Partes de la Constitución La Constitución Nacional comienza con un breve texto, llamado Preámbulo, y luego tiene dos partes: las Declaraciones, Derechos y Garantías; y las Autoridades de la Nación. En el preámbulo se explica cuál es el sentido de redactar la Constitución y cuáles son los objetivos a lograr; por ejemplo, la organización nacional y la búsqueda de la paz, el bienestar general y la libertad. Comienza: Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina. La Primera parte se titula Declaraciones, Derechos y Garantías y ocupa del capítulo 1 al 45. En la parte de Declaraciones, se establecen los principios fundamentales de la organización nacional; por ejemplo: “Art. 1º. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo establece la presente Constitución”. Se reconocen los Derechos que rigen la vida de todos los argentinos; por ejemplo: “Art. 15º. […] Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad…”. También se establecen las Garantías que aseguran el cumplimiento de los Derechos; por ejemplo: “Art. 18º. […] Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso…”. Actividades
La Constitución Nacional establece que para votar una ley la sesión debe tener quórum, una cantidad de senadores y diputados mínima, en cada una de las cámaras, para comenzar el debate.
Reconocer cambios y permanencias
1. Completen las oraciones. En 1853 una Asamblea Constituyente… En 1949 una reforma constitucional incorporó… En 1957, el artículo 114 bis propuso… La reforma de 1994 realizó profundos … 2. Lean el Preámbulo de la Constitución, busquen en el diccionario el significado de las palabras que desconozcan y anótenlo en sus carpetas. Luego, subrayen en el texto:
• quiénes redactaron y sancionaron la Constitución; • con qué objetivos lo hicieron; • para quiénes fijaron esos objetivos. 3. Ingresen a la dirección web www.argentina.gob.ar y en la barra de búsqueda escriban: constitución nacional. Respondan de acuerdo a lo leído: a. ¿Qué postulaba la Constitución de 1853 sobre la ciudad de Buenos Aires? b. ¿Qué cambio introdujo la reforma de 1994 al respecto? c. ¿Cuál es la jerarquía de las normas legales ubicadas por debajo de la Constitución?
© EDELVIVES
9