PORTAFOLIO_EDGAR REVOLLEDO

Page 1

PORTAFOLIO

1
EEDGAR REVOLLEDO.
ARQUITECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTDAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

RÍMAC, LIMA - PERÚ

“Creo que la vida se celebra cuando el estilo de vida y la arquitectura se funden.”
2 3
Edgar Revolledo Vicerrel Arquitecto Balkrishna Doshi

Maukallaqta

Espinar - Cusco/Perú

2014

Tipo: Académico

Instructor:

Arq. Carlos García Guzman

Trabajo académico en el que se tuvo por objetivo reconstruir hipotética y virtualmente la ciudadela Inca de Maukallaqta. Esta hipótesis volumétrica y de emplazamiento se hizo a través de una investigación de documentos oficiales.

Este lugar está constituido por construciones prehispánicas: edificaciones de piedra y de barro en su mayoría de planta circular entre 4 y 6 metros de altura y de 1 a 8 metros de diámetro. Todo el conjunto ocupa aproximadamente 1.5ha.

Se dice que el poblado fue desocupado violentamente por temor a represalia española.

Ubicación de

arcaica en la provincia Espinar (triángulos rojos) y de yacimientos arqueológicos arcaicos sin presencia de pinturas (triángulos azules

Ubicación de los sitios rupestres de posible data arcaica en la provincia Espinar (triángulos rojos) y de yacimientos arqueológicos arcaicos sin presencia de pinturas (triángulos azules)

REGION: CUSCO

REGION: CUSCO

PROVINCIA: ESPINAR

PROVINCIA: ESPINAR

Ubicación y reconocimiento del lugar

- COMUNIDAD MAMANI WAYTA

Ubicación y reconocimiento del lugar

- Zona del cañón Virginniyoq”

- COMUNIDAD MAMANI WAYTA

- Zona del cañón “Virginniyoq”

RÍO APURIMAC

RÍO APURIMAC

ALTURA: 3.915msnm

FOTO AÉREA

FOTO AÉREA

ALTURA: 3.915msnm

RÍO HANK'AMAYU

RÍO HANK'AMAYU

Imagen obtenida desde Google Earth

Imagen obtenida desde Google Earth

4 5
MAUKALLAQTA (ESPINAR CUSCO)
Fotografía nro. 2 Fotografía nro. 3 Render nro. 2 Render nro. 3
MODELO
3D VISTA AÉREA
data
MODELO 3D- VISTA AÉREA Fotografía nro. 2 Fotografía nro. 3 Render nro. 2 Render nro. 3 Fotografía nro. 1 Render nro. 1
los sitios rupestres de posible
Índice. https://www.youtube.com/watch?v=JwhzGk5IaoI Maukallaqta.................................................................................................................................................. 5 Alternativas de uso para la Costa Verde ........................................................................................................ 6 Señalética educativa .................................................................................................................................... 8 Baños públicos para Reserva Nacional de Paracas........................................................................................ 9 Casa Dauz .................................................................................................................................................. 10 Mall del SUR - CAPECO ................................................................................................................................ 12 Concurso BID I - CURUNDÚ ....................................................................................................................... 13 Concurso BID III MENDOZA ...................................................................................................................... 14 Chuklla: casa altoandina ................................................................................................................................ 16 Mercado de Chira ......................................................................................................................................... 18 Mercado La Moderna ............................................................................................................................... 20 Vivienda prototipo Costa ............................................................................................................................. 22 Parque Pachacamac ................................................................................................................................... 24 Trabajo de Investigación .............................................................................................................................. 26 Proyecto de Titulación .................................................................................................................................. 28 Workshop Internacional LIMA-MEDELLÍN...................................................................................................... 32 Concurso Vivienda Social ............................................................................................................................ 34 Escuelas Bicentenario ............................................................................................................................ ..... 36 Trabajos seleccionados

Alternativas de uso para la Costa Verde

Costa Verde, Lima - Perú

Febrero 2015

La Costa Verde es una gran espacio litoral que tiene la ciudad de Lima junto al mar, una ventaja que pocas capitales del mundo pueden tener. Se trata de unos aproximados 22.5km de longitud, y contiene a distritos como Chorrillos, Miraflores, Barranco, San Isidro entre otros. Posee características físicas y conceptuales únicas que pueden ser aprovechados para todos los ciudadanos. Sin embargo, no se han hecho grandes esfuerzos por dotar de espacios urbanos amplios y dinámicos que ofrezcan experiencias integradoras en relación con la ciudad y el mar.

En este proyecto se conceptualizó y se generó imágenes objetivos de lo que se podía realizar en la Costa Verde, teniendo en cuenta las dinámicas propias de cada distrito, pero a su vez entendiendo la integridad de todo el proyecto.

El Miraflores se podría aprovechar extender la zona comercial, sin que éste sea un conjunto cerrado, sino un complejo que se asiente en las laderas del malecón a modo de terrazas y ayude a bajar al peatón con un recorrido principalmente al aire libre.

El espacio que tiene Chorrillos en el mar, es un espacio amplio a diferencia de otros distritos. En este espacio se pueden aprovechar con grandes locales feriales de gastronomía, eventos deportivos y más. Además se debe asegurar la accesibilidad universal mediante rampas de bajadas de la parte alta hacia la parte baja donde se encuentra el mar.

6 7

Señalética TECSUP

Santa Anita, Lima - Perú Empresa:

Baños públicos Reserva Nacional de Paracas

8 9
CSI Abril 2017 Cliente: CSI, TECSUP
Organizador: SERNANP

Casa Dauz

10 11 Nivel 0.00 Nivel 2.25 Nivel 4.65 -0.30 0.00 0.00 3.12 4.19 Nivel 2.25 Nivel 4.65 CORTE M-M ESC. 1:75- - --EMPLAZAMIENTO ESC. 1:75 CCFAUA Fecha PROFESOR: JOSÉ CHIRINOS FAUAUNI CASA DAUZ VOLTA ARQUITECTOS 05.MARZO-2013 ALUMNO: REVOLLEDO VICERREL, EDGAR JUNIOR A-2 A-6 1 A-5 A-5 A-6 M M Z Z X X 0.50 N N DORMITORIO SALA COMEDOR COCINA WALKING CLOSET LAVANDERIA INGRESO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.30 PATIO JARDÍN -0.30 0.00 1 1 2 2 4 4 A A B B C C D D E E 4.98 7.86 3.98 6.60 0.90 1.27 2.63 4.98 7.86 3.98 Y Y W W CCFAUA Fecha PROFESOR: JOSÉ CHIRINOS FAUAUNI CASA DAUZ VOLTA ARQUITECTOS 05.MARZO-2013 ALUMNO: REVOLLEDO VICERREL, EDGAR JUNIOR A-1 PRIMERA PLANTA ESC. 1:75 Rímac, Lima - Perú Proyecto final de curso de REVIT Institución: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes - UNI
Estudiante

Mall del Sur

Concurso Nacional

Organizador: CAPECO

Emplazado en una de los puntos de conexión más concurrido de Lima Metropolitana, el Mall de Sur se configura como la Puerta Sur de Lima, siendo un hito de reunión e intercambio principalmente comercial entre los residentes y visitantes que ingresan y salen de Lima.

Gracias a su construcción, que además contó con una alta tecnología de cimentación. El edificio ayudó a revitalizar las avenidas que conectan el Metro de Lima y la Panamericana SUR.

Curundú: La Memoria construye.

I BID Urban Lab - Curundú (Panamá)

Concurso Internacional

Organizador:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Equipo: UNI - FAUA

Semifinalista

2015 - Agosto Líder de Equipo:

M.A. Arq. Augusto Ortiz de Zevallos

El concurso tuvo como objetivo revitalizar una zona urbana en Panamá, con bastante oportunidades para ser un punto céntrico de actividades y movimiento económico para el distrito.

Nuestro proyecto arquitectónico y urbano se construyó a partir de los hechos históricos que habían marcado a los ciudadanos, para reconvertirlos en figuras de cambio, potenciando las fortalezas del barrio.

12 13

Una vez en Guaymallén..

Guaymallén, Mendoza-Argentina

Concurso Internacional

Propuesta

III BID Urban Lab - Mendoza (Argentina)

2017

Organizador de concurso:

BID (Banco Interamericano de Desarollo)

Líder de equipo:

M.A. Arq. Augusto Ortiz de Zevallos.

Semifinalista

Recuperamos la antigua estación de trenes desde el entendimiento y valoración del paisaje natural, manejo del agua y el patrimonio industrial con nuevos usos, actividades variadas y accesibles.

La propuesta es innovadora, única y adaptada al contexto en el sentido que propone un gran parque lacustre que reafirma la memoria del lugar y toma el tema agua y su escorrentía como protagonista del proyecto, así como fue en inicio de Guaymallén.

Los usos potenciarán el capital productivo y social, y el potencial paisajístico de la zona. Conectándolo a través de un moderno sistema de tren, al resto de Argentina y el mundo.

14 15 ESTA FERIA ES ILEGAL Y DE MAL GUSTO PARA LOS BUENOS VECINOS... CREO QUE EL CAMINO NO TERMINA AQUI... ANTES EL AGUA CORRÍA NATURAL LIBRE JUNTO NOSOTROS OTORGANDO VIDA AHORA SOLO LA USAMOS PARA DECORAR... PENSAR QUE FUE PARTE DE NUESTRA HISTORIA ... CON TANTAS INUNDACIONES QUE HEMOS TENIDO, HASTA LA RUTA DEL VINO DEBÍA ESTAR PREPARADA BODEGA Paseo Borde Plaza de la Uva Andén de cultivo y flores Humedal y totorales Humedal y totorales Humedal y totorales Museo de Historia Natural Guaymallén Museo del Agua ybiodiversidad Centro de exposiciones del arte y cultura popular Estación Multimodal Viviendas densidad Media Jardín Botánico lineal Edificio de ciencias y energías renovables Sercicios culturales ybiblioteca Escuela de agronomía, procesos y energías renovables Zona Comercial y de ferias viviendas densidad Media Paseo Borde Plaza del metro Alameda Cultural Teatro al aire libre PABELLÓN QUINO Conciertos y teatro al aire libre Museo industrial ymáquinas Museo Historia evolutiva Mendoza-Guaymallén Jardín Botánico Lineal Paseo Borde actividades lúdicas Área deportiva Área deportiva Bodega y museo del vino Acer, totorales y pastizales Plátanos, fresnos Aguaribay, Palo borracho, Ombues Tipas y Moreras Patrimonio Natural Jardines botánicos lineales Patrimonio Industrial Activación de trenes regionales de transporte público que conecten desde Mendoza hasta Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Guaymallén Asegurar la continuidad de la trama urbana mejorando la relación entre sus diferentes frentes, hoy divididas y aisladas.
Vivienda densidad media BODEGA Y MUSEO DEL VINO GUAYMALLÉN Nuevo paseo Borde Tren Regional Mendoza-Buenos Aires Plaza del Vino y cultivo de uva Zona innundable, Humedales Paseo Borde
Diagramas

Proyecto Chuklla

Rímac, Lima - Perú

Agosto, 2017

Organizador de concurso: Proyecta UNI - Universidad Nacional de Ingeniería

“Primer Lugar Premio Proyecta UNI”

Anualmente en las zonas altoandinas del Perú se registran altas tasas de mortalidad y pérdidas económicas debido a los cambios bruscos de temperatura y heladas, afectando gravemente a miles de personas e impidiendo su desarrollo y disminuyendo considerablemente su calidad de vida.

Se propone una unidad de vivienda accesible y segura que asocia a la comunidad, el estado y la academia, con la finalidad de reducir los índices de vulnerabilidad ante los cambios bruscos de temperaturas y las heladas, enfatizando en el confort térmico interior y en la capacidad productiva y consumo responsable de la familia. Aplicando estrategias bioclimáticas y sismo-resistentes en el diseño, usando materiales del lugar para disminuir costos de producción y mejorar los lazos comunales de trabajo y cooperación. Contribuyendo significativamente al logro de los objetivos de desarrollo sostenible suscritos por el Perú.

https://vimeo.com/229251690

16 17

Mercado de Chira

Rímac, Lima - Perú

Septiembre, 2016

Organizador de concurso público: T.A.T. y Municipalidad del Rímac

“Primer lugar”

La propuesta reconoce el lugar donde se emplaza y su rol en él. La estrategia de diseño del reconocimiento del potencial urbano que tiene el distrito del Rímac. El edificio aprovecha el gran flujo de personas, que genera el crear la continuidad urbana, para disponer en sus primeros niveles comercios. Sobre este primer bloque comercial de dos niveles, se dispone un nueva cota 0 para emplazar los bloques de vivienda con áreas verdes, lugares para estar y recreación. Ambas funciones tienen accesos y dinámicas diferenciadas para que no existan conflictos entre ellas.

18 19

Mercado La Moderna

Chilca, Huancayo - Perú

Marzo, 2017

Organizador de Concurso público:

Asociación de comerciantes y CAP - Junín

“Participación”

"Un mercado es un edificio que principalmente provee de los alimentos básicos a las personas de la ciudad. En ese papel, el mercado genera dinámicas comerciales y sociales beneficiosos tanto para él como para la ciudad. Sin embargo, esta dinámica generada es solo momentánea, puesto que al cerrar el mercado llegada la noche, se lleva con él la activa vida generada en el lugar. Dejando a la ciudad muchas veces desolada, muerta e indefensa."

20 21

Vivienda prototipo “Costa”

San Borja, Lima - Perú

Abril, 2017

Organizador concurso nacional: CAP - Lima / Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Mención Honrosa

ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA Y ECOAMIGABLE - MODULO AMPLIADO

ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA Y ECOAMIGABLE - MÓDULO AMPLIADO

ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO

El edificio se orienta hacia el sur con la intensión de recibir los vientos y también para orientar mejor los paneles solares.

SISTEMA DE VENTILACIÓN

El proyecto contempla un sistema de ventilación cruzada. El aire ingresa por la celosía de madera dispuesta como fachada hacia el sur el es controlado por la mampara dispuesta posteriormente. Al ingresar, el aire desplaza al aire caliente por unas chimeneas termicas evacuandolas hacia el exterior. Se produce así una renovación de aire al interior.

ESPACIO URBANO EN CONFORT

Calle techada generada por el retiro del primer nivel y el volado del segundo que le da sombra.

CELOSIA PARASOL

Fachada de celosia de madera que protege a la vivienda de la incidencia directar del sol. Permite el ingreso del viento y brinda una mayor privacidad sin perder el registro hacia la calle.

TECHO DE JARDÍN SECO

Techo con vegetación xerófila se autosustenta gracias a la humedad del medio ambiente. La tierra donde vive funciona como

PARASOLES

Los parasoles de madera evitan el ingreso directo de los rayos del sol al interior del ambiente que atenuan la transmisión de calor en los meses de verano.

se adiciona un panel solar (ya habían 2 del módulo básico) para cubrir la demanda de la iluminación interior de todo el edificio así pueda independizarse de la red consecionaria.

Cámara donde se deposita los residuos orgánicos de la casa para junto con la tierra descomponerse convertirse en abono para el jardín y el biohuerto.

el

También permite una actividad económica a los residentes de la vivienda.

22 23
ESPECIALIDAD: PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL AREA: PROFESIONAL: FRENTE: PROTOTIPO N° 5 m ARQUITECTURA 100 m2 P1-I1-5a
Verano Invierno
BERENGENA ESPINACAHABASLECHUGANABO CALABAZACEBOLLA CHINACOLIFLOR
BIOHUERTO Permite
cultivo de hortalizas como berengena, calabaza, cebolla china, coliflor, espinca, habas, lechuga y nabo. CÁMARA DE COMPOSTAJE
un excelente aislante térmico que protege a la vivienda de la transmisión térmica del exterior y la incidencia directa del sol.
ampliado
Para la ampliación de pisos la energía generada por los paneles en los meses de mayor incidencia solar cubren totalmente la demanda de los leds. Sin Embargo, en los meses restantes (4) solo cubre parcialmente, por lo que debe ser complementado por la red electrica concesionaria. La basura producida en Lima Metropolitana y Callao al día es de 7452.67 toneladas, de los cuales 5545.01 toneladas (74.4%) son residuos domiciliarios. Generación de residuos per cápita en Lima Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima RECICLAJE DE RESIDUOS Lima Norte 0.65 kg/día Callao 0.62 kg/día Lima Centro 0.71 kg/día Callao 0.63 kg/día Lima Sur 0.59 kg/día 51.62% Orgánicos 25.7% Inorgánicos reaprovechables 22.67% Inorgánicos sin valor de reúso CON PARASOLES asoleamiento ALOE VERA AGAVE VICTORIAE ASIENTO DE SUEGRA AGAVE LECHUGUILL TABLA DE CONSUMO DE LEDS Fuente: Ministerio de Energia Minas TABLA DE CONSUMO DE ARTEFACTOS Fuente: Ministerio de Energia y Minas TOTAL CONSUMO DE WATTS PISOS (MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO) TOTAL CONSUMO DE WATTS PISOS (SETIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE DICIEMBRE, ENERO, FEBRERO TOTAL CONSUMO DE WATTS PISOS (SETIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE DICIEMBRE, ENERO, FEBRERO MARZO ABRIL) PANEL SOLAR REGULADOR BATERIAS INVERSOR 1 1 2 3 3 4 4
CAPTACIÓN DE ENERGIA SOLAR
Para el módulo

Lima - Perú Mayo, 2019

Organizador: Distrito San Isidro y CAP - Lima

Participación

Líder de equipo: Arq. Bárbara Montoro

25
Parque Santuario de Pachacamac

Trabajo de Investigación

26 27
Monserrate, Cercado de Lima - Perú Trabajo expuesto en INI-FAUA. Relación de eventos en la Línea de Vida del Barrio de Monserrate

Proyecto de tesis para obtención del título

Ubicación: Monserrate, Cercado de Lima - Perú “Centro de Investigación del Medio Ambiente Natural Urbanizado del Río Rímac”. Asesor: M.A. Arq. Augusto Ortiz de Zevallos.

UNI - FAUA . Calificación aprobado con “Excelencia” Nota 20. - Noviembre - 21.

¿De qué manera un proyecto puede ser clave para la recuperación del Río Rímac?

El proyecto buscó introducir todos los aspectos esenciales de un proyecto híbrido para contribuir en el desarrollo urbano a nivel local y metropolitano, servir a la investigación, y propiciar una estrecha relación con la ribera del río a través del uso y la observación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

PROYECTO:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANIZADO DEL RIÓ RÍMAC

UBICACIÓN:

TESISTA:

BACH. ARQ. EDGAR JUNIOR REVOLLEDO VICERREL 20101430E

CÓDIGO:

DIRECTOR DE TESIS:

M.A. ARQ. AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS

ASESOR DE ESTRUCTURAS:

ING. CARMEN L. PACORA PEREZ

ASESOR DE ING. SANITARIAS:

ASESOR DE ING. ELÉCTRICAS:

CONTENIDO:

ARQUITECTURA

ESCALA:

LÁMINA:

INDICADA

LÁMINA: A19 DETALLES

28 29
Vidrio templado incoloro e=8mm 0.15 0.65 2.20 0.15 0.65 2.20 1.00 0.15 0.65 2.20 1.00 0.15 0.65 Arriostre metálico sección cuadrada 8"x8" Viga metálica perfil .50x.30m e=1.5mm Estructura portante fachada acero corten montante vertical aluminio sección cuadrado 4"x4" Estructura portante fachada acero corten montante horizontal aluminio sección rectangular 4"x6" Uníon soldada esmerilada Arriostre diagonal sección rectangular Losa colaborante h=.12cm Vidrio templado incoloro e=8mm Vidrio templado incoloro e=8mm Losa colaborante h=.12cm COLUMNA ACERO 0.35x.60m COLUMNA ACERO 0.35x.60m 0.35 0.15 0.65 0.68 3.03 0.25 3.25 0.25 0.45 2.30 2.75 3.75 4.50 3.50 4.00 4.00 0.65 0.79 3.51 0.52 6.50 23.51 Ménsula alero acero "perfil unión soldada Vidrio templado incoloro 8mm Para anclaje columna acero 0.50.251 2.5m Grava Arenisca TECHO HUERTO Plantas xerófilas PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL NPT +4.50 TERCER NIVEL NPT +8.00 CUARTO NIVEL NPT +12.00 QUINTO NIVEL AZOTEA SOTANO SOTANO NPT -6.50 SALA EXPOSICIONES AULA LABORATORIO +12.00 LABORATORIO AZOTEA ESTACIONAMIENTOS ESTACIONAMIENTOS SECCIÓN TÍPICA DESARROLLO ESC. 1/50 7.47° 1.00 2.10 1.00 2.53 Vidrio templado incoloro e=8mm Vidrio templado incoloro 8mm Arriostre metálico sección cuadrada 8"x8" Losa colaborante h=.12cm Viga alveolar perfil .65x.30m Vidrio templado incoloro e=8mm Viga metálica perfil .50x.30m Vidrio templado incoloro e=8mm Losa colaborante h=.12cm Ménsula alero acero "perfil unión soldada COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m Viga alveolar perfil Arriostre metálico sección cuadrada 8"x8" BASE DE CONCRETO Para anclaje columna acero Falso cielo raso malla metálica acero JARDIN BOTÁNICO Plantas frutales representativos Río Rímac Viga alveolar perfil .65x.30m Unión soldada empernada Losa colaborante Viga metálica perfil .50x.30m Viga metálica perfil 0.50.251 2.5m 0.50.251 2.5m Planta enredadera hiedra jazmín AZOTEA TECHO HUERTO Plantas xerófilas Losa colaborante h=.12cm ESTACIONAMIENTOS NPT ESTACIONAMIENTOS NPT SALA EXPOSICIONES RESTAURANTE ESTACIONAMIENTOS NPT ESTACIONAMIENTOS NPT TECHO HUERTO NPT +4.50 TECHO HUERTO +4.50 SECCIÓN TÍPICA B DESARROLLO ESC. SECCIÓN TÍPICA C DESARROLLO R10.85 1.80 Lona tensionada Perfil circular acero Ø=4" Baranda Perfil circular acero galvanizado Ø=2" 23.70 1.80 0.15 0.15 0.15 1.30 0.25 6.50 0.25 0.15 0.50.251 2.5m 12.00 1.90 TECHO HUERTO Plantas xerófilas SECCIÓN TÍPICA DESARROLLO 1/50 TECHO HUERTO 1.25 R10.85 Lona tensionada Perfil circular acero Ø=4" Baranda Perfil circular acero galvanizado Ø=2" 46.95° 43.05° 46.95° 43.05° 43.05° 4.69 46.95° 46.95° 43.05° 4.69 0.50 3.35 0.50 0.15 4.00 Placa .3x.3m Perfil aluminio h=150mm 43.05° 46.95° 43.05° 43.05° 46.95° 4.69 46.95° 46.95° 43.05° 4.69 0.50 3.35 4.00 0.50.251 2.5m 4.69 4.69 3.35 0.15 0.15 VIGA de acero 0.30x0.50m Arriostre 6"x6" Vidrio templado incoloro e=8mm Arriostre vertical acero VIGA acero 0.30x0.50m COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m Perfil aluminio h=150mm Soldadura Placa .3x.3m Placa .3x.3m Placa .3x.3m e= 43.05° Arriostre 6"x6" Vidrio templado incoloro e=8mm Placa .3x.3m Arriostre vertical acero sección cuadrada 8"x8" VIGA acero 0.30x0.50m COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m Soldadura Placa .3x.3m Arriostre 6"x6" Vidrio templado incoloro e=8mm COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m Perfil aluminio h=150mm Soldadura Placa .3x.3m 43.05° 46.95° 43.05° 46.95° 46.95° 46.95° 43.05° 20.13° 0.50 2.40 0.75 0.45 3.30 0.60 4.00 20.13° Vidrio templado incoloro 8mm Perfil aluminio h=150mm ZOCALO CEMENTO PULIDO h=50cm COLUMNA DE ACERO 0.35x.60m Viga cierre metálico Ménsula alero acero "perfil unión soldada Vegetación xerófila 2.54 Tubo sección cuadrada aluminio 2"x2" BASE CONCRETO Para anclaje columna acero 0.50 0.05 Parante vertical tubo sección rectangula 4"x6" Viga metálica perfil .50x.30m Viga metálica perfil .50x.30m Viga metálica perfil .50x.30m Lona tensionada Lona tensionada ELEVACIÓN DESARROLLO ESC. 1/50 TESISTA: CÓDIGO: DIRECTOR DE TESIS: ASESOR DE ESTRUCTURAS: ASESOR DE ING. SANITARIAS: ASESOR DE ING. ELÉCTRICAS: CONTENIDO: LÁMINA: ESCALA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES BACH. ARQ. EDGAR JUNIOR REVOLLEDO VICERREL 20101430E ARQUITECTURA M.A. ARQ. AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS ING. CARMEN L. PACORA PEREZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANIZADO DEL RIÓ RÍMAC PROYECTO: UBICACIÓN: LÁMINA: DETALLES INDICADA LAMAS HORIZONTALES 1.523 PLANTA DESARROLLO LAMAS HORIZONTALES ESC. 1/100 COLUMNA EMPOTRADA EN BASE DE CONCRETO 200cm 0.60 0.25 0.75 0.60 COLUMNA DE ACERO .35x.60m EXTENSION COLUMNA Placa anclaje CONCRETO columna soldadura placa apoyo espacio para mortero expansión Achaflanar forma cono mejor soldadura Mortero nivelación Soldadura acero Pernos fijación 0.60 0.25 0.10 0.75 0.60 COLUMNA ACERO .35x.60m EXTENSION DE COLUMNA Placa anclaje CONCRETO columna Mortero nivelación Soldadura acero Pernos fijación 0.20 169.38° 0.95 CORTE EMPOTRAMIENTO COLUMNA METAL DETALLE PRIMER NIVEL ±0.00 PRIMER NIVEL 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 151.69° 2.09 2.09 0.73 2.09 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 1.96 2.00 2.00 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 2.09 0.05 2.09 0.05 2.09 0.05 2.09 0.05 2.09 0.05 0.05 1.28 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.66 110.80° 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 0.60 0.60 36.87 53.29 0.05 arquitectura arquitectura Eje arquitectura arquitectura Lama aluminio Elemento portante vertical Elemento portante horizontal Eje arquitectura arquitectura Eje arquitectura arquitectura Lama aluminio Lama aluminio Lama aluminio Lama de aluminio Lama aluminio Lama aluminio 10 Lama de aluminio Lama de aluminio 0.75 0.75 LOSA COLABORANTE Panel aluminio 4mm color plata PERFIL DE ALUMINIO PERFIL ALUMINIO Ángulo acero Ángulo acero Tubo vertical sección rectangular acero 4"x8" Tubo horizontal sección rectangular acero 4"x6" LOSA COLABORANTE Panel aluminio 4mm color plata 0.05 82.48° 97.52° 97.52° 82.48° 0102030 50cm ARQUITECTURA PLANTA ESC. 1/10 LAMAS HORIZONTALES ENCUENTRO COLUMNA - VIGA Panel de aluminio 4mm color plata Ángulo acero Perfil de aluminio 0102030 50cm Tubo horizontal sección rectangular acero 4"x6" 0.05 0.25 0.20 0.10 0.75 0.20 0.15 Tubo vertical sección rectangular acero 4"x8" Rigidizador CORTE LAMAS HORIZONTALES 02040100 200cm VIGA ALVEOLAR ACERO .30x.60m VIGA ACERO cartela placa junta empernada 0.30 0.50 PLANTA PRIMER NIVEL DETALLE UNION VIGA-COLUMNA DIRECCION COLOCACION LADO HEMBRA TRASLAPO LADO MACHO TRASLAPO LADO INFERIOR SOBRE VIGA SOPORTE VIGA SOPORTE REMACHES POP EXTREMO MACHO EXTREMO HEMBRA TORNILLO AUTO PERFORANTE EXTREMO MACHO EXTREMO HEMBRA 02040100 200cm CORTE TÍPICO LOSA COLABORANTE DETALLE METALDECK CONCRETO CORTE TÍPICO LOSA COLABORANTE DETALLE MALLA RETRACCIÓN VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA VIGA ACERO FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA CM METALDECK CONECTORES CORTANTE SOLDADOS VIGA VIGA EN DE ACERO VIGA EN ACERO 0102030 50cm 0.35 0.65 0.15 0.40 0.60 baranda metálica Cortina enrollable Viga metálica acero estructural perfil .30x.60m Losa concreto Bastones de refuerzo Perfil aluminio tipo "U" negro 55x110mm, mm espesor Perfil de aluminio hueco negro 110x300mm, mm espesor Sistema doble vidrio 4mm cámara aire 10mm Sustrato 6-8" Contrapiso nivelación de 2% pendiente Barrera vapor aislación térmica Membrana Impermeabilizante Membrana Antiraíces Capa de drenaje de mezcla granular 2" Grava drenaje Bode aluminio perforado Plantas bajas (xerófitas) Placa colaborante (acero deck) Viga volado Falso cielo ESC. DETALLE TECHO JARDÍN LOSA COLABORANTE Ménsula 0102030 50cm Panel aluminio 4mm color plata PERFIL ALUMINIO PERFIL ALUMINIO Ángulo acero Ángulo acero Tubo vertical sección rectangular acero Tubo horizontal sección rectangular acero 4"x6" COLUMNA ACERO ARQUITECTURA Panel aluminio 4mm color plata 0.35 0.10 0.05 97.52° 82.48° PLANTA LAMAS HORIZONTALES EJE ARQUITECTURA Panel aluminio 4mm color plata PERFIL ALUMINIO PERFIL ALUMINIO Ángulo acero Ángulo acero Tubo vertical sección rectangular acero 4"x8" Tubo horizontal sección rectangular acero 4"x6" LOSA COLABORANTE Panel aluminio 4mm color plata 0.05 110.80° 69.25° 0102030 50cm EJEARQUITECTURA PLANTA ESC. LAMAS HORIZONTALES 0.03 0.77

La fachada, los usos y la explanada hacia el barrio de Monserrate, motivan el encuentro entre los distintos tipos de usuarios, tanto como de residentes, profesionales y de visitantes. Siempre en constante conexión con la dinámica del tren y su cercanía al Río Rímac y su ribera.

30 31
Biblioteca con vista al Río Rímac Segundo nivel de Hall del edificio. Laboratorios de Investigación ambiental Terraza techada para actividades públicas y espontáneas.

Centro Cultural y Arqueológico

Temporal: Muestra de productos agrícolas de temporada, flora y fauna de cerros tutelares. Permanente: Exposición de sitios arquológicos cercanos.

Cima

Gastronomía

Conexión con Cerros Tutelares

Worshop

Lima-Medellín

Organizado por los estudios:

“El Taller de Arquitectos - Medellín” y “Metha Arquitectos - Perú”

Agosto 2020 Equipo Primer puesto.

Reforestación y conservación de quebradas pluviales.

Restaurante de platos típicos de la zona rural.

Plaza de Llegada.

Espacio de encuentro, de actividades físicas, grupales e individuales, de ventas, de surtidos energéticos, de feria de alimentos provenientes de la zona rural.

Servicios

Anfiteatro

Lugar para disfrutar de eventos de escala local y metropolitana con la ciudad y el cielo de Medellín como escenario.

Ruta de trekking y paseo, acompañado de árboles y equipamientos.

Ruta paisajística

Camino para el avistamiento de aves y el contacto con la naturaleza.

32 33
Recorrido y estancia Sendero turístico Cicluruta

Concurso Nacional de Vivienda Construye para Crecer

Realizado por el Ministerio de Vivienda / Perú

2020

Equipo Semifinalista

A partir de dos polos urbanos en crecimiento se empieza a consolidar los asentamiento de vivienda y de otros servicios básicos a lo largo de una carretera en la ciudad de Sullana en Piura.

Por tal motivo, paritipamos en el concurso de diseño de estas vivienda de crecimiento progresivo, en el que en primer lugar se buscó un emplazamiento mayor de las grandes manzanas que atienda los principales factores climáticos presentes de la zona: como los grandes vientos, radiación solar, vientos de arena, falta de agua, entre otros.

Las grandes manzas se ordenan para tener un gran espacio central verde, en el que se pueda recepcionar el viento y dar sombra al mismo tiempo, de modo que se bajen las temperaturas en el lugar. Al mismo tiempo el diseño de las viviendas se trabajó para que sea progresivo su implementación, conforme la economía familiar lo permita, con materiales económicos, sostenibles y un sistema pasivo de confort térmico.

CONDICIONES DEL LUGAR

34 35
Octubre
El vacio generado entre cubierta la vivienda permite la salida de aire caliente de los espacios interiores

Escuelas Bicentenario

Proyecto Especial de Inversión Pública del sector Educación

Actuación como Coordinador de Diseño

Líder especialista: MSc. Arq. Luis Jiménez Campos.

Lugar de intervención: Lima Metropolitana

Los diferentes proyectos de escuelas debían ceñirse estrictamente a estándares internacionales de diseño y un catálogo sistémico base, en los que se destacó principalmente la puesta en valor de los espacios abiertos para el aprendizaje, la relación del colegio-comunidad, y la adaptación climática y topográfica del edificio en cada casuística.

36 37
I.E. 2025 I.E. PeruanoCanadiense I.E. Virgen de Fátima I.E. Fe y Alegria 24 I.E. Rep. del Ecuador I.E. Francisco Bolognesi
I.E. Jorge Basadre I.E. Fe y Alegria 23
I.E. Stella Maris I.E. Jorge Basadre I.E. F. Bolognesi
del Ecuador I.E. Fe y Alegría 23 I.E. 2025 I.E. Stella
I.E. Virgen de Fátima I.E. Fe y Alegría 24
I.E. Rep.
Maris
I.E. Peruano - Canadiense

Elaborado por: Edgar J. Revolledo Vicerrel

Cel.937007190

arq.edrevolledo@gmail.com

CAP: 25888

https://www.instagram.com/edgarrevolledo/

38

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.