. El alcalde Patricio Pallares destacó la importancia de este evento como parte del aniver-

sario comunal. “El día sábado desde las 12 del día estaremos recorriendo el sector costero, también en el Valle de Longotoma. Estaremos más tarde en el sector de Valle Hermoso y el sector alto de La Ligua. Asimismo, iremos a El Carmen y La Higuera”, explicó. El domingo, en tanto, el recorrido estará centrado en el corazón de la ciudad. “La idea es que puedan concurrir en familia a esta linda fiesta que se está realizando con mucho cariño para ustedes como parte del aniver-

LA LIGUA EN LA NOTICIA

INVITAN A TALLERES

GRATUITOS PARA EMPREN -

DEDORES EN LA LIGUA

E l próximo martes 17 de junio, desde las 09:30 horas, la sede del CFT PUCV ubicada en Polanco 05, La Ligua, será escenario de una jornada de talleres gratuitos dirigidos a emprendedores y personas mayores de 18 años interesadas en potenciar sus habilidades para el mundo laboral y el emprendimiento. La programación incluye un módulo de Apresto Laboral a cargo de Sence a las 10 horas, seguido de un taller de Educación Financiera a las 10:30 y un taller de Marketing Digital a las 12 horas. La actividad, abierta a toda la comunidad emprendedora de la provincia, es completamente gratuita

y forma parte de una convocatoria mixta que promueve el desarrollo local.

MUNICIPIO ENTREGARÁ

MÁS

DE 500 BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La Municipalidad de La Ligua dio a conocer recientemente la lista de los 515 estudiantes beneficiados con la Beca Municipal de Educación Superior 2025, que incluye tanto nuevos becados como renovantes. Este programa es financiado íntegramente con recursos municipales, con una inversión total de $128.750.000 para este año. Cada beneficiario recibirá un aporte municipal de $250.000, pagado en dos cuotas. Además, se prepara una ceremonia especial para la primera entrega de las becas, donde se reconocerá a los estudiantes.

sario. El día domingo, a partir de las 12 del día, el recorrido se va a realizar por el centro de La Ligua, donde pueden venir a disfrutar de estos mil tambores en su segunda versión”, agregó el jefe comunal. Entre las agrupaciones confirmadas para esta edición se encuentran En la Rueda (Santiago), Sambatuky (San Fernando), Meliblocco (Melipilla), Renaciendo entre Tambores (Lampa), Tambores Elqui (Valle de Elqui), La Batutá (La Calera), Sol del Cerro (Valparaíso), Tadamais (Quillota), Comparsa Usach (Santiago), Kellúm (Viña del Mar), Alchelpeñ (Ventana), Afro Ritmo (Granero), Newenkëlen (San Francisco de Mostazal), Artes Carnavalera (Santiago), Tumberxs del Puerto (Valparaíso), Samba Roda (San Pedro), Karimbo (La Calera), Toba Jaguares (Quilpué), Numen Collegue (La Ligua) y Bofoli (La Ligua).

fiscal. Luego de preguntarle a su hija, la menor comenzó a revelar progresivamente los hechos de abuso que había sufrido.

Durante el juicio, se presentaron pruebas testimoniales, periciales, documentales y audiovisuales. Entre ellas, la declaración de la víctima, su madre y su tía, así como la del médico legista, funcionarios policiales y evidencia extraída del celular del imputado. “Se presentaron varias pruebas. Básicamente el testimonio de la víctima, que en estos casos siempre es bien importante. También se presentaron las pruebas biológicas en relación al examen sexológico de la víctima. Algún material de tipo audiovisual que el acusado, el imputado, mantenía de la víctima. Mantenía muchas fotografías de la niña en uniforme escolar. Y mensajería directa del acusado con la niña”, indicó Ramírez.

El tribunal dio por acreditados los hechos y desestimó la tesis de la defensa, que apuntaba a una supuesta denuncia falsa motivada por celos. “Los hechos […] y la participación del acusado, se acreditaron en este juicio, principalmente, con la declaración de la ofendida […] del médico legis -

ta, quien luego de examinar a la afectada concluyó que al examen presentaba signos compatibles con los hechos denunciados […] y fotografías incorporadas”, señala el fallo. El acusado, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva, no podrá optar a penas sustitutivas. Además, se ordenó la inclusión de su perfil genético en el Registro Nacional de Condenados.

EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA REQUIERE CONTRATAR MEDICOS CON EUNACOM TEORICO Y PRACTICO RENDIDO Y APROBADO, PARA DESEMPEÑARSE EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNA, DE LUNES A VIERNES POR 44 HORAS SEMANALES.

INTERESADOS REMITIR SUS ANTECEDENTES A RR.HH@SALUDLALIGUA.CL

El día domingo, a partir de las 12 del día, el recorrido se va a realizar por el centro de La Ligua.
El fiscal José Ramírez detalló cómo el profesor se aprovechaba de su pequeña víctima.

Provincia de San Felipe

Desconocido mal le quitó la vida a Rosita Herrera, querida funcionaria de la Delegación

Tenía 57 años y médicos nunca pudieron descubrir qué enfermedad le aquejaba

SAN FELIPE. – Este lunes se conoció el deceso de la funcionaria de la Delegación Presidencial Provincial, Rosa Herrera Pavez, conocida cariñosamente como “Rosita”,

quien falleció a las 19:39 horas, a los 57 años, tras enfrentar por más de dos años una enfermedad desconocida.

Nacida el 10 de agosto de 1967 en San Felipe, cursó su educación básica en la Escuela N°62 y luego asistió al Liceo de Niñas. Desde joven, Rosita se volcó al mundo del trabajo y al quehacer gremial y político. Durante casi dos décadas trabajó en el supermercado Santa Isabel, donde

“EL REGRESO DEL GENERAL BAQUEDANO: UN ACTO DE JUSTICIA PATRIÓTICA”

El retorno de la estatua del General Manuel Baquedano a la Plaza Italia —ese corazón simbólico de nuestra nación— no es sólo la restitución de un monumento histórico. Es un acto de justicia, una señal de que Chile no se rinde ante el caos, y una victoria de la patria sobre la cobardía de quienes buscaron borrar nuestra historia a punta de violencia, fuego y odio.

En los días más oscuros del llamado “estallido social” — que más bien debiera llamarse con propiedad estallido delictual— vimos cómo encapuchados destruyeron, saquearon y atentaron contra todo lo que representara orden, tradición y soberanía. Bajo la excusa de demandas sociales legítimas, se camuflaron los peores instintos anárquicos. Fue en ese contexto que la estatua del General Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico y defensor de la unidad nacional, fue vandalizada una y otra vez, hasta que finalmente fue retirada en un acto de rendición disfrazado de precaución.

Hoy, que el monumento regrese a su lugar original, no es un mero gesto estético ni administrativo. Es una declaración de principios. Es la señal de que Chile tiene memoria y dignidad. Es, también, el reflejo de que una gran mayoría silenciosa —esa que respeta las instituciones, trabaja con esfuerzo y ama a su país— no ha sido derrotada por las minorías violentas. No debemos olvidar lo que significó la figura de Baquedano para Chile. Fue un líder militar clave en la consolidación de nuestra soberanía. Fue símbolo de disciplina, sacrificio y amor por la patria. En tiempos en que la patria parece una palabra olvidada o incluso vilipendiada por sectores ideologizados, reinstalar su estatua es reafirmar que el patriotismo no es vergüenza, sino orgullo. Resulta impresentable que

se convirtió en la primera presidenta mujer del sindicato, organización que ella misma contribuyó a fundar.

También fue una activa dirigente del Partido por la Democracia (PPD), llegando a presidir el nivel provincial de la colectividad en San Felipe y representando a la región como consejera nacional. Además, fue cofundadora de la organización Mujeres de Aconcagua y participó en la Mesa Provincial de Género.

En 2022 fue convocada por la Delegación Presidencial Provincial para integrarse como gestora territorial. Desde ese rol, Rosita se destacó por su compromiso con las organi-

Por Camila Flores, Diputada de la República

todavía haya voces que cuestionan su regreso, como si rendir homenaje a un héroe nacional fuera un agravio. ¿Qué clase de nación somos si permitimos que los símbolos de nuestra historia sean eliminados porque a una minoría no le acomodan? ¿En qué momento confundimos democracia con permisividad hacia el vandalismo? Como diputada de la República, como mujer de derecha y, por sobre todo, como patriota, celebro esta decisión. Pero también hago un llamado a que no se quede solo en eso. La recuperación de espacios públicos, de símbolos nacionales y del respeto al orden debe ser total. No puede haber más excusas para tolerar tomas, rayados, saqueos ni desobediencia civil disfrazada de activismo. Basta ya de esa falsa épica del encapuchado.

Chile necesita recuperar el respeto por su historia y por quienes la construyeron. No hay futuro posible sin raíces firmes. Y esas raíces están encarnadas en figuras como la del General Baquedano. Su estatua no es un trozo de bronce. Es un mensaje. Es la memoria viva de una nación que ha sabido enfrentar sus desafíos con coraje, no con odio ni violencia.

Hoy, Baquedano vuelve a custodiar la Plaza Italia. Mañana, que vuelva el sentido común a La Moneda. ¡Viva Chile y viva nuestra historia!

zaciones sociales, su calidez humana y su capacidad para tender puentes entre el Estado y la ciudadanía.

Miguel Ángel Pérez Garvizo, su pareja, la recuerda como una luchadora eterna. “Siempre defendió lo justo. Fue una mujer muy comprometida con las causas sociales, una defensora incansable de los derechos de las mujeres”, señaló.

En mayo de 2022 comenzaron los primeros síntomas de una enfermedad que nunca fue diagnosticada con claridad. Con el tiempo, su cuerpo comenzó a hincharse, perdió fuerza, enfrentó una grave uveítis que la dejó temporalmente sin visión y, finalmente, debió ser hospitalizada. Estuvo

un mes postrada en su hogar y desde el 21 de abril permanecía internada en el Hospital San Camilo, donde su salud se deterioró progresivamente hasta su fallecimiento, producto de una falla multisistémica.

M adre de cinco hijos -tres mujeres y dos varones-, Rosita dejó una huella profunda en su familia, sus compañeras y compañeros de trabajo, y en todos los espacios en los que participó.

R osita fue velada en la Iglesia de Andacollo y sepultada este miércoles luego de una misa fúnebre oficiada en el mismo templo, desde donde fue trasladada hasta el Cementerio Municipal de San Felipe.

Confuso incidente terminó a los golpes y empañó jornada deportiva en Llay Llay

Hecho ocurrió tras el partido entre los clubes Santa Rosa y Estrella de Prat en el Campeonato de los Valles

LLAY LLAY. - Lo que debía ser una tranquila jornada deportiva en el campeonato “Valle del Interior” terminó empañada por un confuso y lamentable incidente ocurrido este domingo en la cancha del Club Santa Rosa, durante el partido entre el equipo local y Estrella de Prat. S egún relató Jorge Verdejo, presidente del Club Estrella de Prat, la situación se produjo cerca de las dos de la tarde, en el sector de los baños ubicado tras la galería del equipo local. Allí, una discusión entre una mujer y un hombre extranjero por motivos que se ignoran escaló rápidamente, derivando en una pelea que involucró a varias personas y obligó a la intervención de Carabineros y personal de Seguridad Ciudadana.

“ Lo que pasa es que esa cancha tiene los baños detrás de la galería del equipo local. Y es un pasillo muy estrecho”, explicó Verdejo. Fue en ese reducido espacio donde, de acuerdo a los primeros testimonios, el hombre habría empujado a la mujer, lo que desató la reacción inmediata del hijo de ella, quien se encontraba a cierta distancia y presenció el hecho.

E l altercado, que según Verdejo no se extendió por más de cinco minutos, generó un gran alboroto, en parte debido al reducido espacio donde ocurrió. “Se ve grande la pelea porque el espacio es

La situación se produjo cerca de las dos de la tarde del domingo,

equipo local.

reducido desde donde se originó”, aseguró. Las redes sociales no tardaron en amplificar el incidente, incluyendo rumores sobre el uso de armas de fuego, algo que fue categóricamente desmentido por el dirigente: “Eso nunca ocurrió. A los diez minutos ya estaban Carabineros ahí”. Verdejo enfatizó que no hubo detenidos y que la situación, aunque tensa, fue controlada rápidamente. “Conversamos con Carabineros y con Paz Ciudadana. Se fueron todos tranquilos, en paz. No pasó nada más allá que este hecho puntual”.

El partido, que formaba parte de la fase clasificatoria del campeonato, se desarrolló con normalidad hasta ese momento. En tercera serie, el encuentro terminó en empate 1-1, mientras que Santa Rosa se impuso 3-1 en segunda. No obstante, el último duelo programado, correspondiente a la serie Senior, fue suspendido tras un acuerdo entre los

clubes, debido a que la clasificación ya estaba resuelta por puntaje.

Aún queda por conocer el informe oficial del árbitro y del

turno, los cuales podrían determinar si habrá sanciones reglamentarias o consecuencias disciplinarias para alguno de los involucrados.

San Felipe conmemora el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con varias actividades

SAN FELIPE. - Durante junio, San Felipe celebrará el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con una serie de actividades culturales, educativas y comunitarias.

El programa comienza hoy viernes a las 17:45 horas con la obra de teatro “Zona Cero” en el Teatro Municipal. Le seguirá un operativo de testeo VIH el sábado 14 en el Campamento Yevide, de 11 a 13 horas.

El miércoles 18 a las 12 horas, se lanzará el Manual de los Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ en la librería “Que Leo”.La Feria Pride se realizará el 25 y 26, de 8 a 21 horas, en la Plaza Cívica, y el jueves 26 será el evento de cierre oficial, de 16 a 18 horas, con shows DRAG, circo y premiaciones en el Liceo Corina Urbina.

El ciclo finaliza el sábado 28, a las 10 horas, con el izamiento de la bandera LGBTIQ+ en la Municipalidad. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

en el sector de los baños ubicado tras la galería del
Rosita se destacó por su compromiso con las organizaciones sociales y su calidez humana.
SOLICITADO
Trágico

miércoles: tres personas fallecieron en accidentes de tránsito

En San Felipe un camión pasó a llevar a una motorista y en Los Andes dos autos chocaron a alta velocidad

SAN FELIPE - LOS ANDES

- Un lamentable saldo de tres víctimas fatales dejaron dos accidentes de tránsito ocurridos la tarde y noche del miércoles en San Felipe y Los Andes. El primero de los hechos se registró pasadas las 18:45 horas en San Felipe, en el sector del puente Monasterio, con el enlace hacia la Autopista Los Andes, donde falleció la conductora de una motocicleta eléctrica, identificada con las iniciales C.A.F.A., de 45 años, con domicilio en San Felipe.

S egún los antecedentes, el accidente se produjo cuando un camión de alto tonelaje marca Freightliner efectuó un viraje hacia la derecha para

incorporarse a la Ruta 60 CH en dirección a Los Andes. En esa maniobra, el vehículo habría desestabilizado a la motociclista, quien cayó a la calzada y falleció de manera instantánea debido a la gravedad de sus lesiones.

Según dio a conocer Carabineros, el conductor del camión, identificado como L.R.U.S., de 40 años y con residencia en Santa María, continuó su marcha al no percatarse del accidente. Sin embargo, tras diligencias de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de San Felipe, el vehículo fue ubicado e incautado en Santa María. El chofer fue detenido y quedó a disposición del Juzgado de Garantía por cuasidelito de homicidio y la eventual omisión de auxilio a la víctima.

CHOQUE DE ALTO IMPACTO Más tarde, alrededor de las 22 horas, un nuevo accidente enlutaría a la zona. En la calle General del Canto de

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO

La I. Municipalidad de Los Andes, llama a concurso público para proveer en calidad de titular el siguiente cargo vacante de la planta de personal:

Características de los Cargos

PLANTA CARGO GRADONº DE CARGOS

DirectivoDirector de Tránsito y Transporte Público7 1

Bases disponibles en www.losandes.cl

Requisitos Generales

Los/as postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo Nº 10 de la Ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales:

a) Ser ciudadano

Los Andes, a la altura del Club de Tiro, una violenta colisión frontal entre dos automóviles particulares dejó a otras dos personas fallecidas. S egún dio a conocer el capitán de la Primera Compañía de Bomberos, Felipe Humeres, el impacto involucró a un automóvil Mazda y un Toyota Yaris. A raíz del fuerte choque, murieron en el lugar el conductor del Toyota y su acompañante, mientras que la conductora del Mazda resultó con lesiones de gravedad y fue trasladada al Hospital San Juan de Dios. Por instrucción del fiscal de flagrancia, personal especializado de la SIAT quedó a cargo de investigar la dinámica del accidente y determinar responsabilidades, incluyendo cuál de los vehículos habría traspasado el eje central de la calzada. El tránsito en la zona fue habilitado recién alrededor de las 3 de la madrugada, tras el retiro de los cuerpos por parte del Servicio Médico Legal.

En prisión preventiva quedó pareja que

producía y vendía pornografía infantil

Víctimas eran menores de entre seis y 15 años

LOS ANDES.- La Brigada del Cibercrimen de la PDI detuvo a un hombre y una mujer, ambos pareja, quienes fueron formalizados este lunes por los delitos de abuso sexual reiterado y producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, y cuyas víctimas tenían entre seis y 15 años de edad.

La detención se produjo en el marco de una investigación llevada a cabo entre la brigada especializada de la PDI y la Fiscalía Local de Los Andes, la cual se inició cuando se tuvo acceso a imágenes de alta connotación sexual almacenadas en el celular de una menor, familiar y víctima de la pareja. La niña llevaba al menos tres años siendo víctima de abusos por parte del sujeto, mientras la mujer los grababa y también participaba de los abusos. De este modo se detuvo a ambos imputados en el domici-

lio que compartían, donde se encontró y requisó gran cantidad de material que producían, almacenaban y comercializaban. Al respecto, el fiscal de Los Andes, Jorge Veloz, señaló que la indagatoria “se inició debido a antecedentes que indicaban la posible producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, por lo cual durante el

curso de la investigación, se llevaron a cabo diversas técnicas investigativas que arrojaron resultados positivos, lográndose la detención de dos personas, quienes fueron formalizadas por diversos delitos de carácter sexual”.

PRISIÓN

PREVENTIVA

La pareja fue puesta a disposición del Tribunal de Los Andes, donde el hombre fue formalizado por abuso sexual reiterado de menor de 14 años, almacenamiento y producción de pornografía infantil; mientras que a la mujer se le formalizó también por almacenamiento y producción de pornografía infantil, ambos en grado de consumado. Además, el tribunal fijó un plazo investigativo de cinco meses y decretó el secreto de la causa. En tanto, ambos imputados quedaron en prisión preventiva, siendo el hombre derivado a la Cárcel de Valparaíso, mientras que la mujer fue trasladada al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Quillota.

b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente, acreditándola con el certificado original

c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo (anexo 2, este requisito será acreditado con el postulante seleccionado)

d) Haber aprobado la educación básica, y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por naturaleza del empleo exija la ley.

e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones (será acreditado por el interesado mediante declaración jurada simple. La falsedad de esta declaración hará incurrir en las penas del artículo 210 del Código Penal, Anexo 2)

f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito (Anexo 2).

Requisitos Específicos

Título de Ingeniero Civil, Ingeniero en Transporte o Ingeniero de Ejecución en Transporte.

Los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes

a) Currículum Vitae

b) Fotocopia cédula de identidad, por ambos lados (vigente)

c) Ficha de postulación (según formato adjunto y debidamente firmada)

d) Título profesional de Ingeniero Civil, Ingeniero en Transporte o Ingeniero de Ejecución en Transporte.

e) Certificado de nacimiento (antigüedad no superior a 30 días)

f) Certificado de situación militar (antigüedad no superior a 30 días, sólo varones)

g) Certificado de Antecedentes (antigüedad no superior a 30 días)

h) Documentos que acrediten cursos de especialización y/o perfeccionamiento (postítulos, diplomados, capacitaciones). Fotocopias simples.

i) Fotocopia Licencia de conducir.

j) Certificados institucionales que acrediten experiencia laboral, incluyendo funciones desempeñadas, nombre del encargado responsable y/o institución que emite (original o fotocopia simple)

k) Declaración Jurada Simple que acredite que cumple con los requisitos contemplados en el artículo 10, letras c), e) y f) de la Ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y que no se encuentra afecto a las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en los artículos 54 y 56 del DFL Nº 1 – 19.653 de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado

Fecha y Lugar de recepción de los antecedentes

Los antecedentes de postulación deberán ser entregados en sobre cerrado, entre las 08:30 y las 13:30 horas, entre el 6 y el 17 de junio de 2025, ambas fecha inclusive, en la Oficina de Partes de la I.Municipalidad de Los Andes ubicada en calle Esmeralda 536 Los Andes. El sobre deberá indicar en su anverso “CONCURSO PUBLICO DIRECTOR/A DE TRANSITO”, nombre del postulante, RUT, domicilio, correo electrónico.

Se deben entregar tantos sobre como cargos a los que se postula, diferenciados por el código respectivo.

Fecha de resolución del concurso.

El concurso será resuelto el día 27 de junio de 2025.

Los Andes, junio 2025

MANUEL RIVERA MARTÍNEZ ALCALDE

El fiscal de Los Andes, Jorge Veloz, señaló que la investigación se realizó junto a personal de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso.
A raíz del fuerte choque, murieron en el lugar el conductor del Toyota Yaris y su acompañante.

Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso te invita a inspirarte con cartelera A Puertas Abiertas de Invierno

Todas las actividades están dirigidas al público general y se desarrollan en el histórico Edificio Cousiño

El frio llegó a Valparaíso y el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso se convierte nuevamente en refugio cálido de arte, cultura y patrimonio. A través de una cartelera abierta y gratuita, el Edificio Cousiño invita a la comunidad a sumarse durante todo el mes de junio a una experiencia enriquecedora que va desde el cine y el teatro pasando por la música y la gastronomía hasta la inteligencia artificial, bajo el alero del programa A Puertas Abiertas.

En el ámbito visual, destaca la exposición “Tributos”, abierta hasta el 30 de junio, donde el

escultor Christian Romo presenta un homenaje en piedra a la figura humana, invitando a detenerse en las formas y emociones del cuerpo. Paralelamente, a partir del 9 de junio, se suma la muestra fotográfica inmersiva “Patrimonio bajo el lente”, una travesía visual por el sur de Chile que recorre paisajes, costumbres y arquitectura, dando cuenta de una riqueza cultural que define nuestra identidad como país. Ambas exposiciones estarán disponibles de lunes a viernes entre 9 y 20 horas, y los sábados hasta las 17.

El cine también será protagonista con una selección de películas que invitan a salir de la rutina, explorar la belleza interior y reflexionar sobre los vínculos humanos. El ciclo parte con “La vida secreta de Walter Mitty”, una aventura introspectiva que nos recuerda la importancia de actuar sobre nuestros sueños. Continúa con “Una pastelería

en Tokio”, donde la conexión humana se teje a través de la cocina tradicional japonesa, y sigue con “Con ánimo de amar”, una joya del cine asiático que retrata el amor contenido en una época marcada por la formalidad. Finalmente, “Perdidos en Tokio” cierra el mes con una mirada íntima sobre la soledad compartida y el descubrimiento personal. Todas las funciones son a las 19 horas, salvo la del viernes 27 de junio, que comienza a las 17. E l teatro también se hace presente con una única función el sábado 14 de junio, cuando se presentará la obra “El Quixote no existe”, escrita por Jorge Díaz y llevada a escena por la compañía La Pati Perra. La propuesta, anacrónica y delirante, reinterpreta el clásico cervantino en clave contemporánea, generando una conversación hilarante y crítica entre un editor actual y el mismísimo Miguel de Cervantes, quien aparece

noche tras noche a defender la integridad de su obra.

Como parte de su compromiso con la innovación y la formación tecnológica, el jueves 19 de junio se realizará la cuarta versión del Summit de Inteligencia Artificial de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, un espacio de encuentro académico y profesional que contará con la participación de referentes de empresas como NVIDIA y PRIMUS, junto a especialistas del Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo. El evento se desarrollará desde las 10:00 horas y está abierto a estudiantes, profesionales y entusiastas de la IA.

L a gastronomía, una de las expresiones culturales más queridas por el público, tendrá su momento estelar el miércoles 25 de junio con la tradicional Cava de Cousiño. Esta edición, titulada Cosecha de Otoño, reunirá a docentes y estudiantes de

En clase magistral del historiador Roberto Silva se entregó libro de investigación y testimonios

Frente a estudiantes Técnicos Agrícolas y al Consejo Asesor Empresarial de la escuela salesiana de Catemu

Con una gran asistencia y participación de la comunidad educativa de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, el profesor Roberto Silva Bijit y fundador del diario regional El Observador, y ante la presencia de autoridades de la academia, del programa Caballo Maestro, del CFTPUCV sede Quillota, de Angloamerican - Chagres, de ProAconcagua - F. La Semilla, Consultora RMGM, de Corporación Alianza Solidaria, de representantes de la UVM y del programa Doma Racional

(Uruguay) en representación del Centro Eco Ecuestre Texas de Limache, presento el libro de TESTIMONIOS de la REFORMA AGRARIA, calificando este proceso de cambio de la tenencia de la tierra en Chile (y que involucro a más de cuatro gobiernos), en el cambio más importante y más impactante en el modelo de desarrollo del país en el último siglo. Fue una instancia de alto interés para el mundo rural, especialmente para las generaciones más jóvenes repre -

de la reforma agraria

sentadas por estas nuevas generaciones de futuros Técnicos Agrícolas de la región de Valparaíso y del País.

D urante la actividad, que se desarrolló en el contexto del primer encuentro del Consejo Asesor Empresarial del Centro Regional de Formación Agroecológica, creado hace cinco años por esa comunidad educativa Salesiana, en conjunto con el Jardín Botánico Nacional, con ProAconcagua, con F. La Semilla, con la UDLA, RMGM, con la UVM, etc. y la Seremi del MMA; se procedió a entregar productos (quesos, vinos, etc.) producidos por la misma Comunidad Educativa, así como también se procedió

a entregar un reconocimiento especial al profesor Rodrigo Silva de la UVM en su calidad de co fundador del mencionado Centro Agroecológico.

S egún palabras de rectoría y del presidente del Consejo Asesor (CAE) Héctor Nordetti, esta clase magistral y la entrega de otros libros e investigaciones por parte del presidente de El Observador agregan valor al proyecto educativo y logran visibilizar los cambios efectivos y costosos que ha generado el país y que se demuestran en su exitosa política de fruta de exportación y de innovación agrícola que estamos viviendo.

la carrera de gastronomía de Duoc UC Valparaíso, quienes ofrecerán preparaciones especiales maridadas con vinos seleccionados. Será una velada pensada para disfrutar sabores, aprender y compartir en un ambiente acogedor. La música cerrará el mes con dos noches especiales. El jueves 26 de junio, la Orquesta de la Armada de Chile celebrará el aniversario del Cuerpo de Infantería de Marina con un concierto de Rock Swing que promete energía, ritmo y puesta en escena vibrante. Y el sábado 28, el escenario recibirá a AlmaPájara, cantautora que mezcla hip hop y jazz con lírica

sensible, posicionándose como una de las artistas revelación de este 2025. Su show será una experiencia sonora y visual única, ideal para despedir junio con emoción. Todas las actividades están dirigidas al público general y se desarrollan en el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, ubicado en el histórico Edificio Cousiño. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa, disponible desde dos días antes del evento en las redes sociales del Centro: Instagram @centroextensionduocvalpo, Facebook @DuocUC.EdificioCousino y Twitter @CousinoDuocUC.

Ensamble Clásico y el bandoneonista Rodolfo Jorquera presentan “Tangazo” en la USM “Tangazo” combina el virtuosismo del conjunto de cuerdas con el talento de uno de los bandoneonistas más respetados del país.

El conjunto de cuerdas se une al aplaudido intérprete en un concierto que rescata la esencia del tango

La sensualidad, la belleza y el magnetismo del tango llegan al Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Casa Central Valparaíso (Av. España 1680), con “Tangazo”, concierto que será presentado por Ensamble Clásico y el bandoneonista Rodolfo Jorquera, el sábado 7 de junio, a las 19 horas.

“Tangazo” combina el virtuosismo del conjunto de cuerdas con el talento de uno de los bandoneonistas más respetados del país, sumando la presencia de destacados bailarines sobre el escenario, como Ángela Fuentes y Sebastián Pérez. Sobre esta propuesta, Gonzalo Venegas, director de Ensamble Clásico, señala que “es un concierto imperdible porque el repertorio es entretenido y los arreglos son muy bellos. Vamos a tener mucha energía, mucha sensualidad y mucha melancolía, o sea mucho tango”.

“El choclo”, de Ángel Villoldo; “Milonga de mis amores”, de Pedro Laurenz; “La Cumparsita”, de Gerardo Matos Rodríguez, y “Volver”, de Carlos Gardel, forman parte del repertorio tradicional de tango que será parte de este concierto. Junto a ello, “Tangazo” ofrecerá un recorrido por la obra de Piazzolla, quien rompió el paradigma del tango tradicional. De este compositor se abordarán obras como “Libertango”, “Lo que vendrá”, “Milonga del ángel” y Concierto para bandoneón y guitarra “Hommage a Liege”, pieza que profunda belleza que será ejecutada junto al solista en guitarra clásica Yanko Millán.

A l respecto, el bandoneonista Rodolfo Jorquera, comentó “No se lo pueden perder porque este tipo de formato en Chile no se da mucho. Además, vamos a presentar este concierto que es una obra escrita para orquesta de cuerdas, bandoneón y guitarra que muy pocas veces se ha dado en el país, así que digamos que es una especie de reestreno en el territorio nacional”. La venta de entradas para “Tangazo” está disponible en Ticketpro.cl. Los valores son $12.000 general, $8.000 Tercera Edad, $6.000 Estudiantes y $3.000 Estudiantes USM.

A Deportes Limache le igualaron en la agonía pero sigue escapando del fondo

Los rojos empataron 2 a 2 frente a Unión Española

E ra de los llamados partidos de “seis puntos” el que protagonizaban este martes Unión Española y Deportes Limache, en el Estadio Santa Laura Universidad Sek.

L os hispanos necesitaban urgentemente sumar puntos para escapar de la zona de descenso, en tanto, el equipo limachino buscaba unidades que le permitieran seguir alejándose de los últimos lugares de la Tabla de Posiciones.

El plantel de Víctor Rivero llegó hasta el recinto de la comuna de Independencia con la moral muy en alto, luego de vencer a Colo Colo en dos ocasiones y en la última fecha a Universidad de Chile. Luego de unos primeros minutos de estudio, los limachinos tomaron el control del partido para comenzar a llegar al arco capitalino.

EL INFALTABLE

“POPÍN” CASTRO

Por ello no fue extraño que llegara la apertura de la cuenta. Un gran pelotazo profundo de César Pinares le permitió a Daniel Castro ratificar su gran nivel y luego de bajar el balón con el pecho anotó el 1 a 0 en favor de los “cerveceros”.

E n el segundo tiempo y como era de esperar, Unión Española salió con todo en busca de la igualdad, la que llegó luego de un córner que desde cerca conectó el defensor Felipe Espinoza.

S in embargo, el empate duró poco. Los limachinos nuevamente se pusieron en ventaja con un gol de Luis Guerra. El delantero venezolano aprovechó un error de la defensa hispana, para anotar el 2 a 1. SE LE ESCAPAN LOS TRES PUNTOS

Por contrapartida, cuando el encuentro finalizaba y en otro de los tantos centros que cayeron en el área limachina, hubo un descuido en las marcas y desde cerca Ignacio Geraldino anotó el 2 a 2 definitivo.

U n empate con sabor amargo para Deportes Limache, pero que de todas maneras les permite a los rojos mantener a tres equipos por debajo en la Tabla de Posiciones y cuando restan dos fechas para el final de la Primera Rueda. Los limachinos suman 12 unidades, mientras que más abajo están Everton con 11 unidades, Unión Española con 7 y Deportes Iquique con 5 puntos.

Luego de empatar en la capital, el equipo limachino logró seguir escapando de los últimos lugares.

Resultados dispares tuvo el

Fútbol Formativo de Unión

San Felipe en la Copa Futuro

D e dulce y agraz fue la última jornada para el Fútbol Joven de Unión San Felipe que enfrentó a Everton, tanto de local como de visita, partidos correspondientes a la Copa Futuro. E sto porque los jóvenes albirrojos tuvieron una actuación notable como visita, ganando 4 a 1 en Viña del Mar con el equipo de Proyección, y por 5-1 con su equipo Sub 18. Pero jugando como local la Sub 15 del “Uní Uní” perdió por 5 a 0 ante Everton, en tanto que el equipo Sub 16 albirrojo tampoco pudo con los viñamarinos y cayó por 2 a 0. Una vez finalizada la fase regular de la Copa Futuro, ahora es el inicio de la etapa de playoffs, los que se jugarán a partido único, y los ganadores de esos encuentros seguirán avanzando en la búsqueda de las instancias finales de cada categoría.

San Luis busca recuperar su “libreto” hoy frente

a Deportes La Serena por Copa Chile

Los canarios sumaron dos caídas consecutivas en el Torneo de Ascenso y reciben desde las 19 horas al equipo “papayero”, en el encuentro de ida de los octavos de final

L as dos derrotas consecutivas, pero especialmente el nivel mostrado en la última caída frente Deportes Recoleta en la capital, han hecho aparecer algunas dudas y la inquietud entre algunos de los hinchas canarios. El equipo que dirige Damián Muñoz mostró esta vez un bajo nivel futbolístico y tampoco tuvo la actitud necesaria para cambiar el resultado adverso, que al final significó caer por 3 a 1 y con ello retroceder al cuarto lugar de la Tabla de Posiciones.

Las razones del bajón pueden ser varias, pero hay una que destaca: las lesiones que se han registrado en las últimas fechas, lo que ha significado que varios de los futbolistas no puedan estar en condiciones de actuar en los últimos partidos, lo que le ha llevado a realizar cambios en distintos sectores del campo de juego.

UN VERDADERO

“HOSPITAL”

La lista de lesionados la integran, entre otros, los delanteros

Matías Donoso, con un problema en la planta de los pies y Gastón Novero, con desgarro al isquiotibial izquierdo, sumándose el volante Álvaro Césped, con esquince a la rodilla izquierda y el defensa Gabiel Sarria, que abandonó la cancha lesionado en el encuentro ante Recoleta. En tanto, el lateral izquierdo Yerko Águila se encuentra saliendo de su desgarro al sóleo izquierdo.

Pero los problemas para la banca sanluisina no se terminan ya que, a comienzos de la presente semana, debió ser operado de apendicitis el volante Javier “Coco” Retamales, quien seguramente estará más de un mes fuera de las canchas.

Pero en el plantel sanluisino quieren dar vuelta la página y recuperar el “libreto” que les llevó -gracias a su buen juego- al primer lugar de la Liga de Ascenso, e incluso después de varios años a poder avanzar a la segunda fase de la Copa Chile 2025. Justamente por esta competencia los canarios deberán recibir esta tarde a contar de las 19 horas a Deportes La Serena y donde el entrenador canario seguramente utilizará a algunos futbolistas que tienen menos minutos en cancha. Entre los que podrían estar se cuentan el arquero Manuel García, el defensa Cristóbal Vergara, el volante Luis Cabrera y en la ofensiva Felipe Flores, recordando que para este partido no puede actuar Sebastián Parada que fue suspendido por dos fechas en este torneo.

Sebastián “Sacha” Sáez: el último gran ídolo y goleador de Unión La Calera

A sus 40 años, el delantero es un ejemplo de entrega, sacrificio y el jugador más determinante en el área que tienen los rojos

Este fin de semana no habrá fecha de Primera División, será la Copa Chile la que se tomará la atención de los equipos que avanzaron a los octavos de final, entre ellos, Unión La Calera, que el domingo visita a Coquimbo Unido.

L os ecos de la polémica derrota ante Colo Colo aún resuenan en La Calera. Un partido marcado por el mal arbitraje y la superioridad de Unión La Calera, donde los rojos tuvieron las mejores ocasiones para marcar.

Actor principal del ataque calerano en ese partido y toda esta temporada fue Sebastián “Sacha” Sáez, goleador del equipo con 7 tantos y máximo artillero del campeonato junto a Daniel Castro de Deportes Limache.

Lo cierto es que, a sus 40 años, el delantero argentino nacionalizado chileno, se ha convertido en todo un referente para la hin-

chada, gracias a sus goles, pero también a su entrega y profesionalismo a toda prueba.

E n su cuarta temporada en Unión La Calera, “Sacha” Sáez se ha ido convirtiendo en, quizás, el último gran ídolo de los rojos, a punta de goles espectaculares como la recordada chilena en el triunfo sobre Banfield en Argentina por Copa Sudamericana en 2022.

EL FAVORITO DE LOS HINCHAS

L os hinchas hacen sentir su aprecio y cariño por el experimentado delantero, algo que él retribuye en la cancha, entregándose por entero y estando siempre donde más hace daño, dentro del área y cerca del arco rival.

Hoy, Sáez es un ejemplo en el equipo de Walter Lemma, y él asume su condición de referente y hombre experimentado. “Me lo tomo con tranquilidad, estoy disfrutando esta última etapa de mi carrera. Me prometí a mí mismo no renegar y disfrutar. El año pasado lo pasé muy mal en Huachipato, eso me hizo recapacitar y tomar las cosas con más calma, ayudar a los chicos y las cosas me están saliendo, ayudando a que el equipo gane”, comentó.

Aunque muchos pensaban que, en este regreso, Sebastián Sáez sería menos importante, con menos minutos en cancha

tal vez, debido a su edad, nada de eso ha pasado. Su estado físico y especialmente su rendimiento, lo han llevado a ser titular, ser la principal carta de ataque y goleador del equipo. ¿La receta para su momento? “A los 40 no es fácil llegar bien a competir con los jóvenes, uno tiene que cuidarse, descansar mucho, mucho gimnasio para competir a la altura y me está resultando”, explicó. L os números lo avalan y su rendimiento está a la vista. Desde su llegada por primera

vez a Unión La Calera en la temporada 2020, Sáez ha marcado 33 goles y ha asistido en 11 oportunidades. Tres goles en Copa Libertadores de América (2021), cuatro en Copa Sudamericana y 26 en Primera División. Solo le falta convertir en Copa Chile y tal vez este domingo pueda agregar ese dato a su historia con Unión La Calera, pues “Sacha” Sáez podrá ser considerado por el técnico luego de su ausencia ante San Luis por suspensión.

Sebastián “Sacha” Sáez es el goleador de Unión La Calera y todo un referente para sus compañeros y para la hinchada calerana.
Los canarios trabajaron durante la semana con la idea de poder reencontrar el nivel mostrado en las fechas anteriores.

“Los Leones” inicia su camino para volver a ser campeón

Una vez más deberán jugar la final de la Liga Nacional ante la Universidad de Concepción y los dos primeros partidos se juegan este fin de semana en la Región del Bío Bío

QU ILPUÉ. - Luego de dejar en el camino a Puerto Varas, en el plantel de Los Leones se preparan para lo que será la gran final de la Liga Nacional de Básquetbol y donde los quilpueínos intentarán retener el título conseguido en la temporada anterior. Para llegar a la final el equipo felino viajó con la ventaja de 2 a 0, pero el comienzo del tercer partido fue complicado ya que el quinteto de Puerto Varas salió con todo en busca de un triunfo que le mantuviera con opciones de seguir luchando para llegar a la final.

A provechando su buen inicio de partido, el quinteto sureño logró terminar venciendo en el primer cuarto por 17 a 9, lo que entusiasmó a la hinchada local que la noche del domingo repletó el Gimnasio Fiscal de

Puerto Varas.

Pero ya en el segundo cuarto el equipo de Quilpué comenzó a mejorar su juego y logró acercarse en el marcador. De esta manera los primeros 20 minutos del encuentro finalizaron en favor de los locales, pero ahora solamente superando por 30 a 28 al equipo felino.

D e vuelta del descanso apareció la mejor versión del equipo que dirige José Ángel Samaniego. El equipo quilpueíno fue una “tromba” y promediando el tercer cuarto logró equilibrar el marcador, para posteriormente pasar arriba hasta terminar venciendo en el tercer cuarto por 50 a 43.

AL FINAL APARECIÓ LA MAYOR EXPERIENCIA

C on esa ventaja el equipo quilpueíno inició la última parte

Luis Bahamondes Anacona fue el mejor de nuestro país, alcanzó los cuartos de final y aseguró su clasificación al Mundial de Billar

L A CALERA. - Una espectacular actuación tuvo Luis Bahamondes Anacona en el Campeonato Panamericano de Billar que se realizó en Buenos Aires, Argentina, donde confirmó que es el mejor billarista calerano de la historia.

Luis Bahamondes viajó a Argentina junto a otros tres billaristas caleranos, Cristian Rubilar, Luis Rubiño y Peter Sarmiento,

quienes después de una ardua preparación brindaron lo mejor de sí mismos para intentar cumplir un buen desempeño. I nstalado en octavos de final de la categoría Máxima, dentro de los 16 mejores del torneo, Bahamondes logró derrotar a Merlín Romero de Venezuela por 40 a 32, consiguiendo así clasificar a cuartos de final, su mejor participación histórica en

Con emocionantes carreras

se

realizó

segunda fecha del torneo de automovilismo

del encuentro, cuando parecía que la victoria estaba asegurada. Pero el quinteto de Puerto Varas nunca se dio por vencido. Con más empeño que técnica logró acortar el marcador hasta quedar una posesión abajo en el marcador y con el recinto transformado en una verdadera caldera.

I ncluso, cuando ya el partido finalizaba, el equipo sureño tuvo la posibilidad de llegar a la igualdad, pero falló bajo el tablero y con la mayor experiencia el quinteto de “Los Leones” se quedó con la victoria por 67 a 64. Con ello y tal como ha sido casi costumbre en las últimas

Como

visita el equipo de “Los Leones” logró sellar su paso a la final de la Liga Nacional y ahora jugará los dos primeros partidos en Concepción.

temporadas, la final la deberán protagonizar los equipos de la Universidad de Concepción y “Los Leones”, final que se jugará al mejor de siete partidos y que se iniciará este fin de semana con los dos primeros partidos que están programados para sábado y domingo a contar de las 20:30 horas en Concepción.

Luego, los partidos 3, 4 y 5 se jugarán en Quilpué, el jueves 12, sábado 14 y domingo 15 de junio, a las 20:30 horas. De ser necesaria la realización de un partido 6 y 7, se programaron para Concepción el viernes 20 y sábado 21 del mismo mes.

Clubes de la zona comenzarán la ronda de los 32 mejores de la Copa de Campeonas Este sábado y domingo se juegan los duelos de ida de la tercera fase del torneo regional ANFA Billarista calerano se ubicó entre los ocho mejores en Panamericano realizado en Argentina

OLMUÉ. - En la pista de tierra del Autódromo “Lorenzo Aranda” de la Villa Olímpica, se realizó la segunda fecha del Campeonato de Automovilismo Deportivo que organiza el Club Los Tuercas.

A l a jornada, marcada por emocionantes carreras, llegaron pilotos de diversas ciudades los que le dieron gran emotividad a la jornada que contempló diversas categorías. Los resultados fueron los siguientes:

Motos Promocional

1º Joel de Oro

2º Fabián Henríquez

3º Kevin Camacho

Motos Expertos

1º Diego Martínez

2º Francisco Villarroel

3º Jorge Piña

600

Johny Silva

Benjamín Ramos

1.300 Estándar 1º Abraham Saavedra

Luigi Sánchez 3º Franco Ramos

Lada Samara

Álvaro Tapia 2º Carlos Pimentel

Alex Fernández 1.300 Potenciado

Enzo Cubillos

Sergio Saavedra

Brayan Arancibia

1.600 Estándar

John Barrera 2º Joshua Arrué 3º Enzo Pasalacqua Turismo Olmué

José Soto 2º Álvaro Tapia

Erasmo Álvarez.

un panamericano. E n la lucha por el paso a semifinales, el deportista calerano se midió la tarde del miércoles

con Huberney Cataño de Colombia, y pese a brindarse por entero, cayó 40 a 36, despidiéndose del Panamericano de 3 Bandas. El haberse instalado entre los ocho mejores del campeonato, y ser el mejor billarista chileno del mismo, tuvo además un premio extra, y es que Luis Bahamondes aseguró su clasificación al próximo campeonato mundial.

Una vez más, Luis Bahamondes dejó en alto al billar calerano y nacional, fuera del país. Alcanzó los cuartos de final del Panamericano de Argentina.

Jorge Abde se quedó con el Abierto del Torneo de Tenis

“Palta Bowl” de La Calera

R EGIONAL. - Este fin de semana se comenzará a disputar la tercera fase de la Copa de Campeonas, torneo femenino de fútbol que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur ARFA, y que ya conoce a los 32 mejores clubes del certamen. Luego que el pasado fin de semana se jugaran las revanchas de la segunda ronda, varios equipos de nuestra zona lograron instalarse en los dieciseisavos de final, los que se comenzarán a jugar este sábado y domingo. L a programación de los duelos de los equipos de la zona es la siguiente:

LA CALERA.Todo un éxito resultó una nueva versión del torneo de tenis “Palta Bowl” 2025. El fin de semana en las canchas del Club de Tenis Mundial, se disputó la última jornada del torneo que organizan en conjunto la Asociación Tour Tenis Quinta y la dupla de Mónica Toro y Carolina Cortés. Este año el título del Abierto se quedó en casa, luego que Jorge Abde (a la izquierda en la imagen) venciera a Carlos Gallardo en la final, logrando el primer lugar y el premio en dinero. Los otros campeones del “Palta Bowl” de este año fueron Emilio Torreblanca en Primera, Mario Espinoza en Segunda, Juan Reinos en Tercera y Carlos Zamora en Cuarta. También festejaron la obtención del primer lugar en la arcilla calerana Mario Berríos en Tercera Senior, Rodrigo Bustos en Cuarta Senior, así como Macarena Rojas en Damas Cuarta y la pareja de Michel Parra junto a Sebastián Tapia, que ganaron el Dobles Tercera.

BREVES DEL DEPORTE

TRASANDINO RECIBE EL DOMINGO A GENERAL VELÁSQUEZ EN LOS ANDES

LOS ANDES. - Este domingo, en el Estadio Regional, a las 17:30 horas, Trasandino buscará sumar los tres puntos cuando reciba a General Velásquez, por la duodécima fecha del Campeonato de Segunda División Profesional. Los andinos quieren escalar posiciones (hoy tienen 12 puntos) y acercarse a los puestos de avanzada en la tabla.

VICTORIA QUEDARÁ LIBRE

EN

LA “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ. - Este sábado se deberá jugar una nueva fecha de la Asociación Senior y donde quedará libre el puntero Victoria. Cancha Santa Laura: 14:00 Arauco – Llaima (53); 15:00 Arauco – Llaima (45); 16:00 Riquelme – S. Elena (53); 17:00 Riquelme – S. Elena (45). Cancha Victoria: 14:00 P. Mallorca – T. Castro (53); 15:00 P. Mallorca – T. Castro (45); 16:00 Amthor – C. Sport (53); 17:00 Amthor – C. Sport (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 E. Figueroa – San Martín (53); 15:00 E. Figueroa – San Martín (45); 16:00 Porvenir – Aconcagua (53); 17:00 Porvenir – Aconcagua (45). Cancha Riquelme: 15:00 Ferroviarios – Independencia (53); 16:00 Ferroviarios –Independencia (45).

EXITOSO TORNEO DE

TENIS EN CABILDO

CABILDO. - Una masiva participación tuvo el Campeonato de Tenis Infantil y Adulto que organizó la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Cabildo, y que se desarrolló en el Parque Municipal. En la serie Infantil, el ganador fue Matías Ovalle, mientras que, en Adultos, Rodrigo Cuevas se quedó con el primer lugar. Se premió también a Germán Godoy como el Jugador Destacado del torneo.

ASOCIACIÓN SENIOR SIGUE JUGANDO

QUILLOTA. - En sus dos canchas se sigue jugando este domingo la competencia de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Aspillaga – Dínamo (70); 11:45 Milán – Diego A (70); 13:00 Corvi – Aspillaga (65); 14:10 Ingenieros – Escuela (65); 15:20 Lo Garzo – Diego (60); 16:30 Ingenieros – M. Figueroa (48). Cancha 2: 10:30 Lo Garzo A – Diego B (70); 11:45 Dínamo –Peumo (65); 13:00 Lo Garzo – Diego (65); 14:10 Comercial Quilpué – Dínamo (60); 15:20 Ingenieros – Peumo (60); 16:30 Dínamo – Peumo (48). Libres: P. Frugone (48), Milán (65), Escuela (70).

CONTINÚA EL FÚTBOL AGRÍCOLA

QUILLOTA.- Este domingo se realizará una nueva fecha del Torneo de Apertura de la Asociación Agrícola. Grupo A: Lo Mardones – California; D. Durán – La Tetera. Libre: Los Amistosos. Grupo “B”: Lo López – E. Boco (Cancha Said); Alborada – San José (Cancha Amistosos); Lo Varela – El Cajón. Grupo “C”: Pataguas – Las Cruzadas; Rautén Bajo – San Lorenzo; Agroil – 20 de Septiembre.

BAQUEDANO ES LÍDER EN LOS TERCIOS

LA CALERA. - Baquedano es el puntero del Campeonato Oficial de Tercios de la Asociación Independiente de Fútbol de La Calera, que programó para mañana sábado la sexta fecha de la competencia. Los partidos en el Estadio “Jorge Hidalgo” serán: 16:30 Rayo Aconcagua – Los Santos; 17:45 El Trigal – M. Rodríguez y 19:00 E. Figueroa – Baquedano.

Económicos Regionales

economicos@observador.cl

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel, 2.0cc, $6.400.000, documentos al día. Fono +56988621177 La Calera.

MAZDA 3, año 2007, full equipo, aire acondiciona, cierre centralizado, llantas aro 16, alarma y mantenciones al día, documentación al día y a mi nombre, $4.200.000 conversable. Contacto +56984744872 (hablar WhatsApp).

TOYOTA YARIS, 1.5 cc., particular, 2010, impecable. Contacto 977981364.

VENDO CHEVROLET Cruze 2013 en $4.300.000 en Calera. Tratar al: +56983439471.

CHEVROLET AVEO 2007, porta equipaje, documentos al día, solo

$2.000.000. Fono 976512727.

CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño

$9.490.000. Toyota Yaris, 2013,

$6.590.000. Samsung SN3, 2010, $4.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 994998176 Cuneo Autos. TOYOTA TERCEL, 1999, $3.150.000. Citroën Berlingo, 2002, diésel

$2.790.000. Fiat Uno Cargo, 2013, $2.590.000. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA CARRY año 2023, 32.000 kms., papeles al día, $6.500.000 conversable. Contacto 949109712, La Cruz.

FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.

GREAT WALL SAFE, 2009, mecánica, $ 5.190.000. Nissan D-21, doble cabina, 2009, $ 4.590.000. Great Wall Deer, 2009, doble cabina, mecánica, $4.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

CAMIÓN VOLKSWAGEN 14/150, año 1994, con plataforma y aljibe, vendo o permuto por camioneta o Jeep. Valor $8.400.000. consulta +56996618557. Petorca.

FURGÓN PEUGEOT Bipper, año 2013, 1.4cc, diésel, documentos al día, $4.100.000. Fono 982626194 La Calera..

ARRIENDO PIEZA con cama, centro La Calera. Fono 935250303

DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Yungay, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, excelente conectividad, $400.000. Contacto 982350445. SE ARRIENDA casa en Villa Manantiales del Inca de Quillota en $550.000. Tratar al +56991675208

ARRIENDO CASA independiente, 3 dormitorios, amplio patio. Entrada auto, Manantiales del Inca III, Quillota. Contacto 990981899.

ARRIENDO DEPARTAMENTO 5º piso, frente a la entrada, Condominio Altos de Yungay, calle Instituto, Nº665 esquina Yungay, Quillota, $400.000, gastos comunes incluidos. +56982350445.

VENDO DEPARTAMENTO primer piso, Villa El Bosque Artificio, living comedor, cocina, 2 dormitorios, baño, logia, $40.000.000. Fono +56992612327.

ATENCIÓN INVERSIONISTAS Quillota, arriendo propiedad central, 11 dormitorios, 3 baños, entre otros, totalmente equipada llegar y trabajar ideal hogar, residencial, entre otros. Interesados comunicarse al 985522828.

ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, ubicado sector Molinares, Quillota, a 1 cuadra calle Prat. 3 dormitorios, $230.000 mas mes de garantía, contrato de trabajo antigüedad laboral 2 años, certificado antecedentes y certificado de capacidad de pago. 967553374 solo mensaje de whatSapp.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.

HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944. QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082. SE RENTA casa en Limache, $400.000 gastos comunes incluidos. Consultas alcasalimache2025@ gmail.com

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota ARRIENDO CASA, paradero 18 La cruz, condominio Los maitenes, 4 dormitorios, 3 baños Interesado 951852030.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

QUILLOTA: VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107, 37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.

QUILLOTA: ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

SE NECESITA señora de 50 años, residencia La Calera, para trabajar 2 medios días a la semana. Llamar fono 935250303. SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095. COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas para Enseñanza Media, 44 horas, cargo titular. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl

SUSHI SUN Quillota necesita cocinero/a con experiencia en sushi o cocina en general.Enviar C.V mauriciochahuan@gmail.com

$435.000 ARRIENDO casa, condominio Campo Verde, La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento. +56985960219.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio La Finka. 3 dormitorios, 2 baños, 1 estacionamiento, tercer piso, $400.000 gastos comunes incluidos. +56997079887. Miranda Corredores.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Simón Alamos Quillota, 3 dormitorios, 1 baños, cocina independiente, estacionamiento, cuarto piso, piscina, quincho, conserje 24/7, $375.000 gastos comunes incluidos. WhatsApp +56965965318, +56997079887. Miranda Corredores.

VENDO DEPARTAMENTOS La Cruz y Limache. 3 dormitorios, baños, condominio central. Contactos 940445650, 939625617.

ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282

CASA ACOGEDORA, impecable, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento 3 vehículos, calle Subercaseux, Sendero Quillota. $430.000.- Corredora +56967397644.

ARRIENDO DEPARTAMENTO en Quillota, 2 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, bodega y estacionamiento, segundo piso, impecable $420.000 gastos comunes incluidos. 998416608, 982885668.

VENDO CASA La Cruz, centro. 2 dormitorios matrimoniales, 2 baños, uno en suite, 3 estacionamientos, $70.000.000. Miranda Corredores +56965965318, +56997079887.

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.

LINDA CASA Avenida 21 de Mayo 1590 La Cruz, a una cuadra Quillota, pasos locomoción a Viña, panel solar, 6 dormitorios, 4 baños, excelente barrio. Exenta contribuciones. $146.000.000. Su dueña +56967397644.

VENDO DEPARTAMENTO Villa Los Copihues, block A, Los Andes. 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, más logia, $31.000.000 conversable. 999224187.

VENDO CASA por subsidio o al contado, esta ubicada Boco, $50.000.000 conversable. Interesado contactarse por WhatsApp +56947941514.

VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.

VENDO CASA pasaje Brasil 165, San Pedro, a 100 metros futuro estación metro. 991363385, 973184162.

CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.

CASA SÓLIDA Villa Paraíso, cerca Yumbo, centro Quillota, $78.000.000, conversable. Corredora +56967397644.

DEPARTAMENTOS CONDOMINIO Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota, primer piso, excelente estado, soleados. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento. $69.000.000. Amoblado $75.000.000. Corredora +56967397644.

LINDA CASA, Avenida 21 Mayo 1590 La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, amplio patio, $150.000.000. Corredora +56967397644.

TERRENO 366 m2., con casa, Quintero, $70.000.000 conversable. Contacto 999986602.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

VENTA DE Patente comercial clase C-Diurno y nocturno, localidad de El Melón y Nogales. Fono: 56962572350

PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota

VENTAS:

$650.000.000 Terreno residencial La Cruz, 2.690mt². - $135.000.000 Santa Teresita, ampliada.- $190.000.000 La Calera, casa, 653mt², frutales. - $750.000.000 casa y galpón, 400mt², central.

ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo, 5 º pis. - $400.000 departamento , central, 3dormitorios.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO SEMILLA de Habas, Nogales fono 226847695.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

SERVICIOS

EN

GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas, Trazador de gas. Contacto +56979773459 TASACIONES, COMPRAVENTA propiedades, administraciones, peritos tasadores MINVU. Rapidez en la entrega de documentación. +56967397644.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Chofer para camión, licencia A4, experiencia en traslado, entrega, carga y descarga de muebles. Enviar CV con renta a postulaciones225@gmail. com.

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail. com

IMPORTANTE EMPRESA empresa de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

LICEO TÉCNICO Agrícola requiere contratar Ingeniero Agrónomo para reemplazo (20 horas). Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@ yahoo.es SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

NECESITO NANA puertas adentro, sector Los Piños, Viña. Lunes a viernes, 4 niños, sueldo liquido $700.000. Contacto +56993317064.

SE BUSCA trabajador agrícola para vivero. Enviar CV con pretensiones de alquiler al correo admisionvivero@ gmail.com

DOY ALOJAMIENTO gratis persona que no tenga donde vivir (mujer) con todo incluido, a cambio de ayudar a cuidar a persona postrada, se solicitan antecedentes. 952082225. Quillota.

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas para Enseñanza Media, 44 horas, Cargo Titular y Profesor(a) de Inglés, Enseñanza Media, Cargo Titular. Enviar currículum a postulacion@ colegiofundadoresdelacalera.

OTROS

AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CAMA 2 plazas con base

$60.000; 1 lavaplatos inoxidable 80 cms., $12.000; 1 lavaplatos inoxidable 1 mts. c/sifón $15.000; 1 marquesa 1 1/2 plaza, buena madera $30.000. Contacto 976152162. VENDO COLCHON de 1 plaza impecable, $40.000. Interesados llamar al 988888576.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745. ANGELA COLOMBIANA, hermosa delantera, experta en americanas, todo rico. 935404486.

YANESSITA TÚ venezolana, rica, sin tabú, servicio completo, 938895368.

Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen 610
Y PETORCA

Guía Profesional

OBSERVADOR

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

ECOTOMOGRAFÍA Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto

Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Oftalmología

Psicología

CARLA ARELLANO MUÑOZ

PSICÓLOGA CLÍNICA

Atención desde los 12 años, jóvenes y adultos

Terapia Cognitivo-Conductual y EMDR

$25.000 (sesión 40´)

Freire 366, Quillota @psicologacarlaarellano +56 9 6700 7060

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.

CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724

33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Tu guía para destacar en el mundo profesional

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Seguridad

A. MOBAREC V. DETECTIVE PRIVADO Patente Profesional Municipal al Día mobarec.investigaciones. privadas@gmail.com

Viene de página 33

Económicos Regionales

Viernes 6 de junio de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna 268, La Ligua, RIT C-314-2023, Alimentos , caratulada “TAPIA/ NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal, por resoluciones de 13 de marzo, ambas de 2025, ordena notificar a demandado FRANCISCO EDUARDO

NÚÑEZ PÉREZ, RUN 17643473-2 , de demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y acta de audiencia de folio 83. DEMANDA: A LO PRINCIPAL: NATALY IBELICE

TAPIA FREDES, RUN 18.421.6205 , dependiente, Nueva Esperanza, Pje. El Chancado 27, Cabildo, a U.S., digo: Que en calidad madre y representante legal de hijas, KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, RUN 24.252.922-7, DENISSE AYALEN NÚÑEZ TAPIA, RUN 25.221.829-7 y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, RUN 26.151.766-3 , mismo domicilio, demando alimentos contra padre, FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, RUN 17.643.4732 , desconoce profesión, domicilio Nueva Centenario 1450, Block 4, Dpto. 32, Cabildo. HECHOS: Producto relación matrimonial con demandado, nacieron 3 hijas individualizadas. Nos separamos hace 4 años y desde entonces no ha aportado.

POSITIVO BALANCE FINAL DEL PROCESO 2025:

IMPUESTOS DECLARADOS EN OPERACIÓN RENTA AUMENTARON UN 22,9% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR

• Resultado se explica, principalmente, por alzas en los impuestos asociados a la actividad minera, en particular, la entrada en vigor del nuevo Royalty.

• También hubo crecimiento en Primera Categoría; en el Impuesto Adicional y en el Global Complementario.

• En la Región de Valparaiso, las declaraciones recibidas llegaron a 491.088 lo que representan un 9,7% del total nacional.

• Del total de declaraciones recibidas en la Región, 75.623 correspondieron a declaraciones con pago, 333.604 a declaraciones con devolución y 81.861 a declaraciones calzadas.

Los impuestos totales declarados en la Operación Renta 2025 aumentaron un 22,9% nominal (18% real) respecto al año anterior, pasando de $14,9 billones a $18,3 billones. El resultado responde, principalmente, a un alza liderada por los impuestos asociados a la actividad minera, que crecen 288,5% nominal (MM$ 1.539.195), explicando el 45% del total. Este fuerte incremento se explica por la introducción del nuevo Royalty Minero (Ley 21.591), que entró en vigor en enero 2024 y que, para el ejercicio tributario 2025, generó un monto de MM$ 1.914.222.

El Impuesto de Primera Categoría explica la mayor parte del incremento nominal evidenciado el año tributario 2025, creciendo un 15,6% (MM$ 1.858.492), lo que representa un 54,3% del incremento total. Por su parte, el Impuesto Adicional también muestra un resultado positivo, con un aumento de 76,9% (MM$ 286.058).

El Impuesto Adicional a las Empresas del Estado, disminuyó en un 52,6% (-MM$ 332.471).

Cabe señalar que en el ejercicio comercial 2024, la declaración de los impuestos a la renta personales se incrementó en 5,9% nominal, alcanzando los $6,8 billones.

Devoluciones observadas disminuyen

Este año, en la Región de Valparaiso se recibió un total de 491.088 declaraciones. De ese total, 402.167 se recibieron usando la propuesta elaborada por el SII. Del total de declaraciones recibidas en la Región, 336.604 correspondieron a solicitudes de devolución; 75.623 a declaraciones con pago de impuestos y 81.861 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.

A nivel nacional, el recibió un total de 5.061.663 declaraciones, cifra que representó un aumento de 7,9% con respecto a las recibidas el año anterior. De este total, 3.539.078 correspondieron a personas (+10,3%) y 1.522.585 a empresas (+2,7%).

Del total de declaraciones recibidas, 3.431.809 correspondieron a solicitudes de devolución; 793.761 a declaraciones con pago de impuestos y 836.093 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.

Los montos pagados llegaron a MM$5.967.391; mientras que los solicitados en devolución alcanzaron a MM$4.323.813. Con ello, el resultado neto del proceso fue de MM$1.643.578, lo que se compara positivamente con los -$618.000 millones registrados en la Operación Renta pasada.

Este año el SII observó la declaración a 532.766 contribuyentes, cifra que representa una disminución de 1,2% respecto del 2024.

En esta operación Renta, 528.859 trabajadores independientes pagaron sus cotizaciones previsionales, con su declaración de impuestos. De estas personas, 460.812 personas lo hicieron por cobertura parcial, mientras que 68.047 trabajadores independientes optaron por cobertura total.

También se registró un aumento importante de los contribuyentes que declararon ingresos por concepto de arriendo de bienes raíces, los que alcanzaron a los 135 mil 924, cifra que representa un aumento del 10% respecto de 2024, cuando lo hicieron poco más de 123 mil.

Asimismo, los montos totales declarados por estos contribuyentes se incrementaron desde los $1,1 billones a los $1,3 billones.

Proceso de rectificatoria comienza el 4 de junio

Las personas que presenten observaciones por diferencias con las Declaraciones Juradas, contarán con una propuesta de rectificatoria elaborada por el Servicio. Alternativamente, quienes no puedan rectificar por Internet, podrán hacerlo en las Oficinas del SII. Se enviarán correos electrónicos para que los contribuyentes que deban rectificar lo hagan a través de internet.

En materia de fiscalización, próximamente iniciaremos las notificaciones para las revisiones de cumplimiento y auditorias.

Cabe señalar que se estableció una mesa de trabajo con las asociaciones de contadores para preparar mejoras que serán aplicadas en el Proceso de Renta 2026.

Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner.

Actualmente hijas se encuentran en Escuela Araucaria Cabildo, son prioritarias. La mayor 4º básico, la del medio 2º básico, la pequeña Kínder. No pago mensualidades, pero debo pagar bencina por traslados, colaciones, útiles y vestimenta. En cuanto a salud: KATALEYA sufre hipotiroidismo y obesidad, se trata en Hospital La Ligua. En cuanto situación socioeconómica, me encuentro trabajando en 2 lugares, sólo uno con contrato. De ambos logro ganar cerca mínimo legal. Debido a que demandado no ha aportado es que debo demandar. En cuanto situación socioeconómica demandado y grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé que tiene vehículo. Ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con hijas en casa obtenida en matrimonio con demandado. Tengo gastos como luz, agua y gas. POR TANTO, expuesto, y artículos 321, 323, 329 y siguientes Código Civil, Ley 14.908, Ley 16.618, Ley 19.968, y demás normas; RUEGO tener por

Económicos Regionales

interpuesta demanda alimentos contra FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, en calidad padre, admitir tramitación, acogerla y decretar alimentos en favor hijas por 90% Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional o suma que S.S. estime proceda en justicia, más 50% gastos extraordinarios, por retención por empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ: Ruego pronunciamiento alimentos provisorios, y fije suma no inferior solicitado en principal, o suma ajustada a derecho. RESOLUCIÓN DA CURSO: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Ha lugar alimentos provisorios como medida cautelar por hijas, 5,8387 Unidades Tributarias Mensuales, a pagarse 5 primeros días de cada mes a contar mes siguiente a aquél en que esta resolución sea notificada, por depósito en cuenta ahorro vista. Demandado dispone de 5 días desde notificación para oponerse a alimentos decretados, debiendo

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“No estéis tristes porque me haya separado de ustedes, a quienes tanto amé en la tierra. Dios así lo quiso y lo dispuso, y lo que él dispone, es siempre lo mejor”.

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestros familiares, amigos, vecinos, en especial al Cesfam de Hijuelas y Hospital La Calera, y a todos quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funerales de nuestra querida y recordada esposa, madre, abuelita, hermana, tía, sobrina, suegra, prima, deudo Sra.:

LORENA DEL ROSARIO PASTENE GUTIÉRREZ

(Q.E.P.D.)

AGRADECEN FAMILIAS:

ORDENES PASTENE, ORDENES VÁSQUEZ, PASTENE GUTIÉRREZ Hijuelas, 28 de mayo de 2025.

IN MEMORIAM

Cumpliste diez años de tu partida y aunque no estás aquí físicamente quiero expresar mi profundo agradecimiento por todo el amor y apoyo que me brindaste.

Tu rostro, tu sonrisa y tus palabras permanecerán siempre en mi memoria.

Sr. RAMÓN ENRIQUE PÉREZ ARANCIBIA (Q.E.P.D.)

SU ESPOSA, HIJOS E HIJA, HERMANOS Y HERMANA, NUERA Y YERNO, NIETOS, BISNIETOS, BISNIETAS Y FAMILIA. La Calera, 9 de junio de 2025

IN MEMORIAM

A cuatro años de tu partida, seguimos sintiendo tu amor en cada paso que damos. Mamá, tu recuerdo vive en nosotros, en cada gesto, en cada pensamiento. Te llevamos en el alma y te extrañamos con todo nuestro corazón.

Te recordaremos en una misa que se realizará el día sábado 7 de junio en la Iglesia Santo Nombre de Jesús, a las 19:00 horas. Deudo Sra.: ELSA LIDIA CISTERNAS MURA (Q.E.P.D.)

INVITAN SUS HIJOS La Calera, sábado 7 de junio de 2025.

IN MEMORIAM

acompañar documentos. Resolvió Jueza (T) Juzgado Familia La Ligua. FOLIO 7: LIBRETA AHORRO VISTA

La Ligua, diecinueve de agosto de dos mil veintitrés. Apertura cuenta de ahorro vista. Titular: Nataly Ibelice Tapia Fredes RUN 184216205, N º cuenta 1860871412 . Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorro. Apertura: 19/08/2023 RIT: C-314-2023. ACTA

AUDIENCIA 13-03-2025: La Ligua, trece de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 25 de junio de 2025, a las 09:15 horas, en sala 2 de este tribunal , en forma presencial. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso . Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflali -

gua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Como se pide. Notifíquese a la parte demandada, don Francisco Eduardo Núñez Pérez, RUN 17643473-2, juntamente con la demanda, su proveído, titular y numero de la libreta de ahorro a la vista del Banco Estado y la presente acta de audiencia por avisos. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

CITACIÓN EL directorio de “Feria Limache S.A”. Cita a reunión extraordinaria, para el lunes 07 de julio de 2025, a las 15:00 hrs en primera citación a las 15:30 hrs en segunda citación, en el recinto de Feria Limache. Puntos a tratar: 1.- Seguridad interior recinto ferial.Se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. EL DIRECTORIO

CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de oficialidad de Compañía para el sábado 07 junio del 2025, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº6099186, Cuenta corriente Nº 21900079815, Banco Estado La Ligua.

SE EXTRAVÍO TIP de Gendarmería de Chile, a nombre Juan Francisco Garrido Ahumada.

COOPERATIVA APR Mirador De Los Molles: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, para el 14 de junio de 2025, a las 16:30 Horas en Parcela 42 del Mirador de los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Informe de Gestión año 2024. 2.Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3.- Manipulación de matrices y llaves de paso de la cooperativa.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera vivirá . Juan 11:25

4.- Racionamiento y Cuotas de Agua. 5.- Situación de clientes morosos y que no pagan a tiempo. 6.- Varios. La Directiva.

EXTRACTO. Segundo Juzgado de Policía Local de Quillota, causa caratulada “INDAP con JOANETT AILLON RAMÍREZ” ROL 753/2018-10, decretó remate para el día 30 de junio de 2025 a las 11:00 horas, respecto de Parcela 18-B, producto de la subdivisión del predio agrícola denominado

Parcela Nº 18, Los Molles, comuna de Quillota. Dominio rola inscrito a fojas

3338 Nº 1996 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Rol

avalúo 305-690 de Quillota. Mínimo $33.420.897.-El precio de la subasta deberá ser pagado en vale vista a la orden del Tribunal dentro del 5º día hábil siguiente al remate. Todo postor debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, en vale vista bancario a la orden del Tribunal. Los interesados en participar en la subasta deberán acompañar el vale vista a la orden del Tribunal con antelación de 2 días hábiles antes fecha remate, con el respectivo escrito. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.

APARCADERO PROVINCIAL

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: SP4549, HWHD76, YH9940, KF4136, RJ3390, LA9960, DDCL22, TG6246, KP1898, KS1444, UA8072, RC5105, JCWH54, KF4136, ZG5042, PS9493, FCVZ37, RFZB35, HHYV60, KF4828, BJ2720, PPBW34, KJKD31, AH1808, ZX7979, DCHJ36, DVYC47, NU2583, SG6223, RE3149, PCR56, SDJ18, RJX51, VKT75, DBJ71, TPX16, JGH65, WA134, STZ71, OC285, BRY74, NP576, PJ978, TR627, YB712, MS457, CGD26, HKV77, RT120, SXF91, CVXF56, VZ6623, 1 VACUNO MARRON, VIN:ME4KC09J8C8001449, LWBPCK10XF1001052, LD3PCK6JXL1311141, LJCPCKLSXNWX02879, LX8PCKB07EC000015, LLCLP1C07LE105435, se encuentran AUTOS-MOTOS-FURGON-SATATION WAGON-CAMIONETAS con diferentes marcas como HAFEI, VOLKSWAGEN, HYUNDAI, CHEVROLET, TOYOTA, NISSAN, JAC, DAEWOO, SUZUKI, OPEL, FORD, KIA, PEUGEOT, TVS, YAMAHA, KEEWAY, HONDA, MOTORRAD, ZNEN, EUROMOT, LIFAN, LONCIN, KINLON, BENELLI, TAKASAKI, SUMO, HAOJUE y distintos modelos como GOLF, I-10, CORSA, TERCEL, PICK UP, J-3, NUBIRA, LUV, LUV., MARUTI, COMBO, SWIFT, YARIS, EXPLORE, ACCENT 1.6, MORNING, COROLLA, RACER, SPARK, N300 MAX, 505, PARATI, SX4, SANTA FE, ESCORT, SENTRA, BESTA, APACHE, FZ, RK 150, CB-150, CERRO, CG 150, GL 150, YBRZ, 150, V-MEN, 150R, MATRIX 150, REX 150, GL 125, FZ150, LF-125, HECHIZO, ELITE, RKV 200, TNT-25, LX 200, TK 150 GY, XT 250, RM-Z, CCEAR, ZHONGYI, CORSA. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

REMATE

SE REMATARÁ derechos hereditarios que corresponden a GABRIELA ANDREA OYANADEL PULGAR Rut.- 16.901.152-4 de la liquidación, ROL C-768-2021, del Juzgado de letras de La Ligua, por el 10% sobre los derechos, de la propiedad ubicada en la calle Borgoño N°2120, comuna de Petorca, inscrita a fojas 560 N° 427 del año 1989, del Conservador de Bienes Raíces de Petorca. ROL SII N°2-62. Valor mínimo de la subasta es: $967.861.

https://us02web.zoom.us/j/81300806519 ID de reunión: 81300806519

En esta causa concursal fue nominado liquidador el Sr. Rodrigo Kantar González. Remate se realizará el miércoles 18 de junio de 2025 a las 13:00 hrs vía plataforma ZOOM, los datos de conexión son:

Consultar información en: alfredo.vargas@live.cl +56 947846097 Caución todo Comprador: $ 96.786

ASOCIACIÓN CANALISTAS LO ROJAS

Citación Asamblea VIERNES 27 de JUNIO 2025

Viernes 6 de Junio 2025

Nonita, un nuevo 5 de junio y se cumplen ya tres años desde que dijiste adiós.

Te extrañamos y te recordamos con mucho amor.

Imposible olvidarte, ya que marcaste la vida de todos quienes tuvimos el honor de compartir contigo.

Te amamos viejita; tus hijos, nietos y bisnietos.

FAMILIA TISELJ JELDRES

MARTINA CERGOLJ PAULIN (Q.E.P.D)

Quillota, 5 de junio de 2025

Agradecemos también al Hospital Biprovincial de Quillota, Unidad de Paliativos, al voluntariado del cáncer, Municipalidad de La Cruz, Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos y amigos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida y recordada esposa, madre, abuelita, bisabuelita, hermana, tía, suegra, prima y deudo, Sra.:

Consultorio La Cruz, Iglesia Evangélica Pentecostal, Junta de vecinos El Bajío, Empresa Carolina Lineros, Club deportivo Santa Laura, Vivero Floriterra, Vivero El Pedregal. ”

AGRADECE FAMILIA BAZAES JERIA Quillota, 29 mayo de 2025.

Se cita,a reunión de asamblea general de accionistas, de la Asociación de Canalistas del Canal lo Rojas, el día viernes 27 de junio de 2025 a las 17:00 hrs. en primera citación, y a las 17:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Colegio Lo Rojas, ubicado en calle Los Castaños s/n Lo Rojas, comuna de La Cruz.

Tabla:

- Elecciones Directorio 2025/2026.

- Lectura acta asamblea accionistas 30 de mayo 2025.

Octavio Acevedo Silva Secretario Directorio Asociación Canal Lo Rojas

Continúa en página 31

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es desearle la felicidad a esta persona que se alejó y buscar usted un camino diferente. SALUD: No se debe descuidar o pagará las consecuencias. DINERO: No pierda sus valores por culpa del dinero ya que estos no se deben transar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: En muchas ocasiones está a nuestro alcance, pero por nuestra culpa aparece una nube que lo tapa todo. SALUD: Ojo con las intoxicaciones estomacales. DINERO: Aproveche mejor ese talento que tiene para así forjarse un mejor futuro. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las diferencias de opinión no deben pasar algo más grave por culpa de la falta de comunicación. SALUD: Tal vez sea el momento de tomar un descanso y bajar un poco el ritmo. DINERO: Tenga más cuidado con ciertas acciones que le hacen ver que tiene exceso de ambición. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A veces las cosas más simples terminan siendo enriquecedoras para el corazón. SALUD: La ansiedad puede generar serios problemas alimenticios, tenga mucho cuidado. DINERO: El tener dinero no hace a las personas más valiosas, debe tener claro ese concepto. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Quedarse entre cuatro paredes no le favorecerá nada a la hora de tratar de buscar nuevos horizontes amorosos. SALUD: Es vital que cuide más su salud, así evitará complicaciones. DINERO: No tenga temor de iniciar nuevos proyectos, láncese a la piscina. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Si la otra persona tomó un camino distinto al suyo acéptelo y usted sigue adelante. SALUD: Disfrute de la buena salud y de los cuidados, pero mantenga siempre una actitud responsable. DINERO: No gaste en cosas que a la larga sólo terminan deteriorando su presupuesto. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Escuche de vez en cuando esa voz interior que le dice que usted también se está equivocando. SALUD: Trate de salir a caminar un rato, toma un poco de aire, Distráigase. DINERO: Mantenga siempre la atención en su trabajo y así evitará problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Por ningún motivo acepte que alguien ajeno a su círculo íntimo opine sobre las cosas que ocurren entre usted y su pareja. SALUD: Tenga más cuidado ya que la salud puede estar en una etapa algo complicada. DINERO: Debe forjar su destino. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

SAGITARIO

(23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Es fácil culpar a otros, pero lo más difícil es aceptar que uno también cometió errores y que debe corregirlos. SALUD: Tómese las cosas con más calma y no se angustie porque eso no le hace muy bien. DINERO: Cuidado con ser víctima de la delincuencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No le debe importar tanto el qué dirán ya que lo primordial es que usted sea feliz. SALUD: Cuidado con las úlceras gástricas por culpa del estrés. DINERO: Pague lo que debe para que más adelante no tenga problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Los inconvenientes siempre ocurren en el interior de una relación, pero si hay comunicación las cosas se pueden solucionar más fácilmente. SALUD: Entienda que los vicios en realidad no ayudan en nada. DINERO: Los gustos costosos deben evitarse, así podrá guardar algo de dinero. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Lo primero que debe hacer es tratar de que su corazón se fortalezca para así estar en mejor pie para buscar el amor. SALUD: Cuidado con el tiempo que pasa frente a una pantalla ya que eso daña sus ojos. DINERO: Cuidado con desatender su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

SUDOKU

Viernes 6 de junio de 2025

EL OBSERVADOR

Viene de página 29

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Chofer para camión, licencia A4, experiencia en traslado, entrega, carga y descarga de muebles. Enviar CV con renta a postulaciones225@gmail. com.

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail. com

IMPORTANTE EMPRESA empresa de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

Económicos Regionales

EDICIONES ESPECIALES JUNIO

El Observador circulará en el mes de junio con las siguientes ediciones:

31

SÁBADO 7 DE JUNIO : Publicación Vocales de Mesa O ciales

VIERNES 13 DE JUNIO: Edición normal

SÁBADO 14 DE JUNIO: Edición Vocales de Mesa reemplazantes

JUEVES 19 DE JUNIO : Se adelanta edición de día viernes, por ser feriado viernes 20 de junio

Desde ya, muchas gracias por su comprensión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.