diario-electronico_030625

Page 1


Familia de Pocochay sufrió violento y millonario asalto

Formalizan a pareja de Los Andes por producir y vender pornografía infantil

Fiscalía de Limache ordenó diligencia para avanzar en el caso María Ercira

El Campeonato Mundial Sub 20 está cada vez más cerca de Quillota 8

Más de 100 vecinas y vecinos participaron en exitosa

Lota

Barrial en Santa Rosa – Los Floristas

Con gran convocatoria y entusiasmo se desarrolló este sábado la Lota Barrial “Raíces en el Tiempo”, organizada por el Programa “Quiero Mi Barrio” del MINVU, en el marco del cierre del Plan de Confianza Social en el barrio Santa Rosa - Los Floristas, en la comuna de La Cruz.

La jornada, realizada en el frontis de la sede vecinal Santa Rosa, reunió a más de 100 personas, quienes disfrutaron de una tarde cargada de historia, memoria y participación comunitaria.

La actividad incluyó la presentación de las agrupaciones locales “Entre Tacos y Espuelas” y “Los de Chaparro” y la exhibición del radioteatro comunitario elaborado por vecinos y vecinas mayores del barrio.

El Plan de Confianza S ocial e s u na intervención que busca fortalecer la relación entre el programa y la comunidad a través del rescate de elementos identitarios, la promoción de la organización vecinal y la recuperación de la memoria colectiva. Es por ello, que en el barrio de La Cruz se decidió llevar a cabo la lota, rememorando cuando esta se instalaba en el barrio y vinculándolo directamente con una práctica que sigue vigente en las organizaciones sociales del sector.

D urante la actividad, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, Belén Paredes Canales, destacó la importancia de este tipo de encuentros como herramientas para fortalecer la cohesión social y proyectar nuevos espacios de participación desde la identidad barrial.

“Lo pasamos súper bien, buenos premios, buena once y todo muy bonito. Muy buenos los talleres del radioteatro, ojalá que se vuelva a repetir”, agregó la vecina Rosa Maturana Cabrera, quien participó de la producción del radioteatro y recibió un reconocimiento en la lota barrial.

C abe destacar que el programa “Quiero Mi Barrio” forma parte del esfuerzo de la gestión municipal liderada por la alcaldesa Filomena Navia, siendo esta la primera vez que se ejecuta este programa del MINVU en la comuna de La Cruz. Esta iniciativa representa una gran inversión pública en el barrio Santa Rosa – Los Floristas, con foco en el mejoramiento del entorno urbano, la participación social y la reactivación de la vida comunitaria.

Formalizan a pareja de Los Andes por producir y almacenar pornografía infantil

Víctimas eran menores de entre 6 y 15 años de edad y ambos imputados pasaron a prisión preventiva en Valparaíso y Quillota

La Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones detuvo a un hombre y una mujer, ambos pareja de la comuna de Los Andes, quienes fueron formalizados este lunes por los delitos de abuso sexual reiterado y producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, con víctimas de entre 6 y 15 años de edad.

La detención se produjo en el marco de una investigación llevada a cabo entre la brigada especializada de la PDI y la Fiscalía Local de Los Andes, la cual se inició cuando se tuvo acceso a imágenes de alta connotación sexual desde el celular de una menor, familiar y víctima de la pareja. La niña, llevaba al menos 3 años siendo víctima de abusos del familiar, mientras la mujer los grababa y también

participaba de los abusos.

Con estos antecedentes, se realizó la detención de ambos imputados en el domicilio que compartían, donde encontraron y requisaron gran cantidad de material que producían, almacenaban y comercializaba.

El fiscal de Los Andes, Jorge Veloz, señaló que la investigación que lleva a cabo junto a personal de la brigada Cibercrimen de Valparaíso, “se inició debido a antecedentes que indicaba la posible producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, por lo cual durante el curso de la investigación, se llevaron a cabo diversas técnicas investigativas que arrojaron el resultados positivos, lográndose la detención de dos personas, quienes fueron formalizadas por diversos delitos de carácter sexual”.

PRISIÓN PREVENTIVA

En tanto, la pareja fue puesta a disposición del Tribunal de Los Andes, donde el hombre fue formalizado por los delitos de abuso sexual reiterado de menor de 14

años, almacenamiento y producción de pornografía infantil; mientras que a la mujer se le formalizó también por almacenamiento y producción de pornografía infantil, ambos en grado de consumado.

D urante la audiencia, el magistrado Daniel Chaucón acogió la solicitud del Ministerio Público y fijó un plazo investigativo de 5 meses; mientras que, debido a las diligencias que se están desarrollan-

do, se decretó el secreto de la causa. E n tanto, a ambos imputados se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva “por considerarlos como un peligro para la seguridad de la sociedad”, siendo el hombre derivado a la Cárcel de Valparaíso, mientras que la mujer fue llevada al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Quillota.

Comenzó renovación de la pileta de la plaza comunal de La Cruz

El proyecto contempla una inversión aproximada de $17 millones de pesos

El pasado viernes 30 de mayo comenzaron los trabajos de mejoramiento de la pileta de agua de la Plaza Comunal de La Cruz. Este proyecto busca devolverle su esplendor a la pileta y convertirla nuevamente en un atractivo visual y recreativo para quienes visitan este tradicional espacio. Karina Olivares, jefa de Proyectos de Secplan de la Municipalidad de La Cruz, entregó más detalles de estas obras.

L os trabajos de restauración de la pileta están a cargo de la empresa constructora Nuevo Sol. Esta compañía se adjudicó la propuesta pública por el monto de $17.281.977 pesos. El plazo de ejecución de estas obras es de 60 días corridos.

L a intervención en la pileta de agua de la plaza se realiza con recursos de la Subdere, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, que depende del Ministerio del Interior. La Subdere está invirtiendo en la renovación de la pileta a través de su Programa de Mejoramiento Urbano, línea tradicional.

EL OBSERVADOR

El 70% de los gobiernos del mundo restriccionesimpone a la

Defender la libertad de prensa es defender la democracia.

Contarte esto pone en riesgo nuestro trabajo y nuestra seguridad, pero lo seguiremos haciendo porque si no, no seríamos periodistas. Es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad.

Seguiremos informando.

Ministro del Deporte buscará opciones para financiar el cierre del Estadio de Limache

Este lunes recibió al alcalde Luciano Valenzuela, donde se comprometió a trabajar una solución en un periodo acotado y acelerar así el proceso del esperado cierre perimetral del Estadio Ángel

Navarrete Candia

U na fructífera reunión, sostuvieron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro y el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, donde el jefe limachino manifestó la urgencia de concretar el compromiso pendiente del financiamiento para lograr el cierre perimetral del Estadio Municipal “Ángel Navarrete Candia”.

E n la cita, se explicó que en el estadio municipal de Limache se desarrollan actividades más allá de lo local, que ponen de manifiesto lo urgente de la solicitud, para seguridad de los y las deportistas y el resguardo de los materiales que se utilizan para la práctica de las disciplinas.

Una de ellas es la llegada de atletas de alto rendimiento de otras comunas para entrenar en la pista de recortán inaugurada en febrero y financiada con recursos municipales, demanda que aumentó después del cierre de la pista de atletismo del estadio de Valparaíso. Además, están los entrenamientos de la rama femenina de Deportes Limache en la cancha 1 y diversos talleres municipales se desarrollan en el recinto.

F rente a ello, el ministro se comprometió a buscar las opciones de financiamiento, considerando que el estadio es un patrimonio del Instituto Nacional del Deporte que administra el municipio:

“ Revisamos cómo dar cumplimiento a un acceso al estadio teniendo en consideración poder cubrir el cierre perimetral que resguarda a los deportistas y los materiales, el equipamiento para que sigan en uso. Es algo que vamos a revisar, es un recinto patrimonio del IND que administra el municipio y en ese contexto buscaremos poder acelerar este proceso”, comentó el ministro Pizarro tras la reunión.

E n tanto, el alcalde de Limache,

Luciano Valenzuela, valoró el compromiso del titular del Deporte, manifestando que este es un compromiso que tiene un plazo acotado y esperan en los próximos días tener la respuesta: “ Está el compromiso de trabajar una solución en un plazo acotado. Agradecemos cuando los ministros son capaces de generar una agenda de trabajo con tiempos claros y definidos. En una semana deberíamos

tener la confirmación de si su ejecución seria este año. Un proyecto que hemos venido trabajando y que hoy el estadio ángel Navarrete Candia requiere con la máxima urgencia posible”, comentó el alcalde de Limache.

L a reunión fue gestionada por el diputado Andrés Longton: “es necesario seguir desarrollando este estadio tan importante y que le ha abierto las puertas a toda la región de Valparaíso. Una pista de recortán

que ha permitido recibir a deportistas de alto rendimiento que el día de mañana van a representar el país y el cierre perimetral es fundamental sobre todo por la seguridad del reciento. El ministro tiene un compromiso y esperemos que se cumpla”. A l término de esta semana, el municipio debiese ser notificado del resultado de la gestión que instruyó el ministro en beneficio del deporte limachino y regional.

Región de Valparaíso: las comunas con más licencias usadas para viajar al extranjero

La sexta comuna más poblada de la Región de Valparaíso, Quillota, tiene sólo tres casos del mal uso de licencias médicas para salir del país entre 2023 y 2024

Una serie de sumarios se han iniciado en las diferentes municipalidades del país, luego del informe de la Contraloría que reveló que miles de funcionarios públicos salieron del país mientras tenían licencias médicas, en el período entre 2023 y 2024.

E n la Región de Valparaíso se detectaron casos de este tipo en todas las municipalidades, en algunas corporaciones municipales y también en organismos como el Servicio de Salud Viña del Mar -Quillota (5) y el Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (8). Observador.cl realizó un listado que ordena, de mayor a menor cantidad, las comunas con usos de licencias médicas para viajar al extranjero. Además, se comparó la cantidad de licencias otorgadas que se utilizaron de mala manera para salir de Chile y el tamaño de la comuna, según el número de habitantes del Censo de 2024.

ANTES DE REVISAR LA LISTA, VALE MENCIONAR ALGUNAS SITUACIONES QUE LLAMAN LA ATENCIÓN:

- Dos comunas que no están en el ranking de las 10 más pobladas de la Región entran en el listado de las 10 comunas que tuvieron más casos de mal usos de licencias médicas. Son Quintero, que es la 13° comuna más habitada de la Región de Valparaíso y El Quisco , que ocupa el lugar 24 de las 38 comunas por número de habitantes y que sin embargo, está en el puesto 10 de las comunas con más casos de mala utilización de licencias médicas.

-La Calera, que es la 10° con más habitantes de la Región, supera en cantidad de mal uso de licencias médicas a Los Andes, Limache y Quillota, que son comunas con más residentes.

- Quillota, a pesar de ser la sexta comuna con más habitantes de la Región, está en el último lugar de las comunas donde los funcionarios municipales utilizaron las licencias para salir del país: se detectaron tres casos entre 2023 y 2024.

-Casablanca, que es la 14° comuna con más población de la Región, registró un número comparativamente bajo de 21 licencias médicas que se ocuparon de mala manera.

- Santo Domingo y Petorca, que se encuentran en el puesto 31 y 33 de las 38 comunas ordenadas de más a menos habitantes, tienen un puesto comparativamente alto entre las localidades que tuvieron mal uso de licencias: Santo Domingo está #14 con 38 casos detectados y Petorca está #17 con 33 casos.

- Hijuelas, puesto 23 en cantidad de habitantes, queda en el lugar 15 de las comunas donde hay más casos de licencias mal ocupadas. Este lugar lo comparte con la comuna de El Tabo, que está en 27° dentro las 38 comunas de la Región de Valparaíso ordenadas por cantidad de habitantes.

CONSIDERACIONES

ANTES DE LEER

EL LISTADO:

- El número de casos de mal uso de licencia no equivale a número de funcionarios, ya que muchos de estos personajes usaron más de una vez su licencia médica para salir de Chile.

- La cantidad de habitantes sirve para hacerse una idea del tamaño o poder que tiene la Municipalidad.

- Los datos sólo corresponden al período entre 2023 y 2024, según lo detectado por la Contraloría General de la República, en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

LAS 10 COMUNAS CON MÁS

CASOS DE MAL USO DE LICENCIAS

1. Viña del Mar: Corporación Municipal (270) y Municipalidad de Viña del Mar (53)= 323. Total de habitantes: 334.871, N ° 1 en población de la Región.

2. Valparaíso: Corporación Municipal de Desarrollo Social (209). Total de habitantes: 284.938, N °2 en población de la Región.

3. San Felipe: Municipalidad (134). Total de habitantes: 80.413, N °7 en población de la Región.

4. Villa Alemana: Corporación Municipal (110) y Municipalidad (4)= 115. Habitantes: 139.571, N °4 en población de la Región.

5. Quilpué: Corporación Municipal (112) y Municipalidad (10)= 122. Habitantes:

162.559, N °3 en población de la Región.

6. San Antonio: Municipalidad (89), habitantes: 96.770, N °5 en población de la Región.

7. La Calera: Municipalidad (64), habitantes: 50.631, N °10 en población de la Región.

8. Quintero: Municipalidad (62), habitantes: 35.754, N °13 en población de la Región.

9. Los Andes: Municipalidad (59), habitantes: 63.440, N °8 en población de la Región.

10. El Quisco: Municipalidad (51), habitantes: 18.971, N °24 en población de la Región.

Continúa en página siguiente

Región de Valparaíso: las...

LAS 10 COMUNAS CON MÁS

CASOS DE MAL USO DE LICENCIAS

El resto de las comunas ordenadas por cantidad de uso de licencias para salir de Chile:

11. Empate entre Puchuncaví: Municipalidad (44), habitantes: 22.539, N °18 en población de la Región y La Ligua: Municipalidad (44), habitantes: 39.270, N °12 en población de la Región.

12. Empate entre Algarrobo: Municipalidad (43), habitantes: 16.076, N °28 en población de la Región y Cartagena: Municipalidad (43), habitantes: 24.599, N °17 en población de la Región.

13. Limache: Municipalidad (41), habitantes: 56.145, N °9 en población de la Región.

14. Santo Domingo: Municipalidad (38), habitantes: 13.171, N °31 en población de la Región.

15. Empate entre Hijuelas: Municipalidad (35), habitantes: 19.286, N °23 en población de la Región y El Tabo: Municipalidad (35), habitantes: 16.260, N °27 en población de la Región.

16. Cabildo: Municipalidad (34), habitantes: 20.015, N °21 en población de la Región.

17. Petorca: Municipalidad (33), habitantes: 10.206, N °33 en población de la Región.

18. San Esteban: Municipalidad (32), habitantes: 20.112, N °20 en población de la Región.

19. Concón: Municipalidad (31), habitantes: 48.294, N °11 en población de la Región.

20. Putaendo: Municipalidad (30), habitantes: 17.336, N °25 en población de la Región.

21. Santa María: Municipalidad (29), habitantes: 15.134, N °29 en población de la Región.

22. Empate entre Llay Llay: Municipalidad (28), habitantes: 25.484, N °15 en población de la Región. y Calle Larga: Municipalidad (28), habitantes: 16.597, N °26 en población de la Región.

23. La Cruz: Municipalidad (26), habitantes: 24.939, N °16 en población de la Región.

24. Olmué: Municipalidad (25), habitantes: 19.778, N °22 en población de la Región.

25. Empate entre Catemu: Municipalidad (22), habitantes: 13.760, N °30 en población de la Región e Isla de Pascua: Municipalidad (22), habitantes: 4.800, N °37 en población de la Región.

26. Casablanca: Municipalidad (21), habitantes: 29.876, N °14 en población de la Región.

27. Zapallar: Municipalidad (20), habitantes: 7.980, N °34 en población de la Región.

28. Rinconada: Municipalidad (18), habitantes: 11.855, N °32 en población de la Región.

29. Empate entre Nogales: Municipalidad (17), habitantes: 22.136, N °19 en población de la Región y Panquehue: Municipalidad (17), habitantes: 7.269, N °36 en población de la Región.

30. Papudo: Municipalidad (12), habitantes: 7.561, N°35 en población de la Región.

31. Juan Fernández: Municipalidad (4), habitantes: 904, N °38 en población de la Región (es la comuna con menos residentes del territorio).

32. Quillota: Municipalidad (3), habitantes: 96.753, N °6 en población de la Región.

Comunas de la Región de Valparaíso ordenadas por número de habitantes:

1. Viña del Mar: 334.871

2. Valparaíso: 284.938

3. Quilpué: 162.559

4. Villa Alemana: 139.571

5. San Antonio: 96.770

6. Quillota: 96.753

7. San Felipe: 80.413

8. Los Andes: 63.440

9. Limache: 56.145

10. La Calera: 50.631

11. Concón: 48.294

12. La Ligua: 39.270

13. Quintero: 35.754

14. Casablanca: 29.876

15. Llay Llay: 25.484

16. La Cruz: 24.939

17. Cartagena: 24.599

18. Puchuncaví: 22.539

19. Nogales: 22.136l

20. San Esteban: 20.112

21. Cabildo: 20.015

22. Olmué: 19.778

23. Hijuelas: 19.286

24. El Quisco: 18.971

25. Putaendo: 17.336

26. Calle Larga: 16.597

27. El Tabo: 16.260

28. Algarrobo: 16.076

29. Santa María: 15.134

30. Catemu: 13.760

31. Santo Domingo: 13.171

32. Rinconada: 11.855

33. Petorca: 10.206.

34. Zapallar: 7.980

35. Papudo: 7.561

36. Panquehue: 7.269

37. Isla de Pascua: 4.800

38. Juan Fernández: 904.

Familia de Pocochay sufrió violento y millonario asalto

Gracias al trabajo de la Central de Cámaras de La Cruz se pudo recuperar uno de los dos vehículos que fueron robados

Un violento robo sufrió una familia del sector rural de Pocochay en la comuna de La Cruz durante la madrugada de este martes 3 de junio.

S egún pudo conocer Observador. cl un grupo indeterminado de delincuentes habrían realizado un forado en una de las puertas de la vivienda para ingresar violentamente, atacar al dueño de casa con golpes y amenazarlo con un arma de fuego.

M ientras se desarrollaba el asalto, desde la casa habrían llamado al número de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Cruz, cuyos funcionarios se trasladaron hasta el lugar junto a Carabineros para brindar apoyo a las víctimas.

A la llegada de las autoridades, los delincuentes se habían marchado con un millonario botín compuesto por dos vehí-

culos de alta gama, celulares y múltiples especies.

El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Cruz, Leopoldo Salazar comentó que rápidamente se revisaron las cámaras de televigilancia municipal logrando aportar importantes antecedentes para la investigación.

“ Coordinamos con la Central de Cámaras para ver el trayecto y hacia dónde se dirigieron los asaltantes y nos pudimos percatar que ingresa un vehículo a las 23:53 en dirección a Pedro Aguirre Cerda y el mismo vehículo sale escoltando a los autos robados”, explicó Salazar, añadiendo que informaron de inmediato a Carabineros que los móviles salieron por la carretera en dirección a Santiago. Finalmente, esta información, sumado al sistema de gps de uno de los vehículos permitieron la recuperación de uno de los autos robados según comentó el director de Seguridad, quien además destacó el acompañamiento de la familia afectada como una de las prioridades luego del complejo episodio y el trabajo colaborativo con Carabineros.

Hombre quedó en prisión por secuestro de mujer y sus hijos en Valparaíso

esta persona”, explicó el Fiscal Ignazio Rivera de SACFI, quien está a cargo de la indagatoria.

Entró en vigencia modificación al Premval

Satélite Alto Aconcagua

Nuevo plan intercomunal regula el crecimiento de ocho comunas del valle, protegiendo áreas verdes y fortaleciendo la planificación territorial SACFI logra prisión preventiva para imputado por homicidio y secuestro extorsivo.

La investigación sigue abierta para dar con el resto de la banda

E n el Juzgado de Garantía de Valparaíso se formalizó a un imputado de nacionalidad chilena por el delito de secuestro extorsivo respecto de una mujer adulta, sustracción de menores y homicidio tentado.

Una llamada al Turno Regional de Instrucción y Flagrancia el pasado 11 de abril activó de inmediato una serie de diligencias y la concurrencia del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios junto al Fiscal de Turno de Sitio del Suceso hasta Playa Ancha por el secuestro de una mujer con sus hijos menores de edad.

“ Se ocuparon todos los protocolos que la misma Fiscalía Nacional ha establecido para este tipo de organizaciones criminales e investigación de este tipo de delitos que dice relación con la concurrencia los sitios del suceso utilización de medida intrusiva, como en este caso en particular se utilizó, la verificación del tráfico de llamadas de las antenas que sitúan el sitio del suceso ,la revisión de las cámaras de televigilancia de los pórticos de la ruta 68 hasta incluso llegar a la ciudad de Santiago, donde se diligenció la entrada de registro para poder dar con el paradero de

“Se dio cuenta de la utilización, en este caso, de dos vehículos que llegan a un domicilio en particular, se bajan como cinco sujetos, ingresan al domicilio, primero sacan a la madre y luego a los menores para llevárselos en dirección desconocida. Posterior a eso, ella fue liberada cerca de en la ruta 68 en la comuna de Casablanca, luego de un pago de un rescate de al parecer 3 millones de pesos. Previo al secuestro la pareja de la víctima, de nombre Cristian, iba en compañía de dos sujetos, son interceptados, chocados y les habrían disparado. A raíz de los disparos, el vehículo de la víctima habría resultado con varios impactos balísticos, no así las víctimas, por eso se le formaliza por homicidio en carácter de tentado respecto de esas tres víctimas”, explicó el Fiscal Rivera al término de la audiencia.

La investigación se mantiene con diligencias en curso para dar con el paradero del resto de la banda, como también poder determinar el móvil de los ilícitos.

“Lo que sí puedo adelantar y tal como lo expliqué en la audiencia, el imputado estaría involucrado en una organización criminal en Santiago y que también era blanco de una investigación de otra fiscalía. La investigación todavía está en curso, manejamos algunos nombres, evidentemente me mantengo en reserva con los nombres de las personas que eventualmente están siendo investigadas”, concluyó el Fiscal Ignazio Rivera.

Con los principios de un crecimiento urbano armónico, regulación de las áreas rurales y el reconocimiento de áreas verdes junto a parques intercomunales para proteger cuencas hídricas, entre otros, el pasado 29 de mayo comenzó a regir, a través de su publicación en el Diario oficial, la nueva modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso: Satélite Alto Aconcagua; el cual, por primera vez, establece una regulación intercomunal para las comunas de las Provincias de Los Andes y San Felipe: San Esteban, Rinconada, Calle Larga Los Andes, Santa María, Catemu, Panquehue, Putaendo y Llay-Llay.

En total esta modificación del instrumento de planificación incorpora un territorio de una superficie de 5.713km2 con una población de 250.000 habitantes de los territorios de la zona del Aconcagua. La seremi Belén Paredes, destacó que, “es un gran avance el que estamos dando con este Plan Regulador de Alto Aconcagua, porque nos permite establecer un desarrollo de esta parte de la región, considerando sus dimensiones, ambientales, sociales y también productivas. Además, es preciso señalar que desde ahora, 26 de las 36 comunas continentales de nuestra región, cuentan con un instrumento de regulación intercomunal, lo que refleja el compromiso del trabajo que hemos realizado para lograr establecer de una forma más ordenada este crecimiento en lo urbano y en lo rural que presentan nuestras ciudades”.

Es importante destacar que, “la tramitación de esta modificación recientemente publicada en el Diario Oficial con fecha 29 de mayo de 2025 implicó un trabajo coordinado con el Gobierno Regional que

aprobó la incorporación de las Provincias de San Felipe y Los Andes al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso”, puntualizó la autoridad.

PRINCIPALES REGULACIONES

El nuevo instrumento, que cuenta con proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, regula las nuevas áreas de crecimiento urbano considerando su factibilidad sanitaria y localización contigua a centros urbanos consolidados. Regula el uso del suelo en zonas de expansión urbana y las construcciones en el área rural en forma pormenorizada y en base a las características y atributos de cada sector. Para ello, se establecen zonas con características de villorrios, zonas preferentemente agrícolas y zonas de valor ambiental, entre otras.

En cuanto a las áreas verdes y parques intercomunales, se reconocen diversos sectores como áreas verdes intercomunales, entre ellas, 19 cerros isla gravadas con dicha calidad. Además se establecen 10 territorios en carácter de Parques intercomunales correspondientes a los principales cursos de agua de las cuencas de este territorio. En cuanto a la problemática de la crisis hídrica, si bien este instrumento no regula el uso de agua ni de los cultivos, contribuye a un uso más eficiente del recurso mediante una disposición racional de las áreas de crecimiento urbano y el control de la subdivisión rural.

A esto se suma, el ordenamiento y reconocimiento del sistema de vialidades troncales y expresas, tanto de las existentes como las nuevas vías que se proyectan y las diversas áreas de riesgo incorporadas, incluyendo las de incendios forestales.

Todas estas nuevas regulaciones entraron en vigor y corresponderá que sean aplicadas por los interesados y organismos competentes en sus distintos ámbitos incluyendo municipalidades y direcciones de obras, las distintas seremías y Servicios Públicos del Estado incluyendo al Servicio de Evaluación Ambiental.

La Ligua será sede de Semifinal de la Copa de Campeonas 2025

El Estadio Enrique Döll Rojas recibirá el duelo por un cupo a la final del principal torneo de fútbol femenino amateur de la región

B uenas noticias para el deporte local: la comuna de La Ligua fue confirmada como sede de la Semifinal de la Copa de Campeonas 2025, uno de los torneos más importantes del fútbol femenino amateur a nivel regional. La noticia fue oficializada tras una reunión entre el Municipio de La Ligua y el directorio de la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA) de la región de Valparaíso.

E l alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, celebró este anuncio destacando el impacto que tendrá en la comunidad. “Buenas noticias para el ámbito futbolístico, ya que es lo que más apasiona en nuestra comuna. Se va a traer la Semifinal del Fútbol Femenino. Recordemos que en el pasado torneo tuvimos como campeonas al Cóndor de La Ligua. Hoy tenemos dos equipos muy buenos que son La Higuera y El Cóndor, a la vez también, grandes equipos de la región que están disputando esta copa. Es una buena noticia que se pueda jugar una semifinal femenina en La Ligua.”

A demás del encuentro deportivo, también se desarrollarán actividades

30 negocios locales serán parte del programa Capital

Emprendedor de Sopraval

de formación vinculadas al arbitraje, las cuales beneficiarán a toda la provincia de Petorca. “Se harán talleres de aprendizaje en cuanto a los arbitrajes con dos nombres importantes de nuestra región y a nivel nacional. Donde vamos a estar trabajando con nuestros vecinos de la comuna de Petorca, Cabildo, Papudo y Zapallar, y quien les habla, La Ligua. Así que agradecido de la buena disposición de la ARFA regional con nuestra comuna de La Ligua”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, Manuel Díaz Barraza, presidente de la ARFA región de Valparaíso, valoró el compromiso del municipio liguano y proyectó nuevas instancias de trabajo conjunto. “Vamos a trabajar en conjunto, mancomunadamente con La Ligua y sus vecinos más cercanos como son Cabildo, Petorca y Zapallar en futuras capacitaciones, ya sea de dirigentes o árbitros y encargados de equipo técnico. Agradecer que ya tenemos el lugar para la semifinal femenina que es el Estadio Enrique Döll Rojas. Ha sido una reunión sumamente productiva, agradecer que nos recibieran como directorio, la disposición y las ganas de hacer crecer el fútbol.”

S egún lo planificado, la Semifinal de la Copa de Campeonas 2025 se disputará en La Ligua dentro de aproximadamente seis semanas, en el Estadio Enrique Döll Rojas. La comuna se prepara para recibir a los equipos más destacados del fútbol femenino regional en una jornada que promete ser histórica.

La iniciativa contempla dos años de capacitación y comprende temáticas como marketing digital, modelo de negocio y redes sociales con el fin de potenciar las herramientas de gestión de los emprendimientos locales

Confección de ropa, artesanías y repostería son algunos de los rubros que serán parte de la nueva versión del programa Capital Emprendedor de Sopraval, iniciativa que busca potenciar el desarrollo de negocios locales a través de la ejecución de capacitaciones, mentorías y entrega de capital económico.

En esta nueva edición del programa, realizado a partir de una alianza colaborativa con Inacap y Fundación La Semilla, son 30 los emprendedores seleccionados, pertenecientes a las comunas de La Ligua, Nogales y La Calera, quienes cursarán los talleres que se impartirán a partir de

junio de manera online.

Entre las temáticas que se abordarán, destacan marketing digital, modelo de negocio, redes sociales, innovación, inteligencia artificial, finanzas y formalización, materias que apuntan a mejorar y potenciar las herramientas de gestión de cada emprendimiento local.

E n el marco del anuncio de los emprendimientos ganadores, el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, destacó la importancia de la puesta en marcha de este programa y el beneficio para los vecinos. “Uno de los pilares de nuestro trabajo comunitario está basado en el emprendimiento y en generar instancias que permitan contribuir a la economía local. En esa línea, tenemos la convicción de que esta nueva versión del programa será un real aporte para nuestros vecinos”, aseguró.

C abe destacar que Capital Emprendedor Sopraval se desarrolla por cuarto año consecutivo. En esta nueva versión, el programa contempla dos años de capacitación, con talleres de cinco meses cada uno. Los emprendedores seleccionados que participarán este año del programa Capital Emprendedor se encuentran detallados en el Instagram y Facebook @somoscomunidadsopraval.

Justicia aplicó 27 años de cárcel para cinco sujetos que trasladaban droga en Nogales

Fueron sorprendidos llevando más de cinco kilos de marihuana. Dos de los condenados ya tenían antecedentes penales por este mismo delito

E n el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota se sentenció a un total de 27 de años de cárcel a un grupo de personas acusadas de trasladar un cargamento con drogas. Estos sujetos fueron detenidos luego de que carabineros los sorprendiera con la sustancia ilícita durante un control en la ruta 5 Norte.

Lo s hechos ocurrieron el 12 de junio de 2023, cuando los cinco sujetos -entre ellos, una mujer- trataron de burlar un control carretero en el kilómetro 126 de la Ruta 5 Norte, lo que obligó a los carabineros del OS-7 de Carabineros a detener el vehículo, y con la ayuda de un can detector de drogas, lograron encontrar en el portaequipaje más de cinco y medio kilos de cannabis sativa.

LAS CONDENAS

E n el juicio oral -realizado hace unos días- los magistrados determinaron que dos de los condenados, que tenían antecedentes penales y reincidencia en el delito, deberán purgar una pena de ocho y siete años cada uno. Mientras tanto, los otros tres acusados-que demostraron tener una conducta anterior intachable- fueron condenados al cumplimiento de penas efectivas de presidio de cuatro años cada uno.

La suma de las sentencias alcanza los 27 años para los cinco condenados, lo que es un hecho poco común, pues tradicionalmente las penas por el traslado de estupefacientes, que es parte de la Ley de Drogas, no sumaban más de cinco años.

La Fiscalía Local de La Calera consiguió en este sentido una de las condenas mayores para delitos de traslado de drogas.

En el caso de los detenidos extranjeros las condenan no llegan a más de cuatro años, con presidio en espera de su expulsión administrativa del país.

Fiscalía de Limache instruyó diligencia para avanzar en el

caso María Ercira

Abogado de la familia detalló que la PDI interrogará a trabajadores haitianos que el día de la desaparición de la adulta mayor, realizaban trabajos en el Fundo Las Tórtolas de Limache

La Fiscalía de Limache autorizó una diligencia clave en la investigación por la desaparición de María Ercira Contreras Mella, la adulta mayor de 86 años, que se extravió el 12 de mayo de 2024, día en que celebraba junto a sus familiares el Día de la Madre, en el restaurante del Fundo Las Tórtolas de Limache.

Con esto, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI), tiene ahora la misión de identificar e interrogar a un grupo de trabajadores haitianos que, según antecedentes recopilados, ese día se encontraban en el predio, realizando labores agrícolas y en el sector de estacionamientos del restaurante, los cuales podrían aportar información relevante sobre el paradero de la adulta mayor.

La diligencia surgió luego que el abogado de la familia de la adulta mayor, Juan Carlos Manríquez, informara esta semana en un matinal televisivo, que existían trabajadores extranjeros que estaban en el predio el día de la desaparición, que no habían sido interrogados.

Tras la autorización, el abogado expresó la importancia de realización de estos interrogatorios para seguir destrabando este enigma investigativo.

El abogado agregó que desde la sección de Extranjería de la PDI, se investigará si estas personas registran salidas del país, puesto que desde que estalló el caso, no han sido vueltos a ver en las

que existen antecedentes de personas de nacionalidad haitiana que han colaborado en investigaciones similares y han sido “extremadamente útiles” debido a que según sus creencias, “ellos no pueden convivir con cuerpos cercas, ya sea de personas fallecidas o enterradas”, lo que podría orientar nuevas búsquedas.

faenas del fundo Las Tórtolas. Finalmente, Manríquez planteó

Experta advierte riesgo inminente por preocupante estado del arbolado urbano en la región

La ingeniera agrónoma y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alejandra Vargas, presentó un detallado estudio que deja en evidencia el delicado estado en que se encuentra la vegetación de grandes dimensiones en diferentes comunas de la región de Valparaíso

Cientos de árboles con ahuecamientos, pudriciones, ramas secas y daños diversos en la madera, lo cual, sumado a un deficiente manejo histórico, los convierte en focos de alto riesgo durante eventos climáticos como lluvias o vientos intensos. Es la preocupante conclusión de la especialista Alejandra Vargas, ingeniera agrónoma y magíster en asentamientos humanos y medio ambiente, quien presentó los resultados del estudio “Diagnóstico del Arbolado Urbano de la Región de Valparaíso”, el cual fue encargado por el Grupo de Empresas Chilquinta, con el objetivo de evidenciar esta problemática, que no solo afecta a la distribución de energía eléctrica.

La ingeniera agrónoma, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó un extenso análisis de la vegetación de grandes dimensiones en toda la región, documentando, en una pormenorizada investigación, especies de la gran mayoría de las comunas de la región: Algarrobo, Calera, Calle Larga, Cartagena, Casablanca, Catemu, Concón, Curacaví, El Quisco, El Tabo, Hijuelas, La Cruz, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Antonio, San Esteban, San Felipe, Santa María, Santo Domingo, Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar. La investigadora descubrió que el estado en que se encuentra el arbolado urbano es de serio riesgo para las personas y también para la infraestructura urbana, principalmente, con peligro para la continuidad del sistema eléctrico, debido a la posibilidad inminente por caída de ramas y árboles.

“Al avanzar encontré árboles dañados en todas partes. Realmente impresionante. No encontré, en ninguna parte una calle con todos los árboles sanos. En todas las situaciones encontramos árboles que estaban en muy malas condiciones. Encontramos un arbolado urbano en todas partes muy envejecido. Es bien duro no encontrar árboles en buen estado”, alertó Alejandra Vargas.

El análisis fue realizado con la observación de especies arbóreas de manera aleatoria en todas las comunas menciona-

das, identificando el espacio aéreo y subterráneo disponible, el tipo de especies presentes, el lugar de emplazamiento, el estado estructural y condición de la madera (si posee ahuecamientos, cancros o ramas secas) o si ha sido intervenido (con podas inadecuadas, o que presente tocones o brotes adventicios) en condiciones que no son óptimas.

E ntre las conclusiones, se reconoce el impacto que puede tener la presencia de vegetación deteriorada sobre la infraestructura eléctrica, como también la necesidad de una planificación eficiente, y el rol fundamental de la gestión y apoyo municipal en el manejo del arbolado urbano.

“Lo que ocurre es que uno ve los árboles verdes. Entonces, sin analizar más allá, uno dice, bueno, el árbol está verde, estará sano. Pero hay muchos árboles que son potenciales de riesgo ¿Por qué? Porque tienen fallas estructurales en su madera. Tienen, por ejemplo, ahuecamientos que hacen perder la firmeza de la estructura. Entonces, esa estructura está sujeta,

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

Experta advierte riesgo inminente...

pero por una cáscara, sin firmeza para lo pesados que son estas especies. Son un potencial riesgo porque en cualquier momento con un viento fuerte, el cambio climático está demostrando que van a haber extremas, muchos árboles van a fallar, se van a romper”, señala la docente universitaria y agrega, “la madera seca se desprende con mucha facilidad. Está ahí en altura y va a caer sobre las personas, la infraestructura y los cables. Entonces hay muchos factores de riesgo”.

Adicionalmente al estudio, el Grupo de Empresas Chilquinta alerta sobre un aumento sostenido de incidencias por caídas de árboles, ramas o ganchos entre 2018 y 2025, debido a una mala ubicación, confinamiento o daño de los ejemplares arbóreos, que presentan un riesgo para la seguridad pública.

Como ejemplo, tras el temporal de inicios de agosto de 2024, sólo Chilquinta Distribución, recibió más de 53.000 llamadas por interrupciones eléctricas, cuyo 40% se atribuía a causales vinculadas a la vegetación.

D esde el punto de vista normativo, la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece en su artículo 20 la responsabilidad de las unidades de aseo y ornato respecto a la construcción, conservación y administración de áreas verdes comunales, lo que incluye explícitamente el arbolado urbano.

Un reciente Informe de la Contraloría General de la República, emitido tras los eventos climáticos de agosto de 2024, evidenció importantes deficiencias en la planificación de podas y manejo de vegetación por parte de distintos municipios, destacando la falta de objetivos claros, calendarización, dotación profesional adecuada y la carencia de mecanismos de control, todos elementos fundamentales para una gestión preventiva y eficaz.

“ Yo creo que hay falta de conocimiento, porque hay labores que son muy perjudiciales para los árboles y que se siguen haciendo. O hay árboles en muy mal estado y que están ahí. Si existiera el conocimiento, responsablemente, las autoridades tendrían que retirarlos, porque son un potencial de riesgo. Pueden caer arriba de una persona y matarla, debido a lo pesado que son los árboles”, detalló la investigadora.

Como parte de las recomendaciones que la especialista entrega, se indica la necesidad de plantar árboles en lugares donde puedan desarrollarse libremente (por ejemplo, no bajo o cerca de redes eléctricas), la implementación de programas de tala y reposición de especies arbóreas

dañadas, rediseño de alcorques para mejorar el anclaje y nutrición, promoción de un manejo de vegetación saludable y la priorización de especies nativas adaptadas a las condiciones ambientales locales, entre otras.

“Los dueños sólo ven la parte verde del árbol, pero no hay una evaluación del estado de riesgo. Eso es algo más técnico, que no cualquiera puede saber, pero si uno tiene un árbol añoso tiene que tomar la precaución de evaluarlo”, remarca Alejandra Vargas.

E l Grupo de Empresas Chilquinta, realiza labores de manejo de vegetación durante todo el año, conforme a la normativa eléctrica, con el objetivo de proteger sus instalaciones y mantener la continuidad operativa del servicio. Por ello, la invitación es a realizar un trabajo en conjunto con municipios, gobiernos locales y propietarios del arbolado urbano, que permita enfrentar de manera efectiva esta problemática. La revisión técnica del arbolado, la planificación del recambio de especies muertas o peligrosas, y la implementación de planes comunales de poda son medidas urgentes y necesarias que requieren voluntad, coordinación y acción decidida.

Frente a nuevos eventos climáticos de mayor intensidad, es esperable que se registre una alta cantidad de árboles y ramas caídas de manera simultánea, las que probablemente impactarán en la continuidad del suministro eléctrico, generando cuantiosos daños al sistema de Distribución y generará tiempos prolongados de reposición.

“En algunos lugares los árboles empiezan a rozar los cables y ahí la empresa eléctrica tiene que hacer rebajes, por seguridad. Pero no debiéramos llegar a eso. Deberían poder formarse los árboles”, destaca Alejandra Vargas, que apunta además a que “hay árboles mal seleccionados. Árboles que son gigantes y que están en un espacio muy pequeño. En una calle que no cabe. Entonces, ahí el problema fue la selección. Lo plantaron muy pequeño y nadie visualiz ó en lo que se iba a convertir. Después el árbol no cabe y lo tratan de adecuar, reduciéndolo. Y eso genera un conflicto, porque el árbol se vuelve peligroso con todas esas intervenciones. Sigue sin caber. Entonces, hay que tomar una decisión. En algún minuto hay que decir: fue una mala decisión, pero hay que eliminarlo. Reemplazarlo por un árbol que s í pueda vivir, porque no están las condiciones para que ese árbol siga ahí”.

Cabe señalar que todos los estudios se encuentran publicados en los sitios web de las empresas del Grupo Empresas Chilquinta (www.chilquinta.cl / www. casablanca.cl / www.litoral.cl).

Alejandra Vargas es Ingeniera Agrónoma, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como docente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Territoriales de dicha casa de estudios, además de su actividad como consultora en manejo de árboles urbanos, y gestión de áreas verdes, públicas y/o privadas.

C hilquinta invita a todos sus clientes a canalizar sus inquietudes a través de sus canales de contacto oficial: vía telefónica al 600 600 5000 y 800 800 500, o mediante nuestro bot de atención remota de WhatsApp Luz.

“Hay un arbolado urbano envejecido, deteriorado y mal seleccionado. Se necesitan nuevas prácticas de arboricultura para las ciudades de la quinta región, que partan por una buena selección, tanto de la especie, como del lugar donde se va a plantar y con buenas técnicas a los árboles jóvenes para poder ir formándolos para la ciudad. Hay muchos árboles que ya no tienen solución. Están en un estado de peligro, están envejecidos, no hay nada que hacer con ellos. Entonces el mensaje es volver a plantear cómo es el arbolado urbano, que necesitamos hacer para tener un arbolado sano y longevo”, concluyó Alejandra Vargas.

Conclusiones del estudio:

1. Revisar y actualizar el estado del arbolado urbano en su comuna, con especial

foco en ejemplares en evidente deterioro.

2. Diseñar y ejecutar planes de poda estructurada, así como programas de reposición de especies que se encuentren en condición de irrecuperable.

3. Incorporar criterios técnicos y ecológicos en la planificación, favoreciendo especies nativas y adaptadas al entorno urbano, las que no deben ser plantadas bajo ni cerca de redes eléctricas sino en lugares donde se puedan desarrollar libremente.

4. Coordinar acciones preventivas con los actores responsables de infraestructura crítica, tales como empresas distribuidoras de electricidad. El manejo del arbolado constituye una responsabilidad relevante en el desarrollo de ciudades segura, resiliente y sustentable. Su adecuada gestión requiere la participación activa de las autoridades locales, en cumplimiento del marco legal vigente y en resguardo de la comunidad.

Con atractivas finales se disputó la última jornada del Torneo de tenis “Palta Bowl”

Jorge Abdé se coronó como campeón del Abierto, que el fin de semana premió a los campeones de todas las categorías en competencia

Una verdadera fiesta del tenis se vivió el domingo recién pasado en La Calera. Ese día, y con la presencia de todos los campeones y campeonas de cada una de las c ategorías, s e r ealizó la jornada fi nal del torneo de tenis Palta Bowl 2025, uno

El Campeonato Mundial Sub 20 está cada vez más cerca de Quillota

de los más importantes y tradicionales de la región.

Después de poco más de un mes de intensa c ompetencia, el ú ltimo fi n de semana, s e d isputaron las s emifinales y finales de l as d iferentes c ategorías del torneo calerano, que organiza la Asociación Tour Tenis Quinta junto a la dirección y organización de Mónica Toro y Carolina Cortés.

De esta manera, en las canchas de arcilla del Club de Tenis Mundial de La Calera, ubicadas en calle Carrera casi al llegar a Lautaro, se fueron conociendo poco a poco a cada uno de los campeones de la versión del Palta Bowl de este año, que contó también con la presencia de una categoría para tenistas en silla de ruedas.

Destaca la gran final jugada en el Abierto, donde Jorge Abdé superó en la final a Carlos Gallardo, coronándose campeón del certamen calerano. Otros campeones de este año fueron, Emilio Torreblanca en Primera, Mario Espinoza en Segunda, Juan Reinos en Tercera y Carlos Zamora en Cuarta.

También fueron campeones, Mario Berrios en Tercera Senior, Rodrigo Bustos en Cuarta Senior, así como Macarena Rojas en Damas Cuarta y la pareja de Michel Parra junto a Sebastián Tapia, que fueron los campeones de Dobles Tercera.

También, como viene siendo tradición, el torneo tuvo el importante apoyo de diferentes auspiciadores, quienes permitieron disfrutar de una espectacular ceremonia de premiación, destacada por los participantes y los campeones de este año.

Como novedad, Mónica Toro y Carolina Cortés, anunciaron que en agosto de este año, se realizará por primera vez una segunda versión del Palta Bowl este año, lo que permitirá a los tenistas locales, volver a disfrutar de las bondades deportivas del Club de Tenis Mundial y su ya tradicional e histórico torneo.

Representantes de selecciones mundialistas visitaron el Complejo “Manuel Arancibia”, que será utilizado como lugar de entrenamientos por algunos de los planteles

Luego que hace algunos días se realizara el sorteo para definir los seis grupos en que se jugará el próximo Torneo Mundial Sub 20 en Chile, que se desarrollará a partir del 27 de septiembre en Santiago, Talca, Rancagua y Valparaíso, hace algunos días representantes de las diversas delegaciones que deberán jugar sus partidos en los grupos que se desarrollarán en el Estadio “Elías Figueroa Brander” de Valparaíso, visitaron las instalaciones del Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia”.

EL recinto deportivo perteneciente al Club San Luis de Quillota, fue uno de los elegidos para que las diferentes delegaciones que serán parte en los grupos que se desarrollarán en la Región, puedan realizar sus entrenamientos y preparación en las instalaciones que se ubican en el sector de San Isidro.

E n la visita de reconocimiento al recinto quillotano, estuvieron los representantes de las delegaciones de Corea, Marruecos, México, Italia, Argentina, Cuba, Australia y Panamá, los que recorrieron las instalaciones donde los jóvenes futbolistas podrían realizar sus entrenamientos en la competencia que se jugará en el país en los meses de septiembre y octubre. C abe destacar que esta posibilidad que el recinto sea uno de los elegidos para desarrollar los entrenamientos permitirá que se realicen algunos trabajos para mejorar las instalaciones y los que quedarán posteriormente a disposición de las diversas series que posee el club y que trabajan en dicho lugar durante todo el año.

Una grata impresión se llevaron los representantes de las selecciones que que deberán jugar en Valparaíso en el próximo Torneo Mundial Sub 20 y que llegaron para conocer las instalaciones del Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia”

OPINIÓN

María Paz Corvalán

Desenmascarar el atractivo del vapeo: una urgencia sanitaria

Este 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco nos invitó a reflexionar bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, una consigna que no podría ser más acertada frente al creciente uso de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de nicotina, especialmente entre adolescentes. Como médica especializada en tratamiento del tabaquismo, he sido testigo del impacto alarmante que tienen las estrategias de marketing de la industria tabacalera en la salud de las personas, y en particular en la población más joven. Hoy, el inicio del consumo no comienza con un cigarro convencional. Se inicia con un vapeador de colores llamativos, con sabores dulces, promovido por influencers en redes sociales. Este tipo de publicidad ha sido especialmente eficaz en captar la atención de niñas, niños y adolescentes. Según la Encuesta Nacional de SENDA, en 2024 un 44% de los jóvenes entre 14 y 18 años había probado cigarrillos electrónicos al menos una vez. Solo un año después, ese porcentaje subió a 54%. Esta alza dramática no solo refleja una mayor exposición, sino también una creciente normalización del uso de nicotina a edades tempranas.

Uno de los grandes mitos que persisten es que los vapeadores son menos dañinos, que no contienen nicotina o incluso que ayudan a dejar de fumar. Ninguna de estas afirmaciones es respaldada por evidencia sólida. De hecho, los cigarrillos electrónicos no están recomendados en las Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo publicadas por la Organización Mundial de la Salud en 2024. Muchos pacientes consultan creyendo que el vapeo es una herramienta terapéutica, cuando en realidad puede convertirse en la puerta de entrada a una adicción dual, incluso más riesgosa que fumar tabaco convencional. El tabaquismo no es un mal hábito: es una adicción compleja, crónica, que involucra componentes físicos, psicológicos y sociales. Su abordaje requiere estrategias integrales,

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

acompañamiento profesional y, muchas veces, tratamiento farmacológico. En Chile, contamos con recursos como la línea gratuita Salud Responde (600 360 7777) y diversas aplicaciones móviles para apoyar el proceso de cesación, pero si una persona fuma más de 10 cigarrillos diarios, probablemente requerirá evaluación médica y tratamiento con fármacos como bupropión.

A nivel de políticas públicas, si bien la legislación actual ha dado pasos importantes -como restringir la venta a menores, exigir advertencias y limitar la publicidad- aún quedan desafíos pendientes: reducir el límite de nicotina para un cigarrillo electrónico (equivalente a 45 cigarrillos), prohibir el vapeo de cigarrillos electrónicos sin nicotina en espacios cerrados, fiscalizar activamente su cumplimiento y sobre todo aumentar los impuestos.

El rol del personal de salud es crucial en esta cruzada: debemos entregar un mensaje claro y sin ambigüedades. El cigarrillo electrónico es perjudicial, está prohibido en menores de edad y no es un método para dejar de fumar. A las familias, les digo: cuiden lo que consumen sus hijos en los teléfonos. El marketing sin restricciones que promueve el vapeo también promueve el alcohol, la comida ultraprocesada y el sedentarismo. La adicción digital es una vía directa a otras adicciones. Avanzar hacia una sociedad libre de tabaco y nicotina requiere de manera urgente acción coordinada, convicción y voluntad política. Subir los impuestos a estos productos sigue siendo la medida más eficaz y costo-efectiva para reducir su consumo. Desenmascarar el atractivo del tabaco es responsabilidad de todos. La Medicina del Estilo de Vida enfatiza que dejar de fumar es fundamental para la salud y la longevidad. Se considera que es uno de los cambios más importantes que una persona puede hacer para mejorar su bienestar general y reducir el riesgo de enfermedades graves.

CARTAS

Enseñanza política en los colegios

Por intermedio de la presente quisiera expresar mi descontento sobre la falta de enseñanza política que existe en los colegios.

S e sabe que hoy en día la política no es un tema relevante entre los jóvenes, ni tampoco algo que se enseñe en los colegios, ya que no se quiere “influir” en nuestra opinión política, pero a mi parecer se nos podría dar a conocer los diferentes partidos políticos que existen sin tener que influir en nuestra opinión. Me parece que es muy importante conocer sobre política antes de salir del colegio debido a que al salir de cuarto medio con 18 años ya tenemos el derecho a votar, pero ¿cómo vamos a votar en conciencia?, si ni siquiera conocemos los partidos o las ideologías políticas, tampoco sabemos cuál es la finalidad de cada partido o qué es lo que buscan implementar en Chile.

Si no queremos que se pierda la política en el país creo que se debería empezar a implementar la enseñanza política, para que así nosotros como estudiantes empecemos a conocer los distintos pensamientos e ideas políticas, de esta forma votar a conciencia y evitar que no se pierda la política a futuro o que se le tome como un juego.

Valentina Silva Soto Estudiante 2° Medio Colegio Castilla y Aragón Viña del Mar

PÁRRAFO DESTACADO

EL HILO MÁS DELGADO

“El hilo se corta por lo más delgado, dicen. Y hoy día me siento no solo el hilo más delgado, me siento, como alguien dijo, el pavo de la fiesta. Creo que me están tratando de una forma inhumana. Inhumana. Te vuelvo a insistir, desde el primer día yo les dije a los fiscales, si ustedes necesitan que yo esté aquí las 24 horas del día, yo estoy aquí las 24 horas del día. Yo necesito ayudarles. Puede ser por mi condición mental, no lo sé, dijeron que soy borderline”.

Leonarda Villalobos, implicada en el caso “Audios” (The Clinic, 27 de mayo 2025)

CONTRAPUNTO: APERTURA DE CENTROS COMERCIALES EN ELECCIONES

“Normativa que ya no se justifica”

José Pakomio

Presidente Cámara

Nacional de Comercio

“Estamos de acuerdo en que ha llegado el momento de actualizar una normativa que ya no se justifica. Hoy contamos con un sistema electoral robusto, con inscripción automática y voto obligatorio, y ejemplos como las elecciones del año pasado, demuestran que los ciudadanos quieren compatibilizar el funcionamiento normal del comercio con sus obligaciones electorales”.

(EMOL, 30 de mayo 2025)

“Retroceder sería un error”

Daniel Manouchehri

Diputado socialista

“Hoy los trabajadores de los centros comerciales -que por ley deben cerrar el día de las elecciones- tienen un derecho que protege su voto: no tienen que elegir entre cumplir su turno o ejercer su deber ciudadano. Ese derecho no es un privilegio, es una garantía democrática. Retroceder sería un error”.

(EMOL, 30 de mayo 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Silva Bijit
Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

La carretera desde Ocoa

Días fríos, pocas nubes y escasas lluvias. Este cielo despejado le da un efecto de “HD” al paisaje, lo que en fotografía llamamos alta resolución. Desde el aire, se mezclan parcelas, autos que llegan o se van, terrenos vacíos, ocupados y trabajados. Todo convive a la vez, mostrando en una sola imagen todo lo que está ocurriendo en nuestra zona.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Desarrollan conservante natural de alimentos a partir de hojas de maqui

Con extracción asistida por ultrasonido, Miguel Ángel Varas, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA, obtuvo un extracto de hojas de maqui que reduce hasta en cuatro veces la oxidación del salmón. El estudio destaca por su aporte a la economía circular, al revalorizar residuos nativos y reemplazar antioxidantes sintéticos por alternativas naturales

La creciente preocupación por la calidad y seguridad de los alimentos ha impulsado la búsqueda de aditivos alimentarios naturales para la conservación de alimentos. En esta línea, el estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables del INTA Miguel Ángel Varas desarrolló una investigación que demostró que los compuestos fenólicos extraídos de residuos de hojas de maqui con tecnología de extracción asistida por ultrasonido (UAE) redujeron hasta cuatro veces la oxidación lipídica en el salmón, en comparación con los aditivos comúnmente empleados por la industria como el BHA y BHT. Los residuos de hojas de maqui (MLR, maqui leaf residue) son un subproducto de infusiones de la medicina etnobotánica chilena. La investigación demuestra que estos residuos siguen siendo ricos en compuestos fenólicos con alto potencial antioxidante. La utilización de UAE permitió obtener un extracto de MLR con

Continúa en página

Los residuos de hojas de maqui (MLR, maqui leaf residue) son un subproducto de infusiones de la medicina etnobotánica chilena.

Viene de página anterior

Desarrollan conservante natural ...

una mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, lo que ofrece una alternativa saludable y respetuosa con el medio ambiente para la industria alimentaria.

El estudio, titulado “Phenolics of Maqui Leaf Residues Exhibit Antioxidant Properties Against Ozone-Induced Oxidation in Fish Model Systems” y con participación de investigadores/as del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, fue publicado en la revista científica Antioxidants. El texto destaca “el uso de la extracción acuosa asistida por ultrasonido de corta duración como una tecnología respetuosa con el medio ambiente que permite la recuperación de compuestos fenólicos del MLR, con potencial aplicación como conservante natural que puede sustituir o disminuir el uso de BHA y/o BHT”.

Miguel Ángel Varas reflexiona que “nuestra investigación destaca el potencial de los residuos de hojas de maqui como una alternativa natural y sostenible para la conservación del salmón. En un contexto donde la demanda por ingredientes limpios y naturales está en aumento, demostrar que un subproducto de la industria de infusiones puede ser reutilizado para mejorar la calidad y seguridad de los alimentos representa un avance significativo. Esperamos que esta investigación impulse el desarrollo de soluciones innovadoras en la industria alimentaria, promoviendo el uso de antioxidantes naturales, sin comprometer la eficiencia en la preservación”. Los polifenoles también juegan un papel esencial en la salud. Son conocidos por sus propiedades antioxidantes, combatiendo el envejecimiento celular y ayudando a prevenir enfermedades crónicas. Se encuentran presentes en diversos alimentos, como frutas y verduras, así como en bebidas como el café, el té y el vino.

MLR EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

La investigación demostró que los compuestos fenólicos extraídos de los residuos de hojas de maqui pueden prevenir la oxidación lipídica en el salmón. La oxidación de los lípidos es un proceso que ocurre cuando los ácidos grasos poliinsaturados reaccionan con el oxígeno

u otro agente prooxidante, lo que genera productos de degradación que afectan el color, sabor y calidad del alimento. En este caso, el salmón fue expuesto a ozono, que actúa como un fuerte agente oxidante, acelerando este deterioro. Esta fue la primera vez que el método desarrollado por el profesor Adriano Costa de Camargo fue empleado.

“Demostramos que el extracto de maqui redujo significativamente la formación de indicadores de oxidación, protegiendo al salmón de la oxidación

lipídica. En términos prácticos, esto significa que el extracto de residuo de hoja de maqui podría ser una alternativa de reemplazo para los antioxidantes sintéticos en la industria alimentaria, prolongando la vida útil del salmón y otros productos ricos en grasas”, dice Miguel Ángel Varas.

“El uso de extractos naturales con propiedades antioxidantes no es nuevo, sin embargo, su aplicación en la preservación de alimentos aún está en desarrollo. Tradicionalmente, los antioxidantes sintéticos como BHA y BHT han sido ampliamente utilizados porque son baratos y efectivos. Por otra parte, los antioxidantes naturales, como los extraídos del residuo de hojas de maqui, han sido menos empleados debido a que están asociados a un mayor costo de producción, la disponibilidad de la materia prima y su estabilidad en diferentes condiciones de almacenamiento y procesamiento. En nuestra investigación demostramos que, incluso en concentraciones más bajas que los antioxidantes artificiales BHA y BHT, el extracto de maqui logra mejores resultados en la conservación del salmón. Este hallazgo es clave para posicionarlo como una alternativa viable a los antioxidantes sintéticos”, agrega Varas.

El profesor Adriano Costa de Camargo, director de la tesis de Miguel

Ángel Varas y del proyecto Fondecyt Regular 1220470 que ha financiado esta investigación y ha entregado subsidio de mantención al tesista, complementa que “otro factor importante es la regulación alimentaria, que puede dificultar su implementación. En muchos casos, no solo se requiere una investigación sólida, sino años de estudios y pruebas para que un nuevo ingrediente natural sea aprobado como conservante. Para superar estos desafíos, es fundamental reducir los costos de extracción y mejorar la eficiencia del proceso. En nuestro estudio utilizamos ultrasonido como tecnología de extracción, lo que nos permitió obtener un extracto acuoso rico en antioxidantes, compatible con el uso en alimentos, en solo 6 minutos. Este enfoque no solo es rápido y sostenible, sino que también permitió obtener mejores resultados en la conservación del salmón en comparación con antioxidantes sintéticos. Estos resultados refuerzan el potencial de los residuos de la hoja de maqui como una alternativa natural viable para la preservación de alimentos”.

Esta investigación es relevante para la economía circular porque revaloriza subproductos de berries nativos, sustituye aditivos sintéticos por opciones naturales e impulsa tecnologías sostenibles para la industria alimentaria.

Transparencia, historial y trazabilidad: las nuevas prioridades de quienes compran autos usados

Según Clicar, hoy los consumidores valoran más que el precio: buscan seguridad, confianza y una experiencia profesional al momento de comprar un auto usado

Comprar un auto usado ya no es como antes. Si hace una década el precio era el principal criterio, hoy el perfil del comprador ha cambiado: Además del valor, exige transparencia, antecedentes verificables y procesos profesionales. Así lo han observado desde Clicar —antes conocida como OLX Autos—, empresa especializada en la compra y venta de vehículos usados, que ha registrado un aumento sostenido en la demanda de

información clara sobre el historial del vehículo, su kilometraje real y su estado general.

“Cada vez más personas preguntan por la trazabilidad del auto, si está inspeccionado, si tiene mantenciones al día, si el kilometraje está certificado. Ya no basta con ‘que se vea bien’: quieren saber todo sobre su origen y uso anterior. En Clicar respondemos a esa necesidad con un stock de más de mil autos 100% inspeccionados, tasación online en minutos, financiamiento en hasta 48 cuotas y la opción de dejar tu auto en parte de pago. Esto habla de un mercado que lleva ya años profesionalizandose”, afirma Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar.

¿Qué buscan hoy los compradores de autos usados? Desde Clicar identifican al menos cinco elementos clave que los consumidores valoran antes de tomar una decisión:

● Historial de mantenimiento completo y verificable.

● Revisión técnica y documentación al día.

● Kilometraje certificado.

● Posibilidad de financiamiento claro y sin letra chica.

● Experiencia de compra sin sorpresas: desde la tasación hasta la entrega.

El crecimiento sostenido del mercado de autos usados en Chile ha traído consigo una demanda más exigente por parte de los consumidores, que hoy valoran la transparencia, la trazabilidad y el respaldo profesional en cada etapa del proceso de compraventa. Esta evolución ha impulsado al sector a adoptar mejores prácticas, con foco en la inspección técnica, la claridad documental y la experiencia del usuario como nuevos estándares de calidad.

Se ha registrado un aumento sostenido en la demanda de información clara sobre el historial del vehículo, su kilometraje real y su estado general.

Hospital Clínico U. de Chile permite visitas de mascotas a pacientes críticos con nuevo protocolo humanizado

Desde la cama de la unidad coronaria, don Carlos no pudo contener las lágrimas al ver entrar a Toby, su fiel compañero. "Antes no podía respirar", comentó emocionado. Esta visita no fue casualidad, ya que forma parte de un nuevo protocolo que busca integrar a las mascotas en el proceso de recuperación de pacientes críticos, siempre que se cumplan ciertas condiciones clínicas y sanitarias

“Yo pienso que el de arriba me dio una oportunidad más para estar con mi hijo y con mi familia y con mi amigo. Por eso estoy muy agradecido y emocionado”, dice don Carlos, de 80 años, al recordar el reencuentro con Toby, su perro. “Hace cinco años que lo tengo. Me lo regalaron. Una vez fui donde mi hermana porque me iba a dar un refrigerador y fui en una camioneta que me consiguió un amigo. Mientras íbamos a buscarlo, el conductor llevaba tres perros arriba. Pero antes de llegar, uno de ellos se me subió encima. Y dije, me gustaría tener un perrito así. A los cinco días llegó. Y desde ese día lo tengo”.

La instancia duró poco menos de una hora, pero bastó para iluminar el rostro de don Carlos y mejorar su ánimo y disposición con su tratamiento. “Don Carlos llegó hablando de su perrito. Contaba que veían tele juntos, que eran solitos, y cuando me tocó atenderlo, se puso a llorar porque lo extrañaba mucho”, recuerda Cynthia Quezada, enfermera de la UCO. “Intentamos imprimir una foto, incluso la dejamos de fondo de pantalla, pero no era

La visita se enmarca en un protocolo interprofesional desarrollado por la Unidad de Pacientes Críticos, que establece criterios médicos, logísticos y sanitarios para garantizar una experiencia segura y beneficiosa tanto para el paciente como para el entorno clínico.

lo mismo. Un día que lo habían llevado a hemodinamia, cuando lo fui a buscar venía muy triste, llorando otra vez porque quería ver a Toby”.

A pesar de que el paciente estaba inestable, el equipo logró avanzar en las autorizaciones. “Le pregunté a la terapeuta ocupacional si alguna vez habían traído un perrito a la unidad, y ahí empeza-

mos a mover todo. Hablé con el doctor Palma, que dio la autorización por su estado clínico, y después con mi jefa, que habló con la suya. También contactamos a don Juan, su vecino y cuidador de Toby. Coordinamos todo en poco tiempo, con certificados, traslados y permisos... y lo logramos”, relata la enfermera emocionada.

La visita se enmarca en un protocolo interprofesional desarrollado por la Unidad de Pacientes Críticos, que establece criterios médicos, logísticos y sanitarios para garantizar una experiencia segura y beneficiosa tanto para el paciente como para el entorno clínico.

Hospital Clínico U. de Chile permite ...

Este procedimiento contempla la evaluación médica del estado del paciente, el cumplimiento de requisitos veterinarios (como vacunación, baño y control de comportamiento), el consentimiento informado, y medidas estrictas de higiene y control de infecciones durante toda la actividad. La mascota puede permanecer entre 30 y 60 minutos en compañía del paciente, bajo la supervisión del equipo de salud.

“La motivación para implementar este proceso surge de nuestra búsqueda constante por entregar un cuidado más humanizado”, explica el Dr. Carlos Romero, médico intensivista del Hospital y quien fue parte de la creación de este protocolo. “Ya habíamos incorporado medidas como la flexibilización de las visitas de familiares, musicoterapia, salida terapéutica y cuidados de fin de vida. Este protocolo nos permite dar un marco formal a algo que antes se hacía solo de forma excepcional: el reencuentro entre pacientes críticos y sus mascotas, algo que puede tener un impacto emocional muy positivo”.

Según el especialista, el contacto con

animales está vinculado con la liberación de endorfinas y la disminución del cortisol, lo que contribuye a reducir ansiedad, estrés y sensación de soledad. “Esto puede traducirse en una mejor disposición del paciente a participar en actividades de rehabilitación, y en general, a enfrentar su proceso de recuperación con mayor esperanza o en ciertos casos, enfrentar procesos de fin de vida con más tranquilidad”, añade.

Desde la coordinación de la UCI, María Angélica Berasain, enfermera y una de las encargadas del protocolo, destaca el trabajo interprofesional detrás de su diseño e implementación. “Esta iniciativa busca aliviar condiciones como la ansiedad, el delírium o la angustia, que son frecuentes en estadías prolongadas en la UPC. Además del respaldo clínico, fue clave la colaboración con el Comité de Prevención y Control de Infecciones del hospital para asegurar que todo se realice con los resguardos necesarios”, señala. También destaca los desafíos logísticos: “Hemos debido asegurar criterios muy específicos de higiene, comportamiento animal, documentación veterinaria,

ingreso al recinto y supervisión directa durante la visita, siempre priorizando la seguridad del paciente, de la mascota y del equipo”.

Don Carlos, por su parte, sigue emocionado: “Estoy agradecido. Con mi

hijo, con mi familia, con mi amigo don Juan que lo cuida, con el hospital… Que hayan permitido que Toby viniera fue extraordinario. Es mi compañero, mi hijo. Yo sólo quiero estar un poco más de tiempo con él”.

Ministro Cordero destacó transformación de la gestión pública chilena en materia de seguridad

En la inauguración del Diplomado en Gestión de Inteligencia Estratégica de la PUCV, el ministro subrayó los avances institucionales en el ámbito de la seguridad y la relevancia de una adecuada gestión de la información frente a eventuales amenazas que puedan afectar a organizaciones o a la sociedad en su conjunto

Con una conferencia dictada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en que abordó los avances que ha experimentado la institucionalidad del país en materia de seguridad, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó la ceremonia de inauguración del “Diplomado en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado”, iniciativa que cuenta con la colaboración del prestigioso King’s College London (KCL) y que busca fortalecer la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas. La actividad se desarrolló en PUCV Santiago y contó con la presencia del rector Nelson Vásquez; la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez; el vicedecano Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas

Públicas de KCL, Vinicius Mariano de Carvalho, además de autoridades universitarias, representantes de organizaciones públicas y privadas, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, y estudiantes que cursarán el programa.

En la oportunidad, el rector Nelson Vásquez destacó la vocación pública de la casa de estudios, que desde su Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 busca tener incidencia en la generación de sanas y buenas políticas públicas como, por ejemplo, en materia de seguridad, un tema que es muy apreciado por la sociedad chilena en estos momentos.

“En una universidad como la nuestra, comprometida con el desarrollo del país, pensamos que la generación de capacida-

Continúa en página
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó los avances que ha experimentado la institucionalidad del país en materia de seguridad.

Ministro Cordero

destacó transformación ...

des de inteligencia estratégica en el sector público y privado es muy relevante en la actualidad y para los próximos años. Como universidad de excelencia, una de las cinco mejores del país, claramente a través de este diplomado estamos impulsando una política, un desarrollo de capacidades que ayudan a resolver los grandes problemas del país, que además son globales”, precisó.

Junto con destacar a la PUCV por el lanzamiento de este programa académico y su naciente Escuela de Gobierno, el ministro Cordero ofreció una clase magistral en la que relevó el cambio que ha experimentado durante los últimos años la gestión pública de nuestro país en el ámbito de la seguridad, desde la propia creación del ministerio que él encabeza hasta las diversas reformas legales que han permitido actualizar materias asociadas al crimen organizado, narcotráfico y terrorismo.

El secretario de Estado destacó la necesidad de avanzar en gestión de inteligencia estratégica, pues “el mundo actual está lleno de amenazas que no solo requieren contar con información de calidad, sino

que necesitan gestionar adecuadamente esa información para anticiparnos y prepararnos frente a eventuales amenazas que pongan en riesgo a una organización en particular, a un sector determinado o a la sociedad en su conjunto. No basta simplemente la información, sino que es necesario el análisis y no basta cualquier persona para ese análisis”.

En ese sentido, valoró el lanzamiento de un diplomado como el que ofrece la PUCV, ya que “es único en sus características en nuestro país, pues permite analizar la inteligencia desde el punto de vista estratégico para lo público y lo privado. Es clave, porque pone la perspectiva de la inteligencia desde una dimensión más de Estado y no simplemente sectorial. Quienes participen de este diplomado, van a adquirir habilidades y una perspectiva probablemente distinta a las que tradicionalmente se creen o se enfocan desde el punto de vista de la inteligencia. Yo creo que el principal desafío que tienen es abrir sus mentes para comprender que la inteligencia estratégica para el Estado es muy estructural para la defensa de la democracia”.

DIPLOMADO

El Diplomado de Gestión de Inteligencia Estratégica de la PUCV tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar información crítica que contribuya a la toma de decisiones en distintos niveles organizacionales. Para ello, contempla contenidos sobre análisis de amenazas y riesgos, evaluación de oportunidades estratégicas y generación de conocimiento accionable, incorporando metodologías innovadoras y casos prácticos, tanto del ámbito público como privado.

Se trata de un programa de carácter internacional que cuenta con la colaboración del Departamento de Estudios de Guerra del King’s College London (KCL), institución reconocida a nivel mundial por su trabajo en seguridad y políticas públicas.

El vicedecano Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas Públicas de KCL, Vinicius Mariano de Carvalho, destacó que estudiar la práctica de inteligencia es fundamental para las democracias modernas y en ese marco, comentó, es muy relevante “generar capacidades, desarrollar conocimientos y técnicas que ayuden al Estado a la conducción de las políticas públicas. No se puede estudiar inteligencia sin una mirada multidisciplinaria. En este sentido, es satisfactorio para el King's College London, colaborar con este diplomado, porque estamos también aprendiendo de

las realidades que se discuten en Chile”. En tanto, Matías Valenzuela, director académico del diplomado y director del Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL) de la PUCV, reforzó lo importante que es para la Universidad tener incidencia en las políticas públicas a nivel nacional y dentro de ellas las relacionadas con inteligencia estratégica y seguridad. “La inteligencia no tiene necesariamente que ver sólo con un foco, es mucho más complejo, y es por tanto un insumo fundamental que muchas de las entidades públicas y privadas tengan conocimiento sobre estrategias. Como universidad estamos muy contentos de poder abrir y generar estos espacios de conversación, de análisis crítico, donde tanto estudiantes como profesores puedan poner estos temas sobre la mesa y a partir de ello hablar con conocimiento y desarrollo de las políticas públicas”.

Finalmente, Sergio Mancilla, estudiante del diplomado y asesor legislativo en el Senado y la Cámara de Diputados, se manifestó muy contento de poder cursar este programa académico y destacó que el conocimiento que obtenga aportará a su labor “asesorando a diversos parlamentarios en la generación de políticas públicas, en la aplicación práctica, tanto en lo público como en lo privado y la nueva institucionalidad que se va desarrollando, como la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la nueva ley de inteligencia que se está tramitando en el Parlamento”.

Viene de página anterior

Estudio sobre agujeros negros podría impulsar avances en vehículos autónomos

La información obtenida a partir de una investigación que mide los campos magnéticos cercanos a estos objetos astronómicos, abre nuevas posibilidades para perfeccionar los sistemas de geolocalización utilizados en la navegación terrestre

Un proyecto de astronomía que busca medir los campos magnéticos existentes en torno a los agujeros negros podría ser clave en el desarrollo de tecnología muy precisa de geolocalización que, potencialmente, permitirá perfeccionar la fabricación de vehículos de conducción autónoma.

Se trata de “Campos magnéticos cerca del horizonte del agujero negro”, una investigación enmarcada en un Fondecyt de Iniciación que lidera Mikhail Lisakov, académico del Instituto de Física de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y cuenta con la colaboración de científicos del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Bonn, Alemania.

Sobre por qué es importante determinar los campos magnéticos cercanos a los agujeros negros, el investigador explicó que “nosotros como radioastrónomos mejoramos nuestras técnicas y telescopios.

Por lo tanto, ahora podemos ver más cerca objetos que antes no podíamos –como los agujeros negros– y, por lo tanto, necesitamos saber qué está pasando para usar ese conocimiento en otras aplicaciones”.

“Mejorar, por ejemplo, nuestros sistemas de coordenadas para determinar con precisión la posición de nuestros vehículos. Actualmente podemos saber que vamos en tal o cual calle, a la altura de qué kilómetro nos encontramos en una carretera, pero con mayor detalle podríamos determinar en cuál carril está el móvil.

Gracias a estos avances, eventualmente podríamos pensar en desarrollar vehículos autónomos, es una de las posibilidades de usar este conocimiento”, detalló el astrónomo.

CHORROS RELATIVISTAS

No es posible todavía medir directamente el campo magnético existente alrededor de los agujeros negros. Reciente-

Estudio sobre agujeros ...

mente se descubrió un método indirecto para realizar esta tarea que consiste en medir el campo magnético de los chorros relativistas en diferentes frecuencias y, en base a ello, extrapolar los valores al agujero negro. Los chorros relativistas son chorros de plasma muy potentes con velocidades cercanas a la de la luz, compuestos de materia ionizada que fluye a lo largo del eje de un objeto astronómico en rotación.

“Sabemos que el campo magnético en los chorros tiene su origen cerca del agujero negro, entonces si medimos el campo magnético en varias partes de los chorros relativistas podemos extrapolar al agujero negro”, sostuvo Lisakov.

Para lograrlo, el académico indicó que utilizarán un método llamado Very Long Baseline Interferometry (VLBI) –que se traduce como interferometría de bases muy largas– consistente en la observación de uno o varios objetos celestes con la ayuda de un gran número de radiotelescopios ubicados en distintas partes de la Tierra, trabajando como si fueran un único equipo, gracias a un sistema de grabación que permite procesar después, de forma conjunta, los datos de todas las antenas participantes.

“En primer lugar necesitamos saber cómo funcionan estos objetos. Pero nosotros, la humanidad, usamos chorros relativistas todos los días. Por ejemplo, nuestros teléfonos tienen Waze o Google maps pero ¿cómo pueden saber nuestra posición en la Tierra?, a través de muchos satélites que envían señales. Estos satélites necesitan tener un sistema de coordinación y, para establecerlo, utilizan observaciones de los cuásares y sus chorros relativistas”, detalló el astrónomo.

ESTUDIANTES DE POSTGRADO

El proyecto, de tres años de duración, se encuentra en etapa de desarrollo y cuenta con la participación de estudiantes del Magíster en Ciencias con Mención en Física de la PUCV, quienes están siendo entrenados en técnicas de interferometría que permiten realizar las observaciones, medición y registro de los campos magnéticos en los chorros relativistas.

“Al final del proyecto tendremos un conocimiento mayor, vamos a analizar varios objetos, unas tres veces más de los que tenemos ahora. Para ello utilizaremos métodos de estadística para establecer si

hay alguna conexión entre el valor del campo magnético cerca del agujero negro y la fuerza de los chorros relativistas. Ésta es la conexión con la física fundamental y la pregunta para la cual queremos tener una respuesta: ¿es el campo magnético importante para acelerar las partículas o no? Nuestra teoría principal es que sí, pero necesitamos probarla”, concluyó el investigador.

Mikhail Lisakov, académico del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es ir paso a paso de modo que todo se dé con holgura y sin apresurar nada. SALUD: Cuidado, las cosas externas pueden afectarle más de la cuenta. DINERO: No debe perder la esperanza de que todo puede mejorar este nuevo mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No ensucie su corazón debido a malas acciones que puede estar realizando. SALUD: Es importante que los cuidados sean realmente mucho más constantes porque de goteras no sirve. DINERO: Si se ha propuesto un plan haga todo por completarlo. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Su corazón pueden enriquecerse solo con el hecho de compartir y pasar tiempo con sus seres queridos. SALUD: Si pone en práctica mejores hábitos, puede ayudar mucho a que su salud se recupere. DINERO: Aproveche su tiempo y termine sus obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No pierda la esperanza de que llegará un momento en su vida en que la felicidad nuevamente se cruzará en su camino. SALUD: Necesitará de todas sus energías para mejorar su salud. DINERO: Aunque sus pasos sean lentos estos le conducirán al camino correcto. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

Indices Económicos de Hoy Servicios

AMOR: Es bueno hablar con la almohada de vez en cuando, para reflexionar y así saber si usted está siendo feliz. SALUD: Trastornos intestinales, debe tener mucho más cuidado con las comidas. DINERO: El camino al éxito no es fácil, pero usted puede alcanzarlo si se lo propone. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)

AMOR: Cuando las cosas no se dan ya no hay nada más que hacer. Analice las cosas que ocurren en su entorno afectivo. SALUD: Tenga calma o quién se perjudicará será usted. DINERO: No cometa el error de estar aplazando sus compromisos financieros. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Aunque las cosas no resulten es importante que lo intente. SALUD: Invierta un poco de tiempo en cuidarse y mejorar su aspecto. Eso siempre ayuda a lo anímico. DINERO: El trabajo arduo hará la magia que usted necesita para salir adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Es preferible que hable bien las cosas para que no queden temas inconclusos entre ustedes. SALUD: Evite las situaciones que atraigan ira a su vida. DINERO: El empeño que usted le ponga a las cosas es lo que determinará cuán lejos va a llegar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.) AMOR: Lo mejor que puede hacer es no evitar que el destino sí a quién ponga en su camino a la persona indicada. SALUD: No es bueno que afecte su energía vital, no se haga daño. DINERO: Pague sus compromisos lo más pronto posible. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: Lo importante es el diálogo para así evitar que las diferencias. SALUD: Enfocarse solo en lo negativo no le hace bien a su organismo. DINERO: Sí se organiza bien podrá completar las cosas que aún le quedan por terminar. No pierda el tiempo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No es bueno dejarse llevar tanto por los celos ya que nubla su correcta visión de las cosas. SALUD: Baje la intensidad de sus acciones o terminará con un problema en su salud. DINERO: Sea constante o las cosas no le resultarán como usted desea. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Comete un error al permitir que terceros intervengan en las cosas que pasan dentro de su relación. SALUD: El exceso de trabajo también desgasta y daña la salud. DINERO: Si su camino se ha tornado difícil, persevere y no se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, documentos al día, $2.500.000 conversable. Fono 973020251 solo llamadas.

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel, 2.0cc, $6.400.000, documentos al día. Fono +56988621177 La Calera.

TOYOTA YARIS, 1.5 cc., particular, 2010, impecable. Contacto 977981364.

PEUGEOT 208, 2022, único dueño, $9.490.000. Peugeot 207, 2011, hatchback, $4.790.000. Peugeot 306, sedán, 2003, $2.790.000. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA TERCEL, 1999, $ 3.190.000. Suzuki Swift, 2008, $2.950.000. Toyota Yaris, sedán, 2013, $6.490.000. Recibimos vehículo. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Camionetas y todo terreno venden

SSANYONG ACTION Sport 2014, blanca, al día, radio bluetooth, mando al volante, aire acondicionado, mecánicamente impecable $6.000.000 conversable. 56991989471 Hijuelas CAMIONETA VOLKSWAGEN Amaro, automático, año 2014, full equipo, 4x4, 238.000 kms., papeles al día, +56976421591.

JEEP 4X4, marca UAZ, modelo Hunter, año 2021, 47.000 kms, todo al día. Contacto 996203477.

NISSAN D-21, doble cabina, 2009, $4.790.000. Daihatsu Feroza, 1989, descapotable, $2.790.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176

Cuneo Autos.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

VENDO CARROCERÍA para camioneta Chevrolet, regeneradores y varios. Contacto 975356400.

ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, $175.000, baño compartido $145.000, cocina, cable, centro Quillota. Contacto +56971323171.

CASA ACOGEDORA soleada, barrio tranquilo, sector Sendero Quillota, 3 dormitorios, estacionamiento 3 vehículos, cerca Hospital Biprovincial. $430.000.- Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460.

Quillota

QUILLOTA ARRIENDO casa. Villa Paraíso, dos dormitorios, entrada auto, patio, lavandería, documentación. Contacto +56993274394.

LINDOS DEPARTAMENTOS, primer piso, Condominio Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, logia, estacionamiento. Conserjería 24 horas del día. $69.000.000. Corredora +56967397644.

VENDO CASA por subsidio o al contado, esta ubicada Boco, $50.000.000 conversable. Interesado contactarse por WhatsApp +56947941514.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

HIJUELAS, VENDO sitio 5.000m2, con casa, sector Ocoa. Fono 956223399.

TERRENO 366 m2., con casa, Quintero, $70.000.000 conversable. Contacto 999986602.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO TERRENO La Calera frente Villa Valparaíso entre Chañaral y pasaje A.Grau 720m², 5.200UF. Fono +56951852030.

ARRIENDO PROPIEDAD central Quillota,11 dormitorios ,3 baños ,completamente equipada ya sea para casa de reposo, residencial entre otros gran oportunidad si quieres crecer en el mundo de los negocios llegar y trabajar con sistema de cámaras las 24 hrs del día. interesados comunicarse al 953880411.

PROPIEDADES VENDEN 230

Casas y departamentos. 235

LA CALERA, vendo casa Chañaral Nº1570. Fono 997739353.

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.

SE VENDE casa en El Meón, sector Villa Disputada, con local comercial, casa 3 dormitorios,, un baño, comedor diario, living comedor, cocina. Frente a la plaza. Fono 56991690659

VENTA CASA 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, árboles frutales, casa 100m2 app, terreno 490m2 app. Contactos 994907721- 990031997.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

VENTA DE Patente comercial clase C-Diurno y nocturno, localidad de El Melón y Nogales. Fono: 56962572350

NECESITO COMPRAR parcela sector San Isidro Quillota, cliente paga hasta $70.000.000 contado. Corredora +56967397644.

255 Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES

SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.

VENDO CENTRÍFUGA apícola eléctrica para 18 marcos tipo Langstroth. Fabricada en acero inoxidable, ideal para apicultores con colmenares medianos o grandes. $500.000. Fono 951216402.

VENDO NUECES por kilo $2.200 o por saco. Contacto 975356400.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GALPONES METÁLICOS, rejas, ampliaciones cobertizos, cerrajería, albañilería, pintura, remodelaciones, construcciones en general. 992631864, +56986777002.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

TASACIONES, CONSULTORA y Perita Tasadora MINVU, rapidez en la entrega informes. Trámites Conservador, posesiones efectivas. +56967397644.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

EMPRESA AGRÍCOLA de Nogales requiere contratar Maestro de Taller para trabajos de mantención y reparación de maquinaria agrícola, vulcanización, soldadura, además de conocimiento de conducción y operación de grúa horquilla. Requisitos: Ideal que posea experiencia en el cargo solicitada. Licencia de Conducir Clase D (excluyente)Salud compatible con la cargo. Responsable, con iniciativa, puntualidad.Extranjeros con su documentación al día. Se ofrece: Sueldo acorde al mercado. Bonos. Estabilidad laboral. Enviar curriculum vitae y certificado de antecedentes al correo: personalagricola6@gmail. com

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA persona responsable, papel de antecedentes, (alguien no tenga pagar arriendo), ayuda cuidado adulto mayor con ACV postrada, se da alojamiento, alimentación y pequeño sueldo. 952082225. Quillota.

SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095. COLEGIO QUILLOTA Terranova busca auxiliares de aseo. Enviar CV a rrhh@ colegioquillotaterranova.cl

RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.

SE NECESITA personal masculino para trabajar en predios agrícola en Quillota. Llamar de lunes a viernes al celular 934091162.

NECESITO CHOFER minibús, partime, fines de semana. Resida solo Quillota, edad mínima 45 años, 942903000

SE NECESITA persona proactiva para atención de clientes y venta en ferretería para la comuna de La Calera. Contactarse 56946227277.

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, con experiencia, disponibilidad inmediata. Fono 979947014.

SE OFRECE señora hacer aseo, nana, cocina, cuidar adulto mayor, Quillota. Contacto 959672260.

SE OFRECE señora cuidado adulto mayor, niñera, traslado a otra ciudad. Contacto 973718192.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

SE VENDEN canarios, hembras y machos. El Bajío, Las Achira 1157, Quillota, 981281659.

VENDO SEPULTURA Cementerio Parque Nogales, sector 301, capacidad 2, $2.000.000 al contado. Fono 956223399.

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745. CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
190 Reparaciones, garages y repuestos.

Avisos Legales y Públicos

12 años, bajo cuidado de la madre. Niña asiste a escuela

Escuela Municipal Ester Silva

EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-318-2023 sobre Alimentos, caratulada

“DELGADO/OBANDO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada GABRIEL

ALEJANDRO OBANDO BERNAL , RUN N º 16825328-1, de la demanda, su proveído y acta de audiencia de 12 de marzo de 2025. DEMANDA: EN LO

PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: SOLICITA ALIMENTOS PROVISORIOS. SEGUNDO

OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA. QUINTO OTROSÍ: SOLICITA OFICIOS. SEXTO OTROSÍ:

PATROCINIO Y PODER. DORIS

ORONATA DELGADO ATENAS , RUN 17962632-2, en calidad de madre de BELÉN ALEJANDRA

OBANDO DELGADO interpone demanda contra GABRIEL

ALEJANDRO OBANDO BERNAL,

RUN Nº 16825328-1. HECHOS: Ambos padres de BELÉN

ALEJANDRA OBANDO DELGADO, LEGALES Y PÚBLICOS 750

Somarriva Bartolillo, debiendo velar por gastos de vestimenta, calzado, colaciones y útiles escolares. Situación de salud de alimentaria: resistente a la insulina, usa anteojos cuyo valor es de $90.000 y tiene controles cada 6 meses con oftalmólogo por $45.000. Situación socioeconómica: Madre cuida otra hija pequeña por lo que no trabaja, solventando sus gastos con apoyo de su pareja, padre de hija menor. El demandado ha aportado voluntariamente sumas variables de $30.000 cada 2 meses. Situación socioeconómica del demandado, desconocida. Grupo familiar, demandante vive de allegada con su madre y sus dos hijas. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos del 40% IMMR, o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ.

ALIMENTOS PROVISORIOS: En virtud argumentos alegados y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto

solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho. DA CURSO: La Ligua, veintiuno de agosto de dos mil veintitrés. LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 20 de diciembre de 2023, a las 10.00 horas, sala Nº2, mediante videoconferencia por aplicación ZOOM y/o DE FORMA PRESENCIAL. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Si la demandada no dispusiere de los

medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de esta resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar patrimonio y capacidad económica, de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en audiencia, una declaración jurada en la cual

dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días

contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 UTM, a beneficio fiscal.

PRIMER OTROSÍ: ALIMENTOS

PROVISORIOS: encontrándose acreditado el vínculo para pedir alimentos provisorios con el certificado de nacimiento acompañado, y en mérito de la documentación acompañada, se decretan alimentos provisorios a favor de BELÉN ALEJANDRA OBANDO DELGADO, por la suma equivale a 2,78485 UTM., que deberá la que deberá pagarse, dentro de los 5 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquél en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del BancoEstado, que la parte denunciante abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer. NÚMERO Y TITULAR DE LAV: Titular: Doris Oronata Delgado Atenas, Nº de cuenta: 21762640497. Tipo de cuenta: Ahorro. ACTA AUDIENCIA 12- 03-2025: La Continúa en página siguiente

Ligua, doce de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 18 de junio de 2025, a las 12:00 horas , en sala 2 de este tribunal, en forma presencial . Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom.

us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de

Avisos Legales y Públicos

correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal

Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. A la solicitud de la parte demandante de folio 87, en el primer otrosí, como se pide, en cuanto a la notificación por aviso. A la solicitud del segundo otrosí de folio 87, estese a lo resuelto en el primer otrosí. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua.

Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S)

Juzgado de Familia de La Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: En

Juzgado de Familia de La Ligua

Causa RIT C-462-2023 sobre

“Cuidado personal del niño y Alimentos”, caratulada “DÍAZ/ ROMÁN”, se ha ordenado notificación a la parte demandada, MERY DEL CARMEN

ROMÁN ROMÁN, RUN

15.057.443-9 de la demanda y su proveído y acta de audiencia .

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

DEMANDANTE: CYBILL ANAÍS

DÍAZ MENCÍA ABOGADO:

MARCELO RODRIGO CISTERNAS

JOHNSON. APODERADA:

ALEXANDRA IGNACIA

CHEPULICH Y MAGDALENA

ANDREA ESTAY CARTAGENA

NIÑO: LIAM FRANCISCO PALMA

ROMÁN ADOLESCENTE ALEX

RICARDO BROGLER ROMÁN

DEMANDADA: MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN.

DEMANDA: EN LO PRINCIPAL:

DEMANDA DE CUIDADO

PERSONAL PRIMER OTROSÍ:

CUIDADO PERSONAL

PROVISORIO SEGUNDO OTROSÍ:

DEMANDA DE ALIMENTOS

TERCER OTROSÍ: SOLICITA

ALIMENTOS PROVISORIOS

CUARTO OTROSÍ: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS QUINTO OTROSÍ:

FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN SEXTO OTROSÍ:

PRIVILEGIO DE POBREZA

SÉPTIMO OTROSÍ: PATROCINIO

Y PODER. CYBILL ANAÍS DÍAZ

MENCÍA, dueña de casa, en calidad de cuidadora proteccional y tía materna de los

niños ALEX RICARDO BROGLER

ROMÁN y LIAM FRANCISCO

PALMA ROMÁN, ambos de mi domicilio, vengo en interponer demanda de cuidado personal en contra de su madre, doña MERY

DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, Cédula Nacional de Identidad Nº 15057443-9, se desconoce su oficio y/o profesión, domiciliada en Sazie 327, Departamento 102, comuna de Santiago, Región Metropolitana; por las razones que expongo: LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL esta parte estima que el Tribunal Familia de La Ligua es competente para conocer este asunto. LOS HECHOS 1. Soy tía de Alex Ricardo y Liam Francisco, de 16 y 4 años respectivamente. Ambos son hijos de mi prima Mery del Carmen. 2. Detento el cuidado proteccional de mis sobrinos desde hace 3 años, otorgado en la causa RIT P-34002020 del 3º Juzgado de Familia de Santiago, producto de negligencia marental grave, y lo he mantenido sin interrupciones.

3. Mi sobrino Liam Francisco, producto de la causa RIT X- 33632021 del Centro de Medidas Cautelares de Santiago, se ha mantenido en programa FAE. 4. Mi prima nunca ha estado presente desde que yo detento el cuidado de mis sobrinos, tampoco económicamente.

Incluso el programa FAE intentó contactarse con ella y no hubo caso. 5. Mi prima ha sido una mujer descuidada e indolente, no sólo con mis dos sobrinos a quienes cuido, sino también con mis otros dos sobrinos, quienes se encuentran bajo el cuidado de los abuelos. 6. Vivo con mi pareja, Roberto Hernán Castro Castro, nuestro hijo y mis dos sobrinos, en casa de mi abuelo.

Ni mi pareja ni yo contamos con antecedentes penales o por violencia intrafamiliar, tampoco consumimos drogas o alcohol. 7. Respecto a la escolaridad de mis sobrinos. Alex se encuentra cursando 2º año medio en colegio Gabriela Mistral y Liam en la Escuela de Lenguaje Mis Dones. Desde que yo detento el cuidado de ellos he figurado como su apoderada. 8. En cuanto a la salud de mis sobrinos, ellos son niños sanos, no tienen enfermedades crónicas. Se atienden en CESFAM de La Ligua y si hay alguna emergencia los llevo a particular. 9. Mis sobrinos son niños felices y deseo que sigan siéndolo. RUEGO A S.S., tener por interpuesta demanda de cuidado personal de los niños ALEX RICARDO BROGLER ROMÁN y LIAM FRANCISCO PALMA ROMÁN, en contra de su madre, doña MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN. PRIMER OTROSÍ: Ruego

a S.S., concederme el cuidado personal de ALEX RICARDO BROGLER ROMÁN y LIAM FRANCISCO PALMA ROMÁN, en forma provisoria. SEGUNDO OTROSÍ: CYBILL ANAÍS DÍAZ MENCÍA, respetuosamente digo: Que en mi calidad de cuidadora proteccional y tía de los niños ALEX RICARDO BROGLER ROMÁN y LIAM FRANCISCO PALMA ROMÁN, vengo en interponer demanda de alimentos en contra de su madre, doña MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, por las razones que paso a exponer. LOS HECHOS 1. Por razones de economía procesal doy por reproducidos los números 1, 2 y 3 de lo principal. 2. Alex Ricardo asiste a 2º medio en Colegio Gabriela Mistral y Liam a nivel medio mayor en Escuela de Lenguaje Mis Dones. Si bien no pago mensualidad por ellos, sí debo pagar por todo lo demás, tales como sus vestuarios, comidas, útiles escolares, entre otros. 3. En cuanto a la situación de salud de mis sobrinos, son niños sanos. Sólo cuando es una emergencia los llevamos a particular. 4. En cuanto a nuestra situación socioeconómica, actualmente me desempeño como dueña de casa y cuido de mis dos sobrinos y mi hijo. Es mi pareja, quien trabaja de forma

Continúa en página siguiente LEGALES

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS

independiente quien aporta a la casa, ganando un poco más del mínimo legal. 5. La madre de mis sobrinos no ha aportado jamás a la mantención de ellos. 6. En cuanto a la situación socioeconómica de la demandada y su grupo familiar, desconozco todo respecto de ella. 7. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con mi pareja, nuestro hijo en común y mis dos sobrinos. Todos juntos en casa de mis abuelos. RUEGO A S.S., tener por interpuesta demanda de alimentos en contra de MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, decretar una pensión de alimentos en favor de mis sobrinos por el 60% IMMR, o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. TERCER OTROSÍ: que se pronuncie sobre los alimentos provisorios. CUARTO OTROSÍ: Tener por acompañados documentos. QUINTO OTROSÍ: solicito a S.S., disponer la notificación a laliguacaj@gmail. com SEXTO OTROSÍ: Solicito tener presente privilegio de pobreza. SÉPTIMO OTROSÍ:

Avisos Legales y Públicos

Designo como abogado patrocinante a don MARCELO CISTERNAS JOHNSON.

RESOLUCIÓN DEMANDA : La Ligua, once de diciembre de dos mil veintitrés. En atención a certificación de ministro de fe de fecha 09 de noviembre de 2023. Se provee derechamente folio 1:

Habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley 19.968 y normas pertinentes, se declara admisible la demanda y se provee: A lo Principal: Por interpuesta demanda de Cuidado Personal. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 24 de abril de 2024, a las 08:30 horas, sala Nº 2 DE FORMA PRESENCIAL . Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración. Para efectos del ofrecimiento de la prueba y con el objeto de dotar de mayor fidelidad al acta de audiencia y de mayor eficiencia la remisión de oficios a que haya lugar, las partes deberán incorporar a la

carpeta judicial, con al menos 24 horas de antelación a la fecha de audiencia, una minuta detallada de la prueba que pretendan ofrecer. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no de cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributaria mensuales, a beneficio fiscal. Al Primer Otrosí: Teniendo en consideración los antecedentes que constan en SITFA respecto de la causa de proteccional y de cumplimiento de medida de protección RIT: P-3400-2020 del Centro de Medidas Cautelares, RIT:X-164-2021 y RIT:X-1232021 ambas de este Tribunal, respecto de los niños de autos, se otorga el cuidado personal provisorio del niño LIAM

FRANCISCO PALMA ROMÁN, RUN Nº 27101533-K y el adolescente

ALEX RICARDO BROGLER

ROMÁN, RUN: 22527806-7 a su

doña CYBILL ANAÍS DÍAZ

MENCÍA, RUN Nº 17656942-5. Lo anterior, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en su oportunidad. Al Segundo Otrosí: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Al Tercer

Otrosí: Se decreta alimentos provisorios a favor de los alimentarios LIAM FRANCISCO

PALMA ROMÁN, y el adolescente

ALEX RICARDO BROGLER

ROMÁN, por la suma de 3,58166

UTM, la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del Banco Estado, que se abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado. Al Cuarto Otrosí: Por acompañados.

Al Quinto Otrosí: Téngase presente, forma especial de notificación Al Sexto Otrosí:

Téngase presente privilegio de pobreza. Al Séptimo Otrosí:

debidamente representados, se designa curador ad litem a don NICOLÁS ALEJANDRO SILVA ROJAS y doña BÁRBARA

ALEJANDRA RICO MÉNDEZ, en caso de que existiese inhabilidad de comparecer por alguno de ellos, deben informar al tribunal dentro de tercero día de notificada la designación. Notifíquese su designación por correo electrónico. Resolvió Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua individualizado en firma digital estampada al pie de la presente resolución. FOLIO 12:

La Ligua, doce de diciembre de dos mil veintitrés. Por medio del presente informo apertura de cuenta de ahorro a la vista y datos de esta: Titular: Cybill

Anaís Díaz Mencía RUT: 17656942-5 N º de cuenta: 21961548575 Tipo de cuenta: Ahorro. ACTA AUDIENCIA 12-032025 . La Ligua, doce de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 23 de junio de 2024, a las 08:30 horas, en sala 2 de este tribunal, en forma presencial. Para el efecto del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos

Téngase presente patrocinio y poder y delegación de poder. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la ley de Tribunales de Familia, y a fin de velar porque los intereses de los niños se encuentren

días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia de La Ligua. Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna 268, La Ligua, RIT C-314-2023, Alimentos, caratulada “TAPIA/ NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal, por resoluciones de 13 de marzo, ambas de 2025, ordena notificar a demandado FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ

PÉREZ, RUN 17643473-2 , de demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y acta de audiencia de folio 83.

DEMANDA: A LO PRINCIPAL:

Avisos Legales y Públicos

KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ

TAPIA, RUN 24.252.922-7, DENISSE AYALEN NÚÑEZ

TAPIA, RUN 25.221.8297 y BELÉN ESPERANZA

FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, RUN 26.151.766-3 , mismo domicilio, demando alimentos contra padre, FRANCISCO

EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, RUN 17.643.473-2 , desconoce profesión, domicilio Nueva Centenario 1450, Block 4, Dpto. 32, Cabildo. HECHOS: Producto relación matrimonial con demandado, nacieron 3 hijas individualizadas. Nos separamos hace 4 años y desde entonces no ha aportado. Actualmente hijas se encuentran en Escuela Araucaria Cabildo, son prioritarias. La mayor 4º básico, la del medio 2º básico, la pequeña Kínder. No pago mensualidades, pero debo pagar bencina por traslados, colaciones, útiles y vestimenta. En cuanto a salud: KATALEYA sufre hipotiroidismo y obesidad, se trata en Hospital La Ligua. En cuanto situación socioeconómica, me encuentro trabajando en 2 lugares, sólo uno con contrato. De ambos logro ganar cerca mínimo legal. Debido a que demandado no ha aportado es que debo demandar. En cuanto situación socioeconómica demandado

NATALY IBELICE TAPIA FREDES, RUN 18.421.620-5 , dependiente, Nueva Esperanza, Pje. El Chancado 27, Cabildo, a U.S., digo: Que en calidad madre y representante legal de hijas,

y grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé que tiene vehículo. Ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con hijas en casa obtenida en matrimonio con demandado. Tengo gastos como luz, agua y gas. POR TANTO, expuesto, y artículos 321, 323, 329 y siguientes Código Civil, Ley 14.908, Ley 16.618, Ley 19.968, y demás normas; RUEGO tener por interpuesta demanda alimentos contra FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, en calidad padre, admitir tramitación, acogerla y decretar alimentos en favor hijas por 90% Ingreso Mínimo Mensual

Remuneracional o suma que S.S. estime proceda en justicia, más 50% gastos extraordinarios, por retención por empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ:

Ruego pronunciamiento alimentos provisorios, y fije suma no inferior solicitado en principal, o suma ajustada a derecho. RESOLUCIÓN DA

CURSO: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil veintitrés. A

LO PRINCIPAL: Por interpuesta. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ:

Ha lugar alimentos provisorios como medida cautelar por hijas, 5,8387 Unidades Tributarias Mensuales, a pagarse 5 primeros días de cada mes a contar mes siguiente a aquél en que esta resolución sea notificada, por

depósito en cuenta ahorro vista.

Demandado dispone de 5 días desde notificación para oponerse a alimentos decretados, debiendo acompañar documentos. Resolvió Jueza

(T) Juzgado Familia La Ligua. FOLIO 7: LIBRETA AHORRO

VISTA . La Ligua, diecinueve de agosto de dos mil veintitrés. Apertura cuenta de ahorro vista.

Titular: Nataly Ibelice Tapia

Fredes RUN 18421620-5, N º cuenta 1860871412 . Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorro.

Apertura: 19/08/2023 RIT: C-314-2023. ACTA AUDIENCIA

13-03-2025: La Ligua, trece de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 25 de junio de 2025, a las 09:15 horas, en sala 2 de este tribunal , en forma presencial. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a

mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID

de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968.

Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal

Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia de La Ligua Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-489-2023 sobre Alimentos, caratulada “BUSTOS/RAMIREZ”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada HASLER ANDERSON RAMIREZ RAFAEL , RUN N º 22200425-K, de la demanda, su proveído y acta de audiencia de 11 de marzo de 2025. DEMANDA: EN LO

PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: ALIMENTOS PROVISORIOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA; CUARTO OTROSÍ: SE EXHORTE; QUINTO OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN; SEXTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. FRANCISCA JAVIERA BUSTOS ABARCA, RUN 19924955-K, interpone Continúa en página

Como se pide. Notifíquese a la parte demandada, don Francisco Eduardo Núñez Pérez, RUN 17643473-2, juntamente con la demanda, su proveído, titular y numero de la libreta de ahorro a la vista del Banco Estado y la presente acta de audiencia por avisos. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

Viene de página anterior

demanda contra HASLER ANDERSON RAMIREZ RAFAEL, RUN 22200425-K. HECHOS:

Ambos padres de BORIS JAVIER RAMÍREZ BUSTOS, bajo cuidado de la madre. Niño asiste a escuela Gabriela Mistral, cursando estudios básicos, con gastos asociados a su alimentación, vestimenta, útiles de aseo, útiles escolares y materiales de recreación. Además, padece enfermedad de síndrome nefrótico, manteniendo constantes controles médicos y tomando medicamentos, siendo un gasto que considerar. Antes de la pandemia, el demandado solía aportar $150.000 mensuales, pero acontecida la misma, el demandado dejó de visitar a su hijo y dar este aporte.

El grupo familiar consiste en su madre, su actual pareja, el alimentario y su hermana de 10 meses de edad. La madre de la demandante recibe una pensión de su padre fallecido, por lo que la familia es sostenida por actual pareja, quien trabaja en la mina “Cerro Negro”, de Cabildo. Dado que está cuidando a bebé, no puede ejercer su título de Técnico en Enfermería. Sus ingresos personales constan de $40.000 por subsidio familiar, y de unos

Avisos Legales y Públicos

$20.000 producto de las ventas de pan que realiza los días domingo cuando cuenta con tiempo. Todos los hechos relatados impiden contar con los medios para solventar los gastos y necesidades del alimentario. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos de suma de 3,89 UTM mensuales (actuales $250.000), más el 50% de los gastos extraordinarios, o la suma y distribución que S.S. estime conforme a derecho.

PRIMER OTROSÍ. ALIMENTOS

PROVISORIOS : En virtud argumentos alegados y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho. DA CURSO: La Ligua, ocho de enero de dos mil veinticuatro. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos menores. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia

preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin

asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible,

si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada,así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal.

PRIMER OTROSÍ: ALIMENTOS

PROVISORIOS: encontrándose

acreditado el vínculo para pedir alimentos provisorios con el certificado de nacimiento acompañado, y en mérito de la documentación acompañada, se decretan alimentos provisorios a favor del alimentario BORIS JAVIER RAMIREZ BUSTOS, RUN 25.046.328-6, por la suma equivalente a la suma de 3,09282 Unidades Tributarias Mensuales, al mes de enero de 2024 la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del Banco Estado, que se abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer. NÚMERO Y TITULAR DE LAV : Titular: Francisca Javiera Bustos Abarca, Nº de cuenta: 21961549806. Tipo de cuenta: Ahorro. ACTA AUDIENCIA 11-03-2025: La Ligua, once de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

LEGALES

su realización la del día 18 de junio de 2025, a las 10:00 horas, en sala 2 de este tribunal, en forma presencial. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el

Avisos Legales y Públicos

artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal

Digital PJUD A través del enlace:

https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez. Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S)

Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia de La Ligua.

Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-303-2024 sobre Alimentos, caratulada “OLIVEROS/MONTOYA” , seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 17 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JHON PEDRO MONTOYA ENRÍQUEZ

RUN N º 18564805-2, de la demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y

acta de audiencia de folio 57.

DEMANDA: EN LO PRINCIPAL:

INTERPONE DEMANDA DE ALIMENTOS MENORES; PRIMER OTROSÍ: SOLICITA

ALIMENTOS PROVISORIOS;

SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ:

PRIVILEGIO DE POBREZA;

CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO

Y PODER; QUINTO OTROSÍ: FORMA DE NOTIFICACIÓN.

CRISTINA DEL PILAR OLIVEROS

ZAMORA, RUN 17289108-K, en calidad de madre de MICHEL DEL ROSARIO MONTOYA OLIVEROS y PATRICIA DEL PILAR MONTOYA

OLIVEROS, interpone demanda contra JHON PEDRO MONTOYA

ENRÍQUEZ , RUN Nº 18564805-

2. HECHOS: Ambos padres de MICHEL y PATRICIA, 13 y 15 años, bajo cuidado de la madre, quien, además, tiene otra hija ALEJANDRA SOLEDAD

SAAVEDRA OLIVEROS de 07 años. Situación Económica: Madre cesante, actualmente estudia carrera técnica, tiene ingresos por subsidio familiar y no posee bienes.

Niñas asisten a Escuela Hans Wenke Mengers y Liceo A-2 de Cabildo, manteniendo gastos de transporte, colaciones, útiles escolares, uniforme, además, de los propios por alimentos, recreación y vestimenta.

Situación habitacional: Vive con 3 hijas, sus padres y hermano.

Situación económica del demandado: Desconoce nivel de ingresos y si posee bienes. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos del por la suma de 6,06971063

UTM mensuales, más el 50% de gastos extraordinarios, o la suma y distribución que S.S. estime pertinente conforme a derecho.

PRIMER OTROSÍ. ALIMENTOS

PROVISORIOS : En virtud argumentos alegados solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho.

DA CURSO: La Ligua, veinte de agosto dos mil veinticuatro.

A lo principal: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. para el día 29 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia, patrocinadas por abogado, si no dispone de medios para costear su defensa, deberá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. Al primer otrosí:

ALIMENTOS PROVISORIOS: Ha

lugar a alimentos provisorios a favor de las hijas, por la suma equivale a 4,54773 UTM, la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista. Demandado dispone de 05 días desde notificación para oponerse a los alimentos decretados.

NÚMERO Y TITULAR DE

LAV: Titular: Cristina Del Pilar

Oliveros Zamora, Nº de cuenta: 21762651499. Tipo de cuenta:

Ahorro. ACTA AUDIENCIA 1703-2025: La Ligua, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco.

Por la falta de emplazamiento del demandado, se suspende la presente audiencia preparatoria, y se fija para el día 26 de junio de 2025, a las 10:00 horas , sala 2 , EN FORMA PRESENCIAL.

Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese al demandado por avisos de la demanda, proveído, titular y número de la libreta de ahorro y acta de audiencia. Confecciónese extracto. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad –Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS

Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

ANTE SEGUNDO Juzgado Civil de Valparaíso, en causa ROL V-119-2021, sobre solicitud de nombramiento de curador de bienes del ausente, don DANIEL REINALDO ARANIS RAMIREZ, chileno, soltero, empleado, domiciliado en Pedro Aguirre Cerda No 479, Quilpué; solicita ser designado curador de los bienes de su hermana doña

MARGARITA PURISIMA ARANIS

HINOSTROZA chilena, ignoro estado civil y profesión u oficio, cuyo último domicilio conocido es en Calle Miramar Nº 393, Cerro Alegre, Valparaíso, con facultades para vender, ceder, percibir, transferir, enajenar la cuota hereditaria que le corresponde en los bienes que forman la masa hereditaria, de su padre don Raúl Aranís Muñoz (Q.E.P.D.). Indicando que no han tenido noticias de su paradero en más de 40 años, Al fallecer su padre, se formó una comunidad hereditaria entre sus hijos, incluidos el solicitante y la ausente. El bien heredado consiste en un bien raíz ubicado en la ciudad de Viña del Mar, Avenida Paris s/n, Recreo Alto. Proveído de fecha

Avisos Legales y Públicos

24 de septiembre de 2021, da curso a la solicitud, ordena oficios, citación a audiencia de parientes, efectuada con fecha 18 de noviembre de 2021. Y se ordena acompañar certificado de posesión efectiva de don Raúl de las Mercedes Aranís Muñoz y ofíciese al departamento de extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile a fin de que informe al Tribunal las entradas y/o salidas del país de doña Margarita Purísima Aranís

Hinostroza. Por resolución del 28 de marzo del 2024, se ordena la notificación de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil de doña

Margarita Purísima Aranís

Hinostroza, RUT 5.616.462-6, con ultimo domicilio conocido en Calle Miramar Nº393, Cerro Alegre, Valparaíso. Secretaría.

EXTRACTO. ANTE Juzgado

Letras Limache, autos Rol C-1914-2023, caratulados

“Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria e Inversiones

Genova Limitada”, a folio 1 comparece María Isabel

Soto Catalán, abogado, en representación de Banco de Crédito e Inversiones, con domicilio en Diego

Echeverría 232, Quillota. A lo Principal: Interpone Gestión

Desposeimiento, contra de Inmobiliaria e Inversiones

Genova Limitada, sociedad

de responsabilidad limitada, de su giro, representada por don Alejandro Patricio Ortiz Ortiz, ignoro ocupación, y por don Ricardo Esteban Ríos

Valenzuela, ignoro ocupación, todos con domicilio en Avenida Eastman 4944 A, comuna de Olmué. Solicita se notifique a la sociedad Inmobiliaria e Inversiones Genova Limitada, en su calidad de dueño y poseedor de la propiedad hipotecada al Banco de Crédito e Inversiones, a fin que en el plazo improrrogable de 10 días pague al Banco de Crédito e Inversiones la suma de $103.000.000, más intereses y costas o abandone ante el Tribunal la propiedad hipotecada, bajo el apercibimiento que, si así no lo hiciera, se les desposeerá de la referida propiedad, para que el Banco de Crédito e Inversiones

se haga pago de su acreencia, con expresas condena en costas. Primer otrosí: Acompaña documentos, en parte de prueba y con citación; Segundo otrosí: Personería; Tercer otrosí: Se tenga presente; Cuarto otrosí: Forma especial de notificación; Quinto otrosí: Causa a la vista. Sexto otrosí: Se decrete Medida precautoria que indica. Tribunal provee con fecha 22 diciembre 2023: A lo principal: Por iniciada gestión preparatoria que indica, notifíquese al poseedor para que dentro del plazo de 10 días

pague la deuda o abandone la propiedad hipotecada de conformidad con lo prevenido en el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil; Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Custódiese; Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al tercer otrosí: Téngase presente. En cuanto al correo electrónico, dese estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley 21.394, en orden a designar domicilio dentro del radio urbano de funcionamiento del tribunal. Al quinto otrosí: Como se pide, tráigase a la vista causa Rol C-405-2019, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

CON CONSTRUCTORA RIOS Y ORTIZ LIMITADA”, del Juzgado de Letras de Limache. Al sexto otrosí: Previo a proveer, ríndase fianza ante la Sra. Secretaria del Tribunal. Se fija la cuantía de la fianza en la suma de $1.000.000.- (un millón de pesos), debiendo el fiador exhibir y acompañar al momento de rendir fianza, antecedentes que den cuenta de su solvencia. - Se hace presente que se deberá rendir la fianza por medios remotos, a través de una video llamada que deberá hacerse a

la ministro de fe en funciones de lunes a viernes de 09:00 a 10:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas, y sábado de 10 a 11 horas enviando previamente un mensaje al whatsapp del tribunal +56996927717 indicando Rol de la causa, para coordinar video llamada con la ministro de Fe.

Con fecha 10 de enero de 2024 se rinde fianza y con fecha 30 de enero de 2024 se hace lugar a la medida precautoria solicitada de prohibición de celebrar actos y contratos, contemplada en el numeral 4º del artículo 290 del CPC, sobre los inmuebles inscritos a fojas 159 vuelta Nº164 y a fojas 159 Nº163, ambos del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Limache, ordenando notificar al referido Conservador por intermedio de receptor judicial. La Medida Precautoria se encuentra inscrita a fojas 54 vuelta Nº81 y a fojas 55 Nº82, ambas del Registro de Prohibiciones del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Limache. Con fecha 09 de julio de 2024 la demandante solicitó notificación por avisos

a lo que el Tribunal resolvió con fecha 25 de julio de 2024 que no ha lugar, argumentando que había nuevos domicilios. A folio

73 la parte demandada presentó reposición, apelando en subsidio a lo que el Tribunal resolvió a la solicitud de reposición: Se rechaza el recurso de reposición y a la apelación subsidiaria contenida en el primer otrosí de la presentación de 29 de julio de 2024: Téngase por interpuesto recurso de apelación en contra de la resolución de 25 de julio de 2024 de folio 70, concédase sólo en el efecto devolutivo y elévense los autos para ante la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso, vía interconexión. Con fecha 29 de agosto de 2024 esta parte solicita se decrete Medida Precautoria Innominada de retención de los fondos consignados producto del remate en los autos Rol C-492018 seguidos ante el Primer Juzgado Civil de Valparaíso hasta por la suma de $40.500.000. El Tribunal resuelve atendido el mérito de autos, ha lugar a la medida precautoria de retención de los fondos consignados producto del remate realizado en autos C- 49-2018 seguidos ante el 1º Juzgado Civil de Valparaíso, caratulados “Hellas S.A. con Inmobiliaria e Inversiones Genova Limitada, con fecha 14 de agosto de 2024, por la suma de $40.500.000, ofíciese al efecto al 1º Juzgado Civil de Valparaíso. A folio 59 actora solicita nuevamente se notifique demanda por avisos. Tribunal provee a folio 70 No ha lugar; Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS

A Folio 73 con fecha 29 Julio 2024 la demandante presenta reposición, apelando en subsidio y Tribunal provee: Téngase por interpuesto recurso de apelación en contra de la resolución de 25 de julio de 2024, de folio 70, concédase en el solo efecto devolutivo, y elévense los autos para ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. La I. Corte de Apelaciones en Rol I.C. resolvió: Valparaíso, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro. VISTO: Atendido el mérito de los antecedentes y cumpliendo con los requisitos exigidos por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 186 del mismo cuerpo legal, se revoca la resolución apelada de veinticinco de julio de dos mil veinticuatro, dictada por el Juzgado de Letras de Limache y en su lugar se ordena la notificación por avisos a la demandada, a través de sus representantes legales, en tres oportunidades en El Mercurio de Valparaíso y El Observador con cobertura en la ciudad de Limache; y por una vez en el

Avisos Legales y Públicos

EL REGISTRO DE DOCUMENTOS

Devuélvase. NºCivil-2957-2024.

Con fecha 12 de noviembre de 2024 Tribunal resolvió cúmplase. En Limache, 12 de noviembre de 2024 se notificó por el estado diario, la resolución que precede.

Remate: 16 º Juzgado Civil de Santiago , Huérfanos Nº 1409, piso 4º, Santiago, el 12 de junio de 2025, por medio de plataforma Zoom, se rematará de forma separada, los siguientes inmuebles, en la hora que se indica a continuación: i) A las 10:15 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLACA, QUE CORRESPONDE A LA PARCELA 180-C DEL PLANO

ARCHIVADO BAJO EL Nº89 EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 1956, A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES

RAÍCES DE LIMACHE, cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado, Inversiones e Inmobiliaria

VNG y Cía. Ltda., a fojas 987 vta., Nº 1541, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana; mínimo para la subasta $644.836.947; ii) a las 10:30 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLANCA, QUE

CORRESPONDE A LA PARCELA 181 , SECTOR C, DEL PLANO

Diario Oficial el día primero o quince de cualquier mes o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas.

ARCHIVADO BAJO EL Nº89 EN

DEL AÑO 1956, A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES

RAÍCES DE LIMACHE, cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado,

Inversiones e Inmobiliaria VNG y Cía. Ltda., a fojas 988 vta., Nº 1543, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana; mínimo subasta $21.139.357 y iii) a las 10:45 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLANCA, QUE CORRESPONDE A LA PARCELA 182 , SECTOR C

DEL PLANO ARCHIVADO BAJO

EL Nº89, EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 1956, A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LIMACHE, cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado,

Inversiones e Inmobiliaria VNG y Cía. Ltda., a fojas 989 vta., Nº 1545, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana; mínimo subasta $ 21.139.357; Los mínimos corresponden a los avalúos fiscales de cada uno de los inmuebles, al primer semestre del año 2025.Toda persona que desee participar de la subasta, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista

tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admiten vale vistas fuera de este horario. En dicho acto deberá el postor además informar un correo electrónico y un número telefónico de contacto. Verificada la suficiencia de la garantía por el ministro de fe, se remitirá correo electrónico a cada postor reiterando el día y hora del remate, y la forma de conectarse por videoconferencia. Precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal o transferencia electrónica. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. Protocolo para participar de subasta por videoconferencia contenido en resolución de fecha 30/01/2025. Demás antecedentes en expediente C-5327-2023 “BANCO

CONSORCIO/MAESTRANZA

BETH Y CÍA. LTDA.”, Juicio Ejecutivo. Secretaria (S)

CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de oficialidad de Compañía para el sábado 07 junio del 2025, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas.

Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº6099186, Cuenta corriente Nº 21900079815, Banco Estado La Ligua.

SE EXTRAVÍO TIP de Gendarmería de Chile, a nombre Juan Francisco Garrido Ahumada. EXTRACTO NOTIFICACIÓN. EN CAUSA RIT C-1159-2024; SOBRE

ALIMENTOS , CARATULADA

“JAMETT/JAMETT ” SEGUIDA

ANTE EL JUZGADO DE FAMILIA DE SAN FELIPE. POR RESOLUCIÓN DE FECHA 12 DE MAYO DE 2025 , SE CITA AUDIENCIA

PREPARATORIA DE JUICIO, LA

QUE SE FIJA PARA EL VIERNES 04 DE JULIO DE 2025 A LAS 09:00 HORAS EN SALA UNO, CONFORME AL ARTÍCULO 54 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. PRACTÍQUESE LA NOTIFICACIÓN RESPECTO DE MAURICIO DAVID JAMETT

OMEÑACA , RUN: 14358078-4, MEDIANTE AVISOS, DEBIENDO

EFECTUARSE LA PUBLICACIÓN DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY

19.968 EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 54 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL;

TENIENDO PRESENTE EL PRIVILEGIO DE POBREZA QUE SE OTORGARÁ A LA PARTE DEMANDANTE EN EL SEGUNDO OTROSÍ Y PROCURANDO SU DILIGENCIAMIENTO CON LA DEBIDA ANTELACIÓN A LA AUDIENCIA. ADEMÁS, SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LA DEMANDA, SU PROVEÍDO DE FECHA 21 DE ENERO DE 2025 Y LAS RESTANTES RESOLUCIONES JUDICIALES, LAS CUALES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, PARA SER CONSULTADA CON SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO. SE CITA A LAS PARTES CONFORME LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y 59 DE LA LEY 19.968. SAN FELIPE, A TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. ROMAN ALFONSO NARANJO CARMONA MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE SAN FELIPE.

CITACIÓN: SE cita a Asamblea Ordinaria de accionistas canal Candelaria y Comunidad, a realizarse el día viernes 06 de junio en biblioteca Municipal calle Simpson Nº 15 paradero 18, La Cruz, a las 17:00 horas en primera citación, 17:30 segunda citación. Se solicita asistencia y puntualidad. Directorio Canal Candelaria y Comunidad.

EXTRACTO. JUZGADO de Letras de La Ligua, en causa Continúa en página siguiente

civil Rol V-108-2024, mediante sentencia de fecha 28Abr-2025, SE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA quedada al fallecimiento de JUAN

MANUEL PIZARRO REINOSO, RUT 4.571.274-5, conforme testamento abierto y solemne, otorgado por el causante, ante Notario Público de La Ligua, con fecha 17 de diciembre 2020, según consta en escritura pública de fojas 6.342 Nº2.355, Repertorio Nº 2.355, del Registro

Nacional del Testamentos con el Nº 83-2021, a sus herederos universales testamentarios; y, sin perjuicio de otros herederos de igual o menos derecho:

a) Norma Báez Báez, RUT 5.954.342-3 en calidad de cónyuge sobreviviente heredera universal. b) Rosa Amelia

Pizarro Báez, RUT 11.188.5389, en calidad de hija, heredera universal. c) Juan Manuel

Pizarro Báez, RUT 12.948.0513, en calidad de hijo, heredero universal.

CITACIÓN EL directorio de “Feria Limache S.A”. Cita a reunión extraordinaria, para el lunes 07 de julio de 2025, a las 15:00 hrs en primera citación a las 15:30 hrs en segunda citación, en el

Avisos Legales y Públicos

recinto de Feria Limache. Puntos a tratar: 1.- Seguridad interior recinto ferial. Se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. EL DIRECTORIO

EXTRACTO NOTIFICACIÓN.

3º Juzgado Civil de Valparaíso, ROL C-3652-2013, caratulado “DURÁN / JARA”, por resolución de fecha 15/04/2025, ordena notificar por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como esta ordenado a folio

160: (A) Resolución de fecha 11/08/2022: “Por recibido oficio Ord. 2754 de la SEREMI de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso de fecha 8 de agosto de 2022. Póngase en conocimiento de las partes y agréguese a los autos” (B)

Oficio que se tiene por recibido de folio 138: “Seremi Región de Valparaíso. ORD 2754.

ANT: Causa C-3652-2013, del Tercer Juzgado Civil de Valparaíso, Expediente Nº 056SA-582630. Decreto Ley Nº 2695 de 1979. Valparaíso 08 de AGO 2022. DE: SECRETARIO

REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO. A: JUEZA DEL TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO. Me permito

remitirles Oficio Serviu ORD Nº 3380 de fecha 12 de julio de 2022, el que entrega autorización para regularizar inmueble en comuna de Viña del

Mar a través de D.L. 2695/79.

Informo que el rol Nº 4659107, que ampara la propiedad a regularizar está registrado a nombre del Serviu. El Ministerio de Bienes Nacionales, solicita se tenga por acompañado tal documento para que el expediente judicial tenga todos los insumos necesarios para poder proceder a la inscripción en el Conservador de Bienes

Raíces de Viña del Mar. SERVIU, Dirección Regional Oficina de Gestión de Suelos. ORD: 01D-Nº 3380. MAT: Entrega autorización para regularizar un inmueble en la comuna de Viña del Mar, a través DL Nº 2.695/79. A: SECRETARIO

REGIONAL MINISTERIAL BIENES

NACIONALES. DE: DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DE VALPARAÍSO. Valparaíso 12 jul.2022. En relación a su solicitud de regularización a través de D.L.2.695/79, de un inmueble ubicado en calle Barcaza Morel, lote Nº 15, Manzana D, sector dos de la Población Glorias Navales de la comuna de Viña del Mar, Rol de Avalúo 4659-107, cuya inscripción de dominio en favor del Serviu rola a Fjs.7973 vta. Nº 8504 del Registro de Propiedad del año 1991, del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, individualizado en plano archivado en el Registro de Documentos bajo el Nº 5652 del año 1991, del Conservador

de Bienes Raíces de Viña del Mar. Al respecto cumplo con indicar, que en consideración a los siguientes actos administrativos: Resolución

Exenta Nº 014464/17 del MINVU; Resolución Exenta Nº 1269/22; Resolución Exenta

Nº 01D-3230/22. Se autoriza a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso, a la regularización del inmueble en comento, a través del D.L. 2.695/79 (C) Escrito que lo provee de fecha 09/01/2025:

EN LO PRINCIPAL: SOLICITA LO QUE INDICA. PRIMER OTROSÍ:

REVOCA PATROCINIO Y PODER. EN EL SEGUNDO OTROSÍ:

CONFIERE PATROCINIO Y PODER. EN EL TERCER OTROSÍ:

SEÑALA MEDIO ELECTRÓNICO DE NOTIFICACIÓN. S.J.L. DE VALPARAÍSO (3º ) MARÍA INES

JARA MATURANA, en autos caratulado “DURÁN / JARA” ROL C-3652- 2013 a US. Con respeto digo: Que, vengo en solicitar, que la demanda de autos se declare inadmisible, y se ordene la respectiva inscripción.

PRIMER OTROSÍ: Revoca patrocinio y poder al abogado don PABLO CORNEJO PÉREZ.

SEGUNDO OTROSÍ: Designa abogado patrocinante a doña ALEJANDRA KATHERINE MUÑOZ

ROBLES. TERCER OTROSÍ:

Señala medio electrónico de notificación amunozabogado@

gmail.com . (D) Resolución de fecha 16/01/2025: Proveyendo presentación de 9 de enero de 2025: A lo principal, previo a proveer, dese cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52 del CPC Al primer otrosí, téngase presente revocación de poder

al abogado sr Cornejo Pérez. Al segundo otrosí, téngase presente patrocinio y poder conferido. Al tercer otrosí, téngase presente únicamente para los efectos del artículo 49 del CPC”. Secretaria.

¿CÓMO SE ACREDITA EL DOMICILIO ANTE EL SII PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL RUT Y DAR AVISO DE INICIO DE ACTIVIDADES?

Para realizar la inscripción del Rut y dar aviso de Inicio de Actividades ante el SII, que a partir del 01.06.2020 se debe efectuar por internet, salvo los contribuyentes excluidos de realizar el trámite por esa vía, establecidos en la norma tributaria, el contribuyente debe acreditar su domicilio, adjuntando los antecedentes a través de la aplicación dispuesta para tal efecto, según las instrucciones detalladas en la Circular N°31 de 2007, y que se mencionan a continuación:

• Contribuyentes afectos a impuestos de Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta (boletas de honorarios), personas naturales dedicadas al transporte de pasajeros y organismos del Estado: solo deben acreditar el domicilio de las sociedades de profesionales que presten, exclusivamente, servicios o asesorías profesionales, que opten por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los demás contribuyentes no requieren acreditar su domicilio o el de sus sucursales, si es que las tuvieran.

• Contribuyentes afectos a impuestos de Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta (comercio, producción, agricultura, transporte, servicios y, en general, actividades afectas a IVA): deberán señalar el rol de avalúo de la propiedad y presentar (según corresponda) alguno de los siguientes antecedentes:

Inmueble propio del contribuyente o de alguno de los socios (en caso de personas jurídicas u otros entes):

• Certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes Raíces.

• Original del certificado de avalúo a nombre del contribuyente.

• Original de escritura de compra y venta.

• Original de la Factura de Compra del inmueble, emitida por la empresa constructora.

• Carta firmada por el representante de la empresa constructora o inmobiliaria que certifica haber vendido la propiedad a la respectiva persona, y que se encuentran en proceso de perfeccionamiento los títulos definitivos.

Inmueble arrendado

• Se debe presentar el contrato de arriendo (a nombre del contribuyente o de alguno de los socios, en el caso de personas jurídicas y otros entes).

• En caso de arrendamiento con opción de compra (leasing), presentar original del contrato. Los contratos de arrendamiento deben estar firmados por:

• Los propietarios.

• Los mandatarios, a quienes el propietario haya conferido poder suficiente.

• Los arrendatarios autorizados para subarrendar, debiendo, en estos casos, exhibir el contrato de arrendamiento respectivo.

• Corredores de Propiedades que cuenten con órdenes o mandatos de los propietarios.

• Representantes de empresas inmobiliarias y/o constructoras, demostrando (original o copia legalizada) que son los representantes.

• El representante designado por la unanimidad de los miembros de una comunidad o sucesión (original o copia legalizada). Si el nombramiento de un representante no es posible por motivos de fuerza mayor, el jefe de grupo o jefe de la oficina del SII resolverá tal situación.

• No servirán para acreditar domicilio los contratos que tengan alguna cláusula que exprese que el inmueble, dado en arrendamiento, no puede ser destinado a actividades comerciales.

Inmueble cedido

• Si el cedente es arrendatario del inmueble, se deberá demostrar tal calidad, según lo descrito en el punto anterior (inmueble arrendado).

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares

convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto

Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

Odontología

CAROLINA ASTUDILLO

KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Ecotomografía

Operatoria Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - RadiologíaRehabilitador Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones.

Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Oftalmología

Psicología

CARLA ARELLANO MUÑOZ

PSICÓLOGA CLÍNICA

Atención desde los 12 años, jóvenes y adultos

Terapia Cognitivo-Conductual y EMDR

$25.000 (sesión 40´)

Freire 366, Quillota

@psicologacarlaarellano

+56 9 6700 7060

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado

Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Martes 3 de junio de 2025

PUBLICA

CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS TE GUSTE

desde $2.000 a los $9.500 las 15 palabras

VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.

VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.

VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.

Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.

Aviso con letras blancas sobre fondo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.