

San




Consultorio Municipal de La Cruz renovó sus sillones dentales con inversión de 10 millones de pesos
E l proceso de reposición de los sillones dentales del Consultorio Municipal de La Cruz finalizó con éxito en marzo, marcando un importante avance en la mejora de la atención odontológica para la comunidad.
L os antiguos sillones, que durante años brindaron atención a niños, niñas, vecinas y vecinos de la comuna, ya habían cumplido su vida útil. Gracias a una inversión de 10 millones de pesos financiada por el Departamento de Salud, se logró adquirir y reponer dos nuevos sillones dentales, que ya están disponibles para el uso de los profesionales del área.
R especto a esta adquisición, el Dr. Diego Ramírez, director del Departamento de Salud de La Cruz, mencionó que “estamos muy contentos de informar a la población que ha terminado el proceso de reposición de dos sillones dentales de nuestro consultorio municipal, los que habían cumplido su vida útil dando atención a niños, niñas y vecinos y vecinas de La Cruz”.
C on esta renovación, el consultorio volvió a contar con su equipamiento completo, asegurando una atención de calidad y oportuna para todas las personas usuarias del sistema de salud municipal. Esta mejora reafirma el compromiso del municipio con el bienestar y la salud de la población crucina.
D esde el Departamento de Salud municipal, se hace el llamado a recordar los canales de comunicación, las y los pacientes pueden llamar al 800-000-003 para agendar consultas médicas, dentales, ginecológicas, controles, pacientes crónicos y más, de manera ágil y sencilla.
Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 horas, exclusivamente para los usuarios inscritos en el consultorio municipal de la comuna.



Hombre que sufrió dolorosa lesión debió esperar 2 horas por ambulancia en Quillota
El afectado estaba saltando en trampolines cuando se lastimó una de sus piernas
Una compleja situación vivió un hombre de 40 años, que sufrió un accidente dentro de un local con trampolines y camas elásticas en Quillota. Aunque su lesión no fue de riesgo vital, esta sí le provocó un gran dolor, el que lamentablemente se extendió por más de dos horas mientras esperaba que una ambulancia estuviera disponible.
Todo ocurrió en la tarde del domingo 8 de junio dentro del local comercial Urban Fun, Trampoline Park, que queda en la calle Ariztía, frente al supermercado Jumbo. En este lugar hay una serie de camas elásticas y trampolines, en las que pueden saltar tanto niños como jóvenes y adultos.
El hombre estaba teniendo un rato de recreación en este centro, cuando por accidente se lesionó una de sus piernas, experimentando de inmediato mucho malestar en su extremidad, según comentaron desde el Cuerpo de Bomberos de Quillota a Observador.cl.
A eso de las 19 horas, los voluntarios bomberiles acudieron en un carro a prestarle los primeros auxilios a este hombre. En el lugar los bomberos vieron al lesionado, quien estaba estable, pero con mucho dolor, de acuerdo con lo informado por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy. Por esta razón, al hombre se le debió mantener dentro del local a la espera de una ambulancia.
Desafortunadamente, hubo que aguardar por dos horas para que estuviera disponible un vehículo de la red de
Mujer fue detenida por robo en el que apuñalaron a chofer en Nogales
La sorprendieron conduciendo el vehículo de los asaltantes. Portaba un revólver y una pistola de aire comprimido
Una mujer pasó a control de detención este lunes 9 de junio en el Juzgado de Garantía de La Calera. Ella fue detenida el viernes pasado por personal de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de La Calera, por su presunta participación en un robo con violencia.
los sujetos. Quienes presenciaron el incidente observaron que los agresores huyeron a bordo de un vehículo, de tipo jeep, de color negro con sus vidrios polarizados.
Lo s efectivos de la Sección de Investigación Policial de La Calera se hicieron cargo de la búsqueda, hasta que finalmente obtuvieron resultados positivos el viernes 6 de junio: apareció el jeep que se utilizó en el atraco y se tomó detenida a una mujer, quien iba manejando el vehículo y portaba un revólver y una pistola de aire comprimido.
emergencia. Al momento en que se hizo el primer llamado, a eso de las 19 horas, no habían móviles libres.
A sí lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy: “Solicitamos al personal del Samu, lamentablemente no tenían móviles disponibles para enviar. Se hicieron gestiones a través de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres para ver si podíamos gestionar otro móvil de ambulancia para trasladar a esta persona, pero tampoco tenían disponibilidad en el SAR. Intentamos con el centro regulador del Samu para gestionar una ambulancia con San Pedro, el cual fue negativo hasta aproximadamente dos horas desde que llegamos al lugar como Bomberos”.
El comandante Marco Velásquez manifestó su inquietud ante estas situaciones, que si bien no son frecuentes, terminan perjudicando a los pacientes y también de cierta manera a la misma labor que realizan los bomberos.
“Es preocupante la falta de móviles, me imagino la cantidad de pacientes críticos y obviamente el centro regulador, como dice su palabra, también va regulando las emergencias. Pero para nosotros es complicado tener un carro importante en la ciudad, que puede estar disponible para una emergencia mayor o un incendio, esperando la atención médica. Yo creo que es un llamado importante ahí a ver la gestión de poder tener mayores recursos para atender a pacientes de esta índole“, comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota.
Finalmente a eso de las 21 horas pudo llegar al lugar personal de Samu, que atendió al afectado y lo trasladó a un centro asistencial para que se pudiera evaluar su lesión.
El asalto ocurrió el jueves de la semana pasada en la Población Valdivia de Nogales. Carabineros recibió la denuncia de este hecho, en el que el chofer de un camión fue abordado violentamente por cuatro sujetos, quienes lo hirieron con una puñalada en su espalda.
A lgunos testigos del asalto entregaron a la policía información clave para que pudieran seguir el rastro de
C arabineros sigue buscando a las otras tres personas que participaron en el robo, que por su actuar, son consideradas peligrosas. En tanto, el conductor herido fue dado de alta en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, ya que la puñalada, por fortuna, no le provocó mayores problemas en su salud. La mujer quedó a disposición de la justicia en el Juzgado de Garantía de La Calera.


En paro los guardias que vigilan hospitales de La Calera, La Ligua, Cabildo y Petorca
Trabajadores de seguridad denuncian que no les han pagado los adelantos y sus sueldos del último mes
H ace unos días los trabajadores de la empresa de seguridad privada, Oregon, iniciaron la paralización de sus labores. Los funcionarios prestan servicios de vigilancia en los hospitales de La Calera, La Ligua, Petorca y Cabildo. Los guardias están realizando este paro como protesta a que la compañía no les pagado los adelantos que les corresponden y el sueldo de fin de mes de mayo. O bservador.cl se comunicó con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota-Petorca para acceder a más
información sobre este hecho. Desde la institución entregaron la siguiente respuesta: “El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca lamenta la paralización de los trabajadores de la empresa Oregon, entidad que presta servicios de seguridad en los hospitales de La Calera, Cabildo, Petorca y La Ligua, debido al no pago de sus remuneraciones. Esta es una situación que responde a una relación contractual y laboral directa entre la empresa Oregon y sus trabajadores“. “ Como Servicio de Salud adoptaremos todas las medidas necesarias para el resguardo y la protección de los establecimientos, así como de sus pacientes, funcionarios y funcionarias, a fin de garantizar la continuidad del funcionamiento y la seguridad en cada recinto asistencial”, aseguraron desde el organismo.


Queda en prisión preventiva imputado por homicidio en Quintero
La víctima del crimen tenía 45 años y falleció por una herida provocada con un arma blanca
Cuando eran cerca de las 2:30 de la madrugada de este lunes 9 de junio, se produjo un violento altercado en la comuna de Quintero. El incidente sucedió dentro de una propiedad en el sector de la calle Las Magnolias, en el sitio 22. Dentro del terreno existía más de una vivienda.
E n esta riña resultó gravemente herido un hombre de 45 años, quien fue agredido con un arma blanca en su tórax. Lamentablemente, por la seriedad de su lesión, esta persona terminó falleciendo en el lugar. La víctima fue identificada como Víctor Gallardo Gallardo. Desde Carabineros confirmaron a Observador.cl que hay un detenido por su presunta participación en este homicidio.
El Capitán Miguel Cuevas, jefe de la Subcomisaría Quintero, señaló: “Carabineros, durante la madrugada, procede a la detención de un individuo, el cual, conforme a testigos, nos indican su directa participación de una agresión con arma
cortopunzante, donde la víctima resulta fallecida a raíz de las lesiones. Personal de Carabineros resguarda el sitio del suceso para efectuar las diferentes diligencias y pericias en el lugar. En definitiva, el imputado es puesto a disposición del tribunal respectivo en la comuna de Quintero”. E n el lugar de los hechos trabajaron efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) y personal del Servicio Médico Legal de Quillota, por instrucción del fiscal de turno.
FORMALIZACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA
E l fiscal jefe de Quintero, Pablo Bravo, entregó detalles del trabajo que se efectuó en el sitio del suceso. La audiencia de control de detención y formalización del detenido se realizó este lunes 9 de junio.
Pablo Bravo, fiscal jefe de Quintero, comunicó: “Se dispuso además diversas diligencias que se trabajaron en el momento, que culminaron con el control de detención, donde se formalizó la investigación por un delito de homicidio simple, disponiéndose la prisión preventiva del imputado y un plazo de 60 días de investigación“.

Este letrero, colocado en una ventanilla durante el paro, se ha estado difundiendo en las redes sociales.
Investigan violento asalto en sucursal Entel de Limache
Delincuentes encapuchados golpearon y amarraron a trabajadores del local comercial para llevarse un cuantioso botín de aparatos tecnológicos desde la bodega del recinto
C arabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Limache se encuentran investigando un violento asalto ocurrido el día sábado 7 de junio en la sucursal de la empresa de Telecomunicaciones Entel, ubicada en el sector de la Estación de Trenes de la comuna Limache.
El hecho ocurrió a eso de las 11 de la mañana, cuando tres delincuentes encapuchados y premunidos de armas de fuego, ingresaron violentamente a las oficinas, donde intimidaron y amarraron a los trabajadores y clientes que había en ese momento en el lugar.
Acto seguido, los antisociales ingresaron hacia el sector de las bodegas del local, donde sustrajeron diversos aparatos tecnológicos, principalmente celulares, huyeron en dirección desconocida a bordo de una camioneta.
E l mayor Juan Pablo Serrano, jefe de la Tercera Comisaría de Limache, informó que una vez dada la alerta del hecho, “personal de la Sección de Investigación Policial SIP, trabajó en el sitio del suceso con el levantamiento
de evidencias, el cotejo de cámaras de seguridad y el empadronamiento de testigos”, para esclarecer los hechos
acontecidos y seguir hasta este lunes con la investigación en conjunto con la Fiscalía Local de Limache, diligencias
que buscan dar con el paradero de los delincuentes que cometieron este violento robo a mano armada.




Jugador sacó un arma en pleno partido amateur en Quilpué
Momento de furia fue captado en un video, donde incluso el hombre mostró sus genitales a los contrincantes y a las familias que presenciaban el encuentro deportivo
Un episodio de extrema violencia, que g eneró t error e ntre l os a sistentes, se vivió este domingo durante un encuentro futbolístico entre dos equipos del f utbol a mateur e n Q uilpué.
El ep isodio t uvo lugar e n l a c ancha de c alle Unión, donde s e d isputaba u n partido e ntre e l c lub Sa nta M arta y e l club Las Rosas. En medio del encuentro, se produjo un altercado entre jugadores de ambos equipos, donde personas que presenciaban e l p artido i ngresaron a la cancha en medio de una acalorada discusión.
Fue en esos momentos, que una mujer entregó un arma a uno de los jugadores del Club Santa Marta y ambos se dirigen al centro de la cancha para amenazar al equipo r ival.
El hecho fue captado en video por uno de los a sistentes del p artido, e n u n escenario donde e l s ujeto, c on a rma e n mano, increpaba al equipo rival y donde incluso mostró sus genitales, a vista y

Médico de Los Andes es víctima de millonaria estafa tras suplantación de identidad
Aparece como dueño de un Audi que nunca compró y enfrenta millonaria deuda
paciencia de las familias con niños, que asistían al encuentro, hasta que, finalmente, ambos se retiraron del lugar por su p ropia c uenta.
Carabineros l legó a l lugar y c onfirmaron que realizaron una denuncia por oficio al Ministerio Público, ya que ninguna persona presente denunció los hechos a l as a utoridades.
En t anto, d esde e l C lub D eportivo Santa Marta, mediante un comunicado lamentaron lo ocurrido y calificaron l a s ituación c omo “ repudiable”, e xpresando “ rechazo a bsoluto de t odo t ipo d e v iolencia d entro y fuera d el t erreno d e j uego. E l r espeto, la d isciplina y e l j uego l impio s on valores f undamentales qu e p romovemos e n c ada c ompetencia”.
Tras v iralizarse e l v ideo y l os hechos q ue f ueron d enunciados, el d elegado p residencial d e M arga Marga, Fidel Cueto, informó que se realizará una reunión con “todas las instituciones involucradas” en el encuentro d eportivo q ue t erminó c on las amenazas de arma para “poder ver qué acciones vamos a tomar de aquí e n a delante”.
Además, i ndicó q ue s erán “ tolerancia c ero e i mplacables c ontra la delincuencia”; mientras que la seremi de Seguridad Pública, Jenny Arriaza, la mentó “ profundamente que n o h aya d enuncias r especto a este h echo, p or l o c ual s e h izo u na denuncia p or o ficio d e C arabineros”.
El médico Fernando Astorga Droguett, de 37 a ños, e nfrenta u na compleja situación tras ser víctima de ciberdelincuentes que hackearon su Clave Única y usaron su identidad para s olicitar u n c rédito automotriz cercano a los $40 millones y transferir a su nombre un vehículo que nunca compró.
El profesional, q ue t rabaja e n el Hospital San Juan de Dios de Los A ndes, descubrió el f raude e n m ayo luego de s er contactado p or C arabineros del SEBV de P uerto Montt. A l r evisar r egistros e n línea, comprobó que figuraba como propietario de un Audi Q8, inscrito en una comuna del sur del país a la que nunca ha v iajado.
Además, a l revisar su i nformación en la Comisión para el Mercado Financiero, detectó una deuda activa por un crédito solicitado a través de Santander Consumer Finance con datos personales falsos,
excepto su nombre y RUT.
Astorga p resentó u na d enuncia ante l a P DI d e Lo s A ndes y l a e ntidad financiera d erivó e l c aso a s u á rea judicial. Sin embargo, el médico fue citado a declarar como imputado en Concón, a p esar d e s er u na d e l as víctimas d el d elito.
Consultado so bre su re acción f rente al caso señaló que “al principio estaba preocupado y angustiado por la deuda económica, pero a hora me preocupa que puedan estar haciendo otras operaciones utilizando mi identidad, como por ejemplo extendiendo recetas o licencias falsas o i ncluso a dquiriendo n uevas deudas”, e xpresó.
El c aso t ambién a fectó a l verdadero dueño del automóvil, quien fue detenido en la f rontera a l i ntentar salir del país con el vehículo, que ahora figura a nombre del médico.
Astorga e spera q ue s e r eviertan los efectos del fraude, se limpie su historial financiero y s e e sclarezca c ómo s e c oncretó l a s uplantación, q ue p odría e star vinculada a delitos similares cometidos en el extranjero.



Milagro en San Felipe: se salvó por centímetros de ser aplastado por auto
La conductora afirmó haber perdido el control al esquivar a un ciclista
Un impactante accidente ocurrió el pasado miércoles en la avenida Tocornal, en San Felipe, cuando un vehículo conducido por una joven estudiante universitaria perdió el control y volcó, quedando a centímetros de arrollar a dos peatones. El hecho quedó registrado en un video que se viralizó durante el fin de semana en redes sociales. S egún información preliminar, la conductora se dirigía a su centro de estudios cuando realizó una maniobra de emergencia para evitar a un ciclista que se le cruzó sorpresivamente. Esto provocó que el auto resbalara y se estrellara violentamente contra el muro de un condominio. En ese momento, dos personas se encontraban en la vereda, justo en el lugar del impacto.
U no de los transeúntes, identificado como Raúl Reinoso, logró retroceder a tiempo y evitar ser arrollado por apenas centímetros. “Cuando íbamos saliendo vimos que la señorita que iba en el vehículo le hace el quite a un ciclista y se le resbala el auto. Nosotros alcanzamos a echarnos para atrás gracias a Dios”, relató Reinoso al noticiero Meganoticias.
E n las imágenes se observa cómo el otro hombre, que vestía una camisa reflectante, reacciona antes que Reinoso y comienza a correr para ponerse a salvo, mientras el vehículo pasa descontrolado a gran velocidad.
L a conductora, en tanto, resultó con lesiones leves y fue rescatada por personal de Bomberos y Carabineros. Ella explicó a las autoridades que la causa del accidente fue la presencia del ciclista, quien se desplazaba sin casco y con una bolsa en el manubrio, circulando lentamente por el lugar y observando el tránsito.

https://www.observador.cl/video-milagro-en-san-felipe-se-salvo-por-centime

Detienen a un hombre tras fatal accidente en mina Delirio en Cabildo
El imputado por tenencia de explosivos quedó en libertad con medidas cautelares mientras se investigan los hechos
U n hombre fue detenido en el marco de la investigación por un trágico accidente ocurrido la madrugada del viernes 6 de junio al interior de la mina Delirio, ubicada en el sector de Peñablanca, comuna de Cabildo. La emergencia dejó un trabajador fallecido y otro con heridas leves.
De a cuerdo con el fiscal de Flagrancia de Valparaíso, Andrés Gallardo, “a las 4:40 de la madrugada se recibió el llamado que alertaba del fallecimiento de un trabajador y otro con lesiones”.
Tras las primeras pericias efectuadas por equipos especializados en el lugar del suceso, se encontraron varios elementos explosivos. El hallazgo derivó en la detención del, hasta ahora, único imputado en el caso, quien fue formalizado por el delito de tenencia de explosivos.
E l fiscal Gallardo confirmó además que “la víctima fatal murió a causa de un politraumatismo grave debido a
un estallido accidental”. En tanto, el trabajador que sobrevivió resultó con “heridas abrasivas por estallido accidental de explosivos”, según detalló el persecutor.
E ste sábado se realizó la audiencia de formalización del detenido. El fiscal José Ramírez, de la Fiscalía Local de La Ligua, informó que “el día sábado 7 de junio del presente año se llevó a efecto una audiencia de formalización de un imputado por el delito de tenencia de explosivos. Ello se dio en el marco del accidente de la mina El Delirio del sector de Cabildo en el cual una persona perdió la vida”.
E n esa línea, el fiscal Ramírez aclaró que “respecto a su relación o responsabilidad en el fallecimiento de esta persona es que está en investigación, y por ahora solo se le imputó el delito de tenencia de explosivos y quedó con un plazo de investigación de 90 días y con las medidas cautelares de firma y arraigo nacional”.
L a justicia determinó dejar en libertad al imputado durante el período que duren las diligencias, debido a que no contaba con antecedentes penales previos. El caso sigue siendo investigado para esclarecer responsabilidades en este fatal accidente.

Sopraval aportó con árboles y bioabono para reforestar Plaza de El Polígono en Nogales
A través de un trabajo colaborativo, vecinos de la comuna podrán disfrutar de un renovado espacio que busca educar y generar conciencia acerca del cuidado del entorno
E n el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, se llevó a cabo una exitosa jornada de reforestación en la Plaza de El Polígono de Nogales gracias al trabajo colaborativo entre Sopraval, el municipio local y el programa “Quiero Mi Barrio”.
L a jornada reunió a vecinos de la comuna con representantes de la empresa, la Oficina de Medio Ambiente, el MIMVU y la Oficina de la Niñez de la Municipalidad de Nogales, quienes plantaron cerca de 100 especies nativas y ornamentales, además de plantas medicinales en una huerta urbana comunitaria.
Además de aportar con árboles, Sopraval realizó la entrega de bioabono, un mejorador de suelos de gran aporte nutricional, derivado del guano de ave, que permite aumentar los rendimientos productivos de los cultivos, contribuyendo a mejorar la calidad del terreno.
L a alcaldesa de la comuna de Nogales, Leslie Pacheco, destacó la instancia y el compromiso de los vecinos con el cuidado del entorno. “Es una actividad muy bonita que dará vida a la Plaza El Polígono, una iniciativa de participación ciudadana y que los vecinos cuidarán”, aseguró.
Por su parte, el relacionador comunitario de Sopraval, Sebastián Goldz -
veig, destacó el sentido de pertenencia de los vecinos para llevar a cabo esta iniciativa. “Nos enorgullece poder contribuir y promover el cuidado del medioambiente y, aún más, cuando existe una participación ciudadana importante que, sabemos, favorecerá a la mantención de las especies nativas plantadas”, afirmó.
C omo parte de esta intervención, se realizará además la instalación de carteles ecológicos con mensajes sobre el cuidado del medioambiente con el propósito de educar y generar conciencia acerca del cuidado del entorno.



¿Quiénes tienen derecho, a qué tratamientos y cómo regular embriones criopreservados?: temas a abordar en
fertilización asistida
La Comisión de Mujer y la Equidad de Género conoció la investigación y propuestas del doctor Fernando Zegers, quien evidenció que las técnicas de reproducción asistida contribuyen con el 1,3% de los nacimientos en Chile
“Pocas veces se anuncia en una cuenta pública un proyecto y al otro día, en una Comisión, se está hablando del tema”, manifestó la senadora Carmen Gloria Aravena, presidenta de la Comisión de Mujer y la Equidad de Género, instancia que en su última sesión abordó la fertilización asistida, con la exposición del doctor Fernando Zegers, quien presentó datos, estudios y su propuesta.
DERECHO HUMANO
El doctor Zegers, abordó definiciones de infertilidad y derechos reproductivos, para lo que explicó, “no es un derecho de segunda categoría, está bajo el paragua de los derechos humanos de las parejas, no dice heterosexuales, e individuos”.
Además, entregó una serie de información de contexto, entre otros, que Chile tiene 12 centros, de éstos solo 2 están ligadas a universidades; el 30% de nacidos es gracias a la transferencia de embriones congelados y un 20% de óvulos de donantes.
S obre la situación actual de los tratamientos de reproducción asistida (TRA), detalló que, para satisfacer las necesida-
des de nuestro país, se debieran hacer 20.000 a 25.000 ciclos anuales; sin embargo, el número de ciclos de TRA iniciados por año es de 10.400.
Con esto, se evidencia que los TRA contribuye con > 1.3% de los nacidos en Chile. Hizo notar que entre 2021 y 2022 hubo un aumento de ciclos de fertilización asistida, explicado porque mejoró el acceso con la contribución del Estado, a través de Fonasa.
“Muy pronto un 2% de los nacidos en el país habrán nacido gracias a la reproducción asistida. Esto fundamenta, por sí solo, la necesidad de regular”, manifestó.
TEMAS A ABORDAR
Z egers adelantó algunos temas que podrían generar más debate, entre otros, quiénes tendrán derecho a las técnicas reproductivas; cómo lograrlo; edad; documentar que las personas han consentido libremente, sin presiones indebidas; regular la acreditación de los centros.
Establecer qué tipo de tratamientos van a ser aceptables en nuestro país, en un conjunto de procedimientos, como la gestación subrogada.

Entre los desafíos de reproducción con óvulos de donantes, detalló que está el cómo reclutar a las donantes, compensación versus pago coercitivo, criterios de selección psicológica genética y de salud general, número de veces que una mujer puede donar, registro nacional de donantes, revelación o no revelación de la identidad de la donante a la persona nacida, acceso de la persona nacida a la identidad de la donante y desde que edad tiene autonomía.
Todo esto, sumado a cómo se regulará el destino de embriones criopreservados con o sin estudio genético pre implantación.
REACCIONES
Tras la exposición, la senadora Aravena destacó que exista “un trabajo anterior q ue p ermite u na base c ientífica para poder legislar” y reconoció que “es complejo desde el punto de vista ético, moral y cómo se pondrá de acuerdo este

parlamento para llegar a buen puerto”. S e recordó que existen sendas mociones q ue bu scan e ste fi n, p ero c on d iferencias, algunas muy sustantivas, se advirtió.
L a senadora Paulina Núñez reiteró el compromiso de las senadoras, quienes en su oportunidad enviaron una carta al presidente de la República, indicándole que estaban los votos para avanzar. “Creo que hemos dado un tremendo paso presentado formalmente el proyecto (…) y saber que cuando el Ejecutivo presente el proyecto, se sepa que no estamos partiendo de cero, son años de trabajo, de investigación”. Por su parte, la senadora Claudia Pascual señaló que “hay muchas luces en este proyecto (del doctor Zegers)” y reforzó la importancia de contar con educación sobre estas materias “para la toma de decisión adecuada, en momentos adecuados”. La Comisión de Mujer acordó generar un espacio para escuchar a diversas voces sobre la materia.

Comisión de la Mujer y Equidad de Género
Doctor Fernando Zegers

Unión La Calera ya conoce el castigo por incidentes en Clásico
Provincial en Copa Chile
La Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP entregó el fallo que sanciona a los rojos con 4 partidos sin público en Copa Chile
La Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP dio a conocer la sanción que se aplicó a Unión La Calera por los serios incidentes ocurridos en el interrumpido Clásico Provincial ante San Luis de Quillota por Copa Chile. C abe recordar que el 11 de mayo pasado, en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” rojos y canarios se enfrentaron por la última fecha de la fase de grupos de Copa Chile.
Cuando se jugaba el minuto 52, desde tribuna Andes Alto, fueron lanzados fuegos artificiales hacia la galería donde se ubicaba la hinchada de San Luis, resultando dos menores de edad y un adulto con lesiones leves. A raíz de ese hecho, el árbitro del partido suspendió el encuentro, el que se reanudó el 20 de mayo en
otro recinto y sin público.
E stos hechos fueron analizados por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, los que tras escuchar los antecedentes y argumentos de la defensa de Unión La Calera y tomando en consideración el informe del árbitro, el organismo entregó su dictamen.
El Tribunal sancionó finalmente a Unión La Calera con cuatro partidos de local sin público, castigo que se aplica solo en Copa Chile. Es decir, que con este fallo el elenco calerano no jugará partidos con público en las tribunas hasta la edición del próximo año.
E l fallo es apelable y la dirigencia de Unión La Calera apelará ante el Tribunal de Disciplina buscando una rebaja en la sanción, sin embargo, corre el riesgo de que el castigo aumente, tal como le ocurrió a Deportes Iquique fue sancionado inicialmente con 3 fechas, a la que se le agregó una más después de apelar.
Frente a Coquimbo Unido, en el duelo de vuelta a jugarse el 2 de julio, Unión La Calera cumplirá el primero de los cuatro partidos de local sin público.


“Los Leones” caen ante UdeC y complican bicampeonato de la LNB
El quinteto quilpueíno perdió sus dos primeros partidos de la final ante la Universidad de Concepción y ahora jugará tres encuentros seguidos en casa
No fue buena la expedición de “Los Leones” hasta la zona sur y en lo que eran sus dos primeros partidos, por la final de la Liga Nacional de Básquetbol ante la Universidad de Concepción.
Los quilpueínos viajaron con la intención de poder conseguir a lo menos un triunfo, pero no pudieron ante el conjunto del Campanil que se quedó con un 2 a 0 arriba y lo que complica la posibilidad que el conjunto “felino” pueda retener el título de la competencia nacional.
DIO EL PRIMER GOLPE EN CASA
E n el primer encuentro jugado el sábado, el comienzo de la Universidad de Concepción fue avasallador. Nunca pudo el equipo quilpueíno poder entrar en el partido y pese a los cambios, la superioridad del quinteto del Campanil era total.
La puntería de Sebastián Carrasco le permitió a los locales irse al descanso en la primera parte con una buena ventaja, lo que hacía colocar cuesta arriba el encuentro para el conjunto “felino”.
Si bien en la segunda etapa y especialmente en el tercer cuarto el quinteto de José Ángel Samaniego logró acortar el marcador, la victoria del conjunto de la Universidad de Concepción nunca estuvo en peligro.
Por ello en la recta final del encuen-
tro pese al ímpetu de los quilpueínos, el equipo local sacó a relucir la experiencia de algunos de sus jugadores, para terminar venciendo por un claro 86 a 68.
MEJORÓ PERO VOLVIÓ A CAER
Luego anoche se jugó el segundo partido y donde el equipo quilpueíno tuvo un mejor comienzo, pero rápidamente el quinteto local equiparó las acciones, para finalizar ganando el primer cuarto por 27 a 21. En el segundo cuarto las acciones fueron parejas y especialmente en la parte final, la visita mostró un mejor nivel pero el primer tiempo finalizó con victoria de la Universidad de Concepción por 41 a 36.
Tras el descanso el equipo dirigido por José Ángel Samaniego salió con todo en busca de poder dar vuelta el resultado, ante un equipo sureño que supo mantener la supremacía, aunque siempre el marcador estuvo cerca.
Con un marcador de 60 a 54 en favor de la Universidad de Concepción se inició el último cuarto y donde a “Los Leones” sencillamente no les salió nada para terminar perdiendo por 73 a 59 y lo que le permite el equipo del Campanil, sacar ventaja de 2 a 0 en esta final.
TRES PARTIDOS SEGUIDOS EN CASA
A hora los quilpueínos intentarán dar vuelta la llave cuando este jueves inicien jugando como local los tres próximos encuentros de esta final que se juega al mejor de siete partidos. Luego de ese partido nuevamente ambos rivales se enfrentarán el sábado y el domingo y donde se espera una gran asistencia de hinchas apoyando al equipo de Quilpué.
OPINIÓN
Gloria Astudillo
Directora Escuela de Pedagogía en Educación Física UDLA

La inactividad infantil en Chile: una crisis silenciosa que exige acción urgente
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestro país se encuentra entre las naciones con mayor tasa de inactividad motriz en niños y adolescentes, con un 87% de la población entre 11 y 17 años, sin realizar este tipo de ejercicio diario de manera suficiente.
Esta situación es aún más preocupante cuando se observa que solo el 20,8% de la población desde los 15 años practica algún deporte o realiza ejercicio físico, y un 62,7% no ha realizado ninguna actividad motriz durante al menos treinta minutos en el último mes. Por otra parte, un estudio realizado en San Pedro de la Paz reveló que el 68% de los estudiantes de entre 10 y 19 años no cumple con las recomendaciones internacionales de actividad motriz.
Hoy existe una total desarticulación en las políticas públicas generales; los únicos lugares donde los niños y niñas pueden jugar son las escuelas, sin embargo, se ha implementado un nuevo ajuste curricular que obliga a los infantes a leer antes de iniciar la clase de educación física, lo que les resta entre veinte a treinta minutos de actividad deportiva.
A este ingrato escenario hay que sumar que todos los recintos atléticos heredados de los Juegos Panamericanos 2023 permanecen cerrados para el uso público: ¿qué
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
esperaban que ocurriera entonces?
A simismo, los datos muestran un Chile segmentado por factores sociales: recientemente, los colegios privados de este país se encontraron en el Estadio Nacional donde jugaron, compitieron y ganaron; realidad que se aleja de la experiencia actual de la mayoría de los jóvenes.
L as causas de la inactividad son multifactoriales: la falta de tiempo, el interés y las limitaciones de salud, son algunas de las razones mencionadas por la población adulta, mientras que los niños y adolescentes enfrentan desafíos adicionales como el sedentarismo escolar, el uso excesivo de pantallas y la falta de espacios adecuados para la práctica deportiva. Es imperativo que el Estado, las comunidades y las familias trabajen juntos para revertir esta tendencia. Se deben implementar políticas públicas que fomenten la práctica motriz para todos y todas sin sesgos de selección, mejorar la infraestructura escolar y comunitaria, y promover hábitos saludables en el hogar.
L a inactividad motriz no es solo una cuestión de falta de movimiento, es una amenaza para la salud y el bienestar de las futuras generaciones. Es hora de actuar con decisión y compromiso para cambiar esta realidad.
CARTAS
Mes del lipedema
El Lipedema es una enfermedad crónica del tejido graso que se da mayoritariamente en mujeres, siendo provocada por la acumulación progresiva de células grasas. A escala global, se calcula que el 11% de la población femenina la padece, afectando en un 70% a las piernas y en un 30% a los brazos.
E ntre las causas que la desencadenan están los cambios hormonales relacionados con la pubertad, embarazo, consumo de anticonceptivos y menopausia. Algunos estudios americanos, incluso, afirman que su origen se debe a mutaciones genéticas.
Además de dañar la autoestima de quienes la padecen y generar cuadros de angustia, depresión y sentimientos de aislamiento, esta afección produce pesadez en las piernas y sensibilidad al tocarlas, llegando a formarse hematomas con facilidad.
A medida que la enfermedad avanza, el dolor comienza a ser más persistente, dificultando cualquier actividad física, incluso en reposo. Si bien no existe ninguna mejora con las dietas, una alimentación antiinflamatoria contribuye de manera efectiva a controlar los síntomas. A nivel de tratamiento, por un lado, está el método conservador que comprende el trabajo en equipo de especialistas en salud que atienden integralmente a las pacientes. La otra vía es la quirúrgica, a cargo de un cirujano plástico debidamente acreditado.
Dado que junio es el mes de la concientización del Lipedema, resulta crucial dar una mayor visibilidad y atención a esta enfermedad que hoy no cuenta con cobertura de Fonasa ni de las Isapres y que, desafortunadamente, en la mayoría de los casos es mal diagnosticada.
Jubiza Pusic Directora Instituto Lipedema Chile
PÁRRAFO DESTACADO
TRABAJAR POR LOS VIVOS
“Pareciera que el Minsal se olvidó de las listas de espera, se olvidó de la crisis financiera de los hospitales, de los proyectos de mejoramiento y lo único que ahora le importa es la eutanasia; bueno, les voy a dar en el gusto, pero en dos semanas más. Yo prefiero, en lo inmediato seguir trabajando por los vivos, aunque no niego que el proyecto de eutanasia sea necesario de debatir, es Importante legislar, hay que hacer algo con eso, pero no es la urgencia máxima”
Senador Iván Flores (DC) (El Mercurio, 6 de junio 2025)
CONTRAPUNTO: FRENTE AMPLIO Y EVENTUAL GOBIERNO DE DERECHA

“Traten
de no derribarlo”
Oscar Landerretche Economista
“(Me gustaría) que si hay un Gobierno de derecha traten de no derribarlo y convertir el país en un maldito infierno lleno de, digamos, de quemar iglesias. Quiero ver eso. ¿Estoy convencido de que eso no va a ocurrir? No, no estoy convencido”
(t13.cl, 6 de junio 2025)

“Tenemos diferencias”
Barbara Figueroa Secretaria General PC
“No se puede construir la unidad descalificando (a los otros partidos o candidatos del sector). Tenemos diferencias y por eso somos candidaturas distintas que defienden ideas, pero eso no puede transformarse en una descalificación a otras fuerzas a partir de sesgos”
(cooperativa.cl, 6 de junio 2025)
a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
Roberto Silva Bijit
Las Torres Gemelas en Viña del Mar

La memoria de un hecho que me impactó en 2001 volvió como un flashback esa mañana del 21 de mayo, cuando fui a grabar a Viña. El atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos nos marcó a todos, y aunque esta foto dista mucho de Manhattan, la memoria hizo lo suyo.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Especialistas promueven tomar leche y revelan que el queso ayuda a prevenir la obesidad
Un estudio realizado, entre otros investigadores, por el director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, Rodrigo Valenzuela, reveló que el consumo habitual de queso se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos, siempre que forme parte de una dieta saludable, aclara el especialista. Por su parte, la académica del INTA, Sylvia Cruchet, destaca los beneficios de la leche como “un alimento sustentable, completo y base de una alimentación saludable”.
Un alimento que repleta anaqueles en tiendas y supermercados, pero que también causa controversia por los cuestionamientos a sus beneficios para la salud y sucedáneos que han llegado en su reemplazo.
La doctora Sylvia Cruchet Muñoz, gastroenteróloga y académica del INTA de la Universidad de Chile, asegura que “la leche es un alimento rico en nutrientes; aporta aminoácidos esenciales y proteínas de alto valor biológico para el crecimiento óseo y desarrollo muscular, vitaminas (B12 y D), minerales, principalmente calcio y también agua. Forma parte importante de una alimentación saludable y equilibrada y permite el crecimiento adecuado de los niños desde el nacimiento y el aporte de calcio en todas las edades”.
“Los beneficios de la leche no se limitan solo a su valor nutricional, sino que constituyen un factor de prevención en algunas patologías, como las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, patología ósea o dental. Puede contribuir también en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en los niños”, asegura la profesional del INTA.
La doctora Cruchet añade que, en

los casos en que exista una intolerancia a la lactosa o una alergia, es fundamental buscar alternativas: “en el caso de la intolerancia a lactosa es importante seguir consumiendo leche y derivados de la leche pero sin lactosa (azúcar de la leche) y hoy existen muchos productos sin lactosa en el mercado, sin que cambien sus características nutricionales. En
el caso de las alergias a la leche de vaca, debemos buscar un reemplazo de la proteína de leche, como fórmulas hidrolizadas para niños o bebidas vegetales para adolescentes y adultos y suplementar con calcio”.
“La leche es un alimento sustentable, completo y la base para una alimentación saludable. Por ende, no puede faltar en

El 1 de junio fue instaurado por la FAO como el Día Mundial de la Leche, una instancia para promover los beneficios en la salud del consumo de la leche y sus derivados.
ninguna etapa de la vida, desde la niñez hasta el adulto mayor. En niños y adolescentes se mantiene la recomendación de 2 a 3 porciones (400 a 600 ml) diarias de lácteos con una alimentación complementaria completa y sin necesidad de suplementación y las recomendaciones de lácteos en adultos serían de 2 porciones


Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
Especialistas promueven tomar ...



diarias (400 ml) en sujetos que tienen dietas variadas y completas”, añade la gastroenteróloga.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE DIFERENTES TIPOS DE LÁCTEOS Y LA OBESIDAD EN ADULTOS CHILENOS
Un estudio realizado, entre otros, por el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela, reveló que el consumo habitual de queso, pero no de otros lácteos, se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos.
"Asociación entre el consumo de queso pero no de otros productos lácteos y un menor riesgo de obesidad en adultos" se llama la publicación y sostiene que se ha demostrado que los ácidos grasos de la leche mejoran la salud humana al reducir
el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros factores relacionados. Añade que los diversos métodos de producción y maduración utilizados para el queso influyen significativamente en su estructura y el grado de degradación de proteínas y grasas. Estas características pueden contribuir a sus distintos efectos sobre el metabolismo energético y su posible papel en la prevención de la obesidad.
Además, el estudio, que incluyó una encuesta a más de dos mil personas para conocer sus hábitos de consumo de lácteos y quesos, reveló que los quesos más consumidos en Chile son los quesos maduros conocidos como mantecoso, gauda y chanco, que contienen alrededor de 27 g de grasa por cada 100 g.
El doctor Valenzuela indica que “en relación al estándar de queso, lo que podemos ver es que el consumo de dos porciones de queso al día sería ya suficiente para lograr este beneficio, pero hay que tener dos consideraciones importantes: en el caso de Chile, el queso mantecoso o el queso tipo gauda, los más consumidos
en el país, tienen un alto valor nutricional y se ha visto que cuando las personas adultas consumen lácteos, especialmente queso, la dieta de ellos es de mejor calidad, lo cual es muy beneficioso también”.
“Lo importante de recomendar consumir un sándwich con queso o ensaladas con queso, porque la persona que come mucha pizza o mucha hamburguesa con queso, obviamente que este efecto protector se pierde”, señala el nutricionista Uchile.
En el estudio, titulado "Asociación entre el consumo de queso pero no de otros productos lácteos y un menor riesgo de obesidad en adultos", también participaron Rodrigo Chamorro y Martín Gotteland de la Universidad de Chile, Claudia Bugueño de la Universidad Católica del Norte, Gladys Morales de la Universidad de La Frontera, Carla Leiva de la Universidad Católica, Silvana Trunce-Morales de la Universidad de Los Lagos, Nicolás Pizarro-Aránguiz del Nicolás Pizarro-Aránguiz de Osorno y Samuel Durán-Agüero de la Universidad San Sebastián.
Como parte fundamental de los derivados de la leche, el consumo habitual de queso se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos, según un estudio en el que participaron académicos Uchile.

El doctor Rodrigo Valenzuela explica que “en relación al estándar de queso, lo que podemos ver es que el consumo de dos porciones de queso al día sería ya suficiente para lograr este beneficio".
La doctora Sylvia Cruchet asegura que “la leche es un alimento rico en nutrientes" y "puede contribuir también en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en los niños”.
Viene de página anterior
PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado
Con la exposición del sociólogo Rodrigo Márquez, la universidad dio inicio y cierre a una serie de programas de formación continua que forman parte de la Escuela de Gobierno
En su constante misión de desarrollar la formación continua, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, llevó a cabo la ceremonia de inicio y cierre de los Diplomados en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile IV y V versión respectivamente; y el cierre del Diplomado en Gestión de Compras Públicas, ambos de la Escuela de Gobierno de la casa de estudios.
“En nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029, se especificó el esfuerzo institucional de entregar y desarrollar cursos, diplomados y postítulos que tengan que ver con la formación continua. Con los diplomados que hoy culminan y que a la vez se inauguran, estamos cumpliendo con dicho mandato a”, detalló el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, quien agregó que “constantemente fomentamos a los docentes de las distintas unidades académicas y facultades para que generen iniciativas de formación destinado a los profesionales que están gestionando las diversas decisiones en la región y el país”, agregó.
Por su parte la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, sostuvo que “para una universidad pionera en la educación superior, como lo es la PUCV, la formación continua tiene una especial relevancia porque entendemos que generamos capital humano avanzado para que se efectúen las modificaciones que hoy día la sociedad necesita. Nuestra Escuela de Gobierno es sumamente importante para poder enfrentar los desafíos país que hoy día necesita nuestra ciudadanía”.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Quinto Centenario de la PUCV,


contó con la participación del sociólogo e investigador, Rodrigo Márquez, quien dictó la charla: “Desarrollo Humano y territorio. Potencial la Agenda Individual y Colectiva”.
EXPOSICIÓN
En su exposición, Márquez abordó elementos conceptuales y empíricos vinculados al desafío de conducir procesos de cambio social en los territorios. Además, expuso sobre la importancia
de comprender la transformación territorial no solo como un fenómeno técnico o administrativo, sino como una tarea profundamente política y colectiva.
Rodrigo Márquez sostuvo que “existe una multiplicidad de temas en lo territorial que requieren asumirse de manera integral y para llevar a cabo dicha tarea se necesita potenciar la capacidad que tengan los actores en el territorio para actuar juntos”.
En esa misma línea, Sixia Torres, alumna titulada del Diplomado de Go -
bernanza, destacó que “este programa fortaleció los conocimientos que ya tengo para desempeñarme aún mejor en la empresa en la cual trabajo”.
Por su parte, Pedro Méndez, quien estudió el diplomado de Gestión en Compras Públicas, añadió que “este programa formativo tiene un directo impacto en en la gestión de compras públicas y en la contratación de servicios en mi actual trabajo. Creo que el diplomado entrega herramientas muy importantes en este ámbito”.
Consejo Minero presenta iniciativa “En la voz de”
A través de piezas comunicacionales, representantes de las compañías socias del CM dan a conocer diversas innovaciones y proyectos que están implementando en sus operaciones, los que van en beneficio de las personas y el medio ambiente

Buscando acercar los proyectos e iniciativas de la gran industria minera a la ciudadanía, el Consejo Minero tiene en marcha “En la voz de”. La propuesta comunicacional busca que las personas conozcan en primera voz, de gerentes y ejecutivos de las empresas socias del CM, los diversos programas que han estado implementado, a través de cápsulas audiovisuales distribuidas en las redes sociales del gremio.
El objetivo es poner en valor el rol transformador que tiene la minería en Chile, gracias a su enfoque estratégico y responsable, mostrando que la industria está alineada con los desafíos del país, con temas como el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de comunidades y la evolución tecnológica, la inversión social, educación, atracción de talentos, entre otros.
También están considerados temas como la innovación y nuevas tecnologías, con los pilotajes y alianzas con entidades académicas; la inclusión y diversidad, dirigidas a mujeres o diversidades; y salud y seguridad.
“Junto a nuestras empresas socias queremos dar a conocer temáticas que evidencian los avances que está implementando la industria, en la voz de quie-
nes realizan estos proyectos, relevando así a las diversas iniciativas y compañías, como a las personas y equipos que hacen que estos proyectos salgan adelante.”, explicó el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
LOS TESTIMONIOS
En las cápsulas que ya se han publicado, está la iniciativa impulsada por Anglo American, relatada en la voz de la gerenta de Cambio Climático y Sustentabilidad de la compañía, Marcela Bocchetto, quien da a conocer el proyecto de carbono azul, realizado en el marco del cumplimiento de sus objetivos de carbono neutralidad al 2040.
Anglo American desarrolló una serie de programas piloto, que consistieron en el cultivo de macroalgas en conjunto con otras organizaciones, como Fundación Chile, el centro de innovación acuícola AquaPacífico y la Universidad Andrés Bello.
“Buscamos secuestrar CO2 para obtener créditos de carbono en el mercado voluntario y contribuir a la conservación de la biodiversidad marina. Este



Consejo Minero presenta ...
proyecto busca combatir el cambio climático a través del secuestro de CO2 de la atmósfera, lo que nos permitirá compensar de manera voluntaria las emisiones, conservar la biodiversidad y fomentar el desarrollo local”, explicó Bocchetto.
En el caso de BHP, se relevó el programa Jasper, creado en el 2017, mediante el cual la multinacional busca garantizar que cada persona se sienta libre de ser quién es, sin importar su identidad de género o su orientación sexual.
“Estamos liderando hoy una transformación cultural desde la industria minera, y a través de Jasper, aspiramos a ser un reflejo de la sociedad, abierta, diversa e inclusiva. Jasper es nuestro grupo de inclusión de la comunidad LGBT en BHP. Está formado por trabajadores y aliados de la comunidad”, explicó la Líder del programa Jasper de BHP, Camila Hauck Sabadini.
El country manager de Freeport-McMoRan, Mario Larenas, abordó en su video el uso responsable del agua, y las innovaciones que han desarrollado en Minera El Abra, por ejemplo, implementando tecnología para disminuir la tasa de evaporación del agua, o el tratamiento de las aguas servidas
“Durante los últimos dos años, Minera El Abra logró un récord de recirculación del 95% del agua que utilizamos en nues-



tros procesos, superando el promedio de la industria minera. Aumentar la recirculación del agua no solo se trata de contar con una operación más eficiente, sino que también más sustentable y que refleje nuestro compromiso de tener un cuidado mayor por los recursos que son más escasos como el agua”, dijo Larenas. Asimismo, la presidenta del directorio de SQM, Gina Ocquetau, destacó la alianza
que desarrollaron en la compañía minera, junto al Cuerpo de Bomberos de Santiago, y Copec Voltex, trayendo a Chile el primer carro bomba 100% eléctrico.
“En SQM estamos comprometidos con una minería sostenible, por eso aportamos nuestro conocimiento en movilidad eléctrica y el litio que producimos en Chile, insumo esencial para esta nueva generación de vehículos de emergencia”, resaltó Ocqueteau.
El Consejo Minero se compone actualmente por 17 grupos mineros, que producen cobre, oro, hierro, litio, molibdeno y plata: Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Codelco, Collahuasi, CMP, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, KGHM Chile, Kinross, Lundin Mining, Rio Tinto, South32, SQM y Teck.
Viene de página anterior
¿Cómo encontrar trabajo en tiempos de inteligencia artificial?
De acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la Región de Valparaíso fue de un 8,2% el primer trimestre móvil. En este escenario, marcado también por la irrupción de la inteligencia artificial en los procesos laborales, la coach laboral Alejandra Carrasco entrega herramientas prácticas para mejorar la empleabilidad
En este contexto, Carrasco, coach laboral acreditada por la National Career Development Association (NCDA), ofrece estrategias clave para quienes están en búsqueda de empleo en la región.
ENTENDER CÓMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS DE SELECCIÓN ACTUALES
Uno de los errores más comunes al postular es no conocer cómo operan hoy los procesos de selección. “Muchas empresas utilizan sistemas automatizados como los ATS (Applicant Tracking Systems), que filtran currículums por palabras clave. Si tu CV no está bien estructurado o no responde al lenguaje del anuncio, puede ser descartado automáticamente”, explica Carrasco. LA COACH Recomienda adaptar cada postulación al cargo específico, usar formatos compatibles con estos sistemas y verificar si tu perfil de LinkedIn también cumple con estos filtros, mediante herramientas de validación.


¿Cómo encontrar trabajo ...

NETWORKING: EL PODER DE LAS REDES EN UN ECOSISTEMA CAMBIANTE
“Hoy más del 80% de las oportunidades laborales no se publican en portales, sino que circulan en redes de contacto”, afirma. En una ciudad como Valparaíso, con un tejido profesional diverso pero estrechamente conectado, establecer vínculos con actores locales del sector público, universidades, ONGs, emprendimientos creativos y tecnológicos puede marcar la diferencia. Asistir a eventos, ferias laborales universitarias o encuentros de innovación y sostenibilidad es clave para ampliar redes y tener visibilidad.
LINKEDIN: MUCHO MÁS QUE UN CURRÍCULUM DIGITAL
Carrasco hace énfasis en aprovechar todo el potencial de LinkedIn: “No basta con tener un perfil. Hay que optimizarlo, publicar contenido relevante, interactuar con actores del rubro, seguir a empresas locales —como startups del polo de innovación en Viña del Mar o consultoras ambientales de Quilpué— y participar en grupos temáticos”. En Valparaíso,

LinkedIn puede ser una excelente vitrina profesional, especialmente para quienes buscan oportunidades en sectores como educación, diseño, tecnología, cultura o gestión pública.
FORMACIÓN CONTINUA: UNA NECESIDAD, NO UN LUJO
La especialista recomienda complementar la red de contactos con for -

mación continua. Plataformas como Coursera, edX o el mismo Sence ofrecen cursos gratuitos o de bajo costo para actualizar habilidades en áreas clave como análisis de datos, diseño digital, ciberseguridad o liderazgo. En una ciudad universitaria por excelencia, aprovechar convenios o talleres abiertos de instituciones locales también puede abrir puertas laborales.
LAS HABILIDADES QUE LA IA AÚN NO REEMPLAZA
“Empatía, colaboración, pensamiento crítico, toma de decisiones bajo presión y creatividad son habilidades que la IA no puede replicar”, afirma. Estas cualidades son especialmente valoradas en trabajos de gestión, liderazgo, educación, cultura o intervención social, muy presentes en la oferta laboral de Valparaíso.
Viene de página anterior
Alejandra Carrasco, coach laboral acreditada por la National Career Development Association (NCDA)
Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar
Mutual de Seguridad entrega una serie de recomendaciones para dejar el cigarrillo, reducir los riesgos para la salud y avanzar hacia una mejor calidad de vida
Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, sino que también afecta negativamente a casi todos los órganos del cuerpo, comprometiendo gravemente la salud general de quienes la padecen. Según datos del Ministerio de Salud, en Chile mueren 47 personas cada día a causa de este hábito, y un fumador consume en promedio 10 cigarrillos diarios, afectando su salud, entorno y economía.
Además, el tabaquismo se relaciona directamente con otras afectaciones,


como los trastornos del sueño. De acuerdo con la Encuesta de Hábitos Saludables 2024 de Mutual de Seguridad, que recogió la percepción de más de dos mil trabajadores de empresas adheridas a la mutualidad, el 60% de las personas declara dormir menos de siete horas diarias, y de ese grupo, la mitad fuma o ha fumado en algún momento, lo que sugiere una alta prevalencia de problemas de descanso entre los fumadores.
Frente a esta realidad, y en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, Mutual de Seguridad promueve una serie de recomendaciones para quienes buscan dejar de fumar de manera efectiva y sostenible.
“Sabemos que abandonar el tabaco no es fácil, pero dar el primer paso y contar con herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona. Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos para la salud, tanto a nivel físico como emocional, y puede mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida”, señala Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad.
Dejar de fumar no es un acto aislado: requiere compromiso, apoyo y estrategias efectivas. Con esto en consideración, Mutual presenta 7 recomendaciones clave

Cómo dejar de fumar ...

de recaer.
para que este proceso sea más llevadero y exitoso:
1. Establece una fecha y cúmplela: Lo más efectivo es fijar un día para dejar de fumar y respetarlo. En solo 20 minutos tras el último cigarro, la presión arterial comienza a estabilizarse; y tras algunas semanas, mejora la función pulmonar y se reduce la tos.
2. Crea espacios libres de humo: Elimina el consumo de tabaco dentro de tu hogar o vehículo. El humo de segunda mano también daña, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
3. Apóyate en tu entorno: Habla con familiares, amigos y compañeros de trabajo sobre tu decisión. Un buen círculo de apoyo puede ayudarte a sobrellevar momentos difíciles y evitar tentaciones.
4. Elimina objetos asociados al cigarro: Retira ceniceros, encendedores y cigarrillos que puedas tener guardados. Mientras menos estímulos visuales existan, menor será la probabilidad
5. Prepárate para la abstinencia: Es posible que aparezcan síntomas como ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos efectos son normales y temporales. Identificarlos y saber que pasarán ayuda a mantener la motivación.
6. Busca distracciones saludables: Actividades como beber agua, hacer ejercicio, masticar chicle sin azúcar, leer o escuchar música pueden ayudar a controlar el impulso de fumar y reducir el estrés.
7. Pide ayuda profesional si lo necesitas: No estás solo. Existen especialistas en salud mental y grupos de apoyo que pueden acompañarte en el proceso y ayudarte a mantenerte firme ante la tentación.
Mutual de Seguridad recuerda que dejar de fumar es una de las mejores decisiones para tu salud y la de quienes te rodean. Tomar acción hoy puede marcar la diferencia para tener una vida más plena, activa y saludable.

Viene de página anterior
Académico USM busca optimizar la planificación en minas a cielo abierto

El Dr. Fabián Manríquez, profesor del Departamento de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales, espera, a través de su proyecto Fondecyt de Iniciación, asistir a los planificadores mineros para que puedan maximizar el valor de los proyectos y operaciones que tienen a cargo
Optimizar la planificación de minas a cielo abierto a fin de generar planes mineros estratégicos, tácticos y operativos, es el propósito del proyecto que se encuentra desarrollando el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Fabián Manríquez. La investigación “Optimización de la planificación estratégica, táctica y operativa en minas a cielo abierto”, espera luego de su desarrollo “la maximización económica en estos plazos”, según palabras del Dr. Manríquez, pudiendo aplicarse a proyectos y operaciones mineras tanto en Chile como en el extranjero. La iniciativa se lleva a cabo en el marco de un proyecto Fondecyt de Iniciación a la Investigación 2025 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que tendrá una duración de tres años, en los que el profesor trabajará junto a un equipo conformado por estudiantes de Ingeniería Civil de Minas, Civil Matemática y tesistas del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Metalúrgica de la USM.

En este sentido, el académico el Departamento de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales precisó que “en la línea estratégica y táctica se consideran los aspectos clave de optimización de la capacidad de mina y planta, la opción

de almacenar y r emanejar mineral en acopios (stockpiles) y la asignación de equipos de carguío a diferentes zonas de la mina”.
En tanto, en la línea operacional, “se busca integrar las mantenciones programadas de los equipos mineros en conjunto con la elaboración de planes de producción de corto plazo”, detalló. Impacto En relación al impacto del proyecto Fondecyt de Iniciación, el académico explicó que como la investigación tiene como propósito generar nuevos algoritmos y modelos de optimización que repercutan en un mayor valor económico a
los proyectos mineros en los plazos estratégicos, tácticos y operacionales, se busca así “asistir a los planificadores mineros a maximizar el valor de los proyectos y operaciones que tienen a cargo”. Además, “el proyecto también contempla la formación de capital humano avanzado para la industria minera en las especialidades de las ingenierías civiles de minas, matemáticas e informática”, contó el Dr. Manríquez. Añadiendo que en términos de productividad científica, “el proyecto contempla la generación de artículos científicos indexados y presentaciones en conferencias nacionales e internacionales”, puntualizó.
Dr. Fabián Manríquez, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María.



Pangal Andrade y
su programa El clan nuevamente se convierten en primer lugar de sintonía en el 13
El segundo episodio estuvo centrado en Rapa Nui, en donde disfrutaron de la reconocida fiesta Tapati
La noche de este sábado 07 de junio, el 13 exhibió en su franja prime el segundo capítulo del programa de aventuras extremas por Chile liderado por Pangal Andrade, “El clan, en busca de la aventura”.
Y, al igual que en su episodio debut, el espacio del Área de Entretención y Cultura del 13 a cargo de Felipe Morales se convirtió en primer lugar de sintonía.
Entre las 22:21 y las 23:54 horas, “El clan, en busca de la aventura” tuvo 444.197 personas promedio por minuto, contra de 393.140 Chilevisión, 267.566 de TVN y 190.316 de Mega. De esta manera, “El clan, en busca de la aventura” ha pasado a convertirse en el nuevo líder de los sábados en la noche en la televisión chilena, demostrando el impacto de los programas culturales del 13, mismo canal que cuenta con queridas y potentes marcas en ese género, como “Lugares que hablan”, “Siempre hay un chileno”, “El peregrino” y “Recomiendo Chile”, entre muchas más.
La segunda entrega del programa de Pangal Andrade estuvo centrada en Rapa Nui, hasta donde viajaron Pangal y su familia para disfrutar de los encantos de la isla, entre ellos de la reconocida fiesta Tapati.
“El clan, en busca de la aventura” cada sábado después de “Teletrece central” por las pantallas del 13 y todas sus plataformas.


Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Disfrutar del efecto de los demás es bueno, pero se debe tener cuidado con caer en el aprovechamiento. SALUD: Vivir tan apresurado/a no le hace nada bien a su organismo. DINERO: Buen momento en los temas laborales, aprovéchelo al máximo. COLOR: Calipso NUMERO: 22.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que tratar de sembrar más amor en su relación. SALUD: No deje de atender las complicaciones que aparecen en su salud. DINERO: Hay que cuidar un poco más la fuente laboral para evitar que algunos problemas pueden afectarle. COLOR: Gris. NUMERO: 5.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si toma la decisión de renunciar a esa persona antes de haber luchado por ella, entonces más adelante se arrepentirá. SALUD: Mantenga positivo su pensamiento, eso será muy bueno para sentirse mejor. DINERO: Cuidado con incumplir sus tareas. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con que sus locuras de amor hagan que la otra persona termine asustada en lugar de más enamorada/o.
SALUD: Un descuido no implica mucho, pero que sea constante no le favorece. DINERO: No olvide que la responsabilidad no se delega. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
Dirección

de
Indices Económicos de Hoy Servicios
Unidad de Reajustabilidad


AMOR: Dejarse llevar por la corriente del amor es algo entretenido y que al final termina trayendo frutos interesantes. SALUD: Más cuidado con ese instante complicado que pueda estar pasando con su salud. DINERO: Aproveche bien sus habilidades intelectuales. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)
AMOR: Dejarse llevar por la corriente del amor es algo entretenido y que al final termina trayendo frutos interesantes.
SALUD: Más cuidado con ese instante complicado que pueda estar pasando con su salud.
DINERO: Aproveche bien sus habilidades intelectuales. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo las cosas entre ustedes ya que tal vez para la otra persona no significa más allá que una amistad. SALUD: Cuidado con ese ritmo de vida tan intenso, puede dañar su organismo. DINERO: No desperdicie sus habilidades. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Entienda que sólo quedarse con lo externo de la persona puede ser desilusionante porque a veces termina siendo un cascarón vacío. SALUD: Sus energías se ven afectadas por la negatividad. Cuidado. DINERO: Las cosas en el trabajo dependerán solamente de usted. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: No acepte pataletas de nadie y menos de la persona que está a su lado. SALUD: Trate de abandonar esos hábitos que son perjudiciales para su salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es planificar las cosas de un modo diferente. COLOR: Burdeos. NUMERO: 24.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)
AMOR: Recuerde que la pareja también necesita sentir que retribuyen en el afecto que le entregan día tras día. SALUD: Una caminata puede hacerle muy bien para desconectarse un poco. DINERO: Use sus habilidades para poder salir adelante. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si las cosas no están bien entre ustedes es el momento de conversar las o incluso replanteárselas. SALUD: Cuidado al salir el día de hoy, no despilfarre energías. DINERO: Organice sus gastos y pagos, trate de ponerse al día. COLOR: Rosado. NUMERO: 8.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: La idea de conversar tiene que ver con tratar de llegar un entendimiento con la otra parte sobre aquello lo cual discrepan. SALUD: Si cambia sus hábitos también usted se verá muy beneficiado/a. DINERO: Aprenda a tenerle más amor a su trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA : Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818 - 27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)

Martes 10 de junio de 2025

Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel, 2.0cc, $6.400.000, documentos al día. Fono +56988621177 La Calera.
MAZDA 3, año 2007, full equipo, aire acondiciona, cierre centralizado, llantas aro 16, alarma y mantenciones al día, documentación al día y a mi nombre, $4.200.000 conversable. Contacto +56984744872 (hablar WhatsApp).
TOYOTA YARIS, 1.5 cc., particular, 2010, impecable. Contacto 977981364.
VENDO CHEVROLET Cruze 2013 en $4.300.000 en Calera. Tratar al: +56983439471.
CHEVROLET AVEO 2007, porta equipaje, documentos al día, solo $2.000.000. Fono 976512727.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño
$9.490.000. Toyota Yaris, 2013, $6.590.000. Samsung SN3, 2010, $4.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 994998176 Cuneo Autos.
TOYOTA TERCEL, 1999, $3.150.000. Citroën Berlingo, 2002, diésel
$2.790.000. Fiat Uno Cargo, 2013, $2.590.000. Fono +56 9-94998176
Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA CARRY año 2023, 32.000 kms., papeles al día, $6.500.000 conversable. Contacto 949109712, La Cruz.
FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.
GREAT WALL SAFE, 2009, mecánica, $ 5.190.000. Nissan D-21, doble cabina, 2009, $ 4.590.000. Great Wall Deer, 2009, doble cabina, mecánica, $4.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE
Y PETORCA
CAMIÓN VOLKSWAGEN 14/150, año 1994, con plataforma y aljibe, vendo o permuto por camioneta o Jeep. Valor $8.400.000. consulta +56996618557. Petorca.
FURGÓN PEUGEOT Bipper, año
2013, 1.4cc, diésel, documentos al día, $4.100.000. Fono 982626194
La Calera..
PROPIEDADES
$435.000 ARRIENDO casa, condominio Campo Verde, La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento. +56985960219.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio La Finka. 3 dormitorios, 2 baños, 1 estacionamiento, tercer piso, $400.000 gastos comunes incluidos. +56997079887. Miranda Corredores.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Simón Alamos Quillota, 3 dormitorios, 1 baños, cocina independiente, estacionamiento, cuarto piso, piscina, quincho, conserje 24/7, $375.000 gastos comunes incluidos. WhatsApp +56965965318, +56997079887. Miranda Corredores.
ARRIENDO PIEZA con cama, centro La Calera. Fono 935250303
DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Yungay, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, excelente conectividad, $400.000. Contacto 982350445.
SE ARRIENDA casa en Villa Manantiales del Inca de Quillota en $550.000. Tratar al +56991675208
ARRIENDO CASA independiente, 3 dormitorios, amplio patio. Entrada auto, Manantiales del Inca III, Quillota. Contacto 990981899.
ARRIENDO DEPARTAMENTO 5º piso, frente a la entrada, Condominio Altos de Yungay, calle Instituto, Nº665 esquina Yungay, Quillota, $400.000, gastos comunes incluidos. +56982350445.
VENDO DEPARTAMENTO primer piso, Villa El Bosque Artificio, living comedor, cocina, 2 dormitorios, baño, logia, $40.000.000. Fono +56992612327.
SE RENTA casa en Limache, $400.000 gastos comunes incluidos. Consultas al casalimache2025@ gmail.com
ATENCIÓN INVERSIONISTAS Quillota, arriendo propiedad central, 11 dormitorios, 3 baños, entre otros, totalmente equipada llegar y trabajar ideal hogar, residencial, entre otros. Interesados comunicarse al 985522828.
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, ubicado sector Molinares, Quillota, a 1 cuadra calle Prat. 3 dormitorios, $230.000 mas mes de garantía, contrato de trabajo antigüedad laboral 2 años, certificado antecedentes y certificado de capacidad de pago. 967553374 solo mensaje de whatSapp.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.
HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.
SE RENTA casa en Limache, $400.000 gastos comunes incluidos. Consultas alcasalimache2025@ gmail.com
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO CASA, paradero 18 La cruz, condominio Los maitenes, 4 dormitorios, 3 baños Interesado 951852030.
VENDO DEPARTAMENTOS La Cruz y Limache. 3 dormitorios, baños, condominio central. Contactos 940445650, 939625617.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282
CASA ACOGEDORA, impecable, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento 3 vehículos, calle Subercaseux, Sendero Quillota. $430.000.- Corredora +56967397644.
ARRIENDO DEPARTAMENTO en Quillota, 2 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, bodega y estacionamiento, segundo piso, impecable $420.000 gastos comunes incluidos. 998416608, 982885668.
CASA POBLACIÓN Antumapu, Quillota. 3 dormitorios, estacionamiento, patio trasero, $290.000. +56986291918, +56998351605. Arrienda dueño.
RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ta, pasos locomoción a Viña, panel solar, 6 dormitorios, 4 baños, excelente barrio. Exenta contribuciones. $146.000.000. Su dueña +56967397644.
VENDO DEPARTAMENTO Villa Los Copihues, block A, Los Andes. 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, más logia, $31.000.000 conversable. 999224187.
VENDO CASA por subsidio o al contado, esta ubicada Boco, $50.000.000 conversable. Interesado contactarse por WhatsApp +56947941514.
VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.
VENDO CASA pasaje Brasil 165, San Pedro, a 100 metros futuro estación metro. 991363385, 973184162.
CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.
CASA SÓLIDA Villa Paraíso, cerca Yumbo, centro Quillota, $78.000.000, conversable. Corredora +56967397644.
DEPARTAMENTOS CONDOMINIO Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota, primer piso, excelente estado, soleados. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento. $69.000.000.
Amoblado $75.000.000. Corredora +56967397644.
LINDA CASA, Avenida 21 Mayo 1590 La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, amplio patio, $150.000.000. Corredora +56967397644.
TERRENO 366 m2., con casa, Quintero, $70.000.000 conversable. Contacto 999986602.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA: VENDO, casa Benimelli
975 Corvi 107, 37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA: ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS:
$650.000.000 Terreno residencial La Cruz, 2.690mt². - $135.000.000 Santa Teresita, ampliada.- $190.000.000 La Calera, casa, 653mt², frutales. - $750.000.000 casa y galpón, 400mt², central.
ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo, 5ºpis. - $400.000 departamento , central, 3dormitorios. PROVINCIAS DE
VENDO CASA La Cruz, centro. 2 dormitorios matrimoniales, 2 baños, uno en suite, 3 estacionamientos, $70.000.000. Miranda Corredores +56965965318, +56997079887.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
LINDA CASA Avenida 21 de Mayo 1590 La Cruz, a una cuadra Quillo -
VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
VENTA DE Patente comercial clase C-Diurno y nocturno, localidad de El Melón y Nogales. Fono: 56962572350
VENDO SEMILLA de Habas, Nogales fono 226847695.
PROVINCIAS DE
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Avisos Legales y Públicos
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas, Trazador de gas. Contacto +56979773459
TASACIONES, COMPRAVENTA propiedades, administraciones, peritos tasadores MINVU. Rapidez en la entrega de documentación. +56967397644.

EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Chofer para camión, licencia A4, experiencia en traslado, entrega, carga y descarga de muebles. Enviar CV con renta a postulaciones225@gmail. com.
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail. com
IMPORTANTE EMPRESA empresa de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
SE BUSCA trabajador agrícola para vivero. Enviar CV con pretensiones de alquiler al correo admisionvivero@ gmail.com
LICEO TÉCNICO Agrícola requiere contratar Ingeniero Agrónomo para reemplazo (20 horas). Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@ yahoo.es
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA señora de 50 años, residencia La Calera, para trabajar 2 medios días a la semana. Llamar fono 935250303.
SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas para Enseñanza Media, 44 horas, cargo titular. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl
SUSHI SUN Quillota necesita cocinero/a con experiencia en sushi o cocina en general.Enviar C.V mauriciochahuan@gmail.com
NECESITO NANA puertas adentro, sector Los Piños, Viña. Lunes a viernes, 4 niños, sueldo liquido $700.000. Contacto +56993317064.
SE BUSCA trabajador agrícola para vivero. Enviar CV con pretensiones de alquiler al correo admisionvivero@ gmail.com
DOY ALOJAMIENTO gratis persona que no tenga donde vivir (mujer) con todo incluido, a cambio de ayudar a cuidar a persona postrada, se solicitan antecedentes. 952082225. Quillota.
COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas para Enseñanza Media, 44 horas, Cargo Titular y Profesor(a) de Inglés, Enseñanza Media, Cargo Titular. Enviar currículum a postulacion@ colegiofundadoresdelacalera.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMA 2 plazas con base
$60.000; 1 lavaplatos inoxidable 80 cms., $12.000; 1 lavaplatos inoxidable 1 mts. c/sifón $15.000; 1 marquesa 1 1/2 plaza, buena madera $30.000. Contacto 976152162.
VENDO COLCHON de 1 plaza impecable, $40.000. Interesados llamar al 988888576.
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
ANGELA COLOMBIANA, hermosa delantera, experta en americanas, todo rico. 935404486.
YANESSITA TÚ venezolana, rica, sin tabú, servicio completo, 938895368.

Empleos ofrecen
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua. Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna 268, La Ligua, RIT C-314-2023, Alimentos, caratulada “TAPIA/
Avisos Legales y Públicos
NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal, por resoluciones de 13 de marzo, ambas de 2025, ordena notificar a demandado
FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ
PÉREZ, RUN 17643473-2 , de demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y acta de audiencia de folio 83.
POSITIVO BALANCE FINAL DEL PROCESO 2025:
IMPUESTOS DECLARADOS EN OPERACIÓN RENTA AUMENTARON UN 22,9% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR
• Resultado se explica, principalmente, por alzas en los impuestos asociados a la actividad minera, en particular, la entrada en vigor del nuevo Royalty.
• También hubo crecimiento en Primera Categoría; en el Impuesto Adicional y en el Global Complementario.
• En la Región de Valparaiso, las declaraciones recibidas llegaron a 491.088 lo que representan un 9,7% del total nacional.
• Del total de declaraciones recibidas en la Región, 75.623 correspondieron a declaraciones con pago, 333.604 a declaraciones con devolución y 81.861 a declaraciones calzadas.
Los impuestos totales declarados en la Operación Renta 2025 aumentaron un 22,9% nominal (18% real) respecto al año anterior, pasando de $14,9 billones a $18,3 billones. El resultado responde, principalmente, a un alza liderada por los impuestos asociados a la actividad minera, que crecen 288,5% nominal (MM$ 1.539.195), explicando el 45% del total. Este fuerte incremento se explica por la introducción del nuevo Royalty Minero (Ley 21.591), que entró en vigor en enero 2024 y que, para el ejercicio tributario 2025, generó un monto de MM$ 1.914.222.
El Impuesto de Primera Categoría explica la mayor parte del incremento nominal evidenciado el año tributario 2025, creciendo un 15,6% (MM$ 1.858.492), lo que representa un 54,3% del incremento total. Por su parte, el Impuesto Adicional también muestra un resultado positivo, con un aumento de 76,9% (MM$ 286.058).
El Impuesto Adicional a las Empresas del Estado, disminuyó en un 52,6% (-MM$ 332.471).
Cabe señalar que en el ejercicio comercial 2024, la declaración de los impuestos a la renta personales se incrementó en 5,9% nominal, alcanzando los $6,8 billones.
Devoluciones observadas disminuyen
Este año, en la Región de Valparaiso se recibió un total de 491.088 declaraciones. De ese total, 402.167 se recibieron usando la propuesta elaborada por el SII. Del total de declaraciones recibidas en la Región, 336.604 correspondieron a solicitudes de devolución; 75.623 a declaraciones con pago de impuestos y 81.861 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.
A nivel nacional, el recibió un total de 5.061.663 declaraciones, cifra que representó un aumento de 7,9% con respecto a las recibidas el año anterior. De este total, 3.539.078 correspondieron a personas (+10,3%) y 1.522.585 a empresas (+2,7%).
Del total de declaraciones recibidas, 3.431.809 correspondieron a solicitudes de devolución; 793.761 a declaraciones con pago de impuestos y 836.093 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago. Los montos pagados llegaron a MM$5.967.391; mientras que los solicitados en devolución alcanzaron a MM$4.323.813. Con ello, el resultado neto del proceso fue de MM$1.643.578, lo que se compara positivamente con los -$618.000 millones registrados en la Operación Renta pasada.
Este año el SII observó la declaración a 532.766 contribuyentes, cifra que representa una disminución de 1,2% respecto del 2024.
En esta operación Renta, 528.859 trabajadores independientes pagaron sus cotizaciones previsionales, con su declaración de impuestos. De estas personas, 460.812 personas lo hicieron por cobertura parcial, mientras que 68.047 trabajadores independientes optaron por cobertura total.
También se registró un aumento importante de los contribuyentes que declararon ingresos por concepto de arriendo de bienes raíces, los que alcanzaron a los 135 mil 924, cifra que representa un aumento del 10% respecto de 2024, cuando lo hicieron poco más de 123 mil.
Asimismo, los montos totales declarados por estos contribuyentes se incrementaron desde los $1,1 billones a los $1,3 billones.
Proceso de rectificatoria comienza el 4 de junio
Las personas que presenten observaciones por diferencias con las Declaraciones Juradas, contarán con una propuesta de rectificatoria elaborada por el Servicio. Alternativamente, quienes no puedan rectificar por Internet, podrán hacerlo en las Oficinas del SII. Se enviarán correos electrónicos para que los contribuyentes que deban rectificar lo hagan a través de internet. En materia de fiscalización, próximamente iniciaremos las notificaciones para las revisiones de cumplimiento y auditorias.
Cabe señalar que se estableció una mesa de trabajo con las asociaciones de contadores para preparar mejoras que serán aplicadas en el Proceso de Renta 2026.

DEMANDA: A LO PRINCIPAL:
NATALY IBELICE TAPIA
FREDES, RUN 18.421.620-5 , dependiente, Nueva Esperanza, Pje. El Chancado 27, Cabildo, a U.S., digo: Que en calidad madre y representante legal de hijas, KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ
TAPIA, RUN 24.252.922-7, DENISSE AYALEN NÚÑEZ
TAPIA, RUN 25.221.8297 y BELÉN ESPERANZA
FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, RUN 26.151.766-3 , mismo domicilio, demando alimentos contra padre, FRANCISCO
EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, RUN 17.643.473-2 , desconoce profesión, domicilio Nueva Centenario 1450, Block 4, Dpto. 32, Cabildo. HECHOS: Producto relación matrimonial con demandado, nacieron 3 hijas individualizadas. Nos separamos hace 4 años y desde entonces no ha aportado.
Actualmente hijas se encuentran en Escuela Araucaria Cabildo, son prioritarias. La mayor 4º básico, la del medio 2º básico, la pequeña Kínder. No pago mensualidades, pero debo pagar bencina por traslados, colaciones, útiles y vestimenta. En cuanto a salud:
KATALEYA sufre hipotiroidismo y obesidad, se trata en Hospital La Ligua. En cuanto situación socioeconómica, me encuentro trabajando en 2 lugares, sólo
uno con contrato. De ambos logro ganar cerca mínimo legal. Debido a que demandado no ha aportado es que debo demandar. En cuanto situación socioeconómica demandado y grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé que tiene vehículo. Ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con hijas en casa obtenida en matrimonio con demandado. Tengo gastos como luz, agua y gas. POR TANTO, expuesto, y artículos 321, 323, 329 y siguientes Código Civil, Ley 14.908, Ley 16.618, Ley 19.968, y demás normas; RUEGO tener por interpuesta demanda alimentos contra FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ
PÉREZ, en calidad padre, admitir tramitación, acogerla y decretar alimentos en favor hijas por 90% Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional o suma que S.S. estime proceda en justicia, más 50% gastos extraordinarios, por retención por empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ: Ruego pronunciamiento alimentos provisorios, y fije suma no inferior solicitado en principal, o suma ajustada a derecho. RESOLUCIÓN DA
CURSO: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Ha lugar alimentos provisorios
como medida cautelar por hijas, 5,8387 Unidades Tributarias
Mensuales, a pagarse 5 primeros días de cada mes a contar mes siguiente a aquél en que esta resolución sea notificada, por depósito en cuenta ahorro vista. Demandado dispone de 5 días desde notificación para oponerse a alimentos decretados, debiendo acompañar documentos. Resolvió Jueza (T) Juzgado Familia La Ligua.
FOLIO 7: LIBRETA AHORRO
VISTA . La Ligua, diecinueve de agosto de dos mil veintitrés.
Apertura cuenta de ahorro vista.
Titular: Nataly Ibelice Tapia Fredes RUN 18421620-5, N º cuenta 1860871412 . Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorro.
Apertura: 19/08/2023 RIT: C-314-2023. ACTA AUDIENCIA
13-03-2025: La Ligua, trece de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 25 de junio de 2025, a las 09:15 horas, en sala 2 de este tribunal , en forma presencial.
Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina
Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Como se pide. Notifíquese a la parte demandada, don Francisco
Eduardo Núñez Pérez, RUN 17643473-2, juntamente con la demanda, su proveído, titular y numero de la libreta de ahorro a la vista del Banco Estado y la presente acta de audiencia por avisos. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina
Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
CITACIÓN EL directorio de “Feria Limache S.A”. Cita a reunión extraordinaria, para el lunes 07 de julio de 2025, a las 15:00 hrs en primera citación a las 15:30 hrs en segunda citación, en el recinto de Feria Limache. Puntos a tratar: 1.- Seguridad interior recinto ferial.Se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. EL DIRECTORIO
POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº6099186, Cuenta corriente Nº 21900079815, Banco Estado La Ligua.
SE EXTRAVÍO TIP de Gendarmería de Chile, a nombre
Juan Francisco Garrido Ahumada.
Informe de Gestión año 2024. 2.-
Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3.- Manipulación de matrices y llaves de paso de la cooperativa. 4.- Racionamiento y Cuotas de Agua. 5.- Situación de clientes morosos y que no pagan a tiempo. 6.- Varios. La Directiva.
EXTRACTO. Segundo Juzgado de Policía Local de Quillota, causa caratulada “INDAP con JOANETT AILLON RAMÍREZ”
ROL 753/2018-10, decretó remate para el día 30 de junio de 2025 a las 11:00 horas, respecto de Parcela 18-B, producto de la subdivisión del predio agrícola denominado
Parcela Nº 18, Los Molles, comuna de Quillota. Dominio rola inscrito a fojas 3338 Nº 1996 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Rol avalúo 305-690 de Quillota.
COOPERATIVA APR Mirador De Los Molles: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, para el 14 de junio de 2025, a las 16:30 Horas en Parcela 42 del Mirador de los Molles, La Ligua. Tabla. 1.-
EXTRACTO NOTIFICACIÓN.
3º Juzgado Civil de Valparaíso, ROL C-3652-2013, caratulado
“DURÁN / JARA”, por resolución de fecha 15/04/2025, ordena notificar por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como esta ordenado a folio 160: (A) Resolución de fecha 11/08/2022 : “Por recibido oficio Ord. 2754 de la SEREMI de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso de fecha 8 de agosto de 2022. Póngase en conocimiento de las partes y agréguese a los autos” (B)
Oficio que se tiene por recibido de folio 138: “Seremi Región de Valparaíso. ORD 2754.
ANT: Causa C-3652-2013, del Tercer Juzgado Civil de Valparaíso, Expediente Nº 056SA-582630. Decreto Ley Nº 2695 de 1979. Valparaíso 08 de AGO 2022. DE: SECRETARIO
REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO. A: JUEZA DEL TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO. Me permito remitirles Oficio Serviu ORD Nº 3380 de fecha 12 de julio de 2022, el que entrega autorización para regularizar
Mínimo $33.420.897.-El precio de la subasta deberá ser pagado en vale vista a la orden del Tribunal dentro del 5º día hábil siguiente al remate. Todo postor debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, en vale vista bancario a la orden del Tribunal. Los interesados en participar en la subasta deberán acompañar el vale vista a la orden del Tribunal con antelación de 2 días hábiles antes fecha remate, con el respectivo escrito. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.
inmueble en comuna de Viña del Mar a través de D.L. 2695/79. Informo que el rol Nº 4659107, que ampara la propiedad a regularizar está registrado a nombre del Serviu. El Ministerio de Bienes Nacionales, solicita se tenga por acompañado tal documento para que el expediente judicial tenga todos los insumos necesarios para poder proceder a la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. SERVIU, Dirección Regional Oficina de Gestión de Suelos. ORD: 01D-Nº 3380. MAT: Entrega autorización para regularizar un inmueble en la comuna de Viña del Mar, a través DL Nº 2.695/79. A: SECRETARIO
REGIONAL MINISTERIAL BIENES
NACIONALES. DE: DIRECTORA (S)
SERVIU REGIÓN DE VALPARAÍSO. Valparaíso 12 jul.2022. En relación a su solicitud de regularización a través de D.L.2.695/79, de un inmueble ubicado en calle Barcaza Morel, lote Nº 15, Manzana D, sector dos de la Población Glorias Navales de la comuna de Viña del Mar, Rol de Avalúo 4659-107, cuya inscripción de dominio en favor del Serviu rola a Fjs.7973 vta. Nº 8504 del Registro de Propiedad del año 1991, del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, individualizado en plano archivado en el Registro de Documentos bajo el Nº 5652
del año 1991, del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. Al respecto cumplo con indicar, que en consideración a los siguientes actos administrativos: Resolución
Exenta Nº 014464/17 del MINVU; Resolución Exenta Nº 1269/22; Resolución Exenta
Nº 01D-3230/22. Se autoriza a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso, a la regularización del inmueble en comento, a través del D.L. 2.695/79 (C) Escrito que lo provee de fecha 09/01/2025:
EN LO PRINCIPAL: SOLICITA LO QUE INDICA. PRIMER OTROSÍ: REVOCA PATROCINIO Y PODER. EN EL SEGUNDO OTROSÍ:
CONFIERE PATROCINIO Y PODER. EN EL TERCER OTROSÍ:
SEÑALA MEDIO ELECTRÓNICO DE NOTIFICACIÓN. S.J.L. DE VALPARAÍSO (3º ) MARÍA INES JARA MATURANA, en autos caratulado “DURÁN / JARA” ROL
C-3652- 2013 a US. Con respeto digo: Que, vengo en solicitar, que la demanda de autos se
declare inadmisible, y se ordene la respectiva inscripción.
PRIMER OTROSÍ: Revoca patrocinio y poder al abogado don PABLO CORNEJO PÉREZ. SEGUNDO OTROSÍ: Designa abogado patrocinante a doña
ALEJANDRA KATHERINE MUÑOZ
ROBLES. TERCER OTROSÍ:
Señala medio electrónico de notificación amunozabogado@ gmail.com . (D) Resolución de fecha 16/01/2025: Proveyendo presentación de 9 de enero de 2025: A lo principal, previo a proveer, dese cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52 del CPC Al primer otrosí, téngase presente revocación de poder al abogado sr Cornejo Pérez. Al segundo otrosí, téngase presente patrocinio y poder conferido. Al tercer otrosí, téngase presente únicamente para los efectos del artículo 49 del CPC”. Secretaria.
POR EXTRAVIO orden de no pago cheque número 5773519, cuenta corriente 139-06474-05, Banco de Chile, La Calera.
PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:
A los propietarios de los vehículos conCHASIS: JH2JE01AX1M501122, L98B1K1KXH1000048, LBBPEM2A6EB519511, se encuentran MOTOCICLETAS. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
Viene de página anterior
APARCADERO




