VALIDACION DE UNA METODOLOGIA PARA DEFINIR TIPOS DE SUELOS EN F... Page 1 of 16
Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 50 > Articulo
Agronomía Tropical 50 (3): 477-498. 2000.
VALIDACION DE UNA METODOLOGIA PARA DEFINIR TIPOS DE SUELOS EN FORMA SENCILLA. II1 Neida Pineda*, Graciano Elizalde**, Edgar Jaimes* y Guido Ochoa 1
Parte de la tesis de Maestría del primer autor en la Facultad de Agronomía, con financiamiento parcial del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela (CDCH-UCV). Proyecto financiado por el CDCHT de la Universidad de Los Andes (ULA), bajo el código NURR-C-196-96-01-A.
*Profesor. ULA. Núcleo Universitario "Rafael Rangel". Departamento de Ciencias Agrarias. Grupo de Investigación de Suelos y Aguas. Apdo. 23. Trujillo-Venezuela. ** Profesor. UCV. Facultad de Agronomía. Apdo. 4579. Maracay 2101. Estado Aragua Venezuela. ***Profesor. ULA. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales. Laboratorio de Suelos. Mérida 5101. Venezuela. RECIBIDO: junio 07, 1999.
RESUMEN En un sector de la planicie aluvial del río Motatán, estado Trujillo, Venezuela, se validó un modelo que le permite definir y describir tipos de suelos en forma entendible por los agrotécnicos. Se desarrollaron los procesos 5: Transferencia de la información a los agro-técnicos y/o agricultores avanzados y 6: Calibración del modelo propuesto con la realidad, ya que en un estudio previo se validaron los procesos previos, en donde se agruparon y caracterizaron tres tipos de suelos. Del proceso 5 se obtuvo una clasificación por capacidad de uso agropecuario de los tres tipos de suelos y una evaluación de tierras para los usos agrícolas más importantes del área. Esta información junto con la utilización de cualidades de la tierra observables en campo permitieron definir los tipos de suelos en términos sencillos entendibles por los agrotécnicos. Al desarrollar el proceso 6 se logró ordenar los tipos de suelos desde el más limitante al menos limitante agronómicamente y se detectó que existe una relación estrecha entre los tipos de suelos y la posición que ocupan en el paisaje. Finalmente, la comparación en términos de número de observaciones, costo y tiempo requerido entre un levantamiento agrológico semidetallado del área de estudio y el procedimiento utilizado en esta investigación lleva a concluir que la aplicación del modelo permitió la realización de un estudio de suelos en un lapso más breve y a un costo menor en comparación con un levantamiento de suelos convencional. Palabras Clave: Modelo; evaluación de tierras; agrotécnicos; planicie aluvial. SUMMARY A model, which allows soil scientists to define and describe soil types in an
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at5003/arti/pineda_n... 2/27/2011