Fuera de Serie - Física y química I. Materiales, fuerzas y energía

Page 18

Bloque I

Materia y energía

La solubilidad y el proceso de disolución algunos sólidos se disuelven en agua, otros no

soluto + solvente = solución

sv agua

sc acuosa

La tintura de yodo es una solución de yodo en alcohol.

¿Todos los materiales se disuelven en agua? ¿Qué sucede si colocamos en tres vasos igual cantidad de agua y agregamos una cucharadita de sal en uno, en el otro una de azúcar y en el tercero una de hierro en polvo? Luego de revolver, en los dos primeros vasos quedará un líquido incoloro, transparente y homogéneo. Son soluciones. Los sólidos agregados ya no se verán, se habrán disuelto. En cambio, en el tercer vaso, el hierro permanecerá en el fondo; no se disuelve. Se trata de una mezcla heterogénea. En una solución (sc), el componente que está en el mismo estado de agregación que la solución se denomina solvente (sv). En los ejemplos anteriores, el agua sería el solvente. El material disuelto se llama soluto (st). Otra forma de distinguir soluto y solvente es por la proporción en la que se encuentran. En la mayoría de los casos, el solvente es el componente que está en mayor proporción en la solución; y el soluto, el que está en menor proporción. El proceso por el cual se forma una solución, a partir del soluto y el solvente, se llama disolución. Si añadiéramos tres cucharaditas más de sal en el primer vaso y tres más de azúcar al segundo vaso y revolviéramos, comprobaríamos que todo el azúcar se disolvió pero no ocurrió lo mismo con la sal, parte quedó sin disolverse. Si bien algunos sólidos no se disuelven en agua y otros sí, de estos últimos algunos se disuelven más que otros. Por ejemplo, en agua a temperatura ambiente, el azúcar es más soluble que la sal. Entonces, a una determinada temperatura, en una determinada cantidad de solvente, se puede disolver una cantidad máxima de soluto. Esta es una propiedad llamada solubilidad de una sustancia en un determinado solvente. El solvente no siempre es agua. Por ejemplo, la tintura de yodo o alcohol iodado es una solución usada como fungicida, bactericida y antiséptico. En ella, el solvente no es el agua, sino el alcohol. Se trata de una solución binaria, es decir que está formada por dos componentes; en este caso, el alcohol y el yodo. Si uno de los componentes de una solución es el agua, se dice que es una solución acuosa. Cuando se menciona una solución sin indicar cuál es el solvente, se da por entendido que es agua. ¿Cómo se forma una solución? ¿Por qué dejamos de ver los componentes de la mezcla? Según el modelo cinético-corpuscular, las partículas de soluto se mezclan entre las de solvente. Ninguna de estas partículas es visible; por eso, en la solución, no se diferencian fases. Para que una sustancia se disuelva en otra, las partículas que la forman tienen que separarse y distribuirse entre las del solvente. Entre las partículas que forman el soluto y las del solvente, entonces, tienen que existir interacciones (fuerzas de atracción). Solvente azúcar

Las partículas de soluto (azúcar) se distribuyen uniformemente entre las partículas de solvente (agua). 16

agua

agua azucarada Soluto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.