+ que más. Ciencias Naturales 7. CABA. Libro del alumno

Page 12

La corrosión

No solo los metales “se oxidan”: un trozo de manzana expuesto al aire se oscurece al poco tiempo debido también a ese proceso.

Muchas veces, cuando abrimos una canilla que no fue usada durante un tiempo largo, el agua sale de un color marrón rojizo. Para explicar este fenómeno y otros similares, como el hecho de que las llaves nuevas son brillantes y las viejas opacas, decimos que los materiales se oxidaron. Esto quiere decir que se produjo una transformación química en los materiales, llamada corrosión. Este fenómeno es el mismo que le ocurrió a la reja que observaron en la fotografía de la apertura de este capítulo. La corrosión es un fenómeno natural que se produce como resultado de la interacción entre los materiales y el ambiente. Esta interacción deteriora los materiales, es decir que cuando un material se corroe ya no puede cumplir plenamente la función para la que fue diseñado. Por ejemplo, un clavo oxidado se rompe con mayor facilidad cuando se lo golpea con un martillo, y una olla oxidada se agujereará y dejará filtrar los líquidos. La corrosión implica una transformación química de los materiales. En esto se diferencia de otros fenómenos que solo producen cambios físicos, como la erosión que produce el viento sobre las rocas. De todos los materiales, los metales son los que sufren una mayor corrosión. El agente natural que provoca estas transformaciones químicas es, en general, el oxígeno. En efecto, la palabra oxidación, que se suele usar como sinónimo de corrosión, tiene el mismo origen que la palabra oxígeno. De todos modos, la corrosión puede ser causada también por otros agentes, incluso por algunos microorganismos. Los efectos de la corrosión varían según el material. Por ejemplo, los objetos de hierro forman sobre su superficie un polvo rojizo. Esta capa se denomina óxido de hierro y se la conoce comúnmente como herrumbre. En cambio, los objetos de cobre, que tienen naturalmente un color rojizo, cuando son expuestos durante mucho tiempo al oxígeno del aire, forman una sustancia de color oscuro llamada óxido de cobre.

cobre (reactivo)

óxido de cobre (producto)

oxígeno (reactivo)

Cuando las partículas de cobre se combinan con las del oxígeno, se forma óxido de cobre.

12

© EDELVIVES

El cobre, en contacto con el aire húmedo, forma una capa o pátina verdosa llamada cardenillo, que es venenosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
+ que más. Ciencias Naturales 7. CABA. Libro del alumno by Edelvives Argentina - Issuu