Reencontró su libreto y viaja para bajar de la cima a Copiapó San Luis 19
Quillota
Antropólogo organizó para hoy importante limpieza del río
Hijuelas
Reencontró su libreto y viaja para bajar de la cima a Copiapó San Luis 19
Quillota
Antropólogo organizó para hoy importante limpieza del río
Hijuelas
Quillota: “Te vamos a matar” le gritaban los delincuentes mientras lo agredían
Unión La Calera
No volverá a jugar con público en la Copa Chile tras sanción del Tribunal 19
Nogales
Detienen a mecheros que roban en el centro: vecinos y cámaras fueron clave 7
La Calera
Justicia sumó otros 541 días de presidio a ladrón que robaba automóviles 5
Quillota
Iniciaron reposición de Jardín Infantil “Media Luna” de San Pedro 4
La Calera
Ministerio aseguró recursos para diseño de un Parque Solar Comunitario 6
Diputada denunció que la fiscal en caso de licencias de viajeros ocupaba horas de trabajo en causas privadas La Posta del Viajero en
el punto geográfico y solidario de La Calera más c onocido en
Ya está funcionando el Albergue de Invierno para quienes residen en las calles caleranas
Histórico Cementerio La Palmilla de La Cruz será renovado
Dulceros logran respaldo clave ante el cambio a TAG en
Los Andes Más de 400 denuncias por excesivas alzas en cuentas de la electricidad
Cabildo
Contaminación de aguas: DGA sanciona a Minera Las Cenizas
“Te
Llay Llay
En
Mejorarán
Quintero
vamos a matar” le gritaban los delincuentes mientras lo agredían Hoy
Piden ayuda para bebé sanfelipeño que necesita casco ortopédico urgente para evitar daño en su desarrollo
Pescadores artesanales de Rapa Nui se informan sobre nuevo instrumento de conservación marina
Unión San Felipe visita a Santiago Morning sin tener margen de error
El poder: esa enfermedad que afecta a los políticos
Siempre que una persona se queda pegada en el poder por muchos años, termina enfermándose, es decir, empieza a sufrir una serie de trastornos en su personalidad, que lo llevan a complicar su relación con la comunidad que los eligió para el servicio público.
Desde que volvió la democracia a Chile, en 1989, después de una interrupción de 17 años, nos han pasado muchas cosas con nuestras autoridades.
Surgieron desde distintos sectores de la vida nacional una serie de personas que se sintieron representantes del pueblo, ya sea por un natural liderazgo que ejercieron, o sencillamente, porque querían aspirar a un cargo público que les diera poder.
Algunos ya estaban inscritos, otros fueron a los partidos políticos a pedirles un cupo en las listas de candidatos. Muchos de los que participaron en las primeras elecciones, todavía siguen merodeando el poder.
Hay senadores, diputados, alcaldes y concejales que se quedaron pegados, atornillados en sus cupos, ganando el dinero fiscal, invirtiendo parte de lo ganado en cada elección para asegurarse, tratando se trabajar del mejor modo por su comunidad, sacrificándose hasta los fines de semana para gozar del mismo poder que los enferma, que los desgasta y los termina transformando casi en otras personas.
Roberto Silva Bijit
El mayor veneno que toman todos los días estos señores y señoras del poder en Chile, son los tragos de adulaciones que reciben de sus funcionarios más cercanos. Ellos todos los días se encargan no solamente de fortalecerles el ego, sino que, a demás, les encuentran todo bueno, todo bonito, todo inteligente. Ese veneno mata hasta el más valiente y lo pone engreído, soberbio y orgulloso.
Cuando los critican se vuelven locos porque se creyeron las adulaciones y ahora ya creen que son perfectos. Si un funcionario o persona o medio de comunicación, encuentra bueno su trabajo, responde que ese funcionario, persona o medio es l indo, maravilloso y muy importante. Si lo critica, inmediatamente lo encuentra malintencionado, enemigo político, diabólico.
“El poder -como el cilantro- es bueno, pero no para tanto”
Pobres autoridades nuestras que llevan más de dos periodos, porque aunque a ellos no se los digan, se están enfermando en el poder, desgastándose sin poder impedir que c ada año que pasa todo se les vuelve más complicado.
El poder -como el cilantro- es bueno, pero no para tanto.
AQUÍ ESCRIBE USTED
Formación ética de médicos
Señor Director: Como médico y formador de nuevas generaciones de profesionales de la salud, observo con preocupación -pero también con sentido de urgencia- los hechos que han salido a la luz, donde se evidencia el uso indiscriminado y fraudulento de licencias médicas. Esto, por parte de un grupo reducido de profesionales, muchos de ellos validados en el país bajo estándares poco exigentes.
Este fenómeno no solo afecta al sistema de salud en términos económicos; daña también la imagen de una profesión que, por esencia, debe sustentarse en la confianza social. Frente a esto, quienes tenemos la responsabilidad de formar médicos debemos asumir un rol activo y propositivo.
Desde la academia, respaldamos las medidas orientadas a aumentar las exigencias del examen de validación profesional, y limitar el número de veces que puede rendirse. No se trata de cerrar puertas, sino de asegurar que quienes ingresan al sistema sanitario nacional posean no solo los conocimientos clínicos necesarios, sino también un compromiso real con la ética médica y el bien común. Las facultades de Salud deben hacer de la formación ética una prioridad y no limitarla a un módulo aislado, sino un eje formativo transversal desde el primer año. Los estudiantes tienen que ser exigidos y evaluados no solo en su capacidad diagnóstica, sino en su criterio moral, su capacidad de reflexionar sobre el acto médico y su responsabilidad frente a los pacientes y al sistema de salud.
Es fundamental que las autoridades sanitarias, las entidades fiscalizadoras y los organismos colegiados trabajen de forma coordinada para evitar que se repitan situaciones como las que actualmente investiga la Contraloría.
La confianza en la medicina se construye día a día, en el aula, en los campos clínicos y en la consulta. Y esa confianza requiere estándares altos, coherencia institucional y una mirada ética que trascienda lo técnico.
Dr. Luis Jaime Gaete Vicedecano Facultad de Salud Universidad Autónoma de Chile
FRASE PARA REFLEXIONAR
Después del primer periodo en el cargo, la autoridad se siente que sabe lo suficiente para ir a la reelección y postula nuevamente. Al realizar su segundo mandato ya se siente otro, una especie de enviado divino que viene a salvar a la gente. Muchos toman un tono mesiánico, es decir, se creen el Mesías Salvador de la Gente, y promueven acciones en los que hacen sentir distante al público.
PUNTO DE VISTA
Un gato ensombrerado es una figura literaria bastante inusual, para alcanzar mejores resultados objetivos en el contexto a ctual de la promoción de la lectura en Chile; pero para la imaginación infantil, en especial, de la educación inicial, en la cual d ebemos enfocar nuestros mayores esfuerzos, todo puede ser posible; más aún si este felino mágico nos provee de pensamientos positivos e innovadores, quizás eso es imprescindible no solo para la motivación de los estudiantes, sino para nuestra sociedad en general.
Existen varios derroteros al momento de incentivar los niveles de comprensión lectora: desde mi experiencia, advierto que lo que realmente puede impulsar la conciencia y el interés de los estudiantes por la literatura y/o la lectura en términos amplios, son relatos ligados a su realidad contingente, pero también a las realidades ideales que inspiran a los jóvenes de cada época. Las
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210
Saber retirarse a tiempo es lo que muchos habrían querido, si no hubieran estado tan silenciosamente y diariamente envenenados por sus inagotables aduladores.
No son malas personas, por el contrario, en la mayoría de los casos son excelentes servidores públicos. El problema es que no saben parar a tiempo y terminan agotados.
El poder se come a los políticos y a los famosos.
inteligencias de nuestros educandos advierten las imposturas del mundo actual, por ello los niños y adolescentes requieren siempre de la esperanza de un nuevo orden. Personajes divertidos, historias entretenidas y desafiantes que permiten vislumbrar y descubrir respuestas colaterales a situaciones inusuales d esde distintas perspectivas.
Eso es lo que nos comparte el gato ensombrerado en sus historietas. Un felino extravagante e histriónico que más que imponer impulsa a pensar y buscar soluciones a los problemas cotidianos. El gato ensombrerado fue una caricatura creada por Theodor Zeus Geisel, (1904 - 1991) escritor estadounidense, famoso por sus libros infantiles bajo el seudónimo de Dr. Seuss. Publicó más de 60 libros, varios de ellos llevados al cine, la televisión y los musicales de Broadway: “¡Cómo el Grinch robó la Navidad!”, “El Lorax” y “El gato en el sombrero”, quizás este
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
"Da la impresión que la contralora Dorothy Pérez se establece como una suerte de contralora de los empresarios, una barrera ante la justicia laboral que impide el libre ejercicio de la libertad sindical, el libre ejercicio de la huelga y en definitiva, lo que busca es poner una ley mordaza a las y los dirigentes sindicales para defender a sus asociados, para defender a las y los trabajadores que día a día son vulnerados en sus derechos".
Eric Campos, secretario general de la CUT (EMOL, 13 de junio 2025)
último personaje es quien mejor lo refleja en su genialidad inconmensurable, pues es un ser antropomórfico, travieso, vestido con un sombrero d e copas a rayas rojas y blancas que invita a los niños a explorar el mundo, a observar más allá de los márgenes establecidos y a buscar un camino propio que es el inicio de todo proceso educativo, literario o científico. Recuperar ese buen humor en la promoción de la lectura en la era digital requiere de facilitar la libertad de expresión, el acceso a la inter-textualidad y a las nuevas temáticas de la inteligencia artificial, pero también buscar ideales basados en el coraje es lo que nos promueve esta antigua historieta de valores universales. A mi juicio algunas de las hermosas frases de este libro dicen: “La mejor manera de predecir el futuro es creándolo” y “porque nada es imposible si lo intentas con todo tu corazón”.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono:
y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
E n la ciudad de Quillota, República de Chile, a 12 de junio del año 2025, siendo las 14,30 horas, se reunió en el local en que funciona el Conservador de Bienes Raíces de Quillota, ubicado en calle Pudeto Nº 297, la Junta Electoral de Quillota, presidida por don Julio Jorge Abuyeres Jadue, Notario Público de Quillota, y por don Ricardo Navarro Beltrán, Conservador de Bienes Raíces de Quillota, quien actuó como Secretario.
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 1 A LA 12
LOCAL: COLEGIO DEPORTIVO
SANTIAGO ESCUTI ORREGO
DIRECCIÓN: ESMERALDA 625 ESQUINA
JOSÉ MIGUEL CARRERA
DELEGADO: JOSÉ MARÍA
LOMBARDERO BARRALES
MESA: 1
ACEVEDO SOTO CAMILA FERNANDA (Excusado) AGUILERA ROBLEDO ERICK BASTIAN (Reemplazo)
ACUÑA ARAYA XIMENA ISABEL (Excusado) AGUILERA OLIVARES DEYSI SOLANGE (Reemplazo)
MESA: 8
OLGUIN JORQUERA GUSTAVO FABIAN (Excusado) ORELLANA ALBORNOZ LUIS ALBERTO (Reemplazo)
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 21 A LA 28
LOCAL: COLEGIO DE NIÑAS CANADÁ DIRECCIÓN: MERCED 97
DELEGADO: EDUARDO ANDRÉS OGAZ REYES
MESA: 22
CANCINO CONTRERAS MAYTTE ANDREA (Excusado) CONTRERAS ARAVENA VIVIANA PATRICIA (Reemplazo)
MESA: 23
ESPINA PUENTES FRANCISCO ANDRES (Excusado) GAETE RAMOS ALAN BENJAMIN (Reemplazo)
MESA: 27
SOTO BOBADILLA TERESA JOCELYN (Excusado) PARRA NAVIA ROCIO ALEJANDRA (Reemplazo)
El objeto de las reuniones fue conocer las excusas y exclusiones presentadas por los Vocales de Mesas Receptoras de Sufragios y los Miembros de los Colegios Escrutadores que fueron designados en la publicación del día sábado 7 de junio del año 2025, en el periódico “El Observador”, de la ciudad de Quillota, reemplazándolos cuando fueron fundadas sus excusas por causas legales, de acuerdo a lo dispuesto
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 29 A LA 41
LOCAL: LICEO COMERCIAL DE QUILLOTA
DIRECCIÓN: LOS CIRUELOS 200 VILLA
SANTA TERESITA
DELEGADO: FELIPE ANDRÉS
ZAMBRANO MERCADO
MESA: 32
CORTES DIAZ MAURICIO ELIAS (Excusado)
CUEVAS ALVAREZ PRISCILA DEL CARMEN (Reemplazo)
MESA: 33
FIGUEROA GUERRERO GONZALO ALFREDO (Excusado) FIGUEROA JORQUERA ESTEFANI CECILIA (Reemplazo)
MESA: 37
ORTIZ GUAJARDO IGNACIO JAVIER (Excusado) OSTOS ARCE GUSTAVO CESAR (Reemplazo)
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 42 A LA 46
LOCAL: ESCUELA BÁSICA ABEL
GUERRERO AGUIRRE
DIRECCIÓN: CINTURA 223 SAN PEDRO DE QUILLOTA
DELEGADO: JUAN BERNABÉ
MUCARQUER RUSCALAH
MESA: 45
PEREZ LOPEZ ERIKA JAVIERA CONSTANZA (Excusado) REBOLLEDO OLIVARES JENNY PAZ (Reemplazo)
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 47 A LA 49
LOCAL: ESCUELA BÁSICA LAS PATAGUAS
JULIO JORGE ABUYERES JADUE
Notario Público Quillota Integrante
en los artículos 49 y 91 de la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
L os Vocales de las Mesas Receptoras de Sufragios y Miembros de Colegios Escrutadores cuyas excusas fueron aceptadas, y sus reemplazantes, son los siguientes:
DIRECCIÓN: SAN FRANCISCO SIN NÚMERO SECTOR PATAGUAS - LAS PALMAS
DELEGADA: CRISTINA BELÉN OPAZO ARAYA
MESA: 47
BERMUDEZ TAPIA MARJORIE FRANCISCA (Excusado) CALDERON TELLO DANIELA VALENTINA (Reemplazo)
MESA: 49
ROJAS AROS SEBASTIAN ANDRES (Excusado) RUZ RIVERA LUIS EDGARDO (Reemplazo)
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 50 A LA 66 LOCAL: ESTADIO LUCIO FARIÑA
FERNÁNDEZ
DIRECCIÓN: BULNES 895 DELEGADO: CAMILO ANDRÉS OLIVARES OLIVARES
MESA: 54 DE LA OCEJA CAMPOS VALENTINA PAZ (Excusado) DONOSO BUSTOS LUCIANO OSVALDO ANDRES (Reemplazo)
DIAZ VELASQUEZ TAMARA EDITH (Excusado) DINAMARCA GONZALEZ DENNISSE PAOLA (Reemplazo)
MESA: 62
RAZMILIC MAUREIRA CARLOS JADRAN (Excusado) ROJAS ORTEGA RODRIGO ANTONIO (Reemplazo)
MESA: 63
SANDOVAL CABEZAS LORETO ALEJANDRA (Excusado) SANTIBAÑEZ IBACETA RAUL ALEJANDRO (Reemplazo)
COMUNA: QUILLOTA
CIRCUNSCRIPCIÓN: QUILLOTA
MESAS: 70 A LA 82
LOCAL: COLEGIO TIERRA DEL FUEGO DIRECCIÓN: AVENIDA VALPARAÍSO 1370 QUILLOTA
DELEGADO: FERNANDO ALBERTO DONOSO NAVARRO
MESA: 72
CEPEDA GUAJARDO GENESIS SARAI (Excusado) CHAPA ARAYA JULIO ANDRES (Reemplazo)
MESA: 76
LASTRA IBARRA SOLANGE ANAIS (Excusado) LAZEN BAEZ CLAUDIA ANDREA (Reemplazo)
LAZCANO BAEZ ANAHIS FERNANDA (Excusado) LAZCANO PIZARRO ROBERTO IGNACIO (Reemplazo)
MESA: 80
RUBILAR ALVAREZ MATIAS IGNACIO (Excusado) SALINAS FERRADA JAVIERA ANDREA (Reemplazo)
COMUNA: LA CRUZ CIRCUNSCRIPCIÓN: LA CRUZ
MESAS: 15 A LA 20 LOCAL: LICEO TÉCNICO AGRÍCOLA OBISPO RAFAEL LIRA INFANTE DIRECCIÓN: AVENIDA SANTA CRUZ, PARADERO 17 51 LA CRUZ
DELEGADO: EDUARDO ANTONIO TORRES AHUMADA
MESA: 16
CHACANA OLMOS ALEJANDRO EMILIO (Excusado) CONTESSE TASSARA DANIELLA PAZ (Reemplazo)
MESA: 17
GODOY JAMETT STEPHANIE JACKIE (Excusado) GONZALEZ CABEZA DAFNE KARINA (Reemplazo)
MESA: 19
RODRIGUEZ ZUÑIGA ANTONIO ANDRES ALEJANDRO (Excusado) BARRIGA NUÑEZ FELIPE ANDRES (Reemplazo)
RICARDO NAVARRO BELTRÁN Conservador de Bienes Raíces de Quillota Secretario
Quillotanos se movilizan para limpiar el río Aconcagua: “la basura acumulada equivale a tres canchas de fútbol”
Llaman a unirse a jornada comunitaria hoy en el sector
Puente Boco
Este sábado 14 de junio, a las 11 horas, vecinos y organizaciones de Quillota se darán cita en el sector del Puente Boco para llevar a cabo una gran jornada de limpieza del río Aconcagua, una actividad abierta a toda la comunidad que busca recuperar uno de los espacios naturales más deteriorados de la zona. La iniciativa ha sido impulsada por el antropólogo y vecino quillotano Francisco Reyes, quien, a través de sus redes sociales, ha mostrado en terreno la crítica situación en que se encuentra el río, especialmente en los alrededores del puente: “Hay basura acumulada equivalente a unas tres canchas de fútbol. El río está siendo tratado como un vertedero, y es urgente que como comunidad nos hagamos cargo”, comentó en entrevista con Radio Quillota.
A esta causa se han sumado diversas entidades públicas y privadas. El municipio de Quillota colaborará con el retiro de residuos a vertederos autorizados, mientras que la Delegación Provincial aportará con resguardo policial. También estarán presentes Carabineros de Chile; el club San Luis de Quillota, cuyos jugadores como Humberto “Chupete” Suazo han difundido la convocatoria; el Centro de Estudiantes de Agronomía de la PUCV; juntas de vecinos; voluntarios y empresas como Maquinaria Wilde, que ha donado elementos de protec-
ción como guantes. El joven profesional señaló que todos pueden participar de esta actividad. “La invitación es abierta y sin distinción. Familias, niños, jóvenes, adultos mayores: todos pueden venir y sumarse. Solo pedimos llevar ropa cómoda, guantes, zapatos firmes y, si se puede, alguna pala o rastrillo. Nosotros pondremos bolsas de basura y al comenzar realizaremos una breve charla de seguridad, reciclaje y educación ambiental”, explicó Reyes. Además de la limpieza, se habilitará un punto de acopio para recolectar alimentos no perecibles (proteínas) y ropa de abrigo destinada a personas en situación de calle que actualmente viven en la ribera del río. Según Reyes, la intervención debe entenderse como parte de un enfoque más amplio: “Este es un problema multidimensional. No solo hablamos de basura,
sino de dignidad, de salud, de convivencia con la naturaleza y entre nosotros”, enfatizó.
LARGO PLAZO
Francisco Reyes planteó también propuestas concretas para abordar el problema de manera sostenible. Una de ellas es la creación de un parque intercomunal que una a Quillota, La Cruz, La Calera e Hijuelas, permitiendo dar uso responsable y continuo a la ribera del río mediante senderos, luminarias, cámaras de vigilancia, puntos limpios y recolección regular de residuos. “Si institucionalizamos el uso del río, evitamos que vuelva a llenarse de basura. Hoy, muchos vecinos ya lo usan como espacio de esparcimiento. Lo que falta es orden, cuidado y presencia del Estado. Un parque permitiría no solo limpiar, sino prevenir la contaminación”, afirmó.
Por otra parte, a nivel regional, Reyes también propuso la
incorporación de interceptores de basura en puntos estratégicos del Aconcagua. “Esta no es una realidad exclusiva de Quillota. Desde Los Andes hasta Concón, el río sufre el mismo abandono. Existen tecnologías que permiten atrapar residuos antes de que lleguen al mar. Hay que traerlas y aplicarlas ya”, señaló. Finalmente, destacó que esta jornada no es un punto de partida, sino una continuidad de esfuerzos previos realizados por otros vecinos y agrupaciones. “Este sábado no se trata de protagonismos, sino de colaboración. Muchas personas han hecho limpiezas antes. Ahora queremos unirnos y escalar esta acción a un nuevo nivel”, explicó.
Cabe mencionar que la jornada se realizará con buen pronóstico climático y espera reunir a una gran cantidad de voluntarios. Para más información,
“Te voy a matar”: atacaron violentamente a adulto mayor durante asalto en el Cerro Mayaca
Lo dejaron sangrando con un piedrazo y trataron de agredirlo con un cuchillo carnicero
Un hecho que ha causado profunda preocupación en la comunidad quillotana ocurrió en el sector de Cerro Mayaca, cuando un grupo de jóvenes delincuentes protagonizó un brutal ataque contra un adulto mayor de 70 años, propietario de un pequeño negocio del barrio.
Todo comenzó cerca de las 19:45 horas, cuando un joven ingresó al minimarket y botillería “Donde El Meli”, consultando por el precio de una bebida alcohólica. Minutos después, regresó aprovechando que el comerciante se encontraba solo, y robó una bo -
tella de whisky de tres litros, huyendo en dirección al cerro. El afectado relató lo ocurrido a su hijo, quien, tras salir en búsqueda del autor del hurto, logró ubicarlo en la vía pública junto a dos acompañantes, recuperando la botella sustraída. Sin embargo, lo que parecía ser el cierre del incidente, se transformó en una situación mucho más grave.
VIOLENTO ATAQUE
Poco después, los tres jóvenes regresaron al local, esta vez de forma mucho más violenta. Una mujer vestida de negro, ingresó al negocio y, sin mediar provocación, lanzó una piedra al rostro del adulto mayor, causándole una herida frontal de aproximadamente 2,5 centímetros. Acto seguido, los dos hombres entraron armados: uno con un cuchillo de cocina de 30 centímetros, el otro con un objeto contundente de madera que pretendían usar para agredir al dueño del ne -
gocio, “te voy a matar”, le gritó. Gracias a la rápida reacción del hijo del locatario, quien se encontraba en una vivienda contigua, se logró reducir a uno de los atacantes. Mientras tanto, el comerciante se defendía como podía del violento asalto, que continuó incluso en el exterior del negocio, donde los agresores lanzaron piedras a la propiedad mientras repetían sus amenazas, “los vamos a matar”, gritaron. DETENIDOS
Carabineros llegó minutos después, y tras un patrullaje en las inmediaciones, logró ubicar a los tres responsables en las cercanías del cementerio. Fueron detenidos y reconocidos por las víctimas. Se trata de dos mayores de edad, J.C.J. y K.P.C., y un menor de 16 años, B.L.G. Los tres quedaron a disposición de la Fiscalía de Quillota, mientras se investigan los delitos de lesiones, amenazas, daños, hurto simple y porte de
arma blanca.
Además de las lesiones sufridas por el adulto mayor, se constataron daños en especies del local como un ventilador, un parlante y un par de lentes ópticos, con un avalúo total de $305.000.
Hechos como este generan una natural indignación en la comunidad, ya que reflejan un alto nivel de violencia, desprecio por la vida y la dignidad de las personas que queda reflejado con este ataque a un adulto mayor en su propio lugar de trabajo, con amenazas de muerte y armas blancas que sobrepasa cualquier límite aceptable.
Desde las instituciones policiales se llamó a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos y colaborar en la prevención, mientras que las autoridades locales reiteraron su compromiso con reforzar la seguridad en los barrios y proteger a los vecinos más vulnerables.
los interesados pueden seguir a Francisco Reyes en sus redes sociales como @elnuevopanchorreyes en Instagram, Facebook y TikTok: “Cuidar el río es cuidar
nuestro hogar. El Aconcagua no es solo agua: es parte de nuestra identidad, un lugar que usamos, que queremos, y que merece nuestro respeto”, concluyó.
El plazo de ejecución de la obra será de 480 días
Esta semana se dio el vamos a las obras de reposición de la sala cuna y jardín infantil “Media Luna”, establecimiento educacional de San Pedro que tras medio siglo de funcionamiento da paso a un gran mejoramiento con una inversión de $1.644.805.099, que contempla una edificación de 584,90 m². Un proyecto arquitectónico moderno que mejorará los espacios de expansión, salas comunitarias y las oficinas de las educadoras. Asimismo, aumenta la superficie de las salas de actividades, plantea un mejor confort térmico y acústico, además de otorgar acceso universal. El inicio de las obras fue recibido con alegría por autoridades locales como el delegado presidencial José Orrego. “Estamos muy contentos de estar en este jardín infantil que está en un proceso de reposición. Son más de 1.600 millones de pesos de inversión, que va a tener y va a mejorar las condiciones de esta comunidad educativa que va a entregar educación inicial a casi 80 párvulos, por supuesto a sus padres y apoderados, y a las educadoras y técnicas que trabajan en este espacio. Esto es más dignidad para las personas que se emplean aquí y al mismo tiempo mejores condiciones para que los niños, niñas de nuestra localidad de San Pedro tengan el desarrollo que se merecen y que corresponde”, señaló.
En 1.870 m² de terreno la moderna construcción de un piso está diseñada con un enfoque innovador utilizando materiales en hormigón armado y refuerzos de albañilería. La construcción se basa en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Contará con un sistema de calefacción central con red de equipos en frío y calor. Además, tendrá un sistema circuito cerrado de televisión que integra cámaras de vigilancia y alarma para la seguridad. El plazo de ejecución de la obra será de 480 días, con entrega proyectada para 2026, marcando un hito en la educación parvularia pública de la comuna de Quillota.
En La Calera en los días nueve, diez y once de junio del año dos mil veinticinco, desde las 09:00; en adelante, se reunió en el local en que funciona el Conservador de Bienes Raíces de La Calera, ubicado en calle Las Heras doscientos uno, la Junta Electoral de La Calera presidida por doña
LIDIA CHAHUÁN ISSA; en calidad de Notario Público de La Calera como Presidente e integrada por doña CARMEN
COMUNA: LA CALERA
CIRCUNSCRIPCIÓN: LA CALERA
MESAS: 9 A LA 24
LOCAL: LICEO PARTICULAR SAN JOSÉ DIRECCIÓN: IGNACIO CARRERA PINTO 600 POBLACIÓN CEMENTO MELÓN
DELEGADO: JOSÉ MATURANA
AHUMADA
MESA: 12
CATALAN PEREZ VALENTINA ALEJANDRA (Excusado) CATALDO SMITH SEBASTIAN ANDRES (Reemplazo)
COMUNA: LA CALERA
CIRCUNSCRIPCIÓN: LA CALERA
MESAS: 25 A LA 39
LOCAL: LICEO PEDRO DE VALDIVIA B-17
ESCOBILLANA SURHOFF; Conservador de Bienes Raíces de La Calera, en su calidad de secretaria y don RAFAEL ESPINOSA DÍAZ Receptor Judicial. El objeto de las reuniones fueron conocer de las excusas presentadas hasta el día 11 de junio del año dos mil veinticinco, por los vocales de mesa que fueron designados según publicación practicada el día sábado 7 junio del año dos mil veinticinco y reempla-
DIRECCIÓN: PEDRO DE VALDIVIA 451 LA CALERA DELEGADO: CARLOS FLORES ZÁRATE
MESA: 25
ALARCON CISTERNA INTI BENJAMIN (Excusado) ALFARO ARANCIBIA MONSERRAT CATALINA (Reemplazo)
MESA: 28
CATALDO DURAN FELIPE ANDRES (Excusado) CISTERNAS PREECE JULITSA ANTONELLA (Reemplazo)
MESA: 30
FLORES ARACENA CRISTOPHER ANTONIO (Excusado) GONZALEZ ESCOBAR NATALIA IGNACIA (Reemplazo)
MESA: 36
ROJAS CASTRO JEREMIES D’ALESSANDRO (Rechazado)
zarlos en los casos determinados que fueron aceptadas, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 44, 45 y 46 de la Ley 18.700.
COLEGIO ESCRUTADOR no hay excusados. Nómina de vocales reemplazantes:
ROJAS MENA ERICSON CALEF (Rechazado)
COMUNA: NOGALES
CIRCUNSCRIPCIÓN: NOGALES
MESAS: 11 A LA 21
LOCAL: LICEO JUAN RUSQUE PORTAL DIRECCIÓN: LIBERTAD 185 VILLA EL LITRE
DELEGADA : ROSANNA GREZ BROGUETT
MESA: 11
ALARCON YANSSEN EMILIA VALENTINA (Excusado) ALBORNOZ VEGA PIA REBECA (Reemplazo)
MESA: 16
MENA ARANCIBIA PABLO ANDRES (Excusado) MENA CASTRO VALENTINA ANASTASIA (Reemplazo)
MESA: 21
VILLALOBOS ARACENA RUBEN ESTEBAN (Excusado) ARCE MUÑOZ JAIME ALEJANDRO (Reemplazo)
COMUNA: HIJUELAS
CIRCUNSCRIPCIÓN: HIJUELAS
MESAS: 14 A LA 18
LOCAL: ESCUELA BÁSICA BENJAMÍN MATTE LARRAÍN
DIRECCIÓN: CALLE VISTA HERMOSA SIN NÚMERO OCOA, HIJUELAS
DELEGADO: JORGE RAMOS VILLARROEL
MESA: 16
MIRIPIL ANCAMILLA MARIA FERNANDA (Excusado) ORELLANA BRIONES CAROLINA YESENIA (Reemplazo)
Los vocales designados deberán constituirse el sábado 28 de junio del año dos mil veinticinco a las 15:00 horas en los locales correspondientes.
LIDIA CHAHUÁN ISSA PRESIDENTA
Justicia sumó otros 541 días de presidio a ladrón calerano que robaba en automóviles
Ha pasado buena parte de sus 32 años de vida en la cárcel por diversos delitos
LA CALERA.- Un conocido ladrón calerano, que ha pasado buena parte de su vida en presidio, sumó otros 541 días de cárcel por una sentencia del Tribunal Oral en lo Panal de Quillota, que lo sentenció por un robo, ocurrido en el sector del Pasaje Cancha Rayada, donde forzó la puerta de un automóvil para robar una serie de especies de propiedad de la dueña del vehículo. El delincuente, de 32 años, hace sólo unos días fue acusado del robo de especies en un espacio público, debido a que el automóvil forzado por el ladrón se encontraba en el pasaje señalado con anterioridad, y corresponde a un delito que no tiene penas mayores, pero que, en el caso del imputado, era una acción delictual repetida varias veces por él.
Por lo que pesó en su sentencia, el hecho que su prontuario era bastante amplio y abarcaba numerosos robos tentados; consumados; a hogares; o la tenencia de armas cortantes y punzantes, entre otros varios cargos que contiene su hoja de vida. Razón principal para que el Tribunal determinara una pena de 541 días de presidio efectivo, considerando que su libertad sería un peligro para la comunidad.
La sentencia la deberá cumplir el ladrón luego de cumplir otras condenas que lo mantienen encarcelado y que deberían mantenerlo aún por largo tiempo en presidio, antes de enfrentar el pago de esta nueva pena de la justicia, que, además lo hace perder algunos derechos ligados a la actividad pública, debido a su endémica condición de ladrón.
CARMEN ESCOBILLANA SURHOFF SECRETARIA
Obras comienzan el 23 de junio y la inversión supera los 36 millones de pesos
L A CRUZ.- Con una inversión de más de 36 millones de pesos, el emblemático Cementerio Municipal La Palmilla iniciará un proceso de renovación integral este 23 de junio. La iniciativa, impulsada por la administración de la alcaldesa Filomena Navia a través de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), busca poner en valor uno de los espacios más antiguos, simbólicos y patrimoniales de la comuna y de toda la provincia de Quillota.
Este recinto, que forma parte de la identidad local, no solo alberga a generaciones de familias crucinas, sino también a personajes históricos de relevancia nacional, como la primera alcaldesa de Chile. Su valor
trasciende lo arquitectónico y funcional, constituyéndose en un lugar de memoria y encuentro con las raíces del territorio.
El proyecto contempla una inversión de $36.213.834, financiada por el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL). Seleccionado por el Gobierno Regional el año pasado, los recursos ya fueron transferidos, lo que permite iniciar las obras con la entrega del terreno a la empre-
sa a cargo este 23 de junio. Las mejoras incluyen la pintura de toda la fachada principal, instalación de luminarias para reforzar la seguridad, mejoramiento del acceso con rebajes peatonales y estacionamiento inclusivo, además de la construcción de un sombreadero de hormigón, jardineras y nuevas áreas verdes. Todo con el objetivo de embellecer el entorno y ofrecer mayor dig-
nidad a quienes visitan a sus seres queridos. Desde el municipio destacaron que este proyecto no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino a una visión de ciudad que reconoce y respeta su historia, como es el compromiso de la actual administración por cuidar los espacios que definen la identidad comunal y que honran la memoria colectiva.
“Sin Fronteras MC”, el club de motoqueros calerano que se creó en el Parque Municipal, lugar donde llegan viajantes de decenas de países
Su 18° aniversario celebró “Sin Fronteras MC”. Es una conocida agrupación de amantes de las motocicletas y los viajes en ellas. Hubo los festejos que correspondían a la fecha, pese al frío y la niebla de estos días. También llegaron miles de saludos, de todas partes del mundo y hasta un reconocimiento de académicos de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad del Norte.
El hecho es extraño, porque el océano no está muy cerca de La Calera y se trataba de un grupo de científicos que escudriñaban el mar con un robot. A ngélica Zamora Naveas, secretaria administrativa de “Sin Fronteras MC”, cuenta la razón de tal reconocimiento. “Era un grupo de académicos que llegaron a nuestra Posta del Viajero con el vehículo en que andaban y hasta con el robot con problemas mecánicos”.
Los integrantes de “Sin Fronteras MC” en el momento de la recepción del reconocimiento y agradecimiento de científicos universitarios, a quienes acogieron en la Posta del Viajero en Moto.
Estuvieron en la Posta del Viajero -ubicada al interior del Parque Municipal- por un par de días, hasta que algunos de los integrantes de “Sin Fronteras MC” les arreglaron el vehículo y el robot gratis. “Eso ocurrió -cuenta Angelica Zamora- hace unos tres años y ahora recibimos el reconocimiento de la Universidad del Norte, lo que nos puso muy contentos”.
UNA POSTA DE LADRILLOS
Aunque en sus 18 años de existencia “Sin Fronteras MC” ha destacado por muchas cosas,
la Posta del Viajero en Moto es su hito más reconocido. Angélica Zamora recuerda que “la idea surgió de un motociclista brasileño que había estado en Buenos A ires y que había conocido un refugio para viajeros en motos allí y le dijo a ´Henry (Daniel Olivares Bustamante, presidente de Sin Fronteras MC) que hiciera algo igual en´ La Calera”. Prepararon un proyecto y lo presentaron al Concejo Municipal que aprobó la idea y p ermitió la construcción de la Posta del Viajero en Moto de La Calera en el Parque Municipal.
Angélica Zamora cuenta que la construcción se inició con un ladrillo. “Después de participar en el desfile comunal, el 15 de mayo de 2011, invitamos a otros motoqueros a la ceremonia y cobramos el aporte de un ladrillo”. En esa fecha, se consiguieron los primeros 870 ladrillos, y los aportantes quedaron registrados en un libro, donde luego se sumaron otros y las notas de todos los viajeros que han llegado a la Posta, que está en su ú ltimo año para completar el proyecto. El libro que contiene el agradecimiento de centenares
Se instalaría al final de San Diego y producción energética estaría asignada a sectores vulnerables
La comuna de La Calera fue seleccionada, junto a otras de la Región de Valparaíso para financiar el diseño de un Parque Solar Comunitario, que permitirá producir energía eléctrica y distribuirla a sectores populares de la ciudad y también
cubrir las necesidades energéticas del edificio municipal.
El anuncio los hizo la Secretaría Regional Ministerial de Energía, Anastassia Ottone, quien llegó hasta La Calera para dar a conocer la aprobación de los recursos para el desarrollo del diseño del Parque Solar Comunitario, que inicialmente instalaría sus paneles solares en el sector final de la calle San Diego. El rol social que aportará esta iniciativa es el hecho que la producción energética de electricidad, beneficiaría a
Larga, en la Región de Valparaíso.
muchas familias en situación económica vulnerable, con una importante reducción en sus cuentas de luz, pues una parte importante de la generación eléctrica debe aportarse para estas familias.
La iniciativa del Ministerio de Energía, que ya se desarro -
como un espacio de solidaridad.
de viajeros de todo el mundo: coreanos, alemanes, suizos, japoneses y un largo etcétera.
El conocimiento de la Posta del Viajero en Moto en La Calera se debe a la difusión que han hecho los que han estado en el lugar y también al motivo que los motoqueros viajan mucho a través del GPS que detallan los las rutas geográficas. Las
coordenadas de la Posta Motoquera calerana (32°47´21.0”S 71°10´56.2”W) son conocidas por todos los viajeros del mundo y también está en Google. Angélica Zamora dice que fueron unos viajeros alemanes, los primeros que llegaron a la Posta del Viajero, que partió con el tema del posicionamiento geográfico y que ubica las coordenadas caleranas en el sitio preciso donde se ubica un eucaliptus en el Parque Municipal de La Calera. Es el punto geográfico de toda la jurisdicción geográfica calerana más conocido en el mundo.
La secretaria de “Sin Fronteras MC” dice que la Posta del Viajero en Moto “ha sido algo muy importante para los que viajan en sus motocicletas, porque cuentan aquí con un punto de apoyo. También lo ha sido para La Calera, porque muchos de ellos conocen la ciudad que la llevamos a recorrer. También hacen muchas de sus compras en nuestro comercio. Algunos están por semanas y otros pasan para arreglar sus motos, descansar un par de días o lavar sus ropas” creado en nuestro país.
PROXIMO SÁBADO HABRÁ HOMENAJE
AL CANTAUTOR NELSON SCHWENKE
lla en la comuna de Talagante con gran acierto, también se desarrollará en las comunas de San Antonio y Calle Larga, en la Región de Valparaíso, donde también ya se confirmaron los aportes para los diseños de los Parque Solares Comunitarios en sus respectivas jurisdicciones.
Ya está funcionando el Albergue de Invierno para quienes residen en las calles caleranas
Desde el martes pasado volvió a funcionar el Albergue de Invierno, que todos los años se habilita en la comuna, con el fin de otorga un espacio seguro para las personas que viven en condición de calle, a través de un convenio entre el municipio calerano y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El espacio funciona, los siete días de la semana y por 24 horas diariamente, en calle Camilo Henríquez N°192 y entrega servicios de alojamiento y alimentación (Desayuno, almuerzo, once y comida) con un cupo para veinte personas. También cuenta con un equipo de profesionales y técnicos en salud, enfermería y cocina. Además de elementos de entretención para los albergados.
Para el próximo sábado 21 de junio, a las 17 horas, en el Pueblito Artesanal (ex Escuela Palestina) se efectuará el ya tradicional Homenaje a Nelson Schwenke Porflitt, el cantautor que residió en La Calera (principalmente en condición de vecino) en un nuevo aniversario de su fallecimiento ocurrido en 2012. La actividad denominada “Guitarra Iluminada” es abierta para toda la comunidad y es organizada por la Oficina de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de La Calera.
BOMBEROS RESCATÓ A MUJER QUE SE MANTENÍA HUMEDECIDA EN SU HOGAR
Entre los hechos que dejó la reciente lluvia del jueves, se cuenta la labor de Bomberos, que debió rescatar a una mujer, al parecer en condición de padecer el Mal de Diógenes, quien había acumulado una enorme cantidad de cosas en su hogar, las que se mojaron durante el aguacero, lo que también afectó a la persona. Bomberos llegó hasta el lugar, la rescató entumecida y la llevó hasta el hospital.
DETUVIERON A MICROTRAFICANTE DE DROGAS QUE VENDIA EN
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI detuvieron a un hombre de 20 años de edad, identificado con las iniciales M.A.S.G, quien se dedicaba a comercializar sustancias ilícitas en la plaza de El Melón. En el momento de su detención, portaba cerca de cuatro gramos de clorhidrato de cocaína y 33 gramos de cannabis sativa. Y, en su hogar los policías incautaron 650 gramos de marihuana, elementos para la dosificación de droga y un arma a fogueo adaptada para disparo.
D os ladrones que trataron de ingresar a la sede de una organización animalista de La Calera fueron detenidos por voluntarios de la institución y vecinos de la población donde se ubica, lo que impidió que lograran su objetivo de robar las especies que había en el lugar. La detención de los sujetos fue complementada, luego, por la acción de Carabineros del Cuadrante 2 y el sistema comunal de Cámaras de Seguridad. Los imputados del delito frustrado debieron enfr
HIJUELAS. - A partir de este lunes 16 de junio, la Municipalidad de Hijuelas comenzará a implementar un sistema rotativo de bateas para residuos voluminosos, con el objetivo de facilitar a los vecinos y vecinas el adecuado desecho de objetos de gran tamaño que no pueden ser retirados por el servicio domiciliario habitual. La medida responde a una necesidad creciente en la comuna, relacionada con el manejo responsable de residuos como muebles, colchones, electrodomésticos en desuso, entre otros. Según informó el municipio, las primeras bateas estarán disponibles entre el 16 y el 20 de junio en el sector La Sombra de Romeral.
REGISTRARON EN SECTOR EL SOLDADO NOG ALES.- Un total de 57,91 llegó la cantidad de precipitaciones que se registraron en la Subestación Meteorológica El Cobre, de acuerdo a los datos informados por la empresa Angloamerican, que también informó que no se han registrado problemas en sus tranques de relaves, que mantienen sus niveles de agua acumulada se mantienen muy por debajo de la capacidad máxima permitida.
PROGRAMA “SABINGO” DE CHV CON HISTORIA DEL GRUPO “INFIELES”
NOGALES.- En el marco de la grabación de un programa especial dedicado al grupo musical nogalino “Infieles”, diversos sectores de la comuna fueron visitados por el equipo de “Sabingo”, el conocido programa de Chilevisión. Un espacio especial fue el Colegio Felipe Cortés, algunos de los integrantes de este grupo musical son parte de aquella comunidad educativa tanto funcionarios como exalumnos. Prontamente este capítulo será emitido a nivel nacional, mostrando varios aspectos de la comuna.
DE LA VIRGEN DE PETORQUITA
HIJUELAS.- Se encuentran disponibles las bases de inscripción para los interesados en participar en la Feria de Emprendedores de la Fiesta de la Virgen del Carmen de Petorquita, la tradicional festividad de religiosidad popular, que se celebra cada 16 de julio, en la localidad de Hijuelas, hasta donde llegan miles de feligreses. Hay 300 cupos para emprendedores y 20 espacios para ventas de comidas rápidas.
HIJUELAS.- Conmoción ha causado en la comunidad de Hijuelas, el fallecimiento de Juan Carlos López Sandoval, reconocido impulsor de las tradiciones campesinas de la comuna, e integrante del Club de Huasos de Rabuco y de la Unión Comunal de Huasos de Hijuelas. Además, Carlos López Sandoval fue una persona muy ligada a las iniciativas sociales de la comuna, y en especial de las del valle de Ocoa. Era el esposo de la Concejala Gladys Verdugo Palma. En homenaje al vecino que partió, el Concejo Municipal dedicó, en su última sesión un minuto de silencio.
BINGO PARA APOYAR A FAMILIAS
AFECTADAS POR INCENDIO EN OCOA
HIJUELAS.- Para el próximo jueves 20 de junio, desde las 17 horas, en la sede del Club Deportivo “Jorge Guzmán Montt” se ha programado un Bingo a beneficio de las familias que resultaron damnificadas al perder sus hogares, durante el gran incendio ocurrido la semana anterior en el valle de Ocoa. El siniestro destruyó completamente dos hogares y causó graves daños a las familias de los conocidos agricultores de Hijuelas.
Los artículos robados, de bajo valor individual pero sustraídos en múltiples locales, fueron recuperados
NOGALES. - Tres personas —una mujer y dos hombres— fueron detenidas este jueves en la comuna de Nogales tras ser sorprendidas robando artículos desde distintos locales comerciales ubicados en la calle Pedro Félix Vicuña, la principal vía del centro de la ciudad.
S egún informó el director de Seguridad Pública de la comuna, Gabriel Orellana, se trató de una acción coordinada entre vecinos, Carabineros y el personal municipal, en la que también jugaron un rol clave las cámaras de vigilancia dispuestas en el sector. "Gracias al trabajo colaborativo entre
la comunidad, las cámaras de seguridad, el equipo de Seguridad Pública y Carabineros, se detuvo a mecheros que se encontraban robando especies de diferentes locales ubicados en la calle principal Pedro Félix Vicuña", señaló Orellana.
Los sujetos no serían de la comuna, y su manera de actuar fue descrito por el propio director: "Los vecinos nos reportan que era una mujer, dos hombres. Y el modus operandi era que la mujer entraba a hablar con el vendedor, le contaba una triste historia, les pedía plata y mientras ella hacía eso, los otros se sacaban artículos pequeños. Lo hicieron en una ferretería, en un almacén, en varios locales de la Avenida Pedro Félix Vicuña, que es como el centro de Nogales", detalló.
El accionar de los sospechosos fue detectado gracias al aviso oportuno de vecinos y comerciantes, lo que permitió
activar el protocolo de vigilancia. "Unos vecinos se dieron cuenta, nos avisaron rápidamente y partimos Seguridad Pública con Carabineros. Los empezamos a buscar por las cámaras, pero ya los pillaron en el paradero tratando de subirse a la micro e irse", relató Orellana. Los artículos robados, de bajo valor individual pero
sustraídos en múltiples locales, fueron recuperados. El procedimiento fue derivado al Ministerio Público y se espera que en las próximas horas se formalice la investigación. En tanto, la comunidad y autoridades destacaron el valor de la colaboración ciudadana y el uso de tecnología para prevenir y sancionar delitos en el comercio local.
Diputada denunció que la fiscal en caso de licencias de viajeros ocupaba horas de trabajo en causas privadas
Parlamentaria entregó los antecedentes a la Contraloría para que se investigaran los hechos denunciados por vecinos de la comuna
H IJUELAS. - Ante la denuncia efectuada por vecinos de Hijuelas, la diputada María Francisca Bello hizo llegar a la Contraloría una solicitud para que “se pueda investigar y adoptar medidas pertinentes en el caso de la directora de Control Interno (de la Municipalidad) María Fernanda Ríos, por su
desempeño incompatible de funciones privadas en horario laboral, como el mal uso de licencias médicas”.
La parlamentaria, en su requerimiento a la Contraloría, señala que la funcionaria “fue designada (recientemente) en calidad de Fiscal, para llevar a cabo el procedimiento administrati-
vo contra los funcionarios de la Municipalidad de Hijuelas, luego que se conociera que viajaran al extranjero con licencias médicas en base a un informe emanado de esta misma Contraloría”.
Además, la diputada María Francisca Bello, entrega a Contraloría varios casos en que la funcionaria habría actuado en su rol de abogada, “en causas privadas, mientras cumplía su jornada laboral en la Municipalidad de Hijuelas, sin presentar permiso administrativo, vacaciones o ausentismo en el día y
hora que se señala”, en diversos procesos judiciales. La diputada aporta antecedentes derivados de los archivos del mismo sistema judicial, con sus respectivos Roles Internos de los Tribunales, con días y horas, donde, representó a personas en causas privadas, especialmente en el Juzgado de Letras de La Calera. “El Observador” trató de contactar a la imputada, pero no se encontraba en el municipio. Tampoco hubo alguna una respuesta desde la Alcaldía.
Con una “batalla” de rap inició sus labores nueva oficina “Senda
Iniciativa busca generar incentivos para la prevención de alcohol y drogas en la comuna
NOGALES.- Con una “batalla” de rap estudiantil, entablada entre dos reconocidos “freestylers” chilenos y que también incluyó otras presentaciones artísticas y una feria preventiva, partió la labor de la recientemente inaugurada oficina del Programa “Senda Previene” en Nogales.
La iniciativa del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol “SENDA”, que busca fortalecer el Sistema Integral de Prevención e impulsar estrategias comunitarias, en el marco de la implementación de su Plan de Acción 20242030.
La actividad contó con la colaboración de diversas direcciones municipales y servicios y, a través de ella, se orientó en diversas temáticas a más de un centenar de estudiantes del Liceo Juan Rusque Portal, la Escuela Ulda Aracena, el Colegio El Melón, el Colegio Rural La
Peña, el Colegio Santa Isabel y el Colegio Carmelita Felipe Cortés.
Uno de los momentos más esperados fue el cierre de la jornada, que estuvo a cargo de los reconocidos “freestylers” chilenos “Kaiser” y “Cristofebril”, quienes realizaron una “Ba -
de Gallos” que no solo entretuvo a la comunidad presente, sino que también incentivó la participación estudiantil mediante una competencia improvisada, que terminó con la victoria del representante del Colegio Carmelita Felipe Cortés.
El sistema integrado busca proteger los ecosistemas marinos y generar una actividad pesquera sostenible en el tiempo
RAPA NUI.- El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, S ernapesca, ha estado coordinando diversas acciones en la i sla junto con actores locales, organizaciones comunitarias y autoridades sectoriales. Los ejes
de este trabajo son, por un lado, garantizar la protección de los recursos marinos; y en segundo lugar, fortalecer la pesca artesanal en este territorio insular.
Por esta razón, una comitiva de Sernapesca, encabezada por el director regional de Valparaíso, Jaime Montenegro, participó en la segunda sesión plenaria del Consejo Directivo del Mar de Rapa Nui. Esta instancia reúne a autoridades del gobierno local y al Koro Nui o te Vai Kava, órgano tradicional que representa a la comunidad rapanui. Durante esta sesión se abordó como tema la implementación del plan de
Se informaron los alcances del plan de administración integrado de Áreas Marinas Protegidas (AMPS).
administración integrado de Áreas Marinas Protegidas (AMPS) de la isla.
Un importante insumo de conservación marina
El plan de administración integrado fue sometido a una consulta indígena en agosto de 2024, donde un 86% de los participantes apoyó su aplicación, con 500 votos a favor y 83 en contra. Con ello, en Rapa Nui se pondrá en marcha esta herramienta clave para asegurar la sostenibilidad del ecosistema marino local.
El plan permitirá conservar las siguientes áreas: el Parque Nacional Motu Motiro Hiva
El parque nacional Motu Motiro Hiva, una de las zonas de conservación.
(Salas y Gómez); el Área de Conservación de Múltiples Usos Rapa Nui y tres áreas marinas costeras protegidas de pequeño tamaño y cercanas a la costa de Rapa Nui: Coral Nui Nui, Motu Tautara y Hanga Oteo.
ADMINISTRACIÓN DE CALETAS Y OTROS TEMAS
El equipo Sernapesca continuó sus labores en la isla y se reunió durante varias jornadas con pescadores artesanales locales, con el propósito de entregarles información detallada sobre la Ley de Caletas. Esta normativa permite a las organizaciones de pescadores administrar y gestionar las caletas tras un proceso de adjudicación. Los profesionales de Sernapesca explicaron a los pescadores el marco legal vigente y se les orientó sobre el proceso de tramitación asociado. Además, en coordinación con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), se efectuó una reunión con dirigentes de la pesca artesanal. En el encuentro se les presentó una propuesta de modificación normativa sobre la langosta de Rapa Nui (Ura), uno de los recursos más emblemáticos de la isla. Adicionalmente, se discutieron medidas de administración para su obtención, con el fin de preservar su sustentabilidad a largo plazo.
La acción ya se había realizado previamente en otros tres establecimientos educativos de la comuna
CONCÓN.- Esta semana la Escuela Puente Colmo recibió cuatro routers 5G, tres bandas anchas móviles y siete chromebooks, gracias a una alianza que se materializó entre la Municipalidad de Concón y la empresa WOM.
El Municipio accedió a que se brinde este servicio con el objetivo de acortar la brecha tecnológica entre el campo y la ciudad, entre diferentes establecimientos de educación y también impulsar la alfabetización digital.
La directora de la Escuela Puente Colmo, Paola Pérez, se mostró satisfecha por este aporte. “Esperemos que este hito sea el inicio de una vinculación positiva, que dure por mucho tiempo y que permita justicia social en cuanto a la equidad de los recursos y los procesos de aprendizaje de nuestras niñas y niños”, comentó.
El convenio entre la actual
La ceremonia de entrega de los cuatro routers, tres bandas anchas móviles y siete chromebooks.
gestión municipal y la compañía de telecomunicaciones permitió la entrega los mismos dispositivos, señalados anteriormente, a las escuelas Oro Negro, Irma Salas y el Liceo Politécnico de Concón. La gerente de sostenibilidad y asuntos públicos de WOM, Valeria Andía, señaló: “Estamos súper agradecidos con el Municipio de Concón, porque nos abrió las puertas a la comunidad escolar de la comuna. Tenemos un trabajo
enfocado en acortar la brecha digital, hemos trabajado desde el 2023 en conectar escuelas, ya llevamos más de 200 y estamos súper contentos en sumar a las escuelas y a los jardines infantiles de la comuna, a esta comunidad conectada, donde también se dan las habilidades conectadas”.
Este tipo de gestiones se están emprendiendo como preparación al futuro traspaso de los establecimientos al Servicio Local de Educación
Jaime Montenegro valoró el trabajo desplegado en Rapa Nui: “Todas estas acciones reflejan el compromiso de Sernapesca con los pescadores y pescadoras de la Isla, brindando toda la infor-
mación que necesitan, resolver sus dudas y así fomentar el cumplimiento normativo en pos de preservar recursos que son de vital importancia para la Isla, como la Ura y el Rape Rape”.
Mejorarán más de 10 kilómetros de caminos rurales de Puchuncaví
PUCHUNCAVÍ.- El pasado jueves 12 de junio, el director provincial de Vialidad, Pedro Vargas Tobar, los detalles de las próximas obras que se ejecutarán en diversos caminos de Puchuncaví.
Se trata de trabajos de mejoramiento en 10 kilómetros de caminos rurales, 2.200 metros cuadrados de bacheo y la instalación de 135 señaléticas nuevas y demarcaciones. La inversión que recibirá este proyecto es de aproximadamente $620 millones de pesos, que provienen de la Dirección de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP); y desde la Municipalidad de Puchuncaví.
Desde el Municipio anunciaron algunos de los sectores que serán beneficiados con estos trabajos:
● F-180, Los Maitenes: aplicación de sello asfáltico elastomérico desde la F-30 hasta el último mejoramiento (4 km).
● F-160, El Rincón: sello asfáltico en los 4,3 km asfaltados existentes.
● F-146, San Antonio: recarpeteo asfáltico en 2 km de vía.
● F-132, Potrerillos: bacheo en zonas deterioradas.
● F-222 y F-224, Pucalán: bacheo y reparación donde sea necesario.
● F-228, Chilicauquén: bacheo y reparación en zonas que lo requieran.
Estudiantes ahora pueden tomar bus hacia Valparaíso dentro del Terminal
El epicentro cultural de la comuna se transformará en uno de los más modernos de la región
QUINTERO.- Durante esta semana se puso en marcha una importante iniciativa en beneficio de los estudiantes que viajan, desde Quintero, hacia las instituciones de educación superior en Viña del Mar y Valparaíso.
Cuatro buses municipales comenzaron a realizar el mismo recorrido para pasajeros que efectúa el servicio Transrural, hacia el Gran Valparaíso. Lo novedoso es que los estudiantes ahora pueden abordar los vehículos munici-
Pública (SLEP) Costa Central. A este Servicio se van a incorporar también los recintos y jardines infantiles públicos de Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar.
En el caso de Concón, el objetivo es entregar la administración de la red de educación con un estándar alto de calidad e infraestructura, además de las herramientas necesarias para el correcto desarrollo curricular.
pales dentro del Terminal de Buses de Quintero, en lugar de tener que esperar al bus afuera del Estadio municipal, como ocurría anteriormente. Con esto, decenas de alumnos pueden iniciar sus viajes en un espacio seguro y cerrado, que cuenta con más protección al frío y las lluvias si se compara con aguardar la locomoción en la calle.
Los buses municipales hacia Viña del Mar y Valparaíso se instalan en los andenes 2 y 3 desde las 5:45 de la mañana. Luego hacen su partido desde el terminal a las 6, para así movilizarse por la península de Quintero para recoger a más estudiantes, y luego llevarlos hacia Viña y la ciudad puerto.
Son cuatro los buses municipales que ahora se pueden abordar en el Terminal de Quintero.
En la ciudad de Concón, República de Chile, a 12 de junio de 2025, siendo las 09:00 horas, se reunió en el local en que funciona el Conservador de Bienes Raíces de Concón, ubicado en Avenida Concón Reñaca Nº 870, la Junta Electoral 4ta de Valparaíso, conformada por don Marcelo Razón Sánchez, Conservador de Bienes Raíces de Quintero, en su calidad de Presidente; don Carlos Alejandro
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN CONCÓN
MESAS: 9 A LA 17
LOCAL: ESCUELA BÁSICA ORO NEGRO D-367
DIRECCIÓN: TIERRA DEL FUEGO 850 DELEGADO: VICENTE CRISTÓBAL TORRES CERDA
MESA: 9
Swett Muñoz, Conservador de Bienes Raíces de Concón, en su calidad de Secretario; y don Gustavo Jeanneret Martínez, Notario de la Primera Notaria de Quintero, en su calidad de Integrante.
Esta Junta Electoral, conforme a la Ley Nº 18.700, recibió las siguientes excusas y exclusiones de los Vocales de las Mesas Receptoras de Sufragios, para la ELECCIÓN PRIMARIA DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2025, que se efectuará el día 29 de junio de 2025.
El tenor de dichas nóminas es la siguiente:
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE ALARCON JELDRES ELIZABETH NATALIA ARIAS JELVEZ PATRICIO ALEJANDRO
MESA: 12
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE GALVEZ ESPINOZA ELIZABETH ALICIA GONZALEZ AGUILERA DIEGO ALBERTO
MESA: 15
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE PI DAVANZO JOSE IGNACIO RIOS REYES MATIAS ALONSO
MESA: 16
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
ROSAS JARA MARIA FRANCISCA SILVA CARVAJAL DANIELA ALEJANDRA
ROSAS REAL JAVIERA BELEN ASTUDILLO VALDES KATHERINE KARINA
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN CONCÓN
MESAS: 18 A LA 24
LOCAL: COLEGIO PARROQUIAL SANTA MARÍA GORETTI
DIRECCIÓN: CALLE OCHO 485 CONCÓN
DELEGADO: ELIZABETH NATALIA ALARCÓN JELDRES
MESA: 18
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
AGUILERA MONTENEGRO ARIEL ALEXANDER DIAZ ACEVEDO RODOLFO
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN CONCÓN
MESAS: 25 A LA 29
LOCAL: ESCUELA IRMA SALAS SILVA DIRECCIÓN: LAS PIMPINELAS 1370 SECTOR HIGUERILLAS DE CONCÓN
DELEGADO: TRINIDAD CARRASCO CORTES
MESA: 25
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE ACUÑA PINTO MELANIE ALEXIA BECERRA ORELLANA BARBARA ALEJANDRA
MESA: 28
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
PARRA SIGLIC ANDREA LORETO CAVADA MERINO TOMAS ANDRES
MESA: 29
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
SORBO TORRES FRANCESCO RICARDO VARGAS ESTRADA AYLEN ANDREA
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN CONCÓN
MESAS: 32 A LA 40
LOCAL: COLEGIO BRITÁNICO ST. MARGARET`S
DIRECCIÓN: CALLE SAINT MARGARET 150
DELEGADO: MARÍA BRAVO JORQUERA
MESA: 34
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE FERNANDEZ ESCOBAR CONSUELO MARIANELA FUENTES PAREDES TAMARA NOEMI
ESCOBAR BERTSCH BLANCA TERESITA (Rechazado)
MESA: 36
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE MARTINEZ CID KARIN HELLEN MIRANDA PERINETTI MARIA JOSE
MESA: 37
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE OLMEDO GARCIA NATALY FRANCISCA POLONI BERNAL AIDA BELEN
MESA: 39
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE TORO ROJAS CECILIA ARLETTE BRANTES INOSTROZA IVAN PATRICIO
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN CONCÓN
MESAS: 41 A LA 49
LOCAL: COLEGIO INTERNACIONAL SEK PACÍFICO
DIRECCIÓN: SAN ESTANISLAO 50 LOMAS DE MONTEMAR DELEGADO: ROBERTO SIÑA MONTOYA
MESA: 46
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
MORALES HARTMANN DIEGO OLIVARES CORNEJO MARIA LUZ
MESA: 47
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
RAMIREZ FERNANDEZ MARIA JOSEFINA SALAS SANZANA CRISTIAN ANDRES
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN QUINTERO
MESAS: 7 A LA 13
LOCAL: COLEGIO DON ORIONE
DIRECCIÓN: LUIS ORIONE 702 DELEGADO: OCTAVIO OLIVARES FERNÁNDEZ
MESA: 7
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE ALVAREZ CARDOZO CAMILA ANGELA BADILLA DONOS O VANESSA BELEN
MESA: 8
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE CATALAN DONOSO FABIAN ALEXANDER CORTES COZZANI LUCIANO MIGUEL
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN QUINTERO
MESAS: 14 A LA 21
LOCAL: ESCUELA REPÚBLICA DE FRANCIA
DIRECCIÓN: ERNESTO RIQUELME 501 DELEGADO: GILBERTO CASTRO GUTIERREZ
MESA: 17
HINOJOSA CABEZAS JORGE LUIS (Rechazado)
INGA SILVA ROCIO VERONICA (Rechazado)
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN QUINTERO
MESAS: 22 A LA 29
LOCAL: LICEO POLITÉCNICO QUINTERO
DIRECCIÓN: AVENIDA NORMANDÍE 2298
DELEGADO: PAOLA CASTRO MEDINA
MESA: 28
SANCHEZ MORALES KIMBERLY ESTEFANIA (Rechazado)
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN PUCHUNCAVÍ
MESAS: 1 A LA 8
LOCAL: COLEGIO GENERAL JOSÉ VELÁSQUEZ BÓRQUEZ
DIRECCIÓN: PABLO NERUDA 265
DELEGADO: JOSÉ GONZÁLEZ MALDONADO
MESA: 2
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE
CARCOVICH VILLALON DIEGO FRANCISCO DELGADO TRIGO MARTIN IGNACIO
CATRILEO MENA ANDRES NICOLAS (Rechazado)
MESA: 3
VOCAL EXCUSADO
VOCAL REEMPLAZANTE
FERNANDEZ DIAZ MIGUEL ANDRES GONZALEZ FERNANDEZ MANUEL ANTONIO
COMUNA/CIRCUNSCRIPCIÓN PUCHUNCAVÍ
MESAS: 9 A LA 18
LOCAL: COMPLEJO EDUCACIONAL SARGENTO ALDEA
DIRECCIÓN: BELLAVISTA 372 LAS VENTANAS
DELEGADO: MARIANO PAREDES DONOSO
MESA: 12
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE FERNANDEZ TRABUCCO JUAN PABLO GALLEGOS SEPULVEDA ANTONIO ISRAEL
MESA: 13
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE INOSTROZA SILVA CONSTANZA ELIZABETH JAMES PEREZ TAMARA BELEN
MESA: 17
VOCAL EXCUSADO VOCAL REEMPLAZANTE SILVA PALMA YANIRA ESTEFANY TAPIA CARDENAS BENJAMIN ANDRES
Se puso término a la reunión de esta Junta Electoral 4ta de Valparaíso, siendo las 09:30 horas.Para constancia firmas sus integrantes.-
MARCELO RAZÓN SÁNCHEZ Conservador de Quintero Presidente
CARLOS ALEJANDRO SWETT MUÑOZ Conservador de Concón Secretario
GUSTAVO JEANNERET MARTÍNEZ Notario de Quinter Integrante
En Isla de Pascua, a 12 de junio de 2025, en el oficio de la Sra. Notaria y Conservadora, ubicado en Avda Pont s/n, siendo las 09:00 horas se lleva a efecto la segunda sesión para los fines del artículo 50 de la Ley N°18.700, con el objeto de conocer y resolver las excusas formuladas por los vocales y miembros del Colegio Escrutador, designados como tales para actuar en la Elección Primaria de Presidente de la República del 29 de junio de 2025, con la asistencia de doña Constansa Dintras Sanhueza, presidenta de la Junta Electoral y doña Natalia Gejman Seco, quien actúa como secretaria, se resuelve:
NÓMINA DE EXCUSAS RECIBIDAS:
A.- MIEMBROS COLEGIO ESCRUTADOR
Se certifica que no se recibieron excusas respecto de los miembros del colegio escrutador.
B.- VOCALES DE MESA
MesaVocal ExcusadoVocal Reemplazante
4Jacky Sol Moreno Velasquez
CONSTANSA DINTRAS SANHUEZA
Presidenta de la Junta Electoral
Atamu Tekena Pacomio Álvarez
S e acuerda remitir copia de la presente acta al diario “El Observador” para los efectos de su publicación, asimismo copia de la misma al Servicio Electoral Regional y sin perjuicio de ello, notifíquese la designación personalmente por Carabineros y la Radio local Manukena, a cargo de la I. Municipalidad de Isla de Pascua. Se pone término a la sesión siendo las 09:11 horas, ordenando finalmente se agregue la presente acta al Libro de Protocolo Electoral que lleva esta Junta Electoral.
NATALIA GEJMAN SECO
Secretaria Junta Electoral
Obtuvieron el compromiso del MOP y la concesionaria para ser incluidos en los nuevos espacios del recinto
L A LIGUA. - Una importante reunión se llevó a cabo el pasado viernes 6 en Santiago entre la diputada María Francisca Bello, el director de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y representantes de los dulceros de La Ligua que trabajan en el peaje Las Vegas de Llay Llay. El encuentro tuvo como objetivo principal abordar el futuro de estos trabajadores ante la próxima instalación del sistema de cobro electrónico TAG, que podría afectar su tradicional forma de vender sus productos a los automovilistas.
Juan Villalobos Rojas, presidente de la Agrupación Cultural Jorge Tapia y miembro
En la cita participaron la diputada María Francisca Bello, representantes delosdulcerosyfuncionariosdelMOP.
del Sindicato de Dulceros de la Ruta 5 Norte, explicó que “somos 13 personas que salimos todos los días desde La Ligua a trabajar en el peaje. Esto lo hacemos desde hace muchos años, incluso antes de que existieran los peajes”.
Villalobos recordó que su historia en el lugar comenzó en 1975 y que desde 2017 han estado solicitando formalmente un espacio de trabajo. “Estamos pidiendo un lugar para
seguir vendiendo nuestros dulces, porque con la implementación del TAG solo van a quedar dos casetas manuales hasta 2026, y para el 2030 el peaje se trasladará al túnel de La Calavera”, indicó.
La preocupación radica en que la instalación del sistema TAG podría dejar sin lugar de trabajo a los dulceros, quienes dependen de la interacción directa con los conductores. Sin embargo, según Villalobos,
la reunión dejó buenas noticias: “Tuvimos una acogida extraordinaria. Nos dijeron que es posible y que seremos contemplados dentro de los espacios que queden. Nos darán todas las facilidades para seguir trabajando dignamente, con la seguridad vial correspondiente”.
Además, precisó que se trataría de espacios exclusivos para los vendedores de dulces tradicionales. “Esto no es para fruteros ni otros productos. Solo para nosotros, que somos dulceros, y además fuimos declarados patrimonio cultural inmaterial. Eso nos abre muchas puertas”, subrayó. Villalobos adelantó que próximamente esperan concretar una nueva reunión con el alcalde de Llay Llay y representantes del municipio de La Ligua. “Necesitamos el respaldo municipal para ser incluidos en el petitorio que se hizo con los comerciantes de Llay Llay. Ya tenemos el apoyo de la diputada, ahora necesitamos el del alcalde”, explicó.
Aplicó multa de más de 51 millones de pesos tras confirmar la contaminación del río Ligua y la Quebrada Chinchorro
C ABILDO. - La Dirección General de Aguas (DGA) impuso dos multas a Minera Las Cenizas que totalizan 51,2 millones de pesos, tras confirmar la contaminación de aguas en el río Ligua y la Quebrada Chinchorro, a raíz del derrumbe de un relave en pasta ocurrido hace un año en la comuna de Cabildo. La primera sanción corresponde a la afectación de
aguas superficiales del río Ligua y asciende a 451 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 31 millones de pesos. La segunda, por la afectación a la Quebrada Chinchorro, cercana al sector Peñablanca, fue fijada en 403 UTM, es decir, 20,9 millones de pesos.
Los análisis detectaron la presencia de diversos compuestos, como calcio, magnesio, potasio, sodio, cloruros, sulfatos, nitritos, nitratos, cromo, cobre, arsénico, hierro, molibdeno y plomo, lo que confirma el impacto negativo sobre los cursos de agua.
El Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza Castillo, respaldó la medida afirmando que “como Ministerio, respaldamos el trabajo riguroso de la Dirección General de Aguas en la fiscalización y sanción
frente a hechos que afectan gravemente nuestros recursos hídricos. La afectación al río Ligua y la Quebrada Chinchorro no solo compromete el ecosistema, sino también la seguridad hídrica de las comunidades”.
C amilo Mansilla, director regional de la DGA, dijo
que “desde el primer día estuvimos presentes en terreno, fiscalizando y estableciendo normas transitorias para garantizar la seguridad de la población (…). Hoy, con los resultados de esta fiscalización, podemos confirmar la gravedad de la afectación sobre nuestros cauces”.
Por su parte, Minera Las Cenizas respondió mediante un comunicado señalando que “en cumplimiento de las disposiciones legales, la Compañía ha entregado en tiempo y forma todos los antecedentes técnicos requeridos por la autoridad.
Respetamos y valoramos el rol fiscalizador que ejercen las autoridades competentes. No obstante, consideramos que la resolución sancionatoria de la DGA no ha ponderado adecuadamente la totalidad de la información técnica presentada por la empresa.
En virtud de lo anterior, hemos decidido interponer un recurso de reconsideración, con el fin de que se reevalúe la información técnica entregada, incluyendo pruebas, inspecciones y acciones documentadas que respaldan nuestro planteamiento respecto de la responsabilidad en el hecho”.
ZAPALLAR. -Conelobjetivodeeducaryprevenir, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) llevó a cabo una significativa charla dirigida a estudiantes del Liceo Bicentenario de Zapallar y del Colegio Técnico Profesional Mercedes Maturana Gallardo,losdíasmiércoles11yjueves12dejunio, respectivamente. La actividad, organizada por la Brigada de Investigación Criminal Costa Norte en conjunto con el Departamento de Apoyo y Acción Comunitaria de la PDI, abordó temas sensibles y de alto impacto como el abuso sexual, el bullying yelciberbullying.Durantelasjornadas,seentregó informaciónclavesobrecómoidentificarestasproblemáticas, sus consecuencias en las víctimas y las formasmásefectivasdeprevenirlas.
Centralización de servicios sociales busca agilizar trámites, acortar distancias y ofrecer una mejor atención
PETORCA.– Con el objetivo de facilitar el acceso de la comunidad a los servicios municipales y optimizar la atención a los vecinos, la Municipalidad puso en marcha una reestructuración de instalaciones que da origen a la nueva Casa Dideco, ubicada en pleno centro, en la intersección de Manuel Montt con La Matriz.
Esta nueva sede responde a la necesidad de descentralizar y ordenar las oficinas de programas sociales, que anteriormente se encontraban dispersas en distintos puntos del radio urbano. La concentración de las oficinas de Dideco hasta entonces se ubicaba en el parque municipal conocido como La Chacra, ubicado a un kilómetro de distancia de edificio consistorial, tramo que muchas veces los vecinos debían transitar caminando.
La reubicación de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de unidades como Deportes, Cultura, Turismo, Programa Familia, Vínculo y Habitabilidad, entre otros, permite mejorar la coordinación interna y también agilizar los trámites y entregar respuestas más oportunas a la comunidad.
La instalación se ubica en una tradicional casa colonial de adobe, símbolo de la historia local, que fue reacondicionada para recibir a los equipos municipales y ofrecer una atención digna y cercana.
“Este cambio es más que logístico, es un cambio de visión. Apostamos por un municipio más accesible, más ordenado y centrado en las personas. Esta nueva Casa Dideco es parte de la ruta que hemos trazado hacia una gestión más cercana, eficiente y al servicio de la comunidad”, expresó el alcalde Gustavo Henríquez.
Lacasafuereacondicionadapararecibiralosequiposmunicipalesy ofrecerunaatencióndignaycercana.
Operativo médico redujo lista de espera en dermatología y cirugía menor
PAPUDO.- Durante dos intensas jornadas, el Cesfam de Papudo fue escenario de un exitoso operativo médico que permitió atender a cerca de 70 pacientes con requerimientos en dermatología y cirugía menor, contribuyendo a descongestionar la red pública de salud. La actividad fueposiblegraciasaunconvenioentrelaMunicipalidaddePapudo,la Fundación Clínica Doctor Jorge Díaz y la Academia Internacional de Medicina y Cirugía Estética. El equipo estuvo liderado por el cirujano plásticodoctorJorgeDíaz,juntoamédicoschilenosenformacióndeposgradoenlaUniversidaddelNortedeSaoPaulo(Unorte)yespecialistas internacionales.“Trabajamosconcompromisoparadarrespuestaauna necesidad concreta de salud en la comuna”, señaló el doctor Díaz. Los vecinos valoraron la atención cercana y especializada, y ya preguntan porunsegundooperativo.Laparticipacióninternacional,comoladela profesoraMiriamBellonyladoctoraRafaellaLutfi,diounselloacadémicoyhumanoalajornada.
En La Ligua a 12 de Junio del 2025 en el oficio de Secretaria de calle Uribe N°150 de la comuna de La Ligua, siendo la 9:00 Hrs. se reunió la Junta Electoral de la Provincia de Petorca, con la asistencia de doña Alina Morales Tórtora, Secretaria y doña Camila Rauch Garrido, In-
COMUNA: LA LIGUA
CIRCUNSCRIPCIÓN: LA LIGUA
MESAS: 1 A LA 12
LOCAL: ESCUELA GABRIELA MISTRAL DIRECCIÓN: SERRANO 51 DELEGADA: EUGENIA BEATRIZ PÁEZ TORRES
MESA: 1
AGUILERA FIERRO JAVIER IGNACIO
BRIAN (Excusado) ARANIS OYANEDER ANITA ISIDORA (Reemplazo)
MESA: 3
CASTRO VALDEBENITO TIHARA NAZARENA (Excusado) CESPEDES MENESES VIVIAN LORENA (Reemplazo)
MESA: 8
PEREZ REYES LESLY ROSA (Excusado) POBLETE SILVA CRISTIAN EDUARDO (Reemplazo)
PINILLA ASTUDILLO STEFANY TAMARA (Excusado) GUERRA BARRAZA ANA MARIA (Reemplazo)
MESA: 12
VILCHES VEGA JUAN IGNACIO (Excusado) YAÑEZ NUÑEZ MARIA BEATRIZ (Reemplazo)
COMUNA: LA LIGUA
CIRCUNSCRIPCIÓN: LA LIGUA
MESAS: 13 A LA 23
LOCAL: LICEO PULMAHUE
DIRECCIÓN: PEDRO POLANCO 480
DELEGADA : ANTONIA ALEJANDRA VICENCIO AGUILERA
MESA: 22
VALENCIA GALVEZ ESTERLINDA ADA (Excusado) VALENZUELA PIÑONES JOSE MIGUEL REINALDO IGNACIO (Reemplazo)
MESA: 23
VILLAGRA VELEZ SIMON ANTONIO (Excusado) VILLALOBOS AHUMADA JESUS ANTONIO (Reemplazo)
tegrante, dejando constancia que en sesiones celebradas conforme al Art. 50, Ley 18.700 Y art.6, Ley Nro.20.640 conoció de las excusas y exclusiones presentadas por las personas designadas como vocales para Elección Primaria de Presidente de la República del día 29 de Junio de
COMUNA: LA LIGUA
CIRCUNSCRIPCIÓN: LA LIGUA
MESAS: 31 A LA 35
LOCAL: ESCUELA COMUNIDADES DE VALLE HERMOSO
DIRECCIÓN: ESMERALDA 182 VALLE
HERMOSO
DELEGADO: ALVARO ANTONIO CÉSPED REYES
MESA: 31
ABALLAY SILVA EDITH BEATRIZ (Excusado) AHUMADA OSSES ISIDORA VALENTINA (Reemplazo)
COMUNA: CABILDO
CIRCUNSCRIPCIÓN: CABILDO
MESAS: 1 A LA 7
LOCAL: LICEO BICENTENARIO
TÉCNICO PROFESIONAL DE MINERÍA
DIRECCIÓN: AVENIDA HUMERES 1510
DELEGADA: BÁRBARA ALEJANDRA ARREDONDO TAPIA
MESA: 5
PINILLA CORDOVA CAROLINA ALEJANDRA (Excusado) QUIROZ FLORES FERNANDA CAMILA (Reemplazo)
PINILLA ELGUETA PAULINA MACARENA (Excusado) ROJAS CORTEZ FRANCISCO JAVIER (Reemplazo)
MESA: 6
SEPULVEDA ORDENES XIMENA ANDREA (Excusado) URBINA TAPIA ANGEL NICOLAS (Reemplazo)
COMUNA: CABILDO
CIRCUNSCRIPCIÓN: CABILDO
MESAS: 8 A LA 15
LOCAL: LICEO POLIVALENTE A-2 DE CABILDO
DIRECCIÓN: ZOILA GAC 639
2025 y designo reemplazantes, los que deberán constituirse el día Sábado 28 de Junio a las 15:00 hrs. conforme al Art. 55, Ley Nº 18.700, en los locales respectivos.Vocales reemplazantes son :
DELEGADA: YOHANNA ELENA ZAPATA VALDEZ
MESA: 14
SAMAAN MANSUR IGNACIO ANDRES (Excusado) TAPIA CARVAJAL EMILIO JOSE (Reemplazo)
COMUNA: CABILDO
CIRCUNSCRIPCIÓN: CABILDO
MESAS: 16 A LA 19
LOCAL: ESCUELA BÁSICA G-45 LA VEGA
DIRECCIÓN: CAMINO ALICAHUE KM13 (RUTA 445) SIN NÚMERO LA VEGA, CABILDO
DELEGADO: CARLOS EDUARDO TAPIA PIZARRO
MESA: 19
ESPINOSA TAPIA WILSON EDUARDO (Excusado) SEPULVEDA PEREZ EUGENIA DENNIS (Reemplazo)
COMUNA: ZAPALLAR
CIRCUNSCRIPCIÓN: ZAPALLAR
MESAS: 1 A LA 5
LOCAL: ESCUELA MERCEDES MATURANA GALLARDO
DIRECCIÓN: SAN ALFONSO 260 CATAPILCO
DELEGADO: ALEJANDRO LUIS VÁSQUEZ FERNÁNDEZ
MESA: 3
MUÑOZ ARANDA DANIEL JORGE (Excusado) MUÑOZ BUSTOS DIGNA MIDRIANA (Reemplazo)
MESA: 5
VALENZUELA MELENDEZ MARIA EUGENIA DE LAS MERCEDES (Excusado) TAPIA PIZARRO GARY DANIEL (Reemplazo)
Se puso término a la sesión las 10:30 hrs., firmando ambos miembros.
ALINA MORALES TÓRTORA Conservador de Bines Raíces La Ligua SECRETARIA
COMUNA: ZAPALLAR
CIRCUNSCRIPCIÓN: ZAPALLAR
MESAS: 6 A LA 11
LOCAL: LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR
DIRECCIÓN: AVENIDA JANUARIO
OVALLE 120 ZAPALLAR
DELEGADA: GEORGINA JULIA
ESPINOZA ARACENA
MESA: 6
ACHONDO REÑASCO RAIMUNDO JOSE (Excusado) AGUIRRE ORTIZ FRANCISCO ANDRES (Reemplazo)
MESA: 8
FRANZ AVAYU SERENA SOPHIA (Excusado) GODOY GODOY PATRICIA ALEJANDRA (Reemplazo)
MESA: 9
MAC-FARLAND MARQUEZ MILDRED ANNE (Excusado) MAHANA SOTO NICOLAS GERMAN (Reemplazo)
COMUNA: PAPUDO
CIRCUNSCRIPCIÓN: PAPUDO
MESAS: 1 A LA 6
LOCAL: ESCUELA BÁSICA PAPUDO
DIRECCIÓN: SERRANO 750 DELEGADA: MARCELA ANTONIETA OLAVARRÍA FIGUEROA
MESA: 1
AGUIRRE MORENO TAMARA FERNANDA (Excusado) AVALOS ARCOS MATIAS ANDRES (Reemplazo)
MESA: 2
CUEVAS RIVERA MARIA JOSE (Excusado) ESPINOZA ESPINOZA JUAN CARLOS (Reemplazo)
MESA: 6
VALDES OLIVOS YASNA ALEJANDRA (Excusado) VICENCIO CACERES MARTINA COLOMBA ANTONIA (Reemplazo)
CAMILA RAUCH GARRIDO
Notario Suplente de la Primera Notaria La Ligua INTEGRANTE
Algunas boletas llegan a superar los cinco millones de pesos
LOS ANDES.- Más de 400 andinos llegaron este miércoles 11 de junio hasta el edificio de la Delegación Presidencial Provincial para manifestar su preocupación por las preocupantes alzas injustificadas en las cuentas de la luz, problemática que se extendería por toda la comuna de Los Andes.
La jornada, abierta a toda la comunidad, dejó en evidencia la gravedad de la situación: se presentaron casos donde los montos cobrados superan los cinco millones de pesos en una sola boleta de luz.
Esta visita se concretó gracias a la gestión del diputado
del distrito 6 Nelson Venegas (PS), quien ofició a la SEC tras recibir una serie de denuncias ciudadanas, especialmente de la comunidad de Villa El Remanso, donde se comenzaron a manifestar las sostenidas e injustificadas alzas ante la creciente preocupación y la difusión mediática de estos hechos, la SEC acudió a la comuna con su equipo fiscalizador. El parlamentario se refirió a los hechos argumentando que “lo que estamos viviendo en Los Andes es simplemente dramático. Hay familias que han recibido cuentas de luz por más de un millón y medio de pesos, y están desesperadas porque podrían perder el suministro. Esto no es un lujo, estamos hablando de un bien vital como la electricidad. He visto casos en que la SEC ya
Másde400andinosllegaronestemiércoleshastaeledificiodelaDelegaciónparadenunciarsuscasos.
falló en contra de Chilquinta, pero la empresa no ha devuelto el dinero. Aquí hay un grave problema de fiscalización y de abusos reiterados. Mi deber
como diputado es ser la voz de quienes lo están pasando mal, de las miles de familias que hoy exigen una solución urgente y justa.”
También se le investiga por negociación incompatible y falsificación de instrumento público
RINCONADA.- El Juzgado de Garantía de Los Andes acogió a trámite la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del alcalde de Rinconada Juan Galdames y un particular, quienes están siendo investigados por presunto fraude al fisco, negociación incompatible y falsifi-
cación de instrumento público. La acción judicial se origina en la compra de dos terrenos por parte del municipio, operación que -según el CDE- estuvo marcada por graves irregularidades administrativas y conflictos de interés. Entre los antecedentes, se indica que el edil sostuvo reuniones privadas con el vendedor de los predios, las cuales no fueron registradas conforme a la Ley de Lobby. Posteriormente, habría presentado las propuestas ante el Concejo Municipal sin adjuntar los borradores de los contratos, pese a lo cual ambas compras fueron aprobadas, aunque con votaciones divididas.
Uno de los terrenos fue finalmente adquirido por el municipio mediante un vale vista
pagado al contado por un monto superior a los 935 millones de pesos.
Por otra parte, el Ministerio Público identificó otra posible irregularidad: el alcalde no se habría inhabilitado durante la votación para renovar dos patentes de alcoholes vinculadas a su cónyuge, lo que podría configurar un nuevo conflicto de interés.
Frente a estos hechos, el CDE solicitó que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Los Andes encabece la investigación, lo que podría derivar en una eventual formalización del jefe comunal como presunto autor de los delitos señalados.
121 estudiantes de séptimo básico recibieron sus equipos
CALLE LARGA. - Este jueves 12 de junio se dio inicio en la comuna al lanzamiento regional de la Beca TIC 2025, una iniciativa impulsada por Ju-
naeb que beneficiará a más de 12 mil estudiantes de séptimo básico en la Región de Valparaíso con la entrega de computadores portátiles con conexión a internet.
El evento tuvo lugar en el Gimnasio Polideportivo Municipal, donde se repartieron 121 notebooks a alumnos de las nueve escuelas públicas de la
comuna. La ceremonia contó con la presencia de la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, y otras autoridades locales.
Los equipos entregados incluyen tecnología de última generación, como procesadores Intel de 12ª generación, pantallas Full HD, discos duros sóli-
DE LA SEC
“Como SEC hemos estado justamente acá en la Delegación Provincial de Los Andes para poder recibir reclamos de la ciudadanía respecto a facturaciones excesivas que ha tenido la empresa Chilquinta en la comunidad, no solamente en la comuna de Los Andes, sino también en comunas vecinas y hay una situación de preocupación respecto a esos reclamos específicos que nos están presentando y vamos a hacer todas las acciones correspondientes tanto con la empresa como nosotros como institución para dar respuesta adecuada a todos los ciudadanos y vecinos que nos presentaron sus inquietudes en esta reunión”, señaló Patricio Velásquez, director regional SEC. En tanto, la seremi de Energía, Anastassia Ottone, indicó que “esta reunión tuvo una alta convocatoria, las personas pudieron acudir ante la SEC para presentar sus denuncias, algunos ya habían hecho de -
nuncia, entonces lo que hicieron es reiterar la denuncia para que la SEC revise con detalle los casos (…). Puede ser que en algunos casos efectivamente haya alguna irregularidad o que estén fuera de la normativa y eso implique una compensación o una sanción a la empresa y otros que no, pero se va a dar una respuesta con una justificación sostenible y que sea de acuerdo a la legislación vigente”. Tras la masiva jornada de recepción de denuncias, la SEC anunció que iniciará una investigación formal sobre los cobros excesivos reportados por vecinas y vecinos de Los Andes y comunas aledañas. Cada caso será analizado individualmente, con el fin de determinar posibles irregularidades y aplicar las sanciones que correspondan. Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene atenta a los resultados del proceso y a las medidas que adopte la autoridad para garantizar una facturación justa y transparente en el servicio eléctrico.
Futuras mamás participaron en jornada informativa del Hosla
Personal hospitalario resolvió dudas y explicó el Plan de Parto
LOS ANDES. - Una positiva evaluación tuvo la jornada de información, orientación y diálogo organizada por el Hospital San Juan de Dios de Los Andes (Hosla), en la que participaron mujeres gestantes y sus familias. La actividad se realizó el miércoles 11 de junio en la Casa de la Cultura de Los Andes, con el apoyo de la Oficina Local de la Niñez.
D urante la instancia, las futuras madres tuvieron la oportunidad de conocer los servicios del hospital, al personal que las atenderá y las etapas que deberán seguir al momento de acudir al recinto asistencial para dar a luz.
La subdirectora de Matronería del Hosla, Marcela Díaz, explicó que el objetivo principal fue “informar y atender las consultas de las mujeres que están esperando bebé, de forma que conozcan con anticipación su Plan de Parto, el personal que les atenderá cuando acudan a tener su bebé y las señales a las que deben observar para recibir a sus bebés con seguridad”.
dos, conectividad gratuita por diez meses, 65 herramientas digitales, y kits especiales para estudiantes con necesidades educativas especiales.
“Esta entrega permite acortar brechas y abrir oportunidades reales para nuestros estudiantes”, señaló Camila Rubio. En tanto, el director regional de Junaeb, Tomás Morales, destacó el impacto del programa en comunas históricamente postergadas.
La alcaldesa González valoró la iniciativa como un reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes: “Esta entrega fortalece el trabajo que hacemos desde el municipio por nuestras niñas y niños”, afirmó.
La Beca TIC 2025 forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la equidad digital y mejorar las condiciones de aprendizaje en sectores con menor acceso a tecnología.
Díaz agregó que este tipo de jornadas permite reducir la ansiedad que suele acompañar el proceso de parto: “De este modo, baja la angustia de las gestantes y se sienten más tranquilas, ya que conocen cada una de las etapas por las que deberán pasar durante el ingreso, parto y hospitalización”.
La jornada contó además con la presentación de la Dra. Patricia Pizarro y de las matronas Gina Correa y Camila Espejo, quienes dialogaron con las asistentes y respondieron sus inquietudes, fortaleciendo así el vínculo entre las usuarias y el equipo de salud que las acompañará durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.
E n Los Andes, a doce de junio del año dos mil veinticinco, a las nueve horas, se reunió la Junta Electoral de Los Andes, con asistencia de su Presidente don Héctor Ibáñez Zelaya, Defensor Público y del Conservador de Bienes Raíces don Jorge Barrientos Díaz, como Secretario de la Junta Electoral de Los Andes, dejando constancia que a la misma hora de los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2025, se constituyeron en el domicilio de la Junta, calle Rancagua Nº 205 de esta ciudad, con el objeto de conocer las excusas presentadas por las personas designadas Vocales de Mesas y Miembros de Colegio Escrutador para la Elección Primaria Presidente de la República 2025 del día 29 de junio del año 2025.-
La J unta aceptó las excusas que tenían fundamento legal y procedió a nombrar reemplazantes a las personas que se indican más adelante, los que deberán constituirse el día viernes 28 de junio de 2025, a las quince horas -15 hrs.- en los Locales respectivos.-
E l listado de las excusas aceptadas y rechazadas se publicará en el periódico El Observador, el sábado 14 de junio de 2025.-
La J unta determinó dejar establecido claramente que los vocales reemplazantes no tienen instancia le -
gal para excusarse.- Se deja constancia que las excusas presentadas y que no correspondían a esta Junta Electoral, fueron enviadas a las Juntas correspondientes.A continuación se incorporarán al Acta los listados referidos anteriormente y que forman parte de ella.-
EXCUSAS COLEGIOS ESCRUTADORES ACEPTADAS Y RECHAZADAS
AHUMADA ROJAS MAGDALENA AMADA (Excusado) ABARCA ACUÑA MARIA DANIELA (Reemplazante)
EXCUSAS VOCALES DE MESA ACEPTADAS Y RECHAZADAS:
COMUNA: LOS ANDES
CIRCUNSCRIPCIÓN: LOS ANDES
MESAS: 1 A LA 2
LOCAL: ESCUELA BÁSICA RÍO
BLANCO
DIRECCIÓN: GRUPO ESCALA SIN NÚMERO
DELEGADO: LEONARDO OSSES OSSES
MESA: 1
DELGADO ANABALON FRANCHESCA
LILIAN VICTORIA (Excusado) CIFUENTES CALDERON LEONARDO RONALD (Reemplazo)
COMUNA: LOS ANDES
CIRCUNSCRIPCIÓN: LOS ANDES
MESAS: 3 A LA 18
LOCAL: ESCUELA ESPAÑA
DIRECCIÓN: AVENIDA SANTA TERESA
401
DELEGADA: MARÍA REGINA VEAS RIQUELME
MESA: 6
CRUZ MONTENEGRO ISABEL MARGARITA (Excusado) DAUROS DEIJ CRISTOPHER MAXIMILIANO (Reemplazo)
MESA: 14
RAMIREZ ROJAS LESLIE YALILE (Excusado) RAMIREZ SILVA MACARENA VALENTINA (Reemplazo)
COMUNA: LOS ANDES
CIRCUNSCRIPCIÓN: LOS ANDES
MESAS: 19 A LA 30
LOCAL: LICEO BICENTENARIO
TéCNICO AMANCAY DE LOS ANDES
DIRECCIÓN: MEMBRILLAR 455 LOS ANDES
DELEGADO: ALFREDO PALACIOS
GONZÁLEZ
MESA: 22
DIAZ CARRASCO MARCELO ANTONIO (Excusado) DURAN CASTRO MAURICIO ALBERTO (Reemplazo)
MESA: 27
ROBLES LOPEZ NATALY ELIZABETH (Excusado) RODRIGUEZ ORREGO YOCELYN ANDREA (Reemplazo)
COMUNA: LOS ANDES
CIRCUNSCRIPCIÓN: LOS ANDES
MESAS: 31 A LA 42
LOCAL: LICEO COMERCIAL DE LOS ANDES
DIRECCIÓN: AVENIDA INDEPENDENCIA 615
DELEGADO: ROBINSON VIDELA MALDONADO
MESA: 35
GARCIA TORRES KEVIN GABRIEL (Excusado) GUERRERO NUÑEZ YESENIA DEL CARMEN (Reemplazo)
MESA: 36
IBACETA FERNANDEZ NICOL PAZ (Excusado) LARRAGUIBEL TEJO REINALDO ANDRES (Reemplazo)
JARA OLIVA JUAN PABLO (Excusado) LATORRE BUSTAMANTE YANETT MARISOL (Reemplazo)
MESA: 42
VERGARA ZURITA KARINA NATALIA (Excusado) VICENCIO RAMIREZ PABLO GABRIEL (Reemplazo)
COMUNA: LOS ANDES
CIRCUNSCRIPCIÓN: LOS ANDES
MESAS: 43 A LA 58
LOCAL: LICEO MAXIMILIANO SALAS MARCHÁN
DIRECCIÓN: AVENIDA CHACABUCO 437
DELEGADA: SOFÍA WITT RETAMAL
MESA: 52
MORALES CARVACHO GISELLE NATHALIE (Excusado) NDMORALES MOLINA LORENA AREA (Reemplazo)
MESA: 53
ORTEGA QUINTANA ERICK PATRICIO (Excusado) OVALLE SERRANO RICARDO JAVIER (Reemplazo)
COMUNA: SAN ESTEBAN
CIRCUNSCRIPCIÓN: SAN ESTEBAN
MESAS: 9 A LA 15
LOCAL: LICEO SAN ESTEBAN
DIRECCIÓN: CALLE EL MOLINO 166 DELEGADA : CAROLINA MADRID MARTÍNEZ
MESA: 9
ANDRADE ALAYANA KATHERINE MARIANA (Excusado) ASTUDILLO CARVALLO WALTER ALONSO (Reemplazo)
MESA: 10
CONTRERAS JIMENEZ ALEXIS ALEJANDRO (Excusado) CONTRERAS SERRANO CLAUDIA VERONICA (Reemplazo)
MESA: 13
NUÑEZ GALLARDO DIEGO JESUS (Excusado) PEREZ GONZALEZ DONKAN JHON (Reemplazo)
COMUNA: CALLE LARGA
CIRCUNSCRIPCIÓN: CALLE LARGA
MESAS: 8 A LA 13
EXCUSAS PRESENTADAS NO CORRESPONDIENTES JOSUÉ ANDRÉS PARDO TORRES
HÉCTOR IBÁÑEZ ZELAYA
Presidente
JORGE BARRIENTOS DÍAZ Secretario
LOCAL: POLIDEPORTIVO MUNICIPAL CALLE LARGA
DIRECCIÓN: CALLE LARGA 1950
DELEGADA: ROMINA CÉSPEDES ROBLES
MESA: 12
REYES CEPEDA HUGO ENRIQUE (Excusado) SECO JORQUERA MARTA VIVIANA (Reemplazo)
COMUNA: RINCONADA
CIRCUNSCRIPCIÓN: RINCONADA
MESAS: 1 A LA 5
LOCAL: CENTRO DE FORMACIÓN ACADÉMICA PERFECTO DE LA FUENTE DEL VILLAR DIRECCIÓN: PERFECTO DE LA FUENTE 100 RINCONADA DE LOS ANDES
DELEGADO: HUMBERTO DÍAZ JARA
MESA: 4
OLMOS CERNUDA NICOLAS ANDRES (Excusado) PEREZ NUÑEZ HERNANDO DE JESUS (Reemplazo)
COMUNA: RINCONADA
CIRCUNSCRIPCIÓN: RINCONADA
MESAS: 6 A LA 11
LOCAL: LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES
DIRECCIÓN: CARRETERA SAN MARTÍN 975
DELEGADO: DIEGO TORRES ORREGO
MESA: 6
ADRIAZOLA MORALES MATIAS IGNACIO (Excusado) ALVARADO PEÑA CARMEN GLORIA (Reemplazo)
Su madre debió conseguir casi un millón de pesos para comprarlo, pero debe devolver el dinero
SAN FELIPE. - Macarena
Herrera Vargas vive en San Felipe y es madre soltera de Jacob Herrera, un bebé de apenas siete meses que fue diagnosticado con plagiocefalia severa. A su corta edad, Jacob enfren-
ta una condición que no solo afecta la forma de su cabeza, sino también su desarrollo físico y cognitivo. “Jacob nació el 16 de noviembre del 2024 en el hospital San Camilo”, cuenta Macarena. El parto no estuvo exento de complicaciones: “Yo llegué al hospital con dos de dilatación y me mandaron a la casa. A la hora ya tenía nueve. Cuando volví, no había ni enfermeras ni matronas, todos estaban almorzando. Tuve que aguantar sola”.
Jacob no lloró al nacer y,
aunque minutos después lo hizo, algo no estaba bien. “Tengo una foto donde sale con los pies morados”, relata. A los diez días de nacido, Macarena notó que algo en la forma de su cabecita no era normal. “Le dije a la pediatra que tenía como un huevito, pero me dijeron que era normal. Recién a los dos meses me derivaron para confirmar que era plagiocefalia”.
La plagiocefalia es una deformación del cráneo, y en el caso de Jacob es severa. Además, se ha visto afectado por
hipertonia -un aumento anormal del tono muscular-, lo que le dificulta mover brazos, piernas y manos. También presenta una leve parálisis facial. “Todo esto le afecta su movilidad, y si no se trata, puede alterar su desarrollo cognitivo”, explica su madre.
El tratamiento urgente consiste en usar un casco ortopédico, diseñado especialmente para corregir la forma de su cabeza antes de que se cierre la mollera. El problema: el casco cuesta 980 mil pesos y solo se fabrica en Santiago.
“Estas cosas pasan en un segundo, no lo puedo explicar. Fue un milagro de Dios”
Raúl Reinoso, el guardia que casi muere atropellado en San Felipe, cuenta cómo salvó su vida por centímetros
SAN FELIPE. - Un verdadero milagro. Así califica Raúl Reinoso González, guardia de seguridad de 49 años, que vive en el sector La Troya, el dramático momento que vivió el pasado miércoles 4 de junio, cuando un vehículo descontrolado se volcó y estuvo a punto de atropellarlo. El hecho ocurrió cerca de las 17 horas en avenida Tocornal y fue captado en un video que se viralizó durante el fin de semana.
La escena, digna de una película de acción, muestra cómo un automóvil -conducido por una joven universitaria que intentaba esquivar a un ciclista- derrapa y se estrella violentamente contra un muro, pasando a escasos centímetros de
dos peatones. Uno de ellos era Reinoso, quien trabaja en el control de acceso de una empresa frutícola del sector. “Fue tan rápido que uno no se da tiempo de pensar. Actué instintivamente”, relató Reinoso en conversación con “El Observador”. En el registro se observa cómo su compañero de vereda reacciona primero y corre, mientras él retrocede ca-
yendo de espaldas, justo cuando el parachoques del auto lo roza. “Coloco la mano y me golpea, me roza el parachoques. Tengo una pequeña herida, pero nada más”, comenta aún sorprendido.
A pesar de lo violento del impacto, la conductora resultó con lesiones leves y fue asistida por personal de Bomberos y Carabineros. Según explicó
más tarde, perdió el control del vehículo al esquivar a un ciclista de edad avanzada que cruzó lentamente frente a ella. Reinoso asegura que su fe fue clave en su supervivencia: “Yo creo mucho en Dios. Siempre oro antes de salir de mi casa. Esto pasó en un segundo... Fue un milagro de Dios”. Reconoce que no quiso contarle de inmediato a su familia, para no preocupar a su madre de 80 años ni a su hija de nueve. “Mi hija ayer me dijo: ‘Papito cuídate, te amo’”, cuenta emocionado. El guardia también fue parte del grupo que reaccionó de inmediato para ayudar tras el accidente. “Fui a abrir la barrera para que salieran los trabajadores y los patrones. Gracias a Dios había un jefe de seguridad que también es bombero, y aplicaron todo el protocolo”. Hoy, Raúl Reinoso sigue procesando lo ocurrido, agradecido de estar vivo. “Estas cosas pasan en un segundo… Yo lo veo y no lo creo. Es Dios el que me protegió”, concluye.
Nuevo barrio se instalará en terreno adquirido tras gestiones del municipio ante el GORE y con el aporte de los vecinos
LLAY LLAY. - Desde el año 2018, un grupo de vecinos de la Comuna del Viento ha trabajado incesantemente por conseguir el sueño de la casa propia. Con apoyo del municipio, se comenzó a buscar las mejores alternativas para concretar lo antes posible este anhelo, que en las actuales condiciones se puede demorar décadas por la excesiva burocracia. Una crisis
que crece lamentablemente día a día.
Finalmente y de manera pionera, el Gobierno Regional aportó junto con los socios del comité a la compra del terreno, ubicado en el Sector 9 entre la Población Chorrillos y la Villa Amanecer. Ahora, tras un
trabajo del Comité, el Municipio y el Serviu, se logró conseguir los subsidios a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en Nuevos Terrenos, proyectando la colocación de la primera piedra en julio de este año.
“Estamos felices por las
“Yo hice rifas, un bingo... pero justo ese día hizo mucho frío y no fue casi nadie. Me faltaba plata y tuve que pedirla prestada, pero ahora necesito devolverla”, relata Macarena.
Jacob debe usar el casco 23 horas al día. “Solo se lo puedo sacar una hora para bañarlo y limpiar el casco. Todo depende de su evolución”, explica su madre, que trabaja de manera independiente para mantener a su hijo.
Para quienes quieran ayudar, Macarena ha dispuesto su cuenta Rut del Banco Estado: 18.563.198-2, a nombre de Macarena Herrera Vargas. “Esto no es solo un tema estético. Ya está afectando su cuerpo. Necesitamos ayuda ahora, porque si la mollera se cierra, ya no habrá nada más que hacer”, concluye la madre con firmeza.
Elcascoesdiseñadoespecialmenteparacorregirlaforma de lacabezadeJacobantesde quesecierrelamollera.
Proyecto habitacional El Escorial II retoma obras tras firma de traspaso de terreno
Tras meses de espera, reinicia su construcción con ocho meses de plazo para completar obras y urbanización
PANQUEHUE. - Con la firma del traspaso del terreno a la empresa Constructora F&G, el proyecto habitacional El Escorial II dio un paso clave para su reactivación. La nueva etapa contempla un plazo de ocho meses para completar trabajos pendientes al interior de las viviendas y finalizar el proceso de urbanización del conjunto.
El acto contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara, representantes de la empresa, concejales y funcionarios del Serviu, junto a la directiva del comité. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso de la constructora, que decidió mantenerse en el proyecto mientras se resolvían observaciones técnicas. La firma de esta cuarta acta de entrega del terreno marca, según autoridades, el tramo final de una larga espera para las familias beneficiarias.
“El Escorial lleva mucho tiempo esperando… Hemos puesto todas las voluntades para que este proyecto salga lo adelante posible”, expresó el alcalde Vergara, recordando además los múltiples viajes a Santiago para agilizar el proceso.
1”
más de 150 familias que recibirán su casa propia, tras años de constante trabajo junto a las dirigentes de este comité, nuestro municipio, el Gobierno Regional y Serviu. En Llay Llay hay un déficit importante de viviendas y por ello estamos trabajando con cuatro comités que se encuentran en distintas etapas del proceso. Es una necesidad primordial por lo que es fundamental unirnos con la comunidad, con las distintas instituciones públicas y como queda demostrado con el Comité Cumbres 1, con trabajo serio y responsable, se consiguen las cosas”, expresó el alcalde Edgardo González Arancibia. S e espera que las obras de construcción de este nuevo barrio llayllaíno, comiencen en julio de este año.
Desde la Oficina de Vivienda Municipal, el arquitecto Jaime Toloza explicó que se puso fin al contrato original para dar paso a una recontratación, con un nuevo presupuesto que permitirá concluir lo pendiente y garantizar las obras. Claudio Parra, de la Entidad Patrocinante Arcos, detalló que los trabajos incluyen urbanización, empalmes, pavimentación, red eléctrica, alcantarillado y la habilitación de áreas verdes y equipamiento comunitario.
Excusas y Reemplazantes de San Felipe - Putaendo - Santa María - Llay Llay - Catemu
En San Felipe, a doce de Junio de dos mil veinticinco, a las 09:00 Hrs., sesiona la Junta Electoral de la Provincia de San Felipe, con asistencia del Presidente don Ulises Fabio Passalacqua H., el Secretario Titular don Ítalo Vani Silva, y del Notario don Jaime Polloni Contardo para tratar los resultados de las reuniones de los días 09, 10 y 11 de Junio que tuvieron por objeto conocer y examinar las excusas y exclusiones presentadas por los vocales de mesas receptoras de sufragios y Miembros del Colegio Es-
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN
SAN FELIPE
MESAS: 1 A LA 10
LOCAL: ESCUELA BERNARDO
O’HIGGINS RIQUELME (E-58) DIRECCIÓN: HERMANOS CARRERA SIN NÚMERO ESQUINA LUIS GAJARDO, POBLACIÓN JOSÉ MANSO DE VELASCO
DELEGADO: BRAIAM ALFREDO ROJAS GENERAL
MESA: 2
CARCAMO CADIZ PAULA ALEJANDRA (Excusado) CARO LAFQUEN NICOLE KAROL (Reemplazo)
MESA: 3
CHAVEZ HUERTA KAREN JEANETTE (Excusado) CRUZ RIVERA PAUL RAINIERO (Reemplazo)
MESA: 4
FUENTES GONZALEZ KRISHNA ANAYS (Rechazado)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN SAN FELIPE
MESAS: 11 A LA 27
LOCAL: LICEO CORINA URBINA VILLANUEVA
DIRECCIÓN: BERNARDO CRUZ 1213
DELEGADO: JORGE RAÚL ÓRDENES GONZÁLEZ
MESA: 13
CABEZAS NOGUERA GILDA PATRICIA (Excusado) CABEZAS RIVERA CESAR EDGARDO (Reemplazo)
MESA: 15
DIAZ PAEZ VIVIANA ANGELICA (Excusado) DIAZ RIOS MARIA FERNANDA (Reemplazo)
MESA: 17
GONZALEZ MESIAS GLIDEYA MACARENA (Excusado) GUTIERREZ AGUILERA JESSICA ESMERALDA (Reemplazo)
MESA: 18
GUZMAN VALDES JUAN GABRIEL (Excusado) HERRERA DE LA PAZ LUIS EDUARDO (Reemplazo)
MESA: 21
MONTENEGRO LUCERO FRANCISCA FERNANDA (Excusado) MORENO BARRERA ROBERTO ENRIQUE (Reemplazo)
MONTES MUÑOZ VICTOR HUGO (Excusado) MOYANO SALGADO CAROLINA ALEJANDRA (Reemplazo)
crutador en los días ya indicados, conforme a lo prescrito en el Art. 40 y siguientes de la Ley 18.700, en relación con la próxima Elección Primaria de Presidente de la República 2025 a efectuarse el día 29 de Junio del presente año; en resumen, se presentaron 31 excusas de las cuales 29 fueron aceptadas y 2 rechazadas.
La nómina de vocales y Miembros del Colegio Escrutador aceptados y sus respectivos reemplazantes se nom-
MESA: 1
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN
SAN FELIPE
MESAS: 28 A LA 40
LOCAL: LICEO PARTICULAR MIXTO SAN FELIPE
DIRECCIÓN: EL ALMENDRAL 2801
DELEGADA: LORENA CONTRERAS PARADA
MESA: 35
MALDONADO POBLETE EDUARDO IGNACIO (Rechazado)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN SAN FELIPE
MESAS: 41 A LA 57
LOCAL: LICEO DR. ROBERTO HUMERES
OYANEDER
DIRECCIÓN: SANTO DOMINGO 207
DELEGADA: DANISA ÓRDENES GONZÁLEZ
MESA: 42
BEIZA MARTINEZ KAREN NOEMI (Excusado) BENAVIDES ROJAS DYLAN FABRICIO ANTONIO (Reemplazo)
MESA: 48
HUILCALEO ÑANCO OFELIA MARIA (Excusado) IBACACHE OLIVARES ANDREA SOLEDAD (Reemplazo)
MESA: 50
MAUREIRA ARCE DIEGO ALONSO (Excusado) MONTECINOS ZAMORA DANILO FABIAN (Reemplazo)
MESA: 51
ORMEÑO FLORES MAKARENA ELIZABETH (Excusado) ORTEGA CABELLO JUAN ALBERTO (Reemplazo)
MESA: 54
SILVA CASTRO JULIO ANDRES (Excusado) SILVA CASTRO SEBASTIAN ALEXIS (Reemplazo)
MESA: 57
VERGARA VALDES PATRICIO GONZALO (Excusado) LEIVA ALVAREZ CLAUDIA CAROLA (Reemplazo)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN
PUTAENDO
MESAS: 1 A LA 7
LOCAL: COLEGIO MARIE POUSSEPIN
DIRECCIÓN: COMERCIO 100
DELEGADO: CLAUDIO CALDERÓN ARANCIBIA
bran a continuación, ordenándose publicar esta Acta en el periódico El Observador, el día 14 de Junio próximo.
COLEGIO ESCRUTADOR 00517 LLAY LLAY
ABARCA BERRIOS JACQUELINE ANDREA (Excusado) ABARCA MENA MANUEL ADRIAN (Reemplazante)
VOCALES REEMPLAZANTES SON :
ALVARADO DIAZ REINA ESTER (Excusado) BARRERA LAZCANO HIZA MAKARENA (Reemplazo)
MESA: 2
CUEVAS RAMIREZ NIBALDO DEL TRANSITO (Excusado) DELGADO MAMANI BERNARDO JAVIER (Reemplazo)
MESA: 3
GONZALEZ SILVA VANESSA LETICIA (Excusado) HENRIQUEZ IRARRAZABAL KARINA SOLEDAD (Reemplazo)
MESA: 4
LERIS CASTILLO CLAUDIO ALBERTO (Excusado) MENA MARTINEZ CAMILA ADRIANA (Reemplazo)
MELLADO FUENTES URSULA ANASTASIA (Excusado) MENDEZ MENDEZ MATIAS SEBASTIAN (Reemplazo)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN PUTAENDO
MESAS: 8 A LA 16
LOCAL: LICEO MANUEL MARÍN FRITIS
DIRECCIÓN: CHACABUCO 460
DELEGADA: ERIKA REYES EYZAGUIRRE
MESA: 13
MUÑOZ IBACACHE GISSELLA PATRICIA (Excusado) OROSTIZAGA OROSTIZAGA MARIA LORETO (Reemplazo)
MESA: 16
ZAMORA ARAYA ANETTE DEYANIRA NICOLLS (Excusado) DONOSO GONZALEZ JESSICA DANIELA (Reemplazo)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN SANTA MARÍA
MESAS: 8 A LA 13
LOCAL: LICEO DARIO SALAS
DIRECCIÓN: CALLE JAHUEL 729
DELEGADA: VERÓNICA SILVA CARVALLO
MESA: 13
SOLIS OYANADEL ANA MARIA DEL CARMEN (Excusado) VARAS MACHUCA CAMILA CONSTANZA (Reemplazo)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN LLAY
LLAY
MESAS: 1 A LA 11
LOCAL: ESCUELA BÁSICA AGUSTÍN EDWARDS
DIRECCIÓN: CALLE EDWARDS 501 DELEGADA: JULIA VELÁSQUEZ
BAHAMONDEZ
MESA: 4
ESCOBAR LEAL MONICA ISABEL (Excusado) FIGUEROA MARIN FRANCO ESTEBAN (Reemplazo)
COMUNA: LLAY LLAY
MESAS: 12 A LA 22
LOCAL: LICEO BICENTENARIO POLITÉCNICO LLAY LLAY
DIRECCIÓN: SAN FRANCISCO 29
DELEGADA: CAMILA ALEJANDRA SILVA RODRÍGUEZ
MESA: 12
ABARCA AYALA VALENTINA SCARLETT (Excusado) AMARO OLMOS FRANCISCO EDUARDO (Reemplazo)
MESA: 21
SOTO CABRERA HECTOR MIGUEL (Excusado) TORRES COLLAO ZENON ANDRES (Reemplazo)
TAPIA ORTEGA FRANCISCA ANDREA (Excusado) TORRES ALVALLAY JUAN ALONSO (Reemplazo)
COMUNA/ CIRCUNSCRIPCIÓN CATEMU
MESAS: 8 A LA 13
LOCAL: LICEO POLIVALENTE FERNANDO SILVA CASTELLÓN
DIRECCIÓN: PASAJE ANTONIO SPILLARIE 16
DELEGADA: GISELA ANDREA JARA MUÑOZ
MESA: 10
HERRERA TAPIA CAROLINA ANDREA (Excusado) JARA VERGARA IGNACIA CATALINA (Reemplazo)
MESA: 12
ROMERO TAPIA GLORIA XIMENA (Excusado) SOTO MARTINEZ CAROLA YESENIA (Reemplazo)
Se pone término a la sesión a las 11:45 horas, la presente Acta. Firman los presentes.
JAIME POLLONI CONTARDO Integrante
ULISES FABIO PASSALACQUA Presidente
ITALO VANI SILVA Secretario
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para decidir el futuro de esa relación, pero ojo que después no podrá echar pie atrás. SALUD: Esta expuesto/a a accidentes. Trata de cuidarte más. DINERO: Aproveche su talento para lograr lo que quiere. COLOR: Terracota. NUMERO: 2.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: A veces tiene que hacerse de rogar un poco para que las cosas funcionen. Hágalo y no se arrepentirá. SALUD: No desestime la fuerza que puede tener su mente. Atraiga buenas energías. DINERO: Juégatela cuando se trate de tus decisiones en el trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 5.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No piense que las cosas serán siempre desfavorables para usted. En su camino se ven acontecimientos importantes. SALUD: Tome precauciones ya que las enfermedades de tipo venéreo van en aumento, cuidado. DINERO: Establezca prioridades. COLOR: Celeste. NUMERO: 20.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Salir de la rutina de vez en cuando revitaliza la relación y además sirve para reencontrarse con la pareja. SALUD: Acuéstese temprano y evite ver televisión para conciliar mejor el sueño. DINERO: Cuidado con abusar de su estabilidad económica. COLOR: Calipso. NUMERO: 11.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las sorpresas pueden darse en cualquier momento. Deberá poner mucha atención a las situaciones que se presentan. SALUD: Controle sus nervios, ayúdese usted también. DINERO: Su dinero se está acabando poco a poco. Controle sus gastos y planifique mejor. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Haga sentir importante a su pareja, que este/a no sienta que para usted hay cosas por sobre el/ella. SALUD: La rutina de todos los días está afectando su estado de ánimo. Trate de distraerse más. DINERO: Rechace esas propuestas que no están claramente definidas. COLOR: Violeta. NUMERO: 16.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El entusiasmo y la pasión no le garantizan un sentimiento profundo. Debe mirar en su corazón. SALUD: Busque algunos instantes para descansar tanto su mente como su cuerpo. DINERO: Todo saldrá como lo esperaba. Una actitud correcta genera buenos resultados. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Sepa reconocer lo que tiene y no pase quejándose ya que puede terminar perdiendo más de la cuenta. SALUD: Su estómago le sigue jugando en contra. Tenga cuidado con abusar de el. DINERO: Ojo, debes cuidar más tu fuente laboral. COLOR. Marengo. NUMERO: 10.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Los acontecimientos familiares propiciarán un acercamiento con aquellos de los cuales ha estado alejado. SALUD: No se exceda el día de hoy si es que sale a divertirse un rato. DINERO: Aprovecha bien esos ingresos extra que recibas. Debes ordenarte. COLOR: Negro. NUMERO: 19.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Ahora tiene que ser más paciente y comprender a la persona que tiene a su lado. SALUD: Está expuesto a una gripe peligrosa. Evite los cambios de temperatura del mes de junio. DINERO: Riesgo de pérdida de dinero debido a un intento de engaño. COLOR: Plomo. NUMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es recomendable que tu actitud sea pasiva a fin de evitar cualquier confrontación que alguien de tu círculo. SALUD: Cambie sus costumbres. DINERO: Es hora de sentar cabeza y empezar a ahorrar para su futuro. Necesitará mucha plata para ejecutar sus proyectos. COLOR: Rojo. NUMERO: 8.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Trate de entregar sus sentimientos a todos por igual. Así su vida estará llena de alegría. SALUD: Aléjese de los fumadores y bebedores. No se deje tentar por las toxinas. Cuide su organismo. DINERO: Trabaja duro para que tus superiores reconozcan tus capacidades. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
Los incidentesocurridos en el Clásico Provincial en CopaChile,fueron sancionados por el Tribunal deDisciplina de la ANFP.
Unión La Calera no volverá a jugar con público durante la Copa Chile tras sanción del Tribunal
Los graves hechos ocurridos en el Estadio “Nicolás Chahuán” ante San Luis, le significó a los rojos un castigo de cuatro encuentros a “puertas cerradas”
El Tribunal de Disciplina de la ANFP entregó la sanción contra Unión La Calera, luego de los graves incidentes ocurridos en el partido ante San Luis de Quillota por la Copa Chile. Cabe recordar que el domingo 11 de mayo, cuando se jugaba el minuto 52, desde la tribuna Andes Alto fueron lanzadas bombas de estruendo hacia la galería donde se ubicaba la hinchada de San Luis La explosión de esos f uegos artificiales, dejaron t res lesionados –dos de ellos menores de edad-, lo que obligó a la suspensión del partido, el que días después se jugó en La Florida. El Tribunal de Disciplina citó a Unión La Calera, quien fue representado por el abogado Hernán González, quien entregó los argumentos de la defensa calerana, además de un escrito, el que se contrapuso con el informe del árbitro del partido, Claudio Díaz, quien expuso lo ocurrido en aquella ocasión. Luego de oír los argumentos de la defensa, el organismo jurídico de la ANFP, entregó el fallo, en el que sanciona a Unión La Calera con cuatro partidos sin público como local en Copa Chile.
Según expone el documento oficial con la sanción, “la referida sanción deberá ser cumplida en los próximos partidos del Campeonato Copa Chile, temporada 2025, o en las siguientes versiones de dicho campeonato”. Junto con la oficialización de esta dura sanción, Unión La Calera d io a conocer a t ravés de u n comunicado oficial, que se encuentra a la espera de la investigación policial para dar con el o los autores de los hechos que generaron la sanción a los rojos.
“En lo que respecta al autor de los hechos que son de público conocimiento, Carabineros de Chile ya identificó al individuo culpable de dichos actos. Estamos a la espera de que las autoridades nos entreguen la información correspondiente para seguir con el conducto regular que se aplica en estos casos, para que estas conductas no se vuelvan a repetir, causando un grave agravio tanto para el club como para el resto de la comunidad y actividad”, señala el documento.
Unión La Calera apelará la sanción del Tribunal, aunque podría arriesgar aumentar el castigo, tal como le ocurrió a Deportes Iquique que fue sancionado inicialmente con tres partidos a “puertas cerradas” por la invasión de sus hinchas a la cancha, y cuando se presentó la apelación, el Tribunal aumentó a cuatro el castigo.
Lo cierto es que Unión La Calera cumplirá el primero de los cuatro partidos sin público en Copa Chile en el duelo de vuelta de los octavos de final frente a Coquimbo Unido, a jugarse el próximo 2 de julio. Si los rojos avanzan a cuartos de final y semifinales, cumplirán dos partidos más. El pendiente s ería c umplido en la Copa C hile del próximo a ño (la fi nal tendrá estadio neutral).
Lo concreto es que la sanción del Tribunal de Disciplina, deja a Unión La Calera jugando sin público en Copa Chile por este año.
Luego de su triunfo frente a Deportes La Serena por 3 a 1, lo que le permitió quedar más cerca de poder avanzar a los cuartos de final de la Copa Chile, el plantel de San Luis espera ratificar su alza en el juego t ras dos derrotas consecutivas en el campeonato.
Los canarios están con la moral en alto luego de la positiva victoria frente a Deportes La Serena por Copa Chile y juegan este lunes en la Región de Atacama cado desafío en la zona norte”. Para el encuentro, el Director Técnico Damián Muñoz seguirá teniendo algunas ausencias por lesión. Si bien ya está casi recuperado el delantero Matías Donoso, seguramente no será de la partida en el norte, al igual que Javier Retamales, quien se encuentra en proceso de recuperación de su operación de apendicitis.
A nte el conjunto papayero mostraron una actitud muy diferente a lo ocurrido en la caída frente a San Marcos en Arica, pero especialmente lo que pasó en la derrota frente a Deportes Recoleta en la capital.
A nte los serenenses, el equipo canario mostró un buen juego, el mismo que ha evidenciado en casi todos los partidos por la Copa Chile y recordando que en ese torneo, ha debido enfrentar solamente a clubes de la Primera División.
AHORA DE VUELTA AL TORNEO DE ASCENSO
Pero ese juego, no lo ha podido mostrar en sus últimos partidos del Torneo de Ascenso, lo que espera que ocurra el próximo lunes, cuando los canarios enfrenten desde las 20 horas en el Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla” a Deportes Copiapó.
Un rival difícil, tal como lo manifestó el defensa central Raúl Osorio, “es u no de los líderes de la competencia, va a ser difícil, jugamos en una cancha sintética también, es un rival duro, pero trabajamos de buena manera durante la semana, para enfrentar este compli-
“CHUPETE” NO SERÁ OPERADO
Tampoco podrá viajar hasta la Región de Atacama el delantero Humberto “Chupete” Suazo, debido a la lesión que lo dejó al margen del partido frente a Deportes La Serena. El atacante se lesionó en
una práctica y en un comienzo se pensó incluso, que nuevamente debería ser operado de su rodilla. Sin embargo, fue el propio entrenador Damián Muñoz el encargado de dar a conocer la situación del futbolista sanluisino.
“Gracias a Dios, Humberto no va a tener una cirugía. Pero estuvo compleja su lesión. Estamos con esas cosas fortuitas, ya que cuando son temas musculares, uno va viendo cómo puede ir regulando las cargas y en este caso, no fue así”.
Consultado el Director Técnico por la forma en que se generó la lesión del atacante, explicó, “fue una situación fortuita. En un entrenamiento dio un paso más largo de lo normal y casi se termina rompiendo de nuevo el ligamento cruzado. Por suerte no fue así y ahora hay que realizar otros estudios para ver cuál será el
tratamiento, para que se recupere y vuelva al equipo”, terminó manifestando Damián Muñoz.
La probable formación que presente San Luis este lunes en Copiapó, sería con: Daniel Retamal en el arco; Guillermo Abello, Cristóbal Vergara, Gabriel Sarriá y Nicolás Muñoz en la defensa. Alonso Rodríguez, Facundo Juárez y Juan Araya en el mediocampo, para dejar en el ataque a Martín Carreño, Gino Albertengo (Felipe Flores) y Sebastián Parada. E l plantel canario viajará vía aérea el domingo rumbo a la Región de Atacama, mientras que el regreso será por tierra, debido a la falta de horarios para vuelos de regreso, teniendo en cuenta que ya el próximo sábado el equipo nuevamente deberá jugar, esta vez ante Santiago Morning en Quillota.
Ambos luchan por no descender y están separados por tres puntos
Un verdadero partido de “seis p untos” e s e l q ue j ugará Unión San Felipe como visi-
ta frente a Santiago Morning, mañana domingo, en el Estadio Municipal de La Pintana,
Un partido vital, jugarán este domingo los sanfelipeños frente al “Chaguito” en la capital.
a las 15 horas. El elenco aconcagüino, penúltimo en la tabla de posiciones de Primera B con 7 puntos, visitará al “Chaguito”, colista de la competencia con 4 unidades, un compromiso donde está mucho en juego, en un enfrentamiento de rivales directos para evitar el descenso.
Unión San Felipe llega precedido de una nueva derrota, esta vez frente a San Marcos de Arica en el Valle del Aconcagua el pasado fin de semana, u na caída que sigue sembrando dudas entre los hinchas,
San Luis regresa este lunes al Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla”, para enfrentar a unodelospunterosde la competencia DeportesCopiapó.
que ven con temor el mal momento de esta temporada. Por su parte, Santiago Morning, viene de descontar varios puntos en contra, con los que comenzó la temporada, y meritoriamente –dentro de sus limitaciones- ha conseguido obtener algunos buenos resultados para tratar de salir del fondo.
Por eso, este compromiso ante el “ Uní Uní”, e s v isto p or los “ bohemios” como la g ran p osibilidad de abandonar el último puesto y comenzar a escapar del descenso.
Programación Liga de Ascenso
Conexión con noticias del país y el mundo a través de Radio Bio Bio
HORARIO: 6:30 a 8:30, 13 a 14, 18 a 19 y 00:30