EDELVIVES Geografía de la Argentina - Libro del alumno

Page 17

Procesos económicos y organización territorial

Bloque I

Creación del Virreinato del Río de la Plata A fines del siglo xvii, el Imperio español atravesaba una crisis política y económica debido a las guerras que debía enfrentar por conflictos internos y externos en Europa. A principios del siglo xviii asumió el reinado de España una nueva dinastía, los Borbones, quienes impulsaron reformas significativas, tanto administrativas como económicas y militares, que impactaron especialmente en las colonias americanas; estas se conocen como reformas borbónicas. España veía amenazadas sus posesiones en Sudamérica debido a las ambiciones de otras potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Para fortalecer su posición, los Borbones crearon nuevas jurisdicciones que les permitieran controlar mejor el territorio. En 1776, se creó en el sur del continente el Virreinato del Río de la Plata, con capital en la ciudad de Buenos Aires. Uno de los principales objetivos de esta división territorial era el de hacer más efectivo el control de áreas muy extensas en las que había una población escasa y dispersa, y de grandes extensiones que se encontraban fuera del dominio efectivo de la Corona. El territorio del nuevo virreinato se subdividió, a la vez, en ocho intendencias y cuatro gobernaciones. Las intendencias (Buenos Aires, Paraguay, Córdoba del Tucumán, Salta del Tucumán, Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz) funcionaron principalmente como estructuras administrativas. Y las gobernaciones (Montevideo, Misiones, Chiquitos y Moxos) tuvieron primordialmente una función militar y de defensa, ya que se localizaron en áreas periféricas para combatir posibles conflictos con la población indígena y con los dominios portugueses. También se implementaron algunas reformas económicas. Ante el aumento del contrabando que se producía a través de puertos clandestinos, que perjudicaba a la Corona al no cobrar impuestos aduaneros por esas transacciones, se habilitaron nuevos puertos, como el de Buenos Aires y el de Montevideo. Y, si bien en un primer momento las autoridades españolas mantuvieron las medidas monopólicas que obligaban a las colonias americanas a comerciar exclusivamente con España, más tarde se vieron obligados a permitir el libre comercio. Buenos Aires, cuyas actividades principales eran la ganadería y el comercio, fue una de las zonas más beneficiadas con la creación del nuevo virreinato. Esta, además de convertirse en capital del territorio, obtuvo los beneficios del desarrollo de la actividad comercial a través del puerto. El Litoral también tenía una importante producción ganadera, pero dependía del puerto de Buenos Aires para su comercialización. En el interior del país se desarrollaron pequeñas industrias basadas en las producciones locales, pero estas no podían competir con las grandes industrias extranjeras. Estas condiciones generaron importantes desigualdades entre Buenos Aires y el resto del territorio.

Territorio del Virreinato del Río de la Plata.

PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 4 A 7, PÁGINA 28.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDELVIVES Geografía de la Argentina - Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu