diario-electronico_260625

Page 1


y lo dice todo

Los campamentos siguen al alza: aumentaron en más de seis mil familias

Evidencia una precariedad habitacional que no se ha podido reducir en los últimos años

15-16-17

Hombre amenazó de muerte a su esposa con revólver en San Felipe

Reportan desaparición de perros comunitarios en La Calera

Hombre amenazó de muerte con un revólver a su esposa frente a su hija en San Felipe

Fue detenido con el arma cargada mientras esperaba a la víctima en la vía pública

Un hombre de 51 años fue formalizado por la Fiscalía

Local de San Felipe por los delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y porte ilegal de arma de fuego, luego de un grave episodio ocurrido el pasado miércoles 18 de junio en la Villa La Colonia.

S egún detalló el fiscal Julio Palacios Bobadilla, el imputado, separado de hecho desde hacía solo una semana, recibió en su domicilio a su esposa de 34 años y a la hija menor de ambos, de 4 años. La mujer había acudido para que la niña pudiera ver a su padre, pero en ese contexto el hombre la acusó de infidelidad, le exigió el teléfono móvil y la amenazó con matarla si no lo desbloqueaba.

“Le dio un plazo de 30 segundos apuntándole con un revólver en la cara, y luego intentó introducirle el cañón del arma en la boca para forzarla a mostrarle los mensajes del celular”, explicó el fiscal. Además, la mujer relató que fue también amenazada con un cuchillo.

Buscando una oportunidad para escapar, la víctima logró convencer al sujeto de ir juntos al supermercado. Posteriormente, pidió asistir a un cumpleaños familiar, ocasión en que él aceptó acompañarla, quedándose afuera de la vivienda. Fue en ese momento cuando ella alertó a una tercera persona, quien dio

Un revólver y seis cartuchos le fueron requisados al hombre.

aviso a Carabineros.

El hombre fue detenido en la población Juan Pablo II. Al momento del control de identidad, portaba un revólver con seis cartuchos en su interior. El arma estaba cargada, aunque sin haber sido disparada.

El sujeto no contaba con an-

tecedentes penales ni denuncias previas por violencia, pero el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva, la cual fue concedida por el tribunal por considerar que representa un peligro para la víctima. El plazo de investigación fue fijado en 90 días.

Quillota lanza nuevo número de seguridad que estará activo todos los días

A contar del 1 de julio comienza a estar operativo el teléfono, para recibir denuncias de delitos y gestionarlas de manera rápida y efectiva

En la Plaza de Armas se presentó el nuevo número único de seguridad: 1528, el cual será usado para emergencias como denuncias e ilícitos para la comuna de Quillota. Este número telefónico de cuatro dígitos busca que la población tenga un flujo de conexión más directo, de fácil acceso y cercano con la Central de Cámaras de Monitoreo Quillota – San Isidro, lugar en donde se despachan y se coordina la labor con las patrullas.

Esta gestión fue impulsada por el alcalde Luis Mella junto con la colaboración de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y su director, Rodrigo Ortiz. Además, este hito viene a ser uno de los compromisos hechos realidad, impulsados por gestiones anteriores como el reimpulso del proyecto de la nueva Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota, los seis vehículos exclusivos para Seguridad Pública Municipal, patrullajes mixtos y rondas de impacto exitosas con su eje central en disminuir la sensación de inseguridad y prevenir delitos.

E l alcalde Mella resaltó la importancia de este número para la seguridad, en el marco de la coordinación con Carabineros que actúan por el

bienestar de las personas en Quillota.

“ La verdad es que este es un día muy importante para nosotros, porque la seguridad pública es sin lugar a dudas el problema fundamental que nos ha manifestado la gente de Quillota y nosotros consecuentemente dijimos que íbamos a invertir, que íbamos a generar estrategias, que íbamos a trabajar en conjunto con Carabineros, con la PDI, con gendarmería, que íbamos a hacer una alianza para que la gente cada día se pueda sentir mejor. Hoy día estamos lanzando este número, el 1528 que va a permitir que la gente pueda llamar y tener las 24 horas del día, todos los días de la semana, una respuesta en materia de seguridad”, expresó el alcalde.

Por su parte, Julio Ramos, mayor de Carabineros, se refirió a este paso adelante en materia tecnológica y de labor conjunta con el municipio. “Este es un trabajo que viene a reforzar el trabajo que se inició hace un par de meses

con las patrullas mixtas, la cual estamos teniendo durante jornadas diurnas y también nocturnas. Y ahora con la buena noticia que hemos recibido el día de hoy, a contar del primero de julio, 24/7. Viene esto a reforzar esa capacidad de llegar a los distintos procedimientos que tiene la comunidad acá en Quillota”, indicó el oficial.

A simismo, Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública, resaltó el trabajo colectivo y continuo que abre un nuevo camino para el futuro de la seguridad en la ciudad.

“ Lo primero y complementando las palabras del alcalde, esto viene a dar cuenta del proceso de mejora continua, en aspectos de seguridad pública, claramente este es un tremendo avance, es la punta del iceberg nada más. Claramente viene a tecnificar lo que hay, a reducir los tiempos de respuesta, sepan ustedes que prontamente también vamos a tener un sistema de revisión de estas llamadas

Se trata del número “1528”, que promete estar activo las 24 horas del día, y precisamente, todos los días de la semana.

Viene de la anterior

donde vamos a poder, claramente establecer cuáles de estas son de real emergencia”.

E n tanto, Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio se refirió a la buena noticia para el comercio en Quillota y celebró el anuncio de la incorporación de un abogado para la Dirección de Seguridad Pública.

“ Es un elemento más que nos sirve para poder mejorar la seguridad, no solamente del comercio, sino que de la ciudad en general. Creemos que la seguridad no está solamente dada solo por la acción de nuestros policías o quien nos tiene que apoyar, sino que la seguridad es responsabilidad de todos nosotros. Es un tema que tenemos que apoyar el trabajo de nuestros policías y de los elementos que más celebro es el anuncio que a contar del día 1 de julio se incorpora al equipo de seguridad, cierto, un abogado, porque una de las problemáticas que hemos tenido en el comercio han sido, es la falta, digamos, de creencia de los afectados en la justicia que se desarrolla”, comentó Ricardo Ortiz.

E n la ceremonia, el alcalde agradeció a todas las autoridades que participaron de

hacer posible la iniciativa y compartió la noticia que en el futuro serán cerca de 200 cámaras de televigilancias que funcionarán en la comuna. En esa misma línea, Rodrigo Ortiz hizo el primer llamado para inaugurar el número 1528, instancia en donde se mostró un video explicativo con el lanzamiento y se entregaron volantes con la inscripción “llama al 1528” para toda la población.

A simismo, la concejala Regina Brito expresó su alegría ante este hito que busca instaurar una sensación de mayor seguridad en la comuna. “El numero 1528 creo que es una medida que hoy día se viene a sumar a otros esfuerzos que ha hecho

el mismo equipo de Quillota Te Cuida, nuestros funcionarios y todos en realidad que hemos ido remando para que volvamos a tener una característica que más valorábamos de vivir en Quillota que era su tranquilidad y su seguridad”, señaló.

A e ste lanzamiento se sumarán mayores recursos del Royalty –unos 80 millones de pesos- aprobados en el Concejo Municipal que se invertirán en seguridad, los que se utilizarán en mayor personal, móviles y tecnología, como la implementación de pórticos de patentes que prontamente comenzarán a operar con una base de datos a nivel nacional, en el caso de vehículos con encargos por robo.

Reportan desaparición de varios perros comunitarios en La Calera

Por mes han estado desapareciendo entre uno a dos perritos. Además, se han encontrado pelajes y partes de animales cerca del río

Aconcagua

Una preocupante situación han advertido los integrantes de la ONG animalista “Huellas en el Corazón”, vecinos y otras personas que se dedican al cuidado y rescate de perros en la comuna. Hay varios canes comunitarios que han desaparecido en los últimos seis meses, que no se les ha visto más en la ciudad y que eran alimentados y cuidados por la organización animalista y por otras personas de forma independiente. Pero además, en las búsquedas, han aparecido pelos y partes de cuerpos de perritos.

“ Rocky”, que solía estar en el sector de la Ex Estación, está desaparecido desde hace meses, al igual que “Chocolate”, que se le veía antes cerca de la línea del tren; “Rómulo”, un perrito que vivía en el sector del servicentro Copec de La Calera; Blanco, que habitaba en el centro; “Rucia”, que era alimentada en el Parque Municipal, entre varios otros animales.

“Esto es diferente de cuando algún otro perrito comunitario también ha desaparecido, pero aparecen a los días después, porque nosotros sabemos que un perrito comunitario camina en un cierto territorio. Sabemos que ese se desplaza en cierto momento, pero como son perritos comunitarios, nosotros les colocamos casas para que puedan dormir en su territorio. Entonces el perrito igual vuelve”, comentó Ismael Marín, vicepresidente de la

A “Rucia” se le vio por última vez en abril. Era alimentada por voluntarios y animalistas independientes en el Parque Municipal. Se caracteriza por ser muy temerosa. Evita que se le acerquen humanos.

ONG “Huellas en el Corazón”.

EXTRAÑAS

DESAPARICIONES

El vicepresidente de Huellas en el Corazón, Ismael Marín, dijo: “Prácticamente en promedio han estado desapareciendo uno a dos perritos mensuales y desaparecen sin dejar ningún tipo de rastro. No volvieron nunca más y desaparecieron. Se estuvo haciendo averiguaciones con vecinos de los sectores, con locales, etcétera, pero nadie vio absolutamente nada. Eso fue lo que primero nos llamó la atención, más cuando iban pasando los meses y vamos viendo que iba a desapareciendo otro, luego otro y así sucesivamente”.

L os voluntarios han colocado avisos en redes sociales para obtener noticias de los animales, sin tener éxito. Lo

peor es que en la búsqueda de estos canes, se han encontrado pelajes de perros acumulados en varios sectores y que incluso hay vecinos que les han dicho que han hallado partes de perritos, especialmente en el sector del río Aconcagua en La Calera.

A unque los miembros de Huellas en el Corazón no han podido identificar que esos restos sean de los perros comunitarios extraviados, están muy consternados por estos hechos.

LLAMAN A ESTAR ATENTOS Y TOMAR PRECAUCIONES ANTE LOS RIESGOS

A demás, estas desapariciones no sólo están pasando

con los animales que la ONG alimenta, sino que también están afectando a otros perros que les dan comida los vecinos en el centro de La Calera y que en los últimos seis meses, jamás los volvieron a ver. Así lo contó una vecina a la ONG, indicando que había una perrita comunitaria en el sector de la avenida Latorre, a la que le daban alimento y que repentinamente el animal desapareció y no regresó.

El vicepresidente de Huellas

en el Corazón, Ismael Marín, dijo: “En vista de que somos una organización animalista, necesitamos hacer público esto para que las personas puedan ayudarnos y retroalimentarnos con más información que a lo mejor puedan tener”. Añadió: “Es para que puedan estar atentos ante toda esta situación que está sucediendo, para que otros vecinos que alimentan perritos comunitarios puedan estar atentos. Y también para las personas que lamentable -

mente sacan a sus perritos para que den una vuelta, para que sepan que también está corriendo riesgo y que lo ideal es que esos perritos puedan salir con ellos como lo dice la ley, que es con el arnés, con collar”. Finalmente, el vicepresidente de la ONG dijo que desde la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Calera los contactaron para conocer más antecedentes y ofrecer su apoyo frente a estos acontecimientos.

Viene
“Chocolate” es uno de los perros extraviados desde hace meses en La Calera.
“Rocky”, perrito que habitaba en el sector de la Ex Estación.

Ensamble Transatlántico de Folk Chileno lanzó su tercer disco

La nueva producción de la agrupación musical de la región de Valparaíso, está inspirada en ritmos de países latinoamericanos

Ya está disponible en Spotify y las diferentes plataformas digitales el tercer disco del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, titulado “Cartografía Sonora Latinoamericana”.

Este nuevo álbum viene a consolidar el trabajo artístico de esta agrupación compuesta por 15 músicos de la Región de Valparaíso, que en esta entrega rescata distintos ritmos y sonidos del folclore de América Latina, todo gracias al financiamiento del Fondo de la Música, en su línea “Registro fonográfico modalidad Música Nacional de Raíz Folklórica y Pueblos Originarios”, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La coordinadora y violinista del Ensamble Folk, Geraldine Turres, entregó mayores detalles sobre esta nueva producción musical. “Representa la consolidación de un proceso creativo que se ha ido desarrollando desde hace ya varios años, luego de una etapa en que nuestra agrupación pasó por muchas transformaciones, comenzando por la partida de dos integrantes fundamentales del Ensamble Folk, Ernesto Calderón y Gianela Machuca, impulsores de este proyecto musical, quienes decidieron traspasar este legado para continuar sus propios caminos en el extranjero”, relató la música.

Agregó que “este acontecimiento marca un momento clave de nuestra historia y, al mismo tiempo, se entrelaza con el lanzamiento de singles que realizamos al terminar la pandemia, donde ya se puede vislumbrar una transición hacia una nueva etapa y la búsqueda de nuevas inspiraciones musicales que nos empezaron a acercar más a nuestras raíces latinoamericanas”.

Cabe destacar que este nuevo álbum está inspirado en los ritmos de distintos países latinoamericanos, como México, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile, presentes en nuestro territorio, que se han instalado en nuestra cultura y son parte de la vida cotidiana. Las temáticas que aborda están relacionadas al paisaje, la naturaleza, el medio ambiente y el territorio, así como también las relaciones humanas, la amistad, familia y comunidad. Además, hay inspiraciones de los viajes a Asia que ha realizado el Ensamble Folk y que se manifiestan en la canción “Nikkei”.

Por su parte, Cris Áneta, percusionista y uno de los encargados de producción y edición del disco, afirmó que “Cartografía Sonora Latinoamericana” significa un nuevo aire en la sonoridad de la agrupación. “Se siente fresco

y auténtico. Estamos demasiado felices con el resultado, me hace sentir agradecido el poder producir este álbum junto con Álvaro. Aprendí mucho y de aquí pa’ arriba”, comentó el músico.

En tanto, Felipe Herrera, saxofonista y flautista del ensamble, sostuvo que “cada proceso de grabación viene acompañado de nerviosismo y entusiasmo. En particular este nuevo álbum viene recargado de muchas emociones, tanto en el proceso compositivo como en los resultados que han sido gratificantes. Como intérprete, me llena de gozo todo aquello que se construyó, composiciones con un mensaje potente, que nos hace reflexionar y gozar de las riquezas musicales de Latinoamérica”.

Finalmente, Adam Bustios, acordeonista del grupo, expresó que lanzar este nuevo álbum representa el cierre de un proceso muy significativo de composición y autodescubrimiento. “Ha sido un viaje lleno de aprendizajes, donde exploramos nuestras ideas más profundas y fortalecimos nuestra identidad musical. Al mismo tiempo, es el inicio de una nueva etapa donde nos enfrentamos a nuevos desafíos con un sonido propio, renovado y fiel a lo que somos como agrupación”, concluyó.

El nuevo álbum recoge sonidos y ritmos de México, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

Hasta una cámara de vigilancia se robaron en una vivienda de El Melón

Ladrón habría estado tratando de entrar a otras casas antes de ingresar al domicilio que finalmente fue vulnerado

La policía está investigando el robo que cometieron uno o más ladrones, quienes ingresaron a una vivienda en el distrito de El Melón y sustrajeron principalmente artículos de pesca deportiva.

En algunas grabaciones hechas por cámaras de seguridad, se captó la imagen de un hombre de apariencia juvenil, que cubría su rostro con un gorro y una mascarilla. Hay evidencia de que esta misma persona habría intentado, en la misma madrugada, entrar a otros hogares de la misma zona residencial. Finalmente, él consiguió abrir los accesos de una de las casas que estaba sin sus moradores en ese momento.

E l o los ladrones lograron encontrar y llevarse ocho cañas de pescar, cuatro para peces de ríos o lagos y el mismo número destinado a pesca desde la orilla del mar; además de una batidora de pedestal; una bicicleta; una malla de cebollas y hasta una de las cámaras de vigilancia que resguardaba el hogar. Aunque aún no se ha podido encontrar alguna de las especies robadas, las indagaciones policiales se mantienen en curso, con énfasis en los receptores de los objetos robados, que podrían comprar estos elementos o en algunos casos, intercambiarlos por drogas.

Entre los artículos robados, se encuentra una bicicleta, una batidora de pedestal e incluso, una malla de cebollas.

Quintero tendrá función única de la película “Denominación de origen”

El director Tomás Alzamora estará presente en un conversatorio para hablar con el público sobre la película

E ste viernes 27 de junio se proyectará “Denominación de origen”, película que ha sido todo un fenómeno por llevar a la pantalla grande la batalla por la longaniza entre San Carlos y Chillán. La actividad se enmarca en el cierre del ciclo de cine chileno que se estuvo desarrollando durante junio en Quintero.

La cita es para este viernes a las 18:00 horas en en el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile #210, Quintero. La entrada es liberada y el ingreso es por orden de llegada.

Esta actividad la organiza el

Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con la Corporación de Cultura y Turismo de Quintero.

Magdalena Torres, encargada de cultura de la Corporación, comentó: “Cerramos con esta película que ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y su humor. Para nosotros es un tremendo orgullo que podamos contar con esta función acá en nuestro territorio y que nuestra gente pueda disfrutar de este espacio gratuito. Así que, agradecidos una vez más, esperamos que el próximo año podamos seguir trabajando de manera colaborativa, para poder traer a nuestro territorio el cine chileno de calidad, y el impacto positivo que tiene, sobre todo en la población adulto mayor”.

El director Tomás Alzamora estará presente en un conversa-

torio para hablar con el público sobre la película.

D enominación de origen cuenta cómo un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para obtener la codiciada denominación de origen a la “Mejor longaniza de Chile”, antes que la consiga Chillán. Los valientes y carismáticos vecinos organizan un potente movimiento social que con humor, amistad y un toque de picardía, les devolverá a San Carlos la dignidad y el respeto que merecen.

La iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quintero y la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.

La película nacional, que ha tenido éxito a lo largo del país, llegará hasta la comuna costera para mostrar la disputa por el origen de la longaniza.

Dentro del operativo se contempla que a cada mascota sometida al proceso, se le instale además, un microchip.

En La Ligua harán 1.500 esterilizaciones gratuitas para perros y gatos

La Municipalidad liguana se adjudicó un fondo de 43 millones de pesos desde la Subdere

Una excelente noticia recibieron esta semana los amantes de los animales en La Ligua luego que el municipio se adjudicara el “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida” de la Subdere, lo que permitirá realizar 1.500 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos, todas con la instalación de microchip incluida. La iniciativa contempla una inversión de $43 millones. El alcalde Patricio Pallares Valenzuela celebró la adjudicación y agradeció el trabajo de los funcionarios municipales. “Muy buenas noticias para nuestra comuna, especialmente para el mundo animalista. Vamos

a estar trabajando con organizaciones y agrupaciones de La Ligua. Estamos muy contentos con esta noticia que nos llega en un muy buen momento”, señaló.

Por su parte, la veterinaria municipal Marcela Silva Espinoza explicó que el programa permitirá llegar a sectores más apartados y a familias vulnerables: “Es una maravillosa noticia. Vamos a poder llevar este servicio a distintos lugares de la comuna”, destacó.

La Municipalidad de La Ligua informará a través de sus canales oficiales las fechas, lugares y requisitos para participar en estos operativos gratuitos.

La Calera rinde homenaje a sus personajes históricos en los accesos de la comuna

La intervención denominada

“Caleranos” estuvo a cargo del destacado artista local Jonathan “Seco” Sánchez

Desde el martes 24 de junio, la ciudad recibe a sus visitantes y residentes con una imagen renovada en dos de los principales accesos a la comuna: uno de ellos es en el enlace de calle Lautaro y el otro es en el ingreso norte por Artificio en la Avenida Manuel Rodríguez.

E sta intervención artística se denomina “Caleranos” y fue realizada por el destacado artista local Jonathan “Seco” Sánchez. Él desarrolló una galería de colores para dar la bienvenida a La Calera con sus letras volumétricas, además de registrar los rostros de personas que han sido un importante aporte en el desarrollo de ciudad.

La ceremonia de inauguración de las obras tuvo varios momentos emotivos. El alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, señaló: “Estamos junto a nuestro artista calerano ‘Seco’ Sánchez junto a la comunidad de Artificio y La Calera, donde se ha plasmado la cultura y la memoria de la ciudad. Esto es arte, es valorar a los artistas locales y sobre todo subir el nivel a nuestra querida comuna, con este trabajo tan maravilloso que representa el trabajo de caleranos y caleranas y que quedó plasmado en estas hermosas obras de arte”.

ROSTROS QUE

HACEN HISTORIA

Tanto en los accesos de La

En la obra quedaron plasmados los rostros de figuras emblemáticas de la historia calerana.

El alcalde, Johnny Piraíno, acuñó que con este trabajo se ha “plasmado la cultura y la memoria de la ciudad”.

Calera como Artificio, se pueden observar los rostros de personas que a través su trabajo y carisma han dejado una huella importante en la historia de la ciudad. En el caso del ingreso a La Calera por el enlace Lautaro, se puede observar al querido padre Pedro Aguiar, al histórico fotógrafo Waldo Lillo, a la dirigente Ana Ortega y a Eduardo Gonzá-

lez, más conocido como “Lalito”, quien fue un personaje icónico de la población Aconcagua Sur. “Seco” Sánchez, artista calerano con una amplia y destacada trayectoria a nivel nacional e internacional comentó: “Estoy tremendamente orgulloso de poder haber realizado esta obra que se hizo con mucho cariño para todos los vecinos de La Calera”.

Más de 500 personas se reunirán en Quilpué para Fiesta Fitness White

El evento consiste en una clase de zumba, gratuita y abierta para todos, cuyo único requisito es asistir vestido de blanco

Con la llegada de las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Quilpué invita a toda la comunidad a participar del evento que se llevará a cabo este viernes 27 de junio, a las 19:00 hrs en el Gimnasio Municipal Thompson N°871.

El único requisito indispensable es llegar completamente vestido de blanco y con muchas ganas de disfrutar. No es necesaria la inscripción previa, los interesados deben acercarse directamente al recinto para vivir la experiencia fitness.

R ecordemos que la zumba es un ejercicio aeróbico de bajo impacto que mejora

significativamente la circulación, eleva el estado de ánimo, desarrolla la coordinación corporal y fortalece el sistema cardiovascular; todo, mientras se disfruta bailando.

Con esta iniciativa junto a múltiples talleres de arte, cultura y deporte, la Municipalidad de Quilpué da inicio al periodo de las tradicionales vacaciones de invierno para los escolares.

Desde la Municipalidad quilpueína invitan a revisar sus redes sociales para estar al tanto de mayor información.

CORFO abrió cuatro llamados del programa viraliza

Se apoyarán entidades que fortalezcan la educación financiera para startups, transformen emprendedores en mentores, impulsen la articulación de actores en ecosistemas regionales, y fomenten soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática

Para mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora a lo largo del país, Corfo anunció cuatro llamados en una nueva convocatoria del Programa Viraliza Formación, que ofrece financiamiento a entidades que diseñen e implementen iniciativas formativas teóricas/prácticas -como talleres, workshops, entre otrasque traspasen conocimientos, habilidades, a emprendedoras y emprendedores.

Los cuatro focos de esta convocatoria del Programa Viraliza Formación son: “Finanzas para Startups”, que ayude a potenciar el conocimiento financiero de emprendedores/as; “Emprendimiento a Mentoría”, para transformar emprendedores/as en mentores de alto impacto; “Desarrollo Ecosistemas Regiona-

les”, que impulse la articulación de distintos actores para enfrentar desafíos locales; y “Crisis Climática”, para apoyar la generación de emprendimientos que contribuyan a la resiliencia al cambio climático.

“Nuestro objetivo con estos llamados es apoyar a actores y emprendedores/as a desarrollar capacidades y habilidades que consideramos estratégicas para potenciar el ecosistema de emprendimiento dinámico en el país. Uno de nuestros focos es desarrollar los ecosistemas locales de acuerdo con las necesidades específicas de cada región, así como también fomentar la incorporación de conocimientos financieros en los emprendimientos para ayudarlos a escalar sus negocios, todo esto con una mirada basada en la susten-

tabilidad”, destacó la subgerenta de Ecosistemas de Corfo, María Patricia Cruz.

El Programa Viraliza Formación incluye un cofinanciamiento de Corfo de hasta $30.000.000 por iniciativa seleccionada y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, con al menos dos años de antigüedad y cuyos proyectos se ejecuten en las regiones que establecen cada uno de los cuatro llamados abiertos.

Las entidades interesadas en

Continúa en página siguiente
Patricia Cruz, subgerente de Ecosistemas de Emprendimiento. El objetivo de
tos llamados de Corfo es potenciar los emprendimientos innovadores.

esta convocatoria tienen plazo para postular hasta el 28 de julio, a las 16.00 horas, a través del sitio web de Corfo. Para más información, el equipo de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo realizará un webinar informativo este martes 01 de julio, desde las 11:00 horas, vía Zoom. Inscripciones aquí.

DESGLOSE POR LLAMADO

En el caso de la convocatoria del Viraliza Formación- Finanzas para Startups, Corfo apoyará a organizaciones que ejecuten un programa de formación presencial que desarrolle el conocimiento financiero de emprendedores y emprendedoras a lo largo del país. Territorialidad del llamado: Todas las regiones. E n tanto, el llamado de Viraliza Formación-Emprendimiento a Mentoría está dirigido a entidades que diseñen e implementen programas de

formación para convertir a emprendedores/as con experiencia en mentores certificados, capaces de guiar a nuevas generaciones de emprendimientos. Territorialidad del llamado: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes. Mientras que para la convocatoria de Viraliza Formación-Desarrollo Ecosistemas Regionales, Corfo invita a postular iniciativas que fomenten la articulación de distintos actores de ecosistemas locales de emprendimiento para resolver desafíos específicos definidos por las regiones que incluye este llamado: Valparaíso y Ñuble, para facilitar el acceso a financiamiento de emprendedores/as; Los Lagos, con foco en integrar industrias rurales al ecosistema; y Atacama: para articular actores provinciales que mejoren las capacidades

de su entorno emprendedor. Finalmente, con el llamado Viraliza Formación- Crisis Climática, que cuenta con financiamiento del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo, se apoyarán entidades colaboradoras que implementen iniciativas de formación que entreguen a emprendimientos distintas herramientas y conocimientos que les permitan integrar la sostenibilidad en sus proyectos y enfrentar así la crisis climática. La territorialidad de Viraliza Formación- Crisis Climática contempla las regiones de: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes.

Para más información de esta convocatoria, visitar Corfo.cl

Viene de la anterior

Los campamentos siguen al alza: aumentaron

en más de

seis

mil familias entre 2023 y 2025

Actualmente, en Chile hay 120.584 familias viviendo un campamento, según el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de TECHO-Chile. El estudio reveló la existencia de 1.428 asentamientos de este tipo a lo largo del país, alcanzando la cifra más alta desde 1996. Esto representa un aumento del 10,6% respecto a la última medición y equivale a la incorporación de al menos 6.000 nuevas familias a estos lugares entre 2023 y 2025.

“La falta de herramientas y alternativas reales para salir de su condición mantiene a miles de familias estancadas en campamentos. El alto costo de los arriendos, los bajos ingresos y la necesidad de independencia son los principales factores que perpetúan esta tendencia, extendiendo los tiempos de

Los campamentos son el único componente del déficit habitacional que no disminuyó, lo cual evidencia una precariedad habitacional que no se ha podido reducir en los últimos cinco años pese a diversas políticas públicas y el trabajo de organizaciones y el mundo privado.

espera por una solución definitiva a más de una década”, explicó Gonzalo Rodríguez, director ejecutivo de TECHO-Chile.

La crisis habitacional es alarmante: un 35% de las familias que viven en campamentos lleva más de 14 años esperando una solución definitiva, de acuerdo con la medición.

Al analizar la evolución del déficit habitacional en las últimas tres décadas, el estudio muestra que, a partir de 2020, todos los componentes del dé -

ficit se han reducido o estabilizado, excepto el número de hogares en campamentos, que sigue aumentando de manera sostenida desde 2011.

Además, entre 2023 y 2025 se cerraron 346 campamentos; sin embargo, menos de un 30% de esos cierres corresponde a soluciones habitacionales definitivas. El resto se debe a desalojos, traslados, migraciones entre campamentos u otras

El 2024, el ministro de vivienda y urbanismo, Carlos Montes, proyectó la erradicación de 369 campamentos, de los cuales la mayoría se concentraba en la región de Valparaíso.

estrategias de las familias para encontrar alternativas.

“Aunque Chile ha hecho esfuerzos para disminuir el déficit habitacional en la última década, estos no están logrando impactar en la superación de

los campamentos. La mayoría de estas familias sigue sin ser sujeto de política pública. Los campamentos representan hoy el 17% del déficit habitacional, por lo que no podremos enfrentar la crisis de vivienda sin abordarlos”, agregó Rodríguez.

ORGANIZACIÓN

COMUNITARIA: UN CAPITAL SOCIAL CLAVE

La organización comunitaria dentro de los campamentos ha sido fundamental para avanzar hacia soluciones de vivienda. Según el catastro, el 78% de los asentamientos cuenta con una directiva y el 69,1% tiene un comité de vivienda formalmente constituido, facilitando el acceso a mecanismos estatales como subsidios o mejoras de entorno. Asimismo, el 91% posee personalidad jurídica.

Entre las comunidades migrantes, el 80,4% tiene un comité y el 60,7% está trabajando activamente para alcanzar una solución definitiva.

“Pese al fortalecimiento de la organización comunitaria en los

campamentos, solo el 4% de los asentamientos cuenta hoy con un proyecto habitacional colectivo en ejecución. Esto demuestra que, si bien la organización interna es crucial, no basta sin políticas públicas que traduzcan este capital social en resultados tangibles”, señaló Javiera Moncada, directora del centro de estudios de TECHO-Chile.

HABITABILIDAD PRIMARIA - NO

PERMANENTE Y DESALOJOS

A pesar de ciertos avances, la precariedad sigue presente: en los campamentos donde las viviendas se han consolidado, el 60,9% aún carece de conexiones regulares a servicios básicos como agua potable o electricidad. En contraste, cerca del 40% de los asentamientos donde predominan viviendas más frágiles cuenta al menos con conexión a fosa séptica, una mejora respecto a sistemas más precarios como letrinas o cajones

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente

sanitarios. Por lo cual se infiere que las personas no están estableciéndose de forma definitiva, sino que están priorizando, o invertir en su casa o en conectar servicios.

Por otro lado, el catastro muestra que 447 campamentos están actualmente bajo amenaza de desalojo, y uno de cada tres ha recibido avisos formales o informales de expulsión, lo que afectaría a más de 43.000 familias. Entre 2022 y 2023, 1.710 familias fueron desalojadas, en la mayoría de los casos sin que existiera una alternativa habitacional adecuada.

ORIENTACIONES A LA POLÍTICA PÚBLICA

1. Ajustar los programas de arriendo: en la actualidad, el arriendo no es una solución habitacional viable para la mayoría de las familias en campamentos, debido a los bajos montos entregados por los programas estatales en relación con los altos precios del mercado, se popone ajustar los programas de arriendo a las necesidades económicas de este grupo de la población.

2. Diversificar las soluciones, esto significa, por ejemplo, crear viviendas variadas -de diferente tamaño, funcionalidad y costo-, así como promover soluciones habitacionales transitorias: el crecimiento de la población migrante, el aumento sostenido de los hogares unipersonales, el envejecimiento de la población, entre otros aspectos, dan cuenta de que es crucial diversificar la oferta habitacional en función de las necesidades de cada grupo.

3. Dar continuidad al Plan de Emergencia Habitacional con

una respuesta proporcional a la proporción de los campamentos al interior del déficit habitacional: el próximo Gobierno debería continuar con el Plan de Emergencia Habitacional, pero solo podemos hacer frente a esta crisis si incorporamos programas de apoyo a los campamentos de manera más decidida. Si un 17% del déficit habitacional está compuesto por familias de campamentos, al menos se debería considerar esta proporción al momento de diseñar posibles soluciones.

4. Repensar el programa de Asentamientos Precarios: el programa Asentamientos Precarios, enfocado en campamentos, fue diseñado inicialmente para transferir recursos a las municipalidades. Sin embargo, ante la magnitud del problema, se incorporó la participación de privados. A raíz del Caso Convenios, esta segunda modalidad fue suspendida, lo que ha provocado la paralización y ralentización de acciones clave, como diagnósticos y obras de mejoramiento, fundamentales para el desarrollo de proyectos

habitacionales dirigidos a familias que forman parte del déficit habitacional. La baja ejecución presupuestaria registrada en 2023 evidencia la necesidad de repensar este programa, que además ha enfrentado sucesivas disminuciones en su presupuesto, a pesar del aumento general en los recursos asignados al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

5. Se deben identificar zonas que incentiven la construcción de vivienda de interés social durante el diseño de los Planes Reguladores Comunales, que son los que planifican nuestras ciudades: para enfrentar la crisis habitacional, es necesario cambiar el enfoque reactivo de la planificación urbana a uno proactivo que anticipe las necesidades futuras de vivienda, especialmente atendiendo a grupos vulnerables. Asimismo, es necesario repensar cómo se puede utilizar de manera más eficiente el suelo urbano ya disponible, promoviendo zonas de resguardo e invertir en proyectos de regeneración urbana y recuperación de espacios vacíos.

Viene de página anterior

Meteorito o empresa de áridos

Jueves 26 de junio de 2025

Lunes 23 de junio de 2025

ENCUENTRO CON LA FÉ CATÓLICA

“Pedí un respeto irrestricto al adversario político”, Fernando Chomali, arzobispo de Santiago.

“Los animé a que prevalezca el respeto a las ideas de los demás, al diálogo y que terminemos con este espíritu de crispación que tenemos en este momento que hace mucho daño a la sociedad. Les hago ver que todo acto, gesto, palabra, silencio es ampliamente difundido, por lo tanto, genera gran impacto en las personas sobre todo en los más jóvenes, es decir, podemos pensar muy distinto en muchas cosas, pero lo que no se toca es la dignidad del ser humano que merece siempre un respeto irrestricto. Les pedí un respeto irrestricto al adversario político, podemos pensar muy distinto en muchos temas, pero lo que no podemos hacer es no tratarnos conforme a la dignidad que tenemos como seres humanos. También los animé a que estas elecciones sean una magistral clase de humanidad y de civilidad. Les hice ver la importancia de tener todos un proyecto común y creo que la superación de la pobreza es un proyecto que nos debe unir absolutamente a todos”, Fernando Chomali, cardenal y arzobispo de Santiago, en la carta abierta que entregó a los candidatos presidenciales de los diferentes sectores políticos, que asistieron al encuentro con la autoridad católica, durante la jornada de hoy.

DEMOCRACIA DE TODOS

“Tu voz importa y tu voto también”, Michelle Bachelet, expresidenta de la República.

“Quiero invitar a todos a participar de las primarias del 29 de junio, porque cuando elegimos construimos democracia y cuando participamos, fortalecemos nuestros barrios, nuestras comunas y nuestro país. Estas primarias son una oportunidad para decidir quién nos representará, porque no da lo mismo quién gobierna, ni cómo se hace política, por eso tu voz importa y tu voto también. Este 29 de junio, participa, vota, la democracia la hacemos entre todos”, Michelle Bachelet, expresidenta de la Republica en dos periodos, en un video comunicado publicado en redes sociales por su fundación “Horizonte Ciudadano”, a propósito de lo que será el nuevo proceso eleccionario de corte presidencial a fin del presente mes, donde se definirá al candidato que tomará la representación

BEBÉ PRESIDENCIAL

“Le agradezco la preocupación a toda la gente”, Gabriel Boric, presidente de la República.

“Realmente conmovedor, profunda admiración a la Paula (su pareja) por este proceso, que nunca había visto tan de cerca. Ella está bien, sanita, nació tarde en la noche, estamos muy contentos y agradecidos de la salud pública, del Hospital de la Universidad de Chile, de todos los profesionales de la salud. Y le agradezco por la preocupación y atención a toda la gente que nos ha mandado cariños o que nos ha tejido alguna cosita. Ahora cuando hable como presidente, también hablaré como padre. Lo dije hace un tiempo, quiero ser un papá presente, no traspasarle mis cargas, que sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleve la contra cuando tenga que hacerlo, que no se quede callada, que viva en un país con más igualdad, que tenga derecho a ser feliz y que nosotros estemos para apoyarla, pero también saber soltar. Mi admiración a Paula, y a través de ella todas las mujeres de Chile y el mundo, porque sin ellas no somos nada. (Ella) está bien, está contenta”, Gabriel Boric, presidente de la República, a raíz del nacimiento de su primera hija, Violeta, junto a la basquetbolista Paula Carrasco, durante la madrugada de este jueves en el Hospital Clínico de la Universidad

Esta

es la edición 5.000 de “El Observador”

a

tres meses de que cumplamos 55 años

El tiempo pasa veloz y esta embarcación llamada “El Observador” ha ido navegando a lo largo de las décadas y enfrentando distintos desafíos según las épocas.

Al comienzo fue la edición papel, impresa por primera vez un sábado 26 de septiembre de 1970, llevando noticias de una amplia zona y desplegando un periodismo local que generó impacto. El diario impreso en papel nunca ha dejado de circular, siempre ha tenido una gran acogida y ha impulsado con energía el desarrollo de nuestras comunas.

Después vinieron las radios “Quillota” y Observador”, para seguir desarrollando un modelo periodístico basado en el contacto con las personas, donde junto con escuchar su voz, pudiéramos

hacer que sus palabras se escuchen ante la comunidad. Nuestras radios trasmiten 24 horas todos los días del año.

Con los cambios tecnológicos, instalamos nuestro sitio web de noticias, que es un medio moderno y conectado las 24 horas del día, todos los días. Ya sea en el celular o en la pantalla del computador, estamos presentes con un importante flujo de noticias locales, esas que a todos nosotros nos interesan.

Y a hora, nuestro diario electrónico, que de lunes a jueves, en forma vespertina, entrega un cúmulo de informaciones y opiniones que dejan actualizados a nuestros miles de lectores. El diario electrónico se envía vía wasap y vía correo electrónico,

teniendo una amplia cobertura en la región.

Haber llegado a la edición 5.000 no es un record, es una responsabilidad compartida con nuestros equipos profesionales y con nuestros lectores y avisadores.

A todos queremos darles las gracias, renovar nuestro compromiso de seguir sirviendo informativamente con la verdad y con total independencia.

5.000 ediciones de El Observador es también la confiabilidad en una marca que por más de medio siglo les ha garantizado a sus lectores confianza y en la cual podrán seguir confiando por muchos años más.

Muchas gracias y sigamos juntos.

Investigación por desaparición de Anahí ahora será denunciansecreta: intento de extorsión

Roberto Silva Bijit

Bárbara Yáñez

Directora ejecutiva del estudio de abogados Ruiz Salazar.

Los principales obstáculos que enfrentará el proyecto de Ley de Aborto

El proyecto de Ley de aborto ingresado por el Gobierno en el Congreso abre el debate sobre cómo esta ley se va a desenvolver junto con la que ya existe de tres causales. Cabe señalar que el año pasado, las dificultades en la implementación de las tres causales impidieron que el Gobierno pudiera modificar el actual reglamento, y así presentar el proyecto en esa oportunidad cómo se había prometido. Uno de los efectos legales que tendrá este proyecto será la inclusión como causal adicional de despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, que incluye además el garantizar un acceso oportuno a la prestación de salud y también de información a quien tome aquella decisión. Aquellas mujeres que se encuentren con menos de 14 semanas de gestación podrán voluntariamente acceder a un procedimiento abortivo de forma segura en un centro de salud, contando además con toda la información disponible para reafirmar la decisión tomada.

Por otro lado, este proyecto también podría traer consigo algunos obstáculos para su aplicación si se convierte en ley. Uno de ellos es la objeción de conciencia, ya que la iniciativa mantiene las normas de protección hacia ésta, por lo que, en sistemas de salud privados, la aplicación de este proceso podría ser rechazado. Si bien el proyecto por un lado intenta garantizar un acceso rápido, informado y

seguro a un aborto a través de los sistemas de salud, los sistemas de salud privados principalmente podrían negarse a realizar ese tipo de procedimientos alegando objeción de conciencia, lo que finalmente dejaría sin acceso a la prestación a muchas mujeres quienes continuarán optando por procedimientos informales e inseguros.

E n este punto, será fundamental el rol de los organismos estatales no solo en lo relativo a generar las condiciones necesarias para la aplicación práctica de esta ley, es decir, que los servicios de salud realmente cuenten con la prestación de aborto, que existan los mecanismos de información y acompañamiento a las mujeres, etcétera, sino que también exista una cobertura suficiente que no limite de aquel derecho a ninguna mujer por no existir una institución en su localidad que realice la prestación a causa de objeción de conciencia.

Otro de los cuestionamientos que se han esbozado hacia esta iniciativa es la falta de constitucionalidad. Si bien la Constitución establece la protección de la vida del que está por nacer, también garantiza otros derechos a las personas como la integridad física y psíquica, al acceso libre e igualitario a la salud, y la libertad personal. Son otros derechos que se ven justamente afectados ante la falta de regulación o despenalización de un aborto, precisamente negando la posibi-

lidad de acceder a un aborto seguro a aquellas mujeres que requieran uno, obligando a quienes tienen la intención de hacerlo a buscar mecanismos informales.

Previo a la ley que permite el aborto en tres causales, Chile era uno de los pocos países donde las normas referidas al aborto eran muy restrictivas en comparación con otros países. Esto evidentemente nos deja muy lejos en la protección de otros tipos de derechos como son la autonomía reproductiva y la autodeterminación de las mujeres. Por tanto, este proyecto presentado por el gobierno se parece un poco más a las realidades existentes en países como España o Alemania en el cual se permite el aborto durante las primeras semanas del embarazo (no más de 14) y que la madre haya tenido un acompañamiento profesional y de información respecto de la decisión a tomar.

Por otro lado, la no existencia de una causal de despenalización de aborto adicional a las 3 existentes (que son en caso de violación, inviabilidad fetal y peligro para la madre) constituye, según lo ha expresado incluso la Corte interamericana de los Derechos Humanos, una forma de violencia institucional y de género hacia las mujeres. Lo que se busca, adicionalmente, es que se evite que las mujeres busquen mecanismos informales que pueden afectar su salud y poner en riesgo su vida.

CRÍTICA A DIPUTADA CARIOLA

“La diputada Cariola pasó de joven promesa a rostro del abuso. Revolcó en el barro la ética parlamentaria si se compró un auto de alta gama en medio del estallido social, si debe pagar favores a poderosos, si se opone a que abran sus cuentas bancarias, si ha usado su influencia para oscuros fines y hasta usado su guagua como escudo humano. Cariola no está lejos de la descripción que ella misma hizo de Boric”

Pamela Jiles, diputada PH. (La Segunda, 19 de junio 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Descarbonización anticipada

El anuncio que busca acelerar la salida de las centrales termoeléctricas a carbón ganó calurosos aplausos en la Cuenta Pública. Sin embargo, la clausura anticipada exige un reemplazo tangible mediante infraestructuras y gestiones que hoy no tienen un horizonte concreto de desarrollo.

H ay caminos más lúcidos y menos imprudentes para elevar el porcentaje de energías renovables. Urge establecer señales de precios eficientes, incentivando consumos en los horarios en que la energía renovable abunda, y avanzar en un desarrollo de red apropiado. También es esencial erradicar las distorsiones provocadas por subsidios cruzados y au -

“Soy sobreviviente de una dictadura”

Lautaro Carmona

Presidente del Partido Comunista

“Cuba no es una dictadura, en Venezuela...yo no sé quién determina qué es una dictadura, yo conocí la dictadura, yo soy sobreviviente de una dictadura, entonces yo veo que (Henrique) Capriles es diputado hoy día (en Venezuela), y que también hay una bancada de derecha en la Cámara en el Congreso de Cuba”.

(T13, 26 de junio 2025)

tocontenidos empleando subvención fiscal directa, y disponer medidas pro-crecimiento que aumenten el consumo energético. Sin embargo, hubo una omisión que no es descuido sino dogma: la ausencia obstinada y caprichosa de medidas que impulsen la productividad, inversión y crecimiento. Tal desdén no proviene del cálculo técnico, sino de una desconfianza doctrinaria que confunde el progreso común con el privilegio de unos pocos. Sin un crecimiento robusto y sostenido, el horizonte de una transición energética segura y justa se desvanece. Proclamar triunfos sin un plan no es visión: es arrogancia disfrazada de épica y oficio ausente bajo la túnica de la oratoria.

Luigi Sciaccaluga

Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

“La presidenta es quien lleva las relaciones internacionales”

Jeannette Jara

Candidata presidencial del Partido Comunista

“Yo tengo mi opinión y tengo claro lo que han dicho los informes internacionales sobre los presos políticos en Cuba. Si soy elegida, la presidenta es quien lleva las relaciones internacionales, en eso he sido bastante clara. Por cierto, uno tiene que escuchar distintos expertos, opiniones, pero quien conduce las relaciones políticas del país en materia internacional es la jefa de Estado”

(Emol, 26 de junio 2025)

Los ex Unión La Calera que han hecho noticia en el Mundial de Clubes de la FIFA

Martín Anselmi, DT del Porto de Portugal, y Juan Pablo Freytes, titular del Fluminense, son dos ex cementeros, que dejaron diferentes recuerdos en sus pasos por los rojos

El Mundial de Clubes de la FIFA, que se está desarrollando en Estados Unidos, ha ido acaparando la atención e interés a medida que se han ido disputando los partidos.

En esta competencia participan importantes equipos de todo el mundo como el PSG, último campeón de la Champions League, el Inter de Milán, Real Madrid y Juventus, o los mejores de Sudamérica como Botafogo, Palmeiras, River Plate o Boca Juniors.

E n este torneo, que se encuentra en la etapa de definición de los clasificados a octavos de final, también participaron dos ex Unión La Calera, los que corrieron con diferente fortuna.

EL DT QUE FRACASÓ EN UNIÓN LA CALERA

Uno de ellos es el ex director técnico calerano, el argentino

Martín Anselmi, de no muy gratos recuerdos en su paso por Unión La Calera, y que actualmente es el DT del Porto de Portugal, un equipo importante de Europa.

Fue en 2022 cuando Anselmi llegó a Unión La Calera, cumpliendo una pésima campaña en su debut como entrenador. En 11 fechas ganó solo un partido y en el momento de su salida, los rojos iban penúltimos en zona de descenso.

Desde ese momento, la carrera de Anselmi sorprendió a todos. Fue campeón de Copa Sudamericana el mismo año con Independiente del Valle de Ecuador, ganando también la Recopa. Luego saltó al Cruz Azul de México donde tuvo buenas campañas, lo que le permitió saltar a Europa con una polémica salida, para llegar al Porto.

Sin embargo, los resultados no han acompañado a Martín Anselmi en el Porto. En el Mundial de Clubes quedó eliminado, los hinchas piden su salida e incluso hace unos días los fanáticos esperaron al DT y los jugadores en el aeropuerto.

Desde Europa se señala que el ex técnico calerano no está dispuesto a renunciar y para desvincularlo el Porto debería pagarle cerca de 5 millones de dólares.

UN RECIO EX DEFENSOR CALERANO

El otro ex Unión La Calera es un jugador. El defensa central zurdo Juan Pablo Freytes, el ar-

gentino que actualmente milita en el poderoso Fluminense de Brasil, no solo es titular en el cuadro carioca, sino que marcó un gol en el Mundial de Clubes y clasificó a los octavos de final hace unos días.

Freytes tiene 25 años y en la temporada 2023 llegó a Unión La Calera. En los cementeros tuvo regularidad y jugó casi todo el año como titular. Incluso marcó dos goles en su paso por los rojos. Sin brillar, Juan Pablo Freytes dejó un recuerdo de sacrificio, entrega y potencia por el costado izquierdo.

D espués de Unión La Calera, el futbolista argentino llegó a Alianza Lima de Perú y este año a Fluminense, jugando en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, donde ha sido titular frente al Borussia Dortmund de Alemania, el Ulsan Hyundai –donde marcó el tercer gol en el triunfo 4-2- y el Mamelodi Sundowns.

El ex defensor de Unión La Calera y Fluminense enfrentarán el próximo lunes, nada menos que al Inter de Milán, por los octavos de final del torneo que se disputa en Estados Unidos.

En Unión La Calera, Martín Anselmi fracasó. Solo ganó un partido en 11 fechas de la temporada 2022.
Juan Pablo Freytes en Unión La Calera en 2023. Jugó 24 partidos en el Campeonato e hizo dos goles.

Ex campeón con San Luis fue acusado de agredir a un árbitro

El volante Juan Pablo Miño juega por Brujas de Salamanca y se defiende diciendo que tiene videos para demostrar que nunca agredió

Al volante Juan Pablo Miño se le recuerda con cariño por parte de los hinchas de San Luis. No en vano el volante argentino integró el plantel de los canarios que ascendió el 2009 y que en esa temporada fue campeón del Torneo de Apertura, justamente con un gol anotado por Juan Pablo Miño en el Estadio “Ángel Navarrete Candia” de Limache.

Luego de salir de San Luis el jugador defendió otras camisetas en el fútbol chileno como las de Deportes Iquique, Santiago Wanderers, Unión San Felipe entre otros y en esta temporada se sumó al plantel del Club Brujas de Salamanca, elenco que juega en la Segunda División Profesional.

DURA ACUSACIÓN

Fue justamente en el último partido de los salamanquinos frente a Provincial Osorno en que el ex jugador de San Luis fue expulsado y gravemente acusado en el informe del árbitro de ese encuentro, Bastián Pavez

El árbitro en su informe acusó de agresiones por parte del experimentado futbolista. “Ser culpable de conducta violenta; el jugador se acerca al árbitro de manera agresiva para protestar una decisión arbitral, empujándolo deliberadamente con el pecho. Acto seguido, le propina un cabezazo en el pómulo y, de forma simultánea, le pisa el empeine con los estoperoles, evidenciando una conducta violenta e intencional”,

evidenció en el documento.

MIÑO SE DEFIENDE

A nte la gravedad de las acusaciones, Miño conversó con Primera B Chile para dar su versión de los hechos: “El informe me pareció que está muy alejado a la realidad de lo que pasó al momento de mi expulsión”, comenzó manifestando y luego agregó, “todo comienza por

una jugada que el árbitro debió haber cobrado a favor nuestro y no lo hizo; luego viene el gol de Osorno. En ese momento voy a buscarlo para reclamar por qué no cobró falta antes del gol y ahí quedamos cara a cara, pero jamás tuve la intención de pegarle un cabezazo al rostro. En ningún momento lo insulté”.

Según Miño, la tarjeta roja fue mostrada de manera inmediata y sin que el juez le entregara una explicación: “Además tengo videos que muestran que en ningún momento le pego un cabezazo en la cara al árbitro”, terminó manifestando el volante argentino.

El mediocampista trasandino, que tuvo un paso por San Luis el 2009, acusa que el informe arbitral está lejos de la realidad.

“Zs Racing” es una comunidad de pilotos apasionados que, desde 2023, viene dándole vida a emocionantes competencias de karting de arriendo. Fundada por Esteban Espinoza, y respaldada por un dedicado staff, esta iniciativa sin fines de lucro busca acercar el automovilismo a todos, creando espacios de competencia, amistad y buena vibra sobre ruedas.

Con un formato innovador, producción detallista y una organización que cuida cada aspecto del evento, la comunidad se ha ganado un lugar especial entre los amantes del motorsport. Su

Motores, pasión, adrenalina y comunidad en Peñablanca

sello: competencias hechas por y para pilotos, donde el profesionalismo y el ambiente familiar van de la mano.

El torneo “King of the Street”, que cuenta con 7 fechas durante el año, reune a jóvenes promesas y pilotos con experiencia en un ambiente de respeto, transparencia y emo -

GANADORES DE LA RONDA 2:

Categoría Zs 1: Felipe Lizana

Categoría Zs 2: Arturo Muñoz

Categoría Zs 3: Nikolas Leyton

Categoría Zs 4: Franco Guinchigliani

Bajo condiciones de pista mojada, el domingo 22 de junio se vivió la segunda ronda del del campeonato, “King of the Streets”

ción en cada curva. Sin duda una instancia que motiva a los crecientes apasionados por la velocidad en nuestro país, a participar en una de las varias competencias de karting que existen a nivel regional.

Interesados contactar vía Whatsapp al +56 9 5974 4431.

EL OBSERVADOR Sociales

Más de 35 pilotos, de todas las edades, se reunen cada mes en algun karting de la región para vivir el campeonato “King of the Streets”. Algunos son parte del podio, otros ganan premios especiales, como el fans point.

En cada jornada se realizan entretenidas actividades donde pueden participar pilotos y familiares, tales como carreras a pie y el esperado sorteo con excelentes premios. Todo bajo la entetenida animación de Diego Rubilar.

Viene de página anterior

Doble de Luis Jara sorprendió al jurado de Mi

Nombre Es: así reaccionó el cantante con su imitador

Durante la noche de este miércoles, el artista nacional se llevó una enorme sorpresa en el programa

Todo se originó cuando un participante, llamado Freddy, se la jugó imitando al mismísimo Lucho, quien quedó asombrado con el talento del competidor. El doble se presentó en el estelar de TVN con el icónico hit Ámame, sacando aplausos de los evaluadores. El término de su show, el concursante escuchó los comentarios del jurado.

“Qué grande, simplemente, te amé, ya no sé cuál es cuál”, partió diciendo María Luisa Godoy. Tras esto, el artista contestó: “Contaré una confidencia, yo fui alumno de la academia (de Lucho Jara) hace

mucho tiempo”.

“Aprendí ahí los matices (…) es un honor hacer un tributo a este gran cantante, porque la verdad es que él se lo merece”, añadió. En tanto, la exanimadora del Buenos Días a Todos afirmó: “Freddy, a mí me fascinó”.

“Le sacaste la voz realmente y no es fácil, es muy difícil tener un registro similar a nuestro gran Luis Jara”, manifestó. Posteriormente, Lucho tomó la palabra para analizar el desplante de su doble.

“A mí me emociona, fíjate, a veces no logro entender cuando hay artistas que

dicen que no les gusta que los imiten”, puntualizó.

“A mí me emociona, lo hagan bien o lo hagan mal. Tú tienes una condición vocal excelente”, expresó. Junto a lo anterior, mencionó: “No quiero ser mezquino con el resto de los imitadores, pero es la vez que siento que más se han acercado a lo que yo creo que tengo como estilo”.

Por último, Luis Jara destacó la capacidad del participante de Mi Nombre Es. “Me emocionaste muchísimo porque agradezco cada muestra de cariño, y tú me has dado una muy grande”, cerró.

Myriam Hernández presenta su “Tauro Tour” en siete ciudades del país

La gira comenzará en Calama durante junio, y podría sumar más presentaciones

Tras realizar su primer Estadio Nacional, que también el primer concierto de su tipo de una solista chilena, Myriam Hernández ha seguido con su tour “Tauro”, y ahora tiene siete fechas en regiones.

La ya legendaria intérprete na-

Las fechas son:

cional iniciará este periplo en Calama, durante junio, para luego realizar seis shows durante agosto. Además, se espera que se sumen otros conciertos en el país a la gira.

26 de junio - Estadio Techado Calama - Entradas

8 de agosto - Casa del Deportista Iquique - Entradas

9 de agosto - Estadio Sokol Antofagasta - Entradas

10 de agosto - Coliseo Municipal La Serena - Entradas

15 de agosto - La Tortuga Talcahuano - Entradas

16 de agosto - Gimnasio UFRO Temuco - Entradas

17 de agosto - Arena Puerto Montt - Entradas

Federación de Medios de Comunicación Social

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

12 de junio de 2025

12 de junio de 2025

Astrónomo U. de Chile analizará los millones de datos del

Observatorio Vera Rubin

Situado en lo más alto del Cerro Pachón, en la región de Coquimbo, el Observatorio Vera Rubin -bautizado así por la astrónoma estadounidense pionera en la entrega de pruebas de la existencia de la materia oscura-, reveló este lunes sus primeras imágenes, las que permitirán estudiar, por primera vez en tiempo real, explosiones de supernovas, agujeros negros supermasivos, estrellas variables, asteroides y cometas, entre otros, todo gracias a un sensor con 3.200 megapíxeles, que lo convierte en la cámara digital más grande del mundo.

El desafío ahora, aseguran los especialistas, será analizar cada uno de los datos que entregue este nuevo observatorio, porque, según Francisco Förster, acadé-

El Observatorio Vera Rubin está situado en lo más alto del Cerro Pachón, en la región de Coquimbo, Chile.

El académico del Departamento de Astronomía, Francisco Förster, es el investigador principal de ALeRCE, uno de los siete brokers -el único de Chile-, que analizará diariamente los millones de datos tomados por la, hasta ahora, cámara digital más grande que alguna vez se ha construido en el mundo y los entregará a la comunidad científica internacional.

mico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile e investigador principal de Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos (ALeRCE), “en una noche son del orden de 10 millones de notificaciones que equivale, más o menos, al inbox de 83.000 personas, es imposible que nos pongamos a ver cada una de esas notificaciones”.

“Necesitamos herramientas automáticas que usen procesamiento masivo de datos, inteligencia artificial para poder gestionar ese gran volumen de datos. Entonces, para eso se están construyendo siete brokers, que son agentes intermediarios que se seleccionaron en 2021 después de un concurso. Son tres en Estados Unidos, tres en Europa y ALeRCE en Chile”, detalla Förster.

Dentro de su trabajo en ALeRCE, Förster explica que este corredor “recibe estos 10 millones de alertas todas las noches, las pone en su base de datos, las anota, le agrega información, las clasifica usando inteligencia artificial y distribuye esa información a la comunidad internacional para que

puedan reaccionar en tiempo real a los eventos más interesantes, por ejemplo, explosiones de estrellas, supernovas, agujeros negros supermasivos que están siguiendo un comportamiento tal vez inesperado, estrellas variables que están pulsando, que tal vez están cambiando su forma de pulsar”.

“Detectar esos tipos de cambios en tiempo real va a permitir a los telescopios de seguimiento ir a observarlos, tomar un espectro y básicamente entender de qué se trata”, agrega Förster.

LA REVOLUCIÓN QUE LLEGA JUNTO AL OBSERVATORIO VERA RUBIN

El impacto con la llegada de las primeras imágenes captadas desde el Observatorio Vera Rubin fue automático. Desde Chile, casa de este nuevo instrumento que viene a revolucionar la astronomía, el académico del Departamento de Astronomía, César Fuentes, destaca que “la

Sigue en página siguiente

El Observatorio Vera Rubin tiene la cámara digital más grande que alguna vez se ha construido en el mundo y cada imagen, tiene más de 3.200 millones de pixeles que se toman cada 40 segundos.

tecnología del Vera Rubin gira en torno a la tremenda cantidad de datos que va a tomar cada noche. En cada imagen, tiene más de 3.200 millones de pixeles que se toman cada 40 segundos, con lo cual, cada tres días, uno empieza a armar un video del cielo entero, en el cual uno puede ver cómo va cambiando, noche a noche y pueden aparecer estrellas que explotan en galaxias lejanas, lo que conocemos como supernovas; podemos observar y catalogar a todos los asteroides disponibles a una profundidad nunca antes vista”.

“Todo esto requiere ser procesado durante el día. Una vez que se observa y terminan las observaciones en las mañanas, estos datos tienen que ser calibrados

para poder encontrar aquello que cambia en el cielo y que va emitiendo, apenas se toma la imagen y que es procesada, alertas, avisos, a los astrónomos del mundo, ya sea porque explota una estrella, porque aparece una supernova en alguna galaxia o porque aparece algún objeto transneptuniano en una posición que no estaba hace tres días”, explica Fuentes.

Por su parte, Bernardita Ried, candidata a doctora del programa de Física mención Astrofísica de la Universidad de Stanford y colaboradora del Departamento de Astronomía FCFM de la U. de Chile, agrega que “el observatorio Vera Rubin es una joya de la ingeniería astronómica, esta es capaz de capturar la imagen más detallada y, a la vez, amplia del cosmos hasta ahora. Cada

foto cubre 10 grados cuadrados en el cielo, lo que es equivalente a poner 45 lunas llenas juntas. Si quisieras mostrar una de estas imágenes en tu televisor ultra HD necesitarías, en realidad, no solo uno ni dos, sino que 400 de estos solamente para poder ver una de estas imágenes”.

“Tiene la cámara digital más grande que alguna vez se ha construido en el mundo. En solo cinco segundos es capaz de reposicionarse y mirar a otra parte del cielo, considerando que tiene 3 espejos montados. La información recolectada por este telescopio es analizada y luego liberada para miles de científicos que están en todo el mundo. El observatorio Rubin es una revolución tecnológica y está a la altura del legado de la astrónoma Vera Rubin”, añade Ried.

Viene de página anterior

Especialistas analizan conflicto EE.UU. versus Irán y cómo podría afectar a Chile

Las primeras respuestas de Irán a Estados Unidos están ocurriendo este lunes, luego que el país presidido de Donald Trump bombardeara las bases de Fordo, Natanz e Isfahán en la llamada Operación Martillo de Hierro y que el país de medio oriente respondiera atacando bases estadounidenses en Qatar.

El analista internacional y académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, asegura que “no creo que sea inminente una tercera guerra mundial, creo que es una exageración de los medios, creo que miramos las cosas con espejo retrovisor, pero sí creo que el hecho ocurrido el día sábado, o el punto de inflexión

Sigue en página siguiente

Los académicos Gilberto Aranda, del Instituto de Estudios Internacionales, y Jorge Berríos, de la Facultad de Economía y Negocios, advierten que un eventual bloqueo del estrecho de Ormuz por parte de Irán -por donde transita cerca del 30% del petróleo mundial- podría tener consecuencias económicas para Chile, especialmente por el alza del crudo y de otros insumos clave.

EE.UU. anunció el fin de semana el bombardeo a las bases de Fordo, Natanz e Isfahán en Irán en la llamada Operación Martillo de Hierro.

Gilberto Aranda asegura que “no creo que se imite una tercera guerra mundial”, pero que “implica la posibilidad de un conflicto armado prolongado y escalada regional, es decir, pueden sumarse otros actores”.

que significó el involucramiento directo de Estados Unidos, que en realidad ya estaba coordinado hace rato, implica la posibilidad de un conflicto armado prolongado y escalada regional, es decir, pueden sumarse otros actores”.

“Se ha abierto una caja de Pandora, hay muchas opciones, la misma respuesta iraní va a ir por más de un carril y claro, desde esa perspectiva, creo que lo que dijo el parlamento iraní respecto a bloquear el estrecho de Ormuz es una medida que implica consecuencias económicas de primer nivel para el mundo, para Chile, no solamente respecto al alza del petróleo y sus derivados sino que todos los insumos que, a partir de ese transporte, comparecen, es decir, hasta el precio al pan”, señala Aranda.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE UNA ESCALADA EN EL CONFLICTO

El director académico del Diplomado en Finanzas de Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, explica que “se prevé un alza inminente del precio del petróleo, pero hasta ahora los mercados están bastante estables y se mantiene el precio del petróleo Brent cercano a los 75,73. Hasta ahora los mercados se mantienen bastante estables en términos del petróleo con volatilidad bastante estable”.

Sin embargo, asegura el especialista, “lo que podría complicar el precio internacional es si bloquean el estrecho de Ormuz, si

eso pasa, lógicamente podríamos tener un conflicto porque más de, entre el 25 y el 30% del crudo, pasa por esa zona. Entonces, ahí sería bastante complicado a nivel mundial. Aunque yo creo que Estados Unidos no va a permitir y va a poner su flota inmediatamente en la zona”.

“A nivel de Chile, nosotros más traemos (petróleo) desde Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Ecuador sí está indexado al Medio Oriente, por lo tanto, sí podríamos tener problemas, pero el efecto estaría dentro del 30 y el 40% del petróleo que traemos de afuera, no más allá de eso, independiente que si hay un alza del petróleo a nivel in-

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente

Jorge Berríos explica que “se prevé un alza inminente del precio del petróleo, pero hasta ahora los mercados están bastante estables”.

ternacional, igual nos pega de a dónde venga el petróleo”, indica Berríos.

El académico de FEN agrega que “está todavía muy inminente y va a depender mucho de qué pasa con la apertura o el cierre del estrecho de Ormuz. Si hay un alza sostenida o hay un incremento fuerte, va a depender de la escalada que siga el conflicto y sobre todo qué pasa con el tránsito del petróleo en el estrecho de Ormuz, ahí está la clave de esto”.

Viene de página anterior

Intercambios de Idiomas PUCV:

Jóvenes con alta capacidad se proyectan

al mundo desde la

diversidad

lingüística

Potenciar a jóvenes con alta capacidad intelectual para que se proyecten más allá de las fronteras nacionales, fortaleciendo sus vínculos con la comunidad global, fue el objetivo de la jornada de Intercambio de Idiomas PUCV, actividad organizada por el Centro de Español (CELE) de la Dirección General de Asuntos Internacionales (DGAI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La iniciativa permitió que alumnos del programa Núcleo de Estudiantes con Alta Capacidad (NEAC), junto a jóvenes de otros países que realizan cursos en la casa de estudio, interactuaran reforzando el intercambio de idiomas basado en la oralidad en contextos sociales y profesionales.

Estudiantes del programa NEAC de la casa de estudio participaron en una enriquecedora jornada de intercambio con jóvenes de otros países, con el fin de promover el aprendizaje de idiomas a través de la conversación y el vínculo intercultural.

Sigue en página siguiente

Valeria Paz Fuentes, coordinadora de NEAC, destacó que el espacio surgió por solicitud de

las y los estudiantes del programa de la Dirección de Inclusión, que han trabajado de manera colaborativa con la Dirección General de Asuntos Internacio -

nales de la Universidad.

“Lo valioso de esta experiencia no solo reside en responder a una necesidad planteada por las y los jóvenes o en fomentar el aprendizaje de una segunda lengua, sino también en brindar la oportunidad de conocer otras realidades y formas de ver el mundo, a través del relato de sus compañeros y compañeras de intercambio”, sostuvo Paz.

“Además, algunos estudiantes han comenzado a motivarse con la idea de realizar intercambios en el extranjero, ganando confianza al darse cuenta de que cuentan con las competencias lingüísticas necesarias para hacerlo”, añadió la coordinadora.

Sigue en página siguiente
Viene de página anterior

EL OBSERVADOR

Viene de página anterior ESTUDIANTES

Simón Moreno, alumno de la carrera de Derecho es parte del programa y sostuvo que este espacio “ha sido una muy buena instancia porque podemos aprender a hablar otros idiomas, conversar y en general aprender con gente de otros países, y conocerlos mejor”.

“Es una oportunidad para aprender idiomas y hacer amigos. Podemos profundizar en nuestros intereses, y abor-

dar los temas que tenemos en común”, añadió al respecto Alexis, quien viene desde Chicago, Estados Unidos.

ALTAS CAPACIDADES

Este programa, creado en 2024, es pionero a nivel nacional, y forma parte del compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el desarrollo del talento.

De esta forma, a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y su Dirección de

Inclusión, se busca potenciar el desarrollo del capital humano avanzado, fomentando la formación de futuras y futuros líderes, en sintonía con nuestro territorio, promoviendo la innovación y el compromiso social desde una perspectiva académica, la transformación y con proyección nacional e internacional.

Lanzamiento oficial del 2do Festival

Lollipop: la gran fiesta familiar que transformará Valparaíso en vacaciones de invierno

El pasado martes 17, fue el lanzamiento oficial del 2do Festival Lollipop, el que contó con la participación de autoridades locales y regionales, quienes se reunieron en la Plaza Aníbal Pinto para compartir chocolate caliente y café con los transeúntes de la ciudad porteña. Entre los asistentes estuvieron la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; la directora regional de SERNATUR Valparaíso, Carolina Carrasco; y el Mayor Javier Oportus, Comisario de la 2da Comisaría Central de Valparaíso.

El 2do Festival Lollipop se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio, en el Terminal Cruceros de Valparaíso, con la participa-

El evento familiar se realizará en el Terminal de Cruceros de Valparaíso y busca revitalizar la ciudad porteña durante las vacaciones de invierno con actividades para toda la familia.

ción de más de 120 expositores provenientes de todo Chile. La iniciativa, liderada por emprendedores porteños, tiene como objetivo revitalizar la ciudad y ofrecer entretenimiento familiar durante las vacaciones de invierno

Braulio Elicer, director y productor del evento, destacó que el Festival Lollipop “es una iniciativa de un grupo de emprendedores porteños, que buscan revitalizar a la ciudad de Valparaíso con este festival familiar. Esperamos unir a la ciudad porteña, entregando diversión y alegría en una fiesta con más de 120 expositores de todo Chile y con una oferta variada de entretención, gastronomía y talleres gratuitos para toda la familia”

El festival ofrecerá, además de una completa oferta gastronómica, entretenidas actividades como muro de escalada, música en vivo con bandas de la School of Rock de Concón, bailes con el Team Just Dance y

una zona de juegos inflables. La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, expresó su satisfacción por participar en esta iniciativa: “Estoy muy contenta de este lanzamiento oficial y acompañar a estos emprendedores porteños en este festival familiar, en donde hay espacios de cuidado y diversión para niños y niñas de Valparaíso en estas vacaciones de invierno. Con esto demostramos nuestro compromiso con nuestra ciudad, y el trabajo que realizamos de la mano con distintos organismos”

Por su parte, el Mayor Javier Oportus enfatizó el trabajo conjunto para garantizar la seguridad del evento: “Hemos estado trabajando de la mano y en conjunto con el municipio de Valparaíso para recuperar ciertos espacios públicos y qué mejor iniciativa que desarrollar un festival para los niños y niñas de Valparaíso y para quienes nos visiten en las vacaciones de invierno. Vamos a estar desplegados en la ciudad para entre-

Viene de página anterior

EL OBSERVADOR

Jueves 26 de junio de 2025

gar seguridad y plena confianza para que puedan disfrutar de este entretenido evento”.

Carolina Carrasco, directora regional de SERNATUR de Valparaíso, destacó el impacto positivo del festival en el desarrollo económico y turístico: “Es muy importante para nuestra ciudad contar con este tipo de eventos de alta calidad y nivel, que aporta directamente al desarrollo económico local y al impul so turístico que tanto necesita nuestra ciudad de Valparaíso. Espero que esta nueva versión del festival convoque a muchos asistentes de diversas comunas de la región y otras regiones”.

El festival pensado en la en tretención de niños, niñas y sus familias, contará con un es pacio infantil especialmen te diseñado para la pri mera infancia y niñez. Este innovador espacio contará con distintas áreas de juego que incluirán túneles, columpios y un muro de escalada de 4 metros de altura. Además, el Museo Artequin desarrollará talleres de arte y diversas actividades creativas para que los pequeños puedan explorar y desarrollar su creatividad.

El 2do Festival

Lollipop se desarro llará el sábado 28 y domingo 29 de junio, en el Terminal de Cru ceros de Valparaíso, entradas estarán dispo nibles en www.vesti.cl y www.cafeina.cl. Para más in formación vista el Instagram @ lollipop.festival

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

Servicios

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Debe disfrutar del presente y no piense en malos recuerdos del pasado que le han arruinado la vida. SALUD: Trate de distraerse un poco para que los problemas cotidianos no le hagan decaer tanto. DINERO: Evite que le robe o estafen, cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 27.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se deprima ya que el hecho de estar rodeado/a de personas que te aman debe ser lo más satisfactorio. SALUD: No se enoje demasiado y evite las tensiones y los malos ratos. DINERO: No debe distraerse de sus objetivos si es que quiere cantar victoria. COLOR: Plomo. NUMERO: 12.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Piense que cada paso que damos en la vida queda guardado en nuestra historia. SALUD: Tenga cuidado con los excesos, incluso el de trabajo. DINERO: Calme sus motores para no correr el riesgo de cometer errores en sus tareas. COLOR: Rojo. NUMERO: 17.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los problemas siempre aparecen pero si pone el pecho y los enfrenta la victoria será más segura. SALUD: Procura tener más cuidado ya que el invierno ya inició. DINERO: Dependerá de usted que los problemas en el trabajo no pasen a mayores. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No tiene que dejar de creer en el amor ya que es un sentimiento que llenará y regocijará su corazón. SALUD: No se desgaste antes de tiempo, pero lo más importante, deje atrás los vicios. DINERO: Tiene que poner todo su talento para lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La unidad familiar se refuerza, busque mantener ese período de plenitud junto a los suyos. SALUD: Trate de pasar más tiempo descansando que viendo televisión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua. Está mejor que muchos otros. COLOR: Verde. NUMERO: 31.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Amistades del pasado abren la puerta para encontrar el amor nuevamente. SALUD: Ojo con los cólicos estomacales. DINERO: Siéntese y saque cuentas de modo que sus pasos futuros sean planificados, dese gustos pero no tantos. COLOR: Marengo. NUMERO: 18.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La vida siempre pone encrucijadas pero si decide sin que el orgullo interfiera podrá tomar la decisión correcta. SALUD: Se sentirá mejor en la medida que logre controlar su ansiedad por comer. Busque un deporte o pasatiempo. DINERO: Tenga fe que encontrará un nuevo trabajo. COLOR. Café. NUMERO: 8.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

27 de junio de 2025 Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508

AMOR: No se deje llevar por los conflictos, si sede un poco verá cómo se solucionan. SALUD: Descanse hoy domingo y evite por sobre todo trasnochar. DINERO: Trate tirar toda la carne a la parrilla cuando se trata de hacer inversiones. COLOR: Rosado. NUMERO: 22.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No le dé importancia a lo que le digan los demás. Póngase las pilas y haga lo que dicen sus sentimientos. SALUD: No abuse del alcohol hoy domingo. DINERO: Cuidado que en el afán de disfrutar puedes terminar derrochando. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No apresure ni fuerce ninguna situación, deje que las cosas fluyan solas y sin forzar nada. SALUD: Cuídese un poco para seguir bien en lo que queda de junio. DINERO: No ponga plata en ningún proyecto, por el momento, Espere un mejor momento. COLOR: Turquesa. NUMERO: 29.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Habrá momentos de conflictos y discusiones. Esas cosas serán pasajeras siempre y cuando no le eche leña al fuego. SALUD: Sus niveles de calcio están bajos, evite problemas a los huesos. DINERO: Haga que su trabajo sea más dinámico y entretenido para sentirse más motivado. COLOR: Granate. NUMERO: 1.

HOROSCOPO
Viernes

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

CITROËN BERLINGO, año 2010, 1.6cc., diésel, $2.700.000. Fono 977526703. TOYOTA TERCEL, 1997, $2.950.000. Citroën C3, 2008, $2.950.000. Samsung SM3, 2010, $4.590.000. Chevrolet Sail, 2023, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

JEEP SSANGYONG Korando, 2013, negro, gasolina, impecable, al día, sin multa, $6.000.000. Contacto 910117432, 964023350. CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030. CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.490.000. NISSAN D-21, doble cabina, 2009, $4.590.000. Peugeot Partner, diésel, 2003, $2.790.000. Great Wall Safe, 2009, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

$190.000 CASA arriendo, Paradero 1 Boco, Quillota. 1 dormitorio, living comedor, cocina, baño. Fono 989497275.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

ARRIENDO CASA Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Avenida 21 de mayo. Acreditar renta. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.

$380.000, QUILLOTA, Peumallen, más gastos comunes, tercer piso, dormitorios, cocina, baños, bodega estacionamiento, www.propiedadeslafertte@ gmail.com, 979746591. $400.000, QUILLOTA, 3er. piso, Simón Álamos, incluye gastos, 3 recámaras, baño, terraza estacionamiento, www. propiedadeslafertte@gmail. com, 979746591

ARRIENDO CASA Villa Paraíso, pasaje Colombo 310 Quillota, 3 dormitorios, 1 baño, $380.000 mas mes garantía. +56993277429.

ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.

ARRIENDO PIEZA centro

La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.

SE VENDE parcela semiplana de 8.5 hectáreas, en cajón de San Pedro, ideal para inversión, zona segura y acceso controlado. Contacto al 56949899846. $100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591 $115.000.000.-, TERRENO, La Cruz, condominio, 5.000 mts.2, derechos de aguas, minutos ruta 60, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.

RUCALHUE PROPIEDADES

Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.-

QUILPUÉ CENTRO, 150 pasos estación metro y municipio por Enrique costa, vendo y/o arriendo excelente propiedad, construcción sólida, 5 dormitorios, 3 baños, cocina, salón, estacionamiento y patio, hermosa vista ideal para oficinas diversas, consulta médica, vivienda o residencia estudiantil universitaria, disponible 15 de julio precio y condiciones a negociar. Fono 940717378 dueños.

VENDE DUEÑO casa Villa El Sendero, primera etapa, portones verdes, Quillota. Contactos 956485204.

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.

VENDO CASA pasaje Brasil 165, San Pedro, a 100 metros futuro estación metro. 991363385, 973184162.

VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.

$180.000.000, CASA, central, Quillota, 324 mts.2 terreno, 3 habitaciones, 1 baño, patio, estacionamientos www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

$65.000.000, QUILLOTA, Nemesio Antúnez, incluye gastos comunes, 2 dormitorios, baño, patio, estacionamiento comunitario, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

QUILLOTA: VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107, 37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.

QUILLOTA: ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES

300 GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales.

Continúa en página siguiente

Casas y departamentos. 235
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.

Económicos Regionales

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas, Trazador de gas. Contacto +56979773459

VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.

SE REALIZA labores de aseo domiciliario o industrial, limpieza, desmalezado, corte de césped, entre otros servicios. Fono: 56922323236.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

SE NECESITA cajera y anfitriona. Enviar currículum a administracion@patagonialacruz. cl, asunto indicar al cargo que postula.

SE NECESITA personal: cocineros y ayudantes de garzón. Enviar currículum a administracion@patagonialacruz.cl, asunto indicar al cargo que postula.

SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.

620

Empleos buscan

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE secretaria con conocimientos contables para trabajar jornada full o part-time. +56997107372.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

720

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.

NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

Viene de página anterior

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO. Segundo Juzgado de Policía Local de Quillota, causa caratulada “INDAP con JOANETT AILLON RAMÍREZ” ROL 753/2018-10, decretó remate para el día 30 de junio de 2025 a las 11:00 horas, respecto de Parcela 18-B, producto de la subdivisión del predio agrícola denominado Parcela Nº 18, Los Molles, comuna de Quillota. Dominio rola inscrito a fojas 3338 Nº 1996 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Rol avalúo 305-690 de Quillota. Mínimo $33.420.897.-El precio de la subasta deberá ser pagado en vale vista a la orden del Tribunal dentro del 5º día hábil siguiente al remate. Todo postor debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, en vale vista bancario a la orden del Tribunal. Los interesados en participar en la subasta deberán acompañar el vale vista a la orden del Tribunal con antelación de 2 días hábiles antes fecha remate, con el

respectivo escrito. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.

EXTRACTO. Ante el Juez Árbitro, don JOHN PARADA

MONTERO, en autos Rol Nº 172023, caratulado MALDONADO con VERDUGO, con fecha 5 de mayo de 2025, se ha fijado para la subasta de los bienes inmuebles de la causante doña

MARTA EUGENIA VERDUGO

ALVIÑA (Q.E.P.D), audiencia el lunes 7 de julio de 2025 a las 16 horas, la que se efectuará vía telemática por plataforma Zoom, cuyo link de acceso es: https://us02web.zoom.us/j/8 2242471677?pwd=pbtQkoIOk CAaNU50TBWwmumzbq4orx.1: consistentes en: a) sitio número 579 del conjunto habitacional denominado “Casas de Chena”, de la comuna de San Bernardo, inscrito a fojas 331 Nº 565 del Registro de Propiedad del año 2013 del Cbr de San Bernardo. Tasado en 2.750 UF. b) departamento Nº 11, 1º piso, que tiene su entrada de acceso por el colectivo 8, ubicado en calle Austral Nº 4849, porción 192, del sector Uno guión A, de la Población

Almirante Gómez Carreño de Viña del Mar, inscrito a fojas 4949 Nº 5779 del Registro de Propiedad del Cbr de Viña del Mar del año 2013. Tasado en 1.904,76 UF. c) propiedad raíz ubicada en Pintor Miguel

Amunategui Nº 2335, que corresponde al lote 13, de la manzana 50, del conjunto habitacional El Sendero, V Etapa, de la comuna de Quillota, inscrito a fojas 359 Nº 410 en

Continúa en página siguiente

SII IMPLEMENTA IMPORTANTES CAMBIOS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO TERRITORIAL

El Servicio de Impuestos Internos anunció la implementación de importantes cambios para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.

Entre las modificaciones, el Director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, destacó la eliminación del factor comercial en el centro de Santiago. “Hay una medida que estamos tomando de forma inmediata para el segundo semestre, que es anular el factor comercial de Santiago Centro, que ha ido perdiendo importancia como lugar de comercio y de oficinas, por lo tanto creemos que no tenemos que esperar el próximo Reavalúo, sino que desde el segundo semestre ya no existirá este factor comercial, lo que va a beneficiar directamente a 3.400 locales comerciales del centro de la comuna de Santiago, el 95% verá reducidas las contribuciones hasta en un 50%”, señaló.

Las medidas se enmarcan en la estrategia institucional de entregar asistencia y certeza a la ciudadanía para mejorar su comprensión respecto de la forma de cálculo de los avalúos fiscales en los procesos de Reavalúo que por Ley debe aplicar cada 4 años, haciéndose cargo de las críticas y de revisar y corregir lo que corresponda, para asegurar la legitimidad del impuesto y la corrección técnica en su determinación.

Según lo establecido en la Ley de Impuesto Territorial y de acuerdo con las recomendaciones internacionales, cada cuatro años, en un proceso conocido como reavalúo, se deben actualizar en forma simultánea los valores de las propiedades, incorporando las variaciones que se observan en el mercado. El próximo reavalúo debe efectuarse el primero de enero del año 2026 y corresponde a los bienes raíces no agrícolas.

Actualmente el SII cuenta con un catastro de bienes raíces de 9,3 millones de propiedades en todo el país, de las cuales un 59% no pagan contribuciones. Del total nacional, 1 millón de propiedades corresponden a predios agrícolas, de los cuales un 83% no pagan contribuciones.

Las propiedades no agrícolas con uso habitacional son 5,9 millones, de las cuales un 77% están exentas.

En resumen, del total nacional de bienes raíces, sólo 3.818.627 propiedades deben pagar contribuciones, equivalentes a un total de $1,4 billones de giro para el primer semestre del presente año.

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota del año 2016, y a fojas 3320 Nº 2572 del registro de propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Tasado en 1.605,56 UF. d) Una bóveda del Cementerio Municipal de Quillota, ubicada en el 1º sector Los Álamos, lote dos guión A, tasado en $1.000.000, equivalentes hoy en día a la cantidad de 25,68 UF. e) Un vehículo marca Lada, modelo Station Wagon, placa patente única RC 4773-0, del año 1997. Tasado en $441.554, lo que equivale a 11,34 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado dentro del tercer día de efectuado el remate, mediante depósito que se deberá efectuar en la cuenta corriente del Tribunal del Juez Arbitro. Para poder saber sobre la cuenta se puede comunicar al correo johnparada@gmail.com

caución suficiente, la que será equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta del bien respectivo al que se postula, en su equivalente en pesos.

Los herederos podrán tomar parte de la subasta y no se encuentran obligados a rendir caución, pudiendo adjudicarse los bienes hereditarios con cargo a sus derechos en la masa hereditaria. La escritura definitiva deberá ser firmada dentro de 30 días a contar de la fecha del remate. Serán de cargo exclusivo del subastador todos los gastos que conlleve la escritura definitiva de compraventa. PABLO JAVIER CONTRERAS GUERRERO.

ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00-139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.

ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos

Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº 002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago.

a nombre de CMCIB SPA, monto $500.000, de la cuenta corriente 21909034113, Banco Estado La Ligua. REMATE 13 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1409. Piso 4. Santiago. 08 de julio 2025 a las 13.00 horas, por video conferencia vía plataforma zoom. remátese los siguientes inmuebles, uno en pos del otro: 1)

Viene de página anterior Dominio a fojas 1514 número 1884 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Limache del año 2018. Mínimo postura Lote 51 1.303,12 Unidades de Fomento y Lote 52 1.304,16 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día de la subasta. Para participar en subasta todo postor deberá consignar garantía suficiente por 10% mínimo para iniciar postura y participar de la subasta, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut Nº 60.306.013-k, hasta 14:00 horas día hábil anterior a fecha remate. Saldo precio debe ser consignado dentro de quinto día hábil de realizada subasta mediante consignación en cuenta corriente Tribunal todo interesado para presenciar y/o participar en la subasta, deberá coordinarse al correo jcsantiago13_remates@ pjud.cl . Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. “Esmax Distribución SpA con Bascuñán”, Rol Continúa en página

Para tomar parte en el remate, todo postor deberá rendir

ORDEN DE no pago por extravío cheque número 6127329,

Lote 51, resultante de la subdivisión de los Lotes en B y C, fusionados de la división de la parcela número 2 sector “Los Borriqueros” del Plano agregado con el número 2408 del Registro de Documentos del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Limache, Dominio a fojas 1514 número 1883 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Limache del año 2018. 2) Lote 52, resultante de la subdivisión de los Lotes en B y C, fusionados de la división de la parcela número 2 sector “Los Borriqueros”, del plano agregado con el número 2408 del Registro de Documentos del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Limache.

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

C-15586-2022.

EXTRACTO. REMATE. Juez

Partidor María Soledad Bórquez Olivari, calle 7 Norte Nº 645, oficina 407, Viña del Mar, Rol interno 1-2023, “Gatica con Gatica”, fijó remate para 15 de julio 2025 a las 16:00 horas, bien inmueble ubicado en Pasaje Guacolda 1765, Bloque 5, departamento 23, Villa Alemana; inscrito a fojas 1208, número 1909; y a fojas 143 vuelta, número 227, ambas del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. Mínimo $89.929.078.-. Interesados caución 10% mínimo mediante vale o depósito a la vista a la orden de Juez Arbitro María

Soledad Bórquez Olivari, Rut: 10.298.725-K, y ENDOSABLE, dejado materialmente en dependencias tribunal, previa coordinación con juez árbitro teléfono +56994375017, junto con presentación escrita, hasta con 48 horas de anticipación

hora y fecha remate. Precio pagadero depósito cuenta corriente Juez Árbitro, dentro de 5º corridos despues de adjudicado el remate. Gastos serán de cuenta del subastador. Demás antecedentes en tribunal. Actuario.

CITACIÓN: COOPERATIVA DE

SERVICIO DE AGUA POTABLE

“VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación , en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de

Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.