EDELVIVES Ciencias sociales - Libro del alumno

Page 17

El trabajo de la historia y la geografía

Bloque i

Los protagonistas de la historia Hasta la Revolución francesa, ocurrida en 1789, los historiadores solo habían prestado atención a los grandes protagonistas de la historia y habían escrito una historia de héroes y personajes destacados. A partir de este acontecimiento, algunos historiadores comenzaron a preguntarse por la participación del pueblo, es decir, de los hombres y las mujeres comunes. Esa preocupación por ampliar la investigación y variar el enfoque hacia otros grupos sociales influyó en el modo de escribir la historia. Desde mediados del siglo xx, los aportes de las nuevas líneas de investigación dieron origen a una escritura de la historia que tomaba como sujetos a todos los integrantes de la sociedad. También se comenzó a prestar atención a los grupos sociales que no habían sido considerados hasta entonces, como las mujeres, los obreros y los campesinos. Como resultado de este nuevo enfoque, los historiadores consideran que la historia tiene múltiples protagonistas, a los que llaman sujetos o actores sociales. Entre ellos, se distingue a los actores sociales individuales de los grupales o colectivos. Actores sociales individuales: son aquellos cuyos nombres quedaron registrados en las fuentes históricas por su actuación en ciertos acontecimientos. Por ejemplo, el gobernante griego Pericles y el emperador romano Justiniano.

Alejandro Magno fue un actor social individual de la Edad Antigua. Busto de Alejandro Magno. Gliptoteca Ny Carlsberg, Copenhague.

Actores sociales grupales o colectivos: son los hombres y las mujeres que integran las clases sociales, los grupos políticos y las entidades colectivas (por ejemplo, el pueblo). También son actores colectivos las instituciones, como los sindicatos, la Iglesia y las Fuerzas Armadas.

Pieter Brueghel el Joven, Danza de bodas, alrededor de 1616, óleo sobre tela, 76 cm × 108 cm (colección privada). En esta obra, el artista holandés representó a un actor social colectivo, los campesinos.

Entre acuerdos y desacuerdos Los actores sociales se relacionan entre sí. Algunas veces lo hacen a partir del acuerdo o consenso, lo que les permite, entre otras cosas, crear instituciones, llevar adelante proyectos colectivos y organizar acciones conjuntas. Sin embargo, muchas veces se producen desacuerdos entre distintos actores sociales debido a diferencias en sus acciones y opiniones. A estos desacuerdos se los llama conflictos. En las sociedades que van a estudiar en este libro, existieron numerosos conflictos que tuvieron como protagonistas a los integrantes de una misma sociedad o de sociedades diferentes.

sos y ¿Qué casos de consen la en n da se os de conflict d? da actuali

PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: PÁGINA 23, ACTIVIDADES 3, 4 Y 5.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDELVIVES Ciencias sociales - Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu