La función de relación en los seres vivos
Los seres vivos como sistemas A los fines de estudio, los seres vivos pueden ser considerados sistemas. Un sistema es una agrupación de componentes que se relacionan entre sí y actúan de manera coordinada. Un ejemplo habitual de sistema es la computadora: ya se trate de una notebook, de una tablet o de una computadora de escritorio, cualquier computadora está formada por muchas partes, entre ellas, un procesador, un monitor, un teclado y un disco rígido. Cada una de esas partes cumple una función determinada: el procesador ejecuta los programas, el monitor permite visualizar los textos y las imágenes, el teclado posibilita el ingreso de datos y el disco rígido almacena la información y la interpreta. Para que la computadora pueda funcionar correctamente, todas sus partes deben actuar de manera integrada y coordinada. De la unión e interrelación entre ellas, derivan una serie de propiedades que caracterizan a la computadora en su conjunto. Dichas propiedades, que no son el mero resultado de la suma de las propiedades de cada uno de los componentes, se denominan propiedades emergentes del sistema. Los sistemas se delimitan de forma artificial de acuerdo con aquello que se quiera estudiar. Por ejemplo, esta página puede considerarse en sí misma un sistema, integrado por palabras e imágenes relacionadas entre sí, con un orden y un sentido determinados; a la vez, también se puede definir como una parte de otro sistema más amplio: el libro. Todo aquello que queda fuera de lo que se define como sistema se denomina ambiente o universo. De acuerdo con el intercambio que llevan a cabo con el ambiente, los sistemas se pueden clasificar en abiertos, cerrados o aislados. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía; por ejemplo, una fogata encendida es un sistema abierto, ya que libera gases que resultan de la combustión de la madera (materia), y mediante el intercambio de calor con el medio que lo rodea le transmite energía a este. Los sistemas cerrados solo intercambian energía; un tubo de luz es un sistema cerrado, ya que no puede tomar ni perder materia, pero emite energía lumínica. Finalmente, los sistemas aislados no intercambian materia ni energía; un recipiente térmico cerrado herméticamente, por ejemplo, es un sistema aislado. En el caso de los seres vivos, se trata de sistemas abiertos, debido a que incorporan alimentos, agua y gases del medio, eliminan desechos e intercambian energía con el ambiente.
Capítulo 1
Sistema abierto: intercambio de materia y energía
vaso abierto Sistema cerrado: intercambio de energía solamente
vaso tapado Sistema aislado: sin intercambio de materia ni de energía
termo Los seres vivos intercambian información con el entorno. ¿Será una forma de intercambio de energía o de materia?
Una casa puede considerarse un sistema. Los materiales con los que está construida son los componentes. La relación entre los materiales determina propiedades nuevas (por ejemplo, la creación de un espacio tridimensional), que esos materiales no tenían de forma aislada. 19