EDELVIVES Biología II - Libro del alumno

Page 21

La función de relación en los seres vivos

Capítulo 1

La ruta de la información en los animales Ya se ha indicado que casi todos los animales poseen algún tipo de sistema nervioso. Como se estudiará en el capítulo 6, la unidad estructural de este sistema es la neurona, un tipo de célula especializada en la recepción y la transmisión de información, en forma de señales electroquímicas. En los animales de organización más sencilla, el sistema nervioso forma una red difusa; en los invertebrados más complejos y en los vertebrados, se distingue entre un sistema nervioso central, donde se encuentra el cerebro, y un sistema nervioso periférico, constituido por nervios. En cualquier caso, el recorrido de la información es, básicamente, el mismo: los receptores detectan los estímulos, la información se interpreta e integra, y se elabora y ejecuta una respuesta. En su forma más elemental, esta respuesta consiste en el acercamiento o el alejamiento del estímulo, lo que se conoce con el nombre de tactismo o taxia. El tactismo es positivo cuando el animal se acerca al estímulo, o negativo si se aleja de él. Por ejemplo, las polillas tienen fototactismo positivo, debido a que se ven atraídas por la luz; por eso se acercan a las lámparas encendidas.

La ruta de la información en las plantas, los hongos y los microorganismos Las plantas no poseen sistema nervioso, pero ello no implica que carezcan de estructuras para captar estímulos y transmitir e interpretar señales. Ciertas respuestas de las plantas (como el crecimiento de algunos de sus órganos en dirección a la luz o al agua) son movimientos realizados en función de la dirección de un estímulo; tales movimientos se conocen como tropismos. Otras respuestas (como el cierre de las hojas al entrar en contacto con algún objeto, que se observa en algunas plantas) pertenecen a la clase de movimientos no direccionados, denominados nastias. La mayoría de ambas clases de respuestas son reguladas por la acción de hormonas vegetales o fitohormonas. De manera similar a las plantas, los hongos responden a factores tales como las variaciones de luz, temperatura y humedad modificando sus patrones de crecimiento; por ejemplo, algunos hongos crecen en dirección a la luz y, en la mayoría de ellos, la presencia de una fuente de alimentos estimula la reproducción y el crecimiento. En los organismos unicelulares (entre ellos, algunos hongos, como las levaduras) las respuestas se circunscriben a diversos tactismos, como alejarse de alguna sustancia nociva o acercarse al agua o a algún alimento. En la recepción de los estímulos intervienen muchas veces estructuras anexas de estos organismos, como flagelos o cilios.

Así como las polillas tienden a acercarse a la luz (fototactismo positivo), las cucarachas tienden a alejarse de ella (fototactismo negativo).

Sobre tropismos y nastias Ver capítulo 5, páginas 80 y siguientes.

Los paramecios son organismos unicelulares que pueden desplazarse en dirección hacia el alimento.

La ruta de la información a nivel celular Si se tiene en cuenta que cada célula de los organismos pluricelulares puede estudiarse como un sistema, en ellas también es posible analizar el recorrido de la información. En la membrana de las células hay moléculas que actúan como receptores, capaces de detectar distintos tipos de estímulos, provenientes tanto del medio en que se halla la célula como de su interior. Los estímulos desencadenan señales que determinan una respuesta por parte de la célula. Por ejemplo, los linfocitos son células del sistema inmunológico que, ante una señal específica, comienzan a fabricar y liberar anticuerpos, que atacan al agente patógeno.

La ruta de la información es parecida en todos los seres vivos.

¿Cómo se integrará la información en una única célula?

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDELVIVES Biología II - Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu