ARQ 40 | Grandes urbanizaciones

Page 8

Declaraciones iniciales

6

Siempre me han llamado la atención los anticuarios. También los "mercados persas", de "las pulgas" y los desvanes. Y aunque sea algo menos aparente, debo reconocer cierta atracción por los lugares de abandono que los ancianos fundan en los rincones. Más allá de reconocerles a estos lugares (o des lugares), un valor perturbador y de permanente desacomodo entre su condición y la situación de inmediatez desde la cual uno las observa, me parece que esas "colecciones", que en otro momento fueron lo cotidiano y doméstico, con el pasar del tiempo se convierten en borrosos testimonios de episodios notables y resumen grandes conceptos de la vida en que emergieron. Son una forma selectiva de conservación de fragmentos de la memoria social. Esta reflexión que hago, para el caso de los objetos, casi siempre la traslado a las ciudades, donde no siempre ocurre la justa valoración de sus inmuebles. Aunque en este nivel ya no se trate de un objeto, un elemental utensilio, o un mueble, debo reconocer que al igual que estas piezas, en la ciudad asistimos a la continua desaparición de lugares y acelerada pérdida de edificios, En sólo pocos años podernos comprobar que nuestras ciudades registran auténticas epidemias de olviuo. Un día de éstos, en el siglo venidero, encontraremos, aliado de un sofá desvencijado: las Ramblas de Barcelona, las callecitas de Buenos Aires o la Plaza de San Marcos. Sin pecar de nostálgico, pues este proceso incesante ha ocurrido siempre, el principal interés no es detener la desaparición de un lugar, que cae frecuentemente por el embate de una nueva forma que la reemplaza. Interesa, por el contrario, un registro de las anulaciones en que se encuentran distintas piezas y fragmentos de la ciudad, antes de su total desaparición. En efecto, el paisaje urbano no ofrece descanso. Santiago, al igual que otras metrópolis es un mar de episodios; muchos desordenados y no siempre consistentes, que se suceden sin tregua. No obstante, en la urbanística lo que está hecho en el cuerpo de la ciudad no es una contingencia, es simplemente una necesidad de interacción de la sociedad en un entorno que a veces emerge como una rica e intrincada historia de sus habitantes. Son los cauces que nos vinculan con tiempos pasados y las pistas o hilo argumental que tenemos para avizorar un futuro más rico. Por eso tenemos en esta disciplina que referirnos inevitablemente a lo físico y lo material, y por lo frágil de éste, obligados a preservar su recuerdo, aunque sea a través de cartografías, relevamientos y testimonios literarios. Dar continuidad a los valores que subyacen en la forma y desarrollos de un determinado territorio de la ciudad es un imperativo categórico, frente al cambio incesante. Es una buena manera de poner de manifiesto el carácter complejo del paisaje urbano, y reconocer dentro de éste que los más simples y anónimos edificios, calles y parcelas son el punto de referencia de nuevos territorios y el medio para generar organizaciones flexibles e inimaginables morfologías urbanas. Santiago no escapa a estas consideraciones. Sin embargo, con ella tenemos una asignatura pendiente: el conjunto habitacional San Luis, entre la Revolución Socialista de los setenta yel Libre Mercado de los noventa. En la historia moderna de la forma y evolución del territorio urbano, que tan fácilmente designamos con el nombre de Santiago, creo necesario dar una segunda mirada, más madura y desapasionada a ciertos momentos y personajes que promovieron un urbanismo, que requiere, hoy más que nunca, ser tomado en cuenta. Quizás por ello, resulta pertinente en el actual debate sobre las tácticas para conseguir estadios superiores de calidad en el campo de los proyectos urbanos, reestablecer una cierta consideración a unas conceprualizaciones y realizaciones, que hasta hace poco, eran consideradas utopías o equivocaciones derivadas del Movimiento Moderno. Incluso más,frente a las aceleradas modificaciones que

se vienen produciendo sobre el paisaje y el territorio, derivadas de la extensión de un modelo de economía de mercado y una sociedad crecienternente globalizada, resulta cada vez más necesario-frente a las desapariciones de los lugares y de las ideas que ellos conllevan-seleccionar ciertos episodios que explican nuestra particular historia social y cultural. Es el caso del polígono denominado conjunto habitacional Parque San Luis. Ubicado en la comuna de Las Condes, y fragmentariamente construido en 9,5 hás, fue inicialmente proyectado en el paño de terreno comprendido por la Avenida Kennedy, Nuestra Señora del Rosario, Los Militares y Alonso de Córdova. Este caso, como se mencionó, está indisolublemente referido al plan maestro que en su oportunidad liderara Miguel Eyquem en el ámbito de administración pública de la C:ORMU. Con el paso del tiempo, el conjunto San Luis -al igual que lo ocurrido en el Centro de Santiago adscrito a la persona de Karl Brunner, el Jardín del Este y el pie de monte a Emilio Duhart, el conjunto de las Torres San Borja a jairne Bellalta, la Nueva Providencia a Germán Bannen y la gran vialidad de Santiago a Juan Parrochia- emerge como un episodio notable de la historia urbana de Santiago. En efecto San Luis, desde el momento histórico en que se concibió, tuvo como derrotero ser un ambicioso proyecto y sin lugar a dudas una visión desarrollista de gran escala. Gran escala no tan sólo por el tamaño del terreno a ocupar y por la dimensión que la operación urbanístico-arquitectónica exigía, sino por la decisión inicial de apostar a una inserción y rol metropolitano dentro de una comuna que en ese momento era bastante periférica y ausente de cualquier indicación de futura centralidad. Si observamos con cierta detención el plan maestro resumido en la planta general de urbanismo, no caben dudas que estamos frente a lo que hoy día definiríamos como un megaproyecto. Sin embargo es necesaria una precisión, atingente al tema de la gran escala (que en la actualidad gracias a Koolhaas utilizamos cotidianamente). Independiente de las circunstancias políticas en que se originó la propuesta, resulta evidente, en una primera lectura, concluir que el San Luis de Miguel Eyquem es un megaproyecto en sintonía con una utopía de las vanguardias arquitectónicas de la cual históricamente forma parte. Claramente en relación a sus circunstancias históricas es un proyecto moderno y una operación derivada de los ideales corbusianos y presupuestos internacionales de los C.l.A.M., pero en estricto rigor tiene una lógica formal y funcional originada en una comprensión de la naturaleza geográfica del Gran Santiago. Más allá de todas las consideraciones de forma, la necesidad de diálogo entre el soporte territorial y la propuesta a insertar que nos describe Eyquern en sus bocetos y memoria, se convierten en testimonio de una cierta inflexión y adaptación en clave local de las ideas matrices del urbanismo moderno. Podríamos hablar incluso que la visión pública que la CORMU introdujo en las acciones de transformaciones urbanas de muchas ciudades chilenas, tuvo un marcado carácter de transposición y reinterpretación, Aún más, a pesar de las dimensiones que conlleva la operación, la gran escala del proyecto se explica en el macropaisaje que la contiene. Eyquem convierte esta situación en la clave explicativa de todo el conjunto habitacional, poniendo al servicio del proyecto arquitectónico general unas magnitudes que no responden principalmente a decisiones de forma y tamaño o a ideologías, sino a unas exactas observaciones del territorio en que encaja. Un claro ejemplo de ello es la propuesta de edificios en terraza, que apuntan a la idea de resolver un tipo edificatorio, que simultanee la gran escala del valle y la menor de la urbanización. Para su autor, qué dudas caben de la necesidad de concebir el futuro de Santiago y de "la empresa urbanizadora moderna", desde una estrategia global y no desde una sumatoria de respuestas particulares. Pareciera emular a Le Corbusier en su épico viaje a Sudarnérica", en que desde lo alto la ciudad de Santiago (al respecto ver sus dibujos), aparece como un mediano objeto arquitectó-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.