1
Nuestro territorio mendocino
Mendoza es una de las 24 jurisdicciones en que está dividido el territorio argentino. • Además de la localidad donde viven, ¿conocen otros lugares de la provincia? ¿Cuáles? • Escriban un breve texto en el que cuenten qué es lo que más les gusta de Mendoza.
La rosa de los vientos es el dibujo que representa los puntos cardinales.
6
Mendoza, una provincia del oeste argentino La provincia de Mendoza está ubicada en el centro-oeste argentino, recostada sobre la Cordillera de los Andes. Al norte de Mendoza se encuentra San Juan que es parte de Cuyo como Mendoza; y al sur, Neuquén que ya es una provincia de la región patagónica. El territorio mendocino se extiende entonces desde el límite con Chile, sobre ese gran grupo de montañas que denominamos Cordillera hasta las áridas llanuras del este provincial que más allá del río Desaguadero ya forman parte de la provincia de San Luis. La posición de Mendoza la sitúa entre dos grandes ciudades de América del Sur: Buenos Aires y Santiago de Chile. Por ello desde hace siglos circula el comercio a través del norte provincial. En la actualidad, su ubicación la favorece porque forma parte del corredor “bioceánico” entre los países del Mercosur y Chile. En el mapa de la página siguiente los límites interprovinciales (entre provincias) fueron dibujados con una línea punteada, diferente de la utilizada para dibujar los límites internacionales (entre la Argentina y los países limítrofes) que están marcados con este símbolo: – . – . – .. Observen en el mapa los límites de Mendoza y noten la diferencia entre los límites provinciales y el límite con Chile. Existen diferentes tipos de mapas: los mapas políticos, por ejemplo, muestran cómo está organizado un territorio e indican sus límites; los mapas físicos muestran el relieve y los ríos de una zona; los mapas temáticos presentan información específica sobre un tema, como las rutas de un territorio, la distribución de la población o las actividades productivas de una región. Los puntos cardinales se combinan con un sistema de líneas imaginarias para ubicarnos que se llaman latitud y longitud. La latitud es la distancia desde el ecuador hacia el Sur o Norte. La longitud es la distancia desde el meridiano de Greenwich (que es una línea imaginaria como el ecuador) hacia el Este u Oeste. Con estas líneas se construyen cuadrículas o grillas donde cada punto del planeta tiene un valor de acuerdo a la intersección de una determinada latitud y una longitud. En Mendoza si miramos hacia la cordilla vemos el Oeste, a nuestra derecha el Norte, a la izquierda el Sur y a nuestras espaldas el Este.