Vol. 2 Deserta Ecología e industria en el Desierto de Atacama Pedro Alonso y otros, 2012 Vol. 3 Tierra del Fuego Historia, arquitectura y territorio Eugenio Garcés y otros, 2013
3
HISTORIA, ARQUITECTURA Y TERRITORIO
Vol. 1 meta Diez pabellones para Chile Mauricio Pezo, Sofía von Ellrichshausen, 2011
Tanto en el imaginario como en la geografía del mundo moderno, Tierra del Fuego ocupa un sitio particular. Es confín del mundo y puerta al Pacífico, pero también un territorio productivo que, por sí mismo, posee gran riqueza cultural. El libro que aquí presentamos aborda estos aspectos desde una perspectiva acotada a las huellas y las manifestaciones físicas que los procesos productivos y culturales han dejado sobre la porción chilena de la Isla Grande de Tierra del Fuego; desde el estudio de las divisiones territoriales implementadas por los selknam (antes de la colonización europea) hasta los modernos poblados petroleros. En cada capítulo —a cargo de los académicos Eugenio Garcés, Franz Kroeger, Mateo Martinic y Marcelo Cooper— se despliega un punto de vista vinculado a las nuevas aproximaciones que hasta ahora ha merecido la relación entre territorio y patrimonio material. Completa el texto un ensayo fotográfico de Nicolás Piwonka.
TIERRA DEL FUEGO
LA GRAN ESCALA
Eugenio Garcés Feliú es arquitecto por la Universidad de Chile (1973) y Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña (1987). Es Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido la docencia en Pregrado, Magíster y Doctorado. En 1990 formó el programa Magíster en Arquitectura (marq uc), que dirigió hasta 1996. Desde 2001 ha desarrollado diversos proyectos de investigación sobre Tierra del Fuego, incluyendo un proyecto corfo Innova en relación con el diseño de un conjunto de rutas culturales.
EUGENIO GARCÉS JOAQUÍN SABATÉ - FRANZ KROEGER - MATEO MARTINIC NICOLAS PIWONKA - MARCELO COOPER
Su Tesis de Doctorado dio origen al libro Las ciudades del salitre (Santiago, Orígenes, 1999) incorporado a la colección Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. En 2007 publicó el libro Las ciudades del cobre (Santiago, Ediciones uc, 2007) con Marcelo Cooper y Mauricio Baros. Desde 2006 está desarrollando proyectos de arquitectura en el extremo sur de Chile, entre ellos el “Centro de Visitantes de los Mares Australes” en Isla Hornos, con los arquitectos Luis Lucero y Mauricio Leal. Actualmente dirige G+ arquitectos y consultores.