Bloque II. Prácticas del lenguaje 1. El texto narrativo Lectura de una biografía “Julio Verne”.......................................................................... 94 Deconstrucción de una biografía “Galileo Galilei”..................................................................... 96 El género discursivo Características de la biografía............................................ 98 Estrategias para abordar el género..................................... 99 Herramientas de estudio La línea de tiempo.............................................................. 100 Taller de producción Somos biógrafos................................................................. 101 Animarse a jugar.......................................................... 101
2. El texto descriptivo Lectura de un artículo de enciclopedia “Globo”................................................................................. 102 Deconstrucción de un artículo de enciclopedia “Júpiter”............................................................................... 104 El género discursivo Características del artículo de enciclopedia................... 106 Datos................................................................................ 106 Estrategias para abordar el género................................... 107 Herramientas de estudio El mapa conceptual........................................................... 108 Taller de producción Somos wikipedistas............................................................ 109 Animarse a jugar.......................................................... 109
3. El texto argumentativo Lectura de una reseña “Sombras tenebrosas”........................................................ 110 Deconstrucción de una reseña “Harry Potter y la piedra filosofal”................................... 112 El género discursivo Características de las reseñas.......................................... 114 Estrategias para abordar las reseñas............................... 115 Herramientas de estudio Análisis de expresiones valorativas en un texto............ 116 Taller de producción Escribimos una reseña....................................................... 117 Animarse a jugar.......................................................... 117
4. El texto prescriptivo Lectura de textos instructivos...................................... 118 Deconstrucción de un instructivo “¡Hacé tu propio papel reciclado!”.................................... 120 El género discursivo Características de los instructivos................................... 122 Estrategias para abordar los instructivos........................ 123 Herramientas de estudio El cuadro comparativo....................................................... 124 Taller de producción Escribimos un instructivo................................................. 125 Animarse a jugar.......................................................... 125
Deconstrucción de una entrevista “Retratos, de Pablo Bernasconi”......................................... 128 El género discursivo Características de la entrevista........................................ 130 Estrategias para abordar las entrevistas......................... 131 Herramientas de estudio La toma de notas................................................................ 132 Taller de producción Somos historiadores orales............................................... 133 Animarse a jugar.......................................................... 133
6. El texto expositivo explicativo Lectura de artículos de divulgación científica............. 134 Deconstrucción de un artículo de divulgación científica “Futuro”............................................................................... 136 El género discursivo Características de la divulgación científica..................... 138 Estrategias para abordar las notas de divulgación científica......................................................... 139 Herramientas de estudio El esquema de contenidos................................................ 140 Taller de producción Somos divulgadores científicos........................................ 141 Animarse a jugar.......................................................... 141
Sección especial para la formación ciudadana Proyecto 1. La crónica periodística.................................. 142 Proyecto 2. El debate público............................................ 152 Proyecto 3. La carta de lectores........................................ 158 Proyecto 4. La intervención gráfica.................................. 162
Bloque III. Lengua 1. La comunicación Repaso El circuito de la comunicación......................................... 168 Reflexión Mensajes que van y vienen............................................... 169 Profundización Algunos aspectos de la comunicación Las variedades de lengua............................................... 170 Las funciones del lenguaje............................................ 171 Los registros.................................................................... 172 En los textos Comunicación y literatura................................................ 173
2. La formación de las palabras Repaso Familia de palabras............................................................ 174 Palabras simples, derivadas y compuestas.................. 174 Reflexión Todo lo contrario................................................................ 175 Profundización La derivación y la flexión.................................................. 176 En los textos “Picardía”............................................................................. 177
5. El texto conversacional
3. El sustantivo
Lectura de una entrevista “Entrevista a Demetrio Brutti”.......................................... 126
Repaso El sustantivo como clase de palabra................................ 178