EDELVIVES Biología II - Libro del alumno

Page 27

La función de relación en los seres vivos

Capítulo 1

El control y la regulación en los seres vivos Los seres vivos reciben estímulos externos e internos y elaboran respuestas continuamente. Así, por ejemplo, a medida que ustedes leen esta página, los ojos captan la información visual, y el cerebro interpreta la imagen y el significado de las palabras y de las oraciones. Al mismo tiempo, en el organismo ocurren, de modo involuntario, diversos procesos, como la respiración, la digestión de los alimentos ingeridos hace un rato, el registro de la posición de los músculos y los huesos (necesario para mantener el equilibrio), y el establecimiento de la concentración de la sangre y la temperatura corporal, entre muchos otros. El desarrollo simultáneo de todas las actividades es posible gracias a una serie de mecanismos de control y regulación. Como vimos, en los animales vertebrados hay dos sistemas de órganos involucrados en el control y en la regulación: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Ambos sistemas participan en la ruta de la información (percepción, interpretación y respuesta) y controlan la duración y la intensidad de las respuestas. El sistema nervioso actúa de forma veloz; su efecto suele ser temporario y, por lo general, sus respuestas, transmitidas en forma de señales electroquímicas, son ejecutadas por los músculos. A diferencia del sistema nervioso, la acción del sistema endocrino es más lenta y duradera; sus respuestas se realizan a través de la liberación de hormonas elaboradas por diversas glándulas. Este sistema regula y controla, por ejemplo, los procesos de crecimiento y desarrollo. Al igual que los animales, las plantas también llevan a cabo muchas actividades de manera simultánea: incorporan y eliminan gases del ambiente, toman agua a través de las raíces y la conducen por todas las partes de la planta, realizan el proceso de fotosíntesis, distribuyen las sustancias fabricadas en los tejidos fotosintéticos, sintetizan proteínas y crecen. Si bien las plantas carecen de órganos que cumplan una función nerviosa, tienen mecanismos de control y regulación. Como se recordará, estos mecanismos dependen de la producción y la acción de hormonas vegetales. En los hongos, la regulación y el control también está mediado por hormonas, de manera similar a las plantas. A pesar de lo que la simplicidad de su estructura podría hacernos suponer, los organismos unicelulares, como el resto de los seres vivos, controlan la realización de las diversas funciones vitales. Por ejemplo, algunas bacterias, frente a condiciones ambientales adversas, forman una estructura de resistencia contra la desecación, llamada espora, en la que pueden sobrevivir por mucho tiempo en un estado de latencia. Célula bacteriana en estado de latencia

Cuando un animal está en peligro, los sistemas nervioso y endocrino actúan de forma simultánea; en el cuerpo, se activa un mecanismo que acelera diversos procesos (como las frecuencias cardíaca y respiratoria), de modo de generar condiciones óptimas para la huida o el ataque.

La realización de muchas actividades simultáneas es posible debido a que los seres vivos tienen mecanismos que controlan y regulan todos sus procesos.

Los organismos unicelulares, como los paramecios y las bacterias, ¿tendrán mecanismos de control y regulación?

Célula bacteriana en estado de latencia

En estas microfotografías se observan dos bacterias envueltas en esporas.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDELVIVES Biología II - Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu