EDICION IMPRESA EO VIERNES 020525

Page 1


Estudiante lucha por su vida tras grave accidente en moto: “No sabemos si va a despertar” Quillota

Nogales

Carabineros asistieron parto de emergencia en el baño de una casa

La Calera

Fue coronada “Miss Señora Joven” y representará a Chile en el extranjero

EL OBSERVADOR

Balearon auto con cuatro mujeres y una fue asesinada

La Calera

Hallazgo arqueológico obligó a trasladar obras de moderno centro de salud 13

Quillota

Incendio destruyó la Farmacia San Ignacio y afectó nueve inmuebles 6

La Cruz

Enfrentará el invierno con trabajos entre municipio, Bomberos y canalistas 11

Quillota

Alcalde Mella presentó Centro de Bienestar ante la Comisión de Salud del CORE 11

Unión La Calera

Está a tres unidades de los punteros y juega el domingo en Chillán 25

La historia del hijo de familia quillotana que fue casado por el Papa a bordo de un avión

Suboficial de Hijuelas fue reconocido entre los mejores Carabineros del país

San Luis quiere alcanzar a los punteros jugando de visita en su propia casa 15

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón

“Pastor” predicaba a reclusos mientras era prófugo de la justicia

Los Andes 23

La Ligua

Detienen a dos inspectores municipales por protagonizar pelea en plena vía pública

Deportes Limache

Intentará escapar de la zona de descenso a costa de Colo Colo en Quillota

EL OBSERVADOR

Delincuentes

atacaron a sus víctimas en Limache, Quilpué y Villa Alemana

Los condenaron a 17 años de cárcel por violentos asaltos

La Ligua

Floricultores de Longotoma quieren denominar el sector como “Valle de las Flores” 20

Llay Llay

Vecinos logran compromisos tras reunión con Ministra de Obras Públicas 23

Los Andes

Profundo pesar por muerte de profesor y ex entrenador Gustavo Porta Calderón 23

Quintero

Comuna refuerza su agenda de desarrollo: educación, infraestructura y seguridad 18

Petorca

Suspenden campeonato: atacó con un arma blanca a DT, jugador y un hincha 19

Se tomó una foto con su hijo en la cancha y minutos después falleció

La eterna sonrisa del villalemanino Ulises Espinoza disfrutando su pasión futbolera.

Nicolini renace con un sueño teatral para la Provincia de Marga Marga

Quilpué: llamó a policía para confesar crimen de adulto mayor

Escritor presentará libro sobre Deportes Limache:

“Es un pedazo de historia que merecía ser contado”

La investigación de Gustavo Crisóstomo rescata testimonios, documentos inéditos y el esfuerzo comunitario detrás del proyecto

Para Gustavo Crisóstomo Herrera, historiador y escritor calerano, contar la historia de una ciudad a través de su fútbol no es una novedad. De hecho, lleva siete libros publicados, la mayoría dedicados a Unión La Calera y al deporte local. P ero su nuevo trabajo, centrado en Deportes Limache, representa un desafío distinto. “No había absoluta-

mente nada escrito sobre este club. Y cuando eso pasa, es porque hay una necesidad social”, aseguró.

El proyecto nació hace un año y medio, cuando Crisóstomo se propuso reconstruir los orígenes del equipo que hoy milita en la Primera División del fútbol chileno, desde su fundación en 2012 hasta el histórico ascenso en 2023. “Es un club joven, pero con

una historia llena de amor por la ciudad. Más que amor al fútbol, es un amor profundo a Limache”, reflexionó, destacando el arraigo de la gente por el equipo de su comuna.

En el libro, el autor no solo recorre los logros deportivos, sino también el esfuerzo invisible de quienes dieron vida al club. “Me encontré con empresarios, técnicos, jugadores y dirigentes que dejaron todo por este proyecto”, afirmó.

Una de las fuentes clave fue Aldo Torres, uno de los fundadores, a quien contactó mientras estaba en México.

“Me respondió más entusiasmado que yo”, recordó el escritor calerano.

O tro pilar fue Rodolfo Eberlein, automovilista y cofundador, quien le facilitó archivos y documentación inédita. A su vez, la obra también destaca figuras como Cristian Guerrero, presente desde los inicios del club.

“A él le pasé el borrador del libro y me dijo: ‘Hay cosas que ni yo me acordaba y tú me hiciste recordarlas’”, relató el autor con orgullo, quien destacó la relevancia de contar este tipo de historias.

Estudiantes participaron en experiencia que promovió la empatía y la inclusión del Autismo

Más de medio centenar de estudiantes y docentes, desde séptimo básico hasta cuarto medio, participaron en una jornada educativa centrada en la sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de una innovadora experiencia sensorial que les permitió explorar nuevas formas de percibir el entorno y reflexionar sobre la inclusión.

La actividad tuvo como eje principal la cabina sensorial, un espacio especialmente diseñado para simular distintos estímulos que viven a diario personas con autismo. A través de sonidos, luces, texturas y otros elementos interactivos, los participantes se sumergieron en una experiencia que buscó generar conciencia sobre cómo se percibe el mundo desde una perspec-

tiva neurodivergente.

La propuesta permitió que muchos estudiantes pudieran ponerse en el lugar del otro, entendiendo mejor las dificultades sensoriales que enfrentan quienes viven con TEA.

La jornada continuó con la exhibición de dos cortometrajes animados: Loop, de Pixar, que retrata la historia de una adolescente con autismo no verbal; y Float, también de

Pixar, que aborda el desafío de la aceptación desde el vínculo entre un padre y su hijo con una condición especial.

A mbas proyecciones dieron paso a un enriquecedor espacio de conversación, donde los estudiantes compartieron sus impresiones y reflexionaron sobre la empatía, el respeto a las diferencias y la importancia de construir entornos escolares más inclusivos.

E l libro será presentado el miércoles 14 de mayo, a las 18:30 horas, en el frontis de la Municipalidad de Limache, en un acto abierto a la comunidad donde los interesados podrán conocer más sobre este trabajo.

“El alcalde se comprometió a distribuir ejemplares en bibliotecas y colegios municipalizados, ya que entendió que este no era un proyecto del club ni mío, sino de toda la ciudad”, destacó Crisóstomo.

Para el autor, esta obra va más allá de las canchas: “El mensaje se entiende. Es un pedazo de historia de una comuna tan pujante como Limache, y merecía ser contado”.

LIMACHE

EN

LA NOTICIA ESCUELA HÉROES DE CHILE

INAUGURA SISTEMA TERMOSOLAR

Gracias al financiamiento del Ministerio de Energía, la Escuela Héroes de Chile inauguró recientemente un moderno sistema de termosolar que permitirá disponer de agua caliente en los baños y la cocina del establecimiento. La iniciativa, que apunta a fomentar el uso de energías limpias, se enmarca dentro de un proyecto que busca fortalecer la eficiencia energética en espacios educativos. La instalación del sistema representa un paso importante para este establecimiento que se caracteriza por tener un sello científico, tecnológico y ecológico, y que ha apostado por incorporar prácticas sustentables en su funcionamiento diario y en la formación de sus estudiantes.

AGUAS PACÍFICO FORTALECE LAZOS CON COMUNIDADES DE QUILLOTA Y

LIMACHE MEDIANTE INICIATIVAS DE DESARROLLO LOCAL

En el marco de su compromiso con el desarrollo local, Aguas Pacífico, empresa que construye la primera planta desalinizadora multipropósito de la zona central de Chile, está apoyando una serie de proyectos comunitarios en las comunas de Quillota y Limache, zonas por las que atraviesa el acueducto que dotará de una nueva fuente de agua segura y sostenible a las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura y calidad de vida de los vecinos y vecinas de ambas comunas.

Según indicaron desde la compañía, 9 proyectos recibirán un apoyo financiero variable, dependiendo de su envergadura, que suman un aporte global de más de 45 millones de pesos.

“Creemos en el poder de la colaboración para generar un impacto positivo en las comunidades. Las conversaciones y acuerdos que hemos tenido con cada una de las organizaciones son prueba de ello, alcanzando resultados que demuestran nuestro firme compromiso por contribuir al desarrollo sostenible de ambas comunas y continuar aportando a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, dijo Sebastián Ponce, Supervisor de Relaciones

Comunitarias de Aguas Pacífico.

En el caso de Quillota se están ejecutando cuatro proyectos en sectores como Rautén Bajo, René Schneider, Las Cruzadas y la Unidad Vecinal Lo Varela, que renuevan la infraestructura de las organizaciones y/o los accesos a través de mejoras en caminos o iluminación.

Mónica Verdejo, presidenta de la Junta de Vecinos de Agricultores Las Cruzadas de San Pedro, destacó que, “en la comunidad estamos muy contentos con el trabajo que hemos desarrollado junto a Aguas Pacífico. Las ayudas que nos han entregado representan un gran avance para nuestra comunidad".

PROYECTOS PARA MEJORAR

LA CALIDAD DE VIDA

Y en la comuna de Limache, Aguas Pacífico está trabajando con cinco organizaciones vecinales (Junta de Vecinos Nueva Esperanza en sector Los laureles, Población Obrera CCU, Quinta El Palacio, Isla Lenox y Viva Chile) en proyectos enfocados en el fortalecimiento del equipamiento comunitario y mejora de infraestructura, como la instalación de nuevas cámaras de seguridad y adquisición de mobiliario para espacios de uso común.

Servanda Olivares, presidenta de la Junta de Vecinos CCU de Limache, destacó que,"esta es una iniciativa muy importante, ya que los fondos nos permitirán mejorar las condiciones de nuestra sede vecinal, lo que contribuirá a brindar una mejor calidad de vida a todos nuestros vecinos, especialmente en el espacio donde realizamos nuestras reuniones".

GustavoCrisóstomodaráaconocer el miércoles 14 de mayo su trabajo deinvestigación.

Joven llamó a Carabineros para confesar crimen de

adulto mayor

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga el hecho, donde hasta ahora no hay indicios claros de participación de terceras personas

QUILPUÉ.- La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso se encuentra desarrollando diligencias investigativas en una vivienda ubicada en el sector de El Belloto, comuna de Quilpué, donde fue hallado el cuerpo sin vida de un adulto mayor de 74 años.

La presencia de la brigada especializada en el sitio del suceso fue ordenada luego que un joven de 18 años se comunicara telefónicamente con Carabineros, alrededor de las cinco de la madrugada del lunes, confesando haber protagonizado una discusión con la víctima, a quien habría causado la muerte al interior de la vivienda ubicada en el pasaje El Tranque.

La fiscal de turno regional de Instrucción y Flagrancia, Soledad Díaz, informó que personal policial concurrió al domicilio, donde se constató el fallecimiento del adulto mayor. Posteriormente, los funcionarios se entrevistaron con el joven que hizo la denuncia, y se instruyó la participación de la PDI para realizar las primeras diligencias del caso. En esta línea, el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la BH de Valparaíso, explicó que tras el primer examen externo del cadáver no se detectaron lesiones atribuibles a la acción de terceras personas. Sin embargo, precisó que esta conclusión es preliminar y está sujeta a lo que determine la autopsia que realizará el Servicio Médico Legal.

Hasta el momento, se han recabado antecedentes mediante la declaración del joven detenido, de nacionalidad chilena y sin antecedentes penales previos. El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, que definirá si, con base en los resultados periciales, pasará a control de detención para ser formalizado por la muerte del adulto mayor.

OLMUÉ EN LA NOTICIA

ESTE DOMINGO SE REVIVIRÁ LA FIESTA RELIGIOSA DE CUASIMODO

Este domingo 4 de mayo se realizará la fiesta católica de Cuasimodo en la comuna; tradición que lleva la comunión a personas enfermas y postradas y que se celebra en Chile luego de la Pascua de Resurrección. En este sentido, el Club de Huasos Patagual organizó la cabalgata junto al párroco Enrique Opaso, que partirá a las 08:30 horas desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Olmué, para continuar por las calles Diego Portales, Blanco Encalada, Esmeralda, Eastman, Colegio, Narváez, Capilla San José Obrero, Hugo Quinteros y Paradero 35 Granizo, para luego bajar por Granizo a la parroquia. Allí se hará una misa a la chilena, donde agrupaciones folclóricas realizarán un gran esquinazo para quienes deseen bailar cuecas. Se llama a inscribir a sus enfermos y ante cualquier duda sobre cómo participar, sea en caballos, vehículos o bicicletas, llamar al +56 9 3760 7644.

Pasarán 17 años en prisión tras

protagonizar asaltos en Limache, Quilpué y Villa Alemana

Los sujetos cometieron los ilícitos entre 2023 y 2024, siendo el más violento un ataque a un camión repartidor de cigarrillos

P ROVINCIA.- En el Juzgado de Garantía de Viña del Mar se desarrolló un juicio abreviado contra dos peligrosos delincuentes que protagonizaron una serie de violentos asaltos y robos cometidos entre octubre de 2023 y enero de 2024 en la comuna de Limache, así como también en otros sectores de la Provincia de Marga Marga, específicamente en Quilpué y Villa Alemana. S e trata de Jesús Guerrero Araya, acusado por el Ministerio Público de siete delitos de robo con violencia e intimidación, y de Nicolás Montenegro

Trasunalargainvestigación,lossujetosfuerondetenidosyposteriormente juzgadosporsusdelitos.

Donoso, quien enfrentó cargos por los mismos ilícitos, además de robo de vehículo motorizado (tres casos), receptación y porte ilegal de arma de fuego.

S egún expuso en el juicio el fiscal Ignacio Rivera, el primero de los ilícitos fue perpetrado el 26 de octubre de 2023, cuando ambos imputados esperaron a que un chofer de un camión repartidor de cigarrillos se estacionara

y se dirigiera a la parte trasera del vehículo para reducirlo violentamente, arrojándolo al suelo.

Tras amenazarlo y advertirle que no levantara la vista, sustrajeron cuatro cajas de cigarrillos avaluadas en unos siete millones de pesos, para luego huir del lugar con el millonario botín en el vehículo que usaban para movilizarse. D urante el juicio, el fiscal Rivera presentó como prue -

Vecinos se manifestaron por avícola en Quebrada Alvarado

Municipio presentó recurso de casación tras fallo del Tribunal Ambiental que permitiría avanzar con el plantel de 10 mil gallinas

OLMUÉ.- Un grupo de vecinos realizó este miércoles una manifestación en el sector de El Venado, Quebrada Alvarado, para visibilizar su rechazo a la instalación de una planta avícola que contempla un galpón con capacidad para 10 mil gallinas, ubicado a solo 50 metros de sus viviendas.

En la oportunidad, los residentes advirtieron que la ejecución del proyecto tendría un impacto negativo en la zona, especialmente en el acceso al agua potable y en la calidad de

vida de quienes allí habitan.

Daniela Ponce, presidenta de la Junta de Vecinos de El Venado, compartió la preocupación: “No queremos esta avícola. Somos personas que llevamos toda una vida viviendo tranquilamente acá, y ahora personas externas quieren instalar esto a metros de nuestras casas”.

“No solo generará malos olores, contaminación y ratones -añadió-, también existe el riesgo de que la enorme cantidad de fecas de gallina contamine las pocas napas subterráneas de agua que nos quedan”.

E n lo legal, el municipio ha intentado detener el avance del proyecto a través de la Dirección de Obras. Sin embargo, luego de que el Tribunal Ambiental rechazara la reclamación presentada contra la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la administración local anunció la

ba los testimonios de algunas víctimas, declaraciones de funcionarios a cargo de las diligencias, informes policiales con cientos de imágenes, grabaciones de cámaras de seguridad y abundante prueba documental, lo que fue considerado suficiente por el tribunal para determinar la culpabilidad de ambos imputados como autores de los delitos en grado de desarrollo consumado.

C omo resultado del proceso judicial, Jesús Guerrero Araya fue condenado a una pena de 7 años y 183 días de presidio mayor en su grado mínimo por los siete robos con violencia e intimidación, además de las penas accesorias correspondientes. En tanto, Nicolás Montenegro Donoso recibió una condena única de 10 años de presidio efectivo, considerando la reiteración de los delitos y su carácter de delitos de la misma especie.

LacomunidaddeQuebradaAlvaradoexpresósumalestarconelproyecto quepodríainstalarseenelsector.

presentación de un recurso de casación ante la Corte Suprema.

“Esta acción busca revertir la sentencia del Tribunal Ambiental y del SEA, que eximió al proyecto de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto

Villa Alemana cuenta con cinco nuevas camionetas para sus Cesfam

Ambiental (SEIA). Vamos a defender el patrimonio ambiental y proteger a las comunidades de proyectos que podrían generar externalidades negativas y atentar contra su bienestar”, concluyó el alcalde Jorge Jil.

VILLA ALEMANA.- Con una inversión de más de 191 millones de pesos, cinco nuevas camionetas comenzaron a operar esta semana en los Cesfam de Villa Alemana, con el objetivo de mejorar la atención en terreno y las visitas domiciliarias. Los vehículos, ahora plenamente operativos, fortalecerán el trabajo de la Red de Atención Primaria de Salud de la comuna, facilitando el traslado de equipos médicos, insumos y personal. La flota fue distribuida entre los Cesfam LasAméricas,VillaAlemana,JuanBravo Vega,EduardoFreiyCienÁguilas,mientras que una de las camionetas antiguas fue asignada al Departamento de Salud Municipalparalaboreslogísticas.

Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso ha estadoencabezandolaspericias.

Hijo Ilustre de Quilpué: Roberto Nicolini renace con un sueño teatral para la Provincia de Marga Marga

El legendario actor, dramaturgo y presentador televisivo volvió a las tablas tras hacer finta a la muerte y recibió el reconocimiento de la ciudad que lo vio crecer

Roberto Nicolini es imparable. Tras un difícil 2024 que lo tuvo al borde de la muerte, con un accidente cerebrovascular en enero y dos infartos al corazón entre septiembre y diciembre, este 2025 volvió a las tablas. Y lo hizo con un paso más lento, pero decidido “a vivir la Vida con Mayúscula”, como él mismo dice.

E n conversación con “El Observador”, el legendario dramaturgo detalla que volvió a su querido Teatro Las Tablas con una adaptación de la comedia internacional “Toc Toc” y con

nuevas funciones de su obra “Jodida, pero Soy Tu Madre”; la cual viene recargada de frescos relatos llenos de humor y reflexión.

“ Hoy me encuentro con esta experiencia vital y maravillosa de ser abuelo, donde la vida da una vuelta larga y te dice que todo puede ser más feliz. Mi nieta va a cumplir dos meses. Es tan chiquitita, pero es increíble cómo he mejorado en mis niveles desde que nació, me siento mejor y con más ganas”, cuenta.

A sí, los días del querido

quilpueíno pasan entre ensayos, el trabajo en escenografías, la creación del vestuario y cada detalle de sus obras. Eso, sumado a las horas de terapias, chequeos y momentos para disfrutar con su mujer, sus hijos y su pequeña nieta.

“No me puedo quejar, aunque mi cardiólogo me dijo que solo funciona el 20% de mi corazón y que en un próximo episodio no salgo vivo. Estoy recuperándome, haciendo terapia. No estoy de alta, pero trabajo muchísimo y la mejor terapia es estar arriba del escenario, sanando también desde ahí”, agrega.

HIJO ILUSTRE

El viernes 9 de mayo Roberto Nicolini cumplirá 66 años. Y como regalo adelantado le llegó un merecido reconocimiento,

ya que el viernes de la semana pasada fue nombrado Hijo Ilustre de Quilpué en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal.

Esto en el marco del inicio de la celebración de los 127 años de la Ciudad del Sol, donde además pudo compartir con el público fragmentos de su obra “Jodida, pero Soy Tu Madre” y con decenas de quilpueínos que llegaron a demostrarle su cariño y admiración.

“Estoy muy agradecido de la alcaldesa y de los concejales por esa votación unánime de nombrarme como Hijo Ilustre. Fue algo totalmente inesperado; me encontré con la alegría legítima de la gente de Quilpué, con abrazos en la calle y también de los que asistieron al teatro”, afirma.

Se tomó una foto con su hijo en la cancha y minutos después falleció

Ulises Espinoza sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras hacía lo que más amaba: jugar fútbol defendiendo los colores del Club Baquedano

V ILLA ALEMANA.- Este sábado 26 de abril, Ulises Espinoza sacó una foto que se convertiría en el último registro de su vida. En ella aparece junto a Alonso, el menor de sus tres hijos y quién seguía sus pasos en el fútbol, su mayor pasión.

M inutos antes, Ulises había disputado un partido del torneo laboral defendiendo al Club Alto Las Vegas, que visitaba a Deportivo La Capilla en la difícil cancha de tierra de Quebrada Escobares.

Habían perdido 4 a 0, pero eso no lo desanimó, por lo que a las 18:00 horas llegó junto a su hijo menor hasta la cancha del Club Atlético Baquedano de Peñablanca, su casa deportiva por más de 20 años.

R ápidamente, y lleno de entusiasmo, se puso su camiseta número 6 para disputar, en el puesto de volante de contención, la final del Campeonato de Apertura frente al Club Hernán Trizzano.

Habían transcurrido unos 25 minutos del encuentro cuando sucedió lo impensado: Ulises cayó fulminado en la carpeta sintética, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

“Él se sintió mal y se desvaneció en el piso. Trataron de darle primeros auxilios mientras venía la ambulancia, pero cuando llegó el personal paramédico ya nada se podía hacer”, relató su hermano Rafael.

“A esa hora yo estaba en La Calera -agregó- y cuando llegué a la cancha el cuerpo de

mi hermano ya ahí, tapado. Permaneció en la cancha hasta cerca de las 11:30 de la noche, cuando se lo llevó el Servicio Médico Legal”.

HOMBRE DE FAMILIA

U lises Espinoza Salinas nació el 23 de julio de 1970 en Viña del Mar. Llegó a Villa Alemana cuando su padre, trabajador ferroviario, se instaló en 1980 junto a su esposa y sus tres hijos varones en la población Rumié, en el sector norponiente de la comuna. Continuó sus estudios en la Escuela F-436 de El Belloto y en el Liceo Comercial Alejandro Lubet de Quilpué.

Pero a sus 18 años, la muerte de su padre lo llevó a trabajar para su sustento y estudiar de noche la carrera de Comercio Exterior, abriéndose paso hasta llegar a ser uno de los especialistas de la Agencia de Aduanas Ramos, donde trabajó en los últimos 30 años. En el intertanto, se casó con su vecina Inés, con la que fue padre de tres hijos y abuelo de una pequeña nieta.

“Era un hombre ejemplar y un gran amigo, hijo, hermano padre y abuelo. Estaba siempre pendiente de mi madre y de la familia. Nunca olvidaré que se preocupó de mi hijo mayor cuando por el Ejército fui destinado al sur de Chile. Por eso, hoy tengo la responsabilidad de devolverle la mano y estar para su familia” detalló Rafael.

FANÁTICO DEL FÚTBOL

ventud en el Club Alto Florida de Quilpué, y ya mayores nos cambiamos a Villa Alemana al Club Bertone y finalmente al Club Atlético Baquedano, nuestra casa deportiva”, recordó su hermano Rafael.

“ Yo disfrutaba el fútbol, pero Ulises era un ‘juguito de pelota’. Donde había un partido ahí estaba, y así generó muchas amistades futboleras que lo llevaron, aparte de defender al Baquedano, a participar en torneos de los portuarios, en laborales y en torneos inter empresas”, agregó.

MASIVO ADIÓS

A mistades forjadas por años estuvieron presentes en la despedida de Ulises tras la noticia de su repentino deceso, luego que su cuerpo llegara el domingo para ser velado en la capilla San Francisco de Asís del sector Rumié.

A hí se llevó a cabo la misa final, mientras que a las 15:00 horas salió el cortejo fúnebre recorriendo parte de la población que lo acogió desde niño, continuando hasta llegar a las canchas del Club Baquedano.

En ese lugar lo esperaban sus amigos y socios del club, quienes le brindaron un sentido homenaje en medio de pancartas y gritos futboleros, para luego acompañarlo hasta el cementerio Parque del Sendero de Villa Alemana.

“Como familia agradecemos el tremendo cariño y el respeto que incluso equipos rivales manifestaron tras la partida de mi hermano. Siempre escuchamos que los muertos son todos buenos, pero en el caso de Ulises esto fue 100% real y así lo manifestó tanta gente con su cariño”, puntualizó su hermano Rafael. LaeternasonrisadeUlises,disfrutandosupasiónfutbolerajuntoasuhijo

“Él tenía 10 años y yo 11. Había muchos niños en la población Rumié y en la Villa Armat con los que comenzamos a jugar a la pelota. Luego, pasamos nuestra infancia y ju-

“ Yo nací y crecí en Quilpué -agrega-. Fui alumno del Colegio Coeducacional y mis primeros pasos profesionales en radio, televisión y teatro fueron precisamente viviendo en Quilpué. Es maravillosa la sensación de sentirse bendecido por el lugar donde uno nació y creció”.

“Imagínate que a la ceremonia llegó gente que había visto obras mías a principios de los años 80. Y es curioso, porque generalmente se me asocia a lo que hice en televisión, pero ese día varios me hablaron de obras de teatro que incluso vieron una sola vez”, apunta el dramaturgo.

IMPULSAR EL TEATRO EN MARGA MARGA

En este renacer, tras un difícil 2024, Nicolini recalca un deseo que busca concretar con las nuevas generaciones: “Yo creo que el teatro tiene una particularidad, porque le enseña a la persona cuál es su lugar en el mundo. Una obra es como la vida, donde el espectador puede decidir si es el protagonista o un personaje secundario”.

“Por eso es tan importante que la gente joven asista y haga teatro -agrega-, para que vea que todo tiene salida. Hace 20 años, los genios del Ministerio de Educación sacaron el teatro de las escuelas. Por eso, los jóvenes ya no leen ni interpretan ‘Romeo y Julieta’, ‘Don Juan Tenorio’, ‘La Celestina’ o ‘La Vida es Sueño’, que son obras tan importantes para entender la vida”.

Y en este deseo de impulsar la actividad cultural, finalmente, manifiesta un sueño teatral para la Provincia de Marga Marga y la región: “Me gustaría visitar frecuentemente es-

pacios para el teatro en Quilpué, en Villa Alemana y en toda la zona del Marga Marga. Que haya disposición de los municipios para llevar teatro en forma continua”.

Esto ya que “el mismo trabajo de promoción que se gasta para una sola función, sirve para hacer tres y cuatro funciones. Es importante hacer el hábito. Sin hábito no funciona. Ojalá podamos acceder con algún municipio. Estamos viendo armar una corporación cultural para llevar teatro a todas las comunas de la quinta región. En forma permanente”.

QUILPUÉ Y VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA EXPO-FERIA DE PUEBLOS ORIGINARIOS REUNIRÁ ARTE Y SABERES ANCESTRALES

QUILPUÉ.- L a Plaza Eugenio Rengifo se convertirá este 5 y 6 de mayo en el escenario de una nueva edición de la Expo-Feria de Pueblos Originarios, un evento que busca visibilizar, compartir y valorar las tradiciones de los pueblos indígenas a través de un encuentro cultural abierto a toda la comunidad. Desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un trafkintü -intercambio cultural- que reunirá a cultores y cultoras de diversas expresiones ancestrales, como la orfebrería tradicional, tejidos en telar, medicina natural, cerámica, cestería y otros oficios ligados a los saberes de los pueblos originarios.

MUNICIPIO REALIZA OPERATIVO DE LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES

V ILLA ALEMANA.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar el cuidado del entorno común, personal municipal realizó un operativo de limpieza y desmalezado en distintos sectores de Villa Nueva Porvenir. Las labores, ejecutadas por cuadrillas de trabajadores equipados para este tipo de intervenciones, permitieron recuperar espacios públicos que se encontraban deteriorados por la acumulación de maleza y residuos. La iniciativa forma parte del plan de mantenimiento de áreas verdes impulsado por el municipio, el cual busca conservar espacios limpios, seguros y accesibles para todos los habitantes de la comuna.

Roberto Nicolini Barison recibió con emoción su nombramiento como Hijo Ilustre de Quilpué y compartióconlosvecinospartede su obra estrella “Jodida, pero Soy Tu Madre”.

INFORME CONFIDENCIAL

La mujer

calerana que podía ver el futuro y lo denunciaba en Carabineros

Todos los días, a las cinco de la tarde, una mujer llegaba hasta la antigua Subcomisaría de Carabineros de La Calera. Era de una puntualidad perfecta y en cada visita vestía un traje nuevo. Eras vestidos largos de telas sedosas y colores fuertes. Tenía una melena larga y negra, seguramente producto de tinturas, y un maquillaje un poco exagerado. Llegó hasta la unidad de Carabineros durante años y, diariamente, a las cinco de la tarde. Aunque, luego de un tiempo, y con algunos funcionarios cansados de lo mismo, hubo una orden que había que atenderla como a cualquier ciudadana. El problema es que lo que denunciaba, en cada visita diaria, era algo que entonces, parecía inverosímil. Parecía, entonces, una locura: decía que había una enorme cantidad de satélites en el espacio que apuntaban hacía nosotros. Desde allí, podían ver todo lo que hacíamos. Alguna vez explicó que, para burlarlos, ella cambiaba los colores de sus vestidos e iba a hacer la denuncia a una hora en que el reflejo del sol, cuando comenzaba a caer, impedía que fuera captada desde el espacio. Todo lo que la extraña mujer denunciaba hace unos treinta años en la Subcomisaría de La Calera, ahora es absolutamente cierto. Hasta un niño puede acceder a verse desde el espacio por los satélites que son una muchedumbre. El recuerdo de la mujer calerana que anunciaba el futuro, reapareció durante el último aniversario de los Carabineros.

FOTO RECLAMO

Infracciones de tránsito en Limache

ÚLTIMA CARILLA

Estamos rodeados de delincuentes que acechan la ciudad de Quillota

La delincuencia ha encontrado en Quillota un lugar donde poder trabajar tranquilos. Una ciudad donde las bandas narcos y los grupos de ladrones se sienten cómodos.

Si por mala suerte llegan a caer detenidos por Carabineros, se encuentran con un sistema judicial permisivo, relajado, desconectado de la ciudad, al parecer sin información de los sucesos anteriores, que termina dejándolos libres.

drogos necesitaban un auto para cometer ciertas fechorías o hacer un reparto express y no encontraron nada mejor que hacer parar un auto en calle Molinare, bajar al chofer y matarlo a balazos, luego subir al auto a realizar sus trabajitos. La semana pasada balearon a un tipo en una población ribereña. Otros, más aburridos, secuestraron en calle Bulnes, cerquita del estadio, a un tipo. Desde su teléfono le pidieron un rescate a la familia. Tuvieron el descaro de pedir como rescate: ¡10 kilos de droga!

Los delincuentes se sienten seguros en la ciudad con tribunales “buena onda”, se atrevieron a volver a disparar sobre el auto, ya estacionado frente al hospital, dejando una mujer asesinada

Nuevamente en las inmediaciones del Colegio Waldorf, ubicado en calle Riquelme de San Francisco de Limache, se registran groseras infracciones a la Ley de Tránsito por parte de quienes parecen ser apoderados del establecimiento. En esta oportunidad un vehículo se estacionó sobre el paso de cebra ubicado en las inmediaciones, impidiendo el tránsito peatonal por esa zona de seguridad. Correspondería que las autoridades competentes tomaran cartas en el asunto para evitar nuevas situaciones como estas.

MIRADAS

No dejemos que el motor de Chile se funda

El 29 de abril celebramos el Día Nacional del Emprendimiento, fecha que busca visibilizar a quienes emprendieron y también inspirar a más personas a dar el siguiente paso y desarrollar sus ideas. Y es que con mucho orgullo podemos decir que Chile es un país de emprendedores y que más del 98% de sus empresas son micro, pequeñas o medianas.

Hablamos de panaderías, botillerías, talleres, pequeños almacenes de barrio, emprendimientos tecnológicos o familiares, todos ellos emplazados en el corazón de nuestras comunidades y fuente de empleo de millones de compatriotas.

Las mipymes son un motor silencioso que mueve la economía nacional, materializando los sueños de millones de personas, aportando innovación y sobre todo cercanía en un país que necesita más redes, espacios para escucharse y mucha menos burocracia. Pero ese motor hace mucho que viene perdiendo fuerza, y si seguimos presionándolo podría terminar fundido. Hoy, muchas pymes

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR EMPRESAPERIODÍSTICA

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Por ejemplo, el caso de “El Gitano”, que comete un delito en la madrugada de un lunes, lo detienen y al par de horas queda libre por orden del tribunal. Entonces, “El Gitano” vuelve a robar una hora más tarde, esa misma madrugada. Y lo increíble: vuelve a quedar libre. En forma descarada y porque se lo permiten, el señor “Gitano” va como a las 9 de la mañana al tribunal (después de haber robado dos veces esa madrugada) y estampa una amonestación para los Carabineros de Quillota, que el tribunal se encargó en enviarla hasta esa burla de comisaría que tiene la ciudad. Y peor aún, además de esa amonestación, le escriben en el tribunal a don “Gitano”, una queja en contra de los carabineros para ser enviada, también por el propio tribunal, al Instituto Nacional de Derechos Humanos.

¿Qué está pensando “El Gitano”, que ahora está en la cárcel por robos cometidos antes de esa madrugada?

Que apenas salga podrá seguir robando en esta ciudad “buena onda” con los delincuentes.

Mataron a un tipo en plena plaza de armas de Quillota, cerca de las dos de la tarde de un día de semana. Mataron frente al mall a un tipo como a las diez de la noche. Todo ocurrió hace años y todavía no hay nadie detenido. Dos

Ayer en la madrugada, a dos cuadras de la plaza, cuatro mujeres que trabajan en un conflictivo local nocturno son atacadas por un grupo de delincuentes, que no dudaron en disparar en contra del auto en que se encontraban. Heridas fueron trasladadas al hospital, sin embargo, los delincuentes, seguros en la ciudad con tribunales “buena onda”, se atrevieron a volver a disparar sobre el auto, ya estacionado frente al hospital. Una mujer de 31 años fue asesinada por los descarados con dos balazos en el cráneo.

Tiempo atrás mataron a una persona en ese mismo lugar nocturno, que ofrece mujeres y alcohol, y que inexplicablemente sigue ahí atrayendo conflictos, peleas, drogadictos y muerte.

La seguridad de Quillota no es solo responsabilidad de Carabineros y la PDI, también y en grado muy importante, es responsabilidad de los tribunales de justicia. Las cosas hay que decirlas por su nombre para poder enfrentarlas.

Nada alienta más a los delincuentes que la impunidad. Nada nos hace peor que la impunidad.

María Elba Chahuán Vicepresidenta y fundadora de Unión Emprendedora

enfrentan un escenario complejo, con altos precios de insumos, una caída en la demanda, acceso limitado a financiamiento, deudas de arrastre de la pandemia y una competencia que no siempre es pareja.

A lo anterior debemos sumar un contexto internacional incierto, y a pesar de eso, en Chile se exige a las Mipymes que asuman responsabilidades más allá de lo que pueden sostener, a modo de ejemplo: reducción de jornada laboral, alza de impuestos y aumento del salario mínimo.

Subir el salario mínimo sin considerar la realidad concreta de las mipymes es como pedirle a alguien que corra con piedras en los zapatos. Puede que llegue a destino, sí, pero ¿en qué condiciones? ¿Cuántos quedarán en el camino en ese intento?

Urge una mirada más intermedia, más sensata. No hablamos de oponernos a un alza salarial, pero sí de construir una transición posible. Hay que pensar en mecanismos de apoyo reales, gradua -

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

les e incentivos claros.

A veces olvidamos que no es lo mismo ser una gran empresa que una mipyme. Ambas son empresas, pero no tienen la misma liquidez, no acceden a las mismas líneas de crédito, ni tienen las mismas áreas legales ni financieras para planificar cada paso. Sin embargo, se les exige y se les mide igual, y se espera que respondan con la misma velocidad y similares resultados, lo que no es justo.

Las mipymes no quieren privilegios, quieren condiciones justas para poder seguir aportando. Porque cuando a una empresa de menor tamaño le va bien, no sólo gana su dueño, también ganan sus trabajadores, la comunidad cercana y el país completo. Si no cuidamos a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, vamos a perder mucho más que negocios, perderemos parte del alma emprendedora de Chile.

Avisos en Concón

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735

Fono: (32)2812443

Detallista de Quillota.

Roberto Silva Bijit
Prensa (ANP),
Interamericana de
Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI),
Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio

Voraz incendio terminó con 26 años de historia de la Farmacia San Ignacio y afectó otros nueve inmuebles

Siniestro ocurrido la noche del domingo dejó 16 personas damnificadas

Todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Quillota debieron trasladarse la no che del domingo 27 de abril hasta la intersección de calle La Concepción con avenida Valparaíso, donde se produjo un devastador incendio que dejó 16 personas damnificadas y consumió nueve inmuebles. Entre ellos, un cité y tres locales comerciales, incluyendo la conocida Farmacia San Ignacio. E ste inmueble, ubicado en La Concepción N° 986, fue uno de los locales arrasados por el fuego. El negocio pertenecía al matrimonio compuesto por Darío Villalonga Chiarleoni y Rosario Isla Ortiz, quienes, con mucho esfuerzo y dedicación lo

atendieron durante los últimos 26 años.

Lamentablemente, esta pareja de adultos mayores, de 68 y 66 años respectivamente, perdió su único sustento económico tras la emergencia. La a ntigua propiedad no contaba con un seguro contra incendios, por lo que les será sumamente difícil comenzar de cero.

“El Observador” conversó con Montserrat Villalonga I sla, hija del matrimonio afectado, quien relató parte de la h istoria de esfuerzo que dio vida a la Farmacia San Ignacio durante más de un cuarto de siglo. “Llegaron de Santiago en 1999. Trabajan de lunes a lunes y durante los primeros quince años no tuvieron sábados ni domingos libres. Yo me crie en la farmacia porque no tenían con quién dejarme”, explicó. S egún contó Montserrat, la vida de su familia, especial-

mente la de su padre, nunca fue fácil, marcada por el sacrificio en su labor al frente de la farmacia. “En los últimos años e mpezaron a trabajar de lunes a sábado para tener al menos los domingos para descansar, pero si le tocaba turno ese día, se quedaba todo el fin de semana en la farmacia y recién llegaba el lunes a la casa. Así fue por años. Las únicas vacaciones que se tomaron fueron en 2019. Luego vino la pandemia y no hubo tiempo para descansar, porque bajaron mucho las ventas”, añadió.

Un golpe duro para ellos fue el traslado del Hospital San Martín, ya que las ventas se redujeron en un 50%. “Recién ahora estábamos repuntando porque el barrio tenía más movimiento, aunque mi papá igual estaba endeudado. Sentía que esta farmacia tenía una vocación social por estar cerca del hospital. Nunca

16 personas damnificadas dejó el voraz incendio.

se saltó un turno, siempre los respetó”, recordó, visiblemente emocionada.

Lamentablemente, todo ese esfuerzo de 26 años quedó reducido literalmente a cenizas la madrugada del lunes cuando se declaró el incendio, lo que dejó a su padre en estado de shock. “Estábamos tomando once

¿Qué medidas se aplicarán para recibir en Quillota a Colo Colo y Wanderers?

Autoridades están coordinando diversas acciones para garantizar la seguridad de la comunidad

Luego de muchos días de incertidumbre, se confirmó que este fin de semana el Estadio “Lucio Fariña Fernández” a lbergará dos partidos con características especiales. Estamos hablando de los encuentros que medirán a Deportes Limache y Colo Colo, la tarde de hoy viernes; y el duelo entre San Luis y Santiago Wanderers, que se jugará el domingo.

El delegado presidencial de Quillota, José Orrego, dio a conocer las medidas que se aplicarán en dos importantes encuentros deportivos.

Y más allá de lo deportivo, lo que preocupa a la mayoría de los habitantes de la comuna son los aspectos relacionados con la seguridad que rodean a estos encuentros. Por eso, el delegado presidencial de Quillota, José Orrego, conversó con “El Observador” para dar a conocer los preparativos que se acordaron para evitar cualquier eventualidad.

- ¿Qué tiene de complicado recibir estos partidos?

“Sabemos que Colo Colo viene de una situación difícil en la Copa Libertadores. Hubo una conversación con el alcalde Luis Mella, ya que nadie los quería recibir. Incluso consultaron estadios en Puerto Montt. Ahora, a mí me parece importante que los partidos se puedan realizar, pero tenemos que velar por la seguridad y por eso aplicamos medidas. Por ejemplo, se va a jugar solo con público de Limache. Creo que las políticas de los grandes eventos, sobre todo deportivos, deben actualizarse, donde la responsabilidad debe ser de los organizadores. Hay que buscar alternativas legales y estratégicas para llevarlo de la mejor manera”.

- ¿Qué otras medidas se adoptaron para el encuentro de Limache y Colo Colo?

“El partido se va a desarrollar el viernes 2 de mayo a las 16 horas, las puertas se van abrir a las 13 y el aforo será de seis mil personas, sólo para público local. Solo podrán comprar personas que alguna vez hayan adquirido entradas para ver a Limache y deben estar en el Registro Nacional de Hinchas. Por eso, quienes van regularmente a ver a Colo Colo, no podrán entrar”.

- ¿Y qué acciones se aplicarán en las afueras del estadio?

“Tendremos anillos policiales y vamos a tener calles cerradas. Por ejemplo, se van a cerrar Arauco, Bulnes y Pinto. Además, van a haber prefiltros, por lo que quienes tengan entradas van a tener que mostrar sus ticket en el celular. Vamos a garantizar que quienes accedan sean quienes tengan tickets. Habrá 80 guardias, más 20 guardias tácticos y tres supervisores”.

cuando llamaron a mi mamá para preguntarle cómo estaba. Le contaron que había un incendio y partimos a la farmacia. Yo r ezaba para que se salvara, no pensamos que el incendio era ahí mismo. Y cuando llegamos, no quedaba nada, estaba todo consumido”, relató con tristeza. Hoy, los adultos mayores se encuentran devastados, ya

que no tienen otra fuente de ingresos más que la farmacia. “Para mi papá, era su vida. Una parte de su corazón murió”, comentó Montserrat, quien agregó que es muy difícil que puedan volver a abrir. “El local era arrendado, igual que la casa en la que vivimos. Arrendamos ese recinto por 26 años. Y el plan ahora probablemente no sea volver a armar una farmacia nueva. Mi papá tiene casi 70 años y la inversión es muy alta, son muchos millones que en este momento no tenemos”, cerró.

Como una forma de ayudar a sus padres, Montserrat está organizando una serie de actividades como rifas y “lucatones” para apoyar a Darío y Rosario en estos momentos tan complejos. Quienes deseen colaborar con un aporte monetario, pueden realizar una transferencia a la cuenta RUT de Rosario Isla Ortiz: 8.039.274-5.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA D. LIMACHE V/S COLO COLO

- Dicen que hay hinchas de Colo Colo que viajarían de todas formas a Quillota, ¿habrá control en los accesos a la comuna? “Carabineros tiene un plan de contingencia. Siempre que Colo Colo asiste a algún encuentro en la zona, vienen efectivos desde Santiago. Ellos tienen su propia logística. En este caso,

vamos a estar al pendiente de esta situación para que en los accesos de nuestra provincia se tomen los resguardos y si viene alguna micro de hinchas que la devuelvan”.

- Para el partido de San Luis y Wanderers ¿también habrá medidas especiales?

Anillos

Policiales

(Calles: Arauco, Bulnes y Pinto)

80 guardias, 20 guardias tácticos y 3 supervisores”.

6 mil hinchas (Solo Deportes Limache)

“Respecto a ese partido, que se va a desarrollar el 4 de mayo a las 17:30 horas, habrá un aforo de seis mil personas, de las cuales 500 serán visita, es decir, San Luis. Volverán a cerrarse las mismas calles y el acceso para los hinchas de San Luis va a ser por la Plaza Los Ancestros. Las puertas se van a abrir a las 15:30 horas. Esto es un deporte, un juego, no es más que un momento de ocio para los aficionados, un momento para disfrutar, para reunirse con la familia, pero los fuegos artificiales, las armas y las drogas son cosas que nadie quiere en los estadios”.

Con pisado de uvas y varias tradiciones del campo dieron vida a evento vitivinícola

Estudiantes, autoridades y vecinos celebraron con cueca, productos locales y una feria agrícola

Con pisado de uvas, música en vivo y una feria llena de identidad local, el Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso celebró su tradicional Fiesta de la Vendimia en Quillota, rea-

firmando su compromiso con la formación técnica, el desarrollo del agro y la puesta en valor del patrimonio agrícola de la región.

La jornada reunió a estudiantes, docentes, autorida -

QUILLOTA EN LA NOTICIA

BUSCAN CREAR UN CENTRO TEA PIONERO EN EL PAÍS

L a Mesa Comunal TEA y el equipo de Salud Quillota sostuvieron una reunión de trabajo para avanzar en un proyecto largamente esperado por muchas familias: la creación del primer Centro de Atención TEA en la comuna. La iniciativa busca brindar atención integral a personas neurodivergentes y sus familias, con un enfoque multidisciplinario que ponga al centro la dignidad, el respeto y el bienestar. Se espera que este espacio se convierta en un referente a nivel nacional.

MUNICIPIO Y AGRUPACIÓN PULLE CHE REFUERZAN TRABAJO COLABORATIVO

El alcalde Luis Mella se reunió con representantes de la agrupación Pulle Che para fortalecer el trabajo conjunto en talleres comunitarios y actividades que promuevan la identidad cultural y la organización social. Uno de los hitos será la celebración del Año Nuevo Indígena en junio, impulsado con apoyo municipal. Además, acompañará a Pulle Che en la postulación a fondos que permitan desarrollar nuevos proyectos culturales y sociales en beneficio de toda la comuna.

des locales y vecinos en torno a una celebración que mezcló cultura, aprendizaje y comunidad. La actividad fue parte de la conmemoración del 50° aniversario de la institución y estuvo marcada por una alta participación de representantes del sector agrícola, organizaciones sociales y educativas, quienes compartieron con los alumnos de las carreras de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales.

L a fiesta comenzó con una bendición del capellán de la sede, Padre Sergio Herrera, para luego dar paso a las palabras del director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, quien destacó que “esta vendimia es una expresión del profundo vínculo que mantenemos con Quillota y el agro regional. Nuestro Centro Tecnológico Agrícola no solo es un espacio de formación, también es un puente entre la educación, la industria y la comunidad”.

Una de las novedades de este año fue la firma de un convenio de colaboración con la empresa Eficagua, especializada en soluciones tecnológicas para la eficiencia hídrica. Este acuerdo permitirá desarrollar

Laactividadfuepartedelaconmemoracióndel50°aniversariodelCentroTecnológicoAgrícola(CTA)deDuoc UCSedeValparaíso.Enlaimagen,alumnosdelLiceoAgrícolaProfesorVíctorOlguínMorales.

un plan conjunto de capacitación, transferencia tecnológica y acompañamiento para estudiantes de Técnico e Ingeniería Agrícola, con énfasis en sustentabilidad, innovación y uso racional del agua en el riego. E l CEO de la compañía, Cristian Estrada, presentó las principales líneas de trabajo que impulsarán junto a Duoc UC, entre talleres, conferencias, visitas técnicas y progra-

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Valparaíso celebró Fiesta de la Vendimia en Quillota

En el marco del 50° Aniversario de Duoc UC Sede Valparaíso, el Centro Tecnológico Agrícola celebró la tradicional Fiesta de la Vendimia en Quillota, reuniendo a los autoridades y representantes del agro, junto a estudiantes, docentes, autoridades y la comunidad en torno a la cultura vitivinícola. Durante la jornada, se firmó un convenio con la empresa EFICAGUA para fortalecer la formación en eficiencia hídrica de los alumnos de Ingeniería Agrícola, mediante programas de capacitación, investigación y transferencia tecnológica. La actividad combinó tradiciones como el pisado de uvas, muestras agrícolas y presentaciones artísticas, reafirmando el compromiso de Duoc UC con una educación técnica conectada al entorno y la innovación.

mas formativos impartidos por expertos. El evento contó también con la participación del director regional de INDAP, Sergio Valladares, quien valoró el aporte de Duoc UC al desarrollo agrícola de la zona y la colaboración activa con programas ministeriales como el Prodesal de Quillota y Limache.

Pero más allá de los convenios y presentaciones, el ambiente festivo fue el gran pro -

tagonista de la jornada. Una feria agrícola con productos típicos elaborados por los estudiantes, una animada competencia de cueca y la tradicional competencia de pisado de uvas llenaron de color y tradición el CTA, donde cuatro equipos compitieron con entusiasmo para llenar un litro de jugo de uva a la usanza antigua, en medio de las risas y ovaciones del público.

Lorena Cerda, Presidenta JJVV Los Tres Callejones_ Rafael Arenas, Comité Agua Potable Troncal San Pedro_ y Bárbara Araya, Representante JJVV Villa El Huerto.
Francisca Palacios, Ximena Garay, Sandra Muñoz y Sebastián Silva_ Docentes Duoc UC Sede Valparaíso.
Sebastián Barzán, Director Liceo Agrícola Quillota_ Olivia Córdova, Subdirectora de Recursos Naturales Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC_ y Cristian Fuentes, Director Carreras Recursos Naturales Duoc UC Sede Valparaíso.
Estudiantes Liceo Agrícola Quillota junto a su director
Sergio Valladares_ Director Regional INDAP_ Padre Sergio Herrera, Capellán Duoc UC Sede Valparaíso_ Patricio Monterio, Subdirector de Proyectos Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales Duoc UC.
Recorrido Stands Feria Vendimia
Cristian Estrada, CEO EFICAGUA, y Claudio Salas, Director Duoc UC Sede Valparaíso tras la firma del convenio.
Estudiantes Centro Tecnológico Agrícola Duoc UC Sede Valparaíso.

Joven estudiante lucha por su vida tras grave accidente en moto durante Semana Santa: “No sabemos si va a despertar”

Carlos Jeria Figueroa, de apenas 20 años, permanece en estado crítico desde hace dos semanas

Hace dos semanas, la vida de Carlos Jeria Figueroa y su familia cambió por completo, ya que pasó de disfrutar manejando su moto a luchar por una recuperación que, en este momento, parece que llegará solo por causa de un milagro que sus más cercanos aún esperan.

Carlos tiene 20 años y estudió en el Colegio Tierra del Fuego, donde aún guardan hermosos recuerdos suyos. Se crio en la Villa El Sendero, aunque -según cuenta su padre- donde más lo conocen es en la población Manuela Figueroa, debido a su gran pasión y talento para el fútbol.

“Jugó en ese club en todas las divisiones. Ahí lo ubica todo el mundo, siempre jugó ahí y en Independiente de Lo López”, relata Carlos Jeria Ar-

mijo a “El Observador”, añadiendo que su hijo cursa la carrera de Ingeniería en Mantención Industrial en la Universidad Santa María.

ACCIDENTE EN MOTO

Con una mezcla de nostalgia y mucha tristeza, Carlos padre recuerda cómo él y la madre de su hijo se opusieron a la compra de una moto. “Al comienzo la respuesta fue no, pero finalmente cedí. Me acuerdo que no le quise enseñar a manejar moto, pero al final aprendió con un amigo. Me acuerdo de su cara de felicidad cuando se compró su propia moto, estaba tan feliz”, comenta al borde de las lágrimas. La emoción del hombre se entiende al rememorar el terror que sintió el pasado viernes 18 de abril, cuando le die -

CarlosJeriasufrióunbrutalaccidentedemotoelpasadoviernes18deabril en el sector rural de Rautén, quedando con graves lesiones y en estado crítico.

ron la peor noticia de su vida. El joven Carlos viajaba en su moto llevando a una acompañante al sector de Rautén, cuando de pronto se encontró de manera frontal con un camión tres cuartos. “La moto quedó parada e incrustada en el camión, porque se encontraron de frente”, afirma el padre con angustia.

ESTADO CRÍTICO

El hombre señaló que, producto de ese accidente, su hijo quedó de inmediato en estado crítico. “El casco se partió en dos. Recibió todo el impacto en su cabeza, en su colum-

na, en su clavícula y en su rodilla izquierda. Pero el daño más grave lo tiene en el cerebro, por el golpe tan fuerte que recibió”, asegura el padre, indicando además que, debido a su gravedad, fue trasladado hasta la Clínica Las Condes, en la Región Metropolitana, donde ha sido intervenido quirúrgicamente en varias oportunidades.

Lamentablemente, el futuro del joven es incierto. “Nos dijeron que podría despertar en cinco días, en un par de semanas, en varios meses, años o que incluso podría quedarse en estado vegetal por el resto

de su vida. Nosotros creemos que lo único que puede ayudarlo es un milagro”, cuenta el padre, quien no ha abandonado a su hijo en todo este tiempo y aún tiene muchas dudas sobre el origen del accidente.

“La única declaración que hay es la del chofer del camión y la de su copiloto, pero yo quiero saber por qué si fue un accidente tan grave el fiscal no pidió pericias de la SIAT de Carabineros, no se investigó más”, comenta el hombre, quien espera recibir más información de parte del Ministerio Público o, de lo contrario, está dispuesto a iniciar un proceso

legal para aclarar el siniestro que tuvo como principal víctima a su hijo.

COLECTA SOLIDARIA

Carlos Jeria Figueroa lucha por mantenerse con vida y regresar junto a los suyos, mientras que su familia sigue realizando las cadenas de oración por la recuperación del joven. A simismo, en el Colegio Tierra del Fuego se ha estado realizando una campaña solidaria para ir en su apoyo, por lo que el voluntariado del establecimiento ha pasado por cada sala de clases realizando una colecta.

Impulsan “Ruta de la Gestión Escolar“ para fortalecer la educación municipal

Con el objetivo de potenciar el liderazgo directivo y mejorar la calidad de la educación municipal, el DAEM de Quillota lanzó una nueva estrategia denominada “Ruta de la Gestión Escolar”, una iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre los equipos técnicos de dicha entidad y los estamentos directivos de los establecimientos educacionales de la comuna.

L a propuesta comenzó a implementarse a inicios del año escolar 2025 y contempla un trabajo estructurado en tres etapas. Cada martes, el equipo técnico del DAEM, junto al director del departamento, visita un establecimiento municipal para dialogar con sus directivos, conocer sus proyectos y ofrecer acompañamiento en el desarrollo de liderazgos pedagógicos colaborativos y sostenibles.

L a primera fase de esta

ruta tiene como propósito conocer a fondo los proyectos educativos institucionales y apoyar la creación de una visión estratégica compartida. Desde el DAEM explicaron que esta etapa busca fortalecer una mirada comunitaria en torno al aprendizaje y el bienestar, promoviendo la autonomía y la toma de decisiones desde cada escuela.

En la segunda etapa, el foco está en el seguimiento evaluativo. Para ello, se utiliza una

herramienta que permite medir el nivel de avance, prácticas directivas y desafíos presentes en cada comunidad escolar, lo que facilita la identificación de necesidades y el desarrollo de capacidades institucionales.

Finalmente, la tercera etapa considera el análisis de los avances en los indicadores de gestión, así como la evaluación tanto de las acciones del sostenedor como del trabajo de los equipos directivos, con el fin de retroalimentar el proceso de

mejora continua. Hasta ahora, la “Ruta de la Gestión Escolar” ha llegado a ocho establecimientos municipales: Escuela Básica La Palma, Colegio Valle de Quillota, Colegio Arauco, Colegio Niñas Canadá, Escuela Superior N°1, Liceo Comercial, Escuela Nuestro Mundo, Escuela Las Pataguas y Colegio Roberto Matta. En cada uno de ellos ya se inició el trabajo correspondiente a la primera fase del programa.

Lapropuestabuscaconcretariniciativasdelascomunidadesescolares,mejorarlosproyectoseducativosypotenciarlosliderazgosenlagestióndeloscolegiosyescuelasdelacomuna.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

HOSPITAL BIPROVINCIAL

BUSCA HUMANIZAR LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA

L uego de diversas tratativas y contactos iniciados por la Fundación IDEAH con el Programa Chile Crece Contigo del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, durante el año 2024, finalmente este miércoles 23 se firmó un convenio de colaboración entre el recinto asistencial con la citada fundación, cuyo objetivo es acompañar emocionalmente a niñas, niños y jóvenes en situación de enfermedad a través del juego terapéutico y la creación artística, para favorecer la conexión con su personal cuidador de salud y promover una recuperación integral. Ante esto, la directora ejecutiva de la fundación, Catalina Vicuña Armstrong, manifestó su complacencia por iniciar este trabajo colaborativo en el recinto

asistencial, transformándose en el primer hospital público del país que trabaja en alianza con la dicha entidad.

COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REALIZARÁ BARATILLO

El Comité de Damas de Rotary Club de Quillota está invitando a toda la comunidad a un baratillo que se realizará el próximo jueves 8 de mayo, en la sede rotaria ubicada en La Concepción Nº 327, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas. Con esta actividad, las socias buscarán recaudar dinero para mantener la colaboración que mensualmente realizan a los hogares de ancianos “Rosa Krayer”, “Fundación Las Rosas” y “Amencri” de Quillota, entre otras entidades solidarias a las que apoyan habitualmente.

El día que el Papa Francisco casó a una pareja en un avión

Carlos Ciuffardi, cuyos padres son oriundos de Quillota, recordó la anécdota a los pocos días del fallecimiento del Sumo Pontífice

A veces, lo extraordinario se cuela en la rutina de forma inesperada. Y en otras ocasiones, como en esta historia, sube a bordo de un avión a 36 mil pies de altura y transforma una jornada de trabajo en un recuerdo imborrable.

Fue en enero de 2018, en medio de su visita a Chile, cuando el Papa Francisco protagonizó uno de los gestos más humanos y sorprendentes de su pontificado: casó a dos tripulantes de Latam en pleno vuelo de Santiago a Iquique.

Uno de los protagonistas es Carlos Ciuffardi Elorriaga, quien por esos días era jefe de cabina y parte del equipo que se preparó durante seis intensos meses para recibir al Sumo Pontífice en un vuelo especial

Cabe destacar que su familia es oriunda de Quillota. Su padre, Carlos Ciuffardi Pace, vivía donde hoy está el Rotary; mientras que su madre, Angélica Elorriaga González, tenía su casa en el actual cuartel de la PDI.

Y si bien él no vivió en la comuna, ya que nació en Viña del Mar, visitaba constan-

temente a su familia afincada en calle La Concepción. Periodista de profesión, con el tiempo cambió sus labores y se convirtió en tripulante de vuelo. PRIMER ENCUENTRO

Y el pasajero de ese día no se trataba de uno cualquiera. Era el líder espiritual de millones. Por lo mismo, cada detalle había sido cuidadosamente ensayado y cada movimiento coordinado con el protocolo vaticano.

Pero el Papa Francisco -como él mismo lo demostró una y otra vez- tenía la capacidad única de romper el guion con ternura y espontaneidad, tal como sucedió en aquella ocasión.

Todo comenzó el día anterior, el 17 de enero. Durante esa jornada, el Papa había regresado a Santiago desde Temuco, luego de visitar la ciudad y compartir con sus feligreses. El avión rodaba por la pista y, antes de llegar a la manga, el Papa se levantó de su asiento. Carlos, cumpliendo con las estrictas normas, se apresuró a recordarle que debía permanecer sentado.

Como ya es tradición, el Colegio Valle del Aconcagua celebró el Día del Libro y la Tierra con una serie de actividades interdisciplinarias que reunieron a estudiantes, profesores y apoderados. El enfoque principal fue promover la lectura y el cuidado del medio ambiente, destacando la importancia de preservar la naturaleza y fomentar el amor por los libros. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades que involucraron a todos los alumnos y alumnas del colegio.

Una de las principales atracciones fue la visita de 12 librerías y editoriales, que ofrecieron una variedad de libros y materiales relacionados con la naturaleza y la literatura. Es importante destacar la entusiasta participación de las familias, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands de las editoriales, brindando un valioso apoyo a sus hijos e hijas en la exploración de nuevos mundos literarios y recursos educativos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores y explorar los diferentes títulos y recursos disponibles.

El Día del Libro y de la Tierra es una actividad sello con enfoque in-

“Su Santidad, por favor, vuelva a su asiento y espere a que yo le indique cuándo puede venir a la puerta”, le dijo, con cortesía y nervios. Francisco lo miró con una sonrisa y respondió: “Yo no me muevo de acá”.

Aquel instante rompió el hielo. En pleno taxiway del aeropuerto, entre protocolos y tensiones, nació una conversación inesperada: “¿Ciuffardi? -preguntó el Papa, al leer la piocha del uniforme- ¿Eres italiano?”.

De ahí en adelante, hablaron como viejos conocidos. Bromas, anécdotas, el inevitable fútbol -con San Lorenzo como bandera- y la comida italiana sirvieron de puente para

una conexión genuina. El 18 de enero, durante el vuelo hacia Iquique, Carlos se encontraba en la parte trasera del avión, donde compartió más tiempo con la jefa de protocolo del Vaticano. Y la relación fluía con naturalidad. Fue ella quien, rompiendo la rigidez de los planes, accedió a que la tripulación se tomara fotografías con el Papa. Un gesto pequeño, pero cargado de significado para quienes habían trabajado meses para ese momento.

MATRIMONIO EN EL CIELO

Entonces, Carlos tuvo una idea… Tomó de la mano a su esposa, Paula Podest, también parte de la tripulación, y

clusivo, en la cual participan todos los alumnos y alumnas, lo cual enriquece el trabajo. Miss Milisa Milovic, Gestora del Departamento de Ciencias y Medio Ambiente, comenta que “esto es fruto del origen de este colegio que nació para dar un servicio a la comunidad, lo cual permanece después de 27 años. Nuestro proyecto educativo sigue mejorando y eso nos mantiene muy alegres”.

Durante la jornada de celebración también se realizaron dinámicas literarias y teatrales que destacaron la importancia de la lectura y el cuidado

se acercó junto a ella. Cuando Francisco lo vio, sonrió con familiaridad.

“Che Carlos, volviste al avión, qué bueno verte de nuevo”. Él, emocionado, le presentó a Paula. “Su Santidad, esta es mi esposa. ¿Le molestaría darnos su bendición? Estamos casados por el civil”.

La respuesta del Papa fue tan directa como entrañable: “¿Por la Iglesia no? Me estás dando una bofetada en la cara”. Carlos, sorprendido, le explicó que la boda religiosa se frustró tras el terremoto de 2010.

Esto ya que se cayó la parroquia donde pensaban casarse. Luego llegaron las hijas, la vida, y los planes quedaron en pausa. Francisco miró a Paula, buscando su confirmación. Ella asintió.

E ntonces, el Papa los miró a los dos y preguntó: “¿Se aman?”. “Sí”, respondieron, sin dudar. “Entonces yo los caso”. Carlos y Paula se miraron, incrédulos. No podían dar crédito a lo que estaba sucediendo. E l jefe de cabina le preguntó si era posible hacerlo ahí mismo, en pleno vuelo. Y Francisco, con su estilo directo, respondió: “Soy el Papa. Los caso donde yo quiera”.

La ceremonia improvisada tomó forma en segundos. Lo primero que pidió fue un tes-

tigo. Carlos encontró nada menos que a Ignacio Cueto, uno de los dueños de Latam. El Papa unió las manos de los novios, Carlos se arrodilló y Francisco comenzó un pequeño sermón sobre el matrimonio, la familia y el Espíritu Santo. “La importancia del matrimonio -dijo- es formar familia”.

“ Y en estos momentos -agregó-, nosotros somos una familia”. Les dio su bendición en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Y, como manda la tradición, los invitó a sellar su unión con un beso.

L o mundano, lo celestial y lo cotidiano se entrelazaban en una ceremonia breve pero inolvidable. Y como si la escena necesitara aún más fuerza simbólica, el Papa sacó una hoja blanca de su maletín. En ella, escribió de su puño y letra: “El día 18 de enero de 2018, sobre el vuelo papal en el trayecto de Santiago a Iquique, han contraído matrimonio, siendo el Santo Padre, el Papa Francisco, quien ha tomado el consentimiento”.

Un documento simple, pero tan poderoso como cualquier acta canónica. Aquel día, Carlos y Paula no sólo cumplieron con su trabajo a bordo. Volaron más alto de lo que cualquier avión podría haberlos llevado.

del medio ambiente. Uno de los proyectos que congregó especial interés fue la exposición de “Harry Potter”, que tuvo como objetivo fomentar la lectura en Quinto Básico. Este estuvo a cargo de los estudiantes de Octavo Básico, quienes fueron los encargados de montar la muestra.

La profesora de Lenguaje y Literatura, Miss Vivian Vergara, se refirió a la importancia de fomentar la lectura en los estudiantes a través del trabajo colaborativo e interdisciplinario. “Nuestro objetivo es fomentar la lectura en nuestros estudiantes, y lo enfocamos

en un trabajo colaborativo e interdisciplinario, donde participan varias asignaturas en un mismo proyecto”, señaló.

Por su parte, la docente de Educación básica, Miss Paulina Mena, resaltó la participación activa de los niños en la actividad. “Ha sido un día especial, ya que los niños son los protagonistas de esta actividad. Trabajamos el cuento “Las Bellotas Mágicas del Bosque Siempre Verde” y en base a esto hicimos un teatro de sombras en donde los niños escogieron cada rol”, agregó. Asimismo, se valoró enor-

memente la presencia de las familias, quienes acompañaron con entusiasmo las puestas en escena de las actividades preparadas por cada curso, fortaleciendo el vínculo entre el hogar y la escuela.

En resumen, el Día del Libro y la Tierra en el Colegio Valle del Aconcagua fue un éxito gracias a la participación activa de los estudiantes, profesores y apoderados. La actividad demostró la importancia de fomentar la lectura y el cuidado del medio ambiente de manera interdisciplinaria y colaborativa.

Carlos y Paula recibieron la bendición matrimonial de manos del Papa Francisco.

Quillota

Presidente de la Cámara de Comercio afirma:

“Lo que necesitamos en la ciudad

El dirigente gremial abordó la cuenta pública, la nueva ordenanza y los desafíos de sus representados en entrevista con Radio Quillota

Una conversación distendida, pero cargada de contenido, fue la que sostuvo Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, con Juan Carlos Reyes en el programa “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota.

La instancia sirvió no solo para compartir anécdotas personales -como las recientes vacaciones familiares del dirigente-, sino también para analizar los compromisos realizados en la cuenta pública del alcalde Luis Mella.

En este sentido, el dirigente gremial puso especial atención en temas como la seguridad, el comercio ambulante y la inversión privada en la ciudad, especialmente tras los compromisos asumidos por la actual administración.

Y uno de los principales anuncios, a juicio de Ortiz,

fue la confirmación de la votación de una nueva ordenanza municipal para el próximo 15 de mayo, un tema que venía siendo postergado desde el año pasado.

El presidente del gremio también abordó la polémica que afectó la instalación de cámaras de televigilancia financiadas por la Cámara de Comercio a través de un proyecto de Sercotec. Esto ya que dichos aparatos debieron ser retirados de los postes de alumbrado público tras una denuncia de Chilquinta ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), situación que Ortiz calificó como “muy ingrata”.

- Ricardo, usted estuvo presente en la cuenta pública del alcalde. ¿Qué conclusiones saca la Cámara de Comercio de Quillota?

“Agradecemos la mención que hizo el alcalde sobre temas que habíamos conversado con esta administración. En particular, el compromiso de votar la nueva ordenanza municipal el 15 de mayo. Para nosotros es muy importante, porque es un trabajo que realizamos en conjunto con el municipio, con concejales y con el depar-

tamento jurídico. También valoramos el anuncio de contar con guardias municipales en el centro, porque la seguridad es un tema recurrente que afecta tanto al comercio como

a la ciudad en general”.

- ¿Esta nueva ordenanza cumple con las expectativas del gremio? “Sí, claro. Trabajamos

es orden”

muchos meses en ella durante el año pasado. Participó la Oficina de Desarrollo Económico, concejales y fue revisada por el departamento jurídico. Viene a actualizar una normativa que ya estaba desfasada. Por ejemplo, ahora será obligatorio que los comerciantes ambulantes autorizados cuenten con una credencial que tenga foto, lo que ayuda a evitar el arriendo o traspaso irregular de esos espacios”.

- ¿Y está en línea con la ley?

“Sí, y eso es fundamental. No queremos que se preste para interpretaciones discrecionales. La normativa debe cumplirse, sin favoritismos. Además, desde el 1 de mayo comienza a regir la nueva exigencia del Servicio de Impuestos Internos: quienes no estén formalizados no podrán ser autorizados para ejercer comercio. Es una medida que apunta al orden que tanto necesitamos”.

- Respecto a la seguridad, ¿cómo fue la experiencia con el proyecto de cámaras financiado por la Cámara de Comercio?

“Fue una experiencia agridulce. Nos adjudicamos un fondo de Sercotec para implementar cámaras de televigilancia e iluminación en sectores oscuros. El problema fue que instalamos algunas en postes de Chilquinta sin saber que no se podía, y nos denunciaron ante la SEC. Tuvimos que retirarlas. Fue muy ingrato, porque no estábamos usando energía del poste; solo lo usábamos como soporte físico. Ni siquiera hubo disposición al diálogo por parte de la empresa”.

- ¿Cuál es la situación actual

de esas cámaras?

“Las retiramos con ayuda de la Municipalidad y ahora están siendo reubicadas por una empresa quillotana. De las 20 cámaras, tuvimos que retirar nueve. Las otras siguen funcionando. Nuestro objetivo siempre fue beneficiar a la comunidad, no a un comerciante en particular. Las cámaras son parte del sistema de vigilancia de Quilota Te Cuida, no están bajo control del gremio”.

- Se anunció también la llegada de un hotel de una cadena internacional a Quillota. ¿Qué significa esto para el comercio local?

“Es una excelente noticia. La cadena Ibis va a construir un hotel en la ciudad, en un terreno que pertenece a una familia quillotana. Es una inversión privada que demuestra que la gente de Quillota sigue apostando por su comuna. Son señales de desarrollo que valoramos, y por eso mismo insistimos tanto en que los obstáculos al orden y al crecimiento se deben abordar con seriedad”.

- ¿Qué necesita la ciudad hoy?

“ Lo que necesitamos como ciudad y como gremio es orden. A veces nos acusan de exagerar, pero cuando se ordena una ciudad, todos ganan: los comerciantes, los vecinos, los visitantes. Por eso defendemos con tanta fuerza estas medidas. Y también quiero agradecer a los particulares que nos han ofrecido nuevas ubicaciones para las cámaras. Esa colaboración demuestra que cuando se quiere, se puede”.

VECINOS PLANTEAN SUS PRINCIPALES INQUIETUDES EN MESAS TERRITORIALES

S eguridad, salud mental, empleo y mejor infraestructura fueron algunos de los temas más urgentes que los vecinos de Quillota expusieron en los encuentros de las Mesas Territoriales 6 y 7. En ambas reuniones participó el alcalde Luis Mella, junto a equipos de Dideco, Seguridad Pública y Salud. Las juntas de vecinos expresaron su preocupación por la falta de iluminación en canchas, terrenos en conflicto y problemas de tránsito. Las autoridades comprometieron soluciones y destacaron el trabajo conjunto con la comunidad.

CONTINÚA

CAMPAÑA SOLIDARIA QUE APOYA A COMEDORES Y RESIDENCIAS DE QUILLOTA

H asta el próximo 17 de mayo, la Fundación Banamor estará desarrollando una nueva versión de la campaña “Unidos y Solidarios”, programa que busca ir en apoyo de comedores solidarios y residencias de personas mayores, donando alimentos no perecibles, útiles de aseo o pañales para adultos. Los puntos de acopio son el supermercado Santa Isabel (avenida Valparaíso N ° 2150 y Prat N ° 95), supermercado Líder (avenida 21 de Mayo N ° 311), supermercado Acuenta (Diego Echeverría N ° 85) y la Plaza de Armas de Quillota.

Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota.

Denunció robo con violencia y terminó detenido: víctima de asalto ocultaba drogas

Siete sujetos ingresaron a su domicilio y lo balearon para llevarse una cantidad aún indeterminada de sustancias ilícitas

L A CRUZ.- Pese a que La Cruz se mantiene como la comuna con los menores índices delictuales en la Provincia de Quillota, esto no impide que en algunos sectores sigan ocurriendo hechos de violencia que deben ser aclarados por las autoridades, tal como sucedió la madrugada de este martes 29 de abril.

Subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDIdeValparaíso.

En esa jornada, fue reportado a las policías el caso de una persona que había resultado herida a bala durante un asalto a su vivienda en la Villa Buque Escuela Esmeralda.

De inmediato, el fiscal de turno instruyó la presencia de la Policía de Investigaciones para indagar el caso, inicialmente caratulado como delito de robo con homicidio frustrado.

S obre el trabajo policial se refirió el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso: “La madrugada de este martes 29 de abril, el Ministerio Público solicitó nuestra concurrencia hasta la comuna de La Cruz por un robo con homicidio frustrado en la Villa Buque Escuela Esmeralda”.

“ Y también fuimos hasta el Hospital Biprovincial, donde se encontraba una persona chilena de 28 años, sin antecedentes policiales, con impactos de bala en la región abdominal”, indicó Espinoza.

VIOLENTA ENTRADA

La autoridad explicó que,

durante la visita de los efectivos al recinto asistencial, lograron recabar antecedentes clínicos de la víctima y obtener un primer relato sobre cómo habrían ocurrido los hechos.

S egún la declaración del herido, mientras se encontraba en su domicilio, un grupo de alrededor de siete personas desconocidas ingresó a su casa

con la intención de robar. En medio del ataque, lo apuntaron con un arma de fuego y le dispararon en la zona abdominal.

C on estos antecedentes entregados por la víctima, el equipo de detectives se dirigió posteriormente al domicilio donde ocurrió el ataque. Una vez efectuadas las primeras diligencias, comprobaron

que el lesionado había omitido información relevante sobre el episodio, entre lo que destaca la presencia de drogas en el lugar. “ Se logró establecer que esta persona había sido víctima de un robo, pero de droga que mantenía en el lugar”, señaló el subprefecto, indicando además que la víctima del disparo fue detenida y puesta a

disposición de los tribunales por infracción a la Ley 20.000, debido a las sustancias ilícitas encontradas en su vivienda. S egún explicó Espinoza, la investigación sigue su curso en coordinación con el Ministerio Público, con el objetivo de establecer la identidad de las personas que irrumpieron en el domicilio y lograr su detención.

Alcalde Mella presentó Centro de Bienestar ante la Comisión de Salud del CORE

Autoridades regionales valoraron proyecto pionero para adultos mayores

QUILLOTA.- Tras casi dos décadas de trabajo, planificación y persistencia, el anhelado Centro de Bienestar Integral para Personas Mayores de Quillota avanza con fuerza hacia su materialización. Este miércoles, el alcalde Luis Mella Gajardo expuso los detalles del proyecto ante la Comisión de Salud del Gobierno Regional de Valparaíso, presidida por el doctor Rodolfo Silva, instancia que celebró la

iniciativa y comprometió respaldo para su desarrollo.

La presentación se centró en los pilares del proyecto, que considera la construcción de un moderno Centro Geriátrico acompañado de una red de servicios que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, con un enfoque comunitario, digno y humano. La propuesta fue bien recibida por los integrantes de la comisión, quienes destacaron su carácter visionario.

A l concluir la jornada, el alcalde Mella expresó su satisfacción por el respaldo obtenido: “Hemos expuesto en la Comisión de Salud del Consejo Regional nuestro proyecto del Centro del Bienestar, incluido

La Cruz se prepara para enfrentar el invierno con trabajo mancomunado entre municipio, Bomberos y canalistas

L A CRUZ.- Con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante este invierno, la Municipalidad de La Cruz celebró una primera reunión de trabajo en conjunto con Bomberos y canalistas de la comuna, en la que se abordaron varias de las preocupaciones que mantienen todas las partes respecto de las emergencias que podrían generarse con la llegada de las

lluvias.

Por parte del municipio, la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres y la Oficina de Asuntos Hídricos presentaron un minucioso trabajo de identificación de los sectores de la comuna que podrían presentar complicaciones, lo que también se está abordando en la Comisión Hídrica del Concejo Municipal.

A l concluir el encuentro, el director de Desarro -

llo Comunitario, Andrés Leiva, señaló que “tuvimos una provechosa reunión que nos dejó varias tareas por realizar, siendo una de ellas el trabajo en conjunto con otras comunas, entendiendo que los canales vienen de ciudades vecinas, principalmente de La Calera”.

En esa misma línea, el jefe de servicios explicó que seguirán trabajando para que La Cruz se encuentre lo me -

jor preparada posible frente a eventuales emergencias.

“Nos queda seguir identificando los riesgos que puedan presentarse por lluvias intensas en las quebradas, sobre todo en Lo Rojas y Pocochay. Ese fue el principal planteamiento de la asociación de canales: trabajar con otros municipios para establecer mecanismos de alerta y reacción frente a emergencias”, señaló Leiva.

Por su parte, el gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua -y además juez de río-, Jorge López, además de felicitar el compromiso de la alcaldesa con este tipo de tareas, valoró la iniciativa y los resultados que a mediano y largo plazo pueda generar el trabajo de esta mesa.

“Aquí se puede repetir en mayor o menor grado lo que vivimos el año pasado o el antepasado. Entonces, a la luz de este trabajo, podríamos tener bajo control las consecuencias, entendiendo cuál es el origen del problema. Son proyectos a mediano plazo en los que podemos trabajar”, agregó.

el Centro Geriátrico en el interior. Quedé muy contento con la recepción (...). Vamos bien, vamos por buen camino, así que ese sueño se va a convertir en realidad”.

Por su parte, el presidente de la comisión, el doctor Rodolfo Silva, destacó el liderazgo del alcalde y el valor estratégico de la propuesta. “Yo pienso que es un alcalde que tiene una visión de salud pública distinta, amplia, generosa. Como Consejo Regional vamos a estar atentos a este proyecto y apoyarlo en su justa medida, en lo que corresponda”, afirmó. Silva también enfatizó el compromiso con los recursos que sean necesarios para su

ejecución, agregando que se espera avanzar “con los dineros que necesite el alcalde para terminar y abrochar este proyecto que va a ayudar a los adultos mayores a tener dignidad, calidad de vida y calidad de muerte, por qué no decirlo, distinta a la que tenemos en este momento”. El Centro de Bienestar de Quillota representa una propuesta pionera en el país, concebida para establecer un nuevo estándar en el cuidado integral de las personas mayores, con servicios médicos, psicosociales, recreativos y residenciales integrados. Se proyecta como un referente tanto en infraestructura como en modelo de gestión y atención.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

La familia Muñoz Alfaro y la familia Muñoz Sabalaga agradecen sinceramente a la comunidad de la Población Bolonia, a la Municipalidad de La Cruz y a cada persona que nos acompañó en el difícil momento de la despedida de nuestra querida:

Pamela Alejandra Muñoz Alfaro 1981-2025

Su cariño, presencia y palabras de consuelo han sido un gran apoyo en este doloroso proceso.

Cristian Pinilla, consejero regional por Petorca; Rodolfo Silva, consejero regional por San Felipe; Lautaro Correa, consejero regional por Quillota; LuisMella,alcaldedeQuillota;GiselleAhumada,consejeroregionalpor Quillota;yRomyFaríasporSanAntonio.

Trabajo conjunto de Seguridad Pública y la policía permitió atrapar a cuatro ladrones

Patrullajes mixtos y cámaras de televigilancia ayudaron a concretar la detención de los delincuentes

LA CALERA.- Una serie de detenciones han sido concretadas por los funcionarios de Seguridad Pública de La Calera, quienes durante esta semana, y en coordinación con Carabineros, lograron poner a disposición de la justicia a varios sujetos involucrados en distintos hechos delictuales registrados en la ciudad. El primer caso fue detectado gracias a las cámaras de televigilancia del centro, que identificaron a un individuo con actitud sospechosa. Al recibir la alerta, una patrulla mixta -compuesta por Segu-

ridad Pública y Carabinerosacudió al lugar y procedió a detener al sujeto, quien mantenía una causa vigente por robo.

E n un segundo operativo, un grupo de jóvenes ingresó sin autorización al Pueblito Artesanal, un espacio dedicado al arte y al emprendimiento local. Allí, la Patrulla Mixta logró detener a dos de los involucrados, quienes se encontraban dentro de uno de los locales del recinto.

E l tercer hecho ocurrió la tarde del martes, cuando operadores de la Central de Cámaras alertaron al equipo motorizado de Seguridad Pública sobre un robo en curso en el local Liquimax, ubicado en el centro de la ciudad. El autor del delito, que había intimidado a los trabajadores para sustraer diversas especies, intentó huir, pero fue interceptado por los motoristas en calle Zenteno.

E l delincuente fue entregado a una Patrulla Mixta, cuyos efectivos formalizaron su detención conforme a la ley. Los responsables de los dos

últimos delitos se encuentran actualmente a disposición de la justicia, enfrentando cargos por su participación en los hechos.

Atrapan a traficante que disparaba de madrugada junto a otros dos sujetos

Vecinos denunciaron de forma anónima los hechos que alertaron a Carabineros

L A CALERA.- Un operativo de Carabineros permitió la detención de un sujeto que, junto a otros dos individuos, fue sorprendido realizando disparos en la vía pública durante la madrugada del sábado en las cercanías de la Villa René Pienovi, en el sector poniente de La Calera. La acción fue posible gra-

cias a una denuncia anónima de vecinos, cansados del actuar violento y reiterado de este grupo en su barrio. El incidente se registró en un sitio eriazo próximo a dicha villa, donde los tres individuos efectuaban disparos con armas de fuego, según relataron testigos.

A lgunos proyectiles pasaron peligrosamente cerca de las viviendas del sector, lo que generó gran preocupación entre los residentes. Tras recibir el aviso, una patrulla de Carabineros se dirigió al lugar, lo que motivó la huida de los involucrados.

Sin embargo, uno de ellos,

un hombre de 42 años, fue alcanzado y detenido en el momento que intentaba deshacerse de una escopeta, acción que fue advertida por los uniformados. El arma fue recuperada en el sitio.

Durante la revisión del detenido, los efectivos encontraron una mochila con más de un kilo y medio de marihuana procesada (cannabis sativa) en distintos contenedores, además de 19 envoltorios de pasta base de cocaína y cerca de 50 mil pesos en billetes de baja denominación, presumiblemente obtenidos por la venta de drogas.

La Fiscalía Local de La Ca-

lera formalizó al sujeto por los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego. El juez de garantía acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó la prisión preventiva del imputado, considerando la gravedad de los hechos y su potencial peligro para la seguridad de la comunidad.

La investigación sigue en curso para dar con el paradero de los otros dos sujetos que lograron escapar del operativo, quienes también serían parte de esta red de tráfico y tenencia ilícita de armamento que ha generado temor entre los vecinos del sector.

Más de dos mil millones de pesos se invertirán en Artificio para recuperar espacios públicos

LA CALERA.- A través de un trabajo conjunto entre vecinos, el municipio y el Minvu, se llevó a cabo la recuperación y mejoramiento de espacios públicos en el sector de Artificio, por medio de los programas “Quiero Mi Barrio” y “DS27 Cap. I” del Minvu, contemplando una inversión superior a los dos mil millones de pesos. Estos espacios corresponden a la Plaza de la Infancia en Villa Los Lago, Plaza del Emprendimiento en Villa Las Américas 1, Plaza de la Cultura en Villa Las Américas 2 y multicancha y la obra de confianza en Villa Las Américas 2. Además, en el marco del programa “Quiero Mi Barrio”,

se realizó la Obra de Confianza en Villa Los Lagos, consistente en el mejoramiento de

luminarias, aumentando la seguridad y calidad de vida de los residentes.

Carabineros asistieron parto de emergencia en el baño de una casa

La madre y la recién nacida fueron trasladadas estables al hospital

NOGALES.- Un emotivo y poco habitual procedimiento protagonizaron durante la madrugada del miércoles dos carabineros de la Tenencia de Nogales, quienes asistieron un parto de emergencia en una vivienda de esa comuna. El hecho ocurrió cerca de las 03:30 horas, mientras el sargento segundo Roberto Tarabini Ortega y el cabo primero Jorge Leiva Palma realizaban patrullajes preventivos en el sector.

En ese momento, vecinos se acercaron al vehículo policial para alertarlos de que una mujer estaba en trabajo de parto en el interior de su domicilio. Sin perder tiempo, los uniformados se dirigieron al lugar.

A llí encontraron a María Silvia Herrera Tapia, de 27 años, sufriendo fuertes contracciones en el baño de su casa. Al constatar la inminencia del parto, los carabineros dieron aviso por radio y comenzaron a asistir a la mujer. Pocos minutos después, y sin presencia aún de personal médico, los funcionarios policiales recibieron a la recién nacida, una niña que fue estabilizada junto a su madre por los propios carabineros.

El sargento segundo Roberto Tarabini OrtegayelcaboprimeroJorgeLeivaPalma, quien tiene a la bebé en sus brazos, protagonizaron este inusual procedimiento.

Una vez controlada la situación inicial, coordinaron rápidamente la llegada del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), que trasladó a ambas hasta el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. D urante el trayecto, la patrulla escoltó la ambulancia hasta el centro asistencial. Desde Carabineros confirmaron que la madre y la recién nacida llegaron en buenas condiciones al recinto hospitalario.

Avanza a paso firme proyecto habitacional de a rriendo a precio justo

Frente a la inauguración de estos nuevos espacios, el alcalde Johnny Piraíno manifestó que “estamos muy contentos de poder inaugurar una obra tan esperada. Quiero destacar el compromiso que ha tenido el equipo municipal con los dirigentes en materializar los sueños de cada uno de los vecinos y vecinas”. “Hoy ha sido un día de alegría -agregó-, acompañado de nuestros parlamentarios que continuamente nos están apoyando en la gestión de recursos, como el diputado Diego Ibáñez, y también el senador Ignacio Latorre”.

Los vecinos de los sectores beneficiados conocieron losalcancesdelproyecto.

L A CALERA.- Con un 95% de avance, el proyecto habitacional “Padre Pedro Aguiar” se perfila como el primero de la región en ofrecer arriendo a precio justo, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Su entrega está prevista para fines de mayo de 2025.

El conjunto considera un edificio de cinco pisos con 20 departamentos, todos con terminaciones completas y equipamiento básico como encimera eléctrica y termo. Las viviendas estándar cuentan con 57,7 m², distribuidos en tres dormitorios, un baño, cocina con logia, living comedor y terraza. Para personas con movilidad reducida se han diseñado unidades especiales de 70,5 m² en el primer piso, con mayor accesibilidad. Además, el edificio incluye 21 estacionamientos, 10 bicicleteros y una ruta accesible desde calle Mejillones. Su construcción de hormigón armado con revestimiento térmico busca eficiencia y confort para los futuros residentes.

El programa Arriendo a Precio Justo está destinado a familias con vulnerabilidad social que cumplan con requisitos del Subsidio de Arriendo DS 52. El valor mensual no superará el 25% de los ingresos familiares, garantizando acceso justo a una vivienda digna. Se trata del primer proyecto de su tipo en la región, al que se sumarán futuras iniciativas en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, San Antonio y Villa Alemana.

EltrabajoconjuntoentreCarabinerosylosguardiasmunicipaleshadado buenos frutos en la comuna.

Hallazgo arqueológico obligó a trasladar obras de moderno centro de salud hasta otro terreno

La abundante “permisología”, la demora en el Plan de Rescate y el temor de los contratistas a que se paralicen nuevamente los trabajos han hecho que el SAR tarde años en construirse

H ace unos nueve años comenzó la lucha por contar con un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en la comuna, luego que este proyecto fuera aprobado por los integrantes

del Concejo Municipal. En aquel entonces, se dio el visto bueno para invertir cerca de 132 millones de pesos que permitieran adquirir un terreno destinado a su instalación en calle Camilo Henríquez,

Vecinos de Los Tilos de Artificio se sumaron a la campaña de arborización

Una nueva jornada de arborización y reposición de árboles tuvo como escenario la avenida Los Tilos, en el sector de Artificio, un espacio histórico y patrimonial de la comuna. Y al igual que en otros puntos de La Calera, esta actividad se llevó a cabo gracias a un trabajo colaborativo entre la Junta de Vecinos Pueblo Nuevo, la Oficina de Medio Ambiente y la participación especial de la Escuela de Lenguaje Ayelén. Durante la jornada se plantaron diversas especies arbóreas, que se suman a los más de mil árboles incorporados a la ciudad en los últimos dos años y a los más de dos mil plantados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el interior del Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde”. La campaña de arborización y reposición de árboles de La Calera está abierta a la participación de más organismos vivos de la ciudad. Para sumarse, se puede contactar a la Oficina de Medio Ambiente, ubicada en San Miguel N° 330. Lo ideal es que sea una institución la que colabore, ya que los participantes también asumen el compromiso de cuidar los ejemplares plantados.

LA CALERA EN LA NOTICIA

PROGRAMA DENTAL PARA RECUPERAR

LA SONRISA DE LOS CALERANOS

Una interesante iniciativa está llevando adelante el Departamento de Salud Municipal de La Calera, enfocada en recuperar la sonrisa de los vecinos que, por distintos motivos, han perdido algunas de sus piezas dentales. Para ello, se ha invertido en nuevos equipos en los diversos centros de salud de la comuna, con el objetivo de implementar el programa de prótesis dentales. Durante la semana pasada, se habilitó un nuevo box dental en el Consultorio “Susana Guerra” de la población El Trigal. Quienes deseen participar de esta iniciativa pueden acercarse al Edificio de Servicios Comunitarios, ubicado en Carrera esquina Diego Lillo (ex Tienda Tricot), o comunicarse al teléfono +56 9 2642 3956.

VECINOS DE EL RECUERDO TENDRÁN MEJORAMIENTO DE PLAZA Y MULTICANCHA

L a población El Recuerdo, ubicada al norte de la Ruta Panamericana, contará con un aporte de 198 millones de pesos, provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y del municipio, lo que permitirá el mejoramiento de la plaza y la multicancha del sector. Esta iniciativa, que se ha estado replicando en distintas poblaciones de la comuna, busca entregar nuevos espacios que promuevan la seguridad y la recreación de los vecinos. El proyecto considera áreas de juego con piso de caucho, pasto sintético en la zona de ejercicios, nuevo mobiliario urbano, luminarias LED, mejoramiento de la multicancha, cierre perimetral y una malla de techo.

frente al actual Consultorio de Artificio.

El establecimiento contemplaba equipamiento de alta tecnología con herramientas que permitirían una atención rápida y eficiente; además de la toma de exámenes y el acceso a telemedicina, entre otros servicios.

Tras superar los procesos burocráticos, en abril de 2021 comenzó la construcción del centro, con una inversión de mil 275 millones de pesos y una superficie de 576,3 metros cuadrados, beneficiando a unas cien mil personas.

Sin embargo, cuando la empresa a cargo llevaba un 7,7% de avance, aparecieron osamentas durante las excavaciones. Éstas fueron identificadas como restos de pueblos originarios, lo que obligó a suspender las obras.

L a estricta normativa patrimonial llevó al Consejo de Monumentos Nacionales a decretar la paralización de los trabajos hasta documentar debidamente el hallazgo arqueológico.

El empresario a cargo de las obras abandonó voluntariamente el proyecto, incapaz de sostener los costos de la espera, por lo que en mayo de 2022 el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca dio

término formal al contrato.

E n 2023 se realizó una nueva licitación, pero no hubo interesados en construir en el mismo terreno de Artificio, ante la incertidumbre provocada por las eventuales nuevas paralizaciones.

La falta de resolución sobre el Plan de Rescate de los hallazgos y la liberación oficial del terreno mantuvieron el proyecto estancado, por lo que el Servicio de Salud y el municipio decidieron relocalizarlo.

Para ello, presentaron nuevos terrenos ante diversos organismos públicos, entre ellos el Ministerio de Bienes Nacionales -con apoyo del Ministerio de Salud-, a fin de seguir avanzando con esta iniciativa.

A pesar de los problemas, las autoridades insistieron en no perder una inversión ni la oportunidad de resolver hasta en un 80% las atenciones de salud que hoy absorben los hospitales de la zona.

Actualmente, y bajo este complicado contexto, los esfuerzos se concentran en un terreno ubicado en avenida Lizasoaín, donde se realizan los estudios técnicos necesarios.

El alcalde Johnny Piraíno explicó que, inicialmente, se pensó en un lugar junto a la

Quince jóvenes

Fiscalía Local de La Calera, utilizado actualmente como sitio de incivilidades e incendios.

Sin embargo, la Seremi de Justicia de Valparaíso recordó que allí se construirá el futuro Instituto Médico Legal (IML), otra inversión importante para la comuna. Por tanto, no se hacía viable dicho plan.

“Hasta que dimos con un terreno en el acceso al ‘Mecano’, al lado de nuestro Parque Mu-

nicipal, donde estaba la antigua bombona. Vino un equipo de infraestructura del Ministerio de Salud y de otros organismos” dijo el alcalde. “Aún falta una subdivisión administrativa del terreno -acotó-, pero es un tema de voluntad que debería resolverse en corto plazo. En mayo, tras una reunión con autoridades nacionales, podríamos tener una decisión definitiva”.

son las finalistas del Concurso “Señorita La Calera 2025”

En una hermosa gala realizada en el Mall de La Calera, se llevó a cabo la presentación de las 15 finalistas del Concurso “Señorita La Calera 2025” (ex Miss Earth), quienes participarán en diversas actividades sociales, culturales, artísticas y ambientales en distintos sectores de la comuna. Estas instancias les permitirán sumar puntajes que las acercarán al anhelado título de “Señorita La Calera 2025”, con la posibilidad de representar a la ciudad en el certamen nacional y, como ha ocurrido exitosamente en ocasiones anteriores, obtener la representación de Chile en el concurso internacional. En la gráfica, de izquierda a derecha, las finalistas del concurso en su etapa comunal: Aline Vega, Vasty Tarride, Maisa Carrasco, Martina Vilches, Sofía Guajardo, María Delgado, Constanza Godoy, Estefany Rojo, Sofía Bichara -actual “Señorita La Calera 2024”-, Alexa Plaza, Ángela Ríos, Gissel Páez, Yasmín Matamoros, Ignacia Araya, Génesis Delgado y María Ignacia Correa. Entre las múltiples actividades programadas -de

informando oportunamente-, el sábado 17 de mayo las candidatas serán parte de un desfile de modas en “Instabar” de La

las que iremos
Calera.
Las evidencias arqueológicas, halladas en el terreno de calle Camilo Henríquez, han provocado la enorme demora en la ejecución de las obras.

La Calera

Carabineros de La Calera cumplió 98 años y entregó emotivo

reconocimiento a vecino

Octavio Godoy Riveros fue distinguido por su histórica relación con la institución en una ceremonia marcada por la cercanía con la comunidad miento a un vecino apreciado muy por la institución.

Una emotiva ceremonia se vivió en la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera con motivo del aniversario número 98 de la institución. Y si bien este año el evento cayó en domingo, esto no impidió realizar una conmemoración simbólica.

Por lo mismo, las actividades cotidianas continuaron durante la jornada -incluyendo el resguardo de la multitudinaria

Corrida Familiar y el operativo del Servicio Estadio por el partido del día-, pero también hubo espacio para momentos especiales.

E n este sentido, las autoridades locales visitaron la unidad y se distinguió a funcionarios con veinte o treinta años de servicio. No obstante, uno de los momentos más conmovedores fue el reconoci-

UNA LARGA AMISTAD

S e trata de Octavio Godoy Riveros, quien ha cultivado una entrañable relación con Carabineros. “El reconocimiento fue un gesto de cariño hacia una persona que, desde hace muchos años, saluda a nuestros funcionarios donde los encuentra. Nos visita y siempre se interesa por cómo estamos”, explicó el suboficial mayor Camilo Rojas, encargado de las relaciones comunitarias de la comisaría. “Es un símbolo de la relación que tenemos con la comunidad, que es fundamental para nosotros”,

Octavio Godoy Riveros se mostró emocionado tras recibir un galvano de parte de Carabineros en reconocimiento a su amistad.

agregó.

O ctavio Godoy Riveros nació el 27 de abril de 1944 y dice que su fecha de nacimiento lo vincula especialmente con Carabineros. “He tenido y tengo muy buenos amigos en la institución. Los visito con frecuencia, converso con ellos. Es una amistad que

Pequeños caleranos de Prekínder y Kínder aprendieron a cultivar un huerto escolar

En la Escuela Santa Rosa del Huerto se llevó a cabo un Taller de Trasplante de Hortalizas de Invierno, en el que participaron alumnos de Prekínder y Kínder del establecimiento educacional, dando vida a un nuevo huerto escolar. A través de este tipo de iniciativas, los profesionales a cargo de la formación de los más pequeños promueven la alimentación saludable, el aprendizaje de técnicas agrícolas, el amor por la naturaleza y el respeto por el medioambiente. En la gráfica, algunos de los niños que participaron en esta significativa y educativa actividad.

valoro mucho. Cuando me invitaron el domingo, fui feliz porque era el cumpleaños de mis amigos. Pero cuando escuché mi nombre después de nombrar a varios suboficiales, me emocioné profundamente. Más aún cuando me entregaron un hermoso galvano con mi nombre”, relata conmovido. “Me explicaron que cuando los cumpleaños coinciden entre amigos, se celebran en conjunto -añade-. Yo fui porque me invitaron. En casa me esperaban para festejar mi cumpleaños con la familia, pero me costó contener la emoción tras ese reconocimiento”. Con 80 años a sus espaldas, Octavio recuerda con nitidez detalles de su vida que muchos ya habrían olvidado.

Por ejemplo, comenzó a trabajar a los 13 años, y a los 15 ingresó como aprendiz a Cemento Melón, donde permaneció por 45 años, llegando a ser supervisor de mantención y lubricación de toda la planta. Incluso recuerda anécdotas de su primer día.

“M i madre falleció cuando yo tenía un año y tres meses. Me crio mi abuela, que también murió, y luego una tía que siempre fue como una madre para mí. Cuando volví de mi primer día de trabajo, me preguntó cómo había sido y le dije: ‘Puros papeleos’. Ella pensó que trabajaba en una oficina, pero en realidad mi labor era recoger los papeles de los baños y hacer otras tareas básicas”, cuenta.

O ctavio vive en la población Cemento Melón, estuvo casado durante 57 años (su esposa falleció hace siete) y es padre de dos hijas y un hijo. Y siempre que puede, pasa a saludar a sus amigos de uniforme. “Nacimos en la misma fecha, pero ellos me llevan 18 años. Este domingo cumplieron 98, y yo 80”, dice con una sonrisa que, a su modo, también es un homenaje.

LA CALERA EN LA NOTICIA

MAÑANA SERÁ EL GRAN BINGO SOLIDARIO PARA AYUDAR A “LALO” FARÍAS

Mañana sábado 3 de mayo, desde las 16:00 horas, se realizará en la Cámara de Comercio de La Calera el gran bingo solidario a beneficio de Eduardo “Lalo” Farías, querido personaje calerano que pasa por un complejo momento de salud. La actividad tiene como objetivo reunir fondos para cubrir sus gastos médicos y la intervención quirúrgica a la que debe ser sometido. Ya han confirmado su participación varios artistas reconocidos de la zona, entre ellos Juan Tapia, “El Charro de Catapilco”; Pablo Rojas; Guillermo Vilia; Gabriela Campos; el tributo a Selena; Rosa Páez; y el grupo “Pañuelos al Viento”, entre otros artistas solidarios. La animación estará a cargo del popular Ramiro y DJ Ale.

“EL VAGÓN” CELEBRARÁ EL PATRIMONIO LOCAL DURANTE UN MES

Mañana sábado 3 de mayo se inaugurará la exposición de materiales y maquetas ferroviarias organizada por el Grupo AES Tiltil, como parte de la celebración del Mes del Patrimonio. La actividad se llevará a cabo en el Multiespacio “El Vagón”, donde también, el 18 de mayo, se hará el Encuentro de Murales “Memorias de la Estación”. Por otro lado, el 24 de mayo, se realizarán recorridos en bicicleta hacia la Fábrica de Cervezas de Maltería y el Cementerio de Purutún. El 25 de mayo tendrán lugar los recorridos patrimoniales en la Estación de Trenes; y ese mismo día, a las 18:00 horas, se presentará la obra “Algo sobre Ricardo”, de la Compañía Teatro Oculto, con la presencia del actor Juan Sánchez. Para finalizar el mes, el 31 de mayo se celebrará un “Malón a la Antigua” con bingo a beneficio del Multiespacio, acompañado de música en vivo. Todas las actividades estarán abiertas a toda la comunidad.

INVITAN A SER PARTE DE LA ACADEMIA DE ARTES Y OFICIOS

La Academia Municipal de Artes y Oficios 2025, que inauguró el fin de semana sus nuevas dependencias en la ex Municipalidad de La Calera, está invitando a todos los vecinos, artistas, cultores y a la comunidad en general a ser parte de sus actividades. Entre ellas se cuentan las escuelas de piano, teatro, escritura creativa, bellas artes, cómic y fotografía. Cada uno de los talleres está a cargo de experimentados artistas o docentes en las respectivas áreas. Las inscripciones presenciales pueden realizarse en J.J. Pérez Nº 65 (ex Municipalidad), a través del WhatsApp +56 9 9834 4162 o mediante el correo electrónico cultura@lacalera.cl.

BOMBEROS RESCATÓ CAMIONETA DE TELEFONÍA EN EL CERRO LA CALERA

U n nuevo episodio de peligro se vivió en los caminos del cerro La Calera, hasta donde debió acudir personal de Bomberos debido a que una camioneta de una empresa de cable y telefonía estuvo a punto de caer desde un sector elevado de la ladera norte. El accidente se originó cuando, durante una maniobra, el conductor dejó las ruedas del costado derecho del vehículo sin soporte, quedando al borde del despeñadero. Este tipo de situaciones es frecuente y pone en evidencia los riesgos que implica transitar por el principal promontorio de la comuna. Afortunadamente, Bomberos logró controlar la emergencia y rescatar al conductor sin que se registraran mayores consecuencias.

DENUNCIAN MATANZAS DE PERROS EN SECTOR DE PACHACAMITA

U na serie de denuncias por la muerte de mascotas por envenenamiento han surgido desde la comunidad de El Peumo Bajo de Pachacamita. La situación se suma a otros casos similares reportados por vecinos de Las Cabritas y Pachacama, donde también se han registrado acciones contra perros domésticos. El problema genera gran preocupación, no solo por el daño a los animales, sino también por el entorno en que ocurren estos hechos, ya que en estas comunidades residen numerosas familias con niños, lo que hace urgente investigar y resolver esta grave situación.

SE SUMAN 17 NUEVOS REFUGIOS PEATONALES EN EL SECTOR DE ARTIFICIO

C on 17 nuevos y modernos refugios peatonales contarán los vecinos de Artificio, los cuales se instalarán en distintos puntos de las avenidas Antonio Adrián y J.J. Godoy. La inversión destinada para este proyecto alcanza los 190 millones de pesos para el distrito. La iniciativa fue presentada a la comunidad y contempla refugios con un diseño contemporáneo, eficiencia energética y mayor seguridad para quienes utilizan el transporte público.

APRUEBAN APORTE DE $50 MILLONES PARA LABORATORIOS DE CIENCIAS EN ESCUELAS

En el marco del reciente Concejo Municipal, se aprobó la propuesta de la administración edilicia para destinar 50 millones de pesos a la implementación de laboratorios móviles en las 11 escuelas públicas de la comuna. Esta iniciativa permitirá que los alumnos de educación básica y media accedan a un desarrollo más cercano a las ciencias, contando con equipamiento, insumos y materiales que fortalecerán su aprendizaje en áreas asociadas.

INVIERTEN $45 MILLONES PARA RECUPERAR PLAZAS EN PABLO NERUDA II

Una inversión de 45 millones de pesos se ejecutará en la población Pablo Neruda II, donde se renovarán dos plazas. Los espacios contarán con nuevas luminarias, juegos infantiles, áreas verdes y mobiliario urbano. Esta iniciativa municipal, financiada con aportes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, ofreciendo espacios de recreación y mayor seguridad.

Este domingo, los uniformados izaron el pabellón patrio por su aniversario número 98.

Fue coronada “Miss Señora Joven” y representará a Chile en el extranjero

Concurso internacional se desarrollará en República Dominicana en octubre próximo

M arisela Saavedra Hevia, vecina de La Calera y madre de tres hijos, fue coronada como “Miss Señora Joven” en el certamen nacional realizado en Viña del Mar. Participó en la categoría de 27 a 50 años; y tras obtener el primer lugar, tendrá el honor de representar a Chile en el concurso internacional que se desarrollará en República Dominicana en octubre próximo.

El certamen, que busca destacar la belleza integral, el empoderamiento y la trayectoria de las mujeres, celebró en esta versión a candidatas provenientes de distintos puntos del país.

M arisela, de 40 años, destacó por su carisma, seguridad y experiencia, cualidades que fueron clave para quedarse con la corona. Realizó sus estudios escolares en el Colegio El Ave María y el Liceo San José, para luego continuar su formación en Duoc UC, donde se tituló

como diseñadora de vestuario. Actualmente se desempeña como especialista en belleza, trabajando como manicurista y “lashista”, y es reconocida en su comunidad por su dedicación al rubro y su cercanía con las clientas.

Con este nuevo desafío internacional por delante, Marisela se convierte en un ejemplo de perseverancia y multifacética representación femenina, al

compaginar su rol como madre, emprendedora y ahora embajadora chilena en un certamen de proyección mundial. L a representante calerana ya se encuentra preparando su participación en el evento internacional, donde espera dejar en alto el nombre de Chile mostrando no solo su belleza, sino también el carácter, profesionalismo y esfuerzo de las mujeres de regiones.

Marisela, de 40 años, destacó por su carisma, seguridad y experiencia.

660 alumnos de colegios municipales de La Calera participarán en el programa Súper

Se trata de una iniciativa que se desarrolla hace más de 20 años en la Región de Valparaíso y que busca promover hábitos de vida saludable al interior de establecimientos educacionales

660 alumnos pertenecientes a 10 colegios municipales de La Calera serán parte del programa Súper Sano de Sopraval gracias a un convenio de colaboración entre el municipio y la empresa.

Se trata de una iniciativa que se desarrolla hace más de veinte años en la Región de Valparaíso y que busca promover hábitos de vida saludable en niños y niñas de primero a cuarto básico pertenecientes a establecimientos educacionales. Lo anterior, a partir del desarrollo de temáticas como la alimentación equilibrada, higiene personal y de alimentos, correcto descanso, actividad física y cuidado del medioambiente.

En el marco de la ceremonia de firma de este

acuerdo, realizada en la Escuela Santa Rosa del Huerto, el alcalde de la comuna de La Calera, Jhonny Piraino, valoró la iniciativa destacando que, “estoy muy contento de poder materializar la firma de este convenio con Sopraval, lo que permitirá potenciar los estilos de vida saludable al interior de los establecimientos educacionales de La Calera”, aseguró. Por su parte el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, destacó el trabajo colaborativo que se lleva adelante con el municipio. “Estamos muy orgullosos de poder contribuir en el proceso educativo de las escuelas de La Calera y, al mismo tiempo, felices de reno -

var este compromiso con la comuna a través de una iniciativa que promueve la vida saludable y la alimentación equilibrada”, afirmó.

Durante la primera semana de mayo comenzarán a desarrollarse los talleres en los colegios de La Calera para luego continuar en los establecimientos educacionales de La Ligua, Nogales, Hijuelas, Limache, Quilpué y Villa Alemana.

Sano de Sopraval

Operativo generó tensión entre aquellos que se percataron

NO GALES.- Un violento hecho que tuvo su origen en la comuna de La Ligua terminó generando pánico en Nogales, luego que el jueves de la semana pasada, a eso de las 21:00 horas, un grupo

Huyeron de carabineros abandonando el vehículo en que escapaban

de delincuentes ingresara a una vivienda en el sector de Quebradilla.

Tras concretar el ilícito, procedieron a huir rápidamente del lugar a bordo de un automóvil Kia Río -de color blanco y vidrios polarizados-, tomando la Ruta 5 Norte en dirección al sur. Posteriormente, intentaron desviarse hacia la carretera que une Nogales con Pu -

NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA

INQUIETUD POR DEMORA EN LICITACIÓN DE OBRAS EN PLANTA DE TRATAMIENTO

NOGALES.- Hay preocupación y molestia entre los vecinos de El Melón, debido a que aún no se han cumplido las obligaciones determinadas por la justicia respecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas ubicada a pocos metros de la Villa Disputada. El tema, que lleva varios meses en discusión, ha sido ampliamente tratado en el Concejo Municipal. Sin embargo, no cuenta con el respaldo de algunos de sus integrantes, quienes han manifestado su disconformidad con la propuesta de la administración municipal que plantea un trato directo en lugar de una licitación pública para la ejecución de las obras.

SOLO LOS CONSULTORIOS ATENDERÁN HOY POR INTERFERIADO

NOGALES.- L a Municipalidad de Nogales anunció que este viernes 2 de mayo no atenderá público en la mayoría de sus dependencias, con excepción de aquellas vinculadas al Departamento de Salud Municipal. Esta situación se debe a una opción legal ejercida por los funcionarios, quienes realizaron horas extraordinarias con anterioridad a esta fecha, acogiéndose así a la modalidad conocida como “interferiado”, la cual está contemplada en la normativa vigente y es completamente legal.

PLATO ÚNICO PARA VECINO

QUE LUCHA POR SU SALUD

H IJUELAS. - Mañana sábado 3 de mayo, desde las 12:30 horas, se realizará un plato único a beneficio del conocido vecino Juan Martínez Olivares, quien enfrenta una dura enfermedad. La actividad, organizada por su familia, tendrá como principal escenario el hogar ubicado en Altos del Valle N ° 138, cerca de la Plaza de Hijuelas. También se podrán realizar pedidos -desde tres platos- al teléfono +56 9 8822 0149.

EXPOSICIÓN CARTOGRÁFICA EN EL HALL DEL MUNICIPIO

H IJUELAS. - Hasta el 23 de mayo se podrá visitar la exposición itinerante “Cartografía del Valle Interior”, obra de la artista Constanza Sánchez. La muestra comprende una serie de grabados que retratan paisajes de la zona, entre ellos el Parque Nacional La Campana. La exposición, que forma parte de un proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, se encuentra en exhibición en el hall de la Municipalidad de Hijuelas.

MAÑANA SE EFECTUARÁ LA TERCERA VERSIÓN DE LA “EXPO CARROS”

H IJUELAS.- La tercera versión de la “Expo Carros” será realizada mañana sábado 3 de mayo por la Primera Compañía de Bomberos de Hijuelas, en una actividad que se ha consolidado como un verdadero éxito gracias a la participación de carros y equipos provenientes de toda la Región de Valparaíso y la Metropolitana; además de la gran convocatoria de público que genera el evento. La jornada se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas en el Parque Los Naranjos, y los asistentes podrán apreciar una variada muestra de equipos y vehículos bomberiles junto a productos como parches y recuerdos. También habrá actividades y ejercicios en vivo por parte de los voluntarios, así como competencias entre distintas compañías.

chuncaví, aunque sin éxito. L a idea de los antisociales era evadir el operativo policial presente en toda la zona, por lo que buscaban aprovechar la oscuridad de la noche para que los uniformados les perdieran el rastro. Sin embargo, las cosas no terminaron saliendo como ellos esperaban.

L os delincuentes, en plena huida, ingresaron al sector de El Olivo, comuna de Nogales, donde decidieron abandonar el vehículo y escapar a pie por predios cercanos a la vía. Esta situación generó espanto entre los vecinos, quienes temieron que los sujetos intentaran ingresar a sus

hogares para esconderse. L a conmoción provocada por el hecho afectó emocionalmente a varios residentes, algunos de los cuales debieron ser asistidos por personal de Seguridad Pública y funcionarios de salud, quienes acudieron al lugar para brindar apoyo a los más

afectados por el episodio. Y en cuanto a los autores del delito, todavía no se tenía información oficial sobre su captura. La zona en la que se dieron a la fuga es de difícil acceso y cuenta con numerosos recovecos y una densa vegetación, lo que habría facilitado su ocultamiento.

Gaspar Goycoolea es premiado por su impacto en la agricultura nacional

H IJUELAS.- El presidente de Grupo Hijuelas, Gaspar Goycoolea Vial, fue distinguido con el Premio Salvador Izquierdo por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, en reconocimiento a su trayectoria y liderazgo en el sector agrícola desde el mundo privado. La ceremonia se realizó en el auditorio de la Universidad de las Américas, donde también se homenajeó a nuevos profesionales del rubro. I ngeniero agrónomo de la Universidad de Chile y con más de 40 años de experien -

cia, Goycoolea ha encabezado una transformación del sector viverista y frutícola, posicionando a Grupo Hijuelas como uno de los viveros líderes a nivel mundial en propagación vegetal, especialmente en arándanos, cerezos y avellano europeo. Hoy, la empresa cuenta con presencia en América, Europa y África, y ha consolidado alianzas con universidades e investigadores internacionales.

D urante la premiación, Goycoolea destacó el enfoque humano que guía su gestión:

Suboficial de Hijuelas

fue reconocido entre los mejores

Carabineros del país

Ceremonia distinguió a funcionarios que se han destacado por su labor en distintas áreas

HIJUELAS.- El suboficial mayor Alejandro Opazo Santander, jefe de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, fue uno de los 36 funcionarios de Carabineros a nivel nacional que fueron reconocidos como parte de los mejores policías uniformados del país.

El galardón consideró la extensa trayectoria del suboficial, quien ha servido en varias unidades de la zona y actualmente dirige la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, destacamento que ha sobresalido tanto por su labor de control de tránsito como por las acciones contra el tráfico de drogas en la Ruta 5 Norte.

La ceremonia formó parte de las actividades oficiales con las que se celebró el 98° aniversario de Carabineros de Chile y se llevó a cabo en el Teatro Cultural de Carabineros, en Santiago. Durante el acto también se reconoció a otras unidades por su compromiso y desempeño ejemplar.

El suboficial mayor Alejandro Opazo Santander expresó su alegría por el reconocimiento, que consideró también como un premio al trabajo de todos sus compañeros de unidad. “Estoy muy feliz. Este es un reconocimiento al esfuerzo colectivo”, señaló.

El suboficial mayor Alejandro Opazo Santander recibió la importante distinción de manos de la general inspector Karina Soza Muñoz, jefe de la Zona Metropolitana.

Grupo Hijuelas genera más de 1.200 empleos directos y mantiene un compromiso con el desarrollo sostenible y la ciencia aplicada. Además, llamó a los

nuevos profesionales del agro a trabajar con pasión y visión de futuro. “Ser agrónomo no es solo una profesión, es una forma de vida”, afirmó.

Buscan apoyo para que joven pueda pagar costosa operación

NO GALES.- Una campaña solidaria se está desarrollando en la zona con el objetivo de reunir los recursos necesarios para una compleja intervención quirúrgica que podría mejorar significativamente la vida de Jeremy Alonso Martínez, un joven de 15 años que estudia en la comuna de Nogales.

Como ya se ha informado anteriormente, Jeremy necesita reunir al menos diez millones de pesos para adquirir una máscara especial que le permita mantener fija su cabeza y así poder ser sometido a una delicada operación.

La cruzada, denominada “Lucatón por Jeremy”, invita a las familias de los colegios de Nogales y La Calera a colaborar con un aporte mínimo de mil pesos, en el esfuerzo de brindarle una nueva oportunidad de vida al adolescente.

Los aportes se pueden realizar a la Cuenta RUT 16.819.2681, a nombre de su madre, Ana Gómez. Además, para este domingo 4 de mayo, desde las 12:00 horas, se ha organizado un plato único en calle Fresia N° 645, población Los Almendros. Para más información o reservas, se puede llamar al número +56 9 9315 3059.

Jeremy Alonso Martínez tiene 15 años.
Patricia Sone, de Grupo Hijuelas; Gavino Reginato, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; Gaspar Goycoolea, de Grupo Hijuelas; y Jorge Wicha, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile.

Concón - Quintero - Puchuncaví - Papudo - Zapallar

Cifras policiales muestran que el robo de vehículos disminuyó un 64% en Concón

Por lo mismo, según el alcalde Freddy Ramírez, el impacto de los ocho pórticos lectores de patentes instalados en puntos estratégicos ha sido positivo

C ONCÓN.- Un análisis realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros (STOP) evidenció una disminución en los delitos de alta connotación social en la comuna de Concón.

Este estudio se basó en cifras comparativas correspondientes al primer trimestre de los últimos tres años, donde uno de los indicadores que mostró una variación más significativa fue el delito de robo de vehículos.

De hecho, en el período antes mencionado, dicho ilícito registró una baja del 64%. Por lo mismo, según el alcalde Freddy Ramírez, el impacto de los ocho pórticos lectores de patentes instalados en puntos estratégicos ha sido positivo.

Desdeelmunicipiomanifestaronquelascámarasdetelevigilanciasehanconvertidoenuninstrumentoeficaz paraentregarmayorseguridadalapoblación.

Gracias a este sistema, Concón tiene actualmente la capacidad de identificar mensualmente 1.500.000 vehículos, los cuales son monitoreados para detectar o prevenir delitos como el uso de autos robados o patentes adulteradas.

“Contamos con una nueva sala de monitoreo con alta tecnología, un sistema de alerta

UNCO de APR’s de Puchuncaví contará con oficina sustentable

P UCHUNCAVÍ.- La Unión Comunal (UNCO) de Agua Potable Rural (APR) de Puchuncaví contará próximamente con una nueva oficina sustentable equipada con energía solar. El proyecto, fruto de un convenio entre la Municipalidad de Puchuncaví, la UNCO de APR y Codelco Ventanas, permitirá dotar a los dirigentes de un espacio propio para sus labores de coordinación y gestión.

La nueva infraestructura, que se construirá en un terreno de 400 metros cuadrados -cedido en comodato- en el sector de El Alambre, incluirá una cocina, un baño, una oficina y un salón de reuniones; además de un sistema de generación solar de 3.000 W que le otorgará autonomía energética.

La Unión Comunal de APR, creada en mayo de 2021, ha fortalecido el trabajo asociativo entre cooperativas y comités que abastecen de agua potable a las zonas rurales de la comuna, un esfuerzo clave en el contexto de la crisis hídrica que afecta a la región.

comunitaria, un número único y patrullaje las 24 horas”, manifestó el alcalde Freddy Ramírez.

A lo anterior se suma “el recambio completo de luminarias, lo que ha permitido cambiar la sensación de seguridad en la comuna y, por supuesto, estar a la vanguardia en la implementación de políticas públicas en materia de seguridad”.

Al comparar la ocurrencia de robos de vehículos en el primer trimestre de 2025 con igual periodo de 2024, se evidencia una disminución de un 24%.

Cabe precisar que estas cifras se basan en las denuncias efectuadas por víctimas.

ACTIVO TRABAJO PREVENTIVO

Además, en el mismo lapso de los últimos tres años, las incivilidades en espacios públi-

cos también han disminuido en más de un 60%, cifra que ha sido valorada por las autoridades.

Durante el primer trimestre de 2025 se realizaron 2.506 controles preventivos y fiscalizaciones, 90 servicios fiscalizados y 14 campañas preventivas, en una labor conjunta entre Carabineros y la unidad municipal de Seguridad Pública.

En esta línea, el alcalde Freddy Ramírez señaló: “Esto se traduce en cifras concretas y en estadísticas reales que nos tienen muy ocupados y orgullosos del trabajo que estamos desarrollando”.

E l análisis de los primeros trimestres de los últimos tres años también arrojó los siguientes resultados: el hurto disminuyó en un 37%, el robo en lugar habitado bajó en un 46% y el robo en lugar no habitado se redujo en un 62%.

PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

DESTINAN SUBVENCIÓN

A 30 ORGANIZACIONES SOCIALES DE PAPUDO

El Concejo Municipal aprobó la entrega de recursos a 30 organizaciones sociales de Papudo, por un monto total de $24 millones. Con esta iniciativa, el municipio busca fomentar el fortalecimiento organizacional en la comuna y facilitar la ejecución de proyectos con alto valor comunitario. La inversión permitirá financiar iniciativas orientadas a ámbitos como la recreación, la cultura, el deporte y el mejoramiento de infraestructura, entre otros. Las organizaciones beneficiadas participaron en el primer llamado realizado este año y cumplieron con todos los requisitos establecidos en las bases del concurso.

EXPOSICIÓN ARTÍSTICA ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO EN ZAPALLAR

L a muestra “Tradición y Modernidad”, del artista húngaro-chileno Pablo Vidor, llegó al Teatro de Zapallar. Se trata de una exposición que fusiona identidad, historia y una mirada contemporánea. Pablo Vidor arribó a Chile en 1924 y fue nombrado director del Museo Nacional de Bellas Artes en 1930. Falleció en 1991, dejando un legado artístico de gran relevancia. La exhibición está disponible en la comuna gracias a un convenio entre la Fundación de Cultura de Zapallar y la Fundación Lustro. La inauguración se realizó el sábado 19 de abril y la muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 8 de junio.

Quintero refuerza su agenda de desarrollo con foco en educación, infraestructura y seguridad

Se construirá un Polideportivo y se instalará una Central de Cámaras en colaboración con Codelco

QUINTERO.- Con avances visibles en salud, transporte escolar e infraestructura urbana, y con una hoja de ruta clara hacia los próximos dos años, la Municipalidad de Quintero presentó su cuenta pública y delineó los desafíos que marcarán el rumbo de la comuna. La ceremonia, realizada en el Centro de Actividades Comunitarias, reunió a autoridades locales y vecinos, quienes conocieron los principales hitos del último año y las proyecciones a futuro. Entre las acciones más relevantes se destacó la inversión en el transporte escolar, que benefició a 818 estudiantes de sectores urbanos y rurales gracias a un presupuesto de $523 millones. En paralelo, se entregaron 894 becas por un total de $173 millones, destinadas a estudiantes, deportistas y artistas, reforzando el apoyo municipal a la formación y el talento local.

E n el área de obras, la comuna vio concretarse proyectos largamente esperados: se finalizaron las obras del nuevo Terminal de Buses, el Cesfam de Quintero y la reposición del Cuartel de Bomberos. Además, se ejecutaron pavimentaciones participativas en distintos sectores, se fortaleció la Delegación Rural y se adquirieron nuevos vehículos para Seguridad Pública.

Pero más allá del balance, la atención se centró en los anuncios para el año 2025, entre los que sobresale la construcción de un Polideportivo, la recuperación del Gimnasio Municipal y la instalación de una Central de Cámaras de Seguridad en colaboración con Codelco. Estas iniciativas buscan no solo mejorar la calidad de vida, sino también reforzar la identidad y cohesión social en la comuna.

O tro de los proyectos relevantes es la adquisición de terrenos en Mantagua, donde se contempla la creación de un jardín infantil, una sede vecinal y un espacio deportivo. Asimismo, se proyecta la instalación de techumbres en multicanchas, la ampliación del Cementerio Municipal, la implementación de señalética identitaria en Loncura y zonas turísticas y la construcción de una nueva Oficina de Gestión de Personas y Bienestar.

“Queremos una comuna feliz, turística y limpia”, expresó el alcalde Rolando Silva al cierre del encuentro, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre municipio, Gobierno Regional, empresas y la comunidad organizada.

Aunque la presentación se dio en el marco de una cuenta pública, el foco estuvo puesto en proyectar un Quintero con visión de futuro, donde se conjugan obras tangibles con una apuesta por la participación ciudadana y la mejora continua de los servicios municipales.

Los vecinos, en tanto, valoraron la oportunidad de conocer y debatir sobre el rumbo de la comuna que, tras años marcados por problemáticas ambientales y sociales, comienza a delinear una nueva etapa de consolidación y crecimiento.

“Queremos una comuna feliz, turística y limpia”, expresó el alcalde Rolando Silva.

Club Patín Carrera se apronta para inauguración de patinódromo municipal

Se estima que las obras podrían estar terminadas a fines de mayo

C ABILDO. – El Club Patín Carrera de Cabildo está a punto de cumplir un sueño, ya que a fines de mayo podría inaugurarse el primer patinódromo municipal de la comuna, ubicado en el sector de la medialuna, en calle Ferrocarril a Iquique.

“Nosotros estamos muy felices, ayer se aplicó el asfaltado y tenemos la esperanza de que esto de aquí a fin de mes se va a inaugurar”, afirmó emocionada Mariela Amaya Donoso, presidenta del club. “Ver ese sueño concretado, estamos más que felices”, agregó.

No obstante, Mariela explicó que el proyecto, que se inició durante la administración del exalcalde Víctor Donoso, aún requiere una segunda etapa. “Nos van a faltar graderías, iluminación, porque en invierno entrenamos de 6 a 8, y va a estar oscuro. Hay que seguir trabajando”, indicó, agregando que espera reunirse pronto con el actual alcalde Patricio Aliaga para conversar acerca de nuevas mejoras.

El patinódromo permitirá entrenar en condiciones reglamentarias, un gran avance para el club, que hasta ahora practicaba en el patio de la Escuela Araucaria. “No es un beneficio solo para nosotros, sino para toda la región. Están todos felices, me han llamado de Quillota, La Calera, Valparaíso, Villa Alemana, porque el costo de ir a Santiago a entrenar es altísimo”, explicó la dirigente.

En este contexto, el club planea organizar una actividad especial para la inauguración. “Queremos invitar a grandes talentos del patín a nivel nacional y mundial, con la Federación y la Liga de la Quinta Región”, señaló la dirigente. En lo competitivo, el club participa en la Liga Quinta Región, con deportistas desde nivel escuela hasta alto rendimiento, como Vicente Bravo. Por ello Mariela Amaya espera que el nuevo patinódromo impulse también talleres en colegios: “Ellos son la semilla que va a ser parte de todos estos proyectos”.

M ientras tanto, aunque el recinto no cuenta aún con camarines, sí dispone de baños cercanos. “Lo que más nos interesa ahora es pavimentar el interior y tener iluminación. Pero ya con la pista, estamos sobrados de cariño”, concluyó.

Graves incidentes obligaron a suspender campeonato de fútbol La Petorquina 2025

Joven atacó con un arma blanca a integrantes del Club Deportivo La Ñipa dejándolos heridos

PETORCA. – La tarde de este domingo se registraron graves incidentes de violencia en las inmediaciones del Estadio Enrique Palma Torres, en el marco de la tercera jornada del Campeonato de Futbol La Petorquina 2025. Los hechos obligaron a la suspensión del evento deportivo para resguardar la seguridad de las familias asistentes.

De acuerdo con el relato de testigos presenciales, el conflicto se desató alrededor de las 13 horas, una vez finalizado el encuentro entre el Club Deportivo La Ñipa con Alian-

za Central de Petorca, cuando un hincha presuntamente proveniente de la vecina comuna de Cabildo, irrumpió en el recinto con un arma blanca con ánimo de vengarse de una pelea anterior ocurrida en febrero. El joven, quien sería conocido en el ambiente futbolístico por su historial violento y que habría estado acompañado por un par de personas más, atacó al entrenador, a un jugador y a un hincha del Club Deportivo La Ñipa, cuando en la cancha se realizaba el calentamiento previo al segundo partido de la jornada.

El ataque terminó con una de las víctimas con un corte en la espalda, otro sufrió heridas en el cuello y abdomen, y un tercero presentó lesiones menores. Tras la agresión, asistentes al encuentro salieron en su persecución y redujeron

Santiago Contreras ya es Carabinero Honorario en Cabildo

CABILDO. - En el marco de la celebración del aniversario de Carabineros,estedomingosellevóacabounaemotivaceremoniaenlaTenenciadeCabildo,dondeSantiagoContreras,detansolo9añosyembajador de la Teletón, fue investido como Carabinero Honorario. En la oportunidad, el jefe de la unidad policial, teniente Alonso Bustos, destacó su espíritu de esfuerzo, superación y alegría. De este modo, SantiagopasóaserpartedeCarabinerosdeChile,siendorecibidocon orgulloycariñoportodoelpersonaldelaTenencia.

violentamente al joven, quien también resultó lesionado. Todos los heridos fueron trasladados al Hospital de Petorca, y uno de ellos fue derivado posteriormente al Hospital de Quillota debido a la gravedad de sus lesiones, aunque se encuentra fuera de riesgo vital.

L a Municipalidad de Petorca, a través de un comunicado oficial, condenó enérgicamente los hechos y explicó que los responsables de los disturbios fueron integrantes de “barras bravas ajenas al evento, provenientes de una comuna vecina, quienes llegaron de manera externa con la intención de alterar el orden público”. El documento agrega que, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros de Chile y el Hospital de Petorca, se activaron los protocolos de emergencia, se atendió a los afectados y se estableció contacto directo con sus familias para brindarles apoyo.

Atendida la gravedad de los hechos, el alcalde Gustavo Henríquez determinó la suspensión inmediata del campeonato. Además, se anunció que se están evaluando acciones judiciales contra quienes resulten responsables.

E n tanto, se informó que los clubes deportivos involucrados adoptarán medidas internas para sancionar los hechos, mientras la comunidad lamenta que un evento preparado para la sana convivencia y la celebración familiar haya sido empañado por la violencia.

D esde la Municipalidad

El sujeto estuvo en las graderías con el cuchillo en la mano ante el terrordelospresentes.

reiteraron su compromiso “con la seguridad y el bienestar de la comunidad” y su rechazo categórico a cualquier acto de violencia que atente contra el espíritu de encuentro que caracteriza a este campeonato.

La Ligua

Detienen a dos inspectores municipales que protagonizaron pelea en plena vía pública

Se trenzaron a golpes con el peoneta de un camión que descargaba harina

Una insólita situación se registró la mañana del viernes pasado en el centro de La Ligua, cuando dos inspectores municipales terminaron detenidos junto a un trabajador de una empresa privada, luego de protagonizar una violenta pelea en plena calle.

L os hechos comenzaron cuando E.S.M., de 37 años, quien es inspector municipal en ejercicio, llegó a fiscalizar un camión que descargaba sacos de harina en la intersección de las calles Esmeralda y Polanco. Al percatarse del mal estacionamiento del vehículo, el funcionario habría solicitado al conductor su retiro, instancia en la que se produjo un altercado con uno de los trabajadores de la empresa Molino Santa Elena, un peoneta identificado como I.M.I.L., de 35 años.

D e acuerdo a la información recabada, la situación escaló rápidamente en violencia física ya que E.S.M. habría recibido insultos y agresiones por parte del peoneta, respondiendo con golpes para defenderse. Alertado a través

de un mensaje de WhatsApp, B.A.J.A., de 35 años -quien también es inspector municipal-, llegó en apoyo de su colega sumándose a la riña, recibiendo golpes de parte del trabajador antes de lograr reducirlo en el piso. A nte el evidente enfrentamiento, Carabineros procedi ó a la detención de los tres involucrados, trasladándolos posteriormente al Hospital de La Ligua para constatar lesiones y luego a la unidad policial para las diligencias correspondientes.

Por instrucción del fiscal de turno, los involucrados en la pelea fueron puestos en libertad, previa fijación de domicilio para ser citados posteriormente.

ACCIONES LEGALES

E n relación a estos hechos “El Observador” intentó comunicarse con el encargado de Seguridad del municipio, Wilson Astudillo, quien recibió y no contestó los whatsapp enviados al respecto.

Por otra parte, a través de redes sociales, la Unidad de Comunicaciones de la munici-

palidad emitió una declaración pública en la que señala que “la Municipalidad de La Ligua expresa su más enérgico repudio a los hechos de violencia ocurridos durante la jornada de hoy, en los que funcionarios de la unidad de Seguridad Pública fueron agredidos mientras cumplían labores de fiscalización en el centro de la Ciudad. Debido a la gravedad de lo sucedido, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela ha instruido al equipo jurídico municipal ejercer las acciones legales correspondientes, con el objetivo de que los agresores reciban las justas sanciones”.

Por otra parte, quien sí se refirió a este hecho fue la concejala Claudia Cortez, quien señaló que “he solicitado como concejal, en sesión y Cuenta Pública del Consejo de Seguridad Pública, una investigación exhaustiva de los hechos. No obstante, no podemos olvidar que el municipio debe garantizar siempre a nuestros vecinos un actuar íntegro y ajustado a normativa”.

La edil agregó que “una buena forma de respaldar a los funcionarios, no es en una declaración pública, sino en disponer de los recursos, del equipamiento necesario y por sobre todo de las capacitaciones, inducciones y herramientas necesarias para que puedan realizar una buena labor”.

Inician primer Plan de Desarrollo Turístico con participación ciudadana

El Pladetur buscará potenciar el turismo local a partir de un diagnóstico, entrevistas, encuestas y talleres

Con una presentación realizada en el Museo de La Ligua AQT, la comuna dio inicio oficial a la elaboración de su primer Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur), una herramienta estratégica que busca potenciar el turismo local con participación activa

de la comunidad. C amila Martínez Farfán, encargada de turismo de la Municipalidad de La Ligua, explicó que este instrumento “contempla principalmente un diagnóstico de la situación actual, nuestros recursos, tanto atractivos como servicios turísticos, buscando que estos se conviertan nuevamente también en productos turísticos y potenciales rutas”. Añadió que se trata de un plan similar al Pladeco, pero centrado exclusivamente en el ámbito turístico. El proceso comenzó el 3 de abril y será desarrollado por una consultora financiada con

recursos del Gobierno Regional a través del FNDR. El plazo de elaboración es de 150 días, divididos en varias etapas y revisiones. La metodología incluye entrevistas, encuestas y talleres participativos.

Martínez destacó la importancia de la participación ciudadana: “Cualquier vecino que tenga interés en participar en la elaboración de este instrumento está invitado, porque se construye con la mirada de la comunidad”. La convocatoria no se limita a empresarios turísticos, sino que se extiende a artesanos, juntas de vecinos, asociaciones medioambienta-

les y otros actores locales. Además, recordó que el turismo comunal no se trata solo de promoción: “Esta es nuestra casa, y los turistas son las visitas que llegan. Tenemos que ordenar la casa, limpiar la casa, tener seguridad, contar con los recursos, pero principalmente también nosotros tenemos que estar bien para poder recibir visitas”.

C abe señalar que el Pladetur tendrá una vigencia de cuatro años y deberá ser validado por el Concejo Municipal. Las fechas para participar serán informadas a través de laligua.cl y las redes sociales de Turismo La Ligua.

Floricultores de Longotoma quieren denominar el sector como “Valle de las Flores”

Actual directiva trabaja para visibilizar el rubro y enfrentar nueva regulación de pesticidas

E n noviembre de 2024, la Agrupación de Floricultores de Longotoma renovó su directiva con la misión de seguir fortaleciendo la actividad florícola en la zona. La presidenta electa, Eliana Fernández Maturana, junto a su equipo, ha fijado una agenda de trabajo que busca visibilizar el aporte cultural y económico de Longotoma, además de enfrentar problemáticas clave como la sequía, la regulación de plaguicidas y la competencia externa.

La nueva directiva está conformada por Ricardo Flores Fernández, de Santa Marta, como tesorero; Yareli Valdivia Pizarro, de Los Romeros, como secretaria; y los suplentes Héctor Osses Aravena (Santa Marta), Freddy Oyanedel y Rodrigo Fernández (ambos de La Canela).

VALLE DE LAS FLORES

Uno de los principales objetivos es lograr que Longotoma sea reconocido formalmente como el Valle de las Flores. “Nosotros a diferencia de Hijuelas no tenemos ningún sello como a vista de la gente que nos identifique como productores de flores. Longotoma ya tiene varias décadas que es donde se ha desarrollado la floricultura como una fuente potente de trabajo, entonces es parte de nuestra cultura en el fondo”, explicó Eliana Fernández.

Por este motivo, en una reciente reunión con representantes del municipio, se acordó trabajar en un proyecto para instalar carteles camineros en la Ruta 5 Norte. “Nuestro tema es ese de, solamente debe ser una gigantografía, tal vez un cartel de estos camineros publicitarios en la carretera, donde se pueda identificar al valle con el tema de las flores”, sostuvo Fernández.

PLAGUICIDAS Y COMPETENCIA

EXTERNA

O tro desafío urgente para los floricultores es la adecuación a la Resolución Exenta 243 del SAG, que entrará en vigor en enero de 2026 y regula estrictamente el uso de plaguicidas agrícolas. “El gran problema es que la mayoría de los productos químicos que están en el mercado no son para flores”, advirtió Fernández, agregando que los laboratorios no priorizan al rubro florícola debido a su menor tamaño comercial.

L a agrupación está trabajando con el SAG para buscar soluciones, como la homologación de productos usados en horticultura. “Hasta hoy hemos tenido varias mesas de trabajo con el SAG, pero no hemos llegado a firmar un documento o que se haya publicado una nueva normativa”, explicó.

En el Museo de La Ligua “Arturo Quezada Torrejón” se realizó la presentación del Pladetur.

F inalmente, Fernández expuso su preocupación por la competencia desleal que representa la importación de flores a bajo precio, principalmente desde Colombia. “Hasta el día de hoy no se ha podido tocar. Ellos mandan como las flores que vienen de descarte, la mandan a Chile a un precio muy barato. Y obviamente, como está la economía en el país, la gente prefiere comprar barato”, detalló.

A ctualmente, la agrupación está gestionando ante el Ministerio de Economía y otras instancias la revisión de los procesos de importación, buscando asegurar condiciones más equitativas para la producción local.

Eliana Fernández Maturana, presidenta de la Agrupación de Floricultores de Longotoma.
Los hechos ocurrieron en la intersección de las calles Esmeralda y Polanco.

Provincia de San Felipe

Dos directores municipales renunciaron y presentaron querella por presunto fraude al fisco

Denunciaron irregularidades por no cobro de derechos a empresa de áridos que debería más de mil millones de pesos al municipio

SAN FELIPE. – La comuna enfrenta un nuevo escándalo institucional luego de que los ahora ex directores municipales Mario Fuentes (jurídico) y Rafael Sottolichio (planificación comunal) presentaran su renuncia a sus cargos y además una querella criminal por un eventual fraude al fisco que superaría los mil millones de pesos. En una declaración pública detallaron que la denuncia interpuesta ante la justicia apunta al no cobro de derechos de extracción y procesamiento a la empresa “Áridos Córdova”, que habría operado durante años sin fiscalización ni permisos correspondientes.

L a querella fue presentada contra quienes resulten responsables, pero los antecedentes entregados por los ex funcionarios apuntarían a la alcaldesa Carmen Castillo, quien, según los denunciantes, habría ignorado múltiples advertencias sobre las irregularidades. “Las pruebas son claras y la omisión de la al-

caldesa frente a la corrupción dentro de su administración es inaceptable”, señala Mario Fuentes en la declaración, asegurando que su decisión “no solo responde a un acto de justicia, sino también a mi responsabilidad como ciudadano”.

D e acuerdo con lo informado por Fuentes, la situación se remontaría a casi una década de operaciones irregulares de Áridos Córdova en el lecho del río Aconcagua. A pesar de los informes y alertas internos, la administración municipal habría demorado las medidas sancionatorias, autorizando incluso permisos provisorios durante 2024 a tres empresas del rubro, entre ellas Áridos Córdova. Esas autorizaciones habrían estado supeditadas a una regularización medioambiental que, hasta la fecha, no se habría concretado. Además -señalan- durante una fiscalización realizada en marzo de 2025 en el Fundo La Peña -terreno que fue entre-

gado en comodato al municipio- inspectores municipales habrían sorprendido a camiones de Áridos Córdova operando ilegalmente. “Durante el operativo, las cámaras de seguridad corpóreas de los inspectores municipales registraron que los conductores de los camiones afirmaban tener autorización del entonces administrador municipal, Hernán Herrera”, señala la declaración que agrega “este hecho, que pone en evidencia la posible complicidad de la admi-

nistración, fue seguido por la desaparición misteriosa de los registros de las cámaras de seguridad municipales”.

L a declaración continúa señalando que un informe técnico de la Dirección de Obras Municipal, elaborado en 2024, estimaría que la deuda de Áridos Córdova con el municipio supera los mil millones de pesos. A pesar de las recomendaciones del equipo jurídico, encabezado por Fuentes, la alcaldesa no habría ordenado el cobro correspondiente. “No

Autoridad sanitaria inició sumario contra dueño de predio donde se acopiaba guano de cerdo

Vecinos del sector oriente habían denunciado presencia de malos olores y plaga de moscas

SAN FELIPE. – Desde hace algunos días, vecinos del sector oriente de San Felipe manifestaron su molestia por la aparición de intensos malos olores y una creciente proliferación de moscas, situación que estaría relacionada con el uso de guano de cerdo como fertilizante en un predio agrícola cercano.

Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe, relató que “se trata de una empresa agrícola que trajo estiércol de cerdo para colocarlo como abono en un predio que está cerca del Home Center. Y no tenía los tratamientos necesarios como para que no saliera mal olor y estaba demasiado fresco”. Según explicó, esta situación ha afectado directamente a los residentes del sector oriente de la ciudad, quienes “tenían que soportar el olor a fecas y las moscas”. Delgado detalló que la situación comenzó hace aproximadamente una semana y que los sectores más afectados han

sido El Señorial, Los Castaños, Villa Carmen, Camino del Inca, La Estancia, El Descanso, La Santita y Pedro Aguirre Cerda. “Se hizo la denuncia por intermedio del municipio a la autoridad sanitaria que está fiscalizando”, agregó, identificando el lugar como una antigua propiedad llamada Los Castaños, actualmente utilizada para actividades agrícolas.

Desde la Seremi de Salud de Valparaíso confirmaron que el requerimiento fue recibido el lunes a través de la alcaldesa Carmen Castillo, y del delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz. De inmediato, se conformó un equipo de fiscalización para ubicar el origen del problema en el sector de Tocornal, donde finalmente se identificó un predio

podíamos quedarnos callados ante el daño que se estaba ocasionando a la comuna y al fisco”, añadió Fuentes.

Por su parte, Rafael Sottolichio sostuvo que “nuestra renuncia y querella buscan resguardar la integridad de la municipalidad y de todos los sanfelipeños. A pesar de nuestros esfuerzos por alertar a la alcaldesa, las acciones de los funcionarios que debían velar por el bienestar público han socavado la confianza en las autoridades locales”.

E l caso quedó ahora en manos de la justicia. De confirmarse los hechos, las autoridades podrían ser investigadas por el delito de fraude al fisco, conforme al artículo 239 del Código Penal, que sanciona los actos que generen perjuicio económico al Estado o a las municipalidades.

DECLARACIÓN

PÚBLICA

A l respecto, desde el municipio emitieron una escueta

declaración pública señalando que “la I. Municipalidad de San Felipe informa a la comunidad que con fecha 29 de abril de 2025, los profesionales Rafael Sottolichio Bauer y Mario Fuentes Romero, presentaron su renuncia y dejan sus cargos de Director Secplac y Director Jurídico respectivamente”. “Agradecemos el compromiso y profesionalismo que ambos demostraron durante el ejercicio de sus funciones y les deseamos mucho éxito en su futuro personal y profesional. A la brevedad informaremos los nombres de quienes asumirán el liderazgo de ambas direcciones municipales”, agrega la nota.

Por otra parte, “El Observador” se comunicó con el ex administrador municipal Hernán Herrera, para consultarle respecto de estas acusaciones, ante lo cual declinó amablemente referirse al tema, señalando que concurrirá a declarar ante el Ministerio Público cuando sea citado.

Trágico accidente en Llay Llay dejó a un motociclista fallecido

Hecho ocurrió la mañana de este martes

agrícola como fuente de los olores.

S egún se conoció el mal olor provenía de guano de cerdo tratado inadecuadamente. Esta práctica, aunque común en el campo con guano de pavo, generó problemas significativos debido al tipo de estiércol utilizado. “Provocó dos problemas: malos olores y, por otro lado, proliferación de moscas en esas poblaciones”, señalaron desde la Seremi. Como respuesta, se inició un sumario sanitario contra la empresa agrícola involucrada. Las medidas inmediatas incluyeron la exigencia de retirar el guano acopiado antes de este miércoles 30 de abril y la cobertura del material ya esparcido en el predio para integrarlo al suelo. Ambas acciones fueron fiscalizadas por personal de la Seremi para verificar su cumplimiento.

E n cuanto a las posibles sanciones, se dio a conocer que se evaluará una multa económica, la cual podría ir desde una hasta mil UTM, dependiendo de la gravedad de la infracción. “Lo más importante es que se detectó el lugar, los responsables, y esperamos que exista la voluntad de ellos para poder retirar este material que causó este problema serio de contaminación en la ciudad de San Felipe”, concluyeron.

LLAY LLAY. - Una persona perdió la vida la mañana de este martes tras un violento accidente de tránsito ocurrido en el sector del callejón Las Peñas.

El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas, cuando una motocicleta colisionó con una camioneta por causas que aún se encuentran bajo investigación. A raíz del fuerte impacto, el conductor de la motocicleta, identificado como Manuel Alejandro Olivares Olivares fue trasladado en riesgo vital al Hospital San Camilo de San Felipe, donde posteriormente se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las lesiones.

La camioneta involucrada terminó volcada a un costado de la vía, situación que obligó a suspender temporalmente el tránsito en la zona para permitir el trabajo de los equipos de emergencia.

C arabineros se encuentra realizando las pericias correspondientes para esclarecer la dinámica del accidente y determinar posibles responsabilidades.

El accidente donde falleció Manuel Olivares Olivares se produjo en el sectordelcallejónLasPeñas.
Mario Fuentes, ex director jurídico del municipio y Rafael Sottolichio, ex directordeSecpla.
LaSeremideSaludexigióqueseretiraraelacopiodeguanodecerdoyque secubrieraelqueyaestabaesparcido.

Profundo pesar por muerte de profesor y ex entrenador

Gustavo Porta Calderón

Falleció a la edad de 85 años producto de un paro cardiorrespiratorio y una falla renal

LOS ANDES.– Con gran tristeza fue recibido en la comunidad andina el fallecimiento del querido profesor y exdirector técnico de Trasandino, Gustavo Guillermo Porta Calderón, quien murió a la edad de 85 años producto de un paro cardiorrespiratorio y una falla renal.

El deceso ocurrió durante la madrugada de este martes, a las 3 de la madrugada, en su domicilio ubicado en la Villa El Encuentro de Los Andes, acompañado por el cariño de su familia.

Nacido el 31 de mayo de 1940 en la comuna de Rinconada, Porta tuvo una destacada trayectoria tanto en el ámbito educativo como deportivo. Realizó sus estudios básicos en la Escuela Parroquial de su comuna natal, y los secundarios en el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe, el Instituto Chacabuco y el Liceo Maximiliano Salas Marchán de Los Andes. Posteriormente, cursó Pedagogía en la Escuela Normal José Abelardo Núñez, dedicándose por décadas a la docencia en establecimientos de Rinconada y Los Andes, como el Liceo América y el Liceo Vespertino Camilo Henríquez.

Además de su vocación como maestro, Gustavo Porta se destacó como formador en el fútbol local. En 1984 realizó el curso de entrenador junto a figuras como José Sulantay, Roque Mercuri y Rolando García. Desde entonces, dirigió al plantel titular y a las divisiones inferiores del Club Trasandino de Los Andes, además de liderar los elencos de Cobreandino, Deportes Los Andes y Casa Anny.

Conocido afectuosamente como el “Profe Porta”, su legado ha dejado una huella imborrable en generaciones de andinos que lo conocieron tanto en las salas de clases como en las canchas.

Sus restos fueron velados en la Capilla El Carmen, ubicada en Esmeralda Poniente con la avenida Pedro Aguirre Cerda y su funeral se llevó a cabo en el Cementerio Parque Valle de Auco, en Rinconada.

Le sobreviven su esposa, María Isal, y sus hijos Vania y Gustavo, quienes han recibido innumerables muestras de cariño por parte de exalumnos, deportistas y vecinos de la zona.

“Pastor” evangélico predicaba a reclusos pero era prófugo de la justicia

Sujeto contaba con tres órdenes de detención vigentes: dos por robo en lugar habitado y una por robo por sorpresa

LOS ANDES. - En un operativo coordinado entre Carabineros y Gendarmería, fue detenido un peligroso antisocial que se encontraba prófugo de la justicia y que, haciéndose pasar por pastor evangélico, ingresaba a la cárcel de Los Andes para proclamar la palabra de Dios. El sujeto, identificado como J.A.C.A., de 40 años, aprovechaba esta fachada religiosa para burlar a las autoridades.

L a detención se concretó el pasado sábado 26 de abril en las afueras de la Cárcel de Los Andes, gracias a diligencias desarrolladas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de esa ciudad, en conjunto con funcionarios de Gendarmería.

“Esto ocurrió el día 26 de abril del presente año, en circunstancia que nosotros manteníamos una investigación vigente. Nos llega una infor-

mación de un sujeto en el cual se hacía pasar por pastor, el cual iba a las dependencias de la cárcel a realizar un culto”, relató el sargento segundo Pablo Almendares Mella, de la SIP de la Tercera Comisaría de Los Andes.

J.A.C.A. contaba con tres órdenes de detención vigentes: dos por robo en lugar habitado, emitidas por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, y una por robo por sorpresa, emanada desde el Juzgado de Garantía de Viña del Mar. “Conforme a estos antecedentes se procedió a realizar el control, arrojando la Central de Comunicaciones Cenco que este mantenía tres órdenes de detención vigentes”, explicó el sargento Almendares.

El día de la captura, el antisocial llegó en un minibús junto a una delegación de aprox imadamente seis personas, entre hombres y mujeres, pertenecientes a un culto evangé -

LacapturadeldelincuenteserealizóalasafuerasdelacárceldeLosAndes.

lico que frecuentemente visita la cárcel para realizar ceremonias religiosas. Sin embargo, al percatarse de la presencia de Carabineros y Gendarmería en las inmediaciones, el prófugo optó por no descender del vehículo y se ocultó en su interior.

“Uno de los visitantes que iba a ver a los reos se dio cuenta que los gendarmes y carabineros se encontraban en las inmediaciones y que andaban buscando a un sujeto. Motivo por el cual el pastor no hace in-

greso a la cárcel, quedándose oculto en un furgón en el cual transitaba, pero detuvimos a bordo del vehículo”, detalló el Sargento. E l detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y pasó a control de detención para responder ante la justicia. De acuerdo con el sargento, el sujeto no opuso resistencia al momento de su arresto. “No, en ningún momento. No presentó signos de oponer resistencia a la detención”, concluyó Almendares.

Vecinos de Las Vegas logran compromisos tras reunión con Ministra de Obras Públicas

El objetivo fue abordar diversas demandas relacionadas con la concesión de la Ruta 5, tramo Santiago - Los Vilos

LLAY LLAY. - Una esperanzadora reunión se llevó a cabo en Santiago entre representantes de la comunidad del

Delincuente condenado por robo en lugar habitado cumplirá pena con libertad vigilada

LOS ANDES.- A 4 años y un día de presidio menor en su grado máximo fue condenado un sujeto de 40 años que fue sorprendido robando en un domicilio del sector Laderas de Santa Rosa en octubre de 2024. Sin embargo, la pena fue sustituida por libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberá cumplir su condena bajo supervisión del Centro de Reinserción Social de Gendarmería.

El hecho delictual ocurrió a plena luz del día, alrededor de las 13:00 horas del 26 de octubre, cuando el ahora condenado, identificado con las iniciales J.R.A.L., llegó acompañado de su pareja hasta las afueras de un inmueble.

Mientras la mujer permanecía en el exterior, el hombre ingresó mediante escalamiento al patio del domicilio, desde donde sustrajo herramientas avaluadas en $1.500.000,

incluyendo un rotamartillo, una sierra eléctrica y una lijadora.

Durante el robo, la dueña de casa sorprendió al sujeto en el patio, lo que provocó su huida inmediata saltando el muro perimetral. La víctima alertó a su esposo, quien se encontraba dentro del inmueble, e intentaron seguir a los delincuentes, sin éxito.

C arabineros inició una búsqueda con los antecedentes entregados por las víctimas, logrando ubicar a los sospechosos caminando por calle Santa Rosa, cerca de la intersección con avenida Argentina. Al ser controlado, se encontró en poder del hombre una mochila con parte de las herramientas robadas, lo que permitió su detención inmediata.

En su momento, el tribunal decretó prisión preventiva, medida que se mantuvo

hasta esta semana, cuando el acusado aceptó un procedimiento abreviado ofrecido por el fiscal Rodolfo Robles Mora, lo que permitió reducir su pena a cambio del reconocimiento de responsabilidad.

De esta forma, la magistrada Valeria Crosa Chiappe condenó al imputado como autor del delito consumado de robo en lugar habitado. Además, ordenó su inscripción en el registro nacional de ADN de condenados a pena de crimen.

No obstante, por reunir los requisitos legales, la jueza resolvió sustituir la pena efectiva por libertad vigilada intensiva, medida que obliga al condenado a firmar una vez al mes ante Gendarmería, bajo supervisión del Centro de Reinserción Social. Asimismo, se abonará a la condena el tiempo ya cumplido en prisión preventiva.

sector Las Vegas y la ministra de Obras Públicas, Jéssica López. La cita fue gestionada por la diputada Carolina Marzán y tuvo como objetivo abordar una serie de demandas relacionadas con la concesión de la Ruta 5, tramo Santiago–Los Vilos.

El encuentro contó con la participación del alcalde de Llay Llay, Edgardo González; la consejera regional Maricel Martínez; y las dirigentes vecinales Mónica Henríquez Lazcano, Irma Pimentel Olivares y Maribel Espinoza Díaz, quienes destacaron los avances logrados.

La ministra Jéssica López valoró el diálogo sostenido, señalando que “revisamos un conjunto grande de temas que dicen relación con la Ruta 5, en su paso por la comuna de Llay Llay, las obras que tenemos proyectadas, y otras situaciones que se han planteado. Hemos hecho un conjunto de compromisos para avanzar en la entrega de terrenos que no están siendo usados, y también en lo que dice relación con el pase para un grupo de vecinos respecto al peaje que hay ahí en Las Vegas, también las obras nuevas que vienen con la nueva concesionaria, así que es que yo creo que solo tenemos cosas que mejorar y cumplir

con las promesas que hicimos en la reunión”.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán destacó “la disposición que siempre tiene la ministra de Obras Públicas con todas las problemáticas, conflictos y demandas de nuestro territorio de la Región de Valparaíso. Quisiera poner en contexto la empatía de un ministerio que es bastante complejo y sabemos que tiene mucha demanda, de dejar instalado un compromiso. Eso para nosotros es tremendamente significativo, así que por supuesto, vamos a seguir trabajando”.

Desde la perspectiva municipal, el alcalde Edgardo González detalló algunos de los puntos tratados: “El desarrollo

del proyecto del Puente Merino, la autorización de nuevos pases para el sector de Las Vegas, la apertura del portón una vez concluidas las obras viales de seguridad en la ruta rural de Las Vegas, y también la entrega de terrenos para uso comunitario de nuestros vecinos y vecinas”.

Finalmente, Mónica Henríquez, dirigente del sector La Esperanza, señaló la reunión como “muy importante, sobre todo para nuestro sector que ha sido muchas veces olvidado, así que super agradecidas de la diputada por lograr que esto se materializara, porque al final es un tema que hemos chuteado por seis años y nunca nadie le había logrado poner el cascabel al gato”.

Gustavo Porta tuvo una destacada trayectoria tanto en el ámbito educativo como deportivo.

Tenimesista Sofía Vega cerró con un positivo balance su actuación en Túnez

La quillotana fue parte de la competencia WTT Contender 2025, tanto en singles, dobles y dobles mixtos, y tuvo que enfrentar a rivales de gran nivel

SofíaVegasigue mejorandosunively sumandoexperiencia consuparticipación encompetenciasa nivel internacional.

QUILLOTA.- Por cerca de una semana se llevó a cabo el WTT Contender 2025 de Tenis de Mesa en Túnez, certamen del cual fue parte la joven quillotana Sofía Vega, y donde obtuvo positivos resultados, tanto en la serie de singles, como dobles damas y dobles mixtos.

L a jugadora quillotana quedó en el grupo 11 de la serie singles damas, donde compitió con Andreea Dragoman de Rumania, Daniela Ortega de Chile, Mariem Hamrouni de Túnez.

E n el primer partido enfrentó a la rumana, perdiendo por tres sets a dos. Luego venció por no presentación de Daniela Ortega de Chile y en el tercer partido enfrentó a Hamrouni de Túnez, ganando por 3 set a 0.

Como segunda de su grupo avanzó a la fase siguiente, donde enfrentó a la jugadora

Yao Ruixuan de China, cayendo por tres sets a uno.

Por su parte en la competencia de dobles femenino, junto a su compañera Valentina Ríos también de Chile, perdieron por tres sets a cero ante la dupla de China integrada por Yan Yutong y Yao Ruixuan.

S ofía Vega también fue parte de la competencia de dobles mixtos, haciendo dupla con el jugador de Holanda Remi Chambet - Weil, con quien debió enfrentar a la pareja de Egipto integrada por Mahmoud Helmy y Yousra Helmy, a quienes derrotaron por tres sets a dos.

En la ronda de octavos de final dobles mixtos, se midieron con la dupla integrada por Wassim Essid de Tunez con Hana Goda de Egipto, partido en el cual cayeron por tres sets a cero.

De esta manera Sofía Ve -

Municipio villalemanino destacó a varios de los talentos deportivos de la ciudad

Practican Judo, Patinaje de Velocidad, Karate y Taekwondo

V ILLA ALEMANA.- Un reconocimientos a jóvenes deportistas que han destacado en distintas disciplinas, realizó el municipio villalemanino, y al mismo tiempo valoró el apoyo incondicional de sus familias, lo que es fundamental en la carrera de cada uno de estos deportistas.

E n el Judo fueron distinguidos Juan Pablo Arumi Richelmi y Catalina Jaque Varas. En el Patinaje de Velocidad fue

premiado Felipe Torres Rosales y en el Tenis de Mesa, Pía Carolina Castro Ruz. Por su parte en el Karate la distinción fue para, Piero Macchiavello Ramírez, Josefa Vera Gazmuri, Matilda González Rojas, Martina Vergara Ramírez, Trinidad Sepúlveda y Lukas Astudillo. E n el Taekwondo los distinguidos fueron: Joaquín Silva Oyarce, Florencia Silva Oyarce, Antonella Vidal Verdejo, Isabella Vidal Verdejo, Florencia Vergara Cancino, Fernando Pérez Marambio, Stefanía Pérez Marambio, Emilia Carroll Carvallo y Giorgia Escobar Ramírez.

S e sumaron, León Román Bernal, Valentina Peña Lazcano, Yosef Sarmiento, Renata Pérez Chamorro, Jorge

Luis Jiménez Canales, Gabriel Mouras Cortez, Gael Arancibia Gonzales, Daniela Bernal Quiroz y Matilda Casagrande.

Enlaimagen,partedelos deportistasdistinguidosporel municipiodeVillaAlemana

“Los Leones” sacó ventaja y busca asegurar su paso a la próxima fase en la Liga

Quilpueínos vencieron por 2 a 0 a Ancud y ahora juegan en el sur

QU ILPUÉ.- Una importante ventaja que le deja muy cerca de avanzar a la fase siguiente de la competencia de la Liga Nacional de Básquetbol sacó el Club “Los Leones”, al vencer en los dos primeros encuentros de la llave ante ABA Ancud.

E n el primero de los encuentros jugado el sábado, el equipo quilpueíno marcó diferencias desde el comienzo para finalmente quedarse con el triunfo por 92 a 54, en un partido de buen corte técnico.

Al día siguiente, el conjunto “felino” siguió mostrando superioridad y si bien por algunos pasajes el marcador es-

tuvo más estrecho, al final la victoria nuevamente fue para “Los Leones” por un marcador de 79 a 50.

Con ello el equipo de “Los Leones” viaja con una gran ventaja para jugar los dos encuentros programados en Ancud, que se jugarán este fin de semana. En caso de vencer en uno de ellos, avanzarán a la fase siguiente y en caso de perder los dos compromisos, se jugará un quinto partido en Quilpué.

En caso de avanzar, al conjunto dirigido por José Ángel Samaniego le corresponderá enfrentar al ganador de la llave entre Sportiva Italiana de Valparaíso y Español de Osorno, elencos que jugados los dos primeros encuentro en el Fortín Prat se encuentran igualados 1 a 1.

En la zona sur “Los Leones” podríaabrochar supasoalas semifinales.

ga cerró su campaña en dicha competencia y ahora seguirá con sus entrenamientos en

Europa a la espera de nuevas competencias que le permita seguir sumando experiencias.

Escuela de Karate “Orokan” estilo Goju Ryu realizó su examen y cambios de cinturones

QUILLOTA:- El viernes 25 de abril se efectuó el examen de Karate de la Escuela “Orokan” de Quillota. En la ocasión se realizaron los ascensos de grado correspondientes a alumnos y profesores, en una ceremonia presididaporelShihanOrozimboEspinoza,cinturónnegro8°Dan.Durante el acto, los alumnos recibieron su nuevo cinturón de mano de sus instructores,quienes,comotestigosdesudesarrolloydedicación,reconocieron en este ascenso un importante hito en su formación marcial. Fueronascendidos16alumnos,quienesrecibieronconorgullosunuevo cinturónyqueaparecenenlagráfica:RominaEspinozaBelmar(Cinturón Negro 4° Dan); Pablo Fernández Covarrubias (Cinturón Negro 4° Dan);FelipeHerreraHevia(CinturónNegro2°Dan);LautaroVelásquez Cabrera (Cinturón Negro 4° Dan); Rodolfo Zamora Aróstica (Cinturón Negro2°Dan);OrozimboEspinoza(Director-CinturónNegro8°Dan); José Bijit Halabí (Cinturón Negro 6° Dan); Miguel Ángel Bijit Salinas (Cinturón Negro 1° Dan); José Bijit Salinas (Cinturón Negro 1° Dan); Vicente Fernández Pailamilla (Cinturón Azul 4° Kyu); Martín Fredes Serrano(CinturónMorado2°Kyu);MáximoVerdejoCuevas(Cinturón Azul4°Kyu);AnaCuevasSalinas(CinturónVerde2°Kyu);AmaraBijit Fuentes(CinturónBlanco8°Kyu);HansKurtBorgoño(CinturónMorado2°Kyu)YGunterSemlerRojas(CinturónMorado2°Kyu).

BREVES DEL DEPORTE

VICTORIA SIGUE IMPARABLE EN “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

L A CRUZ. Luego de vencer en ambas series, el Club Victoria se mantiene como líder de las dos categorías en que se juega la Asociación Senior de La Cruz. Este sábado se jugará la 7a fecha con los siguientes partidos: Cancha Victoria: 14:00 Ferroviarios – C. Sport (53); 15.00 Ferroviarios C. Sport (45); 16:00 Independencia – Llaima (53); 17:00 Independencia – Llaima (45). Cancha San Eduardo: 14:00 Riquelme – Aconcagua (53); 15:00 Riquelme – Aconcagua (45); 16:00 Victoria – S. Elena (53); 17:00 Victoria – S. Elena (45). Cancha Santa Laura: 14:00 Arauco – San Martín (53); 15:00 Arauco – San Martín (45); 16:00 Amthor – Porvenir (53); 17:00 Amthor – Porvenir (45). Cancha Parcelas Unidas: 15:00 P. Mallorca – E. Figueroa (53); 16:00 P. Mallorca – E. Figueroa (45). Libre: Talleres Castro.

CON ÉXITO SE REALIZÓ PRIMERA FECHA DEL AUTOMOVILISMO

OLM UÉ.- En el autódromo “Lorenzo Aranda” de la Villa Olímpica, se realizó la primera fecha de la temporada 2025 del Campeonato de Automovilismo Deportivo, certamen organizado por el Club “Los Tuercas de Olmué”. En la ocasión se contó con la participación de una buena cantidad de pilotos que llegaron desde diversas regiones y que participaron en las categorías: Motos CG 150 Promocional; CG 150 Expertos; Promocional Fiat 600; 1300; Lada Samara; 1600 Estándar y Turismo Olmué 1650.

SE INICIA LA SEGUNDA RUEDA EN LA COMPETENCIA SENIOR

QUILLOTA.- Este domingo se inicia la segunda rueda en las Series 65, 60 y 70 años, en la competencia de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Diego A – Diego B (70); 11:45 Milán – Aspillaga (70); 13:00 Diego – Aspillaga (65); 14:10 Ingenieros – Lo Garzo (65); 15:20 Lo garzo – Ingenieros (60); 16:30 M. Figueroa – Peumo (48). Cancha 2: 10:30 Escuela – Lo Garzo (70); 11:45 Escuela –Dínamo (65); 13:00 Corvi – Peumo (65); 14:10 Milán – Comercial Quilpué (60); 15:20 Diego – Dínamo (60); 16:30 Dínamo – P. Frugone (48). Libres: Ingenieros (48); Peumo (60); Dínamo (70).

San Luis buscará alcanzar a los punteros jugando como visita en su casa

500 hinchas podrán apoyar al equipo canario ante Wanderers

Son algunas de las cosas raras que ocurren en el fútbol profesional chileno. Este domingo San Luis, en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” donde tradicionalmente es local, deberá enfrentar a Santiago Wanderers, pero en condición de visitante.

Recordemos que los porteños decidieron jugar sus encuentros como local en el reducto de calle Bulnes, mientras no puedan utilizar el Estadio “Elías Figueroa Brander”.

Por ello este domingo desde las 17:30 horas, los canarios -que contarán con 500 hinchas apoyándoles- jugarán como visita ante el conjunto porteño que ocupa el segundo lugar de la tabla y aventaja por dos unidades a los canarios, por lo que el partido aparece como uno de los más atractivos de la fecha.

Para el entrenador de los canarios Damián Muñoz, resulta extraño pero favorable, poder jugar este encuentro en Quillota.

“Es raro jugar como visita en nuestra cancha. Pero es favorable ya que podemos jugar acá donde somos locales y además, es beneficioso en el descanso de los jugadores, al no tener que viajar y poder armar la semana acá”.

Sobre el rival el Director Técnico de los quillotanos manifestó, “tenemos que buscar a través del juego construido como podemos dañar al rival, algo que en el partido ante Cobreloa lo hicimos bien en el primer tiempo, pero en la segunda etapa nos costó un poco más”.

Muñoz agregó, “ahora tendremos al frente a un rival que tiene jugadores distintos. Cuenta con un volante como Jorge Luna, al que si le das espacios, es un muy buen lanzador y deja a los tres delanteros con buenas opciones de gol, por lo que tenemos que ver cono controlamos eso”.

E n cuanto a la formación, el entrenador de los quillotanos podría contar con el volante Juan Araya, quien ya se recuperó de su lesión, aunque la oncena que ingrese jugando, sería muy similar a la que igualó ante Cobreloa.

Damián Muñoz espera que el equipo amarillo se haga fuerte jugando como visita, peroenelestadiodondetradicionalmente es local.

Unión San Felipe logró su primer triunfo y va por otro festejo a Santa Cruz

Los aconcagüinos juegan mañana ante Curicó Unido

En Antofagasta el equipo de Unión San Felipe estuvo cerca de abrochar su primer triunfo de la temporada, pero se le escapó en la agonía. Pero los aconcagüinos lograron celebrar en casa su primera victoria.

Esto luego de vencer a Magallanes, con gol de Martín Cárcamo, sin duda un respiro y una inyección de ánimo para los sanfelipeños.

“Es un alivio, porque a ningún equipo le gusta estar en las instancias en que estamos nosotros, luchando abajo en la tabla. Me tocó a mí hacer el gol, pero es fruto del trabajo que hace el equipo semana a semana”, comentó Cárcamo, el héroe de la jornada en el Valle del Aconcagua.

Con esa victoria, Unión San Felipe sumó seis puntos y escaló un puesto en la tabla de posiciones, y aunque sigue en la parte baja, gana en confianza para lo que viene a futuro.

Lo más próximo para el equipo de Francisco Palladino es mañana sábado, cuando deba visitar a Curicó Unido, un duro rival que se ubica en la mitad de la tabla. Los sanfelipeños jugarán en el Estadio “Joaquín Muñoz” de Santa Cruz, a las 15 horas y donde el objetivo será volver a festejar los tres puntos para seguir alejándose del fondo.

Deportes Limache intentará escapar de la zona de descenso venciendo hoy a Colo Colo

El encuentro se juega en el “Lucio Fariña Fernández”, con un aforo de seis mil personas, sin hinchas albos y con varias medidas de seguridad en el entorno del estadio

F inalmente, el Estadio “Lucio Fariña Fernández” será el escenario esta tarde a contar de las 16 horas, del esperado encuentro entre Deportes Limache y Colo Colo, con un aforo de seis mil personas, sin hinchas albos.

L a programación de este encuentro fue muy difícil, debido a que los dirigentes limachinos buscaron en varias ciudades poder jugar el encuentro, lo que finalmente no se consiguió, recurriendo a Quillota y destacando que en un principio el alcalde Luis Mella manifestó su intención de no permitir que se jugara en el Estadio “Lucio Fariña”.

Pero posteriormente la autoridad local cedió, ante la imposibilidad de jugarse el encuentro en otra ciudad, pero dejando en claro que se debían cumplir una serie de medidas de seguridad, para que no causaran problemas a los habitantes de Quillota y especialmente, a los que viven en los alrededores del recinto deportivo.

Entre estas medidas estaban, jugar el encuentro con luz natural, anillos de seguridad en las calles aledañas y no

permitir el ingreso de hinchas de Colo Colo (ver entrevista a delegado provincial José Raúl Orrego, página 6).

A REPETIR LO DEL MONUMENTAL

En lo deportivo el plantel limachino sale a la cancha con la necesidad de sumar puntos para escapar de la zona de descenso, lugar donde se encuentra en la actualidad ya que sólo aventaja a Deportes Iquique. Esta serpa la segunda vez

que los rojos enfrentarán al conjunto albo, debido a que se enfrentaron en la Copa Chile y donde el equipo de Víctor Rivero logró rescatar un valioso empate en el Estadio Monumental. Por ello existe confianza que si el equipo muestra el juego de esa ocasión, es posible

sumar puntos ante el equipo capitalino que viene de vencer a Coquimbo Unido por 2 a 0. E n cuanto a la formación no habría grandes novedades aunque es probable que regrese Jonathan Andía al sector defensivo y en el ataque arrancaría jugando desde el primer minuto Luis Guerra.

Hoy 16:00 Deportes Limache – Colo Colo

Hoy 20:30 Unión Española – Cobresal

Sábado 12:30 Everton – Palestino

Sábado 16:00 U. de Chile – U. Católica

Sábado 18:30 Coquimbo Unido - O’Higgins

Domingo 15:00 D. Iquique – Huachipato

Domingo 17:30 Audax Italiano – D. La Serena

Domingo 20:00 Ñublense – Unión La Calera

Unión La Calera buscará su primera victoria como visita ante Ñublense

Los rojos están a tres puntos de los punteros y este domingo cierran la 10° fecha de la competencia en Chillán cerrará la fecha este domingo. Los caleranos jugarán sabiendo los resultados de los equipos que lo anteceden en la tabla de posiciones, escenario distinto al pasado fin de

H asta Chillán viaja este fin de semana Unión La Calera. Por la décima fecha del Campeonato de Primera División, el elenco calerano visitará a Ñublense, partido que

Unión La Calera derrotó como local a Audax Italiano hace una semana y buscarán seguir en lo alto del torneo sumando tres puntos en la Región del Ñuble. (Foto: Joan Olivares)

semana, cuando les tocó abrir la fecha y derrotaron por 1-0 a Audax Italiano, con gol convertido por el incombustible Sebastián “Sacha” Sáez. Ese triunfo fortaleció convicciones en Unión La Calera, pues tuvo varios méritos el equipo de Walter Lemma. Primero, afianzar su poderío e invicto jugando como local (cuatro triunfos y un empate); segundo, hacer ver mal a un buen equipo como el itálico y que venía mostrando buen juego. También el mérito de aprovechar sus buenos momentos y tener contundencia para marcar, y por último, mostrar una solidez defensiva importante, tanto que Jorge Peña casi no tuvo trabajo frente a los itálicos. Además, los rojos sumaron 14 unidades, quedando solo a tres de los punteros del torneo.

A GANAR DE VISITA

C on esos puntos positivos Unión La Calera trabajó esta semana, confiando en poder mantener el buen juego en Chillán y poder conse -

guir algo que hasta ahora no ha podido, como es ganar como forastero.

E l buen desempeño del equipo ante Audax Italiano, llevaría a Walter Lemma –de no mediar una molestia física de último momento- a utilizar la misma formación que festejó en casa. L a idea de los rojos es ir a Chillán por la victoria ante Ñublense, un rival que viene de derrotar a La Serena como local, y que tendrá como gran atractivo e ingrediente este domingo, el debut de su nuevo director técnico. Ronald Fuentes, ex estratega de Unión Española y Magallanes, entre otros clubes, asumió esta semana la banca chillaneja.

La probable formación de los caleranos para este domingo (20 horas), sería con Jorge Peña en el arco; Cristopher Díaz, Felipe Campos, Nahuel Brunet y Diego Ulloa en defensa; Agustín Álvarez, Camilo Moya, Felipe Yáñez y Erick de Los Santos en mediocampo; Sebastián Sáez e Ignacio Mesías en ataque.

Los limachinos esperan celebrar ante ColoColoaligualcomo lo hicieron por Copa Chile en el Estadio Monumental.

Asociación de Fútbol liguana programó el inicio de sus torneos de Honor y Ascenso

Equipos ANFA locales volverán a la actividad por los puntos este domingo, en las diferentes canchas de la comuna

L A LIGUA.- Después de meses de espera, los fanáticos y practicantes del fútbol amateur en La Ligua, volverán a las diferentes canchas de la zona, en lo que será el inicio de una nueva temporada de las competencias oficial del balompié liguano.

La Asociación de Fútbol de

La Ligua decidió que los campeonatos de Honor y Ascenso comiencen a desarrollarse este fin de semana, específicamente este domingo, con la disputa de la primera fecha de ambos torneos.

D espués de la disputa durante los últimos meses, de los tradicionales torneos

de verano, los clubes liguanos dispondrán de sus diferentes categorías cada fin de semana, en la búsqueda de sumar puntos y luchar por los títulos locales.

L a programación de la primera fecha en Honor, contempla los siguientes compromisos: Quebradilla – Unión Serrano; Libertad – Pullally; Placilla – La Higuera; Bellavista – Copihues Rojos y Navidad – Flecha.

Por su parte, el campeo -

ElequipodeLaHiguera ganóelminitorneoquelediopasajespararepresentaraLaLigua enlaCopadeCampeonesSenior,torneoregionalquesejugarápróximamente.

Academia de karate cabildana consiguió varias medallas en torneo de San Antonio

En total fueron 19 las preseas que lograron las niñas y niños de la Goju Kai de CabildoPetorca

C ABILDO.- La Academia de Karate Do Goju Kai de Cabildo Petorca tuvo una destacada y positiva participación en el Torneo Nacional Ikga Karate 2025, que se llevó a cabo en el Gimnasio “José Zamora” de San Antonio.

Con 13 pequeños representantes, la academia cabildana consiguió muy buenos resultados, logrando 19 podios. El resumen de las medallas obtenidas indica 6 oros, 4 platas y 9 bronces, registro que llena de orgullo a los encargados de la

institución deportiva de artes marciales.

Destacaron en esta presentación Óscar Barros que logró medallas de oro en kata y también en kumite; Emilia Iturrieta que sumos dos medallas, una de oro en kumite y otra de bronce en kata.

Q uienes también destacaron fueron Luis Felipe Iturrieta (oro kumite y bronce kata); Vicente López (oro kata y bronce kumite); Juan Lucas Guerrero (oro kumite); Luis Fernández (plata kumite y bronce kata).

A naís Aguilera logró una medalla de plata en kata y otra de bronce en kumite, al igual que Mathew Sanhueza (plata kumite y bronce kata); Maximiliano Espinoza (plata kumite); José Tomás Iturrieta (bronce kumite); Javier Olguín y Leandro Tapia, bronces en kumite y kata, respectivamente. Íñigo Báez en tanto, logró un quinto lugar en kumite y kata.

L a academia cabildana quiso agradecer el apoyo de los padres y apoderados de los pequeños deportistas, así como a Minera Las Cenizas y Buses Centenario, por las gestiones para el traslado de los artistas marciales.

nato de la división de Ascenso, dispuso de los siguientes duelos: Colo Colo – Unión Central; Unión Rodríguez –Agua Clara; Cóndor – Brasil y Tricolor – Unión El Carmen. Libre: Comercio.

CLASIFICADOS AL REGIONAL SENIOR

E l fin de semana pasado se conocieron a los dos repre -

sentantes liguanos al próximo Campeonato Regional de Clubes Senior, la denominada Copa de Campeones Senior, que se disputará pronto.

Luego de un mini torneo eliminatorio, en el que participaron los clubes ANFA de La Ligua, llegaron a la final los equipos de La Higuera y

Flecha, quienes consiguieron así ser los representantes liguanos en el certamen regional.

E n la final, el partido finalizó igualado sin goles, por lo que hubo que definir mediante lanzamientos penales. En esa instancia se impuso La Higuera por 4-2, consagrándose campeones del torneo.

Con atractivos partidos está de regreso la Liga de Baloncesto de La Calera

En el Gimnasio Municipal se desarrolla este torneo con equipos masculinos y femeninos

L A CALERA.- Desde hace algunas semanas, la Liga de Baloncesto de La Calera retomó sus actividades con el desarrollo de un nuevo campeonato, el primero oficial de esta temporada.

Este es el segundo año de la idea que buscó revivir las grandes jornadas del básquetbol en La Calera y en el Gimnasio Municipal, histórico escenario de

tardes y noches de este deporte hace ya varias décadas.

La semana pasada se disputaron los partidos de la segunda fecha de Varones y la primera jornada de la competencia de Damas, en el gimnasio calerano, con partidos durante todo el día.

Los resultados de Varones fueron los siguientes: Everton 55 Gulmué 49; Nogales 61 Tibu-

rones 48; Pumas 45 Titanes 32; Forestal 49 Omega 34 y Cumbres 58 Forasteros 47. E n tanto, en la competencia de Damas, los resultados de la fecha inaugural fueron: Wanderers 34 Everton 19; Baquedano 51 Titanes 23 y Pumas 65 Águilas 45. E ste fin de semana no habrá actividad en la Liga de Baloncesto de La Calera, la que retomará sus partidos el domingo 11 de mayo, jornada en que se vivirá nuevamente la emoción del básquetbol local.

ElquintetofemeninodeWanderersdeValparaísoesunodelosequiposqueparticipa cadafindesemanaenlaLigadeBaloncestodeLaCalera.

BREVES DEL DEPORTE

PARTE TORNEO TERCIOS DEL FÚTBOL AMATEUR

CALERANO

L A CALERA.- Mañana sábado, en la cancha sintética del Estadio “Jorge Hidalgo”, se dará inicio al Campeonato Oficial de la serie Tercios de la Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera. El tradicional torneo calerano tendrá a siete clubes participantes, los que lucharán para ser campeones. La programación de la primera fecha contempla los siguientes duelos: 16:30 Baquedano – Manuel Rodríguez; 17:45 Los Santos – Elías Figueroa y 19:00 El Trigal – Cruz del Sur. Libre: Rayo Aconcagua.

DOS DISTANCIAS TENDRÁ LA CORRIDA FAMILIAR NOGALINA

NOGALES.- Este sábado se realizará la Corrida Familiar de Nogales, en el marco de la Semana

del Deporte, actividad organizada por la Municipalidad de Nogales con la colaboración del Club Runners Nogales. La prueba tendrá dos distancias de 6 y 1 kilómetro, y el punto de encuentro de los competidores será la cancha de La Peña, donde se entrega el dorsal desde las 8:45 horas. La largada será desde la medialuna del Ex Asentamiento de El Melón, a las 10 horas.

TORNEO DE VÓLEIBOL MAÑANA EN COLEGIO “ORTIZ DE ROZAS” L A LIGUA.- El Club Blackvoley de La Ligua organizó para mañana sábado un Campeonato de Vóleibol, el que se desarrollará en el Gimnasio del Colegio Domingo Ortiz de Rozas en La Ligua, desde las 9 horas. La competencia será para equipos femeninos en la categoría Sub 15, en la búsqueda de potenciar el vóleibol en la comuna.

Las niñas, niños y jóvenes de la Academia de Karate Do Goju Kai de Cabildo sumaron varias medallas en San Antonio.

Económicos Regionales

economicos@observador.cl

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

SAMSUNG SM3 2011 1.5 FULL equipo Airbag Aire mecánico papeles al dia 3.650.000 conversable 999224119

VENDO VOLVO XC60, station wagon, D5, 4x4, 2.4cc, automático, año 2015, color blanco, documentos al día, $14.200.000 conversable. Fono 991534777 La Calera.

HYUNDAI ACCENT GL 1.5, año 2006, gris, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.

PEUGEOT 206, 2009, $3.290.000. Toyota Yaris, 2002, impecable

$3.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, $2.490.000. Hyundai Elantra, automático, 2004, $3.490.000. Watsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

SUZUKI SWIFT, 2014, $5.650.000. Toyota Yaris, 2009, $4.290.000. Toyota Yaris, sedán, 2013, $6.490.000. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VENDO CITRONETA, Azam, 1963, 4 puertas, perfecto estado, papeles al día, lista para transferencia. COMBO: chassis Citroneta CV-6, motor 13 HP, con caja, 4 neumáticos nuevos de paquete. Llamar sólo interesados fono 957047377.

PROVINCIAS DE

MITSUBISHI 1200, 2020, papeles al día, 130.000 kms., gris grafito, $13.490.000 conversable. Contacto +56968557382.

OPORTUNIDAD CAMIONETA

Great Wall, 2014, doble cabina, 68.000kms., única dueña, documentos al día, $5.5000.000. Fono 994259377.

GREAT WALL SAFE, 2009, mecánica, $5.590.000. Chery Tiggo 2, 2022, único dueño, $9.490.000. Chevrolet Tracker, 2014, blanca, $6.490.000. Recibimos vehículos. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

PROPIEDADES ARRIENDAN 200

Casas y departamentos. 210

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

SE ARRIENDA casa habitación, 2 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina amoblada, entrada vehículo, $360.000. Villa Manantiales del Inca, Quillota. 962016126.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

$360.000, QUILLOTA, Nemesio Antunez, incluye gastos comunes, 2 dormitorios, baño, patio estacionamiento comunitario, www.propiedadeslafertte@gmail.com 979746591

$380.000, QUILLOTA, Peumallen, más gastos comunes, tercer piso, dormitorios, cocina, baños, bodega estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail.com 979746591

ARRIENDO $400.000 departamento Condominio Ayelén P-3 21 de mayo, nuevo. 3 dormitorios, 1 baño, 4º piso, bodega, estacionamiento, gastos comunes incluidos. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Villa Rene Pianovic La Calera, segundo piso, 2 dormitoritos, baño, cocina, comedor, $250.000 más mes de garantía. Fono +56966288184.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contactos 33-2319477, +56974189823.

ARRIENDO DEPARTAMENTO 3 piezas, 2 baños, estacionamiento, condominio Los Libertadores, gastos incluidos $350.000. 56942206799.

ARRIENDA PIEZAS amobladas, 21 de mayo, centro Quillota, cocina y baño con gas, cable. +56971323171.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

ARRIENDO $450.000 local comercial, calle Concepción pasado Bulnes Quillota, 80 m2. aproximada, estacionamiento. Fono 979373769.

PROPIEDADES VENDEN 230

CASAQUINTA ANTIGUA 975 m2., centro de Quillota. 3 dormitorios, 1 baño, amplio patio, $140.000.000, +56998226663.

SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº201, segundo piso, $42.000.000. Contacto 978402504.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

VENDO CASA pareada Villa Paraíso, pasaje Bremen, Quillota. 4 dormitorios, entrada vehículo. Contacto 931879562 dueña.

VENDO PROPIEDAD 630 m2., a 3 cuadras plaza Quillota. Interesados contactar al WhatsApp +56964637255. UF 7.050, Quillota casa Condominio, 5 dormitorios 3 baños, cocina, patio, 2 estacionamientos, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591 LA CALERA, vendo departamento, aislado, cuarto piso, Villa Santo Domingo. 2 dormitorios, living comedor amplio, cocina logia, sin estacionamiento, aéreas en comunes, $36.000.000, acepto subsidio. Fono 971708089.

LINDA CASA avenida 21 mayo 1590 La Cruz, 4 dormitorios, 2 baños, 198 m2 terreno, logia, sector residencial, $145.000.000. Vende dueña +56967397644.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.

VENDO CARRO porta bins. Llamar 971299024.

VENDO CENTRÍFUGA apícola eléctrica para 18 marcos tipo Langstroth. Fabricada en acero inoxidable, ideal para apicultores con colmenares medianos o grandes. $500.000. Fono 951216402.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459 GALPONES METÁLICOS, rejas, ampliaciones cobertizos, cerrajería, albañilería, pintura, remodelaciones, construcciones en general. 992631864, +56986777002.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Viernes 2 de mayo de 2025

HOMEGYM 3 estaciones “Atletis”, nueva $230.000. Bicicleta de ejercicios nueva $85.000. Máquinas de escribir. +56967397644 Quillota. TASACIONES, POSESIONES efectivas, compraventa propiedades, asesorías inmobiliarias, Perita tasadora

MINVU MOP +56967397644

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Chofer para camión, licencia A4, experiencia en traslado, entrega, carga y descarga de muebles. Enviar CV con renta a postulaciones225@gmail.com

SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca profesor(a) de Ed. General Básica, 40 horas. Enviar currículum a valentina.alvarez@colegiofundadoresdelacalera.cl.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer, clase A o B. Interesados dejar currículum Ariztia 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail. com

EMPRESA DE la Zona necesita contratar jornales, ayudantes, maestros gasfíter y eléctricos para trabajo dentro y fuera de la región. Se ofrece remuneración acorde a mercado, buen ambiente laboral, proyección de crecimiento y aprendizaje constante. Interesados enviar mail con CV a cmireclutamiento2025@gmail.com

Enviar CV al email: contabilidad@grupodelvalle.cl

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos y vecinos, en especial a Circulo Carabineros Circar, Forcapreca y Carabineros de Quillota, que nos acompañaron en el responso y funerales de nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelito, tío, suegro y deudo, Sr.:

Motos y motonetas venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MOTO ELÉCTRICA, super suco, año 2023, 3 velocidades, casi nueva, $1.250.000 conversable. Contacto +56981490755, Limache. 140

DEPARTAMENTO MOLINARES torre 6, primer piso, $300.000 mas garantía, acepto subsidio de arriendo, 954890249. Quillota LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $400.000. Corredor +56983456695.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

VENDO TAXI colectivo, Hyundai año 2015, trabajando, $18.000.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56973744498.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

DEPARTAMENTO EN plena avenida Eastman, Limache, 2º piso, 2 amplios dormitorios, estacionamiento, cocina amoblada, paradero 8. $400.000 más luz y agua. Corredora +56967397644.

HABITACIÓN VILLA Alegre Quillota, cerca locomoción, supermercados, derecho cocina, lavadora, estacionamiento, lugar tranquilo. Corredora +56967397644.

LINDA CASA cerca Hospital Biprovincial, supermercados, Mall Quillota, 3 dormitorios, 3 estacionamientos, $550.000. Corredora +56967397644.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO TERRENO 2.200m² urbano, La Cruz calle Tucapel, $190.000.000. Fono 991640273. $100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

TERRENO PLANO, urbanizado, a 3 cuadras Avda. Valparaíso Quillota, 210 m2., $39.000.000. Corredora +56967397644.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

IMPRESIONES Y fotocopias carta $20, oficio $30, además anillados y termolaminados. Chacabuco 35, oficina 1 interior, Quillota. Cotizaciones WhatsApp +56998603186, WhatsApp +56954849216.

LUIS EDUARDO QUEZADA ALVIÑA (Q.E.P.D.)

Invitamos a una Misa este domingo 4 de mayo, a las 12 horas, en parroquia Los Desamparados (corvi).

AGRADECE ESPOSA E HIJOS

Quillota, 17 abril de 2025.

PROFUNDO AGRADECIMIENTO

Por este medio expresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que nos manifestaron su consuelo con la partida de nuestro querido esposo, padre, abuelo, Sr.:

JORGE OSVALDO VILLAROEL DÍAZ (Q.E.P.D.)

Que Dios les retribuya y les bendiga por sus múltiples gestos de cariño.

FAMILIA VILLARROEL REINOSO La Calera, 23 de abril de 2025.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron al velorio, responso y funerales de nuestro querido esposo, padre y abuelo, don: ENRIQUE JAVIER NEIRA SAN MARTÍN (Q.E.P.D.)

FAMILIA NEIRA ASTUDILLO

La Ligua, abril 2025

Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Continúa en página 28

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO

992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares

convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.

CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS,

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros.

Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

SE REQUIERE en Quillota, sector Fundo Las Garzas, operarios de producción para fabricación de termo paneles. Se ofrece sueldo mínimo más bono de producción, una vez pase a contrato indefinido. Coordinar entrevista al número 9 89459510.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO COSAS de hogar, herramientas, bicicletas y cosas de hogar. Contacto +56981490755, llamar solo interesados.

VENDO BOTAS largas, marca sormani, nuevas en su caja, todos los números $24.990, Quillota. Contacto +56976793746.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

PROFESIONALES PROFESIONALES

SE OFRECE señora para acompañar adulto mayor, aseo y mantención de jardín. Contacto 973718192.

SE OFRECE para trabajar señora aseo en cualquier área o cuidado persona. Contacto 956726850.

ANCIANO VETERANO Viudo, sin Familia Busco Dama Responsable de iniciativa propia emprendedora, no Mayor 45, no busco modelos, atrévete. Interesada contactarse 961709690 CONTACTOS

APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: PB8460, RWK29, LPJT37, PF5325, DF5048, DCXR49, RVZD49, DPJL81, LXTV22, DPJP31, YD7767, GY8813, GDSR49, LWFG65, LBFJ35, HJRS21, JK2620, HR8854, DWJT2, UE6464, BY8224. se encuentran AUTOS – MOTOS - FURGON - SATATION WAGON - CAMIONETAS con diferentes marcas como NISSAN, KTM, TOYOTA, CHEVROLET, FORD, JAC, CHERY, VOLVO, VOLKSWAGEN, HYUNDAI y distintos modelos como V16, RC390, HILUX, LUV, ESCORT, A 137, TIGGO, XC 90, PRISMA, OPTRA, POLO, LUV. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

Viernes 2 de mayo de 2025

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

HOLA SOY Paola, una simpática chica, 24 años, espero su llamada. Teléfono +56933369571.

Económicos Regionales

sucursal La Calera. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT

CITACIÓN: CLUB Aéreo La Ligua, cita a reunión extraordinaria para aprobar estatutos, el día sábado 10 de mayo 2025, a las 10:30 horas, Lugar Aeródromo La Ligua.

ORDEN NO pago por robo, cheques

Nº Series 5455085, 5455087, 5455088, 5455093, 5455094, 5455100, 5455102, 5455103, 5455105 AL 5455117. Cuenta corriente Nº 1390144406, Banco Chile,

C-370-2023 sobre Reclamación de Paternidad, caratulada “MORAGA/ BOUDON”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 04 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PIERRE

ANGEL BOUDON FERRADA , RUN N º 18564235-6, de los antecedentes necesarios de la causa, para su acertada comprensión. DEMANDA:

FRANCESCA PATRICIA MORAGA

BRITO, RUN Nº 19.602.558-8, interpone demanda de reclamación de filiación no matrimonial, en contra de don PIERRE ÁNGEL BOUDON FERRA -

NO DECLARANTES DECLARACIÓN JURADA 1955

Del total de empresas informadas, 52.333 eran no declarantes a los que se les aplicaron diversas acciones de tratamiento. A partir de estas acciones, 32.913 empresas cumplieron con su Declaración de Renta, lo que equivale a un 63%, por lo que hoy 19.420 se encuentran todavía sin presentar su declaración de Renta del proceso 2024, a pesar de contar con abonos en sus cuentas por $44.284 millones en promedio al año.

En el caso de Personas Naturales, 27.318 aparecían como no declarantes en 2014. A partir de las acciones aplicadas por el SII, este número se redujo a 18.303 (equivalentes al 6% del total de Personas Naturales informadas), por lo que el 33% de las personas no declarantes informadas en 2024 corrigieron su situación. “Este antecedente confirma la decisión de que nuestros esfuerzos de revisión y fiscalización estén puestos en el segmento de los No Declarantes informados en esta declaración jurada, dado que con la información de sus abonos y saldos de sus cuentas financieras, se trata de contribuyentes que están teniendo movimientos que pudiesen ser ingresos que deben declararse y que deberían estar cumpliendo con la declaración y pago del impuesto a la Renta. Por ello es que desarrollamos procesos de fiscalización que nos permitan confirmar estos casos”, explicó Etcheberry. Otro hallazgo señala que 747 personas informadas en esta Declaración Jurada fallecieron hace más de 3 años tributarios, cifra superior a la registrada en 2023, cuando los fallecidos llegaron a 467 personas. Con la información de fallecidos y personas mayores de 100 años, el SII se encuentra realizando los análisis necesarios para revisar si los movimientos en las cuentas se relacionan con la actividad del contribuyente, así como si se ha pagado adecuadamente el impuesto a las herencias y donaciones, si corresponde.

A partir de la información que se el Servicio reciba durante marzo, mediante la nueva presentación de la Declaración Jurada 1955, se reforzará la fiscalización a este tipo de incumplimientos durante el presente año tributario. RIESGOS DE FRAUDE O ESCASA INFORMACIÓN 3.885 contribuyentes están marcados con riesgo de contribuyente de comportamiento agresivo, es decir, con emisión indebida de documentos tributarios, por lo que se les aplican diversas medidas para verificar su cumplimiento o intensificar la fiscalización. “Entre esas medidas se encuentra el bloqueo de la posibilidad de emitir documentos tributarios en línea, lo cual solo es posible subsanarlo acudiendo a una oficina del Servicio para la revisión de antecedentes que acrediten sus operaciones comerciales”, explicó la Subdirectora de Fiscalización del SII. Esta declaración permite tener en el radar a aquellos contribuyentes que registran escasa información en el SII, por ejemplo, no aparecen con inicio de actividades, ni información de empleadores, productos bancarios, ni emisión de documentos, pero si registran movimientos relevantes en esta Declaración Jurada. En estos casos, Carolina Saravia explicó que “los datos obtenidos a partir de la Declaración Jurada 1955 permiten caracterizarlos e indagar si esos abonos corresponden a ingresos no declarados, por ejemplo, por operaciones en redes sociales sin emisión de boletas, lo que podría dar cuenta de situaciones de informalidad, pero con altos movimientos informados de abonos netos en sus cuentas bancarias, por lo que amerita iniciar procesos de fiscalización a distancia o en las oficinas del Servicio”.

DA, RUN Nº 18.564.235-6, respecto del NNA LUCAS EMILIADO BOUDON

MORAGA, RUN Nº 26.927.421-2 . LOS

HECHOS: 1. Que producto de una relación sentimental que duro aproximadamente 7 meses nació, Lucas Emiliano, de actuales 4 años, quien no ha sido reconocido por el demandado. 2. Que el demandado, Pierre Ángel sabe que es su hijo, pero se niega a reconocerlo, sabiendo de su existencia desde antes y al momento del parto, se niega a verlo y tampoco le presta ninguna ayuda actualmente. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, de acuerdo a lo que disponen los artículos 95 y siguientes del Código

Civil, la Convención de los Derechos del Niño, la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia, y el artículo 147 inciso final del Código Orgánico de Tribunales, solicita tener por interpuesta demanda de Reclamación de Filiación no matrimonial, en contra de don PIERRE ÁNGEL BOUDON FERRADA, admitirla a tramitación, y en definitiva, acogerla en todas sus partes y declarar que el demandado, es el padre biológico y de filiación no matrimonial de su hijo y que en consecuencia proceda a la inscripción de la nueva filiación del NNA.

RESOLUCIÓN DEMANDA: La Ligua, veintiséis de septiembre de dos mil veintitrés. Por interpuesta demanda de reclamación de filiación no matrimonial. Traslado. Vengan las partes a la audiencia preparatoria el día 25 de enero de 2023, a las 08:30 horas, sala Nº 2. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de

Familia. RESOLUCIÓN REPROGRA -

MACIÓN: La Ligua, cuatro de marzo de dos mil veinticinco. Atendido a que no se encuentra notificado el demandado se suspende la audiencia preparatoria y se fija nueva fecha para su realización la del día 11 de junio de

2025, a las 10:00 horas , sala 2 del tribunal, EN FORMA PRESENCIAL

Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la rea -

lización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indican -

CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, REGIÓN VALPARAÍSO, 9 COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS 2025

INDAP VALPARAÍSO, llama a postular al CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIÓN VALPARAÍSO, PARA 9 COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS, 2025.

Las bases se encuentran en la página web www.indap.gob.cl y en las agencias de área. El concurso abre el 9 de mayo de 2025 y cierra el 19 de mayo de 2025, a las 15:00.

Los resultados preliminares estarán el 9 de junio de 2025, teniendo 10 días para apelar. Los resultados definitivos se publicarán el 8 de julio de 2025. DIRECCIÓN REGIONAL INDAP REGIÓN DE VALPARAÍSO

REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA: AL MEJOR POSTO SÁBADO 03 MAYO 2025 12:00 HORAS,

mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial,

STATION WAGON marca FORD modelo EXPLORER LTD 4X4 3.5 año 2015 GRPX.59, AUTOMÓVIL marca HAIMA modelo 3 GL 1.6 año 2012. Otros Bienes. Vehículos se rematan al mejor postor, a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 03 MAYO 2025 12:00 HORAS,

Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial MOTO HONDA modelo CB 160 FX BLADE año 2024 mínimo $300.000.- AUTOMÓVIL TOYOTA YARIS 2005 YG.6446 mínimo $ 500.000.- Causas: C-324-2025 y C-511-2025 Juzgado Letras de Villa Alemana, Por Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan, don José Manuel Montes Saavedra. Vehículos se rematan a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 01 y 02 mayo 2025

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal

Desde

Entretención

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado con alimentar una ilusión en una persona, siendo que en realidad las cosas no son así. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila y que ayude en su estado de salud. DINERO: Cuidado con la envidia de otras personas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado, ciertas acciones puede arruinar las cosas antes que comiencen a funcionar. SALUD: Cuidado con las grasas y el aumento de los niveles de colesterol. DINERO: Centre sus capacidades hacia esos proyectos personales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Entienda que al permitir que un tercero se inmiscuya en su relación es una combinación nefasta que puede acabar con todo. SALUD: Ayude a su estado anímico buscando distracciones. DINERO: Cuando se trate de gastos debe tener más mesura. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los impases se pueden evitar si es que piensa más las cosas antes de decirlas, no se deje llevar por el orgullo y la rabia. SALUD: Evite discusiones, eso no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Fortalezca sus competencias, eso puede mejorar todo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La sinceridad siempre será mejor que una mentira, porque al final siempre sale alguien herido. SALUD: No malgaste su energía vital. DINERO: No hable sobre sus ideas ya que nadie sabe si quien le escucha puede tener no muy buenas intensiones. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Volver a dejar entrar al pasado a su vida puede complicar bastante las cosas y dejarlas patas arriba. SALUD: Evite esa actitud sedentaria ya que deteriora bastante a su condición de salud. DINERO: Ya es tiempo de programar sus finanzas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

ÁRBOL, ARCOÍRIS, ARDILLA, AVIÓN.

ABEJA, ABUELA, AGUACATE, ALMOHADA, ANILLO, ARAÑA,

LIBRA

(23 de septi. al 22 de octubre)

AMOR: El amor puede hacer milagros en las personas y usted, si lo permite, puede llegar a ser grandioso si lo permite.

SALUD: Cuide un poco más sus nervios. DINERO: Sea paciente si las cosas parecen estar complicadas en su lugar de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Para lograr un consenso con su pareja deberá ser usted quien ceda un poco. SALUD: El sedentarismo puede acarrearle serios problemas a su condición de salud. DINERO: Aproveche este momento para organizar las cosas en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

SAGITARIO

(23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Piense mejor las cosas. Dejarse llevar por ciertos impulsos puede ser bueno en ciertos momentos, pero tal vez esta no sea la ocasión. SALUD: Manténgase alejado/a de los vicios. DINERO: No arruine las cosas en su trabajo por culpa de los conflictos. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Piense mejor las cosas. Dejarse llevar por ciertos impulsos puede ser bueno en ciertos momentos, pero tal vez esta no sea la ocasión. SALUD: Manténgase alejado/a de los vicios. DINERO: No arruine las cosas en su trabajo por culpa de los conflictos. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Controlar sus emociones no siempre ayuda a que la felicidad se logre en plenitud. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso, no lo desperdicie. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito deberá luchar con todas sus fuerzas. No se rinda. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Asuma las cosas con responsabilidad y en ningún momento trate de culpar a los demás. SALUD: Disfrute y no se amargue por tonterías que usted no puede controlar. DINERO: Sea paciente, pero por sobre todo perseverante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Viernes 2 de mayo de 2025

Viene de página 29

LEGALES Y PÚBLICOS 750

do su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 1 es https://zoom.

us/j/94481660373?pwd=bU55VE9

XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID de

Económicos Regionales

reunión: 944 8166 0373, Código de acceso: 916153. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: https://

zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298, Sin Código de acceso. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. MINISTRA DE FE- JEFE DE UNIDAD (S)

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE PETORCA

Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Petorca y Zapallar, al menos tres años antes del traspaso del servicio educacional, y su calidad jurídica sea regida por Código del Trabajo. Revisa las bases e infórmate del proceso en:

https://dep.cl/concursosinternos2025/#Petorca

Para consultas sobre este proceso escribe a: conc urs ointerno@ sl eppe t orca.gob. cl

REMATE. 20º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, autos C-1182022, caratulados “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Raúl Cerda Lemus Aseo Industrial E.I.R.L”, remátese 3 junio 2025, 12:00 horas propiedad con lo edificado y plantado ubicada en calle Serrano, Sector Granallas, de la comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe, inscrita a fojas 255 Vta., Nº255, Registro de Propiedad 1987, Conservador de Bienes Raíces de Putaendo. Mínimo posturas $15.129.616.- Subasta se realizará por Videoconferencia Plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta deberán tener activa su clave única del estado; contar con computador o teléfono celular, en ambos casos con internet, micrófono y cámara e ingresar al remate a través del enlace https:// pjud-cl.zoom.us/j/99139783069

Interesados deberán consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo fijado mediante vale vista

ENDOSABLE y tomado A LA ORDEN del Vigésimo Juzgado Civil de Santiago, el que deberá ser acompañado materialmente al Tribunal en horario de atención de público al menos un día hábil anterior a la realización de la subasta. Precio subasta se pagará al contado dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Secretario.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Chofer para camión, licencia A4, experiencia en traslado, entrega, carga y descarga de muebles. Enviar CV con renta a postulaciones225@gmail.com

GOBIE RNO DE CHILE CHIL E AVANZA C ONTIG O
La Ligua Cabildo | Papudo Petorca | Zapallar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.