Ciencias Sociales 6 Bonaerense - Libro del alumno

Page 12

Dos Américas

Una vista de la ciudad de Sisimiut, en Groenlandia, territorio dependiente de Dinamarca.

De acuerdo con la historia y las tradiciones culturales de la mayoría de la población americana se pueden distinguir dos grandes áreas: América Anglosajona y América Latina y el Caribe. • América Anglosajona comprende Estados Unidos y Canadá. Ambos países comparten una historia colonial común, con idioma, religión y cultura que heredaron de quienes conquistaron y colonizaron esa porción del continente americano en los siglos XVI y XVII (Inglaterra y Francia, principalmente). En la actualidad, en Estados Unidos el idioma oficial es el inglés, y en Canadá, el inglés y el francés. Un gran porcentaje de la población de estos dos países tiene tradiciones religiosas protestantes. • América Latina y el Caribe está integrada por un grupo de países cuyos territorios, en su gran mayoría, fueron colonizados durante los siglos XVI y XVII por los reinos de España y Portugal. En los países que formaron parte de los virreinatos españoles el idioma es el español, aunque en varios de ellos también son idiomas oficiales los hablados por los descendientes de los pueblos originarios; por ejemplo, el guaraní en Paraguay, el quechua, el aymara, el guaraní y otras treinta y cinco lenguas indígenas en Bolivia, y el quechua en Perú. En Brasil, territorio colonizado por Portugal, el idioma oficial es el portugués. La mayoría de la población de los países latinoamericanos tiene tradiciones religiosas católicas. En los países de la América Anglosajona –considerados países industrializados y con altos niveles de ingresos por habitante–, la mayoría de la población logra satisfacer sus necesidades básicas. En cambio, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en América Latina y el Caribe solo algunos países cuentan con un desarrollo humano alto; en muchos países latinoamericanos la mayoría de la población es pobre y no logra satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, salud y educación.

Estados independientes y territorios dependientes

Una vista de la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Desde 1952, Puerto Rico tiene el estatus de “Estado Libre Asociado” de Estados Unidos. Los residentes de la isla pueden votar para elegir autoridades locales pero no para elegir autoridades del Estado dominante.

10

América Latina está conformada por treinta y cinco Estados nacionales independientes y varios territorios que dependen de otros países del mundo. Durante el siglo XIX, la mayoría de las colonias que el Imperio español tenía en América declararon su independencia y se propusieron la organización de Estados nacionales. También en esa época, la colonia portuguesa del Brasil declaró su independencia de Portugal, la metrópoli. En la actualidad, algunos territorios americanos siguen estando bajo el dominio de otros países. Estos países dependientes no cuentan con la autoridad o la soberanía para tomar sus propias decisiones; dependen de las decisiones de sus respectivas metrópolis. Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Países Bajos (Holanda) y Gran Bretaña dominan algunos territorios ubicados en América Latina. Según la condición de dominación, estos territorios son llamados con distintos nombres: colonias, territorios de ultramar o Estados Asociados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Sociales 6 Bonaerense - Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu