Los materiales
Capítulo 1
Tipos de soluciones según la concentración Como vimos en la página anterior, en una misma cantidad de solvente se puede disolver diferentes cantidades de soluto. Por ejemplo, cuanto más café soluble agreguemos en una determinada cantidad de agua, más intensos serán el sabor y el color. La solución, entonces, es más concentrada. Para hacer que una solución sea más concentrada, se puede agregar más soluto, como en el caso del café del párrafo anterior, o bien extraer parte del solvente. Una solución que contiene 2,5 g de soluto en 100 g de agua es más concentrada que una que contiene 1,8 g de soluto en 100 g de agua, que es más diluida.
Concentrado
diluida concentrada saturada
Diluido
Si a una solución le seguimos agregando soluto, llegará un momento en el que no se podrá disolver más. Entonces, la solución está saturada. Una solución saturada de un soluto en un solvente es la que presenta la máxima proporción de soluto que puede permanecer disuelto en ese solvente, en forma estable, a una temperatura dada. Como ya mencionamos, la solubilidad de una sustancia en un determinado solvente, a una temperatura determinada, es la composición de la solución saturada a dicha temperatura. Esta composición se expresa, generalmente, en gramos de soluto cada 100 g de solvente, pero también se puede expresar en gramos de soluto en 100 ml de solvente o en gramos de soluto en 100 ml de solución. Si la concentración de una solución es menor que la que corresponde a la solubilidad de ese soluto en ese solvente a esa temperatura, se trata de una solución no saturada. En algunos casos, al preparar una solución, el soluto puede quedar disuelto en una proporción algo mayor que la que corresponde a su solubilidad. Se forma, entonces, una solución sobresaturada, que es inestable. Esto puede evitarse agitando de manera constante la solución durante la preparación.
no saturada
diluida concentrada
saturada sobresaturada
Problemas 19. Un sobre de polvo para preparar jugo de 35 g rinde
21. La solubilidad del oxígeno en el agua a 20 ˚C es de 9 mg
1 l. Si disolvemos 4,5 g de polvo en 2 l de agua, ¿qué tipo de solución se formará?
de oxígeno por cada litro de agua. Para respirar, los peces necesitan un medio acuoso en el que haya 3 mg de oxígeno por cada litro de agua. ¿En qué tipo de solución de oxígeno en agua sobreviven los peces? ¿Por qué?
20. Para diluir una solución, ¿hay que agregar o elimi-
nar solvente? ¿Por qué? Para obtener una solución más concentrada, ¿qué hay que agregar? ¿Por qué?
19