des y no sea el mercado quien decide qué y cómo es el trabajo. Empecemos por aclarar conceptos: ¿qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado o incluimos todo aquel trabajo que (por lo general invisibilizado y no reconocido) produce y reproduce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y vital, desigualdad, y malestar personal y colectivo, la pregunta no es en qué trabajamos, ni siquiera cómo, sino para qué trabajamos: para qué tipo de sociedad estamos dispuestos a trabajar. Preguntémonos, individual y colectivamente, si queremos sostener una vida destinada al empleo que nos ofrece el mercado en función de sus intereses y necesidades. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar y crear otras formas de relación social para depender menos del dinero y poder vivir de otra manera? Juan José Castillo (coordinador), catedrático de Sociología en la Complutense, codirector de la Revista Sociología del Trabajo, y director del Grupo de Investigación «Charles Babbage» Ruth Caravantes Vidriales, especializada en desarrollo local, dedicada al desarrollo comunitario en situaciones de extrema pobreza y acción humanitaria.
David García Aristegui, licenciado en Químicas, trabaja como desarrollador de software científico.
Chus González García, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, máster en Género y Desarrollo, vinculada al desarrollo local y cooperación internacional.
Rocío Lleó Fernández, licenciada en Sociología, máster en Ergonomía del Factor Humano y en Género y Desarrollo; empleada en la Librería Mujeres de Madrid.
9 QUÉ HACEMOS CON EL TRABAJO
qué hacemos para que las diversas formas de trabajar sean coherentes con nuestras necesida-
qué hacemos para que las diversas formas de trabajar sean coherentes con nuestras necesidades y no sea el mercado quien decide qué y cómo es el trabajo Juan José Castillo Ruth Caravantes Vidriales David García Aristegui Chus González García Rocío Lleó Fernández
ISBN 978-84-460-3824-5
9 788446 038245
@_quehacemos
www.akal.com Este libro ha sido impreso en papel ecológico, cuya materia prima proviene de una gestión forestal sostenible.
5411 QH trabajo.indd 1
05/03/13 10:00