Los países americanos: muchos y diferentes Actualmente, en la superficie del continente americano se extienden los territorios de una gran cantidad de Estados nacionales. Muchos de estos Estados son naciones independientes y soberanas; sin embargo, también hay otros territorios que dependen de diferentes países. La llegada de los españoles en 1492 y su establecimiento en el territorio americano durante los siglos xvi y xvii significó el comienzo de un nuevo período en la historia de América. Los procesos de conquista y colonización de las distintas zonas del continente explican algunas de las diferencias que hoy se observan en los países americanos. Las luchas de las diferentes posesiones coloniales para lograr la independencia de las metrópolis europeas que tuvieron lugar más tarde, también marcaron diferentes rumbos en el desarrollo de cada país.
Tres Américas Si tomamos en cuenta las características físicas del continente americano es muy fácil distinguir tres grandes áreas: América del Norte, América Central y América del Sur. De los 42 millones de km2 de superficie del continente americano, a América del Norte le corresponden algo más de 23 millones de km2, y casi 18 millones a América del Sur; América Central, con sus islas y archipiélagos, alcanza algo menos de 1 millón de km2. • América del Norte está constituida por un gran bloque en el que se encuentran Canadá, Estados Unidos y México. • América Central está integrada por todos los países que forman parte de la zona más angosta del continente, desde Guatemala y Belice, en el norte, hasta Panamá, al sur. Además, forman parte de esta América todas las islas del mar Caribe, también llamado mar de las Antillas. • América del Sur ocupa el otro gran bloque continental, que abarca desde Colombia y Venezuela, en el norte, hasta la Argentina y Chile, en el extremo sur.
La geografía nos cuenta De acuerdo con la historia y las tradiciones culturales de la mayoría de la población americana, se pueden distinguir dos grandes áreas en nuestro continente: América Anglosajona y América Latina y el Caribe. • América Anglosajona comprende Estados Unidos y Canadá. Ambos países comparten una historia colonial común, debido a la colonización por parte de Inglaterra y Francia. En la actualidad, en Estados Unidos el idioma oficial es el inglés; y en Canadá, el inglés y el francés. • América Latina y el Caribe está integrada por un grupo de países cuyos territorios fueron colonizados por los reinos de España y Portugal. En estos países los idiomas predominantes son el español y el portugués.
Estados independientes y territorios dependientes América Latina está conformada por treinta y cinco Estados nacionales independientes y varios territorios que dependen de otros países del mundo. Durante el siglo xix, la mayoría de las colonias que el Imperio español tenía en América, declararon su independencia y se propusieron la organización de Estados nacionales. En la actualidad, algunos territorios americanos siguen estando bajo el dominio de otros países. Estos países dependientes no cuentan con la autoridad o la soberanía para tomar sus propias decisiones; dependen de las decisiones de sus respectivas metrópolis. Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Países Bajos (Holanda) y Reino Unido dominan algunos territorios ubicados en América Latina. Según la condición de dominación, estos territorios son llamados con distintos nombres: colonias, territorios de ultramar o Estados Asociados.
© EDELVIVES
Ciudad de Guatemala, capital de la República de Guatemala.
9