Hombre hallado sin vida en Panquehue tenía denuncia por presunta desgracia



La campaña inició con el objetivo de impulsar el bienestar de niños, adolescentes y los vecinos de la comuna en general
D urante junio, la Oficina SENDA Previene de la Municipalidad de La Cruz está desarrollando diversas actividades en el marco del Mes de la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas, cuyo día se conmemora el 26 de junio. La campaña busca reforzar la importancia de la prevención como una tarea compartida entre instituciones, comunidades y familias, bajo el lema “Más comunidad, más prevención”.
Las iniciativas están enfocadas en promover el bienestar de niños, niñas, adolescentes y la comunidad en general, a través de acciones en espacios educativos, laborales y vecinales. Para ello, se han realizado recreos preventivos en los colegios municipalizados antes de las vacaciones de invierno y se continuará trabajando con niñas y niños durante la escuela de invierno, reforzando factores protectores como el deporte, la cultura y la comunicación familiar.
A n ivel comunitario, se está preparando una jornada de liderazgo con dirigentes sociales de la comuna, que se llevará a cabo el mismo 26 de junio en el Centro Cultural, con presentaciones del Taller de Canto y una guía teatral, en colaboración con el Departamento de Cultura. Además, se está llevando a cabo un concurso en redes sociales, donde las personas deben responder preguntas diarias sobre prevención.
Quienes respondan más preguntas correctas podrán ganar premios deportivos entregados por SENDA Previene.
D urante todo el mes también se difundirá contenido audiovisual con mensajes de
distintos departamentos municipales, como la OLN, Salud, Educación, Seguridad Pública, Deportes y la Alcaldía, con el fin de reafirmar el enfoque transversal de la prevención. Desde SENDA Previene recordaron que el trabajo preventivo se sustenta en cuatro pilares: escuela, grupo de pares, familia y tiempo libre, y que la clave está en generar espacios protectores que fortalezcan la vida comunitaria.
Todo el presente mes además, se compartirá contenido audiovisual en los diferentes departamentos municipales.
Fue sorprendido in fraganti robando especies a un conocido y céntrico preuniversitario
D urante la mañana del pasado 16 de junio, Carabineros s e llevó detenido a un hombre en la comuna de Quillota, tras haber sido sorprendido, luego de haber ingresado a la fuerza al preuniversitario Cpech, con la intención de robar algunas especies del lugar.
Mientras el sujeto estaba dentro del recinto, se activó la alarma de seguridad con la que cuenta el preuniversitario, que está ubicado en la calle La Concepción, en la esquina con San Martín. Mismo sistema que alertó de lo que estaba sucediendo a carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota, quienes inmediatamente iniciaron un operativo para detener al antisocial.
El sujeto intentó escapar, en una acción felina, subiendo al techo del preuniversitario. Sin embargo, el sargento a cargo del procedimiento también ascendió hasta la techumbre para capturar al individuo, logrando finalmente arrestarlo. Mientras tanto el actuar del hombre quedó registrado en las cámaras de seguridad del preuniversitario.
Luego de su detención, el sujeto pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Quillota, donde fue formalizado y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.
En tanto, los policías lograron recuperar las especies que intentó sustraer sin éxito. Los objetos robados y los daños provocados al inmueble ascienden a los cinco millones de pesos.
El ladrón debió utilizar maniobras similares para comenzar a descender, que las utilizadas para escalar la estructura. Ahora con el resguardo policial.
Una vez capturado, el sujeto debió ser bajado mediante cuerdas desde el techo, por carabineros.
Los objetos hurtados, junto a los daños provocados en el inmueble, ascienden a los cinco millones de pesos.
El cadáver fue encontrado durante la mañana de la jornada de ayer, a la altura del Colegio Alemán, y se confirmó muerte por suicidio
D urante la mañana de este martes 17 de junio, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en la ribera del río Aconcagua, específicamente en el sector cercano al Colegio Alemán, en la comuna de Panquehue.
Tras la denuncia, al lugar concurrieron efectivos de Carabineros y personal municipal, quienes acordonaron el área para resguardar el sitio del hallazgo. Por disposición del fiscal de turno de San Felipe, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) acudió al lugar para realizar los peritajes correspondientes.
Tras realizarse las diligen -
cias encargadas por el Turno Regional de Instrucción y Flagrancia se confirmó la identidad del fallecido, tratándose de Ignacio Cortés Cortés, quien se encontraba con una denuncia por presunta desgracia impuesta por su familia en la comuna de Peñaflor, en la región Metropolitana, desde el pasado sábado 14 de junio.
A propósito de los hechos determinados, el fiscal del Turno Regional de Instrucción y Flagrancia, Mauricio Dünner, se refirió al caso descartando participación de terceros, aunque se esperan los estudios finales por parte del SML.
“Se determinó que la muerte
habría sido causada por suicidio, mediante ahorcamiento, no existiendo antecedentes de intervención de terceros en la misma. Todo esto en forma preliminar, quedando sujeto a las pericias de rigor que se realizarán en los días subsiguientes, especialmente a la autopsia, a realizar por el Servicio Médico Legal”.
En esa misma línea, la autoridad del poder judicial confirmó que ya se había podido tomar contacto con la familia del fallecido. “Fiscalía se coordinó con personal especializado, psicólogos, asistentes sociales, con los cuales se contactó con la familia en Peñaflor, quienes le informaron el lamentable fallecimiento de esta persona”.
La función principal de la herramienta está pensada para emergencias utilizando tecnología
Mesh desde Chile
Con el objetivo de responder ante situaciones de emergencia como terremotos, incendios o cortes de energía, el equipo académico de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC Sede Valparaíso está trabajando desde hace un tiempo con una red de comunicación inalámbrica descentralizada basada en Lora denominada Meshtastic, proyecto de software y hardware de código abierto que permite la comunicación de largo alcance fuera de la red Este sistema, que ya cuenta con miles de usuarios en Estados Unidos y Europa, permite el intercambio de mensajes de texto y datos de entorno en tiempo real entre múltiples puntos sin necesidad de internet ni red celular, gracias al uso de módulos de radio LoRa (Long Range), reconocidos por su gran alcance y bajo con-
sumo energético. Su arquitectura en malla garantiza la continuidad del servicio: transmite mensajes a través de “saltos” entre nodos, formando una red en malla con los nodos activos.
El costo de implementación es accesible -menos de 20 USD por nodo- y su cobertura puede superar los 4 kilómetros en zonas urbanas y alcanzar hasta 15 kilómetros en áreas rurales, dependiendo del entorno. Además, los dispositivos funcionan con baterías portátiles o energía solar y se configuran fácilmente desde una aplicación móvil, lo que permite mantener operativa la red incluso en contextos adversos.
“Hace unas semanas éramos unos pocos en la zona trabajando con esta tecnología. Hoy, se suman nuevos usuarios cada día. Ya somos más de 130 usuarios en el grupo de Meshtastic Chile y queremos seguir cre -
A pesar de su tamaño, su cobertura puede alcanzar los cuatro kilómetros en zonas urbanas y hasta 15, en áreas rurales.
ciendo. Esto no solo fortalece la red, sino que demuestra cómo una iniciativa educativa puede activar la colaboración entre personas comunes con un objetivo compartido: estar preparados”, comentó Rodrigo Vidal, director de la carrera.
La red contempla distintos modos de comunicación: modo broadcast (mensajes a todos los nodos), modo directo (uno a uno) y modo repetidor (extensión de señal mediante nodos intermedios), lo que refuerza la viabilidad del sistema y su posible escalamiento nacional. El próximo desafío es que entre todos los que formamos parte de esta comunidad, poder comunicar Valparaíso con Santiago.
Este desarrollo se suma a la comunidad global de Meshtastic desde Chile, en una experiencia pionera que marca continuidad con los avances logrados por el mismo equipo en 2024, cuando implementaron un sistema de telemetría para monitorear los estanques de agua de todos los edificios de la sede a través de LoraWAN. Ambas experiencias reflejan cómo la formación técnica puede traducirse en soluciones concretas a necesidades reales.
Con esta iniciativa, Duoc UC Valparaíso reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la formación de profesionales preparados para contribuir activamente al bienestar de sus territorios.
El sujeto llegó a la audiencia de formalización de su hijo, por el robo a la tienda París del jueves, y en las afueras lo esperaba Carabineros
D urante la jornada de este lunes se realizó en el Juzgado de Garantía de Valparaíso la audiencia de formalización de los tres detenidos tras el millonario asalto y robo a la multitienda París, del Nudo Barón en la ciudad puerto, ocurrido el pasado jueves. Todos imputados por ocho delitos en torno al delito de robo con violencia de dicho atraco, donde sustrajeron cerca de 110 millones de pesos en aparatos tecnológicos. Uno de los detenidos era un menor de 16 años, de iniciales M.B.E.V., a quien en la audiencia se le dictó la medida cautelar de internación provisoria en el CIP-CRC Limache, por los seis meses determinados para la investigación, mientras que los otros dos detenidos, mayores de edad, quedaron por el mismo tiempo con prisión preventiva en Valparaíso.
Fue en esta audiencia, que el padre del menor involucrado asistió sin sospechar que Carabineros lo esperaba en el exterior, por su presunta participación en un millonario robo ocurrido el pasado 22 de marzo, donde un grupo de al menos cinco, sujetos se llevaron de la sucursal de BancoEstado de calle Errázuriz con Almirante Señoret de Valparaíso, la cantidad de 154 millones de pesos, 10 mil dólares y siete mil euros.
El hombre no solo llegó acompañado de su familia al tribunal, sino que además realizaron un escándalo en la audiencia y comenzaron a gritar contra la jueza, por lo que debieron suspender momentáneamente la formalización y sacar a las personas que alteraron el orden.
Fue en ese contexto, que el sujeto de 43 años, identificado como Engelbert Escobar Valdivia, fue detenido y enfrentó a la Justicia este martes, como autor de los delitos de robo con violencia e intimidación, porte de arma de fuego, disparos injustificados, asociación criminal y receptación de vehículos motorizados, registrados el 22 de marzo en el asalto a sucursal Banco Estado de la ciudad.
E n audiencia de formalización, la magistrada Verónica Rivera González accedió a la solicitud de medida cautelar
de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, por la cantidad de delitos acreditados, las penas asociadas, el amplio prontuario del imputado y por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
“A mayor abundamiento, entiende esta juez que, efectivamente, lo que no hizo en Santiago lo vino a cometer a esta ciudad y eso, para esta juez, agrava su conducta”, agregando que, tras revisar los antecedentes de prueba, se puede ver la dinámica con que ello funciona, “y por cierto, el grado de participación que tiene el imputado acá presente, es sin lugar a dudas, el líder de la banda”, resolvió la magistrada.
Finalmente, el tribunal dio orden de ingreso del imputado al Complejo Penitenciario Valparaíso y determinó un plazo de investigación de 6 meses, siendo hasta ahora, el único detenido por el violento atraco a la sucursal bancaria del 22 de marzo.
Entre las especies sustraídas hay un computador, materiales de oficina e implementos deportivos utilizados para talleres
Un nuevo hecho delictual dejó cuantiosos daños en las dependencias del Centro Comunal para Personas Mayores de La Calera. Desconocidos provocaron graves destrozos en la entrada al recinto, en oficinas, y se robaron algunos objetos, perjudicando a este espacio social, construido y mantenido con el esfuerzo de la Municipalidad de La Calera y de los propios adultos mayores.
E l lamentable robo ocurrió durante la madrugada del pasado en el inmueble mencionado, que se ubica en la avenida Gonzalo Lizasoain. El recinto existe para acompañar y dignificar a la comunidad de adultos mayores de la ciudad.
Para poder forzar su entrada al Centro, los ladrones rompieron rejas, cortaron candados y destrozaron puertas. Esos son sólo parte de los daños que provocaron en el lugar.
Y s umado a los de los millonarios destrozos, los sujetos sustrajeron un computador, in-
sumos de la oficina, un tacho de basura de 200 litros y todos los elementos de aseo de los que se guardaban en la propiedad. De igual manera, los ladrones se llevaron los artículos que se usan para atender a los participantes en los diversos talleres y cursos de capacitación, como los jugos, el té, el café y las galletas y también implementos deportivos que se ocupan en los talleres de Baile Entretenido y Yoga, causando un daño enorme a decenas de personas que han tenido en ese espacio comunal un lugar de encuentro social.
Además de puertas y chapas, los antisociales reventaron candados que se encontraban resguardando algunos insumos.
Sin ningún tipo de conciencia, los ladrones no solo hurtaron el lugar, sino que causaron grandes daños.
La iniciativa, en alianza con el Centro de Negocios Sercotec Quillota, busca entregar herramientas a empresas para profesionalizar sus procesos
En apoyo al trabajo que realizan pequeñas y medianas empresas locales, Sopraval dio inicio al programa de Desarrollo Proveedores, una iniciativa que busca entregar capacitación y asesorías personalizadas a pymes que prestan servicios a la compañía.
S e trata de talleres que se desarrollan gracias a una alianza colaborativa entre Sopraval y el Centro de Negocios Sercotec Quillota, que buscan entregar herramientas para profesionalizar su gestión, optimizar procesos y fomentar prácticas sostenibles.
E l programa reúne a pe -
queñas empresas de variados rubros como mantención, obras civiles, electricidad, entre otras, las cuales recibirán un diagnóstico inicial que permitirá identificar oportunidades de mejora y desarrollar un plan de asesorías de acuerdo a las necesidades de cada una.
El jefe del Centro de Negocios Sercotec Quillota, Johanny Alarcón, destacó que este programa busca desarrollar nuevas áreas que permitan generar impacto a través de un trabajo dirigido a la pequeña empresa. “Estamos llevando adelante, en conjunto con Sopraval, una iniciativa enfocada en optimizar y profesionalizar
a las empresas contratistas para mejorar su competitividad”.
Por su parte, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, afirmó que “a través de esta iniciativa buscamos potenciar y fortalecer la gestión que llevan adelante diversas empresas que prestan servicios a Sopraval, en especial, aquellas pertenecientes a los territorios donde estamos presente, contribuyendo así al desarrollo económico local”.
Durante junio, julio y agosto se llevarán a cabo los tres módulos de trabajo que contempla este programa, donde se abordarán temáticas relacionadas con liderazgo, recursos humanos, sostenibilidad, normativas legales vigentes y buenas prácticas operacionales, y donde cada participante contará con acompañamiento técnico.
Obra combinará luz, música y relato para concientizar sobre la flora, fauna y fungi, junto a propuesta inspirada en la obra de Gabriela Mistral
D urante la presente jornada, Cecrea La Ligua se prepara para recibir una doble propuesta cultural que promete una experiencia lumínica y reflexiva para toda la familia. A partir de las 18 horas, la explanada de sus instalaciones, en Calle Uno #390, será el escenario de “Habitantes de la Naturaleza” y “Recados Luminosos”, dos iniciativas que buscan reconectar con el entorno natural y el legado poético de Gabriela Mistral.
El evento principal, “Habitantes de la Naturaleza”, marca el cierre de una jornada informativa y se presenta como un espectáculo lumínico de gran formato.
Creada por la Corporación Cultural Actos Cinestésicos, esta puesta en escena combina luz, música y relato para sumergir a los asistentes en un viaje sensorial que destaca la belleza y fragilidad de los ecosistemas.
La obra invita a la reflexión sobre la flora, fauna y fungi del territorio, poniendo en valor a aquellos seres que, sin voz, cumplen un rol vital en nuestro planeta, y fomentando la imaginación de un futuro más armónico y consciente.
En paralelo, y sumándose a esta jornada, se presentará “Recados Luminosos”. Inspirada en los textos de la Premio Nobel Gabriela Mistral, esta propuesta dará voz a las infancias, quienes compartirán su particular mirada del mundo, guiadas por las palabras y el profundo amor de la autora por la tierra. Esta instancia busca conectar a los
más jóvenes con la riqueza de la poesía y la naturaleza.
Desde Cecrea La Ligua, organizadores del evento, se invita a la comunidad a participar de esta experiencia única. Para garantizar el disfrute del show lumínico, se recomienda a los asistentes llevar una manta o
colchoneta para sentarse, ropa abrigada y su bebestible caliente preferido. Es importante llegar a la hora para no perderse el inicio de la proyección y abstenerse de usar flash durante la presentación.
Dado que la experiencia incluye sonidos y visuales de alto impacto, se solicita a las personas con sensibilidades sensoriales tomar las precauciones correspondientes.
Mientras continúan las investigaciones policiales para dar con el resto de la banda criminal, se confirmó que serían originarios de la capital
En el Juzgado de Garantía de Valparaíso se realizó, este lunes a eso del mediodía, la audiencia de formalización de tres sujetos, de 51, 18 y 16 años, detenidos la noche del pasado jueves por Carabineros, en medio del procedimiento por un violento asalto registrado en la multitienda Paris del nudo Barón, en Valparaíso. Recordemos que cerca de las 20 horas del 12 de junio, un grupo de al menos 10 encapuchados irrumpió en la tienda de retail, intimidando con armas y cuchillos a trabajadores y clientes, uno de los cuales fue herido y trasladado a un recinto asistencial; mientras en las afueras incendiarios vehículos y lanzaron aceite junto a miguelitos a la calzada, para huir a bordo de varios vehículos, con un millonario cargamento de aparatos tecnológicos.
E l grupo se encontró con Carabineros cuando salían del recinto, y comenzó con una persecución que terminó a la altura de Caleta Portales, donde tres fueron detenidos, recuperándose así cerca de $43 millones en especies robadas, del total de $109 millones sustraídas en el atraco.
M ientras continúan las diligencias a cargo de Labocar y el OS9 de Carabineros para dar con el resto de la banda, este lunes los tres detenidos, de iniciales J.D.E.V, G.V.P.G y el menor M.B.E.V, enfrentaron
a la justicia en el tribunal porteño por el delito de robo con violencia.
Fue así que el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó un plazo investigativo de seis meses y la medida cautelar de prisión preventiva para los dos adultos, y la medida de internación provisoria para el menor de edad.
L os sujetos, fueron imputados como autores de ocho delitos registrados el pasado jueves durante el atraco a la tienda París, como son robo con violencia, homicidio frustrado, atentado contra carabineros, porte ilegal de arma de fuego y municiones, disparos injustificados, receptación y asociación criminal.
Tras la audiencia, el fiscal Elizardo Tapia detalló que los imputados provenían de la región Metropolitana, siendo parte de una banda que se trasladó para cometer delitos a Valparaíso, y donde no se descarta la participación en otros atracos ocurridos en la zona.
Cabe mencionar que durante la tramite judicial, se presentaron algunos desórdenes por parte de la familia del menor, donde se produjo el arresto del padre de éste, por registrar una orden pendiente de arresto por su implicancia en un robo similar, ocurrido en el mes de marzo, en el que cinco sujetos de overol y encapuchados robaron la sucursal del Banco Estado de Avenida Errázuriz, llevándose 150 millones de pesos.
El acuerdo, con la Municipalidad de Villa Alemana, busca reforzar las raciones alimenticias que entrega el Programa Calle
U n convenio de colaboración se firmó entre Sopraval y la Municipalidad de Villa Alemana, que compromete el aporte mensual de alimentos de la empresa para el Programa Calle que se ejecuta en la comuna.
La iniciativa forma parte de una estrategia nacional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, articulada por el municipio local, y considera el acompañamiento psicosocial a personas en situación de calle a través de trabajadores sociales, así como también, la entrega de alimentos, abrigo y servi-
cios básicos durante los meses de invierno.
El acuerdo busca reforzar las raciones alimenticias que entrega el programa, contribuyendo con proteína a la dieta nutricional de cerca de 130 personas y, al mismo, fortalecer la atención y contención de los beneficiarios.
Para el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, esta alianza representa un apoyo a la gestión del municipio. “Es una muy buena noticia para la ciudad, principalmente, para aquellos que más necesitan. Por eso, que quiero agradecer a Sopraval y confirmar, también, que la alianza público-privada funciona”.
Por su parte el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, resaltó la vinculación con los territorios para conocer las necesidades de los más vulnerables. “Firmamos este convenio de colaboración
con el Departamento Comunitario del Municipio de Villa Alemana, el cual nos permite continuar aportando a las personas en situación de calle”.
J unto a este convenio firmado con Sopraval, la Municipalidad de Villa Alemana también concretó un acuerdo de colaboración con el minimarket y panadería Malú, emprendimiento local que comprometió el aporte de pan para complementar la entrega de alimentos a los beneficiarios de esta iniciativa.
Funcionarios de la Corporación y asesores del ámbito forestal se reunieron para fortalecer la gestión público-privada de conservación de los bosques
Con el propósito de reforzar el trabajo colaborativo públicoprivado en pro del manejo sustentable y la conservación de los bosques de la Región de Valparaíso, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y consultores forestales de la zona sostuvieron una nueva reunión de coordinación.
La instancia de diálogo e intercambio técnico, que congregó a cerca de 30 profesionales asesores del ámbito forestal, se llevó a cabo en el auditorio del museo Rioja de Viña del Mar.
“Los consultores forestales nos presentaron varias pro -
puestas para fortalecer el vínculo público-privado y el desarrollo forestal de la región, tema sumamente importante en el contexto de un manejo forestal sustentable, de la conservación de los bosques y también de los proyectos productivos”, manifestó el director regional de Conaf, Mauricio Núñez.
A ñadió que “también hubo una presentación por parte de la Corporación, donde se analizaron en conjunto con los consultores forestales los motivos de rechazo de los planes de obras
civiles, donde hubo una retroalimentación muy provechosa”.
Por su parte, el consultor e ingeniero forestal, José Miguel Maiz, aseveró que “hoy día se abrió un espacio de diálogo y de trabajo colaborativo. Nosotros apostamos a eso. Queremos trabajar de la mano con Conaf y con todas las instituciones, porque el desarrollo lo exige”.
Asimismo, hizo hincapié en que “hay que tener una mesa técnica regional que recoja todas las inquietudes y las ideas y los desarrollos que se puedan plantear, para después encauzarlos a nivel central y generar las leyes y los cambios legales que se requieran”.
Cabe consignar que la última reunión entre funcionarios de Conaf, de los departamentos de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental y Bosques y Cambio Climáticos, y los consultores forestales, que se llevó a cabo el pasado martes 10 de junio en Viña del Mar, corresponde a la segunda programada para este año en la Región de Valparaíso. El primer encuentro se efectuó el jueves 24 de abril, también en el museo Rioja de la Ciudad Jardín.
En total, el registro subido a TikTok e Instagram tiene unas 4 millones de reproducciones
Una familia calerana se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a un video en que aparecen colocando los ingredientes para una enorme chorrillana, plato que se sirvieron a comienzos del presente mes.
En la red social “TikTok”, el simpático registro ya acumula más de un millón de reproducciones, con cerca de 1200 comentarios. En Instagram la publicación también ha causado revuelo, con cerca de tres millones de vistas, 131 mil reacciones de corazón -me gusta- y unos
3200 comentarios.
L a actuación de la familia calerana imita otras instancias, donde se reúnen para comer, que se han compartido en TikTok. Y aunque originalmente no había una intención de volverse virales, finalmente ese fue el efecto que se produjo con el paso de los días en las redes sociales.
E l registro, en tanto, fue subido por Juan Carlos Gallardo, quien es conocido por ser el director de la franquicia “Miss Earth” en La Calera.
S egún pudo averiguar E l Observador, el video sólo buscaba dar cuenta de una reunión familiar y una ordenada entrega de los ingredientes de la tremenda chorrillana. Uno a uno, cada pariente entra por la
puerta y se acerca al comedor para colocar allí su aporte a la receta. Carne, pollo, salchichas, chorizos, cebollas, huevos fritos y aderezos. Todos los alimentos fueron dispuestos sobre varios manteles.
El grupo familiar se reunió alrededor de una mesa larga para disfrutar de la sabrosa preparación. La chorrillana se consumió dentro de una casa de la Villa Sopraval de Artificio. Ahí se dieron cita los integrantes de las familias Gallardo-Castizaga; Molina-Arancibia y otras ligadas por parentesco.
En las redes sociales del calerano (@juancarlosgcas), puedes conocer el simpático video que va acompañado de la descripción “¿Y tu familia es normal? Eh… Lunes de chancheo en familia”.
¿Te da frío comer ensalada en invierno? Conoce recetas calientes que reemplazan las ensaladas sin perder nutrientes
El frío no es excusa para dejar de comer bien. Un nuevo recetario propone sopas y cremas nutritivas, fáciles y reconfortantes para mantener una alimentación saludable durante el invierno
C on la llegada del frío, muchas personas tienden a abandonar las ensaladas y los alimentos frescos, asociándose al verano. Sin embargo, especialistas advierten que una alimentación equilibrada es clave durante todo el año, especialmente en los meses fríos, cuando el sistema inmune necesita más apoyo.
Con esa premisa, Aramark Chile desarrolló un nuevo Recetario para días fríos, una propuesta práctica que ofrece alternativas calientes -como sopas y cremas caseras- que conservan el valor nutricional de una ensalada, pero con el calor y la comodidad que demanda la temporada.
Las recetas fueron seleccionadas no solo por su aporte en vitaminas y minerales, sino también por su sabor, textura y facilidad de preparación. Son platos pensados para quienes buscan cuidarse sin renunciar a una cocina sabrosa y reconfortante.
“Muchas veces asociamos lo saludable solo a lo crudo o fresco. Pero lo importante es mantener el consumo de vegetales, legumbres y cereales, sin importar la temperatura del plato. Las sopas bien preparadas pueden ser tan completas y equilibradas como una buena ensalada”, explica Evelyn Figueroa, nutricionista de Aramark Chile.
1. SOPA DE TOMATES ASADOS
Ingredientes:
1 kg de tomates
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 cda de azúcar
Sal y aceite de oliva
700 ml agua caliente
100 ml crema de leche
4 rebanadas de pan de molde
Preparación:
Precalentar horno a 180 °C.
En una bandeja, colocar tomates cortados y cebolla. Espolvorear con azúcar, sal y aceite. Hornear 1 hora hasta que estén blandos. Licuar los tomates y cebolla con el agua caliente y crema. Procesar con tapa y cuidado por el vapor. Rectificar sabores y servir con crutones de pan pasados por ajo y oliva
2.SOPA BORSCH TRADICIONAL
Ingredientes
1 ½ betarraga
1 zanahoria
1 papa
1 cebolla pequeña
¼ repollo blanco
1 tomate o 1 cda pasta de tomate
1 diente de ajo
750 ml caldo vegetal o de carne
1 ½ cda vinagre o jugo de limón
Crema agria o yogur natural
Eneldo o perejil (opcional)
(Opcional: 150 g carne cocida desmenuzada)
Preparación
Cocina la carne (si decides usar) en agua con sal, laurel y cebolla por 1 hora. Reserva caldo y desmenuza. Pela y ralla betarraga y zanahoria. Pela y corta la papa en cubos. Pica la cebolla y corta el repollo en tiras. En una sartén, sofríe cebolla hasta que esté blanda. Añade zanahoria y betarraga. Cocina 5–7 minutos. Agrega tomate y vinagre, cocina 3 minutos. En una olla con caldo caliente, cocina papas y repollo 10 minutos. Agrega el sofrito. Cocina todo junto 15 minutos más. Agrega ajo picado y carne si se usa. Salpimienta al gusto. Apaga el fuego y deja reposar 15–20 minutos. Sirve caliente con crema agria o yogur y un toque de eneldo o perejil
3. CREMA VICHYSSOISE:
Ingredientes (4 personas)
3 puerros grandes (solo la parte blanca)
1 cebolla mediana
2 papas medianas
50 g de mantequilla
750 ml de caldo de pollo (o vegetal)
200 ml de crema (nata para cocinar)
Sal y pimienta al gusto
Ciboulette (opcional, para decorar)
Preparación
Lava bien los puerros y córtalos en rodajas finas. Pela las papas y córtalas en cubos. Pica la cebolla finamente.
En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la cebolla y el puerro, y sofríe suavemente durante 10 minutos, sin que se doren. Incorpora las papas y vierte el caldo caliente. Lleva a ebullición, luego baja el fuego y cocina tapado durante unos 20-25 minutos, o hasta que las papas estén muy blandas.
Deja que se enfríe un poco. Luego, licúa la sopa hasta obtener una textura muy fina. Añade la crema a la mezcla y remueve bien. Salpimienta al gusto.
Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 2 horas. Sirve en tazones y decora con ciboulette picado o un chorrito de crema extra.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
“Donde han gobernado en el mundo, los países se han estancado”, Carolina Tohá, candidata presidencial.
“El 29 de junio se va a tomar una decisión importante y los chilenos van a tener que decidir entre cuatro opciones. Hay una candidatura de Jaime Mulet, del FVRS, que ha oscilado, se ha movido más a la derecha, más a la izquierda, varias veces. Hay una candidatura de Winter, que es del Frente Amplio, y que en esta campaña hemos visto que no ha terminado de madurar, todo lo que la experiencia le hubiera permitido. Hay una candidata que es Jeannette Jara, que representa al Partido Comunista, un sector que donde han gobernado en el mundo, los países se han estancado socialmente y ha cundido la pobreza. Y yo represento un socialismo democrático, que en el mundo ha impulsado los países de más avance social y en Chile ha estado los gobiernos que más progreso, más equilibrio, equidad social y estabilidad le han traído al país. Eso lo quiero poner al servicio del futuro que nos espera, con un gobierno que trae unidad, que traiga respuestas y tenga capacidad de gobernar desde el primer día”, Carolina Tohá, candidata presidencial del socialismo democrático, en el debate presidencial entre Radio Pauta y TheClinic, sobre sus “compañeros” de papeleta, poniendo énfasis en los defectos de los demás y sus propias virtudes. Desligándose además, de posturas cercanas al comunismo.
“Se le olvidó un pequeño país (…) China”, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista.
“A Carolina se le olvidó que hay un pequeño país que tiene una movilidad social de apenas unos pocos habitantes y que no es potencia económica, que se llama China, y hay otro al lado de ellos que se llama Vietnam. Si vamos a decir que ahí no hay desarrollo, que no hay realización, podemos llegar a un debate que no tiene nada que ver con nuestra tarea en Chile. Yo entiendo y creo que seremos capaces de poner primero nuestras obligaciones para con el país, que es levantar una candidatura que proyecte una propuesta y que se cruce contra la derecha, y luego las identidades legítimas que uno tenga, pero respondo así (a los dichos de Tohá), ahí hay imprecisiones”, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile, en el Primer Café de Cooperativa, por los dichos de la candidata presidencial Carolina Tohá, no solo por la candidata, Jeannette Jara, que representa al PC, sino que también sobre su ideología política, el comunismo.
“Va a caer todo el estigma de ser el Partido Comunista”, Paulina
Vodanovic, presidente del PS.
“Jeannette Jara es una buena candidata, una muy buena persona, yo soy bien amiga de ella, pero evidentemente va a caer todo el estigma del hecho de ser miembro del Partido Comunista. La derecha hoy ha estado muy callada, no ha dicho nada, y eso es sintomático. Lo digo porque recuérdese cuando fue la primaria de Daniel Jadue y Gabriel Boric, hubo gente que fue a votar por Boric para que no ganara Jadue. Si gana Kast se facilita la tarea para nosotros. Es evidente que Kast es el mejor candidato para que lo enfrentemos nosotros, porque Matthei es una candidata que puede ir hacia el centro, que puede ganar otro tipo de votos, en circunstancias que Kast es una persona que obviamente va a polarizar el escenario de la elección”, Paulina Vodanovic, presidente del Partido Socialista, en Tele13 Radio, por últimas encuestas que dar por ganadora a la candidata del PC en las primarias presidenciales de finales de junio, ante la Carolina Tohá, quien pareciese ser su principal contendiente, y que pertenece al socialismo democrático, línea política a la que pertenece el partido de Vodanovic.
Se ha hecho común llevar en nuestras noticias que a una persona la asaltan, le roban y le pegan a la salida del banco. Es más, hasta la siguen al estacionamiento o incluso hasta su casa para llevarse el botín.
¿Cómo saben que lleva dinero?
Porque lo estaban espiando al interior del banco y cuando la persona sale cargada con su dinero informan hacia fuera sus características para que sigan hasta quitarle los billetes. Tal como ya se ha dicho, tanto en estas páginas como por expertos en seguridad, todo sería más simple si cada banco pusiera una barrera entre los asientos de espera y las cajas, para que nadie de los que están sentado se entere del dinero que retira una persona. No parece difícil, pero hasta ahora no ha habido respuesta.
Hasta ayer martes todavía seguían llegando hasta las oficinas del diario, tanto en Quillota como en La Calera, personas que querían comprar o revisar la edición con los vocales de mesa para las próximas elecciones primarias. Es mucha la gente que prefiere informarse por el papel, leer con calma y revisar las páginas para conocer si fue nominado por las Juntas Electorales.
Lo que pasa es que Chile no es un país cien por ciento digital, como quedó demostrado cuando se les ocurrió cerrar las oficinas de FONASA, dejando a mucha gente reclamando porque no podía comprar el bono. Debieron volver abrir dichas oficinas para poder seguir prestando la atención que la gente no digitalizada necesita. Fue una verdadera evaluación del nivel de digitalización que tenemos en el país.
JUSTICIA REINCORPORA A ADMINISTRADORA EN NOGALES
La Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió favorablemente el Recurso de Protección que había presentado la administradora del municipio de Nogales, Karen Pichunante Canseco, ordenando que fuera reincorporada inmediatamente, después que en marzo fuera ilegalmente destituida por cinco concejales de la municipalidad.
Tiene sentido revisar este tipo de acciones antes de ejecutarlas, no solo para evitar los temas judiciales, sino para buscar siempre una buena convivencia al interior del municipio, organización que por la forma en la que está constituida, requiere de la colaboración y entendimiento entre todos.
Karen Pichunante tiene una larga trayectoria en el servicio público y un currículo destacado, razones por las cuales debiera ser un aporte valioso al funcionamiento de toda la municipalidad de Nogales.
Un considerable aumento de grupos y familias dedicadas al tráfico de cocaína o a la producción de marihuana, se ha ido notando en la provincia de Petorca.
En la mayoría de los casos se trata de abastecer a personas que trafican en poblaciones, donde practican el microtráfico, pero también hemos visto despliegues mayores, como el que señalábamos en una edición anterior, donde los traficantes habían caído con especies sobre los 6.000 millones de pesos.
Hay que abrir los ojos frente a casos como este y tratar de frenar ahora la llamada “narcoagricultura”, porque una vez instalada y dando frutos, se hace casi imposible desarmarla. Es hora de revisar las quebradas de nuestros cerros, no solamente las plazas o sectores oscuros de nuestros barrios.
Dr. Carlos Fernández Presidente de la Fundación Sochicar
Agosto es el Mes del Corazón, una fecha que en Chile tiene una connotación especial. Es un llamado a tomar conciencia sobre la salud cardiovascular, una de las principales causas de muerte en nuestro país y en el mundo. Pero también es una oportunidad para ir más allá de los exámenes médicos o del control de factores de riesgo, y hablar de salud en su sentido más amplio. Porque cuidar el corazón no es solo cosa de médicos. Es una tarea diaria, personal y colectiva.
En Fundación Sochicar creemos que el bienestar integral es la mejor forma de prevención. Por eso, este año queremos invitar a reflexionar sobre los 8 componentes de la salud esencial, un enfoque que considera a la persona como un todo: cuerpo, mente, emociones, entorno y propósito. Estos ocho pilares -físico, emocional, mental, social, espiritual, ocupacional, intelectual y ambiental- no solo influyen en nuestra calidad de vida, sino que están profundamente interconectados con la salud de nuestro corazón.
Sabemos, por ejemplo, que mantener una buena salud física mediante el ejercicio, la alimentación balanceada y el buen descanso ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol y el riesgo de infartos. Pero ¿qué pasa con la salud emocional? El estrés crónico, la ansiedad o el aislamiento social también impactan directamente en nuestro sistema cardiovascular. En ese sentido, preocuparse del bienestar mental y emocional es tan
relevante como tomarse un electrocardiograma.
Además, es necesario considerar cómo nos sentimos en nuestro entorno laboral (salud ocupacional), cuánto espacio dejamos para el aprendizaje y la curiosidad (salud intelectual), si nuestras relaciones sociales son satisfactorias (salud social), y si tenemos un sentido de propósito o pertenencia (salud espiritual). Incluso el lugar en que vivimos, el acceso a áreas verdes o a servicios de salud (salud ambiental), puede marcar la diferencia.
Entender y trabajar estos pilares no solo permite prevenir enfermedades, sino vivir con mayor plenitud. Y esa es, precisamente, una de las misiones de la Fundación Sochicar: no solo acompañar a quienes ya han tenido un evento cardiovascular, sino también educar, sensibilizar y promover una cultura del autocuidado desde etapas tempranas.
Queremos llegar a más personas, a más familias y a más comunidades con un mensaje claro: un corazón sano se construye todos los días, con decisiones conscientes, afectos verdaderos, espacios seguros y propósitos que nos muevan.
Porque la salud del corazón no empieza cuando algo falla. Comienza mucho antes, en cómo vivimos, en cómo nos cuidamos y en cómo nos relacionamos con los demás. En Sochicar, estamos comprometidos con seguir impulsando este cambio cultural hacia una vida más plena, saludable y sostenible para todos.
“El problema de la vivienda -y muchos académicos, colegas míos, tienen razón- es que cada vez está más difícil de acceder. Pero acá la disparidad es entre vivienda y entre salarios. Y los salarios han crecido poco, Chile ha crecido poco. Por lo tanto, esa brecha cada vez se va agrandando más. Para eso necesitamos construir más”
Ignacio Aravena, investigador de Fundación P!ensa (El Mercurio, 16 de junio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones:
Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
Antonia Orellana Ministra de la Mujer
Fiscalización y comercio justo: una urgencia pendiente
Recientemente, en un operativo conjunto entre Carabineros y Aduanas en el Barrio Meiggs, se incautaron más de 3.200 productos falsificados, avaluados en unos $24 millones. En la acción fueron detenidas tres personas de nacionalidad china por infracción a la Ley de Propiedad Industrial. Este hecho confirma el alcance real del comercio irregular en espacios cerrados, donde los llamados “malls chinos” han proliferado al amparo de una fiscalización insuficiente y una trazabilidad tributaria opaca.
Este tipo de comercios, según detalla un estudio reciente de la ODECU sobre el tema, aglutina múltiples puntos de venta sin identificación comercial individual, operando en condiciones que facilitan la evasión fiscal, la comercialización de productos sin certificación y, en algunos casos, la falsificación de marcas registradas. Todo lo anterior configura un escenario de competencia desleal que perjudica
“Hay quienes dicen que nunca es tiempo. No era tiempo de terminar con los hijos ilegítimos, de hablar de divorcio, de hablar de que las estudiantes embarazadas no fueran expulsadas, de hablar de la pastilla del día después y tampoco de las tres causales. Sin embargo, la sociedad avanza, y por lo tanto, creemos que es hora de hablar de aborto”
(radio.uchile.cl, 25 de mayo 2025)
gravemente a quienes cumplimos con las exigencias regulatorias, tributarias, laborales y de seguridad que exige la legislación chilena.
Las cifras reflejan la urgencia del problema: actualmente, menos del 5 % de las cargas que ingresan al país son fiscalizadas por Aduanas, lo que deja una enorme brecha para el ingreso de productos sin control adecuado. Frente a esto, no basta con combatir el comercio informal en la vía pública. Es imprescindible fortalecer los mecanismos de fiscalización en estos centros de comercio, con una mirada integral que incorpore a todos los actores involucrados.
Hacemos un llamado a avanzar en una regulación más clara, fiscalizaciones efectivas y una institucionalidad que garantice un comercio justo, transparente y en igualdad de condiciones para todos.
Andrés Bogolasky
Presidente AG Marcas del Retail
“Son maniobras electorales”
Agustín Romero
Diputado Republicanos
“En la Comisión de Salud estamos disponibles para dar ese debate democrático que dice el Presidente de la República que tiene que darse en el Congreso Nacional. Sin embargo, lo que estamos viendo son maniobras electorales y eso es muy lamentable. Estos anuncios son electorales”
(La Tercera, 16 de junio 2025)
Los locales se mostraron dominantes desde un comienzo y aplastaron a los canarios, para quedar como escoltas exclusivos del torneo
Una desconcertante nueva derrota sumó San Luis de Quillota, en lo que fue el cierre de la jornada 14 de la Liga de Ascenso, tras caer por tres goles a cero ante un sólido Deportes Copiapó en el Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla”, de la ciudad de la región de Atacama.
D e partida, el cuadro del “León Atacameño”, sorprendió desde un comienzo a los dirigidos por Damián Muñoz. Fue así como a menos de un minuto de iniciado el encuentro, Deportes Copiapó abrió el marcador con gol de Axl Ríos.
Los otros goles de la jornada fueron obra de Carlos Ross en el minuto 28′ del primer tiempo y de Matías Gallegos, ya cerrando lo que sería el encuentro en el minuto 84’. Tantos que terminaron por estancar a San Luis en el sexto puesto de la Liga de Ascenso con 19 puntos, tras este encuentro donde los amarillos sumaron su tercera derrota consecutiva.
copiapino consolida su posición como escolta oficial en la tabla con 27 unidades, quedando a tan solo un punto de distancia del líder San Marcos de Arica, que cuenta con 28 pero con un partido más disputado, pues jugó la fecha 13 del torneo, ante Unión San Felipe como visita, donde resultó triunfador.
L os nortinos aprovecharon la fuerza de su localía, y el buen nivel que vienen presentando en las últimas semanas, para seguir en la pelea por el título de la Liga de Ascenso, quedando en segunda posición con 27 puntos y al acecho del puntero, San Marcos de Arica, quien cuenta con 28 unidades, pero también un encuentro más.
En tanto, San Luis se estanca en el sexto puesto con 19 puntos y acumula una nueva derrota tras la caída frente a Deportes Recoleta en lo que fue la apertura de la fecha 12, el pasado 30 de mayo, encendiendo las alarmas en el plantel dirigido por su cuerpo técnico.
Ahora, los “canarios” deberán concentrarse en jugar el próximo y último partido de la primera rueda del campeonato, este próximo sábado 21 de junio, cuando enfrente a Santiago Morning a las 20 horas, en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”. Con
Con este resultado, el cuadro
El quinteto quilpueíno perdió dos partidos ante el “campanil”, quien volvió al sur como campeón de la Liga Nacional de Básquetbol
Luego de las dos derrotas en la zona sur ante la Universidad de Concepción, en el plantel de “Los Leones” había confianza que, jugando como locales, podrían dar vuelta la llave, para posteriormente ir a la zona sur en búsqueda de revalidar el título conseguido el año pasado en la Liga Nacional de Básquetbol.
Y parecía que todo se encaminaba a como los esperaban los felinos, luego que en el primero de los tres partidos jugando como locales, el quinteto quilpueíno fuera superior y venciera al conjunto de la región del Biobío por 76 a 70, dejando el marcador dos a uno.
Con la motivación de poder empatar la llave y ante un gimnasio repleto, el conjunto quilpueíno salió el pasado sábado por la noche a jugar el cuarto partido. La primera parte fue de acciones rápidas y con el marcador cambiando a cada momento. Daba la impresión de que el equipo local lograría empatar la llave, ya que bien avanzado el partido se puso en ventaja. Pero vinieron los errores y la Universidad de Concepción, primero igualó el marcador, para en la recta final quedarse con el triunfo al vencer por 88 a 85, y con ello quedar muy cerca de obtener un nuevo título.
De esta manera, el domingo por la noche se jugó el quinto partido, donde “Los Leones” estaba obligado a ganar para mantenerse con vida en la definición.
Por su parte el conjunto del Campanil estaba a un triunfo de ser nuevamente campeón o bien definir en su casa.
En el comienzo, los quilpueínos lograron sacar ventaja, pero con el paso de los minutos el equipo del Biobío con la tranquilidad de estar arriba en la definición, comenzó a ratificar su superioridad para irse al descanso venciendo por 45 a 41.
En el tercer cuarto, el equipo local se jugó todo por llegar al triunfo y logró empatar el marcador 65 a 65, lo que prometía emoción total en el último cuarto.
Pero en la recta final los felinos cometieron errores, los que fueron bien aprovechados por la visita y contando con la espectacular puntería de Diego Silva, que con dos triples de larga distancia, le permitió al equipo del “campanil” encaminarse al triunfo.
Al final pese al empuje de los locales, la visita terminó venciendo por 86 a 80 y con ello se
quedó con el título una vez más venciendo a “Los Leones” en su propio reducto.
Posteriormente fue el momento de la algarabía de los jugadores de la Universidad de Concepción, que celebraron junto a sus hinchas que viajaron desde la zona sur para celebrar el octavo título en la Liga Nacional de Básquetbol.
En tanto, para el plantel de Quilpué, solo quedó la tristeza de no poder revalidar el campeonato conseguido en la temporada anterior. Pero esta caída en la final no empaña su gran campaña de este 2025, donde una vez más dejaron en lo más alto al basquetbol de la región del Valparaíso.
Canal 13 homenajeó a Gabriela Medina emitiendo una de sus últimas apariciones en televisión
Este lunes 16 se confirmó el lamentable fallecimiento de la destacada actriz Gabriela Medina, quien murió a los 89 años.
Reconocida p or s u e xtensa trayectoria en e l t eatro, e l c ine
y l a t elevisión c hilena, C anal 13 decidió r endirle homenaje, r eemitiendo e sa m isma noche u na de s us ú ltimas apariciones en l a pantalla chica.
Tras el estreno de un nuevo capítulo del reality Mundos Opuestos, el canal decidió retransmitir el emotivo episodio del programa Todo por t i, donde Gabriela Medina compartió pantalla con su h ijo, el actor Claudio Arredondo, en u na í ntima conversación con l a a nimadora del e spacio, Cecilia Bolocco.
Emitido originalmente el domingo 13 de noviembre de 2022, el c apítulo mostró a Cl audio Arredondo r indiendo u n emotivo homenaje a su madre.
Gabriela Medina, por su parte, recordó pasajes i mportantes de su v ida, i ncluyendo s u e tapa como profesora, su relación con Víctor Jara y su extenso matrimonio con el actor César Arredondo.
De e sta f orma, C anal 13 r e -
cordó a u na de l as a rtistas q ue fue figura e mblemática d e s u área d ramática. E n l a t elevisora, Medina participó en m ás de una d ecena d e p roducciones, entre ellas Bienvenido hermano Andes (1982), l a primera t eleserie c hilena para el bloque de l as 15 horas.
También e stuvo en Á ngel malo (1986), donde i nmortalizó a Alzira, la estricta madre de la recordada protagonista encarnada por Carolina A rregui; en C hampaña (1994) f ue Z enilda, u na mujer q ue b uscaba s acar c réditos de l a i nformación q ue m anejaba del a sesinato en torno al que g iraba l a h istoria; en Playa salvaje (1997) s e lució c omo l a malvada Violeta C hávez, m ás conocida c omo L a c abeza d e piure; y en Brujas (2005) f ue Elizabeth, una empleada doméstica q ue r ivalizaba c on e l r ol de María Elena Swett.
Gabriela inmortalizó una serie de papeles memorables que marcaron a la actriz y a los telespectadores, los c uales generaron u n profundo lazo entre el 13 y la hoy fallecida i ntérprete.
BF Distribution lanzará en cines una selección especial de once películas del legendario Studio Ghibli
E l ciclo comenzará el 7 de agosto con el reestreno de El Viaje de Chihiro, obra ganadora del Oscar a Mejor Película Animada. Las películas, dirigidas por Hayao Miyazaki, volverán a la pantalla grande con toda su fuerza narrativa.
PRIMER CICLO:
El ciclo incluirá el largometraje El cuento de la Princesa Kaguya, que destaca por su animación inspirada en la pintura tradicional japonesa y una historia que conmueve profundamente.
La colina de las amapolas, que explora con delicadeza el primer amor en tiempos de transformación, también será parte de este regreso a los cines.
También se suma Recuerdos del ayer, historia de Taeko, una mujer de 27 años, viaja al campo y revive recuerdos de su infancia,
enfrentando las decisiones que marcaron su vida adulta.
Finalmente, La guerra de los Mapaches será la última cinta de esta fecha, película que narra el relato de un grupo de mapaches cambiaformas lucha contra el avance humano que amenaza su hábitat natural, usando magia, humor y mucho corazón.
E n esta fecha se emitirá La princesa Mononoke, una aventura épica ambientada en un Japón medieval, en la cual, con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues solo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo, conoce a Kaguya y descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir
la naturaleza.
TERCER CICLO: 6 DE NOVIEMBRE
S e levanta el viento también estará en la pantalla grande, una historia inspirada en la vida del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi, que narra la pasión de un hombre por volar, sus sueños y su lucha interna frente a la guerra y la pérdida.
Además, se exhibirá Mis vecinos los Yamada, que presenta la trama de una familia japonesa común y corriente, protagoniza una serie de viñetas cotidianas, cargadas de humor y ternura.
O tro clásico que se exhibirá es Porco Rosso, en la que en la era dorada de los hidroaviones, un piloto maldito con rostro de cerdo combate piratas aéreos en el Adriático. Una historia de libertad, amor y redención.
La última cinta de este día será El Regreso del Gato, donde Haru salva a un felino y es arrastrada al Reino de los Gatos, donde debe encontrar su camino de regreso antes de perderse para siempre.
L a última película que se dará en cines será Kiki: Entregas a domicilio, que narra la independencia de una joven bruja en una ciudad costera. El regreso a las salas de cada una de estas producciones, promete una experiencia inolvidable para quienes aman el cine en su forma más pura.
En las últimas semanas, se ha generado toda una polémica debido al uso de recetas médicas para la compra de pastillas anticonceptivas. De hecho, el Instituto de Salud Pública en conjunto con el Ministerio de Salud confirmaron la obligatoriedad en la solicitud de dicho documento para la venta de estos medicamentos, situación que ha causado dudas y confusión en quienes requieren utilizarlas regularmente.
La académica del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública, Pamela Eguiguren, sostiene que el beneficio de la normativa por una parte “es evitar el uso de anticonceptivos orales bajo automedicación y por otra
Los especialistas de la Universidad de Chile, Pamela Eguiguren y Cristian Miranda analizan el impacto de la obligatoriedad de la normativa
parte, evitar también que mujeres puedan estar haciendo uso de ellos durante tiempos muy prolongados sin tener acceso a controles”. Asimismo, sostiene que le parece coherente que esto no afecte la anticoncepción de emergencia.
Y agrega que “es una medida preventiva como decía porque podría evitar que problemas de uso no estén siendo controlados y detectados a tiempo. Asimismo, tiene la ventaja además de que las usuarias de anticonceptivos a través de su asistencia a los controles, también puedan tener acceso a nueva información o acciones relevantes relativas a prevención y promoción de su salud, como parte de un ejercicio informado de sus derechos sexuales y reproductivos”.
Por su parte, el doctor Cristián Miranda, profesor Titular Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universidad de Chile, se refirió a la posibilidad de realizar exámenes a la paciente para determinar cuál es el medicamento más adecuado para ella, señalando que “sí, antes de prescribir anticonceptivos, debe realizarse una historia clínica, examen físico y ginecológico eventualmente pedir y revisar exámenes de laboratorio. No todos los anticonceptivos sirven para todas las personas. Tienen efectos colaterales y algunos no deseados”.
La profesora de la Escuela de Salud Pública, agrega que “hay aspectos que hay que cuidar y son varios. En el caso de las mujeres beneficiarias del sistema público, por ejemplo, esto requiere un esfuerzo para el acceso a buena información sobre los anticonceptivos orales disponibles”.
Y, advierte que “muchas mujeres pueden estar utilizando anticonceptivos, a lo mejor automedicación y que están comprando debido a la desconfianza por situaciones que ya hemos conocido y frente a las cuales se debe tener claridad”. Apunta, además, a los plazos de vigencia de las recetas para retirar o adquirir el anticonceptivo, los que
dicen ojalá “sean de una extensión razonable”.
“Habitualmente una usuaria que está iniciando el uso tiene normalmente controles durante los primeros meses, pero posteriormente no requiere controles tan frecuentes por eso yo diría que la medida podría afectar Sigue en página
Viene
más a usuarias que pueden haber iniciado un método bajo automedicación o que llevan varios años usándolos, con una indicación muy antigua, pero
El doctor Cristian Miranda explica que “antes de prescribir anticonceptivos, debe realizarse una historia clínica, examen físico y ginecológico eventualmente pedir y revisar exámenes de laboratorio. No todos los anticonceptivos sirven para todas las personas tienen efectos colaterales y algunos no deseados”.
Pamela Eguiguren, de la Escuela de Salud Pública, sostiene que el beneficio de la normativa por una parte “es evitar el uso de anticonceptivos orales bajo automedicación y por otra parte, evitar también que mujeres puedan estar haciendo uso de ellos durante tiempos muy prolongados sin tener acceso a controles”.
sin control. Por eso la medida no me parece mal”, afirma Eguiguren.
Sobre la posibilidad de solicitar receta todos los meses, el doctor Miranda, dice que no sería necesario. “Puede ser para dos o tres meses para controlar su efecto. Una vez en régimen, puede ser receta “permanente que dura 6 meses”, afirma.
Por su parte, la profesora de la Escuela de Salud Pública, Pamela Eguiguren, insiste en que esto requiere de “un aná-
lisis de la situación en los distintos centros de atención, que aseguren que existen facilidades de acceso. Porque si no podría afectar negativamente, particularmente a población más vulnerable y dentro de esto también hay que pensar que hay población con capacidad de gestar, que puede ser de diversa orientación sexual, población transgénero frente a lo cual hay que asegurar que no haya discriminación en el acceso, a la atención”.
Cofundador de compañía chilena exitosa a nivel mundial, entregó claves sobre los negocios en charla que brindó en la PUCV.
“En la región, y en el país en general, estamos de espaldas al mar, no lo miramos ni se está aprovechando”, sostuvo Pablo Zamora presidente del directorio de la Fundación Chile y cofundador de The Not Company, en el contexto de un encuentro enfocado en la innovación y emprendimiento, organizado por la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En la exposición realizada en la casa de estudios, Zamora fue enfático en afirmar que “es necesario pensar en industrias innovadoras respecto a la producción acuícola, y no quedarnos con lo que se viene realizando hace 40 años, produciendo de la misma manera”.
Durante la charla, el cofundador de la compañía chilena de tecnología alimentaria que surgió como alternativa vegetal a los productos alimenticios de origen animal, abordó distintas aristas del proceso productivo y de crecimiento de las empresas que apuestan por la innovación científico tecnológica, profundizando en los desafíos y aprendizajes que ha adquirido durante
su trayectoria profesional. Zamora -quien también es miembro del Consejo Directivo de Banco Estado- es considerado un referente internacional en las áreas de innovación, ciencia aplicada y emprendimiento basado en ciencia. En este contexto, se refirió al panorama actual del ecosistema productivo en el país, profundizando en las oportunidades que podrían surgir en la región de Valparaíso, específicamente en aspectos
vinculados a los desafíos que ofrece la geografía de la zona costera.
“La oportunidad está en donde existen problemas. La innovación debe estar dedicada a resolver dificultades de alto impacto. Lo que si tenemos claro es que existe talento y que la mejor materia prima del país es el cerebro de los chilenos. Hay que canalizar el conocimiento para
que sea abocado a los problemas latentes”, precisó.
Por otra parte, junto con des-
tacar la alta participación de la comunidad universitaria en la actividad, el director de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, Rodrigo Navia, valoró la visita de Pablo Zamora y remarcó en la necesidad de innovar.
“Quiero destacar el compromiso de los alumnos, tanto colaborando en la organización del evento, como formando parte del público asistente junto a alumni, estudiantes de otras carreras y profesionales de la región que vinieron a escuchar a Pablo Zamora. Estas iniciativas resultan muy motivantes para ellos, porque pueden escuchar otras voces y perspectivas, que a veces complementan o reafirman lo que están estudiando en la sala de clases”, afirmó.
Vincent Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes
de Ingeniería Comercial de la PUCV, destacó que “compartir con un referente de una de los startups biotecnológicos más influyentes en Chile es motivador para nosotros, nos interpela a pensar más allá y nos invita a relacionarnos con personas que sean de distintas áreas del conocimiento, impulsándonos a trabajar de forma colaborativa”, sostuvo.
Una opinión similar planteó la estudiante de Ingeniería Comercial, Carola Estrada, quien indicó que “pensar diferente no es un problema, pensar puede generar una sinergia para poder emprender y hacerlo en grande”.
Al finalizar la jornada, el invitado respondió las preguntas formuladas por el público, destacando la participación de las y los estudiantes, quienes formularon interrogantes y reflexiones sobre temáticas ligadas al desarrollo de proyectos de innovación.
Los jóvenes ingenieros civiles telemáticos de la USM, disputaron en el extranjero la competición de tecnología en redes
Tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Telemática de la Universidad Técnica Federico Santa María representaron a Chile en la etapa regional latinoamericana de la Huawei ICT Competition 2025, instancia que convoca anualmente a miles de participantes en torno a desafíos de redes, computación en la nube e inteligencia artificial.
El equipo, compuesto por Vicente Tejos, Nicolás Verdugo e Iván Weber, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría network, siendo una de las agrupaciones seleccionadas para competir en la etapa regional junto a representantes de países como México, Colombia, Perú y Argentina.
“La competencia exige no
Vicente Tejos, Nicolás Verdugo e Iván Weber, habían obtenido el segundo lugar a nivel nacional.
solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas para resolver desafíos complejos en tiempo limitado. Nuestros estudiantes demostraron un alto nivel técnico y compromiso, lo que les permitió avanzar hasta la etapa internacional”, explicó Nicolás Jara, académico del Departamento de Electrónica de la USM y profesor guía del equipo.
La Universidad Técnica Federico Santa María participa activamente desde 2018 en la Huawei ICT Academy, programa que permite a sus estudiantes acceder a cursos de especialización y certificaciones sin costo en áreas altamente demandadas por la industria. Este año, el equipo sansano logró destacar frente a competidores
con mayor tiempo de preparación, reafirmando la solidez de la formación entregada por el plantel.
EXPERIENCIA Y PROYECCIONES
Tras obtener el puntaje más alto a nivel nacional en la prueba preliminar, Vicente Tejos fue invitado a conformar un equipo. “Me dijeron: ‘necesitas a dos muchachos capaces y de alto rendimiento’. Yo dije: bueno, tengo a las personas indicadas aquí presentes”, relató. “Sabemos que podemos llegar al nivel internacional con la preparación adecuada. No es que nos faltaran habilidades, sino tiempo para dedicarnos a fondo”.
Desde su formación académica, Iván Weber destacó que este tipo de competencias ayudan a definir vocaciones. “Entre los cursos uno aprende a identificar
Sigue en página siguiente
Viene de página anterior
si te gusta esta área o no. Competencias como esta te permiten profundizar, saber dónde estás y qué necesitas mejorar”, expresó. “Ahora sabemos bien cuál es el enfoque de la prueba y qué conocimientos específicos reforzar”.
Por su parte, Nicolás Verdugo valoró la dimensión colectiva de la experiencia. “Lo vimos más como una colaboración que una competencia. Tuvimos la oportunidad de conocer a otros equipos, compartir visiones y prepararnos para lo que viene. Ya estamos atentos a la próxima convocatoria”.
La participación en esta competencia también revela una diferencia clave en los enfoques curriculares entre instituciones.
“Mientras otras casas de estudio dedican un año completo a estas tecnologías, en la USM se concentran en un semestre. Aun así, nuestros estudiantes logran competir de igual a igual gracias al enfoque riguroso de nuestra formación”, comentó Vicente Tejos. Agregó que el equipo del DUOC, con el que compartieron la etapa regional, finalmente obtuvo el segundo lugar a nivel mundial, lo que refuerza la confianza de los sansanos en que pueden alcanzar esa instancia. Los estudiantes reconocen que la preparación técnica no es el único factor determinante. La capacidad de adaptación, el trabajo colaborativo y el compromiso con el aprendizaje autodidacta fueron claves en su desempeño. “Huawei nos brindó acceso a sus instalaciones en Santiago y a cursos de primer nivel. Esa experiencia fue un incentivo para seguir profundizando”, comentó Iván
Weber. “Volvimos con más claridad sobre el tipo de conocimientos que necesitamos dominar para competir al más alto nivel”. En ese sentido, la experiencia también se vincula con el objetivo institucional de fortalecer trayectorias formativas que conecten directamente con las necesidades del entorno productivo. “Participar en estas instancias no solo mejora el perfil profesional de nuestros estudiantes, también nos posiciona como una universidad que forma talento competitivo a nivel internacional”, concluyó el profesor Nicolás Jara.
La etapa preliminar de la próxima edición se iniciará en diciembre de 2025. El equipo se encuentra motivado para participar nuevamente, con miras a superar los resultados obtenidos y consolidar a la USM como un referente regional en formación en redes y telecomunicaciones.
Un grupo de científicos chinos ha desarrollado una variedad de tomate genéticamente editada capaz de reducir en un 85% el espacio necesario para su cultivo en sistemas de agricultura vertical, lo que representa un avance clave para la seguridad alimentaria en entornos urbanos y un uso más eficiente de los recursos naturales.
La innovación, publicada en la revista Journal of Integrative Plant Biology en Mayo de este año, fue liderada por investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo (IGDB) de la Academia China de Ciencias, junto al Laboratorio Nacional de Yazhouwan. Este desarrollo demuestra cómo la edición genética permite adaptar culti-
Sigue en página siguiente
Este avance en biotecnología, permite producir más de este alimento y en menos espacio, que el comúnmente conocido.
vos como el tomate —tradicionalmente difíciles de cultivar en espacios reducidos— para su producción en estructuras verticales controladas.
La agricultura vertical, también conocida como “fábricas de plantas”, permite cultivar alimentos en estructuras cerradas, iluminadas artificialmente y dispuestas en capas, reduciendo drásticamente el uso de suelo, agua y pesticidas. Su aplicación se vuelve cada vez más relevante frente a desafíos globales como el cambio climático, la urbanización acelerada y la pérdida de tierras cultivables. El equipo científico editó uno de los distintos genes asociados a la biosintesis de giberelinas, una fitohormona que controla el crecimiento de tallos y raíces. Esto, asociado con otros genes propios del tomate, que aceleran la floración y sincronizan la maduración de los frutos, dio lugar a plantas compactas,
espacios reducidos.
Los resultados superaron las expectativas: además de reducir el espacio requerido en un 85%, la nueva variedad acortó el ciclo de cosecha en un 16% y aumentó el rendimiento productivo
do cultivado.
“La optimización significativa del espacio necesario para cultivar tomates no es solo un logro técnico, es una muestra concreta del poder transformador que tiene la biotecnología agrícola y la edición genética. Este tipo de innovaciones son clave para avanzar hacia sistemas alimentarios más eficientes, sostenibles y adaptados a la realidad urbana y climática del siglo XXI”, señaló el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio.
Los investigadores destacan que las rutas genéticas utilizadas en este desarrollo están presentes en muchas otras especies vegetales, lo que facilitaría la extensión de este modelo a una amplia gama de hortalizas. Con ello, se abre paso a una nueva generación de cultivos diseñados específicamente para entornos urbanos, sostenibles y resilientes.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Toma decisiones en base a la experiencia que tienes. Guíate por tu instinto. SALUD: Las tensiones pueden perjudicarlo en su trabajo.
DINERO: Estos primeros días de la segunda quincena úselos para enfocarse en los proyectos aplazados y en la forma de llevarlos a cabo. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: A la larga el amor siempre termina triunfando, no se desanime y deje que las cosas se den solas. SALUD: No te expongas a peligros al iniciar la segunda mitad del mes. DINERO: Podrá permitirse algunos gastos. Pero sea moderado/a. COLOR: Café. NUMERO: 1.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El destino aún no está dictaminado por lo tanto es usted quien guía su vida para lograr la felicidad. SALUD: No coma tanto en la noche justo antes de acostarse, trate de evitar los reflujos. DINERO: Demasiados gastos que no son necesarios. Debe controlarse. COLOR: Negro. NUMERO: 21.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Piense en las cosas buenas que la vida le ha dado hasta el momento, no todo es malo. SALUD: El consumo de fibra le ayudará a mejorar su digestión. DINERO: Su trabajo llegará a estar más estable. Trate de aplicarse más en sus funciones. COLOR: Celeste.NUMERO: 4.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La actitud positiva hacia el futuro es vital para alcanzar la felicidad que deseas para ti. SALUD: Estable en lo que es salud, pero lo anímico andará algo inestable. DINERO: Gastos inesperados durante el inicio de esta segunda quincena de junio. COLOR: Calipso. NUMERO: 28.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Ojo con rechazar el afecto, el recuerdo del dolor pasado no debe entorpecer su futuro. SALUD: Cuídese de una gripe. No beba ni fume ya que eso complica más las cosas. DINERO: Sorpresas agradables en lo económico le sacarán una sonrisa. COLOR: Azul. NUMERO: 34.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Un día para gratas situaciones con personas importantes para usted, aproveche lo que tiene. SALUD: Su salud ha mejorado. Disfrute del buen momento y aproveche para relajarse un poco. DINERO: Muestre una actitud más proactiva en su trabajo para mostrar sus competencias. COLOR: Ocre. NUMERO: 16.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Evite meterse donde no debe. Sus comentarios pueden dañar a otras personas. SALUD: Cuidado con las contracturas. DINERO: No espere obtener dividendos inmediatos cuando haga una inversión. Debe ser paciente y no perder la calma. COLOR. Marrón. NUMERO: 2.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No deje que sus deseos terminen en una obsesión ya que terminará por espantar a todo aquel que desee acercarse a usted. SALUD: Cuídese de irse al extremo cuando se trata de los desarreglos. DINERO: Manténgase constante y logrará grandes cosas. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Las sorpresas en el amor no tardan en aparecer, pero le recomiendo tener el corazón más abierto para dejarlo entrar. SALUD: Abríguese ya que el clima no es muy favorable. DINERO: Un nuevo proyecto le entusiasma, pero tenga cuidado. No sea tan confiado/a. COLOR: Morado. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es tiempo de cerrar puertas, dejar el dolor atrás y decidirse a partir desde cero nuevamente. SALUD: Inclínese por alimentos vegetales, ricos en fibras. DINERO: Enfócate en tus tareas pendientes para así demostrar lo mejor en tu trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 32.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No ahogue a su pareja con sus celos o terminará en una esquina solo/a y lamentándose. SALUD: Tome bastante líquido y trate de descansar. Es la única manera de combatir el resfrío. DINERO: Se aproxima una excelente temporada laboral. Aprovéchela al máximo. COLOR: Salmón. NUMERO: 17.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
CHEVROLET AVEO 2007, porta equipaje, documentos al día, solo $2.000.000. Fono 976512727.
TOYOTA RAV 4, 1.8 cc., 143.000 kms., año 2005, $4.700.000 conversable. Contacto 926023991.
TOYOTA TERCEL, 1999, $2.950.000.Citroën C3, 2008, $2.950.000.- Fiat Uno Cargo, 2013, $2.590.000.- Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos
TOYOTA COROLLA, 2012, impecable, $6.590.000.- Chery Tiggo 2, 2022, color negro, único dueño, $9.490.000.- Samsung Sm3, 2010, $4.590.000.- Recibimos Vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
DE
VENDO AUTOMÓVIL Chevrolet, modelo Corsa Swing, año 2009, color gris blue, 36000 km, única dueña, excelente estado. Papeles al día. Se vende por renovación. Llamar 9-66051854 o consultar a su wasap.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA CARRY año 2023, 32.000 kms., papeles al día, $6.500.000 conversable. Contacto 949109712, La Cruz.
JEEP SSANGYONG Korando, 2013, negro, gasolina, impecable, al día, sin multa, $6.000.000. Contacto 910117432, 964023350.
CHEVROLET TRACKER, 2014, $ 6.590.000.- Nissan D-21, doble cabina, 2009, $4.590.000.- Mitsubishi Montero, 2009, bencinero, $5.590.000. Recibimos Vehículos. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.
MINIBUS MAXUS New V80, año 2022, 5 puertas, 2.5 diésel, 13 pasajeros, cartola Seremi Transporte hasta 2026, 37.000 kilómetros, $21.000.000 conversable. Fono 985416648.
Casas y departamentos. 210
$435.000 ARRIENDO casa, condominio Campo Verde, La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento. +56985960219.
ARRIENDO DEPARTAMENTO 5º piso, frente a la entrada, Condominio Altos de Yungay, calle Instituto, Nº665 esquina Yungay, Quillota, $400.000, gastos comunes incluidos. +56982350445.
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, ubicado sector Molinares, Quillota, a 1 cuadra calle Prat. 3 dormitorios, $230.000 mas mes de garantía, contrato de trabajo antigüedad laboral 2 años, certificado antecedentes y certificado de capacidad de pago. 967553374 solo mensaje de whatSapp, se acepta subsidio de arriendo.
ARRIENDO PIEZA amoblada, gastos básicos incluidos, (luz, agua, gas, internet), condominio cerrado, 5º piso, locomoción a la puerta, a persona responsable. Fono contacto 999910102.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282
CASA POBLACIÓN Antumapu, Quillota. 3 dormitorios, estacionamiento, patio trasero, $290.000. +56986291918, +56998351605. Arrienda dueño.
ARRIENDO CASA Población Rebolar Quillota, recién remodelada. Consta de 2 dormitorios,1 baño, Living Comedor, Lavadero. Interesados llamar 989032440.
SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.
ARRIENDA PIEZA baño privado, $165.000, cama grande, closet grande, cocina, cable, central Líder Quillota. +56971323171.
ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail.com Contacto +56968087082.
SE ARRIENDA casa 2 pisos, 2 habitaciones, living comedor, baño, entra de vehículo, patrio trasero, $350.000, La Calera fono 976070508.
QUILLOTA ARRIENDO casa Villa Paraíso. dos pisos, dos dormitorios, patio, entrada auto, lavandería, documentación. +56993274394.
HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
220
RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
235
Casas y departamentos.
LA CRUZ, vendo o permuto casa 2 pisos, 4 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, $90.000.000 conversable. Dueña 957731963.
VENDE DUEÑO casa Villa El Sendero, primera etapa, portones verdes, Quillota. Contactos 956485204.
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
VENDO CASA pasaje Brasil 165, San Pedro, a 100 metros futuro estación metro. 991363385, 973184162.
VENDO CASA por subsidio o al contado, esta ubicada Boco, $50.000.000 conversable. Interesado contactarse por WhatsApp +56947941514.
VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.
240 Predios agrícolas y sitios.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904. TERRENO 366 m2., con casa, Quintero, $70.000.000 conversable. Contacto 999986602.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
SE VENDE parcela semiplana de 8.5 hectáreas, en cajón de San Pedro, ideal para inversión, zona segura y acceso controlado. Contacto al 56949899846.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
LA LIGUA, Polanco #24, céntrico terreno comercial de 814 mt2, con antigua casona, $650 millones, sin comisión. Celular 957861519.
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
VENDO SEMILLA de Habas, Nogales fono 226847695.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota. CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@gmail.com
VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
EXTRACTO. Segundo Juzgado de Policía Local de Quillota, causa caratulada “INDAP con JOANETT AILLON RAMÍREZ” ROL 753/2018-10, decretó remate para el día 30 de junio de 2025 a las 11:00 horas, respecto de Parcela 18-B, producto de la subdivisión del predio agrícola denominado Parcela Nº 18, Los Molles, comuna de Quillota. Dominio rola inscrito a fojas 3338 Nº 1996 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Rol avalúo 305-690 de Quillota. Mínimo $33.420.897.-El precio de la subasta deberá ser pagado en vale vista a la orden del Tribunal dentro del 5º día hábil siguiente al remate. Todo postor debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, en vale vista bancario a la orden del Tribunal. Los interesados en participar en la subasta deberán acompañar el vale vista a la orden del Tribunal con antelación de 2 días hábiles antes fecha remate, con el respectivo escrito. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00-139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago. ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº 002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago. CITACIÓN: LA Cooperativa de Servicios de Agua Potable El Carmen-San José Ltda. Cita a
sus socios para dar cumplimiento al Art.33 de los estatutos sociales a Junta General Ordinaria para el día 26 de junio de 2025, en primera citación a las 16:00 horas. y en segunda citación a las 16:30 horas. En su sede ubicada en Pasaje Enrique Filippi N º 57, Población El Carmen, El Melón. Asistencia Obligatoria el socio que no asista se multará. TABLA: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.-Memoria presidente. 3.- Informe junta de Vigilancia 2024. 4.- Presentación Balance 2024. 5.- Distribución de Remanente. 6.- Renovación del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. 7.- Varios. CONSEJO ADMINISTRACIÓN. REMATE 13 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1409. Piso 4. Santiago. 08 de julio 2025 a las 13.00 horas, por video conferencia vía plataforma zoom. remátese los siguientes inmuebles, uno en pos del otro: 1) Lote 51, resultante de la subdivisión de los Lotes en B y C, fusionados de la división de la parcela número 2 sector “Los Borriqueros” del Plano agregado con el número 2408 del Registro de Documentos del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Limache, Dominio a fojas 1514 número 1883 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Limache del año 2018. 2) Lote 52, resultante de la subdivisión de los Lotes en B y C, fusionados de la división de la parcela número 2 sector “Los Borriqueros”, del plano agregado con el número 2408 del Registro de Documentos del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Limache. Dominio a fojas 1514 número 1884 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Limache
del año 2018. Mínimo postura Lote 51 1.303,12 Unidades de Fomento y Lote 52 1.304,16 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día de la subasta. Para participar en subasta todo postor deberá consignar garantía suficiente por 10% mínimo para iniciar postura y participar de la subasta, mediante vale vista a nombre del
Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut Nº 60.306.013k, hasta 14:00 horas día hábil anterior a fecha remate. Saldo precio debe ser consignado dentro de quinto día hábil de realizada subasta mediante consignación en cuenta corriente Tribunal todo interesado para
La verificación de Actividad consiste en la evaluación de antecedentes - tanto presentados por el contribuyente, como aquellos que posee el SII en sus registros -, con el fin de determinar satisfactoriamente, que el contribuyente realizará efectivamente la actividad declarada.
Los contribuyentes deben solicitar verificación de actividad cuando estén preparados para desarrollar las actividades declaradas al SII y necesiten emitir documentos con derecho a IVA Crédito Fiscal por primera vez, ya sea de inmediato a su Inicio de actividades o con posterioridad al inicio de actividades.
También los contribuyentes que estando autorizados a emitir documentos que dan derecho a IVA crédito fiscal y realicen por internet cambio de domicilio, apertura de sucursal o una ampliación de giro afecto a IVA.
La verificación de la actividad, como norma general, es un proceso que debe formalizarse en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Peticiones Administrativas y otras solicitudes, opción Verificación de actividad, “Solicitar Verificación de Actividad”. Al hacerlo, deberá seguir las instrucciones indicadas en la aplicación y adjuntar los documentos que permitan acreditar sus actividades económicas.
Los resultados de la verificación de actividad pueden ser:
• Positiva: contribuyente queda autorizado inmediatamente para emitir facturas electrónicas
• Condicionada: contribuyente debe acreditar su actividad económica con documentos dentro de 30 días.
• Negativa: contribuyente debe acreditar su actividad económica dentro de 5 días hábiles, sin perjuicio de ser ampliado en situación de contingencia.
En caso de no cumplir con la acreditación indicada, dentro del plazo otorgado, no podrá continuar emitiendo documentos que dan derecho a IVA crédito fiscal. En tal caso, debe ingresar una nueva Solicitud en los términos ya señalados, en la oportunidad que se encuentre en condiciones de desarrollar las actividades declaradas.
Los contribuyentes podrán ser visitados por algún funcionario del SII, en el domicilio que informó para la realización de estas actividades económicas, con el objeto de verificar que cumpla con las condiciones mínimas para su desarrollo. Esta coordinación será realizada con usted, con la debida anticipación.
presenciar y/o participar en la subasta, deberá coordinarse al correo jcsantiago13_remates@ pjud.cl. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. “Esmax Distribución SpA con Bascuñán”, Rol C-155862022.
EXTRACTO. ANTE el Juez Árbitro, don JOHN PARADA MONTERO, en autos Rol N º 17-2023, caratulado MALDONADO con VERDUGO, con fecha 5 de mayo de 2025, se ha fijado para la subasta de los bienes inmuebles de la causante doña MARTA EUGENIA VERDUGO ALVIÑA (Q.E.P.D), audiencia el lunes 7 de julio de 2025 a las 16 horas, la que se efectuará vía telemática por plataforma Zoom, cuyo link de acceso es: https:// us02web.zoom.us/j/8224247 1677?pwd=pbtQkoIOkCAaNU5 0TBWwmumzbq4orx.1: consistentes en: a) sitio número 579 del conjunto habitacional denominado “Casas de Chena”, de la comuna de San Bernardo, inscrito a fojas 331 N º 565 del Registro de Propiedad del año 2013 del Cbr de San Bernardo. Tasado en 2.750 UF. b) departamento N º 11, 1º piso, que tiene su entrada de acceso por el colectivo 8, ubicado en calle Austral N º 4849, porción 192, del sector Uno guión A, de la Población Almirante Gómez Carreño de Viña del Mar, inscrito a fojas 4949 N º 5779 del Registro de Propiedad del Cbr de Viña del Mar del año 2013. Tasado en 1.904,76 UF. c) propiedad raíz ubicada en Pintor Miguel Amunategui N º 2335, que corresponde al lote 13, de la
manzana 50, del conjunto habitacional El Sendero, V Etapa, de la comuna de Quillota, inscrito a fojas 359 N º 410 en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota del año 2016, y a fojas 3320 N º 2572 del registro de propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Tasado en 1.605,56 UF. d) Una bóveda del Cementerio Municipal de Quillota, ubicada en el 1º sector Los Álamos, lote dos guión A, tasado en $1.000.000, equivalentes hoy en día a la cantidad de 25,68 UF. e) Un vehículo marca Lada, modelo Station Wagon, placa patente única RC 4773-0, del año 1997. Tasado en $441.554, lo que equivale a 11,34 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado dentro del tercer día de efectuado el remate, mediante depósito que se deberá efectuar en la cuenta corriente del Tribunal del Juez Arbitro. Para poder saber sobre la cuenta se puede comunicar al correo johnparada@gmail.com Para tomar parte en el remate, todo postor deberá rendir caución suficiente, la que será equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta del bien respectivo al que se postula, en su equivalente en pesos. Los herederos podrán tomar parte de la subasta y no se encuentran obligados a rendir caución, pudiendo adjudicarse los bienes hereditarios con cargo a sus derechos en la masa hereditaria. La escritura definitiva deberá ser firmada dentro de 30 días a contar de la fecha del remate. Serán de cargo exclusivo del subastador todos los gastos que conlleve la escritura definitiva de compraventa. PABLO JAVIER CONTRERAS GUERRERO.