Capítulo 1
Imágenes de América en el mundo
Repaso 1. Elaboren una definición propia del concepto de imaginario geográfico. Para ello, identifiquen e incluyan un ejemplo extraído de la lectura del capítulo. 2. Elaboren un eje cronológico que resuma las concepciones sobre la forma de la Tierra en la Antigüedad que se estudiaron en el capítulo. Incluyan los nombres de los pensadores vinculados a cada concepción y las ideas que elaboraron. No olviden indicar aquellos aportes que contribuyeron al desarrollo de la cartografía. 3. Respondan a las siguientes preguntas y registren las respuestas en sus carpetas. a. ¿Qué cambios introdujo la teoría de la esfericidad en las concepciones sobre la forma de la Tierra? b. ¿Qué imaginario geográfico está implícito en esta teoría? c. ¿Qué quiere decir cuando se habla de un modelo geocéntrico del Universo? 4. Imaginen y escriban un diálogo entre un cartógrafo de la Antigüedad y otro que se haya desempeñado durante el período de la hegemonía de la Iglesia católica. a. ¿Qué argumentos utilizaría cada uno para explicar su cosmovisión? b. ¿Cómo describirían la cartografía de su época?
9. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Luego, escriban adecuadamente las que consideraron erróneas. a. Las culturas prehispánicas usaban códigos en sus representaciones cartográficas. b. Los mapas de las culturas prehispánicas responden a fines puramente simbólicos. c. Los mapas prehispánicos son una representación del conocimiento matemático, geográfico y astronómico de esos pueblos. 10. Muchos de los mapas elaborados por las tres grandes civilizaciones originarias de América se perdieron. ¿Por qué les parece que pudo haber sucedido eso? 11. Observen el siguiente mapa y compárenlo con el planisferio actual de la página 24. Martin Waldseemüller, geógrafo y cartógrafo alemán, publicó este mapa en 1507 bajo el título Universalis Cosmographia. Este planisferio fue el primero en registrar el nombre “América” para señalar al continente, puesto en honor al navegante italiano Américo Vespucio. El mapa también fue el primero en representar a Asia separada del continente americano.
5. Describan cuáles les parece que son las causas por las que se incluía la leyenda terra incognita o terra ignota en los mapas medievales y cuáles eran los efectos o resultados que promovieron. 6. Busquen información acerca de qué objetos cartográficos se utilizan en la actualidad para cumplir las mismas funciones que el mapa portulano, que se encuentra en desuso. Registren los objetos y qué aspectos se conservan y cuáles son novedosos. 7. Elaboren un breve texto que explique esta idea:
26
“Las concepciones eurocéntricas quedaron opacadas por los descubrimientos que realizaron los europeos de las civilizaciones prehispánicas”.
a. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre ambos? b. Elaboren un texto con sus observaciones y conclusiones y luego compártanlo con sus compañeros.
8. Respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Cuál fue la cosmovisión de cada uno de los pueblos prehispánicos? b. ¿Qué relación establecieron con la naturaleza? c. ¿Qué utilidad tuvieron los mapas de estas culturas para los conquistadores?
12. Elaboren en su carpeta un texto breve que explique por qué ha cambiado, con el transcurso del tiempo, la forma de representar al continente americano en el mapa. Incluyan los siguientes conceptos. actualmente • continente • representado • tiempo • América • modificado