Bloque I
la respuesta al medio
La homeostasis
* Sal: compuesto químico
de formado por cationes (iones s one ani a dos uni a) itiv carga pos a). ativ neg ga car con (iones
Todos los seres vivos requieren ciertas condiciones óptimas para su desarrollo; cuando se produce algún cambio, en el organismo se desencadenan mecanismos de regulación que llevan a recuperar y mantener el equilibrio interno, lo que se conoce como homeostasis (del griego omoio-, ‘parecido’, y stásis, ‘estabilidad’). Entre los mecanismos que intervienen en la homeostasis presentes en muchos seres vivos, se encuentran la osmorregulación y la termorregulación. La osmorregulación determina el control de la concentración adecuada de sales* y agua, mientras que la termorregulación permite el mantenimiento de la temperatura óptima del organismo.
La osmorregulación La regulación de los líquidos y las sales en un organismo depende del modo en que dichos componentes se mueven entre el medio interno y el medio externo. Las sustancias tienden naturalmente a desplazarse desde la zona donde se encuentran en mayor concentración hacia la zona donde están en menor concentración, hasta igualar las concentraciones en ambas zonas. Este fenómeno RÓBALO se denomina difusión; la difusión del agua a través de una membrana semiperToma de gran Pérdida de agua a meable (como, por ejemplo, la membrana celular) recibe el nombre de ósmosis. cantidad de agua través de la piel La ósmosis se observa cuando en el agua se hallan uno o más solutos con diferente concentración a uno y otro lado de la membrana. En el caso de una célula y su entorno, si la concentración de sales disueltas en el agua es más elevada fuera de la célula, el agua tenderá a salir de ella, y si la concentración salina es Orina concentrada mayor dentro de la célula, el agua tenderá a entrar. Excreción de iones a través de las branquias En los animales, la concentración de sales y agua se regula, principalmente, a través del sistema excretor; en particular, mediante la eliminación de la orina. Las características de la orina y el empleo de otros mecanismos de excreción LUCIOPERCA Absorción de iones a Absorción de agua a están muchas veces relacionados con el ambiente en el que viven los animales. través de las branquias través de la piel Por ejemplo, los peces se enfrentan de forma continua con la necesidad de osmorregular, ya que su cuerpo está en contacto continuo con un medio acuoso que tiene una concentración salina diferente a la interna. En los peces de agua salada, la concentración de sales de su cuerpo es menor que la del agua; por eso, tienden a perder líquido y a incorporar sales. Para compensar esto, beben agua en gran cantidad y liberan una orina muy concentrada. En los peces de agua Orina diluida Toma de poca cantidad dulce sucede lo contrario: la concentración salina es mayor en su cuerpo que en de agua el agua; por este motivo, tienden a acumular mucho líquido y a perder sales. En Movimiento de las sales compensación, excretan una orina diluida, con abundante agua. Movimiento del agua En las plantas, la osmorregulación se lleva a cabo a partir del control en la absorción de agua y sales y en la cantidad de agua que se evapora. El agua ingresa En los peces de agua salada por ósmosis a las células de la raíz, debido a que estas tienen una concentración (arriba), el agua tiende a salir, de sales elevada. En los suelos muy salinos, puede suceder que la relación se inpor lo que deben eliminar el exceso de sales, mienvierta, y que la concentración salina en las raíces sea menor que la del agua del tras que en los peces de terreno. Esto hace que disminuya la capacidad de absorción de las raíces, y las agua dulce (abajo), el agua plantas terminen secándose. Por su parte, el vapor de agua sale al ambiente a tiende a acumularse en el organismo, por lo que deben través de los estomas, unos poros que se ubican fundamentalmente en las hojas; expulsarla para perder meestos se abren o se cierran de acuerdo con la turgencia de las células (es decir, su nos sales. abultamiento o hinchazón debido a la cantidad de agua que poseen). 28